Está en la página 1de 1

RESUMEN

En este proyecto se hablará del combustible alternativo más utilizado en el Mundo, El GLP
(LPG en inglés) es una mezcla de butano y propano que se almacena a una presión de 10 bares, es
decir, estado líquido. Es un combustible de origen fósil disponible en enormes cantidades en el
planeta. En motores encendidos por chispa
Esta tecnología no tiene mucho que ver con el GNC (gas natural comprimido o gas natural
vehicular), ya que en ese caso hablamos de depósitos a alta presión. El GLP se utiliza en motores de
combustión interna por encendido de chispa, lo que viene siendo motor de ciclo Otto, o
vulgarmente “gasolina”.
El GLP tiene una serie de ventajas ambientales y económicas que le hacen especialmente
interesante, aunque aún dispone de ciertos inconvenientes que impiden su uso a escala masiva. Por
ejemplo, en Europa, hay 7 millones de vehículos funcionando con GLP. 
¿Por qué GLP?
Medioambientalmente hablando, Las emisiones son más “inofensivas” en casi todos los aspectos a
los vehículos de gasolina o diesel, sin recurrir a costosas soluciones híbridas o eléctricas. Por otra
parte, es muy fácil de obtener, ya que el proceso de refino del petróleo genera  GLP y es posible
obtenerlo también de yacimientos de gas natural.
Reduce en un 95% las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) respecto a un diesel, las emisiones
de CO₂ (dióxido de carbono) respecto a una gasolina la mayoría de los casos, apenas emite
partículas, menos hidrocarburos sin quemar (HC), aldehídos, BTX... Sólo aumentan respecto a
sus rivales el monóxido de carbono (CO) y amoníacos (NH₃).
Prácticamente cualquier vehículo con motor de gasolina puede funcionar con GLP, pero necesita
una adaptación previa o estar fabricado pensando especialmente en esto. Los diésel no pueden
funcionar con GLP debido a complicaciones técnicas que lo hacen inviable y en lo sucesivo
consideraremos que no existen.
El GLP se almacena en un depósito adicional al de la gasolina, cilíndricos ubicados en maletero o
en el hueco de la rueda de repuesto. Todo vehículo transformado pasa a ser bifuel: puede funcionar
con gasolina o con GLP, usando un combustible a la vez, no mezclados, pero se puede cambiar en
marcha.
La adaptación consiste en adaptar inyectores, conductos de bombeo de combustible, instalación de
depósito y un conmutador que alterna un combustible u otro. El encendido del motor siempre se
hace con gasolina hasta que el agua del refrigerante alcanza 40ºC. La autonomía se extiende al
poder agotarse ambos depósitos. El depósito de GLP nunca se llena más de un 80% por razones de
seguridad.
el motor pasa a tener un funcionamiento más suave y más enérgico a bajas RPM : más silencioso,
menos vibrón y más duradero (con las piezas adecuadas).
No hay que temer por la seguridad del depósito, ya que cumple exigencias superiores a los
depósitos de gasolina, que a fin de cuentas es un carburante peligroso. Eso sí, existen restricciones
al aparcamiento en algunos sitios para estos vehículos ya que en caso de fuga se acumula gas a ras
de suelo (es más denso que el aire).

También podría gustarte