Está en la página 1de 25

EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Trabajo Colaborativo

Momento Final Paso 5

El Anteproyecto de investigación

Por

Paula Valentina Espejo Azuero - 1000689314

Claudia Marcela Samboni- 25600246

Valentina Mongui Lopez - 1000634624

Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante

Investigación Ciencias Sociales- 116

Presentado a

Fredy Giordano Bermúdez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades

22 de mayo de 2020
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Introducción

El presente trabajo es la consolidación final de la propuesta de investigación la cual

buscó que los estudiantes se platearan un interrogante como tema de investigación el cual

fue ¿De qué manera se está garantizando los procesos de educación inclusiva para los niños

y jóvenes con discapacidad o con problemas de aprendizaje en la Institución Educativa

Jaime Arango Rojas del departamento de Antioquia? esto nos permitió aplicar

instrumentos para adquirir información sobre la educación inclusiva en Colombia ya que la

escuela inclusiva implica que todos los niños y jóvenes de una comunidad aprendan juntos

en un mismo entorno, independientemente de sus características personales, socio-

económicas o culturales. Esta es la base para educar personas tolerantes, respetuosas y

empáticas donde unas aprenden de otras.

Todas las prácticas docentes que quieran dirigir su mirada hacia la inclusión deben

en primer lugar partir de las necesidades de las familias y las necesidades del niño y joven,

en segundo lugar, tener en cuenta las tres dimensiones que definen la escuela inclusiva; la

presencia, la participación y el aprendizaje.

Los centros educativos tienen que eliminar las barreras para la presencia, la

participación y el aprendizaje, no solo de los niños y jóvenes, también de sus familias; éstas

tienen que estar presentes en los centros, participar como parte de la comunidad educativa,

en las actividades de centro y en las programaciones de sus hijos e hijas, así como en los

procesos de enseñanza-aprendizaje.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Por lo anterior antes mencionado se busca conocer la dinámica de la institución

Jaime Arango Rojas hacia la educación inclusiva, con el fin de identificar sus intereses y

problemáticas en pro de lograr estrategias que permita implementar la educación inclusiva

en la institución.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Planteamiento del problema

En el país se cuenta con niños y jóvenes con problemas de aprendizaje, habla,

escucha, discriminados por su cultura, raza, entre otros; que logra perjudicar a que ellos no

cuenten con una educación digna y de calidad, de tal forma violarían sus derechos a la

educación. Según Mejía Zapata, Sandra Isabel. (2019) “Se requiere de apoyos significativos

que implican recursos tecnológicos, humanos y materiales”, pero las instituciones

educativas no cuentan ni con el equipo de profesionales ni con los recursos necesarios, para

brindar la posibilidad a los niños con problemas auditivos y de habla a que puedan ser

comunicados y aprendan con los demás, al igual con los niños con problemas de

aprendizaje, ya que ellos requieren otras formas de enseñanza para obtener conocimientos

adecuados.

Además, se le suma la falta de interés del ministerio de educación que es muy poco

el recurso que destina a estos proyectos y la culturalización de las instituciones frente a los

otros niños enseñándoles el respeto hacia ellos y el interés que se les debe brindar. Por lo

tanto, es necesario indagar en la manera en que se debe estar cumpliendo y garantizando los

procesos de educación inclusiva para los niños y jóvenes con discapacidad o con problemas

de aprendizaje en la Institución educativa Jaime Arango Rojas del departamento de

Antioquia.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Justificación

En la sociedad colombiana se ha planteado el interrogante ¿de qué manera se

generó el desarrollo y el avance de la educación inclusiva y como se establecido como

derecho fundamental en los colombianos? Por ello la importancia de realizar esta

investigación ya que la educación inclusiva es la modelo que busca atender las necesidades

de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que

son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.

La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y

responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad, pero no exclusivamente a

ellas. Esto implica que las escuelas deben reconocer y responder a la diversidad del

alumnado atendiendo a las necesidades que los estudiantes sin distingo de raza, fe o

condición social y cultural.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Antecedentes

El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos.

Autores: Yolima Ivonne Beltrán Villamizar, Yexica Lizeth Martínez-Fuentes, Ángela

Sofía Vargas-Beltrán.

Para analizar los avances y retos en materia de educación inclusiva en Colombia, se

optó por un análisis comparativo entre las políticas y estrategias desarrolladas en nuestro

país y en España. Se seleccionó España como ejemplo de comparación, por ser un país

reconocido en el avance de prácticas inclusivas y en la incorporación legislativa del

principio de inclusión.

La definición de las categorías se realizó a partir de los elementos clave

identificados en los acuerdos internacionales precedidos por la Unesco, entre ellos la

Declaración de Salamanca de 1994 y la 48ª Conferencia Mundial de Educación celebrada

en Ginebra en el 2008. Las fuentes de información corresponden a documentos oficiales de

los organismos que en cada país orientan el servicio educativo, así como la legislación

nacional vigente. A diferencia de Colombia, donde el poder legislativo es centralizado,

España posee Comunidades Autónomas que, bajo unos preceptos generales, promulgan y

ejecutan de forma independiente sus propias normativas; por esta razón, los aspectos que se

analizan en este documento corresponden a características transversales a todo el territorio,

sin detallar las particularidades de cada comunidad.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Colombia, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos que acogen los

lineamientos orientadores de la Unesco, se ha comprometido con la transformación de su

sistema educativo bajo la bandera de la inclusión. Desde la Constitución de 1991, en el

artículo 67 se reconoce la educación como un derecho fundamental para todas las personas,

de carácter obligatorio entre los 5 y 15 años, donde las cuatro características esenciales son

la disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y accesibilidad. La ley General de Educación

(Ley 115 de 1994) y la Ley de Educación Superior (Ley 30 de 1992) constituyen el marco

legal que orienta la prestación del servicio en todos los niveles educativos.

Dado que la Declaración de Salamanca insistió a los Gobiernos nacionales a otorgar

carácter de ley la educación inclusiva, se realizó una revisión de la legislación vigente

identificando la existencia de los siguientes criterios mínimos que propicien la educación

inclusiva: 1) enfoque de educación inclusiva, 2) grupos de atención prioritaria, 3)

responsables y recursos, 4) estrategias de enseñanza y aprendizaje, 5) diseño curricular, 6)

niveles educativos, 7) formación docente, 8) participación de la comunidad, y 9) evaluación

y seguimiento.

El MEN (2005) formuló los Lineamientos de política para la atención educativa a

poblaciones vulnerables; en este documento se establecen cinco grupos poblacionales de

atención prioritaria, a saber: 1) personas con discapacidad o con talentos excepcionales; 2)

grupos étnicos (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, indígenas y rom); 3)

población víctima del conflicto armado; 4) población desmovilizada en proceso de

reinserción; 5) población habitante de frontera (MEN, 2005 y 2013).


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Colombia ha avanzado en el reconocimiento de la educación inclusiva como

principio infalible en la búsqueda de la educación para todos: en ese sentido, el MEN, como

máximo órgano rector en materia educativa en el país, ha adelantado iniciativas en todos

los niveles de formación, atendiendo las orientaciones de organismos internacionales como

la Unesco. La revisión de la legislación nacional permite identificar con claridad el

abordaje de los principales puntos considerados relevantes para un proceso de

transformación de las instituciones educativas; sin embargo, el reto de la educación

inclusiva aún está lejos de alcanzarse.

Por su condición de Estado unitario, Colombia mantiene centralizadas las funciones

legislativas; sin embargo, las entidades territoriales tienen autonomía administrativa. En

este sentido, las secretarías departamentales y municipales de educación adoptan un rol

trascendental en la aplicación de las políticas educativas y, en este caso particular, en la

puesta en marcha de las estrategias de inclusión.

Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva

en Colombia. Autores: Beltrán Villamizar, Yolima Ivonne; Martínez Fuentes, Yexica

Lizeth; Torrado Duarte, Omar Elías.

Se empleó un diseño de investigación acción participativa (IAP) desde el cual se

promueve la participación social, interviniendo los problemas cotidianos y no en problemas

teóricos formulados en contextos ajenos (Anderson, et al., 2007). Los participantes de esta

investigación fueron los actores involucrados en el proceso educativo del Colegio Integrado

Yarima, institución pública de educación básica y media, ubicada en el casco urbano del

corregimiento.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Los principales resultados que se obtuvieron muestran que la comunidad educativa

de Yarima soñaba con una escuela incluyente y abierta a propuestas culturales y sociales

para el beneficio de todos los pobladores de esta forma se identifican tres características

que la comunidad consideró que la institución debía tener: a) prestar un servicio educativo

de calidad que permitiera a los estudiantes obtener mejores resultados en las Pruebas de

Estado Saber 11°2 para su ingreso a las universidades públicas de la región; b) liderar en la

comunidad, actividades complementarias a su función académica, que representaran un

beneficio común para los habitantes del corregimiento a fin de potenciar el

empoderamiento comunitario y acciones auto gestionadas de desarrollo social; y c) abrir los

espacios físicos para permitir la relación directa con la comunidad y facilitar el encuentro

habitual de los pobladores.

El trabajo realizado en Yarima permite concluir que aún en contextos adversos

como en el que se encuentra esta institución educativa, la comunidad del corregimiento

reconoció la importancia de la educación, al percibirla como la estrategia fundamental para

reconstruir la cohesión social después de décadas de violencia. Ello sugiere la posibilidad

de replicar esta experiencia en territorios con características socioeconómicas similares a

las señaladas en este trabajo, para incluir en las instituciones educativas poblaciones

víctimas del conflicto armado habitantes de frontera, poblaciones afectadas por desastres

naturales y poblaciones rurales en condición de pobreza.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica

Autores: Rosa M. Espada Chavarría, Miriam Bernarda Gallego Condoy, Rayco H.

González-Montesino

Se realiza un tipo de investigación descriptiva con enfoque mixto en la Universidad

Rey Juan Carlos, España y Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador en el 2019, con

instrumentos basados en los aportes del CAST (Center for Applied Special Technology)

entidad investigadora que centra sus esfuerzos en fomentar, promover y expandir el diseño

universal del aprendizaje, promoviendo así las oportunidades de aprendizaje para todos, y

centrándose en aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad, en el cual se

obtuvieron los siguientes resultados:

-Se refleja un conocimiento limitado del DUA y sus principios, destacando que en

las escuelas públicas y en aquellas que existe un porcentaje más alto de estudiantes con

discapacidad, solo el 29% de los docentes conocen de manera aproximada lo que significa

el DUA.

-Se observan actuaciones que afectan al proceso formativo y a la igualdad de

oportunidades de estudiantes que presentan baja audición y visión.

-En todos los casos, el profesorado es consciente de la cantidad de información que

ellos transmiten, pero que pasa desapercibida para el alumnado, siendo la institución de

Sucumbíos la que indica, en un 43%, que la información desapercibida puede llegar

alcanzar entre el 60%-70% del total de lo que transmiten.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Diversidad funcional e inclusión en Instituciones de Educación Superior (IES) en

Medellín

Autores: Sandra Isabel Mejía Zapata

En 2019 la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia, presentó

mediante un estudio descriptivo la realidad evidenciada en materia de educación superior

inclusiva para las personas con discapacidad, se realizó una entrevista en profundidad que

constaba de 25 preguntas que apuntaban a esclarecer las posibilidades de acceso a la

educación, las condiciones para la permanencia y el reconocimiento de los apoyos (ajustes

razonables) existentes y requeridos a partir de la visión de los distintos actores educativos.

Se entrevistó a 18 estudiantes con diversidad funcional 10 eran de tipo motora (2

con ausencia de miembros superiores, 2 con distrofia muscular y 6 con movilidad reducida

–4 de nacimiento y 2 adquirida–) y 8 de tipo sensorial (2 con hipoacusia, 3 ciegos y 3 con

baja visión), logrando obtener los siguientes resultados:

-Se identificó que en la mayoría de las universidades no se tiene acceso a espacios

de uso común tales como bibliotecas y auditorios

-Solo en una de las nueve IES se registró la existencia de una política interna que

aseguraba las condiciones para la educación inclusiva de la población con diversidad

funcional

-Para el caso de la diversidad funcional sensorial, se requiere de apoyos

significativos que implican recursos tecnológicos, humanos y materiales, si se tiene en

cuenta que muchas personas sordas no están oralizadas y deben tener un intérprete en

lengua de señas. Del mismo modo, las personas ciegas o con baja visión estiman del apoyo
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

del braille o de software como el magín o el jaws, que cumplen la función de pasar el texto

a audio.

Educación inclusiva, indicadores de sentimientos, actitudes, preocupaciones y

autoeficacia de los profesores. Autor: José Correia Lopes

El presente estudio con enfoque cuantitativo se fundamenta en la hipótesis de que la

acción del profesor es fundamental en una escuela que, si desea inclusiva y, así, quisimos

profundizar nuestro conocimiento sobre las percepciones de los profesores con relación al

trabajo a desarrollar en clases que han incluido a estudiantes con necesidades educativas

especiales, el instrumento de recogida de datos consiste en una sección relativa a los datos

socio-demográficos y a las escalas “Sentiments, Attitudes & Concerns about Inclusive

Education” (SACIE) (Alpha de Cronbach de 0.837 y Split-Half de 0.886) y “Teacher

Efficacy for Inclusive Practices” (TEIP) (Alpha de Cronbach de 0.945 y Split-Half de

0.905).

Los datos obtenidos desde una muestra de 617 docentes de todos los niveles de

educación, así como de todos los grupos de reclutamiento, han sido procesados utilizando

el programa “Statistical Package for the Social Sciences 22.0”. Los datos obtenidos

permiten relacionar las variables sociodemográficas con los factores de la escala SACIE

(sentimientos, actitudes y preocupaciones) y con los factores de la escala TEIP

(autoeficacia). Se concluye que existen relaciones significativas entre las competencias de

los docentes relativamente a la enseñanza de los alumnos con necesidades educativas

especiales y sus sentimientos, actitudes, preocupaciones y percepciones de autoeficacia, así

como existen relaciones fuertes entre los sentimientos, las actitudes, las preocupaciones y

las percepciones de autoeficacia de los profesores.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Objetivos

Objetivo general

 Brindar alternativas de enseñanza que favorezcan la igualdad de oportunidades

educativas de los niños y jóvenes con discapacidad o con problemas de aprendizaje

de la Institución Educativa Jaime Arango Rojas en Medellín.

Objetivos específicos

 Desarrollar estrategias de enseñanza y medidas de apoyo para atender las

necesidades personales de cada estudiante.

 Garantizar la participación de las familias en el proceso de inclusión de niños y

jóvenes con problemas de aprendizaje y discapacidad

 Capacitar a los maestros, administradores escolares y funcionarios para que mejoren

la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Marco Referencial

La Declaración Universal de los Derechos Humanos define a la educación como un

Derecho Fundamental en Colombia:

- El Artículo 67 de la Constitución Política dice: "A través de este se busca el acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura".

- Ley 115 de 1994 artículo 46 dispuso que «La educación de las personas con limitaciones

físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades 'intelectuales

excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo.

- Ley 1618 de 2013 ordena a las entidades públicas del orden nacional, departamental,

distrital, y municipal, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, la responsabilidad

de la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que

todas las políticas, planes y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus

derechos de manera inclusiva.

- El artículo 11 de la Ley 1618 de 2013 demanda al sector educativo reglamentar aspectos

relacionados con la educación inclusiva de las personas con discapacidad, en el sentido de

procurar acciones para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la educación en todos

los niveles de formación


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Al igual que Colombia, otros países han experimentado situaciones que ponen en

riesgo a sus comunidades, haciendo que algunos grupos poblacionales se encuentren

inmersos en contextos socioeconómicos y culturales adversos; para contrarrestar esta

situación, desde el campo educativo se han formulado y puesto en marcha estrategias que

han permitido desarrollar procesos inclusivos, que benefician tanto a las instituciones

educativas donde se llevan a cabo, como a las comunidades y zonas a las cuales pertenecen.

Las CA son proyectos de transformación social y cultural de un centro educativo y

de su entorno, basados en el aprendizaje dialógico, con la finalidad de vincular a la

comunidad al proceso educativo en espacios concretos, incluyendo el aula de clases

(Ferrada & Flecha,2008). Estas experiencias se caracterizan por atender las particularidades

de cada contexto social, cultural y político; entienden la educación como el conjunto de

prácticas sociales que permiten promover el desarrollo y la socialización de sus miembros,

concibiéndola como una responsabilidad que compete a la sociedad en su conjunto,

apartándose así de la idea exclusiva de educación formal y escolar (Coll, Bustos & Engel,

2008).

Este tipo de proyectos trascienden las preguntas habituales de qué se enseña

(referido a los contenidos de la educación) y el cómo se enseña (relacionado con la

pedagogía utilizada), para involucrar también el quién, (relacionado con los agentes

educativos que participan directa e indirectamente), donde (refiriéndose a los espacios

educativos) y el para qué (relacionado con los fines de la educación) (Coll et al., 2008).

La Inclusión involucra una transformación del sistema educativo con cambios y

modificaciones en el contenido, métodos de enseñanza, abordajes, estructuras, estrategias, y

con los mecanismos de revisión que corresponden.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

En un sistema inclusivo los maestros son capacitados tanto durante su formación de

grado y en su desarrollo profesional continuo para responder a diferentes estilos de

aprendizaje y presentar las lecciones de formas diferentes, de manera que todos los alumnos

puedan aprender. En un sistema inclusivo, existen los recursos que responden a las

necesidades individuales de los alumnos con discapacidad, tales como programas

modificados y materiales adaptados.

Un sistema de educación inclusiva es más que una colección de escuelas y prácticas

inclusivas. Es un compromiso a largo plazo, nacional o regional, para defender los derechos

de todos los estudiantes, asegurando que todos los niños en edad escolar van a la escuela y

que el sistema responde a las fortalezas y necesidades de cada niño sin discriminación. Esto

significa que las escuelas dan la bienvenida a todos los niños y responden a sus necesidades

individuales y que los administradores, los maestros, y el personal de apoyo reciben la

ayuda que necesitan para ayudar a cada niño a tener éxito en la escuela.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Diseño Metodológico

Enfoque

Según la propuesta de investigación que estamos desarrollado sobre la educación

inclusiva el enfoque cualitativo permite que determinemos las causas relevantes del tema

abordado, según Hernández Sampieri (2014) “las investigaciones cualitativas no se

plantean con detalle y están sujetas a detalles y circunstancias de cada ambiente y

escenario”

Partiendo de la pregunta de investigación, el enfoque cualitativo aporta un

conocimiento profundo, del cual se pueden sacar deducciones, y sus objetivos sean

alcanzables más no cuantificables, este enfoque busca comprender una realidad social,

pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las

personas les otorgan, en este caso el objetivo es explorar, describir y comprender de

manera inductiva de qué manera se generó el desarrollo y el avance de la educación

inclusiva y como se establecido como derecho fundamental en los colombianos.

Diseño metodológico

La investigación cualitativa se orienta hacia la exploración de un fenómeno social,

el tipo de investigación presente es el exploratorio (Niño, 2011). La investigación

exploratoria nos permite una visión general sobre la de manera inductiva de qué manera se

generó el desarrollo y el avance de la educación inclusiva y como se establecido como

derecho fundamental en los colombianos, los estudios exploratorios nos servirán para
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

aumentar el grado de confiabilidad, para poder obtener información sobre la posibilidad de

llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto.

La investigación descriptiva describe las situaciones que se están presentado en las

escuelas públicas, y poder identificar el problema por medio de instrumentos en los que

destaca la observación, por medio de ella se podrán registrar datos en cuanto a la falta de

oportunidades de participación y aprendizaje de los estudiantes.

Técnicas e instrumentos

De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la recolección de

datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica

dos fases o etapas: inmersión inicial en el campo y recolección de los datos para el

análisis". Permite recopilar datos necesarios para la investigación, conocer los puntos de

vista de las personas involucradas directamente en la investigación y las vivencias que han

tenido y que aportan de manera satisfactoria al proyecto, puede realizar un diario de campo

con el fin de registrar en este los detalles más importantes a partir de la observación, de

igual manera se realizará una revisión documental, así mismo, por medio de la

investigación descriptiva se utilizará el método de la observación para registrar el

comportamiento del sujeto en el entorno habitual. Para poder llevar a cabo lo antes

mencionado se debe realizar un proceso de selección, elaboración y aplicación con los

criterios de calidad determinados.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Para la recolección de datos una de las técnicas utilizadas en la investigación

cualitativa de tipo exploratorio es la revisión documental, esta nos permite identificar los

estudios anteriores para poder identificar avances, causas y consecuencias sobre la

educación inclusiva en Colombia, por medio de la documentación podemos tener una

fuente confiable de registrar detalladamente los resultados

Unidad poblacional de análisis

Uno de los desafíos que tiene el sistema educativo de Colombia es que las personas

con algún problema de aprendizaje, enfermedad o movilidad reducida, asistan a estudiar,

por tal motivo, se determina la investigación en Medellín capital del departamento de

Antioquia, se delimitara la unidad poblacional en los estudiantes de la escuela pública

Jaime Arango Rojas, esta institución asisten niños(a), jóvenes y adultos de todos los barrios

y zonas de Medellín, siendo su mayor prioridad dar cobertura a los barrios aledaños.

Por lo tanto, se decidió que para obtener la información y aplicarla a la

investigación se realizará la investigación con estudiantes de edades entre los 5 y 16 años

con correlación con la educación inclusiva como derecho fundamental, ya que el fin es que

reconozcan que la educación inclusiva va más allá y no solo atiende estudiantes con

discapacidad, sino que logra atender la diversidad de las personas, sin importar su

condición.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Principios Éticos de la investigación

Esta investigación requiere de una ética profesional, tanto por el grupo poblacional

que se maneja y la responsabilidad que se debe poseer con la información; se va a

interactuar con un tema que es altamente delicado y que no es muy “respetado” por el

gobierno de nuestro país la “educación inclusiva”.

Como investigadores la confidencialidad y el respeto con la información y las

personas a tratar en este proyecto serán altos y conscientes de todas las pautas que debemos

seguir.

En el trabajo de investigación se busca identificar, analizar y obtener información

sobre de qué manera se generó el desarrollo y el avance de la educación inclusiva y como

se establecido como derecho fundamental en los colombianos.

Impacto esperado del proceso de investigación

Realizar una investigación sobre el avance de la educación inclusiva en Colombia,

con los resultados de la investigación se busca resaltar lo siguiente:

Académico:

La investigación tiende a demostrar que la educación inclusiva permite la revisión

de la legislación nacional permite identificar con claridad el abordaje de los principales

puntos considerados relevantes para un proceso de transformación de las instituciones

educativas; sin embargo, el reto de la educación inclusiva aún está lejos de alcanzarse. Por
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

su condición de Estado unitario, Colombia mantiene centralizadas las funciones

legislativas; sin embargo, las entidades territoriales tienen autonomía administrativa. En

este sentido, las secretarías departamentales y municipales de educación adoptan un rol

trascendental en la aplicación de las políticas educativas y, en este caso particular, en la

puesta en marcha de las estrategias de inclusión.

Cultural:

La investigación desarrolla valores inclusivos compartidos por todo el personal de la

escuela pues logran entender y responder de manera sensible a las formas particulares en

las que se desarrollan, comunican, relacionan y piensan cada uno de los estudiantes, así

mismo, logran comprender que la inclusión va más allá de las necesidades de los

estudiantes que pertenecen a poblaciones vulnerables o que tengan discapacidad física o

cognitiva, por lo tanto, deciden apoyar el aprendizaje de todos a través de un proceso

continuo de innovación y desarrollo.

Político:

Se establece el liderazgo político y la responsabilidad del gobierno hacia la

educación inclusiva, el empoderamiento de las instituciones puede fomentar el apoyo

político para el cambio radical en el sistema, ya que se debe garantizar que la secretaria de

educación y el gobierno sea responsable de la educación de todos los niños, tratando de

identificar los niños excluidos y evaluando sus necesidades de apoyo como parte esencial

de la construcción de sociedades más inclusivas.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Cronograma

Fechas 18 de 22 de 12 de 11 de
mayo al 22 septiembr enero al junio al 28
de e al 12 de 11 de de
septiembre enero de junio de noviembre
de 2020 de 2021 de 2021 de de 2021 de
2:00pm a 8:00am a 8:00 pm a 2:00pm a
5:00 pm 5:pm 5:00 pm 5:00pm

Actividades
Revisión
documental X
sobre el avance
de la educación
inclusiva.
Encuesta a X
estudiantes y
profesores
Entrevista a X
Estudiantes y
profesores.
Propuestas de
elementos o X
herramientas que
mejoren la
Educación
Inclusiva.
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Referencias Bibliográficas

 Mejía Zapata, Sandra Isabel. (2019). Diversidad funcional e inclusión en

Instituciones de Educación Superior (IES) en Medellín. Interdisciplinaria, 36(2),

151-164. Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-

70272019000200151&lang=es

 Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias

sociales. (Spanish). Revista Estudios De Filosofía, (44), 9-37. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=hus&AN=76503240&lang=es&site=eds-live

 Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 15. Diseños del proceso de investigación

cualitativa. Págs. 685-709. En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la

Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de

https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=4721683&ppg=730
EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

 Martínez, C. (2014). Tema 10: Procedimientos para la recogida de información I.

Pp. 241-276. En: Gonzales, A. & Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de

recogida y análisis de datos. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de

Educación a Distancia. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=10&docID=3223524&tm=1526179245915

 Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L. y Vargas-Beltrán, A. S. (2015).

El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos.

Educ. Educ. Vol. 18, No. 1, 62-75. DOI: 10.5294/edu.2015.18.1.4

 Beltrán Villamizar, Y.I., Martínez Fuentes, Y. L., Torrado Duarte, O.E. (2015).

Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva

en Colombia. Universidad Autónoma del Caribe.


EDUCACIÓN COMPONENTE DE EQUIDAD

Anexos

en este apartado, se incluyen los instrumentos que el investigador va a emplear en el trabajo

de campo, en el proceso de análisis de los datos

También podría gustarte