Está en la página 1de 55

Logo Logo entidad

Conviviente capacitadora

PROGRAMA DE
FORMACIÓN CONTINUA
Y ESPECIALIZADA 2019

Todos los procesos de formación del SENA


son gratuitos e incluyentes
Logo Logo entidad
Conviviente Capacitadora

Fenología de la palma de
aceite

Fisiología asociada a la polinización de la


palma de aceite
Fenología de la palma de aceite

Eventos de crecimiento y desarrollo Formación y desarrollo de hojas,


de las plantas, vinculados a las floración, fructificación, dispersión
variaciones climáticas de semillas y germinación

FENOLOGÍA

Ciencia que estudia los fenómenos Maximizar la producción de cultivos


biológicos que se presentan con una correcta sincronización de
periódicamente, acomodados a las labores agrícolas con el
ritmos estacionales crecimiento del cultivo
Su logo
Fenología de la
palma de aceite

La escala se compone de 10
estadíos principales de desarrollo
numerados desde el estadió “0” de
germinación al estadío “9” que
corresponde a senescencia.

Su logo
1. RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS FLORALES EN LA
PALMA DE ACEITE
Formación de inflorescencias

FORMACIÓN DE
Especie Monoica INFLORESCENCIAS Formación 30 meses atrás

Triada de órganos

Femeninas Masculinas Hermafrodita

Su logo
Formación de inflorescencias

Primordio floral Diferenciación sexual Emergencia floral Antesis


Meses
- 30 - 24 - 1a 2 0

Iniciación de la hoja

Abortos

Su logo
MORFOLOGÍA FLORAL

Botón floral

Bráctea o
espina floral

Raquila o
espiguilla

Raquis

Bráctea
peduncular

Profilo

Pedúnculo

Hoja

Su logo
MORFOLOGÍA FLORAL

Estigmas trilobulados Anteras

Su logo
MORFOLOGÍA FLORAL
MORFOLOGÍA FLORAL
E. guineensis

Hibrido
OxG
Inflorescencia masculina y sus partes. A. Inflorescencia masculina, B. Prófilo y bráctea peduncular, C. Detalle del pedúnculo, D. Raquis, E. Raquilas
o espiguillas, F. Detalle de espinas florales sobre la raquila, y G. Flores en estado de antesis. Fotos A. Sánchez, 2011.
Logo Logo entidad
Conviviente Capacitadora

Identificación de los estadios


fenológicos de la floración

Texto en gris en calibri mínimo a 12 puntos.


Utilice esta diapositiva para textos cortos.
Elaeis guineensis

Su logo
Estadio 6:
601. Pre antesis 1 Floración (femenina)

La duración de esta etapa es de siete a ocho días aproximadamente


Su logo
Estadio 6:
602. Pre antesis 2 Floración (femenina)

La duración de este estadio es de siete a ocho días.

Su logo
Estadio 6:
603. Pre antesis 3 Floración (femenina)

Han pasado siete días desde la pre antesis 2.


.
Su logo
Estadio 6:
607. Antesis Floración (femenina)

Tiene una duración de 36 a 48 horas


en palma joven de dos a cuatro años, y
de 24 horas en palma adulta.
.

Su logo
Estadio 6:
609. Fin de la floración Floración (femenina)

Su logo
Hibrido interespecífico
OxG

Su logo
Estadio 6:
601. Pre antesis 1 Floración (femenina)

Este estado tiene una duración de 4 a 5 días.


Su logo
Estadio 6:
602. Pre antesis 2 Floración (femenina)

Este estado tiene una duración promedio de 3 a 4 días.


Su logo
Estadio 6:
603. Pre antesis 3 Floración (femenina)

Tiene una duración de 3 días.


Su logo
Estadio 6:
607 607. Antesis Floración (femenina)

607

607
Tiene una duración de 24 horas. ASINCRONÍA FLORAL
Su logo
Estadio 6:
609 609. Fin de la Floración Floración (femenina)

609

609
Su logo
Estadio 6:
601. Pre antesis 1 Floración (masculina)
601

601
Su logo
Estadio 6:
602. Pre antesis 2 Floración (masculina)
602

602
Su logo
Estadio 6:
603. Pre antesis 3 Floración (masculina)
603

603
Su logo
Estadio 6:
607. Antesis Floración (masculina)
607

607
Su logo
Estadio 6:
609. Fin de la floración Floración (masculina)
609

609
Su logo
Estadio 6:
Floración (masculina)
609. Fin de la floración
609

609
Logo Logo entidad
Conviviente Capacitadora

Punto óptimo de cosecha


Fisiología de la maduración de los racimos
de la palma
Implicaciones de manejar adecuadamente el punto
óptimo de cosecha

Obtención de bajos Limitado aprovechamiento Reducción en la calidad de


contenidos de aceite del cultivo. la cosecha

DIFICULTADES EN LA IDENTIFICACIÓN DEL


PUNTO ÓPTIMO DE COSECHA

Dificultades relacionados Diferencias morfológicas y


con asincronía floral y fisiológicas con respecto a
llenado de fruto la palma Elaeis guineensis

Su logo
CRITERIOS DE COSECHA

Actualmente se tienen criterios de cosecha en Cultivares híbridos OxG, que varían dependiendo de las
condiciones en las cuales se encuentran los racimos y de los parámetros construidos con base a
observaciones de campo realizadas en las plantaciones.

Estas características son:


Color: escala visual RGB en Desprendimiento: Número de frutos Cuarteamiento: Frutos que
tonalidades naranjas, donde hay que caen naturalmente del racimo presentan ranuras naturalmente
pérdida de brillo (opacidad en los en el racimo.
frutos)

Su logo
VALIDACION ESCALA BBCH
MADURACIÓN Y DESARROLLO DE RACIMOS EN HÍBRIDO INTERESPECÍFICO OXG.
ESTADIO BASAL CENTRAL APICAL CUESCO
236-230-172 46-64-30 24-39-22
83 días
Estadio 709

234-227-172 108-137-61 62-74-49


109 días
Estadio 800

239-228-153 189-106-34 80-60-4


139 días
Estadio 803

211-136-1 214-107-0 188-101-35


160 días
Estadio 805

241-131-38 196-80-18 189-77-31


177 días
Estadio 806

217-77-13 222-82-20 194-85-24


192 días
Estadio 807

209-124-70 242-83-42 201-86-45


205 días
Estadio 809

Su logo
VALIDACION ESCALA BBCH
MADURACIÓN Y DESARROLLO DE RACIMOS EN HÍBRIDO INTERESPECÍFICO OXG.

MANAOS X COMPACTA (AMAZON)

Normales
Frutos
Partenocárpicos
Frutos

709 800 803 805 806 807 809


Compacta
Manaos x

Su logo
CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE RACIMOS CULTIVAR CABAÑA
(Coari x La Mé)
26.02
21.66
15.72
12.06

4.99
0.44 0.59
Potencial de aceite
Bajo Medio Alto Muy alto
Cuarteamiento Mayor a 15
0 frutos 0 frutos 1 -5 frutos
Desprendimiento frutos

50 65 80 95 110 125 140 155 170 185


Días después de antesis (DDA)

Su logo
30 Aceite total a racimo 26.02
25 21.66

20

Porcentaje (%)
15.72
15 12.06

10
4.99
5
0.44 0.59
0
709 800 803 805 806 807 809
Estado Fenológico
Aceite a racimo / Frutos normales Aceite a racimo / Frutos partenocarpicos Aceite total en racimo
Coari x La Mé
100 Aceite a mesocarpio seco Fruit Set
96.26
100
90 87.72
90 82.50
80 69.9
68.7 80
70 63.5 65.3
73.7
Porcentaje (%)

70

Porcentaje (%)
60 67.6
60
59.2
50 44.5 50
50.2
40 40
30 30
20 20
8.5 10.3
17.3 10
10 8.4 8.5 0
0 806 807 809
709 800 803 805 806 807 809 Frutos Normales Estado Fenológico
Estado Fenológico Frutos Partenocarpicos
Frutos Normales Frutos Partenocarpicos Formación Frutos normales/Frutos Partenocarpicos
Su logo
CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE RACIMOS CULTIVAR UNIPALMA
(Brasil x Djongo)
26.7
22.1 23.2
19.0

8.7

0.4 0.5
Potencial de aceite
Bajo Bajo Alto
Cuarteamiento Mayor a 20
Bajo 4 - 10 frutos
Desprendimiento frutos

709 800 803 805 806 807 809

50 65 80 95 110 125 140 155 170 185


Días después de antesis (DDA)

Su logo
30 Aceite total a racimo 26.7
25 22.1 23.2
19.0
20

Porcentaje (%)
15
8.7
10

5
0.4 0.5
0
709 800 803 805 806 807 809
Estado Fenológico
Aceite a racimo / Frutos normales Aceite a racimo / Frutos partenocarpicos Aceite total en racimo

Fruit Set
Brasil x Djongo
100 100
Aceite a mesocarpio seco 82.79
90 90
73.57
80 73.1 72.5 73.8 73.0 80 68.18
70 70

Porcentaje (%)
Porcentaje (%)

59.2 72.0
69.0
60 64.3 60
50 56.9 50
40 40
30 30
30.3
20 20
6.4 6.6
10 6.6 6.1
10
0 0
806 807 809
709 800 803 805 806 807 809
Estado Fenológico
Estado Fenológico Frutos Normales
Frutos Partenocarpicos
Frutos Normales Frutos Partenocarpicos Formación Frutos Normales/Frutos Partenocarpicos
Su logo
CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE RACIMOS CULTIVAR AMAZON
(Manaos x Compacta)
28.4 27.2
23.1
17.4

5.2
0.6 0.7
Potencial de aceite
Cuarteamiento 0 – 5% 10 – 30% 40 – 60% Mayor a 60%
Mayor a 54
Desprendimiento 0 frutos 0-4 frutos 4-54 frutos
frutos

709 800 803 805 806 807 809

50 65 80 95 110 125 140 155 170 185 200

Días después de antesis (DDA)

Su logo
35
Aceite total en racimo
30.3
30 28.2

24.0
25

20 17.8

15

10
4.5
5
0.7 0.8
0
709 800 803 805 806 807 809

Aceite en racimo frutos normales Aceite en racimo frutos partenocárpicos Aceite total en racimo

Manaos x Compacta
Aceite a mesocarpio seco Fruit set
100
100
76.0 75.8 77.5
90 80 70.8 73.0 73.2
75.4 75.4 65.3
80 72.2 74.9
70
73.5
60
70.3 73.1
60
50.4 61.8
50 40
40
30 20
20
10.1 11.1 22.6
10 0
10.3 9.9 709 800 803 805 806 807 809
0
709 800 803 805 806 807 809 Frutos Normales
Frutos Partenocárpicos
Frutos Normales Frutos Partenocárpicos Frutos normales / Frutos partenocárpicos
Su logo
CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE RACIMOS CULTIVAR CORPOICA
(Cerete x Deli)
23.8 25.2

14.5
8.8
Potencial de aceite 3.2
0.8
Cuarteamiento Bajo Bajo Bajo Bajo
Mayor a 60
Desprendimiento 0 frutos 0-7 frutos 10-54 frutos
frutos

800 803 805 806 807 809

50 65 80 95 110 125 140 155 170 185


Días después de antesis (DDA)

Su logo
30
Aceite total en racimo 25.2
23.8
25

20
14.5
Porcentaje(%) 15
8.8
10

5 3.2
0.8
0
800 803 805 806 807 809
Estado Fenológico

Aceite racimo/frutos Normales Aceite racimo/ frutos Partenocarpicos Aceite total en racimo

100
Cerete x Deli
90 Aceite a mesocarpio seco 100
Fruit set
80 85.87 84.51
70.7 70.7 90
75.10
70 63.1 80
Porcentaje (%)

58.5 70.6 70.5

Porcentaje (%)
60 70
49.9 61.8 60
50 54.3
50
40
40
30 37.7 30
20 13.6 20
10 10
13.5
0
0 806 807 809
800 803 805 806 807 809
Estado Fenológico
Estado Fenológico
Frutos Normales
Frutos Normales Frutos Partenocarpicos Frutos Partenocarpicos
Formación Frutos normales/Frutos Partenocarpicos
Su logo
Periodo de maduración

Brasil x Djongo 709 800 803 805 806 807 809

Coari x La Mé

Cerete x Deli 800 803 805 806 807 809

Manaos x Compacta 709 800 803 805 806 807 809

Días después de polinización

No todos los híbridos OxG maduran al mismo tiempo

Su logo
ÁCIDOS GRASOS LIBRES (%AGL)
Acidez promedio (% ácido palmítico) Acidez promedio (% ácido palmítico)
(BXD_UNIPALMA) (CXLM_CABAÑA)
3.0 3.0
2.5 2.5 2.12
2.0 2.0
1.5 1.5 1.31 1.26
0.93 1.03
1.0 0.70 0.63 0.69 1.0
0.5 0.5
0.0 0.0
805 806 807 809 805 806 807 809

Acidez promedio (% ácido palmítico) Acidez promedio (% ácido palmítico)


(CXD_AGROSABIA) (MXC_AMAZON)
3.0
3.0 2.4
2.50
2.5 2.5
2.08
2.0 2.0 1.6 1.5
1.47 1.4
1.5 1.5
1.0
1.0
0.5
0.0 0.5
806 807 809 0.0
805 806 807 809
Promedio de AGL
Estadios fenologicos
Su logo
Filotaxia en palma de aceite

Se define como el arreglo de las hojas


respecto a la vertical de la palma, que
de acuerdo a la disposición de las bases
peciolares en el estípite puede ser
izquierda o derecha

Su logo
Filotaxia derecha

El espiral de las hojas se dispone hacia la derecha en orden ascendente


Su logo
Filotaxia izquierda

El espiral de las hojas se dispone hacia la izquierda en orden ascendente


Su logo
Detalle de la filotaxia en palma de aceite

1 8

2
7

4 5
Las hojas de la palma de aceite están distribuidas en anillos que en sentido vertical conforman 8
espirales, donde la hoja inmediatamente inferior estará 8 hojas por debajo (sumando de 8 en el
sentido de la espiral) .
Su logo
Posición de las hojas en la palma

Número de la Número de la espiral


hoja dentro
de la espiral 1 2 3 4 5 6 7 8
1 1 4 7 2 5 8 3 6
2 9 12 15 10 13 16 11 14 Hojas
3 17 20 23 18 21 24 19 22 basales
4 25 28 31 26 29 32 27 30
5 33 36 39 34 37 40 35 38
6 41 44 47 42 45 48 43 46
7 49 52 55 50 53 56 51 54

El número de la espiral y de la hoja dentro de la espiral permiten identificar la


posición de la hoja

Su logo
Muestreo Aleatorio Estratificado
N = 40 3 8
6
Estrato - 1 5 Anillo 1
1
N1 = 8 4 7 2
14 11 16
Estrato - 2 9 13 Anillo 2
N2 = 8 12 15 10

22 19 24
Estrato - 3 17 21 Anillo 3
N3 = 8 20 23 18
30 27 32
Estrato - 4 25 29 Anillo 4
N4 = 8 28 31 26
38 35 40
Estrato - 5 33 37 Anillo 5
N5 = 8 36 39 34

Dentro de los usos de la filotaxia se encuentra la evaluación del nivel de defoliación en el cultivo
Su logo
Todos los procesos de formación del SENA son gratuitos e incluyentes.

También podría gustarte