Está en la página 1de 13

(Para uso exclusivo de mis alumnos: no citar, no circular)

María Teresa Ripoll

Fuente: María Teresa Ripoll y Javier Baez. DESARROLLO


INDUSTRIAL Y CULTURA EMPRESARIAL EN CARTAGENA: La
Andian National Corp. y la Refinería de Mamonal, 2000.
También prensa económica colombiana.

Historia de la refinería de Cartagena


El contrato de la Concesión De Mares le dio el privilegio a la
compañía Tropical Oil Co., (una filial de la Standard Oil Co.), de
explorar y explotar la producción de petróleo del yacimiento
llamado de Las Infantas,1 ubicado en el departamento de
Santander, por espacio de 30 años (entre 1921-1951). Para que
la Tropical Oil Co. pudiera exportar el petróleo extraído del
yacimiento de Las Infantas en Santander, debía construirse un
oleoducto, que es el sistema de transporte principal del petróleo.
Una compañía canadiense, llamada Andian National
Corporation, fue la encargada de construir este oleoducto, que
consistía en tender una tubería desde Barrancabermeja
hasta el puerto de Cartagena, con nueve estaciones de bombeo
en ese trayecto. Este oleoducto comenzó a funcionar,
transportando el petróleo crudo hasta el puerto de Cartagena a
partir de 1926. Cartagena se convirtió así en el primer puerto
petrolero del país.

La Tropical Oil construyó la refinería de Barrancabermeja, en


donde procesaba parte del petróleo extraído de su Concesión de
Mares, y los productos de esta refinería, que eran
principalmente combustibles y lubricantes, los distribuía en el
mercado colombiano.

1
Se llama el yacimiento de "Las Infantas" porque cuando el conquistador español Gonzalo
Jiménez de Quesada (fundador de Bogotá) conoció ese yacimiento le produjo tal
admiración que el petróleo subiera a la superficie que decidió ponerle un nombre. Y lo
llamó "Las Infantas" en honor a las hijas del rey de España.
La Concesión de Mares había sido pactada por 30 años.
Pasados esos 30 años la compañía norteamericana debía
entregar a Colombia el yacimiento de Las Infantas y la refinería
de Barrancabermeja. El oleoducto que construyó la Andian no
se incluyó en el contrato de concesión, y por tanto no hizo parte
de los retornos a la nación colombiana, y siguió siendo operado
por la Andian hasta 1984.

El gobierno colombiano se preparó para recibir y manejar estos


bienes creando la Empresa Colombiana de Petróleo,
ECOPETROL, que a partir de 1951, debía asumir los activos
revertidos de la Tropical Oil Co.

La refinería construida por la Tropical Oil en Barrancabermeja


había entrado en funcionamiento desde 1923, tres años antes
de que esta compañía comenzara a exportar el petróleo de la
Concesión De Mares por Cartagena. Pero sucedió que llegado el
momento en que la refinería y el yacimiento debían ser
devueltos a Colombia, en 1951, el combustible que producía la
refinería era insuficiente para cubrir la demanda de
combustible del país, y Colombia estaba importando gasolina.

Esta demanda creciente de gasolina en Colombia en los años


cincuenta ocurrió porque se había aumentado el parque
automotor. Entre 1920 y 1950 en el mundo entero se expandió
y popularizó el uso de automóviles y el transporte de carga en
camiones. También evolucionó y se incrementó la aviación
comercial y el transporte aéreo, para lo cual fue necesario la
producción de combustible para aviones que también producía
la refinería de Barrancabermeja.

Este incremento en la demanda de combustible hacía necesario


ampliar la capacidad de producción de la refinería de
Barrancabermeja en el momento en que ésta debía revertir a
Ecopetrol. Con este fin el gobierno firmó un nuevo contrato con
una nueva compañía americana, llamada INTERCOL, para que
ampliara la capacidad de producción de la refinería de
Barrancabermeja. En este contrato se acordó que a cambio de
esta ampliación Intercol continuaría administrando y
usufructuando de la producción de la refinería de
Barrancabermeja hasta 1961. De esta manera se prolongó la
administración norteamericana de la refinería de
Barrancabermeja hasta 1961, año en que finalmente
ECOPETROL asumió el manejo directo de esta refinería.

¿Porqué entonces se construyó en 1957 una


segunda refinería en Colombia?

Porque la ampliación de la capacidad de refinación de la planta


de Barrancabermeja, que hizo Intercol, no fue suficiente para
cubrir la creciente demanda de combustible del país. En la
ampliación de la refinería de Barrancabermeja se pasó de
procesar 22.000 barriles de crudo diarios, a procesar 35.000
barriles de crudo diario. El suministro de combustible después
de esa ampliación sólo alcanzaba a cubrir el 77% del total de la
demanda interna, por lo tanto Colombia tuvo que importar de
nuevo combustible para cubrir la demanda insatisfecha que se
había concentrado en la Costa norte.

Intercol propuso entonces al gobierno la construcción de una


segunda refinería en la Costa norte, y no aceptó la participación
de ECOPETROL en este proyecto. La elección de Cartagena
como sede de la segunda refinería del país se debió a que
Cartagena era el puerto petrolero de Colombia, por donde salía
el petróleo exportado, y por tanto se facilitaba el suministro de
petróleo para las operaciones de esta segunda refinería si se
construía en esta ciudad, evitándose los sobre-costos de
transporte.

La construcción de la refinería de Cartagena se llevó a cabo


entre 1955 y 1957, al lado del puerto terminal del oleoducto de
la Andian, en la zona de Mamonal. Los planos y diseños
estuvieron a cargo de la Esso Research & Engineering Co., y de
C.F. Braun. Además, Intercol contrató a la firma Bechtel S.A.
para la construcción de las distintas plantas. Intercol debió
instalar sus propios equipos de generación eléctrica y una
planta para tratamiento de aguas, debido a los insuficientes
suministros de los servicios de las Empresas Públicas
Municipales. El costo total de la inversión fue de 33 millones de
dólares.

Colombia dejo de ganar mucho dinero al no participar


ECOPETROL en el proyecto de la refinería de Cartagena. No
obstante, la refinería de Cartagena fue una inversión positiva
para el posterior desarrollo industrial de Cartagena.

La refinería de Cartagena construida por Intercol inició


operaciones en diciembre de 1957 con una capacidad de
refinación de 26.300 barriles de crudo diarios (b.c.d.). La de
Barrancabermeja había sido ampliada a 35.000 b.c.d. en 1954.
Abasteció de combustible a las costas del Caribe colombiano y
del Pacífico, (Cauca, Nariño y Chocó), atendiendo a esta última
región mediante buques tanques que atracaban en
Buenaventura, movilizados a través del Canal de Panamá, con
notorio encarecimiento de los precios. Con la puesta en marcha
de la refinería de Cartagena la producción de refinados del país
se triplicó entre 1957 y 1961.

Cronología de la evolución de la capacidad de


refinación y de la propiedad de la Refinería de
Cartagena

1957 26.300 barriles de crudo diarios


1958 28.000 bcd
1962 33.200 bcd
1963 42.000 bcd
1974 La refinería de Cartagena es adquirida por Ecopetrol
por un valor de 35 millones de dólares.
1981 Aumenta su capacidad de refinación a 75.000 bcd
2006 Glencore adquiere 51% de las acciones de Ecopetrol,
ésta queda con el 49% de Reficar.
2009 Ecopetrol readquiere el 100% de las acciones de
Reficar
Entre 1957-1974 la Andian National Corp. e Intercol se
fusionaron para la administración conjunta de la refinería de
Cartagena. Muchos empleados de la Andian quedaron cesantes
después de esa fusión. Durante este tiempo los cargos directivos
permanecieron en manos de norteamericanos y canadienses, y
los cargos menores en manos de colombianos que fueron
capacitados por la compañía. Se construyó una termoeléctrica
en la zona de Mamonal para generar la energía que necesitaba
esta nueva refinería, y para atender la demanda creciente de la
ciudad y de las poblaciones vecinas.

La refinería de Cartagena, la segunda más importante del país,


produce más de la tercera parte del petróleo refinado en
Colombia. Suministra combustible a la zona norte del país y en
su momento al occidente colombiano, reduciendo las
necesidades de importación de refinados, ahorrando divisas al
país, y generando algunas cuando ha exportado parte de sus
excedentes.

El combustible que usaba la refinería era en parte generado por


ella misma y en parte provenía de un gasoducto instalado desde
el departamento de Córdoba, por otra compañía extranjera, que
comenzó a operar a partir de 1965, dando inicio a la explotación
de gas natural en Colombia. La instalación de este gasoducto al
tiempo de la puesta en marcha de la refinería de Cartagena
permitió el surgimiento de nuevas industrias que se
establecieron en Mamonal a partir de los años sesenta.

Las décadas de los años sesenta y setenta fueron muy


importantes para la Empresa Colombiana de Petróleos,
ECOPETROL. Desde 1961 Ecopetrol entró a manejar la refinería
de Barrancabermeja, ampliando progresivamente su capacidad
de refinación hasta llegar a 75.000 barriles en 1981. Finalmente
en 1974, la segunda refinería del país que era la refinería de
Cartagena fue adquirida por ECOPETROL por un valor de 35
millones de dólares, más el valor del 40% de las acciones del
Oleoducto del Pacífico, que pertenecía a Intercol.
El efecto de "arrastre" de la refinería de Cartagena

La instalación de la refinería de Cartagena y del gasoducto


permitió el despegue de la industria petroquímica en el sector
de Mamonal, que inicialmente se nutría con insumos
producidos por la refinería. Más tarde la zona se convertiría en
un polo de desarrollo industrial, con el arribo de otras
industrias de alimentos y servicios, que se establecieron allí
atraídas por la infraestructura que había comenzado a
conformarse en esa zona.

En 1960 se estableció ABOCOL (Abonos Colombianos), y para


abastecer de materia prima a Abocol se construyó AMOCAR,
(Amoniacos del Caribe), y así sucesivamente fueron surgiendo
industrias químicas y petroquímicas en los años siguientes.

Pero fue entre 1960 y 1973 que tuvo lugar la primera gran
expansión industrial de la zona:

En 1963 se pusieron en marcha AMOCAR, ABOCOL, y


CARBOQUÍMICA. En 1965 CABOT, CYANAMID, DOW
CHEMICAL, y PETCO. En 1966 le siguieron POLYMER, y
QUIMOR, en 1967 ALCALIS y el astillero CONASTIL.

En la década de los 70s, DEXTON, LAMITEC, POLYBAN,


PROPILCO, fueron algunas de las empresas que surgieron
inicialmente. Más adelante se instalaron otras empresas
dedicadas a la explotación de recursos marítimos y a la
producción de alimentos, como Vikingos, Acuacultura, Océanos,
Atunes de Colombia, Frigopesca, Indupollo, Agrosoledad. A
estas industrias se sumaron otras de prestación de servicios,
como las Zonas Francas y los astilleros Cartagena y Vikingos.

El empuje que traía la zona de Mamonal decayó un poco a


principios de la década de 1980 como consecuencia de una
recesión mundial y de condiciones cambiarias poco favorables a
las exportaciones. Por ejemplo, la producción de químicos, que
en 1974 representaba el 54% del total de la producción
industrial de Cartagena, se redujo a una participación del 33%
en 1982. También se redujo la participación del sector
químicos en las exportaciones, al pasar de representar el 18.6 %
del total de las exportaciones industriales colombianas en 1974,
a representar el 10.7 por ciento del total en 1981.

Las inversiones en la zona de Mamonal se reactivaron


nuevamente hacia mediados de los años 80s con el
establecimiento de industrias del plástico, metal-mecánicas y
otras. En 1995 la zona de Mamonal albergaba 36 industrias de
distintos sectores económicos: petroquímicas, de alimentos, y
de prestación de servicios. Entre 2004 y 2008 la zona industrial
de Mamonal pasó de tener 113 empresas a tener 170, un
crecimiento en compañías de un 50%, de las cuales un 80% son
empresas nacionales. Hoy en día Mamonal es reconocida como
la principal zona industrial de la ciudad.

El proyecto de ampliación de la Refinería de


Cartagena

La capacidad de producción de la refinería se había mantenido


igual desde la década de 1980, con una capacidad de refinación
de 75.000 barriles de petróleo diarios. En los inicios del siglo
XXI era un imperativo modernizar la refinería aumentando su
capacidad de refinación, porque solo de esa manera podría ser
viable y sostenible. La realidad era que la refinería de Cartagena
se encontraba a principios del siglo XXI ante la disyuntiva de
modernizarse o prepararse para cerrar. Además, desde 1997 se
venía contemplando el suministro de refinados para la
fabricación de olefinas, polímeros y plásticos, que son elementos
básicos en la industria petroquímica. La ampliación era
necesaria para hacer la refinería más eficiente y evitar que
siguiera produciendo a pérdida. Ecopetrol buscaba entonces
socios para este proyecto de ampliación tan necesario para su
supervivencia.
En el 2006, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez se
decidió que la ampliación se haría con un socio extranjero
mayoritario, (51%), que aportara capital, tecnología y
experiencia. Ecopetrol (49%) aportaría la refinería de Cartagena
con todos sus defectos. La licitación la ganó la empresa minera
suiza Glencore (a la brasilera Petrobras).

Sobre las cualidades que debía tener el socio de Ecopetrol el ex-


Ministro de Minas, Rodolfo Segovia S. opinó lo siguiente:

"Lo de la experiencia era vital. Se trataba de construir una


refinería modernísima, con el doble de la capacidad y
complejidad de la de Cartagena, para 150.000 barriles de
crudos pesados. Se diseñaría, en el argot de la industria, para
llegar al fondo del barril, o sea, para transformar todo el crudo
en valiosos productos blancos (97%) con bajísimos
contaminantes, especialmente azufre, nafta, diésel, gasolina,
jet-fuel. El residuo final sería sólo carbón coque (vendible a
buen precio). Se eliminaba la producción de fuel oil (que era el
20% de los refinados colombianos), combustible cada vez menos
apetecido y de precio deprimido. En ese momento existían en
operación dos o tres refinerías parecidas en el mundo, ninguna
en América Latina." (Rodolfo Segovia, Ministro de Minas).

Glencore, que no tenía suficiente experiencia en ampliación, de


refinerías, salió a buscar quien le ayudara en el compromiso de
ampliar la de Cartagena. Después de asesorarse escogió a la
empresa Chicago Bridge & Iron (CBI) como contratista general
para ingeniería, compras y construcción. CBI era un reputado
contratista de ingeniería y constructor de sofisticados tanques y
estructuras, aunque sin gran experiencia en refinerías. CBI se
contrató con el apoyo de la firma italiana Technip, esa sí con
amplio conocimiento en refinación y experiencia en Colombia.
Para fines del 2008 se avanzaba en el proyecto, cuando
inesperadamente Glencore, en diciembre de ese año, propuso
suspender las obras alegando incertidumbres del mercado por
la crisis mundial que afectaba sus posibilidades de financiación.
Hizo exigencias inaceptables, quizás atemorizada por un
proyecto con el cual estaba poco familiarizada.
A mediados del 2009 Ecopetrol, para salir del problema,
readquirió la refinería de Cartagena, más el capital de trabajo
invertido por Glencore hasta la fecha, con un substancial
descuento de 45%. Colombia no tenía otra opción. Ecopetrol
optó por continuar con el proyecto, con la confianza en los
cálculos de retorno de la inversión, y el optimismo que le daba
los altos pecios del petróleo para hacer los aportes de capital
que le hubiesen correspondido al socio. Ecopetrol heredó el
contrato con la CBI y lo mantuvo. No tenía motivos para no
continuar, y cambiar de contratista podía retrasar el proyecto.
La firma italiana Technip decidió no continuar en el proyecto.

En el mes de octubre de 2015 la Refinería de Cartagena puso en


marcha la primera de las tres unidades destinadas a operar en
la refinación de petróleo. El área de construcción de la nueva
refinería comprende 140 hectáreas de terreno, lo que equivale
aproximadamente en extensión a lo que serían 280 canchas de
fútbol. Durante su ampliación llegaron a trabajar allí 34.000
personas, 95% de los cuales eran colombianos. En su interior
se han construido 11 kilómetros de vías pavimentadas. Se
instalaron 700 kilómetros de tubería, y 4.500 kilómetros de
cables. En su construcción se usaron 45.000 toneladas de acero
estructural, lo que alcanzaría para levantar siete veces la torre
Eiffel de Paris. El principal proveedor de acero fue China.

El presupuesto inicial en el 2009, de este gran proyecto, fue de


3.777 millones de dólares. El costo final de la obra fue de 8.016
millones de dólares. Los sobre-costos se debieron a cambios en
los diseños y en las especificaciones. Se sabe que la refinería
final es mucho mejor que la que se presupuestó inicialmente en
el 2009, a pesar del clima de fraude y corrupción que ha
dominado los medios sobre este proyecto. La nueva Refinería
tendrá una capacidad de producción de 165.000 bcd, de los
cuales 75.000 serán de diesel, 30.000 de nafta, 30.000 de
gasolina, 14.000 de jet fuel, 5.000 de propileno, 4.000 de GLP
(Gas Licuado), 270 ton. de azufre, y 75.000 ton. de coque. Será
autosuficiente en generación de energía eléctrica y agua.
Hoy en día la de Cartagena es la refinería tecnológicamente más
avanzada de América Latina. Esta obra se inauguró en 2016, en
momentos en que Colombia había aumentado sus reservas de
hidrocarburo utilizando nuevas tecnologías de extracción de
petróleo. El efecto principal que de la puesta en funcionamiento
de todas las unidades de la planta es que se dejaron de
importar más de un millón de barriles al mes de combustibles.
Además, se produce un petróleo más limpio y eficaz, lo que es
un avance en términos de eficiencia ambiental. De esta manera
la ampliación de la nueva refinería ha contribuido a aumentar
la competitividad al generar excedentes de uso en la industria
petroquímica, al tiempo de ejercer un mayor cumplimiento con
las regulaciones ambientales.

Fuentes sobre la ampliación de Reficar:

1. "Los vericuetos de la historia de la Refinería de Cartagena",


de Oscar Güesguán Serpa, en El Espectador, domingo 16 de
agosto 2015.
2. Lina Orozco, "Entró en marcha Reficar, el esperado milagro
industrial", Sección Economía de La República, jueves 22 de
octubre de 2015.
3. Rodolfo Segovia, "Caso Reficar: mucho ruido y pocas
castañas", El Tiempo, domingo 7 de mayo 2017, pp. 16, 17.
Segovia es ingeniero químico del MIT, exministro de Minas y
Energía, exsenador, presidente de Ecopetrol de Petroquímica
colombiana y de Propilco.
Cronología de ECOPETROL

La empresa Colombiana de petróleos, Ecopetrol, fue creada en


1951 como empresa estatal para asumir los activos revertidos
de la Tropical Oil Co., la compañía que adquirió la Concesión De
Mares y puso en producción el Campo La Cira-Infantas en el
valle medio del Magdalena, a 300 Kms de distancia de Bogotá.

En 1961 Ecopetrol asumió el manejo directo de la Refinería de


Barrancabermeja.

En 1968 se le adjudicó al Ministerio de Minas y Petróleo el


manejo de las fuentes de energía de la Nación: petróleo, gas
natural, carbón y minerales radiactivos. En 1974 se revisó de
nuevo la organización administrativa del Ministerio de Minas
que pasó a llamarse Ministerio de Minas y Energía.

En 1974 adquirió la Refinería de Cartagena.

En 1983 se descubrió, en compañía de OXI, el yacimiento Caño


Limón en Coveñas con reservas estimadas en 1.100 millones de
barriles. Colombia volvió a exportar petróleo.

En 1990 se descubrió con la British Petroleum el yacimiento


Cusiana y Cupiagua, en los Llanos orientales.

En 2003 Ecopetrol S.A. se convirtió en una sociedad pública por


acciones, 100% del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y
Energía. Ello le permitió liberarse de las funciones del Estado,
como administrador del recurso petrolero. Para realizar esta
función se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con
visión empresarial y comercial.

Actualmente Ecopetrol es la Empresa más grande del país, con


una utilidad neta de 5.25 billones de pesos en 2009. Es la
principal compañía petrolera de Colombia, una de las cuatro
principales de América Latina, y está entre las 40 petroleras
más grandes del mundo. Ecopetrol tendrá a cargo la operación
de Reficar.

OLEODUCTOS, POLIDUCTOS Y GASODUCTOS

El primer oleoducto que se construyó en Colombia fue el tramo


entre Barrancabermeja y Cartagena para transportar el crudo
de la Tropical Oil. Su construcción duro 18 meses, con 538
kilómetros de extensión y una capacidad inicial de bombeo de
30.000 bcd. Tenía 9 estaciones de bombeo. y entró en
funcionamiento en 1926. Al año siguiente aumentó su
capacidad transportadora en 58.000 bcd. y de nuevo en 1945
instaló más estaciones de bombeo que agilizaron el transporte
de crudo. El oleoducto de la ANDIAN prestó servicios hasta
1984, cuando se inauguró el bombeo de un nuevo oleoducto
Barrancabermeja-Coveñas-Cartagena para el transporte de
combustible para exportación.

Colombia cuenta con una red de oleoductos de 5.665 Km., que


tienen capacidad para transportar 1.3 millones de barriles
diarios. La producción de petróleo en Colombia ha crecido más
rápidamente que la infraestructura de su transporte por
oleoducto, lo que ha obligado a usar el transporte de petróleo en
carro-tanques que resultan más costoso y riesgoso desde el
punto de vista ambiental.

El sistema de poliductos en Colombia es de 3.716 Km. , con una


capacidad de mover productos refinados como nafta y
combustible de 336.000 barriles por día.

Existe una entidad, CENIT, filial de transporte de ECOPETROL,


que maneja más del 80% de la red de oleoductos y poliductos
del país. Para fines del año 2014, CENIT planeaba aumentar en
35.000 barriles de crudo diario su capacidad de transporte por
oleoductos, y para el 2015 el objetivo que tiene es tener entre
170.000 y 190.000 barriles adicionales de capacidad diaria.

POLIDUCTOS: Transportan derivados de los hidrocarburos


como Nafta y combustibles.
OLEODUCTOS: transporta crudos
GASODUCTOS: Transporta gas

También podría gustarte