Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2019-2020

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO “B”

TEMA:

DISEÑAR UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA CONSIDERANDO LOS


PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON LAS ASIGNATURAS DE
ESPAÑOL, MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES

CURSO:

PLANEACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

DAVID BARTOLO CASTILLO

CORDINADOR:

DR. SERGIO HERNÁNDEZ MUÑOZ

CORREO:

Bartolocastillodavid@gmail.com

CELULAR:

971-180-3163

CD. IXTEPEC, OAX. 23 DE MARZO DE 2020


Tercer grado
Asignatura
ESPAÑOL MATEMATICAS CIENCIAS NATURALES
Rubros

ENFOQUE Participar en situaciones comunicativas La formación matemáticas que permite a Se orienta a dar a los alumnos una
(oralidad, lectura, escritura), con los individuos enfrentar con éxito los formación científica básica a partir
propósitos específicos e interlocutores problemas de la vida cotidiana depende de una metodología de enseñanza
concretos. Consecuentemente, el en gran parte de los conocimientos que permita mejorar a los procesos
acercamiento y el uso eficiente de adquiridos y de las habilidades y de aprendizaje.
diversos tipos textuales, presentan una actitudes desarrollados durante la FORMATIVO
innovación en cuanto a la manera en educación básica
que se organizan y trata de asignatura, A PARTIR DE SITUACIONES
COMUNICATIVO Y FUNCIONAL PROBLEMATICAS CONCRETAS
debido a que se utilizan como vehículo (PROBLEMATIZADOR)
las prácticas sociales del lenguaje.

5 bloques 5 bloques 5 bloques


ESTRUCTURA
Campo formativo: lenguaje y Campo formativo: pensamiento Campo formativo: exploración y
comunicación matemáticos compresión del mundo natural y
social
ámbito: Estudio, Literatura y Competencias que favorecen:
Participación social.  Resolver problemas de manera Ámbito:
autónoma  Desarrollo humano y cuidado
Las prácticas sociales del lenguaje es  Comunicar información de la salud
dentro de las prácticas que los matemática  Biodiversidad y protección
individuos aprenden a hablar e  Validar procedimientos y del ambiente
interactuar con los otros; interpretar y resultados  Cambio de interacciones en
producir textos, y contiene el nombre  Manejar técnicas eficientemente fenómenos y procesos físicos
de la práctica que debe desarrollarse en  Propiedades y transformación
cada proyecto. de los materiales
Aprendizajes esperados:  Conocimiento científico y
El tipo de texto : descriptivos indica el  Transmitir del lenguaje cotidiano conocimiento tecnológico en
tipo de texto para analizar o producir a un lenguaje matemáticos para la sociedad
durante el desarrollo del proyecto, como explicar procedimientos y
un referente general para la planeación resultados Competencias que favorecen:
y la intervención docente.  Ampliar y profundizar los  Compresión de fenómenos y
Las competencias que se favorecen: conocimientos, de manera que se procesos naturales desde la
 Emplear el lenguaje para favorezca la compresión y el uso perspectiva científico.
comunicarse y como eficiente de las herramientas  Toma de decisiones
instrumento para aprender matemática. informadas para el cuidado
Identificar las propiedades del  Avanzar desde el requerimiento del ambiente y promoción de
lenguaje en diversas situaciones de ayuda al resolver problemas la salud orientados a la
comunicativas hacia el trabajo autónomo cultura de la prevención
 Analizar la información y  Compresión de los alcances y
emplear el lenguaje para la toma Eje tematico: limitaciones de la ciencia y el
de decisiones  Sentido numerico y pensamieto desarrollo tecnológico de
 Valorar la diversidad lingüística numerico diversos contexto
y cultural de México  Forma, espacio y medida
Los aprendizajes esperados:  Manejo de formacion
constituyen un referente fundamental
para la planeación y la evaluación. Tema :
Contribuyen al cumplimiento de los  Numeros y sisitemas de
propósitos de la asignatura, al desarrollo numeracion
de las competencias comunicativas y  Problemas aditivos
para la vida de los alumnos.  Problemas multiplicativos
 Figuras y cuerpos
Los temas de reflexión se destacan
 Ubicación espacial
cinco aspectos que se desarrollan en
función del tipo textual que se trabaja  Medida
 Porporcionalidad y funciones
en cada práctica social: Comprensión e  Analisis y presetacion de datos
interpretación, Búsqueda y manejo de
información, Propiedades y tipos de
textos, Conocimiento del sistema de
escritura y ortografía, y Aspectos
sintácticos y semánticos.
El trabajo por proyecto didacticos por  Resolver problemas de manera Trabajo por proyectos
ESTRATEGIAS proyectos didacticos de la asignatura autónoma
-el trabajo por proyectos es una propuesta  Comunicar información Estrategias para organizar las clases
de enseñanza que permite el logro de matemática el trabajo por proyectos, que
propositos educativos por medio de un  Validar procedimientos y constituye el espacio privilegiado
conjunto de acciones de interaccoiones y resultados para constatar los avances en el
recursos planeados y orientados a la  Manejar técnicas eficientemente desarrollo de las competencias, ya
resolucion de un problema o situacion que favorecen la integracion y la
concreta y a la elavoracion de una aplicación de conocimientos,
produccion tangible o intangible habilidades y actitudes, dandoles
(como el caso de las producciones orales) sentido social y personal.
con el trabajo por proyecto se propone que
el alumno aprenda a tener la experiencia a) Proyectos cientificos. Los
directa en el aprendizaje que se busca. alumnos pueden desarrolar
Los proyectos didactocos son actividades actividades relacionadas por el
planificadas que involucran secuencias de trabajo cientifico formal al
acciones y reflexiones coordiandas en describir, explicar y predecir
interrelacionada para alcanzar los
mendiantes investigaciones
aprendizajes esperados que, en el caso de
fenomenos o procesos naturales
la asignatura de español, favorencen el
que ocurren en el entorno.
desarrollo de competencias comunicativas.
b) Proyectos tecnologios. Estimulan
la creatividad en el diseño y
construccion de objetos tecnicos,
El trabajo por proyecto en asignatura de
e incrementan el dominio
español se fundamentan en: practico relativo a materiales y
- Lograr que la lectura y escritura herramientas
en la escuela sean analizadas y c) Proyectos ciudadanos
desarrolladas tal como se constituyen a valorar de manera
presenta en la sociedad. crictica de las relaciones entre la
- Propiciar que los alumnos ciencia y la sociedad mediante
enfrenten situaciones una dinamica de investigacion-
comunicativas que favorecen el accion y conducen a los alumnos
descubrimento de la a interactuar con otras personas
funcionaidad de los textos. para pensar e intervernir con
- Generar productos apartir de èxicto en situaciones que viven
situaciones reales que los como vecinos, consumidores o
acerquen a la lectura, producion usuarios.
y revicion de textis como una
intencio comunicativa, dirigido a
interlocutores reales.
- Evaluación formativa - Evaluación formativa - Evaluación formativa
EVALUACION - Evaluación sumativa - Evaluación sumativa - Evaluación sumativa
- Evaluación diagnostica - Evaluación diagnostica - Evaluación diagnostica
- Evaluación coevaluación - Evaluación coevaluación - Evaluación coevaluación
- Evaluación heteroevaluación - Evaluación heteroevaluación - Evaluación heteroevaluación
- Evaluación autoevaluación - Evaluación autoevaluación Evaluación autoevaluación

También podría gustarte