Está en la página 1de 12

Reconocimiento

Individual

Por
Álvaro Javier García cód.
Carol Jimena Rodríguez Peláez cód. 66684187
Jorge Javier Betancourth Hernández cod. 6318755

Fitopatología Grupo N° 4

Presentado a
Gloria Yazmin Duarte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente
Marzo -2016
Introducción
Características Hongos biotrofos Hongos necrotofos Hongos henibiotrofos
Modo de Este tipo de hongo infecta su Este tipo de hongo ocasiona la Este tipo de hongo
infección huésped sin causar muerte celular, muerte de las células del huésped mantiene las células
lo mantiene vivo para cumplir su mediante la secreción de enzimas vivas en las etapas
ciclo de vida. pecto líticas y de toxinas. iniciales de la
Los biotrofos para infectar infección pero las
aprovechan las lesiones o heridas matan una vez
que dejan los insectos chupadores, avanza.
masticadores o picadores como los Su fase inicial es
pulgones, hemípteros, lepidópteros biotrófica y luego
o aphidos. pasan a necrótrofos
Mecanismos Generalmente segregan Son oportunistas, aprovechan la En primer lugar se
de compuestos químicos que debilidad de la planta o heridas alimenta del huésped
penetración modifican la permeabilidad de las para infectarla. También atacan mediante haustorios y
membranas celulares del especialmente a plantas jóvenes, luego emite unos
hospedante provocando la salida viejas o debilitadas en general. segundos haustorios
de los azucares y aminoácidos, Estos hongos segregan toxinas que directamente
que son absorbidos por el hongo. que rompen la membrana matan a la planta.
En estados muy avanzados plasmática del hospedante
producen la muerte, pero su provocándole la muerte. La
objetivo es alimentarse de tejido ruptura de las células liberan
vivo. nutrientes al medio, que son
absorbidos por el hongo.
Aparición de Ahoga el crecimiento y desarrollo Pudriciones suaves de los frutos Ataca la estructura
síntomas de las plantas (perdida de y tubérculos, caracterizada por la radicular de las
cloroplastos), no realizan bien la aparición de áreas acuosas a plantas, afectando el
fotosíntesis. menudo de color café en los crecimiento de la
Limita el desarrollo de células tejidos destruidos, daños graves parte aérea de la
enanismo en frutos, causando pudrimiento misma, estas pierden
y pérdida de calidad del producto color hasta desecar.
en cosecha, se puede presentar en
pos cosecha también
Ejemplo Cl. Basiomicetos, Roya de la soja, Rhizopus, Rhizoctonia, Pythium, Phytophthora
agentes Ustilago maydis (Carbón del Fusarium oxysporum fsp. infestans
Fitopatógenos maíz). Verticillium, Septoria.
Mildiu polvoriento y royas. Virus, Erwinia, Pectobacterium Botrytis
nemátodos. Xylella, cinerea
Agrobacterium
PARÁSITO es aquel ser vivo que vive y se nutre a expensas de otro ser vivo sin aportar
ningún beneficio a este último. (Tenias, piojos, garrapatas etc.) Este otro ser vivo, recibe el
nombre de hospedador esto suele causar algún daño o enfermedad.
Microorganismos que extraen los nutrientes orgánicos necesarios para desarrollar sus procesos
vitales de otros individuos llamados huéspedes u hospederos. Si no causan perjuicio se conocen
como microorganismos comensales. Por ejemplo podemos encontrar los fitoparásitos insectos
que forman agallas, estos insectos pican a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un
tumor dentro del cual el insecto encuentra albergue y abundante alimento.

PATOGENO: Un patógeno en un organismo que le causa daño a otro, el daño generado es un


efecto colateral pues el patógeno no necesita del hospedero para vivir simplemente está ahí y
lleva acabo sus actividades que pueden llevar a la muerte al hospedero. Los parásitos dependen
del hospedero para cumplir al menos una fase de su ciclo de vida y los daños producidos son
consecuencia del descenso en la nutrición del hospedero pues el parasito aprovecha la energía y
la materia del hospedero sin otorgarle está más que el beneficio de no ser parasitado por otra
especie de parasito así la estrategia de defensa contra una especie patógena es un poco diferente
de la que debe seguirse contra un parasito y las moléculas que utilizamos contra uno y otro
también son diferente.

• Salmonella: bacteria que suele estar en muchas aves y, por consiguiente, en los huevos.
También la encontramos en frutas, verduras y hortalizas que están en contacto con la tierra.
• Staphylococcus aureus: es una bacteria bastante extendida en todo el mundo y 1 de cada 3
personas del mundo son portadoras de la misma. No es la propia bacteria la que, generalmente,
suele provocar infecciones sino la toxina que ésta libera.
• Listeria monocytogenes: bacteria que provoca una de las infecciones alimentarias más
graves causando muerte entre un 20 y 30% de los infectados. Es resistente a las temperaturas
bajas y crece dentro de las cámaras frigoríficas.
• Clostridium perfringens: bacteria que se encuentra en el intestino de los seres humanos y
de algunos animales, en el suelo, agua y algunos alimentos. Forma esporas tóxicas y puede llegar
a causar la muerte.
• Clostridium botulinum: bacterias que producen la toxina botulínica, causante del
botulismo. Se desarrollan con poco oxígeno por lo que podemos encontrarla en latas y conservas.
• Escherichia coli: bacteria que se encuentra típicamente en el aparato digestivo de muchos
animales y humanos, forma parte de la flora intestinal y ayuda a la absorción de nutrientes.
Algunas de sus cepas producen toxinas tóxicas que causan infecciones intestinales generalmente
graves.
Etapas del ciclo de la enfermedad en plantas
Etapas Descripción
Ocurre cuando el patógeno y la planta que lo hospedera entran en contacto.
Inoculación

Pre-penetración Germinación de las esporas de los hongos y las semillas de las plantas
parásitas previamente antes de iniciar la penetración.
Penetración
Ingreso del patógeno a la planta, a través de heridas o aberturas naturales.

Infección Consiste en la puesta en contacto del patógeno con las células o tejidos
susceptibles de la planta.

Colonización o Existen diferentes mecanismos de colonización todo depende del tipo de


Invasión patógeno, en pocas palabras consiste en la toma parcial o total de la plata
hospedera.

Crecimiento y Los patógenos aunque producen en la planta manchas, infección amplia o


Reproducción necrosis, continúa creciendo y desarrollándose de manera indefinida dentro
del hospedante.

Diseminación Procedimiento en el cual los patógenos utilizan su propia energía para


desplazarse a conquistar nuevas plantas.
Sobrevivencia del Los patógenos pueden sobrevivir fuera de la planta hospedante
patógeno desarrollándose en otros sustratos o quedando en un estado latente.

NOMBRE DE LA FIGURA SÍNTOMA SIGNO


FIGURA A Es una estructura microscópica
especializada en la producción
Conidia reproducción asexual asexual de miles de esporas
de los hongos Aspergillus sp. Generalmente actúa como un hongo
saprófago, es decir, que se implanta
una vez se ha producido un daño
anterior sobre el tejido
FIGURA B Plasmopara viticola esporagios
Esporangíoforos y esporangios le dan
Malattia vite: erinosi o fungo una apariencia vellosa o algodonosa
de color marrón claro
Esporangios en el fruto de la Una vez dentro de la vid, este protista
vid se alimenta de ésta mediante la
formación de Haustorios

FIGURA C El patógeno de esta enfermedad es


Mango con antracnosis Gloeosporium mangifera un hongo que
pertenece a la especie de los
Deuteromicetos.
Algunos consumidores consideran que
estas manchas están asociadas a la
maduración de la fruta y lo aprecian
como una característica normal, la
temperatura óptima para la germinación
de las esporas es de los 25 grados Celsius

FIGURA D Es el resultado del crecimiento de


El mildiu hojas con manchas pequeñas hifas fúngicas sobre plantas o
de color verde pálido a materia orgánica como madera, papel o
amarillo claro cuero en las hojas nuevas, la infección
del mildiu de la vid se observa como
lesiones amarillas aceitosas (haz de la
hoja).

FIGURA E Esclerotos Rhizoctonia solani son


lesiones en los tubérculos de papa,
papa esclerotos de Rizoctonia superficiales, reticulares y con
solani protuberancias, que varían en tamaño. Su
apariencia se confunde con la tierra

FIGURA F Son puntaciones castañas rodeadas de un


halo clorótico, se observa en hojas las
Plasmopara viticola conidias del hongo; Estas germinan y
penetran por heridas y la infección se
mantiene latente hasta que el mismo
madura y los tejidos se debilitan. La
enfermedad presenta manchas negras o
castañas, que pueden ser deprimidas y
que se extienden hacia el interior de los
tejidos.
¿Qué es la respuesta inmune en plantas?

La inmunidad se define como un hospedero exentó de infección por consiguiente esta definición
de aplica a todos los sistemas eucaríoticos multicelulares es conveniente describir la habilidad de
las plantas para enfrentar infecciones microbianas como una respuesta inmune. Lo que se
comprende de la nueva terminología se referirse a el estado fisiológico al estado de vigorosidad
de la planta lo cual se expone en que la planta posee las suficientes defensas biológicas para
defenderse y tolerar a cualquier patógeno o microorganismos patógeno los cuales deseen realizar
una invasión biológica a la planta causando daños.

Hablamos de que las plantas se defienden de las bacterias patógenas gracias a unos sensores que
detectan la endotoxina bacteriana. Esta sustancia bacteriana es la misma que activa la respuesta
inmunitaria en humanos y otros mamíferos.

Es un estado fisiológico de tener suficientes defensas biológicas para evitar una infección, una
enfermedad o cualquier invasión no deseada.

En las plantas este reconocimiento puede ser específico a nivel de especie, como ocurre en la
resistencia basal y de no-huésped, o a nivel de cultivar o variedad, como sucede en la resistencia
gen a gen.

¿Qué son los PAMPS y mencione dos ejemplos?

Los PAMPS son patrones moleculares asociados a patógenos producidos únicamente por
patógenos microbianos y no por sus huéspedes. Por ejemplo, el LPS es sintetizado solamente por
bacterias; el receptor reconoce el LPS y alerta al huésped de la presencia un organismo
infectante.

Los patrones moleculares asociados a patógenos son habitualmente estructuras invariantes de


clases enteras de patógenos Por ejemplo, todas las bacterias Gram negativas tienen LPS, y así el
receptor de patrón de reconocimiento de LPS puede detectar la presencia de virtualmente
cualquier infección bacteriana por Gram negativos

Los ejemplos mejor conocidos son el LPS bacteriano, el peptidoglicano, ácidos lipoteicoicos,
manosa, DNA bacteriano, RNA bacteriano y glicanos. Aunque estas estructuras son
químicamente muy diferentes, todos los patrones moleculares asociados a patógenos tienen
hechos comunes.

Las estructuras reconocidas por el sistema inmune innato son habitualmente esenciales para la
supervivencia de los microorganismos o su patogenicidad.

¿A qué se debe el bloqueo de la respuesta inmune de las plantas?

El bloqueo de esta inmunidad se debe por efectores microbianos (que conduce a la


susceptibilidad disparada por efector) es considerada como la clave precisa para los patógenos
exitosos para crecer y multiplicarse en las plantas hospederas.

Al transcurrir tantas modificaciones naturales los cambios de clima y demás las plantas han
evolucionado y se han adaptado a nuevas formas de supervivencia cada una con lo que puede
ofrecer según en el ambiente en el que se desarrolle, las cuales para su reproducción utilizan un
sin número de mecanismos de herramientas las cuales le garantizan la supervivencia, mediante
flores, olores y frutos, esto lo que implica es q las plantas han mutado han evolucionado y han
adquirido proteínas de resistencia (R), que detectan a los efectores microbianos y disparan las
respuestas inmunes de las plantas. La defensa de la planta activada por este mecanismo se define
como inmunidad disparada por efector y es sinónimo de resistencia a la enfermedad específica de
cultivar en contra de una raza de patógeno.

¿Qué son los genes R?

Durante la co-evolucion de la interacción entre microbio y planta algunos cultivares individuales


de plantas han adquirido proteína de resistencia R que detectan a los efectores microbianos y
disparan las respuestas inmunes de la planta previniendo así la infección.

La interacción específica de genes de resistencia (R) de las plantas con los correspondientes
genes de avirulencia (Avr) de los patógenos. En años recientes, se han caracterizado algunos
genes R de varias especies vegetales que codifican para proteínas que se agrupan en cinco clases
de acuerdo al dominio común que comparten, tales como los dominios que son ricos en leucina y
que se repiten a intervalos regulares, con dominios conservados de proteínas con actividad de
fosforilación (proteína cinasa) de serina/treonina, con sitios de unión de nucleótidos de trifosfato,
con motivos llamados “cierres de leucina”, y con dominios similares al receptor “Toll/
Interleucina-1” citoplásmico de células animales. Se ha sugerido que los genes R codifican para
receptores que interactúan directa o indirectamente con ligandos producidos por los
correspondientes genes de avirulencia del patógeno. Algunos de los procesos bioquímicos y
fisiológicos asociados con la resistencia gen por gen son la generación de especies reactivas de
oxígeno, la producción de óxido nítrico, la producción de compuestos antimicrobianos, la
peroxidación de lípidos, el flujo de iones, y la inducción de genes de defensa, entre otros. El
disponer de los genes R clonados abre nuevas posibilidades de incorporar por transformación
genética, genes de resistencia nuevos a las plantas.
Mapa conceptual
Conclusiones
Referencias

M. J. Bonete Pérez y R. M. Martínez-Espinosa (coords.), Avances en el metabolismo del


Nitrógeno, Alicante 2009.

M. Javierre González (ed.), Gran Enciclopedia Universal, Vol. IX y XII, Madrid 2004.
M. Megías Guijo- A. J. Palomares Díaz- F. Ruiz Berraquero (eds.), Aportaciones a la Biología
de la fijación del Nitrógeno atmosférico, Sevilla 1991.

Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas recuperado de


http://epidemiologiamolecular.com/defensa-innata-patogenos-infecciosos/

La inmunidad innata en las plantas: una batalla molecular entre receptores y estimuladores
recuperado de http://www.biologicas.umich.mx/index.php/biologicas/article/viewFile/53/53

Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas recuperado de


http://epidemiologiamolecular.com/defensa-innata-patogenos-infecciosos/#_Toc272569822

Mecanismos de resistencia de las plantas al ataque de patógenos y plagas recuperado de


http://www.utm.mx/edi_anteriores/pdf/nota4t29.pdf

Principales síntomas y signos de enfermedades causadas por hongos recuperado de


http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/hongos.html

También podría gustarte