Está en la página 1de 209

175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página i

175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página ii


175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página iii

APOYANDO LOS PROCESOS


DE DESARROLLO

Enfoques y métodos para una ayuda inclusiva

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio


175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página iv

Estos materiales están pensados para que tengan la


mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan
al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza,
por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente
y se realice sin ánimo de lucro.

Los trabajos son responsabilidad de los autores y su


contenido no representa necesariamente la opinión de
la Fundación Carolina o de su Consejo Editorial.

Están disponibles en la siguiente dirección:


http://www.fundacioncarolina.es

Primera edición, enero de 2008


© Fundación Carolina - CeALCI
C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5.º dcha.
Edificio Britannia
28003 Madrid
www.fundacioncarolina.es
informacion@fundacioncarolina.es
Diseño de la cubierta: Alfonso Gamo
Foto de la cubierta: Carmen Lahoz
DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY
Impreso y hecho en España
Printed and made in Spain
ISSN: 1885-866-X
Depósito legal: M. 7.349-2008
Fotocomposición e impresión: EFCA, S.A.
Parque Industrial «Las Monjas»
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Impreso en papel reciclado
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página v

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1. LOS ENFOQUES, MÉTODOS E INSTRUMENTOS EN LA GESTIÓN DEL


DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN ................................................................. 9

2. LAS TENDENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES Y LOS DONANTES:


¿RETÓRICA, CONVERGENCIA O CAMBIO DE PARADIGMA? ......................... 43

3. LAS INTERVENCIONES Y LOS PROCESOS... LOS TÉCNICOS Y LA GENTE:


¿QUÉ REALIDAD CUENTA? ............................................................................... 53

4. UN MODELO COMPREHENSIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS INTER-


VENCIONES DE DESARROLLO ......................................................................... 95

5. HACIA UNA GESTIÓN ORIENTADA AL PROCESO DE DESARROLLO............ 135

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 167

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 173

ANEXOS
1. Fichas-resumen de los estudios de caso ................................................... 185
2. Cronología comparada de teorías del desarrollo, rol y características
de la planificación, tipos de intervenciones y aparatos metodológicos
empleados ................................................................................................... 189

V
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página vi
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página vii

EL AUTOR

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio es Dr. por la Universidad Politécnica de Valencia, y


profesor de planificación del desarrollo y cooperación internacional en la misma du-
rante más de diez años. En la actualidad es Subdirector General de Planificación y Polí-
ticas de Desarrollo, Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el
Desarrollo (DGPOLDE), Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
gabriel.ferrero@maec.es.

Las opiniones del autor no reflejan necesariamente las de la DGPOLDE.

VII
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página viii
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página ix

Siempre, parafraseando a Robert Chambers,


A los «últimos» y a aquellos que los ponen primero
175_07 aju 000-a pri ind autor 19/2/08 13:35 Página x
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 1

INTRODUCCIÓN

«No todo lo que cuenta puede contar- otros eventos) así lo demuestra. En par-
se, como no todo lo que puede con- ticular, la Declaración de París de 2005
tarse cuenta» supone en cierta forma un antes y un
Albert Einstein después en el reconocimiento por parte
de la comunidad donante de su parte de
responsabilidad en los resultados insa-
A pesar de que uno de los efectos indu- tisfactorios de la ayuda; y más en con-
cido por la Declaración del Milenio y los creto, en lo que respecta a su modo de
Objetivos de Desarrollo del Milenio y las hacer tradicional en la ayuda al desarro-
posteriores Cumbres de Monterrey y llo, donde la ayuda por proyectos había
Barcelona ha sido el incremento en la tenido hasta la fecha un protagonismo
Ayuda Oficial al Desarrollo (rompiendo indudable.
la tendencia decreciente de los últimos
años noventa) la falta de los resultados En efecto, «Los donantes están recono-
previstos de la ayuda, en parte como el ciendo cada vez más que invertir en pro-
agregado de la falta de efectividad en yectos individuales no sirve de mucho.
las intervenciones a través de proyectos El enfoque de proyectos absorbe la ca-
de desarrollo, y que constituye uno de pacidad del gobierno al tener que tratar
los componentes del fenómeno que se con una multiplicidad de donantes con
denominó la fatiga del donante (Rome- diferentes procedimientos, mientras se
ro, 1999; Alonso, 1999 1: 69), continúa corre el riesgo de generar un esquema
siendo un tema de actualidad y preocu- desigual o contradictorio de desarrollo,
pación. fragmentando los recursos entre pro-
yectos que no aportan nada a un enfo-
Esta preocupación por la efectividad de que replicable y sostenible de reducir la
la ayuda ha tenido una plasmación no- pobreza y construir instituciones fir-
table en la agenda internacional de los mes» (Norton y Foster, 2001: 14).
últimos años. En efecto, los debates de
la influencia del «modo de hacer» la co- El propio uso del Project Aid como ins-
operación en el fracaso del desarrollo trumento privilegiado de la ayuda al
en términos de resultados ha estado en desarrollo ha recibido críticas desde los
primer plano desde Monterrey. Los pos- ámbitos más ortodoxos entre investiga-
teriores foros y eventos sobre la armo- dores y donantes. Las críticas modera-
nización de los donantes, la apropiación das contenidas en las publicaciones de
en los países socios o la gestión para Cassen, Riddell, Madeley, Gow y Morss,
resultados de desarrollo (en Roma, Ma- Cernea o Carvalho y White (entre otros),
rrakech y, recientemente, Hanoi, entre así como las publicaciones del Comité

1
En el análisis de la efectividad de la ayuda al desarrollo destacan, entre los autores españoles, los nume-
rosos trabajos de José Antonio Alonso (véase además, p. ej., Alonso y Fitzgerald, 2003 y Alonso, 2003).

1
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 2

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

de Ayuda al Desarrollo, lo ponen de ma- tiones. En cierta forma, la Declaración de


nifiesto. París encierra ciertas opciones, como la
apuesta por una gestión basada en re-
Pero son muchas menos las voces y los sultados, que puede no ser evidente.
autores que han analizado como causas
de la propia falta de efectividad de la Como señalan algunos autores, los pro-
ayuda el uso de enfoques y métodos no pios aparatos metodológicos no han
adecuados para las intervenciones de sido evaluados con enfoques científicos
desarrollo, a pesar de su ya dilatada tra- adecuados. El análisis en la literatura de
yectoria. Por ejemplo, el Enfoque del las ventajas e inconvenientes del uso de
Marco Lógico (EML) continúa siendo, los métodos de gestión de las interven-
desde su invención en 1969, la base de ciones se encuentra, casi en su totali-
los métodos de preparación, seguimien- dad, de manera transversal en artículos
to y evaluación de programas y proyec- cuyo eje central no es la evaluación de
tos, y lo sigue siendo en sus adaptacio- estos, y casi todas las valoraciones se
nes a la Gestión Basada en Resultados refieren al Enfoque del Marco Lógico.
(GBR).
En este contexto, y en 1998, dimos inicio
¿Son adecuados los métodos que em- a un trabajo de investigación con el ob-
pleamos para planificar y gestionar la jetivo de analizar esta influencia; esto
ayuda al desarrollo? ¿Estamos enfocan- es, con la hipótesis inicial siguiente:
do adecuadamente la ayuda? ¿Entende-
mos en toda su magnitud la compleji-
Los enfoques y los métodos utiliza-
dad de los procesos de desarrollo?
dos en la planificación y gestión de
¿Tienen efecto los enfoques y los méto-
las intervenciones de desarrollo
dos en los resultados de la misma? ¿Lo
influyen, además de en el propio con-
tienen, incluso, en el entorno institucio-
tenido del diseño, en el éxito o fraca-
nal local? ¿Es suficiente con la Declara-
so de éstas.
ción de París? ¿Podemos esperar éxito
de la misma?
El éxito de las intervenciones se confi-
Son éstas las principales preguntas que gura así como variable dependiente
nos hacemos en la investigación y que principal del fenómeno, siendo los atri-
son especialmente relevantes a inicios butos de la intervención (enfoques, mé-
del siglo XXI. En un contexto de reforma todos empleados y contenido propia-
del sistema, tanto de las prácticas de los mente dicho), las principales variables
donantes bilaterales como de las multi- independientes consideradas.
laterales (con la reforma del sistema de
Naciones Unidas en marcha), es impor- Antes de comenzar la exposición, es im-
tante aproximar respuestas a estas cues- portante recalcar que esta monografía

2
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 3

Introducción

se ha centrado en la influencia del apa- fica «Que incluye o tiene virtud y capaci-
rato metodológico e instrumental en el dad para incluir algo». Bajo este título,
desempeño de las intervenciones, como Grooves y Hinton (y otros conocidos au-
objeto principal de estudio. Otros aspec- tores como Robert Chambers, Jethro
tos (seguro, más importantes e influ- Pettit o la propia Rosalind Eyben) en-
yentes que los meramente metodológi- tienden como ayuda inclusiva un enfo-
cos) no han sido considerados como que de ayuda diferente, donde el balan-
punto de partida, aunque han sido con- ce de poder y las relaciones entre los
templados teniendo en cuenta la com- actores del desarrollo son equilibradas
plejidad contextual de la hipótesis de y horizontales, donde los socios y los
partida. sujetos principales de las intervencio-
nes están en primer lugar; que parte del
Entre otros de estos aspectos, hay que reconocimiento de la complejidad del
destacar los inherentes a la naturaleza desarrollo y de la ayuda como premisa,
del sistema de la ayuda y su evolución por lo que es esencial el cambio organi-
histórica: el carácter asimétrico de las zacional (hacia organizaciones que
relaciones de poder en la cadena de la aprenden y se adaptan), una rendición
ayuda (véase, como excelente análisis de cuentas en ambos sentidos de la ayu-
al respecto, los recientes trabajos de da, incluyendo de los donantes a los
Alonso, 2005), la intencionalidad «real» pobres; un cambio en las actitudes per-
de las políticas de ayuda y su coheren- sonales en los profesionales del des-
cia o no con otras políticas (como anali- arrollo, pero también en toda la ciuda-
za en sus trabajos más recientes, desde danía; …y un cambio en los enfoques,
mediados de los noventa, David Kor- métodos e instrumentos de la ayuda.
ten), la ilusoria rendición mutua de Por ello, hemos subtitulado este trabajo
cuentas u otros aspectos. como Enfoques y métodos para una
ayuda inclusiva.
En la línea de esta investigación, la com-
pilación de Leslie Grooves y Rachel Hin- Como es obvio, existen una gran canti-
ton (2004) bajo la propuesta de una ayu- dad de variables en el análisis del fenó-
da inclusiva, es un excelente marco en meno de las intervenciones de desarro-
esta línea. De igual forma, el reciente llo y su desempeño; inclusive, partimos
trabajo de Rosalind Eyben en Relation- del reconocimiento indudable de que
ships for Aid (2006) incorpora estos as- las intervenciones no son el desarrollo.
pectos y refrenda en gran medida los re- La conjunción de variables y factores
sultados que se presentan en este libro del entorno próximo, local, nacional o
abordados desde la metodología. internacional de índole social, económi-
ca o política son, a buen seguro y en la
Según el Diccionario de la Real Acade- mayoría de los casos, mucho más deter-
mia Española, el término inclusiva signi- minantes en las condiciones de vida de

3
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 4

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

la gente que los efectos o impactos de intervenciones. Ello no es óbice para


una intervención de desarrollo en la que considerar los conceptos y teorías que
se hayan visto involucrados o involu- sustentan todo aquello referente al
cradas. comportamiento de las personas, sus
relaciones sociales y económicas, la
En este documento tratamos de pre- naturaleza política de los procesos de
sentar un tratamiento científico de la desarrollo o subdesarrollo… en defini-
cuestión. Decimos «científico» por tiva, en la investigación se han tomado
cuanto lo presentado son resultados de todos aquellos elementos provenientes
un proceso de investigación iniciado de las ciencias sociales y económicas
hace una década y donde se ha segui- necesarios para no correr el peligro de
do el método científico dentro de un estudiar los niveles metodológicos de
paradigma determinado, como tratare- forma aislada como si a un objeto se
mos de describir brevemente a conti- aplicasen o si las intervenciones se
nuación. desarrollasen en un vacío social.

En consonancia con lo anterior, como


objetivos de la investigación se plan-
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA tearon:

El marco teórico de partida para el abor- 1. Desarrollar un modelo de la in-


daje de esta investigación fue el de la fluencia e interrelación entre los as-
Teoría del proyecto (Eekels, 2000), que pectos metodológicos y de gestión
abarca el estudio de las ciencias del di- de las intervenciones de desarrollo
seño y de la gestión de proyectos (Gó- y el éxito de éstas y, por tanto, al-
mez-Senent, 1998), marcos de los que canzar una comprensión de la na-
emanan la mayoría de métodos y técni- turaleza y características del fe-
cas de gestión aplicadas en el desarro- nómeno de las intervenciones de
llo, y disciplinas encargadas del estudio desarrollo que abarque las diferen-
de la relación entre métodos de proyec- tes interpretaciones que se ofrecen
tar y éxito de dicha actividad. en la literatura al respecto.
2. Contribuir a la elaboración o
En particular, y en coherencia con la Teo- mejora de enfoques, métodos e
ría del proyecto, los objetos de investi- instrumentos de gestión de las
gación se corresponden con el nivel intervenciones adecuados para la
metodológico, incluyendo los méto- generación de dinámicas de des-
dos, modelos de diseño e intervención, arrollo, que superen en lo posible
concepto mismo de proyecto, organi- las carencias de los aparatos meto-
zación, interacción entre actores e ins- dológicos existentes aprovechando
trumentos de gestión asociados a las las ventajas de los mismos.

4
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 5

Introducción

Por todo ello, la investigación tiene un saria en el objeto de investigación para


carácter eminentemente descriptivo, orientar al máximo las intervenciones a
por cuanto se pretende fundamental- la mejora de las condiciones de vida de
mente la construcción de una inter- los sujetos de las mismas.
pretación del fenómeno como uno
de sus resultados principales, reflejado El modelo que se desarrolla no pretende,
como modelo hipotético de interrelacio- en ningún caso, constituir una generaliza-
nes entre variables identificadas como ción del comportamiento de todas las in-
relevantes en las intervenciones. tervenciones en todos los contextos. Los
métodos de investigación empleados no
Desde esta perspectiva, la estrategia de buscan una significación estadística, ni
investigación empleada se corresponde atributos «promedio» de las intervencio-
con un paradigma alternativo de indaga- nes, sino una comprensión integradora
ción constructivista y crítica, empleando del fenómeno que permita orientar la me-
métodos cualitativos. Cobra por tanto jora de los aparatos metodológicos.
especial importancia la consideración
de los puntos de vista de los diferentes Buscando la máxima consistencia en la
actores para construir, mediante la in- investigación se ha tratado de reflejar en
vestigación, una interpretación del uso la misma los criterios evaluativos de la
actual de métodos, modelos e instru- calidad en la estrategia cualitativa pro-
mentos de planificación y gestión, y de puestos por Erlandson y otros autores
sus efectos sobre la realidad «objeto» (1993: cap. 7), quienes, basándose en
de las intervenciones. los trabajos de Lincoln y Guba (1985)
proponen criterios evaluativos para la
Por ello, el propio diseño del modelo re- investigación cualitativa divididos en dos
lacional de variables involucradas es grupos: los criterios de confiabilidad (Cre-
emergente, se reconoce la existencia de dibilidad, Transferibilidad y «Dependibili-
diferentes puntos de vista en la interpre- dad»), definidos en paralelismo a los de
tación del fenómeno, y su objetivo final validez y fiabilidad de la investigación
está orientado a la transformación nece- cuantitativa, además de criterios éticos 2.

2
En particular, se ha implementado una estrategia específica de triangulación combinando tres métodos de
investigación, y se han seguido procedimientos sistemáticos de muestreo cualitativo: selección estratégi-
ca de casos (Glaser y Strauss: 1967) según el procedimiento de muestreo teórico (consistente en realizar
una matriz tipológica cruzando dos criterios para identificar casos o contextos dentro de cada tipología resul-
tante, enfatizando la flexibilidad y emergencia del propio esquema conceptual subyacente) y el muestreo
secuencial conceptualmente conducido, donde el propio proceso de investigación emerge conforme
avanza éste, guiado por el planteamiento conceptual de la investigación y no por la búsqueda de significación
estadística (Miles y Huberman, 1994: 27). Teniendo en cuenta, además, la búsqueda de la «variación máxima»
recomendada por Michael Q. Patton en la selección de casos e informantes y las obvias limitaciones pragmá-
ticas de viabilidad de la propia investigación, como señalan (Hammersley y Atkinson, 1995: 38).

5
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 6

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Estrategia de investigación y métodos empleados

La estrategia de investigación ha consistido en la triangulación de:

• Estudios de caso, utilizando la observación participante, han consistido en la in-


serción del investigador en equipos de cuatro intervenciones de desarrollo, asu-
miendo diferentes responsabilidades, durante periodos prolongados de tiempo
(entre uno y cuatro años). Se han escogido para ello proyectos e intervenciones
de diferentes características, tipologías y localización geográfica, teniendo en
común todos ellos el emplear el instrumento de proyectos de cooperación al
desarrollo y el compartir los enfoques y métodos objeto de estudio 3.
Se ha empleado un enfoque de monitoreo orientado al proceso (Mosse, 1998:
12), tanto en su vertiente de documentación del proceso (Project Documentation
Research) como en el propio monitoreo del proceso (Process Monitoring).
• Observación documental que se ha realizado mediante el estudio y análisis de
los documentos metodológicos, marcos de políticas, y otros documentos, publi-
cados o no, que emplean diferentes donantes (una muestra seleccionada de 6
bilaterales y 3 multilaterales: AECI, USAID, GTZ, DANIDA, SIDA, MCD Holanda;
Unión Europea, BID y PNUD) para el diseño, formulación y gestión de los pro-
yectos o intervenciones de desarrollo en general.
• Entrevistas en profundidad a una muestra de personas que desempeñan res-
ponsabilidades técnicas o políticas de medio y alto rango en diferentes organis-
mos (públicos y privados) correspondientes a los diferentes niveles de interven-
ción (desde donantes bilaterales o multilaterales, correspondientes a los
seleccionados para investigación documental, pasando por ONG internaciona-
les, hasta ONG locales). Con ello se ha tratado de interpretar el punto de vista
particular de cada actor implicado y complementar la caracterización de cada
fase del ciclo.

Por otra parte, se han mantenido desde 1998 y durante todo el proceso discusio-
nes y sesiones de trabajo de contraste del planteamiento mismo de la investiga-
ción y de los resultados parciales con diferentes investigadores y profesionales de
la cooperación y el desarrollo entre los que se encuentran, además de los investi-
gadores compañeros del Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación Interna-
cional y Ética Aplicada del Departamento de Proyectos de Ingeniería, los siguien-
tes: Dr. José Juan Romero y Dra. Mª Luz Ortega (ETEA - Universidad de Córdoba);
Dr. Eduardo Ramos y Dra. Mar Delgado (Equipo de Desarrollo Rural de la Universi-

3
En el Anexo 1 se presentan las fichas-resumen de los casos analizados.

6
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 7

Introducción

dad de Córdoba); Dr. Rafael Grasa (Universidad Autónoma de Barcelona); Dr. Kol-
do Unceta y Michel Zabalza (HEGOA - Universidad del País Vasco); Dr. Juan Ma-
nuel Toledano, Ignacio Gallego, y Rafael Cascante (Instituto Universitario de De-
sarrollo y Cooperación - Universidad Complutense de Madrid); Dr. Antonio
Rodríguez Carmona (Universidad Complutense de Madrid); Dr. Joan Lacomba e
Isabel Royo (Universitat de Valencia); Francisco Pérez, Tomás Rodríguez, Ligia Gó-
mez y Patrick Dumazert (Instituto Nitlapán - Universidad Centroamericana de Nica-
ragua); Manuel Ortega (Centro de Análisis Sociocultural - Universidad Centroame-
ricana de Nicaragua); Carlos Carballo (Universidad de Buenos Aires) y Zoubir
Chateaou (Universidad de Meknes, Marruecos).

En la última fase del proceso de investigación (análisis de los resultados y elabora-


ción de conclusiones), se han recibido gratificantes aportaciones y valoraciones
de David Korten, Robert Chambers, Norman Uphoff, Des Gasper, Johann Bas-
tiaensen y Simon Maxwell, sobre el planteamiento del marco teórico, método de
investigación, resultados y conclusiones, mediante comunicaciones a través de
correo electrónico. Por supuesto, se han tenido en cuenta las valiosas aportacio-
nes y críticas realizadas por los Drs. Luis de Sebastián, José Antonio Alonso,
Mª Luz Ortega, José Félix Lozano e Ignacio Trueba, tribunal conformado para la
defensa de la tesis doctoral de la que se deriva este texto.

Desde el comienzo nos parecieron espe- tigación documental; y entrevistas


cialmente motivadoras e inspiradoras las en profundidad, contrastando durante
aseveraciones de Chambers (1994) y An- el proceso de investigación su plantea-
thorpe (1986), que señalan la necesidad miento y avances con diferentes investi-
de comprender los procesos de imple- gadores y practicantes del desarrollo de
mentación de los proyectos y la burocra- prestigio reconocido.
cia y procedimientos asociados «desde
dentro» de las agencias; estudio que po- Hemos optado por estructurar el docu-
dría ser «altamente subversivo sobre los mento de trabajo en cinco capítulos; por
métodos e intenciones de las organizacio- un lado, una referencia necesariamente
nes de ayuda» (Rew y Brustinow, 1998). breve, al estado del arte actual de los en-
foques y los métodos en la planificación
Por ello, en este caso se han combinando y gestión de la cooperación y el desarro-
tres subestrategias básicas en la triangu- llo (capítulos 1 y 2). Por otro lado, la dis-
lación: estudios de caso utilizando la cusión de las diferentes interpretaciones
técnica de observación participante de que hemos obtenido/construido sobre el
media duración; observación o inves- comportamiento de las intervenciones

7
175_07 aju 000-b intro 19/2/08 13:35 Página 8

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

de desarrollo, con la presentación de un de «aligerar» de referencias bibliográfi-


modelo relacional de variables involu- cas, hemos preferido mantener gran
cradas en el fenómeno como síntesis parte de las referencias bibliográficas
(capítulos 3 y 4). Para finalizar, y antes para reforzar el sustento teórico de las
de las conclusiones, hemos tratado de aseveraciones y su «anclaje» en el deba-
aportar elementos (principios metodoló- te académico y práctico del desarrollo;
gicos y posibles métodos) con el ánimo incluso las frases aparentemente más
de conciliar los diferentes intereses pre- provocadoras tienen su correlato en
sentes en el fenómeno de forma que las mayor o menor medida en otros autores
intervenciones se orienten de forma más presentes en la literatura.
efectiva para y por los procesos endóge-
nos de desarrollo, pero de forma amiga- Esperamos que el abordaje desde diferen-
ble y gerenciable para los responsables tes disciplinas y considerando diversas
de llevarlas a cabo (capítulo 5). variables independientes, siga arrojando
conclusiones similares y mutuamente re-
Como se podrá observar, el texto puede forzadas sobre la variable dependiente
resultar en algunos casos provocador. que realmente importa: la vida de la gen-
Ha sido realizado de forma deliberada te, las oportunidades de hombres y mu-
por el autor, para tratar de generar el jeres para poder desarrollar sus vidas
mayor debate y controversia en la posi- con plenitud. Si es que esto puede ética-
ble discusión; y aunque en esta versión mente considerarse, desde algún aspec-
de documento de trabajo se ha tratado to, «variable dependiente»…

8
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 9

1. LOS ENFOQUES, MÉTODOS E INSTRUMENTOS


EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN

INTRODUCCIÓN mismas, con el rol y características de la


planificación y de la ayuda internacio-
Como hemos comentado anteriormen- nal, y con los tipos de intervenciones
te, trataremos de realizar un necesario predominantes, sus características, y
recorrido por la bibliografía más rele- los aparatos metodológicos que han
vante en el tema que nos ocupa, hecho sido empleados 2.
nada sencillo dada la magnitud del obje-
to de estudio y la bibliografía que trata el Antes de comenzar la recapitulación de
tema 1. Tampoco es posible extenderse las principales aportaciones teóricas, es
en una descripción histórica de la evolu- especialmente importante a nuestro jui-
ción de las variables estudiadas de las cio clarificar los conceptos que van a ser
intervenciones a lo largo de la historia, empleados, y especialmente diferenciar
de las ya más de seis décadas de coope- entre tres que son tradicionalmente em-
ración al desarrollo. pleados casi indistintamente o como si-
nónimos cuando se corresponden clara-
Una descripción que permite contrastar mente con conceptos diferentes.
que los aparatos metodológicos emple-
ados han sido relativamente indepen- Se ha optado en primer lugar por des-
dientes de las teorías del desarrollo do- agregar los conceptos referentes al ni-
minantes o más influyentes en cada vel metodológico de las intervenciones
momento, a excepción (como se verá) de desarrollo en dos subcategorías: los
de los aparatos metodológicos que sur- «enfoques» y los «métodos», diferen-
gen al calor de las corrientes más críti- ciándolos claramente del concepto de
cas y emancipadoras del pensamiento «instrumento». Su definición no es ge-
sobre desarrollo desde los años noven- neralmente unívoca, pudiendo encon-
ta; al contrario que los contenidos de las trarse en la literatura el empleo de di-
intervenciones (que sí se corresponden versos términos para referirse a los
en gran medida con las mismas). diferentes niveles de abstracción pre-
sentes en un aparato metodológico, a
En la el Anexo 2 presentamos, a modo menudo de forma confusa.
de resumen de este trazado histórico, la
correlación cronológica entre las teorías Proponemos emplear el término enfo-
del desarrollo más influyentes (siguien- que para referirse a un conjunto de
do la taxonomía propuesta por Antonio principios e ideas que dirigen la aten-
Luis Hidalgo, 1998) y las estrategias y ción o el interés hacia un aspecto deter-
políticas de desarrollo derivadas de las minado de un problema desde unos su-

1
Para el desarrollo completo de marco teórico y el estado de la cuestión, consultar Ferrero, 2004: caps.
I-VII.
2
Evolución comparativa original cuyo desarrollo puede consultarse en Ferrero (2004: caps. I-3).

9
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 10

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

puestos previos, que incluyen una in- mos, un enfoque tal como lo hemos de-
terpretación de la naturaleza de éste, finido.
para tratar de resolverlo acertadamen-
te; por ello, determina la estrategia de Se ha evitado el empleo de la palabra
selección de los métodos, técnicas e «metodología» para referirse a los ante-
instrumentos a emplear en su resolu- riores conceptos, que suele utilizarse in-
ción. distintamente en ambos, reservando su
uso al concepto estricto de ciencia del
Por su parte, proponemos emplear mé- método.
todo para referirse a la estructura ope-
rativa orientada a la resolución de deter- Aun siendo conscientes de que son cate-
minadas partes o etapas de un conjunto gorías ambiguas, en algunos casos se
homogéneo de proyectos, esto es, al han utilizado los conceptos de «ortodo-
modo de decir o hacer con orden una xia» y «heterodoxia» para agrupar los di-
cosa (tal como recoge el Diccionario de ferentes enfoques y métodos que han
la Lengua Española). sido propuestos o empleados en la litera-
tura y en la práctica de las intervenciones
Por último, consideramos si cabe más de desarrollo, dado que es relativamente
esencial diferenciar entre instrumento, habitual en la literatura. Se emplea el tér-
método y enfoque. En este sentido, el mino «ortodoxia» en el sentido de con-
instrumento empleado en una inter- formidad con doctrinas o prácticas gene-
vención se corresponde con la moda- ralmente admitidas, y «heterodoxia» en
lidad de transferencia de recursos y el sentido inverso, es decir, para reflejar
asistencia (económicos, humanos, ma- disconformidad con doctrinas o prácticas
teriales o conocimientos) a través del generalmente admitidas.
cual se articula la intervención en la re-
lación de cooperación, propio de la ar-
quitectura del sistema de la ayuda en un
momento determinado. I. DEL PROYECTO COMO
INSTRUMENTO AL PROYECTO
Esta clarificación es importante, puesto COMO ENFOQUE
que se está denominando «enfoque»
en el discurso de la ayuda a lo que, a La importancia de los proyectos en el
nuestro juicio, son en realidad instru- desarrollo se manifiesta en la praxis del
mentos (por ejemplo los enfoques sec- desarrollo y en la literatura científica ya
toriales) o métodos (enfoque del marco desde el clásico de Hirschmann de
lógico), y a la inversa. Se emplea el tér- 1967 Development Projects Observed.
mino «proyectos» para referirse nor- Como señala Gittinger, en una afir-
malmente sólo a un instrumento cuando mación que se hizo enormemente po-
es, como posteriormente desarrollare- pular en el auge del los proyectos de

10
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 11

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

desarrollo, «los proyectos son los ins- actividades que, por otra parte, pudieran
trumentos clave del desarrollo» (Gittin- considerarse como programas, que tam-
ger, 1988 [1983]: 3). Como señalan bién pueden amoldarse en forma eficaz
Baum y Tolbert (1986: 22), el proyecto al formato del proyecto» (ibid.: 9). En
ha perdurado con firmeza entre los vai- este sentido, la siguiente definición de
venes del pensamiento sobre desarrollo proyecto responde con mayor exactitud
y los debates en las teorías desde sus a la noción en enfoque: «Un proyecto es
inicios, como un medio para alcanzar una empresa planificada que consiste en
objetivos de desarrollo, demostrando un conjunto de actividades interrelacio-
en su opinión «ser un instrumento flexi- nadas y coordinadas para alcanzar obje-
ble, útil, cualquiera que sea el sistema tivos específicos dentro de los límites de
económico de un país, tipo de gobierno un presupuesto y un período dados»
o etapa del desarrollo». Esta acepción (Naciones Unidas, 1984, citado en Cohen
del proyecto como instrumento la refle- y Franco, 1993: 85).
jan con precisión los autores anteriores
al considerar que: Por tanto, más allá de su carácter de ins-
trumento de canalización de la ayuda,
Un proyecto (…) puede definirse como un podemos definir el proyecto como un
conjunto autónomo, no relacionado con enfoque, entendido como la aplica-
otros, de inversiones, políticas y medidas ins-
ción de los principios, métodos,
titucionales y de otra índole diseñadas para
técnicas, documentos, modos de
lograr un objetivo específico (o serie de obje-
tivos) de desarrollo en un periodo determina-
organización e instrumentos pro-
do [Acepción clásica del Banco Mundial reco- pios del diseño y gestión de proyec-
gida en Baum y Tolbert, op. cit.: 379]. tos en cualquier nivel de interven-
ción (políticas, planes, programas y
Dada esta importancia central de los proyectos) y en cualquier sector de
proyectos en el desarrollo desde los intervención.
años sesenta, y probablemente debido a
su fuerte aparato metodológico y docu- La generalización del enfoque de pro-
mental, el trabajo por proyectos se em- yectos supone por lo tanto la exten-
plea de forma creciente y progresiva sión de gran parte del aparato metodo-
para el diseño y gestión no sólo de pro- lógico proveniente de los proyectos de
yectos, sino de programas, políticas y desarrollo (adoptado, a su vez, del cam-
planes en general. De este modo el pro- po de la ingeniería y el management
yecto ha trascendido en las últimas dé- empresarial) en las escalas superiores
cadas su dimensión instrumental o vin- de planificación.
culada a los proyectos de ingeniería
(como fue su origen) para constituir un Algunos de los elementos centrales de
enfoque propiamente dicho. Como se- este enfoque de proyectos serían la
ñalaba Gittinger, «hay muchos tipos de existencia de:

11
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 12

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

• El diseño, «plano» o «blueprint» de — El éxito del producto, que se carac-


la intervención a realizar (representa- teriza por la satisfacción tanto de
do, en la actualidad, por la Matriz de las necesidades del usuario como
Planificación de un Marco Lógico) sus- por la contribución de sus resulta-
tentado en tareas de análisis y evalua- dos a la estrategia de la empresa o
ción más o menos exhaustivas, sus- entidad promotora: «el proyecto
tentado por la hipótesis de que es alcanza una finalización favorable
posible reducir casi de forma completa en cuanto al apoyo a la misión de
la incertidumbre asociada al compor- la empresa (promotora…) y tiene
tamiento del proyecto una vez ejecuta- éxito como parte del diseño y eje-
do y durante su ejecución mediante las cución de la estrategia empresa-
actividades de diseño. rial» (Cleland, 1986).
• Una sucesión de fases para la pre-
paración, diseño, implementación y
evaluación de la intervención, que II. LOS MÉTODOS QUE IMPLEMENTAN
constituye el ciclo del proyecto (arti- EN EL ENFOQUE DE PROYECTOS
culadas en la actualidad en la Gestión EN LA PLANIFICACIÓN DEL
del Ciclo del Proyecto). DESARROLLO: MÉTODOS BASADOS
• Una institución temporal, encarga- EN MODELOS LÓGICOS
da de la ejecución del «plano» de la
intervención, que puede coincidir o Los métodos que, desde la década de
no con la organización encargada de los setenta, se han asociado al Enfoque
su preparación. de Proyectos para su adopción generali-
• Una noción de éxito del proyecto zada en la planificación para el desarro-
asociada a: llo son aquellos basados en la elabora-
ción de modelos lógicos. Según la
— El éxito de la gestión del pro- definición recogida en el extenso ma-
yecto: a) la ejecución del proyecto nual de evaluación de la Fundación Ke-
ajustado al tiempo, costes y pará- llogg (2004: 1), un modelo lógico «es
metros de calidad previstos («el una manera de presentar y compartir la
proyecto debe producir lo que de- comprensión de las relaciones entre los
cía que iba a producir», PMI, recursos que se tienen para operar un
1996); y b) la calidad del proceso programa, las actividades que se planifi-
de gestión del proyecto, antici- can y los cambios o resultados que se
pando todos los requerimientos espera alcanzar», según el esquema
del proyecto, enfrentando los pro- conceptual mostrado en la figura 1.
blemas tan pronto como apare-
cen y la ausencia de problemas En la actualidad son fundamentalmente
una vez finalizado el proyecto, en- tres los métodos basados en modelos
tre otros. lógicos que están siendo utilizados en la

12
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 13

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 1. Estructura básica de un Modelo Lógico

Fuente: W. K. Kellogg Foundation (2004: 1).

cooperación internacional y en las inter- los lectores de este texto y existen muy
venciones de desarrollo. El método sin buenos manuales en castellano para su
duda más extendido es el Enfoque del aplicación, tanto los elaborados por di-
Marco Lógico (Logical Framework Ap- ferentes investigadores como los pro-
proach), que en la actualidad está sien- pios de las agencias donantes 3. Única-
do complementado o sustituido por la mente enfatizaremos algunos de sus
Gestión Basada en Resultados (Re- supuestos principales como método, así
sults-Based Management), la cual reco- como los apuntes críticos a esta familia
ge asimismo la tradición en los progra- de métodos (básicamente, EML-GCP).
mas sociales en países del Norte del
método denominado Modelo Lógico La acepción «modelos lógicos» se refie-
de Programa (Program Logic Model, re a un conjunto de métodos utilizados
prácticamente desconocido en el con- en el diseño, seguimiento y evaluación
texto de la cooperación). de programas y proyectos o, en general,
de intervenciones sociales o de desarro-
Obviamente, no vamos a extendernos llo, que tienen en común una serie de
en la descripción de estos métodos, su fundamentos, objetivos, elementos y
evolución y diferentes «versiones» (úni- características entre las que destacan
camente recogemos en forma de figu- las siguientes:
ras la tradicional Matriz de Planificación
y la estructura del EML como método); — Las intervenciones de desarrollo es-
la más importante, la integración del tán compuestas por una serie de
EML y y las fases del proyecto en el mé- componentes relacionados entre sí
todo de la Gestión del Ciclo del Pro- (insumos, actividades, resultados 4)
yecto (GCP), es de sobra conocido por mediante relaciones causales bajo

3
La evolución de la familia de métodos basados en modelos lógicos tiene un paralelismo grande e indu-
dables raíces comunes, por lo que las características particulares de cada método pueden ser considera-
das menores (Cummings, 1997: 595).
4
La denominación de estos elementos varía de un método a otro, pero en esencia se refieren a conceptos
muy similares.

13
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 14

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

FIGURA 2. Matriz de Marco Lógico característica


JERARQUÍA INDICADORES OBJ. FUENTES
SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES DE VERIFICACIÓN
Objetivo global (Goal)
Impacto a largo plazo del Medidas del grado de Fuentes de Supuestos/riesgos
proyecto. Beneficios a largo consecución del información. entre objetivo global y
plazo para los beneficiarios y objetivo. Métodos a emplear. su sostenibilidad.
otros grupos.
Obj. específico (Purpose)
Impacto del proyecto a corto Estado al final del Fuentes de Supuestos/riesgos
plazo. Motivación esencial para proyecto. información. entre propósito y
realizar el proyecto. Métodos a emplear. objetivo.
Resultados (Outputs)
Productos y servicios Magnitudes de los Fuentes de Supuestos/riesgos
entregables por el proyecto, productos. información. entre productos y
fruto de las actividades Fecha de finalización Métodos a emplear. propósito.
ejecutadas. planificada.
Actividades Insumos Costes
(Activities) (Inputs) y aportaciones
Acciones que el proyecto debe Medios materiales y no Costes asociados a los Supuestos/riesgos
ejecutar para obtener los materiales necesarios. medios y aportaciones entre insumos y
resultados. de diferentes productos.
entidades.

Fuente: Elaboración propia a partir de Coleman (1987).

la forma de «si… (ocurre un determi- comprensión común de la misma,


nado suceso)... entonces… (se da asistir a la estructuración de su eva-
otro determinado suceso)». luación y explicar el lugar que ocu-
— El conjunto de los elementos y sus pan sus actividades en la jerarquía
relaciones constituye un modelo del proyecto o programa (McLaug-
predictivo del comportamiento de la hin y Jordan, 1999).
intervención que liga de manera ló-
gica las actividades desarrolladas y La elaboración de un modelo lógico re-
su interacción con el entorno. quiere, por lo tanto, la definición de dos
— La predefinición de este modelo es elementos fundamentales: los propios
determinante en el desempeño de la componentes de la intervención y los
intervención. nexos o relaciones causales entre los
— Sus propósitos son asistir en el dise- mismos, siendo construidos para expre-
ño de la intervención, comprobar sar la racionalidad del programa o pro-
sus nexos lógicos, fomentar una yecto (Coleman, 1987).

14
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 15

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 3. Correspondencia entre fases del Ciclo del Proyecto y EML

Fuente: Elaboración propia.

Es importante señalar que la noción de concluido, de su diseño, puesta en práctica y


éxito de intervención según el enfo- sus resultados. El objetivo es determinar la
que de proyectos está fuertemente vin- pertinencia y el logro de los objetivos, así
culada a la verificación de la hipótesis como la eficiencia, la eficacia, el impacto, y
la sostenibilidad para el desarrollo. Una eva-
que encierra el modelo lógico diseñado
luación deberá proporcionar información
inicialmente y de la consecución de los
creíble y útil, que permita incorporar las lec-
resultados e indicadores previstos ini-
ciones aprendidas en el proceso de toma de
cialmente. decisiones de beneficiarios y donantes. La
evaluación también se refiere al proceso de
En efecto, el concepto de evaluación ac- determinar el valor o significación de una ac-
tualmente aceptado en la cooperación tividad, política o programa. Se trata de una
para el desarrollo, lo recoge el Grupo de apreciación, tan sistemática y objetiva como
trabajo del CAD sobre evaluación de la sea posible, de una intervención para el de-
ayuda (OCDE, 2002: 21), definiendo eva- sarrollo planeada, en curso o concluida 5.
luación como:
La referencia fundamental de la eva-
la apreciación sistemática y objetiva de un luación en un enfoque de proyectos es
proyecto, programa o política en curso o el propio diseño inicial del proyec-

5
Definición prácticamente equivalente a la tradicional recogida por el propio CAD en los Principios del
CAD para una ayuda eficaz en CAD (1995: 178).

15
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 16

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

to, fundamentalmente el logro de los En los últimos años ochenta, el Grupo


objetivos y resultados preestablecidos de expertos del CAD en evaluación de la
(avance en el caso del monitoreo), se- ayuda realizó durante dos años un es-
gún los criterios de pertinencia, eficacia, fuerzo de sistematización de las evalua-
eficiencia, impacto y sostenibilidad o ciones realizadas por sus países miem-
viabilidad. bros para la identificación y síntesis de
los factores mencionados (Eggers, 1992:
Junto a la consideración de los criterios 5), dando lugar a una clasificación de los
o referentes de éxito de una interven- factores de viabilidad o de sostenibili-
ción de desarrollo a lo largo de las últi- dad de un proyecto 6 comúnmente acep-
mas décadas se ha generado un conoci- tada ya por la gran mayoría de actores
miento agregado de los principales de la cooperación para el desarrollo.
factores influyentes en el propio éxito
de las intervenciones. Constituyen, por lo tanto, una síntesis
de criterios de diseño de las interven-
Provenientes de las lecciones aprendidas ciones y, tal como son recogidos en
a través de la evaluación de proyectos de 2001 por la Comisión Europea (que in-
diferentes donantes, diversas investiga- corpora la apropiación por los beneficia-
ciones y publicaciones desde los ochenta rios y la perspectiva de género respecto
resaltan progresivamente la importancia a la formulación original de la OCDE de
de estos factores. Entre estas publicacio- 1989), pueden agruparse en ocho facto-
nes puede destacarse, entre otras, el in- res fundamentales: Apropiación por los
forme Does Aid Work? (Cassen, et al., beneficiarios, Política de apoyo, Tecno-
1986), encargado por el propio Banco y logías apropiadas, Aspectos sociocultu-
FMI; Foreign Aid Reconsidered (Riddell, rales, Igualdad entre hombres y muje-
1987); When Aid is no Help (Madeley, et res, Protección del medio ambiente,
al., 1991); The Notorius Nine: Critical Pro- Capacidades institucionales y de ges-
blems in Project Implementation (Gow y tión y Sostenibilidad económica y finan-
Morss, 1988); Primero la gente (Cernea, ciera.
1995 [1985]); y más recientemente Imple-
menting Projects for the Poor. What Has
Been Learned? (Carvalho y White, 1996).
Referidos específicamente al sector no III. EN SÍNTESIS: EL ENFOQUE
gubernamental, son destacables los es- PROYECTUAL DEL DESARROLLO
tudios de Riddell y Robinson (1992) y el
más recientemente publicado por la El Enfoque de Proyectos y el uso asocia-
OCDE también dirigido por Riddell y do de Métodos basados en Modelos Ló-
otros (OEDC/DAC, 1997). gicos, por lo tanto, puede adoptarse en

6
Denominados factores de calidad por la Comisión Europea (2001: 24).

16
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 17

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 4. Modelo de influencia de los atributos de la intervención sobre el éxito, según el


enfoque proyectual

Fuente: Elaboración propia.

cualquiera que sea el instrumento de trumento empleado (sea un proyecto de


ayuda que se emplee, incluyendo los cooperación tradicional o un SWAP), si
enfoques sectoriales (como recomien- en la ejecución existe cierta flexibilidad
dan los manuales metodológicos de la cuando sea requerida 7, el éxito de la in-
Unión Europea, por ejemplo). tervención está garantizado (siempre
que los factores externos influyentes,
El enfoque proyectual del desarrollo que configuran las hipótesis del Marco
descansa sobre una interpretación del Lógico, se comporten adecuadamente).
desempeño de las intervenciones que
puede resumirse y representarse gráfi-
camente como ilustra la figura 4: el uso IV. LAS CRÍTICAS AL ENFOQUE
de modelos lógicos (EML o RBM), em- DE PROYECTOS: EL BLUEPRINT
pleando un enfoque de proyectos (tal APPROACH
como se definió con anterioridad), favo-
rece un «buen» diseño previo de una in- No obstante, este enfoque que podría-
tervención. Con independencia del ins- mos denominar enfoque proyectual

7
La posibilidad de que ésta exista empleando un enfoque proyectual es, como se verá posteriormente,
uno de los «caballos de batalla» fundamentales en la discusión.

17
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 18

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

del desarrollo y de las intervenciones, aversión a la adaptación durante ésta.


dominante por otro lado hasta la fecha, Las dos hipótesis centrales de este enfo-
ha recibido y continúa recibiendo no po- que son que: a) la planificación es una
cas críticas en la literatura sobre desarro- actividad de diseño donde los diseñado-
llo desde los años ochenta (destacando res tienen un conocimiento profundo de
las críticas de David Korten, Robert la situación, que puede ser aplicado me-
Chambers, Norman Uphoff y muchos diante un proceso racional, y b): que no
otros). hay factores externos que interfieran
con la implementación, puesto que el
Más que por el enfoque en sí, que puede problema que se enfrenta es estable
ser muy apropiado en muchos campos (Friedman, 1987).
(sobre todo en proyectos de ingeniería),
las críticas se han centrado en la afirma- El enfoque blueprint, en resumen, tiene
ción de que la adopción de este enfoque las siguientes características:
y su aparato metodológico (PCM-EML)
en el contexto del sistema de la ayuda al • Su componente esencial es un diseño
desarrollo induce una rigidez extraor- previo de la intervención detallado
dinaria en las intervenciones y exter- técnicamente al máximo, tanto en la
nalidades negativas para el conjunto de definición de sistemas físicos como
los países receptores de ayuda. Por ello, organizativos, así como un diseño de-
la mayoría de autores críticos lo denomi- tallado de la ejecución.
nan blueprint approach, para enfatizar • Las desviaciones formales sobre el
que bajo esta visión la ejecución de las diseño original durante la ejecución
intervenciones se realiza como si de un están implícitamente asociadas a una
plano o blueprint 8 de ingeniería se tra- mala gestión o a un mal diseño, por
tase. lo que deben ser las menores posi-
bles.
Para Korten, el blueprint approach se • Asume la posibilidad de predecir las
refiere a la versión clásica o tradicional relaciones causa-efecto entre los me-
del enfoque de proyectos, que encierra dios empleados en el proyecto y sus
una interpretación de cómo se supone efectos.
que las intervenciones de desarrollo van • Dada la complejidad del detalle técni-
a funcionar cuando se implementen, en co requerido, suele presentarse una
reconocimiento al énfasis que el enfo- planificación externa, prescriptiva en
que da a una cuidadosa y detallada pla- términos técnicos y de gestión (Mos-
nificación previa a la ejecución y a una se, 1998: 6).

8
Plano de trazos blancos sobre fondo azul, habitualmente utilizado para la representación de planos de
arquitectura, obra civil, etc., y que no permite la realización de cambios sobre los mismos una vez im-
presos.

18
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 19

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

Diferentes autores (Den Heyer, 2002, 1. La excesiva presión para conseguir


Davis, 2002, Chambers, 1994c, entre resultados inmediatos medidos
otros) interpretan el enfoque blueprint como productos entregados y servi-
como la interpretación de la naturaleza cios ofertados desenfoca de los
de las intervenciones como sistemas aspectos institucionales y so-
cerrados. Según esta interpretación, y ciales, orientándolas hacia la asis-
dado que en la fase de diseño las reali- tencia y las donaciones, poniendo
mentaciones, potenciales problemas y el énfasis en los medios e insumos
componentes del sistema son identi- y en los bienes de equipo y descui-
ficados y ensamblados (Checkland y dando la generación de capacida-
Scholes, 1990), la ejecución se ciñe a des.
ejecutar las actividades prescritas de 2. Los métodos asociados al enfoque
acuerdo a los planes, siendo medido el de proyectos refuerzan la rigidez y
éxito mediante la comparación entre minan la flexibilidad: la paradoja
los resultados finales frente al «plano» del diseño en el desarrollo.
o diseño original (este es el fundamen-
to, por otro lado, del enfoque de evalua- a) Los proyectos requieren una
ción más extendido entre los donan- planificación detallada previa a
tes). la ejecución, vinculada con presu-
puestos y programaciones tempo-
rales estrictas con especificaciones
previamente establecidas con todo
V. LOS EFECTOS NOCIVOS detalle, con una ejecución atada al
DEL ENFOQUE BLUEPRINT plan previamente establecido.
Y LA RIGIDEZ EN LA PLANIFICACIÓN b) La gran paradoja es que las fa-
ses preparatorias, que conllevan
Ya hemos mencionado las críticas al la realización de análisis muy costo-
enfoque de proyectos por la rigidez in- sos y no pocos inefectivos, pueden
ducida en las intervenciones y las po- generar mayores inconsisten-
sibles externalidades negativas que cias y aumento en las incerti-
puedan producirse. ¿Cuáles son estos dumbres. Lejos de reducir la incer-
peligros? ¿Por qué puede convertir el tidumbre y la inconsistencia en el
propio enfoque o una planificación rígi- diseño (verdaderos objetivos de un
da los posibles impactos en negativos? diseño detallado y sistemático), los
La respuesta no es sencilla, pero las largos períodos necesarios para el
principales razones que se han siste- mismo aumentan la incertidumbre
matizado en la literatura serían las al cambiar el contexto de la inter-
siguientes 9. vención. Del mismo modo, la habi-

9
Nos basamos en las aportaciones de David Korten, Bernard Lecomte y Dennis Rondinelli, principalmente.

19
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 20

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

tual rotación rápida de personal tagonismo de los equipos de


hace participar a equipos y personal consultores sea primordial: «gru-
distintos en la preparación del pro- pos de expertos itinerantes con vi-
yecto, lo que suele minar la consis- siones y enfoques divergentes que
tencia del mismo. hacen juicios rápidos sobre las inter-
c) En el propio proceso de diseño venciones durante visitas cortas»
se da un salto importante (y muchas (Korten, 1980: 484).
veces inconsciente) desde hipótesis
hasta normas: de suposiciones ini- 3. La presión del donante por la colo-
ciales (unas actividades podrían lle- cación de fondos, cada vez más,
var a acercarse a una cierta visión de como medida del desempeño del
futuro deseada), se pasa a certezas donante, provoca que se primen
reflejadas en un modelo lógico y precisamente los proyectos de in-
mediante la cuantificación de los in- versión intensivos en capital,
dicadores y metas, la definición del tecnología, infraestructuras y
diseño y la elaboración de los presu- bienes de equipo las importa-
puestos. ciones externas (mecanismo más
d) Normalmente el diseño conver- rápido de la provisión de bienes),
ge a una solución única de modelo no haya un correspondiente
de intervención o componentes que aumento en los costes de perso-
es considerada como «la óptima», nal local, que es el gasto más im-
desechando posibles caminos o es- portante para un trabajo de campo
trategias alternativas a posteriori. efectivo bajo un enfoque de cons-
La predicción necesaria para el di- trucción de capacidades, lo cual
seño y elaboración de presupuestos refuerza la dependencia de consul-
del proyecto se realiza sobre con- tores internacionales de las inter-
ceptos que son, en realidad, muy di- venciones.
fíciles de predecir. Pero una vez he- 4. La rendición de cuentas se debe al
cha la previsión y reflejada en los país de origen de la ayuda, no al
documentos, los cambios sobre los país anfitrión, ni mucho menos a
presupuestos son muy difíciles de los beneficiarios de los proyectos
realizar. (argumento ampliamente desarro-
e) Los proyectos muchas veces llado por Eyben, 2006). Ello provo-
implican la necesidad de que las ca que los profesionales encarga-
decisiones centrales finalmente dos de la preparación de proyectos,
recaigan en manos de los técni- y de su gestión y justificación de
cos, por lo que fracasan los inten- gasto, focalicen su trabajo hacia
tos de involucrar a los beneficiarios el cumplimiento de los requeri-
esperados en la planificación y la mientos del donante en la cum-
gestión, lo que provoca que el pro- plimentación de formularios de

20
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 21

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

proyecto, de seguimiento o de forma, inventado paso por paso por la pro-


evaluación final, complejos y cen- pia gente [Lecomte, op. cit.: 144].
trados en los insumos. Como resul-
tado, los socios locales terminan Por otro lado, el EML ha recibido igual-
por no participar en las preparacio- mente críticas severas. Pero, como se-
nes y diseños de los proyectos, ñala Des Gasper (2000), el EML no ha
asumiendo que el responsable de sido evaluado como método proyectual
proyecto de la contraparte interna- ni como modelo lógico, hasta la fecha,
cional es quien tiene que lidiar con con un enfoque científico adecuado.
los propios procedimientos com-
plejos de la agencia donante en la El análisis en la literatura de las venta-
que trabaja. Pero ello termina por jas e inconvenientes del uso de estos
desincentivar la participación en modelos lógicos se encuentra, casi en
las decisiones clave, con los efec- su totalidad, de manera transversal en
tos de no apropiación y descone- artículos cuyo eje central no es la eva-
xión del proyecto con la realidad lo- luación de estos, y casi todas las valora-
cal que supone. ciones se refieren al EML (lo cual es
comprensible dada la reciente implan-
En palabras de Bernard Lecomte, tación de la GBR). Prácticamente el úni-
co artículo monográfico acerca de la
La ayuda por proyectos, a pesar de ser un evaluación del desempeño del Marco
instrumento cómodo para los actores en es- Lógico es el mencionado de Gasper.
cena 10, es una camisa de fuerza para los be-
neficiarios finales y puede suponer minar las En Ferrero (2006), puede encontrarse
posibilidades de éxito de las acciones que una recopilación sistemática de estas
dependen de la participación de la población críticas, que recogemos de forma sinté-
[…]. Pasar de la ayuda por proyectos al apo-
tica en la tabla adjunta (véase tabla 1).
yo de procesos necesita otros instrumentos:
abandonar los conocidos, cómodos y simpli-
ficadores por enfoques más complejos que
En resumen, si reinterpretamos el com-
necesitan constante actualización. También portamiento previsible de las interven-
significa tratar con nuevos socios, sin consi- ciones si se emplea un enfoque proyec-
derar más a los actores clave como ejecuto- tual del desarrollo según la opinión de
res y beneficiarios, y reconociendo que la sus críticos, se tendría lo siguiente.
negociación será un proceso abierto y conti-
nuo. Por encima de todo, significa cambiar Según esta visión, el instrumento sí que
de actitud, dejar la arrogancia de dictar el influye en el enfoque. Éste interacciona
desarrollo de los demás y entrar en la aven- en las dos direcciones con los métodos
tura compartida de ver el desarrollo tomar basados en modelos lógicos (si se

10
Refiriéndose a los donantes y la administración gubernamental local.

21
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 22

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 1. Matriz de argumentos críticos al EML


VALORACIONES CRÍTICAS
Problemas asociados al uso Problemas asociados a la propia naturaleza
Modelo • Nexo entre proyecto-objetivo general-beneficio • Modelo lógico no apropiado para representar
lógico social excesivamente amplio. adecuadamente los cambios en los procesos de
• Sobreagregación entre en los niveles de RE y OE desarrollo.
(jamming). • Modelo reduccionista (estructura piramidal).
• Orientado a proyectos de infraestructura.
• Énfasis en los aspectos cuantitativos.
• Sesgo cultural occidental.
• Means-end-ism (rigidez estructura jerárquica
convergente)
Matriz • Uso como formulario (logic-less frames). • Simplificación excesiva (lack-frames).
de marco • Diseño de actividades, inputs y outputs previo al
lógico establecimiento de objetivos.
• Errónea comprensión de los conceptos.
Lógica • Ambigüedad entre el concepto de objetivo general, • El EML minusvalora implícitamente las hipótesis.
vertical específico y resultados.
• Nexos causales opacos en diferentes niveles.
• Infravaloración de las hipótesis, déficit en su formu-
lación y falta de seguimiento de su verificación.
Lógica • Coste de medición de los indicadores.
horizontal • Dilema de medición entre efectos gruesos o efectos
netos (efecto del proyecto particular sobre dichas
variables).
• No facilita contemplar influencias recíprocas entre
factores del entorno y el proyecto.
• A mayor especificación cuantitativa, mayor rigidez
inducida.
• Indicatorism (obsesión por la medición)
Método • Aplicación mecánica y ritual del ZOPP. • El EML oculta los conflictos de intereses.
• Reflejo inducido de los puntos de vista de los más
poderosos en los talleres.
• El uso del lenguaje europeo habitualmente refuerza
el carácter top-down dominado por los donantes.
• El EML es contraproducente en la evaluación.
• Objectives-ism, focalización extrema en formular
objetivos «claros» y «consensuados».
Efectos • El EML favorece el control y la centralización. • EML tiende a bloquear aprendizaje y adaptación
inducidos • Uso del EML como blueprint sin flexibilidad. (lock-frames).
• El EML agrava falta de coordinación en la ayuda. • El EML tiende a confirmar el enfoque blueprint en
• El EML induce «visión de túnel» en los profesionales. la planificación, reduciendo la flexibilidad de
implementación y el proceso de aprendizaje 11.
• Project-ism, refuerzo de la creencia en que los
proyectos son «el» desarrollo.

Fuente: Elaboración propia.

11
Como afirmaba Richard Solem en la primera evaluación sistemática realizada del EML, ante la pregunta
de si un marco lógico es «como un blueprint», la respuesta es «YES!» (Solem, 1987).

22
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 23

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 5. Interpretación desde el enfoque de proceso de aprendizaje

Fuente: Elaboración propia.

adopta un enfoque proyectual, se re- y con la población local y tratando de


quiere del uso de modelos lógicos; y si entender cómo pueden conseguir mejor
se emplean modelos lógicos, implícita- lo que quieren y necesitan. Con un anti-
mente se está adoptando un enfoque proyecto pueden necesitarse meses, in-
de proyectos), y ambos determinan un cluso años, antes de que del dinero pue-
diseño previo rígido, no necesariamen- da ser invertido, si es que debiera ser
te un «buen diseño» (no tiene excesivo invertido» (Chambers, 1987: 21).
sentido hablar de un «buen» diseño
previo). David Korten, por su parte (1991 12: 48), y
de forma en extremo irónica, planteaba
De modo muy gráfico Robert Chambers según su experiencia un ciclo del pro-
expresaba este hecho al referirse a su yecto «real» conformado por tres fases:
concepto de «antiproyecto»: «un buen fantasy generation (para referirse a la
equipo inserto sobre el terreno durante fase de diseño), damage control phase
un período sostenido de meses o, me- (para ejecución y seguimiento), y slum
jor, años, explorando y aprendiendo de clearance (para la finalización-evalua-

12
Documento sin publicar, facilitado por el autor al investigador, y autorizada su cita expresamente.

23
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 24

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

ción y la preparación de un nuevo ciclo Según esta interpretación (en la que


de proyecto). coinciden, con matices, Korten, Rondi-
nelli, Lecomte y Chambers, entre otros
Es decir, la base de las críticas se funda- «pioneros» de este enfoque), el «buen
menta en la negación de la posibilidad de diseño» sólo puede plantearse como un
reducción sustancial de incertidumbre proceso a largo plazo de ajuste y con-
mediante la aplicación de actividades ex- cordancia entre las necesidades de los
haustivas de diseño previo (hipótesis beneficiarios de una intervención, las
central de un enfoque de proyectos); al capacidades de las organizaciones en-
contrario, esta confluencia de relaciones cargadas de la misma y lo que el progra-
determina una rigidez o falta de flexibili- ma efectivamente implementa; un pro-
dad en la ejecución, lo que impide que ceso a largo plazo, donde el aprendizaje
la intervención se vaya configurando de la experiencia (y por tanto del error)
mediante su adaptación al contexto con- es el que lleva a poder desarrollar pro-
forme avanza la misma. O lo que es gramas o intervenciones realmente exi-
lo mismo: se inhibe la posibilidad de tosas (aunque no necesariamente consi-
aprender durante el desarrollo, variable gan o se ajusten a los resultados y
central que marca el éxito de la interven- metas inicialmente previstos). Un pro-
ción. ceso en el que es necesario primero
aprender a ser eficaz, posteriormente a
ser más eficiente y en último término a
ser capaz de expandir el programa o in-
tervención.
VI. EL ENFOQUE DE PROCESO DE
APRENDIZAJE Y EL APRENDIZAJE El concepto de enfoque de proceso es
Y ACCIÓN PARTICIPATIVAS COMO en la actualidad indudablemente ambi-
ALTERNATIVA AL ENFOQUE valente, pues, en su nivel de desarrollo
PROYECTUAL DEL DESARROLLO actual, puede ser interpretado de mane-
ra diferente según la perspectiva y los
Como alternativa a los enfoques de intereses de los diferentes involucrados
proyecto que dificultan la adaptación a (desde el decisor político a escala gran-
los procesos locales de las intervencio- de, el director de un proyecto, los inves-
nes se desarrolló durante los años tigadores académicos, los donantes y
ochenta y noventa un enfoque alterna- las agencias financiadoras, las ONG lo-
tivo que comenzó por denominarse En- cales y los propios habitantes). A ello se
foque de Proceso de Aprendizaje, cuya añade que la noción de procesos (y, por
característica principal es interpretar tanto, gestión por procesos, seguimien-
las intervenciones como sistemas abier- to de procesos, evaluación de proce-
tos, blandos y extraordinariamente sos…) está fuertemente condicionada
dinámicos. por su vinculación al ámbito de la ges-

24
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 25

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

tión de la calidad (modelos EFQM, certi- ticas es el reto fundamental de las


ficaciones de calidad, etc.) en el que se intervenciones de desarrollo.
hace uso de este vocablo para referirse b) El desarrollo es algo que supera
a elementos de gestión de carácter con- una intervención asilada: es prácti-
tinuo en los servicios prestados o fun- camente imposible atribuir a una
ciones desempeñadas por empresas o intervención cambios importan-
instituciones. tes en el contexto donde se des-
arrolla (pretender atribuir un impac-
En el entorno de la cooperación al des- to a un proyecto no tiene sentido),
arrollo, en la actualidad, se utiliza el tér- por lo que se apunta un cierto cues-
mino proceso para referirse a diferentes tionamiento de los enfoques de
conceptos muy diferentes al anterior, y evaluación clásicos.
se traduce de distintas maneras; de c) Los plazos requeridos para reducir
hecho, desde la formulación inicial en las incertidumbres, comprender la
términos de proceso de aprendizaje complejidad y generar conocimien-
(como acuña el enfoque Korten en sus to son mucho más amplios que
inicios), se ha pasado a hablar de proce- los que plantea y permite la inter-
so en términos más ambiguos. Ciertos vención a través del enfoque de
académicos, consultores, agencias y proyectos.
profesionales, enfatizan el aprendizaje d) Por todo lo anterior, no es adecua-
participativo; otros, en cambio, le restan do elaborar un plan o diseño de-
explícitamente importancia a la partici- tallado de la intervención previo a
pación. su ejecución; es decir, un enfoque
proyectual de las intervenciones
No obstante, en al ámbito del des- puede no ser apropiado.
arrollo debe emplearse el término
proceso, en consonancia con su Para Mosse (1998), hay tres caminos di-
construcción histórica, como cate- ferentes a través de los cuales la visión
goría para denominar enfoques que de proceso indica una alternativa a los
comparten los siguientes plantea- modelos convencionales del enfoque de
mientos y elementos comunes, en- proyectos:
tre otros:
1. En relación a la planificación, inter-
a) Reconocen como características in- pretar una intervención como un
herentes a los problemas de des- proceso significa tener un diseño
arrollo la incertidumbre, la com- flexible que cambia como resul-
plejidad, el cambio rápido del tado del aprendizaje de la expe-
contexto y la ignorancia previa riencia de la ejecución, tratando a
respecto a las dinámicas del de- los proyectos de desarrollo como
sarrollo. Enfrentar estas caracterís- sistemas flexibles con procedimien-

25
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 26

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

tos y enfoques que pueden cambiar y de proceso del desarrollo es la noción


(learning process approach de Kor- de éxito de una intervención; en el pri-
ten). El enfoque de proceso es con- mero de los casos, como ya se ha des-
trastado con el enfoque blueprint, crito, está vinculado fundamentalmente
en el cual el proyecto es diseñado a la consecución del impacto, efectos di-
para ser ejecutado en una manera rectos y productos esperados, los cua-
preestablecida (recursos, activida- les son posible atribuir mediante el mé-
des, resultados y costes conocidos todo científico a la intervención; en el
y prescritos ex ante). enfoque de proceso de aprendizaje,
2. El proceso remite a las relaciones como ya resultará obvio, las formulacio-
y a los elementos del contexto o nes o diseños iniciales pierden su im-
entorno del proyecto, de todos los portancia en la valoración del éxito de
proyectos (incluidos los realizados una intervención, puesto que los resul-
bajo un enfoque blueprint). Todos tados o efectos emergentes o no espe-
los proyectos, sea cual sea su enfo- rados pueden ser incluso un mejor indi-
que, tienen límites permeables y cador de su éxito, asumiendo que la
son por lo tanto influenciados por intervención aportará a unos impactos o
su entorno institucional y social. efectos, no necesariamente atribuibles a
3. El proceso hace referencia a los ele- la misma (ni se pretende).
mentos dinámicos, impredeci-
bles e idiosincráticos en los proyec- Una comparación entre ambas nocio-
tos de desarrollo: esos elementos nes de éxito se resume en la tabla 2.
que no son fácilmente manejables
ni dóciles para el control de la plani- David Korten, en sus indudablemente
ficación y la gestión, pero que sin influyentes escritos sobre el tema, con-
embargo son centrales para el pro- sidera fundamentales para el aprendiza-
ceso o fracaso de los mismos (Kor- je en el proceso tres elementos:
ten, 1989 y Uphoff, 1993).
• Aceptar los errores (frente a las actitu-
En definitiva, según el Enfoque de Pro- des organizacionales de negar o es-
ceso de Aprendizaje, el comportamiento conder los errores 13 y de externalizar
de las intervenciones podría ser modeli- los mismos «disculpando» a la orga-
zado como se refleja en la figura 6. nización o a sus integrantes), lo que
requiere altas dosis de humildad y de
Un elemento central y que diferencia de capacidad de considerar el error
forma radical los enfoques proyectuales como una fuente vital de aprendizaje.

13
Es relativamente habitual encontrar casos donde los trabajadores de campo aprenden e implementan
intervenciones con buenos niveles de concordancia, pero a costa de «maquillar» éstas a fin de que «parez-
ca» que se ejecuta el proyecto correspondiente de cara a la propia organización.

26
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 27

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 6. Modelo de influencia de los atributos de la intervención sobre el éxito, según el


enfoque de proceso de aprendizaje

Fuente: Elaboración propia.

• Vincular el conocimiento con la ac- mismo equipo los tres roles, vincu-
ción, para lo que se enfatiza la nece- lando a la acción el conocimiento
sidad de bucles de realimentación generado en todos los niveles de las
cortos y rápidos para un aprendizaje organizaciones (y no sólo en el nivel
efectivo. En contraste con el enfo- de campo).
que blueprint, donde es habitual la • Planificar con la gente como medio de
separación de los roles de diseño, integrar sus propios conocimientos 14
organización para la implementa- (esta aseveración tiene una indudable
ción y beneficiarios, es especialmen- influencia en la extensión de los mé-
te importante vincular en los prime- todos de DRP en la década de los no-
ros momentos del proceso en el venta) 15.

14
Enfoque de participación tratado como medio para la eficacia y la disminución de riesgo de fracaso.
15
Korten apunta algunos de los fundamentos que dan lugar al desarrollo de los métodos de diagnóstico
rápido (DRR) y del diagnóstico participativo (DRP), al sugerir los nuevos roles del investigador social.

27
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 28

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 2. Diferencias entre en el monitoreo y evaluación según un enfoque proyectual


tradicional y un enfoque de proceso de aprendizaje
Enfoque proyectual tradicional Enfoque de proceso
Indicadores verificables objetivamente. Indicadores cuyo significado e interpre-
tación es construido por las diferentes
interpretaciones.

Las diferencias de percepciones e interpre- Las diferencias en la interpretación son


taciones deben ser minimizadas, evitadas centrales en todo el proceso. El acuerdo en
o ignoradas. el significado de los hechos es en sí un
resultado del proceso.
Naturaleza de indicadores y análisis prefe- Focalización en la excepción más que en la
rentemente cuantitativo. uniformidad en los eventos.

Se requiere asumir uniformidad en los Focalización en la cualidad más que en la


eventos o variables que se cuantifican. cantidad.
Enfoque deductivo: los indicadores son Los indicadores se abstraen de la expe-
predefinidos antes de la ejecución. riencia durante el proceso y se revisan per-
manentemente.
Los indicadores son habitualmente defi- Los indicadores son definidos, interpreta-
nidos, procesados y utilizados desde fuera dos y procesados en el campo y por el
del contexto del proyecto e incluso del personal de campo.
personal de campo.
El tratamiento cuantitativo precisa de fuerte El procesado de información se realiza en
cualificación estadística externa al campo. el propio contexto local.
Los sistemas de monitoreo son estáticos y El sistema de monitoreo y los indicadores
los indicadores son los mismos durante son dinámicos y adaptativos.
todo el ciclo del proyecto.
Fuente: Elaboración propia a partir de Davis (en Mosse et al., op. cit.: 77-81).

VI.1. ¿Dónde reside el poder? arrollo, no debemos olvidar que no lo


¿Qué relaciones de poder era en los años ochenta o noventa. Nace
se establecen? aquí una corriente dentro del Enfoque
de Proceso, no compartida por todos los
Este tercer elemento vincula el Enfoque defensores del mismo, que lo hace tan
de Proceso de Aprendizaje con la nece- inseparable de la participación de las
sidad de la participación de la gente. Si personas que se configura actualmente
bien ahora la participación es un ele- en el Enfoque de Aprendizaje y Ac-
mento incorporado al día a día del des- ción Participativos.

28
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 29

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

Este enfoque, desarrollado alrededor del que se extiende al análisis, planifica-


Institute of Development Studies de la ción y acción, por lo que suele utilizarse
Universidad de Sussex, e indudablemen- más la siguiente definición: «una fami-
te vinculado a figuras como la de Robert lia creciente de enfoques y métodos
Chambers, se configura desde diferentes que facilitan que la gente local compar-
antecedentes teórico-prácticos (Cham- ta, aumente y analice su conocimiento
bers, 1992: 2), combinando aquellos que de la vida y los problemas, que planifi-
inicialmente reivindican la participación quen y actúen» (ibid: 953 y Absalom,
como un medio para aumentar la efica- et al., 1995).
cia y eficiencia de los proyectos (el Diag-
nóstico Rural Rápido, expresión más ex- Posteriormente, se amplía la definición
tendida de los métodos participativos de DRP la dimensión de comportamien-
bajo esta premisa, o el Análisis de Siste- tos y actitudes, derivado de la reflexión
mas Agroecológicos y la investigación sobre la importancia de los mismos en
de campo en sistemas agrarios) hasta los noventa (como posteriormente deta-
antecedentes donde la participación de llaremos), definiéndose en la actualidad
las personas es un fin en sí mismo, no como «filosofía, enfoque y conjunto de
vinculado a intervenciones de desarrollo comportamientos y actitudes, junto a los
necesariamente. Alejado de un fin de ex- métodos con los que está asociado»
tracción de información y vinculado a los (Adhikari, et al., 1996) o como «familia
procesos emancipadores de las perso- de enfoques, métodos y comportamien-
nas (la Investigación-Acción Participativa tos que…» (Blackburn, Chambers y Ga-
y su nacimiento desde Paulo Freire), el venta, 2000: 25).
sentido de la participación reside en que
las personas, «cuando participan, convir- Como señalan Cornwall y Jewkes (1995:
tiéndose así en sujetos activos del cono- 1667), lo distintivo de la investigación
cimiento y la acción, comienzan a cons- participativa no son los métodos (los en-
truir su propia historia humana y entran foques participativos utilizan en su ma-
en un proceso de auténtico desarrollo» yoría métodos ya existentes), sino el con-
(Goulet, 1989). texto de su aplicación: la diferencia clave
está en dónde reside el poder en el pro-
Nacido inicialmente alrededor del DRR, ceso. En este sentido Mascarenhas, et al.
posteriormente los métodos y enfo- (1991: 35) identifican tres componentes
ques participativos toman cuerpo alre- básicos del DRP: los métodos propia-
dedor del Diagnóstico Rural Participati- mente dichos; el comportamiento y las
vo (DRP), definido como «enfoque y actitudes de los facilitadores de DRP; y el
métodos para aprender sobre la vida y principio de compartir el aprendizaje.
las condiciones rurales de, con y por la
gente rural» (Chambers, 1994a: 953). Constatando en su difusión que la apli-
Más allá del aprendizaje, es un enfoque cación del DRP ha trascendido el ámbito

29
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 30

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

rural y la fase de diagnóstico, teniendo empoderamiento de la población local,


aplicación en otros procesos y en el ám- definiendo ésta las prioridades de inves-
bito urbano, más recientemente se ha tigación y teniendo el control (poder)
comenzado a utilizar la denominación sobre el proceso de investigación y sus
Aprendizaje y Acción Participativos resultados; en el DRR el investigador
(Participatory Learning and Action) para plantea el problema de investigación y
abarcar de manera más amplia la diver- la metodología, extrae información para
sidad de aplicaciones, en sustitución de su procesamiento en gabinete, uso per-
DRR o DRP (PLA Notes, núm. 22 y si- sonal y difusión posterior. En el DRP, es
guientes). la gente la que plantea el problema, di-
seña y controla la investigación, extrae
El DRP, por lo tanto, es un enfoque que la información, la procesa e interpreta,
pretende que el proceso de diagnósti- la comparte, y la utiliza para su propia
co/identificación/diseño (y actividades acción. El personal externo escucha,
de investigación asociadas) de una in- mira, aprende, cataliza, pero la dirección
tervención sea realizado por las propias de la investigación la realiza la gente.
personas afectadas, es decir, maximi- Desde esta perspectiva, el DRP requiere
zando la participación de los actores in- de una transformación radical del
volucrados primarios. El rol del perso- comportamiento y las actitudes del
nal externo/investigador se ciñe a la investigador y de las instituciones,
facilitación del proceso (para lo que hecho que no es necesario para un prac-
ofrece métodos apropiados y facilita su ticante del DRR.
aplicación), estando todo el mismo en
manos de la propia gente. El proceso Cambiando el énfasis en la rapidez en la
participativo lleva a la implementación obtención de información, hacia la parti-
de acciones de desarrollo: al haber cipación de la gente (recomendando ex-
transferido el «poder» de investigar, plícitamente la «tranquilidad» frente a la
diagnosticar, interpretar datos, diseñar, «rapidez» en el DRP, como muy explíci-
planificar, desde el personal externo a la tamente muestra el título del artículo de
propia gente, ésta aumenta su autoesti- Chambers, 1992), la denominación «Rá-
ma, sus capacidades y su participación pido» se sustituye por «Participativo».
en la toma de decisiones. Es decir, ad-
quiere poder, proceso que se ha deno- Las cuestiones de fondo a las que trata
minado «empoderamiento». de responder el Aprendizaje y Acción
Participativos son formuladas por
De esta forma, son los principios del Chambers (1997) como la pregunta de
enfoque, no sus métodos, los que ac- ¿qué realidad cuenta, la «nuestra» o la
tualmente se enfatizan. El fin último de de «ellos»? Es decir, ¿de quiénes son las
la aplicación del DRP cambia, desde el perspectivas, conocimientos, necesida-
aprendizaje del investigador hacia el des, prioridades, criterios, diagnósticos,

30
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 31

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

análisis, planes, líneas de base, accio- tual, y sobre todo, amigables a las fun-
nes, indicadores, seguimientos y eva- ciones de gerencia como lo son los mé-
luaciones que cuentan? ¿Las «nuestras» todos tradicionales.
o «las de ellos»?
Por un lado, los métodos que acompa-
Relacionado con estas preguntas, en el ñan el enfoque de aprendizaje están
fondo, están éstas: «¿Quién participa conformados mayoritariamente alrede-
en el proyecto de quién? ¿Participan dor de los enfoques que enfatizan y ha-
«ellos» en nuestro proyecto o nosotros cen operativa la participación en las in-
en el de ellos? ¿Quiénes son «ellos»? tervenciones. Pero la participación en el
¿Las mujeres pobres? ¿Los habitantes desarrollo no tiene una acepción unívo-
en lugares aislados, las minorías, los jó- ca, y la utilización de estos métodos es
venes, los viejos, los pobres, los ricos, frecuentemente entendida por diferen-
las élites locales, los oficiales de pro- tes organismos y autores como la toma
yecto, o quiénes?» 16 (Chambers, 1996: en consideración de los puntos de vista
12). de los beneficiarios directos (actores
primarios) en las diferentes fases del ci-
clo del proyecto (visión extendida entre
las agencias donantes) para aumentar la
VII. TRATANDO DE HACER OPERATIVOS eficacia y la eficiencia de la interven-
EL ENFOQUE DE PROCESO DE ción; por otro lado, la participación es
APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: concebida por sus autores originales, y
MÉTODOS ASOCIADOS mayoritariamente entre las organizacio-
nes de base y no gubernamentales,
Al contrario de lo que ocurre con el mo- como un proceso continuo de transfe-
delo proyectual más tradicional, donde rencia de poder a la gente.
los métodos que hacen operativo este
enfoque son relativamente homogé- De entre la variedad de métodos partici-
neos y claramente estructurados alrede- pativos existentes, destacan los estruc-
dor del EML-PCM y más recientemente turados alrededor del Aprendizaje y
alrededor de la GBR, no ocurre lo mis- Acción Participativos, pues supone
mo con las corrientes críticas y con los un intento de generalización de la prác-
enfoques de proceso de aprendizaje: tica de la participación en todas las dis-
existen pocas alternativas generales al ciplinas y sectores de intervención, en-
EML con estructura de método proyec- contrando desarrollos específicos para

16
Estas preguntas constituyen los títulos de excelentes y profundas reflexiones sobre esta discusión ge-
neradas por los practicantes y teóricos del AAP y más concretamente de Robert Chambers, Irene Gujijt,
John Thompson, Jules Pretty, Andrea Cornwell y otros investigadores e investigadoras relacionados con
la génesis y difusión de los enfoques de éstos.

31
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 32

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

las fases habituales de la planificación: programas, proyectos u organizaciones


el DRP para diagnóstico, identificación y carece de sentido. El proceso de desarro-
diseño, y el monitoreo y evaluación par- llo se concibe como la interrelación com-
ticipativos (M&EP) para el monitoreo y pleja entre los cambios de comporta-
la evaluación. miento de los actores involucrados, las
estrategias que se desarrollan para ello y
En cuanto a métodos no vinculados a la el aprendizaje de las organizaciones y los
tradición de los enfoques participativos, propios programas; la intervención, des-
encontramos desarrollos recientes que de su punto de vista, únicamente provee
se describirán con mayor brevedad, y de nuevas oportunidades, recursos o co-
que intentan constituir una alternativa nocimientos a los actores, de manera
completa a los enfoques basados en que se facilita el proceso de cambio.
modelos lógicos, también como instru-
mento de gestión. Entre ellos se en- Renunciando a la consideración del con-
cuentran el Mapeo de Alcances y el cepto de impacto, el elemento central
Modelo Lógico Temporal, que descri- del método son los alcances, definidos
bimos con algo más de detalle por ser como «cambios en los comportamien-
menos conocidos en la actualidad. tos, en las relaciones, actividades y/o ac-
ciones de las personas, los grupos y las
El Mapeo de Alcances (Outcome Map- organizaciones con los que un progra-
ping) es un método de planificación, se- ma trabaja de forma directa» (ibid.: 1).
guimiento y evaluación orientado al Estos alcances pueden vincularse de
aprendizaje de las organizaciones, que manera lógica con la intervención, pero
pone el énfasis en las transformaciones sin una relación causa-efecto directa,
que se dan en los protagonistas del pro- por lo que supone una diferencia radical
grama, que ha sido desarrollado recien- con los modelos lógicos.
temente por la Unidad de Evaluación del
instituto canadiense International Deve- Por ello el método se fundamenta en
lopment Research Centre (IDRC). Con que la intervención trata de modificar
poco reflejo en la literatura científica has- los comportamientos de un determi-
ta el momento, el IDRC publica en 2001 nado conjunto de actores. Poniendo
un manual detallado de su aplicación, el énfasis en el cambio progresivo de
prologado por Michael Quinn Patton comportamientos y en la adaptación y el
(Earl, Carden y Smutylo, 2002 [2001]). aprendizaje, el método está orientado al
seguimiento continuo y evaluación de
Parte del principio de que las intervencio- los alcances, esto es, al denominado ma-
nes contribuyen a cambios (impactos) peo de los mismos.
que no son atribuibles a ninguna organi-
zación o intervención en concreto, por lo El Modelo Lógico Temporal (Tempo-
que la atribución exclusiva de impactos a ral Logic Model, TLM) es un método

32
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 33

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 7. Etapas y pasos del Mapeo de Alcances en la fase de diseño

Fuente: Earl, Carden y Smutylo, 2002 [2001]: 22.

desarrollado en 2001, al igual que el Ma- — Introduce un énfasis explícito en los


peo de Alcances, por la Unidad de Eva- cambios en el contexto de la inter-
luación del IDRC. El TLM «es una herra- vención y en el aprendizaje conse-
mienta de evaluación que provee una guido durante la misma, reflejando
imagen global de los componentes de éstos en el modelo lógico.
un programa, y registra las modificacio- — Introduce en el modelo lógico la in-
nes en su diseño durante su implemen- corporación de modificaciones en el
tación» (Den Heyer, 2002: 38). Incluye diseño.
también su uso en las fases de diseño y — Reduce el uso de indicadores al nivel
planificación inicial de una intervención, de outcomes, resultados a corto pla-
aunque no provee de método o técnicas zo definidos como alcances según la
para ello. Conserva como fundamento definición anteriormente desarrolla-
un modelo lógico, tratando de superar da en el Mapeo de Alcances.
las carencias del EML o RBM, siendo sus — Permite reflejar cambios o alcances
principales aportaciones las siguientes: no previstos conforme éstos se pro-
ducen.
— Incorpora la dimensión tiempo en el
modelo lógico, considerando éste Para todo ello, el TLM plantea un mode-
como un modelo en evolución. lo lógico compuesto por una lógica verti-

33
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 34

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

FIGURA 8. Lógica vertical y lógicas horizontales en el Modelo Lógico Temporal

Fuente: Den Heyer (2002: 37).

cal y varias lógicas horizontales, que en VIII.1. Evidencias positivas de la


realidad se corresponden con varios mo- necesidad y adecuación
delos lógicos que se suceden en el tiem- de los enfoques participativos
po, tal como se muestra en la figura.
En la actualidad puede decirse que exis-
ten evidencias significativas documenta-
das en la literatura científica de que la
VIII. CRÍTICAS Y EVIDENCIAS SOBRE participación da resultados, tiene venta-
LA PARTICIPACIÓN Y LOS jas comparativas respecto a enfoques no
ENFOQUES ALTERNATIVOS participativos y forma parte central de la
gerencia del siglo XXI, a pesar de enfren-
Los enfoques participativos o de proce- tar fuertes resistencias a su extensión,
so de aprendizaje no están exentos, ni como articula Bernardo Kilksberg en sus
mucho menos, de críticas más o menos «Seis tesis no convencionales sobre par-
explícitas entre los profesionales del ticipación» (Kilksberg, 1998).
desarrollo y en algunos textos en la lite-
ratura. Examinamos a continuación las Entre los estudios recientes más sis-
principales evidencias publicadas sobre temáticos de la correlación entre el
dichos enfoques y las principales críti- desempeño de las intervenciones y el
cas recibidas. empleo de enfoques participativos, des-

34
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 35

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

FIGURA 9. Documentos del Modelo Lógico Temporal

Fuente: Den Heyer (2002: 32).

tacan el estudio desarrollado en 1993 suelos y agua del Ministerio de Agricul-


por Jules Pretty y John Thompson y, so- tura de Kenia, mostrando cómo los indi-
bre todo, los trabajos de Deepa Nara- cadores de desempeño del programa
yan, Lant Pritchett y Jonathan Isham en eran sensiblemente inferiores en los ca-
1994 y 1995 17. sos en los que no se emplearon enfo-
ques participativos.
Pretty y Thompson (1993, citado en
Chambers, 1994a: 963), realizan un estu- La investigación liderada por Narayan
dio comparativo del impacto del uso del (Isham, Narayan y Pritchett, 1995) tiene
DRP en seis áreas de captación del Pro- especial significación por su solidez me-
grama del Dpto. de Conservación de todológica, por ser el único estudio

17
Otros trabajos anteriores pioneros en el estudio de la correlación entre participación y desempeño de
las intervenciones, citados por Kilksberg y Narayan, son los de Esman y Uphoff (1984, op. cit.), III (1987) y
Gai (1989).

35
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 36

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

cuantitativo existente hasta la fecha de ford, 1987), en la elaboración de censos


la incidencia de la participación en el comunitarios (NCAER, 1993) o en la re-
éxito de las intervenciones, y por la im- copilación de datos climatológicos de
portancia de la publicación donde se re- precipitaciones (Gill, 1991).
flejan sus resultados: The World Bank
Economic Review 18. La conclusión es in-
equívoca: existe una relación causa- VIII.2. Críticas al DRP y la retórica
efecto entre la participación y el mejor de la participación
desempeño de los proyectos 19 (Isham,
Narayan y Pritchett, 1995: 196). A pesar de su amplia difusión existen di-
ferentes voces críticas respecto a los en-
Esta investigación, sin duda, ha tenido foques participativos y en concreto con
especial relevancia en la consideración el DRP como el método más extendido,
prioritaria de la participación en el Ban- desde posiciones muy diversas (desde
co Mundial, como lo demuestra la refe- la máxima ortodoxia hasta la heterodo-
rencia permanente a este trabajo en los xia más extrema). Entre las principales
textos de Stiglitz en los años noventa. críticas se encuentran, como a continua-
Investigaciones más recientes como la ción se desarrolla, cuatro grandes argu-
de Linda Stalker (2005) continúan plas- mentos:
mando esta relación causa-efecto en di-
ferentes sectores. iii. Carencia de validez y confiabilidad
como método de investigación rá-
En cuanto a los métodos participativos pido.
como método de investigación, Cham- iii. Los costes asociados a la participa-
bers (1994b: 1.257-1.262) realiza un análi- ción.
sis en profundidad de la validez y confia- iii. La participación conforma la «nue-
bilidad del DRR y DRP contrastándolos va retórica» del desarrollo, con su
con los métodos cuantitativos (en aque- incorporación al enfoque de pro-
llas aplicaciones DR- que arrojan datos yectos y la obligación a emplearla
cuantitativos). Destaca que, incluso, se formalmente por los donantes.
han revelado como métodos con mayor iv. Los métodos participativos actuales
confiabilidad y validez que los clásicos en responden a objetivos de eficiencia
diversas aplicaciones y experiencias: de los proyectos, más que al em-
en encuestas exploratorias frente a en- poderamiento pretendido original-
cuestas a gran escala (Franzel y Craw- mente por el enfoque.

18
Desarrollado más ampliamente en Narayan (1995), como documento de trabajo del Banco Mundial.
19
El coeficiente de correlación es de 0.62 empleando un modelo bivariante y de 0.24 empleando un mode-
lo multivariante, superior a la influencia de variables como el contexto macroeconómico o político o la ca-
lidad en la gestión.

36
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 37

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

• Carencia de validez como método ticos), queden ocultos bajo la preten-


de investigación rápido sión de consenso orientado a la planifi-
cación, dado el carácter público de las
Algunas de las críticas al DRP no provie- actividades del DRP. Como señalan
nen de defensores del enfoque de pro- Cornwall y Jewkes (op. cit.: 1.673), se
yectos o de los modelos lógicos de pla- asume frecuentemente que las comuni-
nificación. En las ciencias sociales es dades locales son entidades pequeñas,
destacable la crítica, fundamentalmente homogéneas, bien delimitadas e inte-
desde la antropología, de diferentes auto- gradas, cuando invariablemente las co-
res, que se recoge, entre otras publica- munidades son grupos muy heterogé-
ciones, en PLA Notes, núm. 24) 20. neos, con muchos ejes de diferencias,
incluyendo riqueza, género, edad, reli-
Según Mosse (en Mosse et al., 1998: 15), gión y étnia y, por consiguiente, poder.
la frustración con los métodos cuantitati-
vos tradicionales, la reorientación de la Por ello, Mosse plantea la observación
investigación social hacia la planifica- participante de larga duración propia de
ción, y el vínculo de la investigación so- la antropología 21 (observación, inclusi-
cial a objetivos de participación, es la ve, de las propias actividades del DRP)
causa de la generación y proliferación de como la técnica más apropiada para re-
los métodos de diagnóstico rápido (por velar estos aspectos, recordando méto-
un lado, debido a necesidades de ges- dos ya desarrollados como la evaluación
tión) y del interés en métodos de investi- con observación participante (Salmen,
gación-acción participativa (por otro), 1987).
corrientes que han guiado la generación
y popularidad del DRP como método de
planificación y gestión. • Los costes asociados
a la participación
Según este mismo autor y otros (Hin-
ton, 1995; Wrigth y Nelson, 1995) el DRP Algunos autores (y no pocos donantes y
tiene claras limitaciones como método organismos locales) ponen sobre la
de investigación al facilitar que los con- mesa el encarecimiento y ralentización
flictos subyacentes en una comunidad, de las intervenciones si se incorpora la
o las relaciones sociales (elementos crí- participación (Cornwall y Jewkes, op.

20
Obviamente, existe una fuerte oposición desde los defensores de los métodos cuantitativos de investi-
gación social, pero no desarrollaremos estas críticas por cuanto reflejan de nuevo la dicotomía «cualitati-
vo-cuantitativo» ya analizada con anterioridad (cfr. apartado I).
21
El enfrentamiento entre la antropología del desarrollo y los enfoques participativos es un hecho previsi-
ble por cuanto el DRP surge explícitamente como reacción al «turismo rural» y las encuestas, pero tam-
bién como reacción a la observación participante de larga duración como único método de construir cono-
cimiento, como defienden los primeros.

37
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 38

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

cit.: 1.673), defendiendo algunos el re- mente a las falsas expectativas creadas
torno positivo de la inversión asociada a por lo que los autores consideran la
la misma, y otros lo contrario. nueva retórica de la participación, y
la focalización en los más pobres en la
Incluso uno de los más firmes defenso- cooperación internacional: «Los proyec-
res de la participación como Uphoff tos financiados por la cooperación pre-
(1980 y 1998), apunta el concepto de gonan ahora sus credenciales participa-
«participación óptima» en las interven- tivas, y la mayoría trata de llegar a “los
ciones de desarrollo, planteando que se pobres y los más pobres”, y asegurarse
debe tratar de optimizar la participación de que el proyecto puede ser sostenible
más que maximizarla, dados los costes en ausencia de la ayuda externa» (Ku-
asociados a la misma. mar y Corbridge, 2002: 73).

Coinciden en este sentido con las aseve-


• La «nueva retórica raciones de Cooke y Kothari (2001), que
de la participación» califican la «moda» de la participación
como «la nueva tiranía» que ha reem-
Otros autores, como Aune (2000: 690) o plazado la vieja ortodoxia; estudios re-
Shubert (1996: 32), critican a los defenso- cientes como el de Golooba-Mutebi
res del DRP por la radical afirmación de (2005) también ponen el acento en las
la incompatibilidad de éste con el EML, «precondiciones» para que el uso de
defendiendo la mutua complementarie- DRP se traduzca en mejores resultados.
dad pero poniendo en entredicho la su-
puesta bondad del DRP por la falta de se- El acento de estos autores coincide con
guimiento a las experiencias de uso del Mosse y los autores citados con anterio-
enfoque (Shubert, op. cit.: 31) o por la fal- ridad en la afirmación de que el DRP
ta de una estructura clara para planificar puede contribuir, incorporado a la retó-
con DRP, haciendo difícil tener una visión rica de la cooperación internacional, a
global del proyecto (Aune, op. cit.: 689). ocultar los conflictos y a «despolitizar el
desarrollo», utilizando la terminología
Uno de los artículos recientes más críti- de Harriss (2001).
cos con los enfoques participativos
(también con el enfoque de proyectos) El hecho de la incorporación de la parti-
es la excelente evaluación de impacto cipación como una mera cuestión retóri-
realizada por Sanjay Kumar y Stuart Cor- ca vacía de contenidos es también pues-
bridge (2002) del proyecto de desarrollo ta sobre la mesa por los defensores de
rural Eastern India Rainfed Farming Pro- los enfoques participativos y del DRP,
ject, auspiciado por la cooperación britá- como ya pusimos de manifiesto en el
nica (DFID). En la evaluación achacan el apartado referente a los retos y perspec-
fracaso relativo del proyecto precisa- tivas del mismo con anterioridad.

38
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 39

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

• ¿«Eficientismo» o empoderamiento? más que la exclusión, es la mejor forma


de control» (White, 1996). En un exce-
En relación a las críticas anteriores sub- lente trabajo, Hickey y Mohan (2005)
yace una cuestión de fondo de gran im- propugnan que los métodos participati-
portancia. Parece que existe consenso vos vuelvan a su origen emancipatorio
general acerca de que la participación en las corrientes críticas del desarrollo,
de los beneficiarios de un proyecto contemplándolos como procesos socio-
aumenta su eficacia y su eficiencia. Ésta políticos de transformación a largo pla-
parece ser la causa última de su exten- zo y no como meras herramientas al
sión entre los donantes y su progresi- servicio de intervenciones discretas.
va incorporación a la retórica, incluso
acompañando a los programas de ajus- Se corre de este modo el riesgo de des-
te estructural; el DRP ha facilitado este naturalizar la participación vaciándola
hecho al ofrecer un conjunto de técnicas de contenido, renunciando a ser consi-
que operativizan la extracción de infor- derada como un fin en sí mismo, como
mación acompañada del término «parti- un derecho humano básico, como una
cipativo» (mal uso e interpretación del condición inherente a la naturaleza hu-
DRP, según sus defensores). mana y como un proceso liberador
(Kilksberg, op. cit.: 166-167).
Pero según algunos autores, la adop-
ción de la participación desde esta inter-
pretación «eficientista» (empleo de las
técnicas como medio de aumentar efi- IX. LA TENSIÓN ENTRE PARADIGMAS
cacia y eficiencia) y su incorporación al QUE SUBYACE EN EL DEBATE
discurso de los proyectos (lo que hemos
llamado «retórica de la participación»), Por último, hay que destacar que, en la
es también una reacción de los donantes dicotomía entre enfoques, existe un de-
para controlar la participación, limitando bate subyacente entre paradigmas de la
su intención original profundamente teoría de la ciencia y el conocimiento.
transformadora de las estructuras de Korten (paradigma racionalista vs. ciber-
poder y de opresión de Paulo Freire, nético), Uphoff (nueva ciencia social
como expresa con claridad Sarah White: postnewtoniana), Davis (aprendizaje or-
«desprovisto de un contexto sistémico, ganizacional) y otros autores (como
la alternativa participativa puede ajus- John Friedman 22) son entusiastas de
tarse en los marcos de planificación y describir el cambio entre blueprint y pro-
gestión existentes —y la incorporación, cess como un cambio Kuhniano de para-

22
Quien incluso afirma que «las ideas sobre planificación han cambiado tanto en los años recientes que
uno está tentado de hablar de un genuino cambio de paradigma [Nota: en términos Kuhnianos, según
hace referencia en anotación en el original]» (Friedman, 1984: 189).

39
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 40

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

digma, de «modelos reduccionistas rela- por la hipótesis que asume de la exis-


tivamente próximos a la mecánica, tencia de consenso acerca de los fines
a modelos más abiertos, contextuales e del programa. Distingue entre dos tipos
interpretativos» (Uphoff, 1996: 19). de acciones que desarrollan los profe-
sionales de la planificación y el desarro-
Estos modelos contextuales tienen su llo: el conocimiento en la acción (co-
origen en el paradigma del aprendi- nocimientos previos o know how del
zaje social, que emerge con lentitud a técnico, que, cuando prevalece, las in-
lo largo del siglo XX, y cuyo origen Fried- tervenciones son diseñadas antes de su
man atribuye a las aportaciones de implementación) y la reflexión en la ac-
John Dewey y su focalización, en la ac- ción (donde no se parte de un conoci-
ción, en el «aprender haciendo» (lear- miento previo rígido sino que se apren-
ning by doing). Partiendo de un paradig- de con la acción, construyendo una
ma constructivista del aprendizaje de teoría particular para cada caso concre-
los individuos, que construyen su cono- to, siendo de esta manera flexible)
cimiento sobre la experiencia vivida, (Schon, 1983: 68).
Friedman (1987: 216) extiende esta no-
ción a un «aprendizaje que forma parte El paradigma del aprendizaje evolucio-
de una transacción consistente en na, con las primeras consideraciones de
aprendizaje mutuo a través de una rela- Emery y Trist en 1965 sobre las «zonas
ción de diálogo». de turbulencia» en el contexto de la in-
tervención, incorporando un énfasis en
Este paradigma parte de la afirmación las características particulares donde
de que el alcance de un conocimiento tiene lugar el aprendizaje, es decir, en el
exhaustivo previo de la situación-pro- contexto de las intervenciones, tenien-
blema origen de una intervención es do actualmente un desarrollo vinculado
virtualmente imposible, estando los ac- a la disciplina del «aprendizaje organiza-
tores involucrados aprendiendo de for- cional» descrito con anterioridad.
ma continua a través de su interacción
en el entorno de la intervención (por Tanto los autores citados como otras co-
esta razón los planes deben ser flexi- rrientes de pensamiento (fundamental-
bles y sensibles a su entorno para per- mente las asociadas a la Investigación
mitir beneficiarse a los participantes de Acción Participativa, y en general a los
este aprendizaje adquirido a través del enfoques participativos) interpretan las
programa). causas de las limitaciones del enfoque de
proyectos y las metodologías asociadas
Schon (1983), en esta línea, ataca la ra- desde sus fundamentos epistemológicos.
cionalidad técnica por su focalización en
la resolución de problemas más que en Robert Chambers, en una comunica-
la comprensión del contexto, así como ción presentada en el seminario inter-

40
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 41

Los enfoques, métodos e instrumentos en la gestión del desarrollo y la cooperación

TABLA 3. Comparación de paradigmas según Robert Chambers (basándose, a su vez, en


Korten)
EL PARADIGMA DE LOS OBJETOS Y EL DE LAS PERSONAS COMPARADOS
CENTRADO EN: Objetos Personas
MODO Consecución de objetivo Proceso de aprendizaje
CONCEPTO/ACTIVIDAD CLAVE Planificación Participación
OBJETIVOS Establecidos con anterioridad Evolucionan y cambian
a la ejecución durante el proceso
LÓGICA Lineal, Newtoniana Iterativa
ACTIVIDADES Y ACCIONES Estandarizadas Diversas
SUPOSICIONES Reduccionista Holístico, sistémico
LA GENTE SE VE COMO Objetos, «grupos objetivo», Sujetos, actores,
beneficiarios participantes
ROL DEL PERSONAL EXTERNO Transferir, motivar, enseñar Facilitar, «empoderar» a la gente
PRINCIPAL PERSONAL EXTERNO Ingenieros, economistas Aquellos que tienen
comportamientos
y actitudes participativos
RESULTADOS ESPERADOS Infraestructuras Capacidades
Cambios físicos y materiales Instituciones
Fuente: Chambers, 1996.

no organizado por la GTZ, ZOPP ma- Chambers como la contraposición del


rries PRA? (Chambers, 1996), analiza paradigma que denomina «Paradigma
en un lenguaje enormemente sencillo centrado en los objetos» y el «Para-
y a la vez clarificador la coexistencia digma centrado en las personas»,
de paradigmas y su compatibilidad. cuya comparación se muestra en la ta-
Esta dicotomía es interpretada por bla 3.

41
175_07 aju 01 19/2/08 13:34 Página 42
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 43

2. LAS TENDENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES


Y LOS DONANTES: ¿RETÓRICA, CONVERGENCIA
O CAMBIO DE PARADIGMA?

INTRODUCCIÓN gunda de ellas sería la impermeabilidad


total a las críticas y enfoques alternati-
Es evidente que, desde los inicios de la vos propuestos. La tercera postura se-
crítica al enfoque proyectual en el des- ría, previsiblemente, el reflejo de un
arrollo durante los ochenta hasta la ac- cierto sincretismo en los enfoques y los
tualidad, la realidad de la cooperación y métodos (en correlación con el proceso
el desarrollo ha cambiado sustancial- paralelo del pensamiento sobre des-
mente. En este contexto, y aunque en arrollo), mediante la flexibilización del
esencia son precisamente el enfoque de enfoque de proyectos e incorporando
proyectos y el EML los que aparente- variaciones en metodologías (PM&E,
mente han salido «indemnes» de los DRP,…) y evoluciones en los instrumen-
cambios, es necesario analizar siquiera tos hacia un peso relativo menor del en-
brevemente las tendencias a principios foque de proyectos (SWAP).
de esta década en los donantes, en los
niveles de instrumentos, enfoques y
métodos, así como analizar la influencia
en su discurso y prácticas de las críticas I. PRINCIPALES TENDENCIAS
y propuestas de nuevos enfoques.
En el análisis empírico realizado en la in-
Ante la abundancia y calidad de las críti- vestigación 2 puede identificarse la exis-
cas al enfoque de proyectos y los méto- tencia de cuatro tendencias principales:
dos basados en modelos lógicos recogi-
das en la literatura desde los años A) El proyecto de cooperación como
ochenta, era previsible una reacción en instrumento no está tan en de-
los actores de la cooperación al desarro- clive como pudiera parecer; mu-
llo en varias posibles direcciones. cho menos el proyecto como en-
foque
La primera de ellas sería el cuestiona-
miento general, en profundidad, del En efecto, y contrariamente a lo que
enfoque de proyectos y su aparato me- puede desprenderse de la literatura re-
todológico (reflejo de un cambio de pa- ciente 3, el proyecto de cooperación
radigma más profundo en diferentes como instrumento está más en declive
disciplinas 1, en este caso hacia un enfo- en el discurso que en la práctica. Entre
que de proceso de aprendizaje). La se- los donantes estudiados, únicamente la

1
Como plantea Chambers (1994c: 12-16), tal como reflejamos en el capítulo anterior.
2
En Ferrero, 2004: 504-520, puede consultarse el aparato empírico y su análisis.
3
Probablemente debido a que la mayor parte de la literatura científica proviene del ámbito de coopera-
ción anglosajona en Asia, donde se dan en mucha mayor medida las condiciones para el uso del SWAP
que en otros continentes, como América Latina o África.

43
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 44

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

cooperación holandesa y, en menor me- del PCM y Marco Lógico reconocerán,


dida, la danesa, reflejan un rechazo cla- esto [un declive del apoyo al proyecto y
ro al instrumento y traducen en sus al ciclo del proyecto en los donantes]
prácticas tal declaración. En menor me- puede ser ilusorio».
dida, el PNUD acentúa la ayuda progra-
mática integral, aunque el instrumento B) El SWAP, efectivamente, tiene
último de implementación son proyec- una importancia relativa impor-
tos. Donantes particularmente impor- tante y creciente, aunque a un
tantes como la Unión Europea, el BID (y, ritmo lento
aunque no ha sido incluido formalmen-
te en la investigación, el Banco Mun- Sí que se aprecia, por otro lado, un peso
dial 4) mantienen de forma clara el enfo- cada vez mayor del enfoque programá-
que de proyectos 5. tico y sectorial (SWAP) en los instru-
mentos empleados por los donantes.
Más allá del proyecto como instrumen-
to, que en el discurso sí es explícitamen- En efecto, el SWAP surgió a mediados
te criticado, el proyecto como enfoque de los años ochenta bajo la tutela del
prevalece con mayor claridad si cabe. Banco Mundial y los donantes escandi-
Este hecho tiene especial trascendencia navos, preocupados por la falta de im-
si, como posteriormente se discute y ya pacto de los proyectos individuales en la
se apuntó en el capítulo anterior, es difí- situación sectorial global en los países
cil desvincular el enfoque de proyectos en vías de desarrollo. El SWAP está de-
del enfoque blueprint. Inclusive, el mé- mostrando ser un instrumento poderoso
todo PCM sirve de soporte a la ges- para mejorar la gestión de la ayuda, la
tión de ayuda programática y, en al- coordinación entre donantes a través de
gunos casos, del propio SWAP (Unión los presupuestos y la persecución de ob-
Europea). jetivos comunes. Esto es, ciertamente,
una gran mejora en un mundo en el que
En este sentido, compartimos con otros los donantes eligen a su elección pro-
autores la opinión de que el tránsito ha- yectos individuales, a menudo fuera de
cia los SWAP no supone, como ya he- los presupuestos (Maxwell, 2003, op.
mos mencionado, el abandono progre- cit.: 18).
sivo del proyecto como enfoque. Como
afirman Biggs y Smith (2003, op. cit.: Puede apreciarse una cierta sustitución
1.745) «como aquellos que están fami- entre instrumentos, aunque la tenden-
liarizados con el pensamiento propio cia en cuanto a la sustitución en el enfo-

4
Que de forma agregada representan un porcentaje muy alto del monto total de la ayuda internacional.
5
A pesar de que el Banco Mundial sostiene su apoyo al enfoque sectorial, su cooperación se articula a tra-
vés del instrumento de proyecto.

44
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 45

Las tendencias en las organizaciones y los donantes...

que, como hemos comentado anterior- Probablemente, el empleo efectivo del


mente, no es evidente. SWAP dependerá de la voluntad real de
los donantes de trabajar en conjunto re-
Es notoria, en especial, la influencia de nunciando en gran medida a la visibili-
las aportaciones de Bernard Lecomte, la dad individual (y, por lo tanto, a la atri-
asimilación entre los donantes de su crí- bución de los resultados). En ello, la
tica al proyecto como instrumento (Pro- Declaración de París puede suponer un
ject Aid) y su propuesta de Acuerdos de cambio esperanzador y significativo.
Planificación. Éstas pueden verse clara-
mente reflejadas en el SWAP, por un C) El Enfoque del Marco Lógico pre-
lado, y en los marcos de planificación de valece como método subyacen-
país que la mayoría de los países em- te en cualquiera de los instru-
plean (Country Strategy). No obstante, mentos anteriores. Se aprecia
el plazo propuesto por Lecomte para su progresiva evolución hacia
ello (entre 10 y 20 años) es sensiblemen- métodos basados en RBM
te menor que el habitual, incluso en
acuerdos de SWAP. Únicamente la coo- El EML continúa siendo, sin lugar a du-
peración holandesa, entre las estudia- das, la principal referencia metodológi-
das, se acerca al planteamiento comple- ca, empleado implícita o explícitamen-
to de los Acuerdos de Planificación. La te por todos los donantes analizados.
propia coordinación entre donantes y la Se aprecia un progresivo abandono de
constitución efectiva de fondos comu- la obligatoriedad explícita de su uso,
nes entre los donantes es cuestionable pero incluso en los casos en que no
en la práctica. aparece nominalmente entre los méto-
dos empleados por el donante, sí que
Como reconoce la propia cooperación se emplea en la realidad (casos de
holandesa (Ministerio de Asuntos Exte- PNUD y DANIDA). Únicamente la USAID
riores de Holanda, 2000: 10), ha abandonado explícitamente su uso,
y desarrollado un método propio basa-
La colaboración entre donantes está asumida do en RBM.
de palabra, pero no efectuada de hecho. En la
práctica es difícil efectuar dicha coordina- La implantación del RBM entre los do-
ción, entre otras cosas, por la persistente
nantes es, en la mayoría de los ca-
orientación a proyectos concretos que puede
sos, nominal, a través de declaraciones
llevar a estructuras paralelas. Casi todos los
donantes tienen sus propios procedimientos.
de principios acerca de la focalización
En un enfoque sectorial, las actuaciones in- en resultados, hecho mayoritario. Su
dependientes de los donantes son contrapro- traducción en métodos adaptados es
ducentes. Impiden realizar un enfoque coor- mucho menor; entre los estudiados,
dinado partiendo de una visión más amplia y únicamente el PNUD y la USAID han
pueden bloquear reformas estructurales. adaptado sus marcos de planificación

45
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 46

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

(SRF y RF) y, en el caso de la USAID, sus los datos empíricos refrenda su exis-
métodos. tencia.

La tendencia es, en cualquier caso, a em- Esta influencia se ha traducido, básica-


plear una cadena de resultados similar a mente, en la flexibilización del enfoque
la reflejada en el EML, conservando los de proyectos (mención explícita al ale-
elementos del logframe original. Inclusi- jamiento necesario del enfoque blue-
ve, algunos donantes como la coopera- print) y del EML, con la progresiva
ción canadiense utilizan en la actualidad incorporación en el discurso de ele-
el método «Marco Lógico orientado a re- mentos críticos (necesidad de un enfo-
sultados» (Results-oriented Logical Fra- que de proceso, de revisar periódica-
mework) (CIDA, 1996), lo cual es equiva- mente los marcos lógicos cuando sea
lente a emplear el EML focalizando la necesario, de incorporar la participa-
atención en los elementos superiores de ción de los beneficiarios, de la impor-
la matriz. tancia de la evaluación como aprendi-
zaje y no sólo como rendición de
D) Se aprecia una significativa in- cuentas, etc.).
fluencia de los enfoques críti-
cos en el discurso de los donan- Biggs y Smith (2003, op. cit. 6) apuntan
tes, reflejado en la mayoría de que el ciclo del proyecto basado en el
las ocasiones en una declara- enfoque blueprint más antiguo ha sido
ción de intenciones sobre el uso de hecho sustituido por un ciclo del pro-
flexible de enfoques y métodos yecto más amplio para acoger las ideas
(fundamentalmente PCM y EML) de proceso: los procesos participativos
han sido introducidos; nuevos criterios
Inequívocamente, se encuentra en el más allá de los económicos se han agre-
discurso de los donantes la influencia gado en la evaluación; nuevas técnicas
de diversos planteamientos críticos, en han sido agregadas al ciclo, y con espe-
particular los aspectos referentes al cial significación el Marco Lógico. El re-
proceso de aprendizaje en las organiza- conocimiento de los enfoques participa-
ciones y la descentralización de la toma tivos (al menos en el discurso) entre los
de decisiones, el reconocimiento de las donantes se consolida en los noventa,
limitaciones del enfoque/instrumento desde los informes de desarrollo huma-
de proyectos, la flexibilidad en la im- no (PNUD, 1993), con las orientaciones
plementación, y la presencia de refe- de la OCDE (OEDC, 1993), y los libros de
rencias a los métodos participativos. La consulta sobre participación del Banco
valoración de esta influencia a partir de Mundial (1996) y del BID (1997).

6
En su artículo monográfico sobre la revisión del PCM.

46
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 47

Las tendencias en las organizaciones y los donantes...

II. LAS REFLEXIONES EN EL SENO mentación de los proyectos dentro del


DE ALGUNOS DONANTES DURANTE PCM, denominada evaluación de resul-
LOS AÑOS NOVENTA tados a objetivo (Output-to-purpose re-
view, OPR), que sustituye a la actividad
En esta línea destacan las innovaciones de evaluación intermedia clásica (mid-
introducidas y la amplitud de la refle- term review). La diferencia fundamental
xión generada, fundamentalmente, por entre ambas estriba en que la OPR se
la cooperación del Reino Unido (DfID 7) y centra en la evaluación del efecto de los
por la GTZ. resultados conseguidos en el propósito
del proyecto u objetivo específico (nexo
identificado por el DfID como «proceso
II.1. La reflexión en el DfID de desarrollo»), mientras los enfoques
clásicos de evaluación intermedia se
El Departamento para el desarrollo in- centran en la marcha de la ejecución de
ternacional de Gran Bretaña (DfID) ha actividades y su consecuencia en el lo-
realizado, quizá, los mayores avances gro de resultados.
entre los donantes para acercar sus en-
foques y métodos al enfoque de proce-
sos, introduciendo el instrumento deno- II.2. La reflexión en la GTZ
minado process projects. Según este
organismo (siguiendo la descripción re- Por parte de la GTZ, la revisión del ZOPP
alizada por Anne Coles y Phil Evans, en 1996 (GTZ, 1998) revela una flexibili-
personal del propio DfID, en Mosse et zación del mismo hacia objetivos de
al., op. cit.: 84-87), los proyectos de pro- aprendizaje y construcción de capacida-
ceso (process projects) reflejan una ma- des: «un mínimo de marco de planifica-
yor preocupación por el desarrollo hu- ción, limitado a objetivos estratégicos y
mano e institucional, en detrimento de un marco presupuestario, dejando tanto
las intervenciones centradas en la tec- como sea posible a un proceso conjunto
nología, así como la incorporación de de aprendizaje durante la implementa-
mayores dosis de flexibilidad y de reac- ción, que podría llevar a mucho mejores
ción rápida a los cambios en el PCM, resultados» (de las directivas de la GTZ
para conseguir responder a las necesi- para la gestión de la implementación de
dades prioritarias de los involucrados las actividades de la GTZ, citadas en Kie-
en el proyecto (Eyben y Ladbury, 1995 y velitz, 1996: 39).
Rew y Brustinow, 1998).
Es ésta una característica relativamente
Esta adaptación se centra en la inclusión común a las versiones de EML integra-
de una nueva etapa en la fase de imple- das con PCM. Suponen, al menos en el

7
No incluido en la muestra, por lo que nos basamos en análisis presentes en la literatura.

47
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 48

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

discurso, una flexibilización mayor, y que las aplicaciones del DRP realizadas
aparentemente integran conceptos recla- en ese marco habían sido rígidas y me-
mados desde los enfoques críticos: parti- cánicas (Forster, 1998). Por su parte, el
cipación, aprendizaje, proceso,… La pro- estudio de LeVoy (1998) sobre la aplica-
pia GTZ propone su versión de PCM en ción del lema «escuchar al cliente», pro-
1996 (GTZ, 1996) explícitamente como pio del RBM del proceso de reingeniería
solución a los conflictos generados entre de la USAID, concluía que éste no conte-
el ZOPP y los enfoques de proceso, asi- nía innovaciones metodológicas sobre
milando coloquialmente PCM a «Partici- el terreno. Similares valoraciones refleja
patory Cooperation Management». la discusión interna en el Banco Mundial
(NGO Working Group on the World Bank,
1999, Tandon y Cordeiro, 1998).
II.3. La reflexión conjunta
de la GTZ, el DfID la USAID Los cuatro donantes coincidían, asimis-
y el Banco Mundial mo, en la necesidad de la coordinación
entre los actores locales y los donantes,
Más recientemente la GTZ, el DfID, la identificando el peligro (Forster, 1998, op.
USAID y el Banco Mundial reflejaron en cit.) de la «tendencia autista de crear islas
la International Conference on Mainstre- de participación [por cada donante]», en
aming and Scaling-Up of Primary Stake- referencia a la extensión no coordinada
holder Participation - Lessons Learned de los métodos participativos.
and Ways Forward (celebrada en Was-
hington, el 19-20 noviembre de 1998) 8 La respuesta de cada agencia es, por el
su experiencia en la flexibilización del contrario, diversa: la USAID y el DfID
enfoque de proyectos, coincidiendo en han optado por intensificar el SWAP,
la necesidad de adoptar un enfoque mientras que la GTZ identifica la des-
más flexible en el diseño de los mismos. centralización como una oportunidad
para reforzar la concertación y participa-
La GTZ y el DfID estaban trabajando en ción de los actores a nivel local.
la fusión DRP-EML mediante la flexibili-
zación de este último. En el DfID se valo-
ró el PCM como «rígido, exigente en
tiempo, demasiado dependiente en con- III. ¿RETÓRICA, CONVERGENCIA
sultores externos como para dejar que O CAMBIO DE PARADIGMA?
las prioridades locales influyan en el di-
seño del programa de manera efectiva» Como se ha constatado en el apartado
(INTRAC, 1998). En la GTZ se valoraba anterior, la influencia en el discurso de

8
Documentos no publicados; todas las referencias están citadas en Blackburn, Chambers y Gaventa
(2000: 11-13).

48
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 49

Las tendencias en las organizaciones y los donantes...

los donantes de los planteamientos he- vertido en un requerimiento de la mayo-


terodoxos existe, y apunta a la tercera ría de los donantes y que se ha traduci-
de las direcciones previsibles. Sin em- do en muchas prácticas erróneas (desta-
bargo, el reflejo de este reconocimiento cando el Banco Mundial y UNICEF, entre
en la práctica «real» de los donantes es otros, a juicio de Chambers, 1999: 18).
un análisis, sin duda, más complejo. La En este discurso destaca el manifiesto
profundidad de la asimilación de los de un buen número de investigadores y
planteamientos heterodoxos responde- practicantes de los métodos participati-
rá a la cuestión fundamental de si esta vos, en la llamada a los donantes y los
influencia ha tenido un reflejo retórico, gobiernos reflejada en Adhikari et al.
se está produciendo una convergencia (1996).
de planteamientos, o realmente se está
produciendo un cambio de paradigma Los resultados del análisis empírico rea-
en las prácticas de los donantes. Trata- lizado indican que, mayoritariamente, la
mos de aproximar una respuesta a algu- presencia en el discurso de influen-
nos de estos interrogantes en los si- cias del enfoque de proceso de
guientes apartados. aprendizaje y/o participativo es re-
tórico de forma generalizada.
Las propias referencias en la literatura
divergen en la caracterización de esta En el extremo opuesto a la tendencia
reacción, dividiéndose las interpretacio- general, la GTZ y SIDA muestran in-
nes entre los autores que afirman que el fluencias reales de los enfoques partici-
sincretismo es real, y entre los que valo- pativos y de proceso en sus prácticas,
ran que la influencia sólo se refleja en el pero es sobre todo la cooperación ho-
discurso vacía de contenido, esto es, re- landesa la que destaca por encima del
tórica. resto. El reflejo en el discurso es relati-
vamente bajo, mientras que sus prácti-
Entre los primeros, que defienden que cas revelan una asimilación mucho ma-
los enfoques críticos se reflejan en las yor (único donante entre los analizados
últimas elaboraciones del PCM, EML y que muestra este comportamiento).
RBM, se encuentran los propios donan-
tes, y autores como los ya citados Biggs En el siguiente apartado exponemos al-
y Smith, Cracknell, Eggers, Wiggins y gunos ejemplos particulares de este
Shields y otros. alto grado de retórica presente en el
discurso (presentes en la literatura y
Entre los segundos destacan autores provenientes de la observación partici-
significativos que afirman que esta con- pante).
vergencia es, en la práctica, retórica,
resaltando sobre todo el ya analizado En el caso de la GTZ, por ejemplo, existe
abuso del término «participativo», con- una evaluación interna realizada por

49
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 50

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Reiner Forster (1998), precisamente so- otra parte el lenguaje viejo está presente:
bre la retórica en la incorporación de la debería haber un plan sólido. El desarrollo
participación y la visión de proceso en la es un proceso estructurado. Un proyecto
agencia. Según su análisis, sólo 1/3 de debe tener las piedras angulares en su sitio
antes de la implementación. Debería ser
los proyectos de la GTZ consideran sóli-
orientado a objetivos claros. Debería haber
damente la participación, entre el 100%
un análisis y unos pasos de planificación
que la incorporan en el discurso; la par-
predefinido.
ticipación se produce en la mayoría de
los casos en las fases de implementa-
ción, cuando el proyecto ya está diseña- En el caso del DfID, y del instrumento
do y presupuestado en detalle y los adoptado como process project (pro-
cambios son complejos administrativa- bablemente, el caso más explícito de
mente; en la mayoría de los proyectos intento de convergencia con el enfo-
donde se emplea el DRP, se hace de for- que de proceso), en realidad continúa
ma rutinaria y top-down; la participa- siendo deductivo y aporta realmente
ción y los procesos están recogidos en pocas novedades conceptuales al enfo-
las declaraciones institucionales, pero que de proyectos clásico, como argu-
no tanto en la práctica (la «fase abierta mentan también Davis, Rew y Brusti-
de orientación», por ejemplo, sólo se now. El process project y las OPR se
aplica en el 4% de los proyectos apoya- enmarcan por completo en el PCM y
dos por la GTZ). están íntimamente ligados al uso del
Marco Lógico.
A pesar del discurso, como opina Gas-
per (1997, op. cit.: 18), la GTZ «se ha afe-
rrado, en cambio, a especificaciones III.1. ¿Un cambio real?
obligatoriamente detalladas de las acti-
vidades y recursos proyectadas, apro- El tránsito progresivo hacia el SWAP es
badas centralizadamente». Chambers el elemento más novedoso entre los ins-
(1996, op. cit.: 11) caracteriza este hecho trumentos y enfoques en la cooperación,
(refiriéndose a la última versión del aunque es pronto para evaluar hasta qué
ZOPP de 1996) como: punto responde de verdad a un cambio
de paradigma y de modo de hacer la co-
casi esquizofrénico en el lenguaje usado. operación por parte de los donantes. Si
Tiene algo de lo viejo y algo de lo nuevo,
la tendencia sigue una línea decidida y
algo de lo que vale para los objetos y algo
sincera desde la Declaración de París, el
de lo apropiado para las personas (…) por
ejemplo: que los participantes deberían ser
cambio puede ser verdaderamente pro-
involucrados desde el principio; que debe- fundo. Si, por el contrario, no se llega de
ría haber participación de todos los afecta- verdad al apoyo efectivo de políticas a
dos; que debería haber un análisis y una través de fondos comunes, probable-
toma de decisiones transparente. Por la mente se acentúe la dispersión y falta de

50
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 51

Las tendencias en las organizaciones y los donantes...

coordinación propia de la generalización Lo cierto es que el binomio EML-PCM,


de los proyectos, pero en el nivel de polí- refleja la primera influencia real de los
ticas, lo cual puede ser más grave aun. enfoques críticos, pues el PCM trata de
Adicionalmente, la adopción del SWAP responder, entre otras cosas, a una ma-
no garantiza un enfoque de proceso, yor flexibilidad y una mayor capacidad
aunque pueda facilitar las condiciones de realimentación. En efecto, durante
para que se dé. Los marcos de políticas y los años noventa, se producen intentos
planes de acción sectoriales pueden re- de flexibilización del uso del EML y de
alizarse, bajo el SWAP, de forma top- integración de los métodos participati-
down, tecnocrática, y reproduciendo las vos (fundamentalmente DRP y M&EP),
características del enfoque blueprint protagonizada sobre todo por el DfID,
(volveremos sobre ello en el capítulo si- GTZ y otros, y marcada por la revisión
guiente). del ZOPP en 1996.

Una vez realizado el contraste empírico, Pero la presente investigación refren-


podemos afirmar que, en general, no da, contrariamente a la opinión de
hemos encontrado ninguna experiencia quienes defienden una efectiva conver-
entre los donantes de incorporación gencia entre enfoques, que no se ha ar-
completa del enfoque de procesos en ticulado un enfoque de procesos en la
sus políticas, enfoques y métodos. Ape- realidad, siendo el uso de la terminolo-
nas el instrumento de «Préstamos para gía «heterodoxa» tan vigente hoy día
operaciones de innovación» contempla- en el discurso, mayoritariamente retó-
do por el BID, la «Fase abierta de orien- rico.
tación» contemplada por la GTZ y, en
menor medida, el process project del Desde esta perspectiva, es necesario
DfID, parecen reflejar un cambio relati- relativizar la progresiva incorporación
vamente profundo de planteamiento, de enfoques flexibles a la práctica de
aunque con muy poca importancia rela- planificación, manifestada por los do-
tiva en sus acciones de cooperación al nantes analizados. A menudo este en-
desarrollo. foque se explicita como adoptado en la
actualidad por organizaciones grandes
Inclusive en los casos en los que mayor (gobiernos y donantes), cuando en rea-
enraizamiento ha tenido la flexibiliza- lidad su acción sigue caracterizada por
ción propia del enfoque de procesos so- el mantenimiento de un protagonismo
bre los enfoques de proyecto, cabría importante de los proyectos, por siste-
preguntarse si nos encontramos ante mas rígidos de aprobación, instrucción
algo realmente nuevo o nos encontra- y evaluación de los mismos, control fi-
mos ante recomendaciones sobre cómo nanciero y marcos temporales de corto
usar los métodos tradicionales bajo el plazo, como también reconocen Mosse
mismo enfoque. (1998, op. cit.: 26 nota 3), y expresa

51
175_07 aju 02 19/2/08 13:33 Página 52

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

con lucidez Chambers (1994b, op. cit.: que en su práctica. Estos cambios incluyen
953): las ahora familiares transiciones de top-
down a bottom-up, de la estandarización
Hemos asistido en la pasada década a más centralizada a la diversidad local, del blue-
cambios en la retórica del desarrollo rural print al proceso de aprendizaje.

52
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 53

3. LAS INTERVENCIONES Y LOS PROCESOS… LOS TÉCNICOS


Y LA GENTE: ¿QUÉ REALIDAD CUENTA?

INTRODUCCIÓN Analizaremos esta cuestión a la luz de la


experiencia empírica. Empleando un en-
En el capítulo precedente hemos anali- foque constructivista, identificamos los
zado la indudable influencia de las pro- diferentes puntos de vista presentes en
puestas heterodoxas en el discurso y en la valoración de ese interrogante, y tra-
la práctica de los donantes, concluyen- tamos de caracterizar y describir cada
do que el carácter de esta influencia es uno de ellos. Planteamos la necesidad,
en gran parte retórico. en última instancia, de optar por una u
otra perspectiva a la hora de tomar deci-
En el presente capítulo enfrentamos la siones metodológicas.
cuestión central en esta reflexión. Todos
estamos de acuerdo en que gestiona- Presentamos, asimismo, y como síntesis
mos la ayuda al desarrollo y la coopera- de la investigación realizada, una aproxi-
ción para conseguir resultados de des- mación a un modelo representativo del
arrollo (tal como se ha actualizado la comportamiento de las intervenciones de
GBR desde la Declaración de París, al desarrollo que contemple todos los ele-
cambiar la denominación de gestión por mentos presentes en el marco teórico y
(o basada) en resultados a gestión para los que ha puesto de manifiesto la inves-
resultados de desarrollo. ¿Para qué, tigación. De esta forma, esperamos apor-
si no? tar un marco sobre el que realizar valora-
ciones respecto al impacto previsible de
La cuestión es cómo hacer las cosas los enfoques, instrumentos y métodos
para conseguir (a largo plazo) resulta- que se adopten en las intervenciones, y
dos de desarrollo, que no pueden ser arrojar algunos elementos que iluminen
entendidos de diferente forma a mejo- posibles propuestas integradoras.
ras en la calidad de vida de las perso-
nas. ¿Garantiza la traslación de los enfo- Una de las principales conclusiones de
ques y métodos de la GBR a la gestión la observación participante en la investi-
del desarrollo que los resultados a largo gación, es la constatación de la exis-
plazo y agregados se consigan? ¿Esta- tencia de diferentes perspectivas,
mos en el camino correcto? intereses y puntos de vista entre los
diferentes actores desde los que se in-
¿Qué enfoque permite implementar terpreta el fenómeno social de una in-
una cooperación para el desarrollo tervención de desarrollo y, por lo tanto,
transformadora y de calidad? ¿El enfo- desde las que se interacciona con las
que que enfatiza el proyecto y los mo- mismas (se participa en ellas, se afron-
delos lógicos, o el enfoque que enfatiza tan, se valoran y se juzgan).
el cambio en las relaciones de poder, la
participación y el proceso de aprendi- Éstos son diversos y, además, evolucio-
zaje? nan conforme avanza el ciclo de las in-

53
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 54

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

FIGURA 10.

tervenciones. Aun asumiendo la diversi- organizaciones con la responsabili-


dad que supone la existencia de tantas dad del diseño y gestión de la ejecu-
perspectivas como actores involucrados ción de las intervenciones, con un re-
se dan en las mismas, pueden identifi- querimiento y obligatoriedad de
carse dos perspectivas diferenciadas rendición de cuentas a un «principal»
con cierta claridad, que no siempre se (organismo donante).
presentan asociadas a un único actor o — La perspectiva propia de los habitan-
tipo de actor, y que se corresponden con tes (beneficiarios o no) y las organiza-
dos «lógicas» de comportamiento 1: ciones públicas o privadas locales
presentes y directa o indirectamente
— La perspectiva de la gerencia 2, implicados en el entorno local donde
perspectiva de aquellos individuos u se desarrolla la intervención, lo que

1
Lecomte califica la interacción entre los puntos de vista involucrados como «dialéctica», diferenciando
entre la lógica de la ayuda y la lógica de los beneficiarios, de forma muy similar al discurso que desarrolla-
mos a la luz de la experiencia empírica.
2
Incluimos en la noción de «gerencia» o management las actividades de diseño (perspectiva propia del
Project Management). Según el Design Science, podría haberse denominado «perspectiva del proyecto»,
o «perspectiva del diseño», incluyendo la ejecución como fase del proyecto. Optamos por la primera alter-
nativa por una mera razón de claridad en la nomenclatura.

54
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 55

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

podríamos llamar «la perspectiva sea posible al concepto de «proceso de


desde el proceso de desarrollo». desarrollo» que empleamos al referir-
nos al mismo.
Como posteriormente analizaremos, las
preocupaciones, aspiraciones y proble- Por ello trataremos de esbozar algunas
mas que enfrentan estas dos perspecti- de sus características, sin ánimo de ser
vas son diferentes, y su interpretación exhaustivos, pero sin lo cual no sería
es clave para analizar la adecuación de posible profundizar en el análisis del
enfoques y métodos en las intervencio- desempeño de las intervenciones.
nes de desarrollo. Por otro lado, estas
perspectivas se presentan, en la reali-
dad, como un continuo. Todos los acto-
res tienen, en mayor o menor intensi- I.1. El proceso como desarrollo
dad, las preocupaciones propias de la humano y sostenible
gerencia, y todos los actores tienen, en (y viceversa)
mayor o menor medida, las preocupa-
ciones propias del entorno local. El fundamento principal del enfoque de
desarrollo humano parte de la afirma-
Analizamos estos aspectos a continua- ción del ser humano como protagonista
ción. del desarrollo; un ser humano «perso-
na», «con nombres y apellidos», que
vive en un lugar determinado, que tiene
necesidades, aspiraciones, visiones,
I. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO problemas y potencialidades; que esta-
DE DESARROLLO blece y mantiene relaciones sociales y
con su entorno; que posee una cultura
Tratar de caracterizar con precisión qué propia, está inserto en un entorno socio-
es el proceso de desarrollo es una tarea histórico y cultural del cual forma parte.
tremendamente compleja que, eviden- Éste debe ser el punto de arranque de la
temente, supera las pretensiones de noción de proceso: la persona está en
este trabajo. El concepto de proceso de primer lugar («primero la gente», para-
desarrollo remite a la propia noción de fraseando la muy conocida obra de Mi-
desarrollo que ha evolucionado signifi- chael Cernea), luego su perspectiva es
cativamente durante las últimas déca- la principal.
das, y únicamente en los últimos años
podemos percibir una cierta confluencia En efecto, el desarrollo humano, según
de pensamiento. Ni mucho menos pre- la noción de capacidades (capabilities)
tendemos generar una «teoría» de los de Amartya Sen, es el proceso de cam-
procesos de desarrollo; no obstante, es bio social y económico centrado en la
necesario tratar de aproximarse cuanto persona, dedicado a potenciar sus capa-

55
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 56

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

cidades y a asegurar una vida digna en des humanas en la planificación, ges-


cualquier geografía y en cualquier cultu- tión y evaluación del desarrollo está so-
ra, y entendido como proceso de am- bre la mesa en la Human Development
pliación de las capacidades de opción and Capability Association 3, foro en el
de las personas y, por tanto, sus oportu- que se debate y trata de hacer operativo
nidades. el enfoque de las capacidades (Ferrero,
2006).
La perspectiva de las capacidades hu-
manas, entendidas como el conjunto de Las propuestas de traducción del con-
posibles elecciones libres que puede ha- cepto anterior en indicadores que, como
cer una persona en cada momento de el IDH, permitan establecer comparacio-
su vida (evidentemente condicionadas nes de estados en el tiempo de países,
por los bienes y servicios de que dispo- regiones o comunidades, y entre los
ne o tiene acceso, pero también por mismos, son asumidos hoy día como
múltiples factores), tiene fuertes conno- los que mejor reflejan «objetivamente»
taciones sobre la naturaleza de las inter- los estados de este proceso en todas
venciones de desarrollo y sobre cómo sus dimensiones (ingreso, oportunida-
deben éstas plantearse y llevarse a des educativas, salud, equidad y soste-
cabo. El objetivo de las mismas es incre- nibilidad ambiental, entre otras). Los
mentar las posibilidades de elegir libre- Objetivos de Desarrollo del Milenio
mente aquellos funcionamientos que (OMD), asumidos por la comunidad in-
cada persona tiene razones propias para ternacional, así lo reflejan. Como ya he-
valorar. Ello introduce un elemento mos visto, la gestión orientada a los re-
esencial: las elecciones libres son mu- sultados (GBR) traslada a todos los
cho más impredecibles que el mero ac- niveles de planificación la focalización
ceso a bienes y servicios, e incluso a de la gestión a conseguir éstos, hasta la
igualdad de acceso a éstos, los múlti- focalización en los efectos y productos
ples factores sociales, institucionales, en las intervenciones de menor rango.
ambientales, personales o psicológicos,
pueden tener gran influencia (Robeyns, En la base del GBR se encuentra implícita
2005). una hipótesis adicional básica: conseguir
resultados es el centro de los esfuerzos.
El debate sobre las implicaciones meto- Si éstos se consiguen, el desarrollo es
dológicas del enfoque de las capacida- mayor que antes de la intervención. ¿Es

3
Actualmente presidida por Martha Nussbaum, y por Amartya Sen hasta 2006 (más información en
http://www.capabilityapproach.com/). Desde 2006 se ha constituido un grupo temático sobre Enfoques
participativos, y en la conferencia de la HDCA 2006 celebrada en Gröningen el autor presentó como po-
nencia marco de la mesa temática el planteamiento sobre el asunto en Changing Approaches and Me-
thods in Development Planning: Operationalizing the Capability Approach with Participatory and Learning
Process Approaches (disponible en http://www.capabilityapproach.com/pubs/5_6_Ferrero.pdf).

56
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 57

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

esta hipótesis cierta? Emplearemos una El estado puntual de un sistema termo-


sencilla analogía con la ciencia de la ter- dinámico se caracteriza a través de una
modinámica para analizar esta cuestión, serie de variables y funciones de esta-
clave a nuestro modo de ver, en la com- do, que describen completamente el
prensión de la noción de proceso y, por estado puntual del sistema indepen-
tanto, en la explicación del comporta- dientemente del camino seguido du-
miento de las intervenciones. rante su evolución (la presión, la tem-
peratura, el volumen del sistema, son
ejemplos de variables de estado; la
I.2. Una de las claves: energía interna del sistema, que de-
el desarrollo no es una pende de las anteriores, es una función
«función de estado» de estado; el trabajo que ha sido nece-
(una analogía con la sario invertir para el cambio del sis-
termodinámica) tema, no es función de estado, pues
depende del camino seguido en la ma-
La termodinámica es una disciplina de terialización del cambio). Para caracte-
las ciencias físicas que estudia las rela- rizar un proceso de cambio en siste-
ciones entre las propiedades y estados mas termodinámicos se manejan,
de los sistemas termodinámicos (cuerpo entonces, dos tipos de variables y de
o conjunto de cuerpos sólidos, líquidos funciones claramente diferentes: las
o gaseosos, que pueden evolucionar de variables y funciones de estado, y las
un estado inicial a otro final, que se deli- variables y funciones de proceso.
mitan arbitrariamente para su estudio a
través de una frontera con su entorno), Hecha esta brevísima y simplificada
los cambios entre estos estados y sus descripción de algunos de los concep-
interacciones con el entorno (a través tos de la termodinámica, describamos
del intercambio de trabajo o de calor) 4. la analogía mencionada.

El estado del sistema es una condición Empleando este símil, podemos decir
propia del sistema, que queda comple- que en los enfoques y métodos proyec-
tamente definida por sus propiedades tuales se centra la planificación y la ges-
en un instante puntual. La evolución del tión en alcanzar nuevas variables y fun-
sistema entre un estado inicial y otro fi- ciones de estado de los «sistemas»,
nal se denomina proceso, y para el trán- caracterizadas por las metas e indicado-
sito entre ambos estados existen infini- res de desarrollo. Al focalizar la atención
tos caminos posibles. en éstos, se asume implícitamente que,

4
Entre sus aplicaciones más importantes está el estudio y desarrollo de las máquinas térmicas, entre las
que se encuentran los motores térmicos (de aplicación en la automoción, aviación, etc.) y los sistemas de
climatización (calefacción y máquinas frigoríficas).

57
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 58

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

en analogía, el desarrollo es función de estado del sistema, como ocurre


de estado. Importa el proceso de cam- ante situaciones de emergencia o ca-
bio en los «sistemas» en la medida en tástrofe. Dos «sistemas» que parten
que se alcanzan las variables y funcio- del mismo estado inicial, dependiendo
nes de estado prefijadas, identificadas del camino seguido para llegar al mis-
como un estado de mayor desarrollo mo, pueden reaccionar de forma muy
(renta, ingreso, empleo, % de acceso a distinta ante la adversidad. Suponga-
servicios,…). Ésta es la base del RBM, y mos que uno de ellos ha «llegado» al
se refleja perfectamente en la insisten- estado inicial a través de una estrate-
cia en formular metas, resultados e indi- gia exógena (presencia de transnacio-
cadores empleando participios como nales agrícolas), y la segunda, a través
tiempo verbal (como estados alcanza- de estrategias endógenas (diversifica-
dos), propia de los métodos basados en ción, valorización de recursos endóge-
modelos lógicos. nos, organización comunitaria). Ante
una catástrofe climatológica, probable-
A nuestro modo de ver, esta hipótesis mente la segunda alcance de nuevo el
no es cierta, pues el desarrollo no es «estado inicial» en mucho menos tiem-
función de estado. Depende del ca- po (como sucedió sobre todo en Hon-
mino seguido durante el cambio. Algu- duras después del huracán Mitch, con
nos ejemplos muy sencillos pueden la retirada de las transnacionales del
ilustrarlo. Para haber incrementado un banano).
10% la renta per cápita en una comuni-
dad rural (estado final) se puede plan- Habitualmente, la focalización en los re-
tear una intervención basada en la dona- sultados y metas aporta llegar a los «es-
ción directa de un subsidio equivalente tados finales» en un plazo mucho más
(estado alcanzado a corto plazo), o se corto, lo cual es perfectamente compati-
puede plantear una intervención basa- ble con los intereses de la gerencia y de
da en el incremento de la productivi- los donantes. La focalización en el pro-
dad, la diversificación, innovación y ceso de cambio suele aportar resultados
transformación de los canales de co- (aunque no estuviesen previstos, o más
mercialización (estado alcanzado, si se aun, imposibles de predecir) en un plazo
alcanza, a largo plazo). El estado final mucho más largo. Pero como hemos
es el mismo, pero hasta los más orto- descrito, «el desarrollo» puede ser poco
doxos convendrían en que el segundo en el primer caso, y «mucho» en el se-
caso «ha mejorado el desarrollo», y gundo.
el primero «no ha mejorado el desa-
rrollo». En definitiva, el desarrollo no es una
«función de estado». Las variables
Este hecho es muy palpable en casos que describen el estado (indicadores
de variaciones bruscas en las variables y metas) son importantes, sin duda,

58
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 59

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

El desarrollo no es una función de estado.


Depende del camino seguido

Un ejemplo fruto de la experiencia empírica en el caso de la Iniciativa por el De-


sarrollo Rural lo explica con claridad. Conseguir el «estado final pretendido» de dis-
poner de un Marco de Política de Desarrollo Rural demoró más de cuatro años de
proceso de discusión y concertación entre diferentes actores públicos y privados,
resultando un documento con carencias técnicas «objetivamente verificables»,
pero oficializado por el gobierno y que recogía los resultados de más de dos años
de debates.

Desde el inicio del proceso, y durante el mismo, pero no relacionados ni coordi-


nados con él, se generaron más de tres documentos «técnicamente perfectos»,
elaborados por consultores internacionales financiados a través de grandes do-
nantes. La generación de estos documentos no demoraba más de uno o dos me-
ses… pero ninguno llegó a salir de la gaveta del director general de políticas del
Ministerio.

¿Es el desarrollo «el estado final pretendido» (representado en este caso por un
producto en forma de documento de Marco de Políticas de Desarrollo Rural), o es
el camino seguido para llegar al «estado final»?

pero el camino seguido es mucho más I.3. Capital Social como sustrato
importante. La característica principal del proceso
de ese «estado», en términos de des-
arrollo, es el proceso seguido hasta El concepto emergente del Capital So-
llegar a él. cial permite la caracterización de este
«sustrato» del proceso de desarrollo.
Si es así, la gestión entonces no debe- Los trabajos de Putnamm, North, Cole-
ría estar orientada a conseguir resulta- man y otros autores pioneros en el con-
dos. Debería estar orientada a la «cali- cepto, apuntan la idea fundamental al
dad» del proceso seguido, siendo los respecto: la muy distinta respuesta ante
resultados preestablecidos secunda- políticas e intervenciones similares de
rios. Pero, ¿cómo podríamos aproxi- entornos locales distintos se explica a
marnos a esta noción de «calidad»? través de las distintas condiciones de
¿Cuál es el «sustrato» del proceso de partida en cuanto a estructura social e
cambio? instituciones.

59
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 60

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

El concepto de Capital Social y las influyen en las opciones, decisiones y


Instituciones es relativamente nuevo transacciones de (y entre) los diferentes
en el debate sobre desarrollo. Proviene actores; reglas que constituyen, en la te-
de la nueva economía institucional, por oría institucional, las instituciones pro-
un lado 5, principalmente con los traba- piamente dichas 6.
jos iniciales de Douglas North (1986) y
Robert Putnamm (1993), y de la sociolo- El Capital Social de un entorno local es
gía, por otro lado, principalmente con (Bastiaensen et al., 2001: 213) el conjun-
los trabajos de James Coleman (1990 y to específico de la propia estructura so-
1994). Supone, pues, un punto de en- cial (naturaleza de las organizaciones
cuentro en el estudio del desarrollo para formales e informales, las redes socia-
la economía, la sociología, la ciencia po- les y las formas de interacción y partici-
lítica y la antropología. pación de las personas en la misma 7,
según Coleman, 1990, op. cit.), las re-
En la delimitación del concepto de Capi- glas formales e informales (institucio-
tal Social ocupa un papel central la no- nes) que marcan su comportamiento y
ción de entorno institucional local. Éste, elecciones, y las ventajas (beneficios) o
vinculado necesariamente a una ubica- inconvenientes que suponen para el
ción territorial determinada, está com- desarrollo de la comunidad en su con-
puesto por una estructura social (indivi- junto (figura 11). Más intuitivamente, el
duos, familias, organizaciones con y sin Capital Social hace referencia a la cali-
ánimo de lucro, formales e informales, dad del entorno institucional local con
organismos públicos, y las redes socia- relación a las perspectivas de desarro-
les constituidas por las relaciones entre llo. Esta definición es integradora de
los mismos) y por el conjunto de reglas aquellas que conciben el Capital Social
formales (leyes de diferentes niveles y como el propio beneficio de la naturale-
sanciones, procedimientos administrati- za de la estructura social y las institucio-
vos,…) e informales (normas, valores, nes (Coleman, 1994) y las que lo conci-
ideologías, costumbres, actitudes, per- ben como la organización social en sí
cepciones culturales, relaciones de con- misma (Woolcock, 1998).
fianza, cultura de respeto a los acuer-
dos… sobre las que tiene especial Una de las características del concepto
influencia la historia, las tradiciones y la es la enorme cantidad de dimensiones
cultura y el entorno sociopolítico) que que abarca y formas existentes del mis-

5
Que se centra en la influencia del concepto en el desempeño económico a través del estudio de los cos-
tes de transacción.
6
Diferentes, por tanto, de los organismos, que son parte de la estructura social.
7
Las redes sociales configuran uno de los campos propios de desarrollo de los enfoques de capital social,
desarrollado por trabajos como los de Lozares (1996).

60
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 61

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

FIGURA 11. Entorno institucional local

Fuente: Elaboración propia a partir de Bastiaensen et al. (2001).

mo. En este sentido es un concepto no demasiadas organizaciones pueden


definido todavía con precisión, identifi- acabar generando división, enfrenta-
cando muy diferentes elementos a tra- mientos y rivalidades. Esta considera-
vés del mismo, elementos sobre los cua- ción lleva a tratar de optimizar las dife-
les no existe siempre consenso. Entre rentes dimensiones del Capital Social y
las dimensiones del Capital Social se a combinar adecuadamente éstas.
suelen mencionar las siguientes (Gómez
et al., 1999: 13): redes sociales; partici- En general, se está de acuerdo en que el
pación social y compromiso cívico; Capital Social es un bien colectivo, en
relaciones de confianza entre los ac- que es un subproducto de las relaciones
tores; formas de organización; coope- sociales y en que su uso tiene una reali-
ración interinstitucional; normas de mentación positiva: «cuanto más se usa
reciprocidad y sanciones contra el más crece» (Hirschman, 1984, citado en
oportunismo. Kilksberg, 1998: 160).

Otra característica del Capital Social es Los beneficios de un Capital Social ade-
que, contrariamente a otros tipos de ca- cuado son los siguientes: facilita el ac-
pital, puede mejorarse y optimizarse ceso a todo tipo de información (pro-
pero no maximizarse: por ejemplo, la ductiva, servicios, etc.); favorece la
existencia de organizaciones sociales es introducción y difusión de innovaciones
un componente del Capital Social, pero y conocimientos; facilita la cooperación
su efecto positivo no crece siempre pro- para la acción colectiva; facilita la adop-
porcionalmente al número de organiza- ción de un argumento colectivo para arti-
ciones sociales presentes en una zona: cular estrategias de desarrollo; sienta las

61
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 62

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

FIGURA 12. Sinergia y conexión en la visión de Woolcock

Fuente: Elaboración propia a partir de Woolcock (op. cit.).

bases para la gestión adecuada del en- «cualquier aspecto de la organización


torno medioambiental; disminuyen los informal social que constituye un recur-
costos de transacción asociados a los in- so productivo para uno o más actores»
tercambios económicos y aumenta por (Coleman, 1994).
tanto la actividad económica; aumenta la
capacidad de control de excesos y opor- Según la interpretación de Woolcock
tunismos de los actores (como la corrup- (1998, op. cit.), que propone un esque-
ción de la administración local o los me- ma en función de dos niveles, se han de
canismos de explotación de los más combinar adecuadamente diferentes di-
pobres por relaciones verticales entre mensiones de Capital Social en los nive-
productores e intermediarios); provee de les micro y macro, aplicables a diferen-
mecanismos de seguro informal mutuo tes escalas (en las relaciones entre el
disminuyendo la vulnerabilidad ante Estado y Sociedad Civil y las caracterís-
condiciones adversas como catástrofes, ticas de ambos; entre un organismo ex-
pérdida de cosechas, etc. Narayan y Prit- terno a una zona de intervención y los
chett, 1999); fomenta las sinergias ade- organismos locales; entre una ONG y la
cuadas con los actores externos y entre comunidad en la que interviene, etc.).
los mismos...
Por un lado, en el nivel comunitario o te-
En este sentido, el Capital Social se con- rritorial (Capital Social «desde abajo»),
sidera una forma de capital, como ac- se deben combinar dos dimensiones del
tivo del desarrollo, de forma análoga Capital Social: la Integración (relacio-
al capital físico, financiero o humano: nes sociales horizontales intracomunita-

62
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 63

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

rias) y la Conexión (relaciones de miem- ductores, empresas, etc.) se desarrolla


bros y actores de la comunidad con en un contexto local (comunidad, muni-
otros actores en el exterior de la mis- cipio, comarca, región, territorio…) que,
ma). Por otro lado, en el nivel macro desde la teoría institucional, se ha deno-
(Capital Social «desde arriba»), los orga- minado entorno institucional local o
nismos que intervienen para el desarro- ambiente institucional. Esta zona o loca-
llo deben combinar Sinergia (coordina- lidad se refiere, según Uphoff (1993), al
ción entre los propios organismos, «espacio territorial condicionado por ca-
enraizamiento fuerte con los actores lo- racterísticas geográficas y físicas concre-
cales y relaciones horizontales con los tas, donde vive un conjunto de personas
mismos) e Integridad (eficiencia, trans- con relaciones sociales y económicas
parencia, credibilidad, ética…). entre sí, que se identifican con los mis-
mos puntos de referencia geográficos
En el esquema anterior, no todos los como la plaza, el mercado, la iglesia, el
elementos favorecen el Capital Social centro de salud, la escuela,… en torno a
cuanta mayor magnitud tengan. Por los cuales se llevan a cabo las transac-
ejemplo, una buena integración favore- ciones económicas y las relaciones so-
ce las relaciones intracomunitarias, el ciales».
flujo de información, una homogenei-
dad en las reglas del juego y por consi- Todas estas dimensiones reconocidas
guiente mayor confianza, una disminu- como componentes del Capital Social
ción de los costos de transacción y un no son funciones de estado, sino varia-
aumento de la acción colectiva. Por el bles de proceso (caracterizan el proceso
contrario, una excesiva integración pue- en el entorno local, no los estados del
de favorecer la autarquía y el aislamien- mismo, y dependen claramente del ca-
to y aumentar las fricciones internas. La mino seguido); no se incluyen entre las
conexión equilibra una excesiva inte- variables de estado características de
gración, y a través del contacto con per- los indicadores de desarrollo tradiciona-
sonas y organizaciones externas al en- les; y, como los trabajos empíricos de
torno local, se favorece la innovación y los autores mencionados evidencian,
la vinculación a estructuras de mayor están correlacionadas con las variables
magnitud. Pero una excesiva conexión de estado tradicionales.
puede debilitar la integración, generar
mensajes contradictorios y debilitar las
instituciones. • Algunas características de un entorno
local con alto Capital Social
En efecto, un proyecto o intervención de
desarrollo (de igual forma que las trans- Una situación de Capital Social positivo
acciones económicas y las relaciones para el desarrollo se aproxima a aquella
sociales entre personas, familias, pro- donde:

63
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 64

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

— existe un entramado sólido de rela- • El Capital Social como sustrato


ciones sociales horizontales entre del proceso de desarrollo
los miembros y actores de una co-
munidad o territorio basadas en re- La gran cantidad de dimensiones que
laciones de confianza, solidaridad y abarca el concepto y su actual ambiva-
apoyo mutuo recíproco, sin que és- lencia, lejos de ser un obstáculo para
tas menoscaben la existencia de re- nuestra aproximación al concepto de
laciones extracomunitarias sufi- proceso de desarrollo, favorece nuestro
cientes; objetivo. Precisamente esa cantidad de
— la historia, la cultura propia y la iden- dimensiones nos permite abordar el
tificación con el entorno configuran «sustrato» del proceso de desarrollo de
una identidad colectiva; la forma más amplia que el marco teóri-
— las personas y las comunidades co actual de los estudios en desarrollo
participan activamente en el diag- proporciona.
nóstico de su situación, son capaces
La evolución del Capital Social en un en-
de generar visiones de futuro y de
torno local permite explicar con lucidez
colaborar o cooperar para ello,
los ejemplos mostrados en el epígrafe
aprendiendo de las experiencias de
anterior. Para un mismo «estado final»,
su propio proceso;
cuando el Capital Social se ha reforzado,
— existen organizaciones comprometi-
ha «mejorado» el desarrollo; cuando
das y enraizadas en la propia comu-
éste no lo ha hecho, o se ha debilitado,
nidad que sirven de cauce de colabo-
no ha «mejorado» el desarrollo, inde-
ración y participación de las
pendientemente de los indicadores de
personas, teniendo las personas la
desempeño alcanzados. En definitiva, el
capacidad de influir en las decisio- Capital Social es el sustrato del proceso;
nes políticas que les afectan; su evolución positiva o negativa carac-
— las organizaciones externas a la co- teriza el proceso, y determina la «cali-
munidad (ONGD, poderes públicos, dad» de los indicadores de estado tradi-
delegaciones del gobierno,...) están cionales.
a su vez enraizadas con las personas
y la comunidad, teniendo en cuenta Revisando las dimensiones del Capi-
su visión, necesidades, opiniones... y tal Social, y haciendo uso del modelo
donde éstas se coordinan para mejo- propuesto por Woolcock (cfr. 7.8.1.-
rar la acción de apoyo al proceso de cap. I.2), reflejamos en la tabla 4 (pp. 68-
la gente; los organismos y su perso- 69) una aproximación a la caracteriza-
nal son honestos, donde las reglas ción de las evoluciones positiva y
formales e informales del juego son negativa del proceso de desarrollo,
claras y se respetan, donde existe apuntando las interacciones deseables
por tanto confianza. de las intervenciones, con una salvedad

64
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 65

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

importante: la propia noción de proceso Los procesos que podríamos denomi-


que tratamos de definir, con el Capital nar dialécticos se manifiestan en
Social como sustrato, parte de la base de aquellos entornos donde la estructura
la particularidad de cada proceso en social es fuertemente vertical, con
cada entorno local. Por ello, los conteni- grandes inequidades 9. Poco puede
dos reflejados en la propia tabla anterior aportarse para hacer más efectivas las
no pretenden ser ni mucho menos ex- intervenciones de desarrollo en térmi-
haustivos ni completos, sino ilustrativos, nos de participación y aprendizaje don-
y como tales deben interpretarse. de existen fuertes relaciones de domi-
nación patrón-cliente entre las élites y
Dentro del marco general de la evolu- los pobres (Gómez et al., 1999: 5-20),
ción de las características del Capital donde el acceso de éstos a servicios y a
Social en un entorno local, pueden iden- redes de seguridad está mediado sin
tificarse, no obstante, dos tipos clara- otra alternativa por los primeros, que
mente diferenciados de proceso, y que habitualmente ostentan también poder
difícilmente pueden coexistir simultáne- político local basado en el clientelismo.
amente: los procesos de concertación y Teniendo en cuenta que la relación con
los procesos dialécticos. el patrón ejerce una fuerte funcionali-
dad de provisión de servicios e insu-
Los procesos de concertación se ca- mos, de abastecimiento y de seguridad
racterizan por una intensificación de las para los pobres, es necesario un cam-
relaciones de cooperación entre las orga- bio político decidido y sobre todo la
nizaciones e individuos a gran escala 8, de creación de alternativas para los po-
forma que es posible una participación bres a las funciones que ejerce el pa-
social amplia (en el nivel de base y orga- trón que se demuestren mejores, más
nizacional), llegar a acuerdos en torno a seguras y con menos riesgo que las an-
diagnósticos de la situación, visiones de teriores (Rondinelli, 1990 [1983]: 136-
desarrollo y estrategias, acciones conjun- 137) para la conformación de nuevas
tas e intervenciones individuales coordi- estructuras sociales más horizontales y
nadas, con modelos y reglas comunes. en red 10.

8
Cuando es posible la concertación entre sectores con intereses claramente diferentes; por ejemplo,
cuando existe concordancia en los acuerdos entre productores pequeños y medianos, o entre éstos y los
grandes; entre el sector privado y las instituciones públicas; etc.
9
Se ha criticado fuertemente al Capital Social por «despolitizar» el proceso de desarrollo. No comparti-
mos esta visión. Los procesos dialécticos, que enfrentan de forma clara las relaciones de poder, pueden
ser interpretados como la transformación de una estructura de redes sociales negativa para el capital
social.
10
Como también reconoce Korten (1980: 494-495) en la revisión de los logros de los movimientos campe-
sinos y su lucha por sus derechos (acceso a la tierra, salario agrícola,…) y en la adquisición de poder (em-
powerment), hay serias dudas de si las necesidades reales de los pobres se pueden abordar en los

65
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 66

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

En cualquiera de los dos casos, varios cada intervención exógena no genera


elementos son indispensables: un evento participativo, sino que se
inserta en el proceso de participación.
• La potenciación de los procesos de Esto, en gran medida, es lo que los
autoorganización endógena (muy métodos participativos denominan
bien descritos por Lecomte, op. cit.: scaling-up 12.
83-118), previos a la pretensión de • La institucionalización del aprendizaje
gestión de las intervenciones por la social y en las organizaciones. En este
propia gente (secuencia integración- sentido el aprendizaje es una dimen-
conexión-sinergia 11). sión más del proceso de desarrollo.
• La institucionalización de procesos Nuevamente, el monitoreo y evalua-
participativos, tanto para el autodiag- ción deberían ser una institución
nóstico como para la generación de orientada al proceso de desarrollo, en
visiones, estrategias y acciones de el que se insertan las intervenciones,
desarrollo. Institucionalización quiere no el mero empleo de métodos de
decir que el proceso participativo no ME&P en eventos vinculados a las
es un evento, o una suma de eventos, mismas.
vinculados a intervenciones puntua- • La consolidación de un marco de in-
les, donde se emplea DRP u otro mé- centivos uniforme, a través de reglas
todo. Quiere decir que surgen y se formales o informales: las intervencio-
apoyan las organizaciones informales nes deben potenciar los mismos crite-
o formales que sustentan un proceso rios de acceso a los servicios oferta-
permanente de participación de la dos, con las mismas contrapartidas y
gente y de las organizaciones, donde compromisos mutuos adquiridos 13.

marcos sociales establecidos. Esta construcción de poder, como liberación, e inspirada en la lucha de cla-
ses, ha sido la semilla de movimientos organizados muy fuertes. Korten señala que los más exitosos, no
obstante, han sido precisamente los movimientos no violentos que han entendido el empowerment como
lucha contra las condiciones estructurales opresivas y, simultáneamente, mejora en el acceso a servicios
(de salud, educación, transporte, etc.) de los pobres (en primeros estadios mediante estrategias propias, e
incluso muchos de ellos posteriormente implementando programas propios de los gobiernos). Korten
identifica la necesidad de un líder con carisma suficiente como para desplazar al patrono como único refe-
rente de los pobres en relaciones sociales verticales como paso previo a la toma de conciencia y la trans-
formación hacia relaciones sociales horizontales. En procesos de tales características, la concertación y la
generación de visiones y estrategias de desarrollo comunes a gran escala son prácticamente imposibles.
11
Invertir esta secuencia, muy habitual en los proyectos de desarrollo, como conexión-sinergia-integra-
ción, suele aportar muy pocos resultados en términos de proceso y en términos de efectividad, como lo
demuestran múltiples experiencias reflejadas en la literatura.
12
En los procesos dialécticos, es difícil la institucionalización más allá del nivel comunitario. En los proce-
sos de concertación, es más factible, y debe ser extensible a la participación secundaria (de organizacio-
nes involucradas o de partes interesadas).
13
En procesos de concertación, debería traducirse en la coordinación real y efectiva de las acciones e in-
tervenciones de actores públicos y privados, especialmente de las organizaciones de desarrollo. En los

66
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 67

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

En resumen, podemos concluir que: aumenta sostenidamente, en ausen-


cia de elementos exógenos críticos, la
• El desarrollo es un proceso, y como evolución positiva a largo plazo de los
tal no es una función de estado. Por indicadores socioeconómicos se pro-
ello, la gestión debe estar orientada al duce… los resultados, al final apa-
proceso, y no a los resultados finales. recen.
• La evolución positiva del Capital So- • Los procesos de aprendizaje (inclu-
cial es el sustrato de ese proceso. El yendo el aprendizaje social, el de las
Capital Social es una variable clave; organizaciones, el de las intervencio-
por un lado es interactiva entre una nes, y el consiguiente y progresivo
intervención y el proceso de desarro- avance hacia la concordancia entre in-
llo (a mayor capital social, mayores tervenciones, organizaciones y bene-
resultados); pero además es el atribu- ficiarios 15) son dimensiones centrales
to central del proceso de desarrollo, del proceso de desarrollo, pero no
independientemente de que haya in- son por sí mismos el proceso.
tervención o no 14; • El proceso de desarrollo, puesto que
• Las intervenciones de desarrollo su «sustrato» es el capital social, es
siempre interaccionan con el capital inherentemente impredecible, siendo
social, sea potenciándolo o erosio- la alta incertidumbre un elemento
nándolo. consustancial al mismo. No se puede
• Los «resultados objetivamente veri- «prever» o «diseñar» cómo evolucio-
ficables» de las intervenciones indi- nará la estructura social o las institu-
viduales son secundarios. Una in- ciones. Ello no sólo hace inútiles los
tervención puede ser muy positiva intentos de establecer modelos lógi-
contemplada desde el proceso de cos de previsión, también los hace
desarrollo (potenciado el capital so- contraproducentes para el proceso
cial) sin obtener resultados tangibles cuando los modelos se tratan de for-
a corto plazo, y una intervención pue- zar «sobre» los procesos; los compor-
de ser muy negativa desde el proceso tamientos caóticos en el proceso son
de desarrollo (erosionado el capital considerables.
social), obteniendo los resultados tan- • Esta incertidumbre inherente requiere
gibles que se propuso a corto o medio de las intervenciones una altísima ca-
plazo. Pero cuando el Capital Social pacidad de adaptación y una flexibili-

procesos dialécticos es, obviamente, difícil, incluso puede no ser deseable (la acción de varios actores pú-
blicos y/o privados puede ser contraria al empoderamiento, siendo éste el elemento central del proceso).
14
Existen también excelentes experiencias documentadas de este aspecto; el proceso de desarrollo de Vi-
lla El Salvador, en Lima; los procesos de participación ciudadana en la definición de presupuestos en Porto
Alegre y otras ciudades brasileras; las ferias francas del Movimiento Agrario de Misiones de Argentina…
todos ellos independientes de intervenciones exógenas de la cooperación internacional.
15
Característica básica del proceso de aprendizaje planteado por Korten (1980, op. cit.).

67
TABLA 4. Evolución del Capital Social y su interacción con las intervenciones de desarrollo

68
175_07 aju 03

DIMENSIONES DEL
EVOLUCIÓN POSITIVA EVOLUCIÓN NEGATIVA ESTRATEGIA: INTERACCIÓN DESEABLE
CAPITAL SOCIAL
EN EL PROCESO DE DESARROLLO EN EL PROCESO DE DESARROLLO POTENCIAR… DE LAS INTERVENCIONES
INVOLUCRADAS
Relaciones sociales Aumentan las interacciones entre sus Aumenta el individualismo y disminuye la INTEGRACIÓN Potenciar la organización comunitaria con méto-
19/2/08

Organizaciones informales miembros. acción colectiva. dos apropiados (métodos PLA).


Organizaciones formales Potenciar intercambios horizontales de experien-
cias y aprendizaje.
13:33

Relaciones sociales Relaciones se hacen más horizontales, en Las relaciones de dependencia se agudi- INTEGRACIÓN Empoderamiento. Potenciación de las capacida-
Organizaciones informales las relaciones de poder y dependencia exis- zan, las relaciones de poder no se equili- des de los más pobres (métodos PLA).
tentes. bran.
Reglas informales Reforzadas positivamente las relaciones La confianza disminuye, las redes de soli- INTEGRACIÓN Reforzar relaciones de apoyo mutuo. Nunca re-
Página 68

de confianza, solidaridad y apoyo mutuo daridad se debilitan. munerar acciones colectivas tradicionales.
recíproco.
Relaciones sociales Aumentan las relaciones extracomunita- Disminuyen las relaciones con otras per- CONEXIÓN Potenciar intercambios horizontales de experien-
rias con otros actores exógenos, en la in- sonas y organizaciones exógenas. cias y aprendizaje con otros entornos locales.
tensidad apropiada. Aumentan las relaciones con demasiados Coordinar la presencia de organismos externos
organismos externos que actúan de for- unificando criterios y modelos de intervención.
ma descoordinada y emplean sus propias
reglas del juego.
Reglas informales Aumenta la identidad cultural y el senti- Se pierden elementos de conciencia y cul- CONEXIÓN Potenciar la recuperación y sostenimiento de
Organizaciones informales miento territorial-comunitario colectivo. tura colectiva. cultura (métodos PLA). Reforzar elementos en-
dógenos de desarrollo.
Relaciones sociales Las personas aumentan su participación Disminuye la participación de la gente. CONEXIÓN Generar proceso participativo desde nivel fami-
Reglas informales activa en el diagnóstico de su situación, Se generan tantas visiones diferentes liar, comunitario y territorial único para todas las
Organizaciones informales en generar visiones de futuro y colaboran como intervenciones de desarrollo exis- intervenciones (proceso participativo como
y cooperan para ello. ten. «institución», no como «evento»).
Reglas informales Las personas y organizaciones aumentan Las personas y organizaciones no son ca- INTEGRACIÓN Flexibilidad absoluta en las intervenciones.
Organizaciones informales su capacidad de aprendizaje de las expe- paces de integrar el aprendizaje adquirido Monitoreo y evaluación participativos del
Organizaciones formales riencias de su propio proceso. de su proceso en su acción futura. proceso de desarrollo (part. primaria y se-
cundaria) como «institución», no como
«evento».
Relaciones sociales Las personas son más capaces de influir La capacidad de incidencia de la gente en INTEGRACIÓN Empoderamiento. Potenciación de las capacida-
175_07 aju 03

Organizaciones formales en las decisiones políticas que les afectan. las decisiones políticas disminuye. des de los más pobres (métodos PLA).
Organizaciones informales
Relaciones sociales Las organizaciones propias del entorno lo- Las organizaciones locales actúan por in- INTEGRACIÓN Potenciar las capacidades de las organizaciones
Organizaciones formales cal aumentan su enraizamiento en la pro- tereses particulares no concordantes con locales para aumentar el enraizamiento (méto-
19/2/08

Organizaciones informales pia comunidad, su compromiso con ella, y intereses colectivos. dos PLA).
sirven de cauce de colaboración y partici- Las organizaciones evolucionan hacia Potenciar los valores y actitudes favorables a
pación de las personas. meras intermediarias de proyectos redu- la participación y el enraizamiento en técnicos y
13:33

ciendo la participación efectiva de la po- profesionales (dimensión ética).


blación.
Organizaciones formales Las organizaciones externas al entorno lo- La acción de los organismos externos de SINERGIA Coordinación de las intervenciones alrededor de
Organizaciones informales cal que intervienen en el mismo están más apoyo responde a sus intereses, se guía una visión común de desarrollo propia de la
Página 69

Reglas informales enraizadas con las personas y la comuni- por la oferta de servicios o bienes, y no comunidad/territorio.
dad, guiando su acción por las necesidades responde a las necesidades de la gente. Demostración de valores y actitudes favora-
de la propia gente. bles a la participación y el enraizamiento en téc-
nicos y profesionales (dimensión ética).
Organizaciones formales Las organizaciones exógenas aumentan Las organizaciones externas actúan de SINERGIA Coordinar la presencia de organismos externos
Organizaciones informales su coordinación para mejorar la acción de forma descoordinada, con criterios dispa- INTEGRIDAD unificando criterios y modelos de intervención.
Reglas informales apoyo al proceso de la gente, establecien- res, enviando mensajes contradictorios y Demostración de valores y actitudes favora-
Reglas formales do reglas del juego claras y uniformes en creando múltiples reglas del juego según bles a la participación y el enraizamiento en téc-
sus relaciones entre sí y con el entorno lo- el organismo involucrado. nicos y profesionales (dimensión ética).
cal, asentando el respeto hacia las mis-
mas.

Fuente: Elaboración propia.

69
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 70

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

dad completa. Los elementos «intan- nes sobre su participación, implicación


gibles» son tan importantes o más y manejo de la «cartera» de intervencio-
que los elementos «tangibles» de las nes con las que interaccionan).
intervenciones.
En contraste, para la perspectiva de la
gerencia el proyecto es el centro de gra-
vedad. Esta actitud no dudaríamos de ca-
II. LA PERSPECTIVA DESDE EL PROCESO racterizarla como «proyecto centrismo»,
DE DESARROLLO entendido como el egocentrismo implíci-
to en el proyecto 16, que asume que pue-
Podemos asimilar la perspectiva que de cambiar la vida de los beneficiarios…
se tiene desde el entorno local a la ignorando que el proceso de desarrollo
perspectiva propia de los habitantes es muchísimo más que la intervención…
(beneficiarios o no) y las organizaciones el proyecto es sólo una intervención
públicas o privadas locales, directamen- exógena en el proceso.
te implicados en el entorno donde se
desarrolla la intervención. Evidente- Por un lado se encuentra la lógica de las
mente, la diversidad de intereses y pun- personas «destinatarias» o «pretendida-
tos de vista es muy grande, en corres- mente beneficiarias», que únicamente se
pondencia con la diversidad de actores involucrarán con un esfuerzo propio en
presentes en un entorno local. el momento en que estén suficientemen-
te insatisfechas con su situación y valo-
Los agrupamos analíticamente en una ren que el posible beneficio de intentar
perspectiva porque todos los actores cambiar (asumiendo el riesgo inherente
del entorno local comparten, en referen- a ello) es superior a no intentar hacerlo;
cia a la intervención, un atributo común: esto es, únicamente cuando la necesidad
contemplan la misma desde su propio es amplia y profundamente sentida. En
proceso de desarrollo. Esto es, su moti- caso de que los beneficiarios valoren ra-
vación principal es la evolución de sus cionalmente la conveniencia de involu-
condiciones de vida, relaciones socia- crarse en una intervención, la reacción
les, relaciones de poder, etc., por lo que normalmente es difícilmente planificable
la intervención es contemplada sólo a priori, supone un relativo «salto en lo
como un elemento exógeno más que desconocido» (en «los posibles no inten-
interacciona con el propio proceso de tados», en palabras de Paulo Freire).
desarrollo. Se contempla el conjunto de
intervenciones que les afectan en rela- Desde el punto de vista de la teoría insti-
ción a este proceso, reaccionando ante tucional, los individuos y familias cons-
las mismas de forma racional (eleccio- truyen una cartera diversificada de acti-

16
«Muchos proyectos son planificados como si nada hubiese existido antes de su llegada» (Lecomte, 1986: 29).

70
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 71

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

La perspectiva de los beneficiarios no está centrada en una intervención,


sino en su estrategia de supervivencia

Esta explicación permite comprender las elecciones de los beneficiarios pretendi-


dos, no siempre «transparente» para las organizaciones exógenas de desarrollo
(gubernamentales o no). Explica múltiples casos que tuvimos ocasión de conocer
durante la observación participante: algunas familias rurales eran, simultánea-
mente, «beneficiarias» en varios proyectos… contradictorios. Mientras una orga-
nización les apoyaba para la producción orgánica, otra organización proveía dona-
ciones de insumos químicos, ambos con la pretensión de aumentar su
productividad. Accedían a varias ofertas de crédito para la capitalización de la fin-
ca: algunos de ellos, con un tipo de interés por debajo del de mercado; otros, muy
por encima. Y otra organización les donaba los bienes de capital… por supuesto,
sin que las otras lo supiesen.

Lo que podría interpretarse como un «engaño» por parte de los beneficiarios, úni-
camente responde a una elección racional, perfectamente comprensible, de diver-
sificación del riesgo y maximización de las oportunidades.

vidades y mecanismos de apoyo social para otros; éste es el motivo de que las
para asegurar su supervivencia o mejo- intervenciones sean, efectivamente, de
rar sus oportunidades. Condicionados naturaleza política además de social y
por la información de que disponen y económica, y lo que obliga a realizar
por las reglas del juego, realizan las elecciones sobre los puntos de vista de
elecciones racionales estratégicas de los propios actores locales.
cómo y con quién cooperar (opciones
de participación social y, por tanto, tam-
bién las referidas a las intervenciones II.1. ¿Cómo se valora el éxito
de desarrollo), lo cual configura la pro- de la intervención desde
pia estructura social del entorno local la perspectiva del proceso?
(Coleman, 1990).
El éxito de una intervención, desde el
Evidentemente, las elecciones entre los punto de vista del entorno local, se iden-
diferentes actores locales pueden ser (y tifica en general con el propio proceso
son, habitualmente), contrapuestas: to- de desarrollo (evolución positiva o ne-
dos contemplan el proceso de desarro- gativa del entorno local en sus diferentes
llo local, pero los beneficios para uno de dimensiones: económica, social, política,
los actores pueden ser perjudiciales cultural, medioambiental, institucional) a

71
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 72

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

La discordancia entre las dos perspectivas:


proyecto de educación en Bangladesh

Como ejemplo que muestra claramente y en muy poca extensión la existencia de


la doble perspectiva (de la gerencia del proyecto y de la realidad local), encontra-
mos el que reproducimos textualmente a continuación (presentado como ejemplo
de buenas prácticas por la propia Comisión Europea, 2002: 257):

«Bangladesh: Programa de educación BRAC ALA/99/15


Sector: Política sanitaria y gestión administrativa»
El objetivo global del proyecto es contribuir a aliviar la pobreza mediante el acceso
a la educación primaria no estructurada para aquellos niños que normalmente es-
tán fuera de la escolarización estructurada. El proyecto es una continuación de una
fase anterior en la que se abrieron escuelas primarias no estructuradas por todo el
país que alcanzaban a más de un millón de niños. En esta fase, el objetivo es facili-
tar un programa de estudios de educación primaria completo y mejorado.

Efectividad
Hasta los beneficiarios previstos en zonas remotas tienen acceso a los beneficios
de los proyectos. Ya hay un buen nivel de participación de la comunidad y se man-
tienen buenas comunicaciones con los beneficiarios previstos. El programa se ha
adaptado muy bien para garantizar que los beneficios alcancen al mayor número
de beneficiarios posible. Los propios beneficiarios tienen una percepción elevada
de los beneficios del proyecto, ejemplificado por el hecho de que las familias po-
bres prefieren las escuelas del proyecto, que tienen un coste simbólico, no como
en el sistema del Gobierno, que es gratuito.

En el caso mostrado como ejemplificador de la eficacia del proyecto, se muestra


como resultado la sustitución de las escuelas gratuitas del gobierno por las del
proyecto. ¿Qué ocurrirá cuando finalice el proyecto? ¿Estará dispuesto el gobierno
de Bangladesh a respaldar la red no formal de escuelas, contando con que tenga
recursos… si conoce, entre otras cosas, la valoración del donante sobre su proyec-
to? Si el objetivo es escolarizar niños fuera del sistema y mejorar la calidad de esta
educación, ¿por qué no se apoyó el sistema educativo existente, o se desarrolló el
«nuevo» pero como programa específico del Ministerio de Educación local? ¿Re-
sultará éste más eficaz, si ese era el problema, después del proyecto? ¿Tendrán
más incentivos las familias pobres para escolarizar a sus hijos en el sistema «nor-
mal» (la institución) del país después del proyecto?

72
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 73

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

través de la interacción entre el proyecto ortodoxa, pero puede ser negativa desde
y este proceso de desarrollo propio; des- una perspectiva del proceso de desarro-
de el punto de vista del entorno local el llo. Esta consideración es especialmente
proyecto es un elemento más que inter- importante en los contextos locales con
acciona con la propia realidad, siendo el una alta densidad de intervenciones de
proceso en su conjunto el centro de la desarrollo.
gestión y la evaluación, en sentido am-
plio (de las personas, unidades familia- El segundo elemento es, entonces, la
res, productivas, organizaciones forma- cuestión de si existe o no concordancia
les e informales, públicas y privadas). entre la valoración del éxito de una in-
tervención (en el diseño, en la ejecución
Desde el punto de vista del proceso, si la y en el impacto) desde el punto de vista
intervención ha contribuido en alguna de la gerencia y desde el punto de vista
medida a que éste evolucione «a me- del proceso de desarrollo.
jor», contemplada entre el conjunto de
intervenciones, será exitosa. Si no ha
contribuido (o ha empeorado la dinámi-
ca del proceso), individualmente o al III. LA PERSPECTIVA DE LA GERENCIA
agregarse a otras intervenciones, no DE LAS INTERVENCIONES
será exitosa o será negativa. Esta consi- Y DE LOS TÉCNICOS
deración agrega dos elementos impor-
tantes en la reflexión. III.1. La perspectiva de la gerencia

El primero de ellos es la introducción de La que podemos llamar perspectiva de


una nueva variable en el juicio sobre el la gerencia 17 contempla una interven-
éxito de las intervenciones desde la ción desde su cometido principal: la ges-
perspectiva del proceso: la coexistencia tión de los recursos de la que es respon-
de otras intervenciones en el contexto sable, en una doble vertiente: por un
local, sincrónicamente o diacrónica- lado, la responsabilidad de rendición de
mente. Es decir, las interacciones entre cuentas por los fondos que gestiona
diferentes intervenciones son un fenó- (como «agente» hacia su «principal»); por
meno central contemplado desde la otro lado, la obtención de resultados, fru-
perspectiva del proceso: una interven- to de la ejecución de una serie de activi-
ción «aislada» del resto puede ser juzga- dades para las que los fondos fueron des-
da como positiva desde una perspectiva tinados, incluyendo la responsabilidad de
17
Para el análisis de esta primera perspectiva nos basamos, fundamentalmente, en las vivencias experi-
mentadas por el investigador en los estudios de caso, como gestor de los correspondientes proyectos, y
en la observación del comportamiento de los actores involucrados en las mismas, así como en el gran nú-
mero de conversaciones no estructuradas mantenidas con miembros de los equipos y de otras interven-
ciones en el transcurso de la observación participante.

73
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 74

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 5. La traducción de los requerimientos de gerencia en la cadena de la ayuda


Rendición Consecución Consecuencias
Actor de de y principales
cuentas resultados preocupaciones
Donante Al gobierno/al Obtención de Búsqueda de atribución y
parlamento/a la resultados globales visibilidad. Preocupación
ciudadanía del de su cooperación. por resultados globales.
país donante. Ejecución del mayor monto
presupuestario posible.
Delegación A la sede central Consecución de Búsqueda de atribución y
en el país de la Agencia resultados visibles y visibilidad. Preocupación
del donante donante. atribuibles de la por resultados inmediatos
cooperación en el en el país. Preocupación
país. por ejecución
presupuestaria.
Organismo Al donante (sede Consecución de Preocupación por
intermediario local y sede resultados esperados resultados inmediatos en
internacional central). A masa (productos) de la la intervención.
social (en el caso intervención, Preocupación por
de ONGD). ejecución de justificación exhaustiva del
actividades. gasto.
Contraparte Al donante/al Ejecución de Preocupación por
organismo actividades. ejecución de actividades y
intermediario. presupuestaria.
Justificación del
gasto.
Actores del En algunas Mejora en sus Preocupación por
entorno local ocasiones, a la condiciones de vida, aprovechar oportunidades.
(incluyendo contraparte. disminución de
beneficiarios) vulnerabilidad,
ampliación de
oportunidades.
Fuente: Elaboración propia.

diseñar una intervención pertinente y que Desde el punto de vista de la gerencia,


aporte resultados. Éste es el campo de la intervención es el centro de su co-
responsabilidad de la gerencia de la inter- metido, siendo el contexto local un
vención, puesto que el alcance de la inter- «problema» asociado al diseño y la
vención (consecución del objetivo especí- gestión. En su perspectiva, existe un
fico de la misma) y su impacto, escapan centro claro de atención: la propia in-
de su ámbito de responsabilidad. tervención.

74
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 75

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

Esta perspectiva la adoptan las perso- trabajo involucrados en las mismas. En


nas (individuos, equipos y organizacio- la actualidad, el referente extendido de
nes) que deben establecer el vínculo forma prácticamente universal se orien-
previo entre recursos y resultados (dise- ta a determinar el valor de una interven-
ñar), conseguir resultados previamente ción a través de realizar un juicio de la
especificados y rendir cuentas sobre pertinencia y el logro de los objetivos,
ello. Por ello, no es una perspectiva úni- así como la eficiencia, la eficacia, el im-
ca de uno solo de los actores de una in- pacto, y la sostenibilidad para el de-
tervención, pero los actores en donde sarrollo. La referencia fundamental
habitualmente se manifiesta con más de la evaluación en los enfoques más
intensidad se sitúan en los primeros es- extendidos, por lo tanto, es el propio
labones de la cadena de ayuda y, en me- diseño inicial del proyecto, funda-
nor medida, en los últimos, tal como se mentalmente el logro de los objetivos y
ilustra en la tabla 5. resultados preestablecidos (avance en
el caso del monitoreo), según los crite-
En particular, esta perspectiva es la do- rios de pertinencia, eficacia, eficiencia,
minante en los equipos de gestión de impacto y sostenibilidad o viabilidad.
las intervenciones que, por otro lado,
pueden adoptar una gran cantidad de Según la taxonomía de la evaluación
formas organizativas. Son éstos los más que presentamos en la tabla 6, la prácti-
presionados por rendir cuentas y por ca ortodoxa de la evaluación en la coo-
presentar resultados tangibles de la in- peración al desarrollo se corresponde
tervención 18. con una evaluación de tercera genera-
ción (según la taxonomía de Guba y Lin-
coln), sumativa (Chen), con enfoque
blueprint (Korten y otros), basada en ob-
III.2. ¿Cómo se juzga el éxito de la jetivos (Patton) y, en general, respon-
intervención… y, por tanto, el diendo un paradigma positivista.
éxito de la gerencia? Porqué
el enfoque de proyectos es Esta referencia del éxito de una inter-
virtualmente equivalente al vención puede ser leída, tal como des-
blueprint cribe para los proyectos en general Bac-
carini (1999, op. cit.), en términos de
El referente del éxito de una interven- éxito del producto (pertinencia, impacto
ción es de importancia capital para la y sostenibilidad) y en términos de éxito
orientación de la tarea de los equipos de de la gestión (eficacia y eficiencia). Un

18
El caso más extremo se pone de manifiesto cuando existe una licitación pública, a organizaciones públi-
cas o privadas, de la ejecución de intervenciones de desarrollo previamente diseñadas, en donde las con-
diciones de licitación suelen incluir de forma contractual el diseño previo.

75
TABLA 6. Taxonomía de la evaluación en función de la generación y uso del conocimiento

76
175_07 aju 03

Taxonomía basada
Taxonomía basada
Focalización Autores en el uso Comentarios
en la generación del conocimiento
del conocimiento
Evolución Preskill y Era industrial Era Clasificación basada en las características de las
19/2/08

histórica Torres (1999) del cono- organizaciones en la era industrial (jerárquicas,


(eras) cimiento burocráticas, rígidas, aversas al riesgo) y en la
era del conocimiento (descentralizadas, flexibles,
13:33

que aprenden, que asumen riesgo de


experimentar).
Guba y Primera Segunda Tercera Cuarta Clasificación basada en generaciones según el
Lincoln Generación Generación Generación Generación énfasis y aplicación de la evaluación (medición;
descripción; juicio; negociación para la acción).
Página 76

Paradigmas Patton Tesis (paradigma científico) Antítesis Síntesis (evaluación Patton interpreta la problemática epistemológica
vs. (Paradigma focalizada en el uso) de la evaluación como reflejo de la competencia
pragmatismo alternativo) entre los dos paradigmas en la investigación
científica ,y propone la superación del
enfrentamiento mediante su integración en la
práctica combinando métodos, focalizando más
el uso que el debate epistemológico.
Componentes Scriven Sumativa Formativa Ambos autores desglosan la evaluación en
del programa Chen Evaluación para la valoración de función de los componentes del programa,
los resultados; Evaluación según la focalización en el proceso de
Evaluación para la mejora de para la implementación o en los resultados. Chen, por el
los resultados; valoración contrario, argumenta en contra de esta
Evaluación para la mejora del del proceso diferenciación por cuanto plantea que la
proceso de implementación de imple- diferencia entre sumativa y formativa se
mentación corresponde con el enfoque y no con el
componente o momento de evaluación,
diferenciando entre el enfoque de aprendizaje
(improvement) y valoración (assessment).
Enfoque Korten, Enfoque blueprint Enfoque Enfoques críticos con la asociación de evaluación
175_07 aju 03

Rondinelli, del Proceso a la comparación de los resultados de una


Uphoff de Aprendi- intervención con el plan, plano o “blueprint”
zaje diseñado previamente.
Foco Easterly y Científica Sistémica Iluminativa Intervencionista Clasificación según los métodos empleados, uso
19/2/08

Smith y debilidades
Marcos Patton (1997), Investigación Evaluación Evaluación Evaluación Taxonomías aportadas por diferentes autores de
prácticos de House académica basada emergente focalizada en la enfoques de evaluación orientados a su
13:33

evaluación en objetivos • Evaluación toma de decisiones aplicación práctica inmediata.


• Análisis de • libre de (en el uso)
• sistemas • objetivos
• Marco Lógico • Evaluación
• Gestión • naturalista
Página 77

• basada en • Evaluación
• resultados • focalizada
• objetivos • en el
• proceso
Correlación PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA POSTURAS
con ALTERNATIVO CONCILIADORAS
paradigmas
en la
investigación
científica *

* Según versión de dos paradigmas de Erlandson et al. (1993).

Fuente: Elaboración propia a partir de Den Heyer (2001: 45).

77
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 78

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

proyecto o intervención, por lo tanto, como tales por un observador exter-


pueden considerarse exitosos, desde el no, de forma que si una vez finalizada
punto de vista de la gerencia, si: la ejecución el impacto no es positivo
o la intervención no ha sido sosteni-
a) se ha realizado un diseño pertinen- ble, no sea imputado a un diseño defi-
te, detallado de tal manera que pue- ciente.
da ser ejecutado.
b) Se han conseguido los resultados Desde esta perspectiva, cuanto más
inmediatos planteados, según se detallado esté el diseño, cuantas más
reflejaba en el diseño inicial (la in- técnicas de diagnóstico se empleen y
tervención, y la gerencia, ha sido cuantos más análisis se realicen para
eficaz), en el plazo previsto y de for- fundamentar el diseño, la ciencia del
ma eficiente (el desempeño de la diseño prevé mayores garantías de
gerencia, ha sido, en corresponden- éxito, puesto que se reduce la incerti-
cia, eficiente). dumbre en la toma de decisiones. El
c) Estos resultados aportan significati- método PCM favorece, en compara-
vamente a la consecución de un im- ción con anteriores aplicaciones de
pacto positivo, de forma que sus EML, la tarea de diseño, al incorporar
beneficios sean sostenibles una vez de forma sistemática el análisis de
finalizada la intervención. factores de desarrollo. Incorporando
algunas de las lecciones aprendidas
Este referente de éxito induce una preo- (como la influencia de las tecnologías
cupación particular en cada fase del ciclo apropiadas, el análisis sociocultural y
del proyecto y en cada actor partícipe de de género, entre otros), cuya influen-
la perspectiva de la gerencia, al atribuir cia en el impacto de las interven-
diferentes niveles de responsabilidad, ciones está contrastada, favorece las
tal como puede visualizarse en la figu- posibilidades de realización de un
ra 13 y como se describe a continuación. «buen» diseño.

• Los «equipos de diseño» 19 de una in- Para los equipos de diseño, es funda-
tervención tienen una preocupación mental la comunicación de los resulta-
fundamental inducida: plantear inter- dos de su trabajo, hacia el donante y
venciones que sean pertinentes, y que hacia el equipo de gestión de la ejecu-
puedan ser juzgadas posteriormente ción. Hacia el donante, pues el juicio de

19
Nos referimos a «equipos de diseño» en sentido muy amplio, incluyendo toda la actividad de diseño
que aporta una definición de la intervención a ejecutar, y que puede ser realizada en un gabinete por per-
sonal técnico, a través de talleres de EML o a través de diferentes métodos. No se incluye en esta asevera-
ción las actividades de diseño realizadas a través de participación primaria (DRP), puesto que la preocupa-
ción principal de los beneficiarios últimos de una intervención no es el juicio posterior sobre la misma,
como posteriormente se desarrollará.

78
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 79

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

FIGURA 13. Fases del ciclo del proyecto, éxito de la intervención y responsabilidades según
la perspectiva gerencial

Fuente: Elaboración propia a partir de la experiencia empírica.

éste determinará en último término su de la gestión, es responsabilidad de los


ejecución o no (y es habitual que los diseñadores la comunicación de los
equipos de diseño tengan intereses en datos necesarios para la puesta en
la ejecución de la intervención 20). Y ha- práctica o ejecución de «lo diseñado».
cia el equipo de gestión de la ejecu-
ción, puesto que la correcta comunica- Desde la perspectiva de los equipos
ción de este diseño forma parte del de diseño, su tarea se ve favorecida
éxito de su tarea; desde la perspectiva enormemente con la disposición de:

20
Este hecho es determinante en la formulación de intervenciones excesivamente ambiciosas, sobre todo
cuando el equipo de diseño se sitúa en el nivel de intermediación.

79
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 80

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

a) un enfoque proyectual, claramen- desviaciones (presupuestarias o de


te estructurado en fases y etapas; actividades) que se hayan producido.
b) métodos y técnicas específicas Si la ejecución del proyecto o inter-
claramente estructuradas y adap- vención requiere modificaciones so-
tadas a la tipología de las inter- bre la formulación inicial, la lógica de
venciones de desarrollo, que favo- la gerencia del proyecto es asegurar-
rezcan la elaboración de diseños se que la decisión tomada será autori-
pertinentes (que vinculen clara- zada previamente por el organismo al
mente los problemas con las solu- que tiene que rendir cuentas (el do-
ciones proyectadas), a través de la nante). En caso de que la demora en
reducción de la incertidumbre la autorización sea grande, o ésta no
presente en el momento del di- se produzca, la reacción habitual del
seño; gestor se rige por la aversión al ries-
c) documentos de formato predefi- go. Esto significa que habitualmente
nido, con un lenguaje uniforme y tomará la decisión más conservadora:
unívoco, que limiten los riesgos ceñirse al diseño original (si el proyec-
de fallo en la comunicación en las to no es exitoso se traslada la respon-
dos direcciones descritas. sabilidad al «equipo de diseño»), que
es el referente del juicio sobre su des-
• Los equipos de gestión de la ejecu- empeño.
ción de las intervenciones no tienen
responsabilidad sobre el diseño (a La flexibilidad y adaptabilidad (reac-
menos que los equipos o las organiza- ción ante cambios necesarios), única-
ciones que asumen ambos roles sean mente se produce de forma efectiva
los mismos). Su responsabilidad se en los casos en los que la descentrali-
ciñe a la gestión de los fondos asigna- zación en la toma de decisiones es
dos para la ejecución de las activida- muy alta (autorizaciones rápidas a
des, a la propia ejecución de éstas y a cambios en las actividades o produc-
la obtención de los productos espera- tos y, como caso extremo, completa
dos de las mismas. Su tarea será juz- delegación de toma de decisión en la
gada en función, por lo tanto, de la efi- gerencia del proyecto, lo cual muy
cacia y de la eficiencia. Dentro de sus rara vez se da), o en los que la geren-
obligaciones obvias está el uso trans- cia del proyecto está dispuesta a asu-
parente y lícito de los fondos, y ello in- mir los riesgos de una equivocación.
cluye garantizar que se destinan a los
fines (actividades y productos) para En cualquiera de los casos, la lógica
los que estaban inicialmente previs- de la gerencia refuerza la implementa-
tos, la justificación de los desembol- ción lo más exacta posible del diseño
sos y gastos efectuados (sobre todo, inicial; inclusive si la gerencia intuye
al donante) y la justificación de las que el impacto probablemente no se

80
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 81

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

produzca tal como el diseño preveía, ción explícita tiene, cuanto menos, la
esta preocupación es relativa, puesto misma importancia relativa que otras
que no se juzgará su responsabilidad no directamente vinculadas a la geren-
sobre ello (el nivel de impacto se ve cia y no habitualmente tan explícitas,
afectado por las hipótesis externas y, como son los intereses comerciales y
de todas formas, probablemente no de política exterior, la atribución de re-
será evaluado y, si se hace, será va- sultados y, sobre todo, la visibilidad 21.
rios años después de concluida la eje-
cución). La preocupación por el impacto agre-
gado es creciente en los últimos años,
Al igual que sucede con los equipos como ya se ha visto repetidas veces
de diseño, también desde la perspec- en el transcurso del texto, fruto de la
tiva de los equipos de gestión su tarea rendición de cuentas de las agencias a
se ve favorecida enormemente si se las propias sociedades de los países
dispone de: donantes. No obstante, desde el pun-
to de vista de la gerencia, vuelve a ser
a) un enfoque proyectual, claramen- una preocupación menor para las
te estructurado en fases y etapas; agencias: las evaluaciones de impacto
b) un buen diseño previo, valorado rara vez se traducen en juicios sobre
según la aplicación de métodos el desempeño (técnico o político) de
estándar de diseño, que reduzca los mandos superiores de los organis-
la incertidumbre existente antes mos; en este caso se presupone, para-
del inicio de la intervención; dójicamente 22, que la falta de impacto
c) documentos de formato predefi- es atribuible a factores externos (habi-
nido, con un lenguaje uniforme y tualmente propios del país receptor,
unívoco, que permitan la inter- responsabilidad de los actores loca-
pretación clara y unívoca de los les), discurso propio de gran parte de
referentes de éxito de su gestión las valoraciones realizadas sobre el
(diseño previo), así como la rendi- fenómeno de la fatiga del donante.
ción de cuentas al donante.
Por otro lado, en los donantes se ma-
• Los propios donantes, cuya principal nifiesta de forma evidente una necesi-
preocupación explícita es el impacto dad de optimización del manejo de in-
agregado de las intervenciones que formación para la toma de decisiones
apoyan. La experiencia empírica, no que sí es propia de la tarea de geren-
obstante, revela que esta preocupa- cia. Desde esta perspectiva, es funda-

21
Estas preocupaciones también se reflejan en los niveles intermedios de las intervenciones, aunque en
menor medida, o no de una forma tan recurrente.
22
Cuando precisamente la atribución de los éxitos sí que es un aspecto recurrente entre los donantes.

81
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 82

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

mental disponer de herramientas e tarse una interpretación de por qué se


instrumentos que permitan la aprecia- produce el fenómeno de la incorpora-
ción rápida de la información mínima ción retórica de los elementos críticos
necesaria para la toma de decisiones. entre los donantes.
La explicitación clara de los procedi-
mientos de generación, interpretación Entre otras pueden identificarse tres ra-
e intercambio de información es cla- zones, en cierta forma relacionadas en-
ve, y creciente cuanta mayor es la tre sí:
centralización o verticalidad en la
toma de decisiones. A. La ausencia de una intención
real de cambiar el modo de pro-
Nuevamente, desde la perspectiva de ceder por parte de los donantes
la gerencia, la tarea de los donantes
se ve favorecida por la disposición de: Desde la perspectiva heterodoxa, se
aduce en las críticas más agudas que la
a) un enfoque proyectual, donde los razón última de la retórica es la falta real
momentos de toma de decisión de intención de asumir sus postulados,
están claramente explicitados, y pero tratando de «neutralizar» las críti-
que permite la descomposición cas al reflejar sus argumentos en el dis-
de problemas complejos (gestión curso (siguiendo la línea argumental de
de la cooperación) en problemas White, 1996, op. cit.). La evidencia empí-
resolubles (proyectos como uni- rica de la investigación apunta a que
dades «independientes»); esto es cierto en buena medida, pero
b) un referente metodológico común que existen, además, otros motivos
a todas las intervenciones sobre la para ello.
que juzgar ex ante la calidad de
las mismas (modelo lógico); La asimetría en la cadena de la ayuda es
c) documentos de proyecto que per- una de las causas principales plantea-
mitan realizar una valoración muy das por Alonso (2005), al depender de
rápida de las características y es- quien ostenta el poder en la misma la
tado de gran número de interven- materialización de cambios de compor-
ciones (matrices de proyecto o tamiento contrarios a sus propios inte-
logframes). reses.

B. La influencia de la cultura de
III.3. ¿Por qué se produce las organizaciones en el uso de
la retórica? los enfoques y los métodos

Una vez descritas las perspectivas de la Esta razón está presente en el discurso
gerencia y la del proceso, puede apun- crítico, que apunta a las burocracias de

82
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 83

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

las de las grandes organizaciones pro- ción de reglas) e igualitarias (alta cohe-
pias de la ayuda internacional como res- sión y baja institucionalización de re-
ponsables de la adopción del enfoque glas); desde esta perspectiva, una in-
blueprint. terpretación podría ser que el uso del
PCM-EML es más «heterodoxo» en los
Uno de los motivos de este hecho es el dos últimos casos.
aducido por Biggs y Smith (2003, op.
cit.), que sostienen que la razón del uso La evidencia empírica de la investiga-
divergente del PCM-EML en los diferen- ción apunta a que esto es también cier-
tes casos y proyectos puede explicarse to en gran medida, pero que es difícil
por la influencia de la cultura de las or- de separar de la primera razón. En los
ganizaciones y las habilidades del per- casos en los que la intención real es de
sonal involucrado en los proyectos 23. cambio de enfoques, la transforma-
A su juicio, se ha prestado poca aten- ción de la cultura de las organizacio-
ción a estos factores (cultural y huma- nes puede realizarse con relativa rapi-
no) en la gestión de proyectos de des- dez.
arrollo, tesis que corrobora nuestra
investigación.
C. La fuerte resistencia al cambio
de los equipos de gestión
Como solución, dentro de los enfoques
no proyectuales, se proponen comple-
mentar los métodos y técnicas del Baumann (1996) apunta como una de
PCM-EML con análisis en las primeras las razones de la generalización del en-
etapas de las intervenciones de estos foque de proyectos la propia naturale-
elementos, empleando por ejemplo la za de los sistemas administrativos, que
taxonomía de Hood (1998) de culturas sólo pueden funcionar si reducen la
organizacionales. Ésta se articula a tra- complejidad, lo que justifica la necesi-
vés de dos variables: el grado de cohe- dad de los donantes desde el punto de
sión grupal y el grado de establecimiento vista de la gerencia de disponer de me-
de reglas de funcionamiento predeter- todologías, técnicas y, sobre todo, pro-
minadas. Este análisis aporta una taxo- cedimientos administrativos y de ges-
nomía de cuatro tipos de organizacio- tión simplificados al máximo, como
nes: fatalistas (baja cohesión y alta apuntábamos en el apartado anterior.
institucionalización de reglas); jerárqui- Esta «necesidad de la gerencia» se
cas (altas cohesiones y alta institucio- transmite verticalmente en las dos di-
nalización de reglas); individualistas recciones de la cadena de responsabili-
(baja cohesión y baja institucionaliza- dades en los donantes.

23
Concepto ya introducido en 1967 por Hirschman bajo la denominación de la «mano invisible» en el de-
sempeño de los proyectos.

83
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 84

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Incluso en el caso en que la intención IV. ¿COINCIDEN AMBAS LÓGICAS…


del donante sea de adaptación no retó- E INTERESES? ¿QUIÉN IMPORTA?
rica de postulados críticos, en el nivel
intermedio e inferior (equipos de ges- Los resultados empíricos sobre la va-
tión de programas y proyectos), los tra- loración de la gestión realizada en las
bajadores se ven «bombardeados» por intervenciones por los equipos de pro-
los nuevos conceptos, como que los yecto y del éxito de las intervenciones,
proyectos son en realidad procesos desde los dos puntos de vista, se
continuos, que el conocimiento es ne- muestran de forma sintética en las ta-
gociado, que la realidad es emergente, blas 7 y 8 24.
que los logros no son objetivamente
verificables, que el contexto es lo fun- Los resultados son concluyentes. En los
damental, etc. (Madersen et al., 1994: casos 1 y 4 se aprecia una clara discor-
156). Su respuesta a esta incertidum- dancia entre ambos puntos de vista,
bre, habitualmente, es tratar de tener tanto en la valoración de la gestión reali-
control sobre el proceso (que perciben zada como en la del éxito de la interven-
ambiguo y difícil de comprender), con ción. En estos dos casos se manifiesta
los instrumentos de gestión que se les un comportamiento extremo: en el caso
requieren y que dominan (Marco Lógi- nº 1, la valoración «ortodoxa» de ambos
co, indicadores, etc.), y a reiterar de conceptos puede considerarse negativa
nuevo la simplicidad del modelo (Mos- (mala gestión y bajo éxito), mientras
se en Mosse et al., op. cit.: 24). Es decir, que la valoración desde el proceso es
reinterpretan el nuevo discurso desde positiva (gestión muy buena y éxito
los métodos e instrumentos que domi- muy alto). Por el contrario, en el caso
nan, reduciendo de este modo la com- nº 3, la valoración según criterios tradi-
plejidad de los nuevos planteamientos cionales es moderadamente positiva
a las herramientas que son «gerencia- (calidad media de la gestión y éxito mo-
bles» para ellos. derado), mientras que la valoración des-
de el proceso es muy negativa (muy
A partir de esta última argumentación, mala gestión e impacto negativo).
el uso de enfoques y métodos proyec-
tuales con ciertas incorporaciones de Únicamente se aprecia concordancia en
enfoques alternativos (como por ejem- el caso nº 3, cuya lectura debe relativi-
plo el uso conjunto de EML-PCM y zarse, puesto que el muy corto período
DRP) es, en realidad, una resistencia al de ejecución de la intervención (apenas
cambio motivada por la no disposición cuatro meses en el marco del proyecto),
de nuevos enfoques y métodos de ges- y el carácter de generalización de una
tión acordes con los nuevos conceptos. experiencia piloto previa de más de diez

24
No se ha incluido el caso nº 2, dado que no ha comenzado su ejecución.

84
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 85

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

TABLA 7. Valoración de la gestión llevada a cabo en las intervenciones según la perspectiva


de la gerencia y según la perspectiva del proceso de desarrollo (entorno local)
Valoración sobre la gestión Valoración de la gestión
realizada de la intervención, realizada de la intervención,
Estudio de caso
desde la perspectiva desde la perspectiva
de la gerencia del proceso de desarrollo
Caso nº 1 MALA. Baja eficacia, baja ejecu- MUY BUENA. La ejecución se
ción de actividades previstas y adaptó a los sucesivos cambios
baja consecución de resultados de contexto, se manejaron es-
previstos. (Cambio de organiza- tratégicamente las actividades y
ción intermediaria decidido por productos y se fue sensible a las
el donante). demandas y visiones de los ac-
tores locales.
Caso nº 3 BUENA (El fin de la financiación BUENA. El proyecto continuó su
por parte del donante es reco- ejecución a pesar del corte de
nocido como un error por éste fondos del donante, llegándose
dos años después). a poner en marcha las coopera-
tivas.
Caso nº 4 MEDIA. Valoraciones positivas MUY MALA. La gestión del pro-
de los niveles medio-altos de yecto no recogió las nuevas de-
eficacia y eficiencia dadas las di- mandas y prioridades puestas
ficultades del proyecto, conce- de manifiesto por los actores lo-
diendo prórrogas al período de cales por considerarlas «políti-
ejecución. cas».
Fuente: Elaboración propia a partir de estudios de caso.

años de aprendizaje puede distorsionar es la dirección de causalidad, si existe, en


la interpretación. esta correlación: ¿son el impacto y la via-
bilidad de la intervención los que apoyan
En conclusión, puede no existir corre- los procesos, o son los procesos de des-
lación entre los criterios tradiciona- arrollo los que provocan el impacto posi-
les de valoración de éxito de la in- tivo de la intervención y su viabilidad?
tervención y la valoración desde el
punto de vista del proceso. Esto es En la tabla 9 hemos comparado ambas
especialmente palpable entre la eficacia, perspectivas de la valoración del éxito,
la eficiencia y la pertinencia («buen dise- teniendo en cuenta algunas considera-
ño»), y la generación o apoyo de los pro- ciones:
cesos de desarrollo, y menos evidente
entre impacto y viabilidad, donde se apre- a) Presentar la valoración del éxito
cia una correlación mayor. Otra cuestión en relación a algunos de los pará-

85
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 86

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 8. Valoración del éxito de las intervenciones según la perspectiva de la gerencia y


según la perspectiva del proceso de desarrollo (entorno local)
Valoración del éxito Valoración del éxito
Estudio de caso desde la perspectiva desde la perspectiva
de la gerencia del proceso de desarrollo
Caso nº 1 BAJO. Baja eficacia, baja ejecu- MUY ALTO. Reconocimiento por
ción de actividades previstas y parte de actores locales de lo-
baja consecución de resultados gros de proceso (concertación,
previstos (Cambio de org. Inter- diálogo,…).
mediaria decidido por el donan-
te).
Caso nº 3 ALTO (El fin de la financiación MUY ALTO. El proyecto conti-
por parte del donante es reco- núa en marcha con éxito 5 años
nocido como un error por éste después, y es valorado muy po-
dos años después). sitivamente por actores locales
e internacionales en el contexto
de la generalización de la expe-
riencia de polígonos Don Bosco.
Caso nº 4 MEDIO. Se aprecian los niveles NULO (IMPACTO MUY NEGATI-
medio-altos de eficacia y efi- VO). Los actores locales desean
ciencia dadas las dificultades continuar con el proyecto, y
del proyecto, concediendo pró- manifiestan un enfrentamiento
rrogas al período de ejecución. completo con la contraparte
ante la decisión de abandonar la
intervención.
Fuente: Elaboración propia a partir de estudios de caso.

metros fundamentales de cada b) Evaluar el comportamiento del con-


perspectiva: en el caso de los enfo- texto durante la ejecución (incerti-
ques proyectuales, la pertinencia, dumbre real, indicada a través de
eficacia, y eficiencia; en el caso de cambios no previstos inicialmente
la los de proceso, la flexibilidad en el contexto local).
(indicada por los cambios introdu-
cidos en el diseño inicial durante Las principales conclusiones de este
la ejecución) y el aprendizaje efec- análisis son reveladoras:
tivo (la incorporación del conoci-
miento generado por la propia eje- • La incertidumbre real fue alta en los
cución en el comportamiento de casos 1 y 4. Si se tiene en cuenta que
las organizaciones y en la inter- la pertinencia del diseño inicial fue
vención). igualmente alta, la conclusión es que

86
TABLA 9. Apreciaciones y valoraciones desde los enfoques proyectual y de aprendizaje de los estudios de caso
175_07 aju 03

VALORACIÓN SEGÚN COMPORTAMIENTO VALORACIÓN SEGÚN


ENFOQUE PROYECTUAL DEL CONTEXTO ENFOQUE DE PROCESO DE APRENDIZAJE
Pertinencia Valoración del éxito Cambios Cambios sobre Valoración del éxito
Eficacia Impacto
Caso del diseño desde la perspectiva en el contexto el diseño inicial Aprendizaje desde la perspectiva del
Eficiencia estimado
19/2/08

inicial de la gerencia (Incertidumbre real) durante la ejecución proceso de desarrollo


Caso MUY ALTA MEDIA ↓ BAJO MUY ALTA MUCHOS ALTO MUY ALTO ALTO
nº 1 Baja eficacia, baja ejecu- Cambios en contraparte Cambios realizados sobre El aprendizaje progre- Reconocimiento por parte
13:33

No se emplea MEDIA ↓ ción de actividades pre- (5 ministros en 2 años). asignación de recursos, sivo se traduce en re- de actores locales de lo-
método EML. vistas y baja consecución Cambios en relaciones actividades, productos y orientación del pro- gros de proceso (concerta-
Se traduce el de resultados previstos. de poder, intereses y objetivos. yecto. ción, diálogo, …)
proyecto sobre Cambio de org. interme- contexto en general.
MPP. diaria decidido por el do-
Página 87

nante.
Caso ALTA ALTA ALTO BAJA MUY POCOS ALTO MUY ALTO MEDIO
nº 3 El fin de la financiación La mayor incertidumbre No se realizan cambios El aprendizaje parti- El proyecto continúa en
No se emplea ALTA por parte del donante es es la aportada por el dado el corto período de cular durante la eje- marcha con éxito 5 años
método EML. reconocido como un error propio donante. ejecución. cución es poco, dado después, y es valorado
por éste dos años des- el corto período de muy positivamente por ac-
pués. ejecución. En el agre- tores locales e internacio-
gado de la generaliza- nales en el contexto de la
NOTA: El proyecto es la ción de la experiencia generalización de la expe-
generalización de expe- de polígonos Don riencia de polígonos Don
riencia piloto de Bosco, el aprendizaje Bosco.
10 años. sí es alto.
Caso ALTA MEDIA ↑ MEDIO MUY ALTA MUY POCOS BAJO MUY NEGATIVO NULO-
nº 4 Se aprecian los niveles Cambios muy importan- Cambios realizados única- El aprendizaje progre- Los actores locales desean NEGATIVO
Se emplea MEDIA ↑ medio-altos de eficacia y tes en las relaciones en- mente sobre ciertas activi- sivo no se traduce en continuar con el proyecto,
método EML. eficiencia dadas las difi- tre actores locales, inte- dades, previa autorización reorientación del pro- y manifiestan un enfrenta-
cultades del proyecto, reses, prioridades y del donante. yecto, sino en conflic- miento completo con la
concediendo prórrogas al demandas. tos entre la gestión y contraparte ante la deci-
período de ejecución. los actores locales. sión de abandonar la inter-
vención.

Fuente: Elaboración propia a partir de estudios de caso.

87
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 88

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

éste no disminuyó la incertidumbre cos remitiría a la no consistencia de


sobre la intervención. éste en el nexo entre productos y
• En el caso 3, la incertidumbre fue baja. efecto/impacto. La interpretación des-
Pero este hecho debe interpretarse te- de los enfoques de proceso remitiría a
niendo en cuenta que es el único caso que los resultados reales (esperados
que se corresponde con la generaliza- o no) facilitaron el impacto, a través
ción de una experiencia piloto de larga del aprendizaje.
duración (muy similar a la propuesta • En todos los casos, la cultura de las or-
de proceso de aprendizaje de Korten y ganizaciones (sobre todo las donantes)
de proyectos como experimentos de no fue favorable a la flexibilidad, insis-
Rondinelli). El grado de concordancia tiendo explícita o implícitamente en el
(en términos de Korten) entre progra- uso riguroso de los modelos lógicos
ma, organización y beneficiarios, ya (consecución de resultados y metas
estaba muy avanzado. preestablecidas). La diferencia residió
• Sí que existe, obviamente, correspon- en las características de la gestión del
dencia entre eficiencia y eficacia y va- equipo de proyecto en ambas inter-
loración ortodoxa de éxito. venciones; en el caso 1, el equipo asu-
• Sí existe una clara correlación entre mió el riesgo de las modificaciones so-
flexibilidad, aprendizaje efectivo, y va- bre los diseños iniciales 25; en el caso 4,
loración del éxito en términos de pro- el equipo no asumió esos riesgos y se
ceso de desarrollo. La reacción ante la ciñó a la formulación inicial de la inter-
incertidumbre real en el caso 1 y en el vención, empleando una gestión orien-
caso 4 es la opuesta: en el caso 1, los tada a los resultados iniciales.
cambios sobre el diseño son muchos, • En ambos casos, a pesar de la retórica
el aprendizaje efectivo alto, y la valo- presente en los responsables locales
ración de éxito desde el proceso muy del donante sobre el carácter de pro-
alta; en el caso 4, los cambios son ceso, el instrumento empleado (pro-
muy pocos, el aprendizaje es bajo y la yecto de cooperación) sí determinó
valoración del éxito desde el proceso, un enfoque blueprint, reforzado por el
muy negativa. empleo de modelos lógicos y PCM.
• No se aprecia una correlación eviden-
te entre eficacia a corto plazo e impac- Las causas de esta discordancia se reve-
to, pero sí una correlación mayor en- laron claramente en ambos casos: las ac-
tre la valoración desde el proceso y el tividades, resultados esperados y metas,
impacto estimado. La interpretación que se reflejan en la formulación inicial
de este hecho desde los enfoques de la intervención, son secundarios en la
y métodos basados en modelos lógi- práctica para los beneficiarios; desde la

25
En último término, este estilo de gestión determinó la sustitución del equipo, que fue reemplazado en la
fase actualmente en ejecución por equipos eventuales de consultores extranjeros.

88
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 89

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

• La aplicación sistemática de un método de diseño homogéneo (formulación de


modelos lógicos), no reduce la incertidumbre ni aumenta las posibilidades de
control sobre el proceso de desarrollo en la implementación de las intervencio-
nes (que es la hipótesis fundamental que asume la perspectiva de la gerencia).
Únicamente induce en la gerencia una sensación de control que no responde a
la realidad.
• No hay evidencias de que los resultados previstos, de acuerdo con el modelo ló-
gico, contribuyan a conseguir un impacto positivo. Más bien los resultados em-
píricos apuntan lo contrario.
• El empleo de los enfoques y métodos proyectuales y EML responde perfecta-
mente a las necesidades de comunicación y de información para la toma de de-
cisiones entre los donantes, y entre éstos y los intermediarios. No hay eviden-
cias de que supongan una mejor comunicación entre éstos y las contrapartes y
actores locales.
• Los momentos de toma de decisión en el PCM, una vez se aprueba una interven-
ción, parecen claramente insuficientes para la demanda de cambios sobre el di-
seño original que el proceso reclama.
• En definitiva, el Enfoque de Proyectos y los modelos lógicos dificultan el apoyo
a procesos de desarrollo endógeno.

perspectiva del proceso, los productos las intervenciones, desde el punto de


son relativamente secundarios: se identi- vista del proceso de desarrollo. O, en
fican en pocas semanas, y aun habiendo otras palabras, esta perspectiva es mu-
consultado a la gente, la valoración de cho más próxima que la proyectual a la
los resultados puede cambiar en pocos perspectiva del proceso de desarrollo.
meses. Sin embargo, éstos son, por otro
lado, los referentes fundamentales de la
gerencia de la intervención.
V. UNA CUESTIÓN DE PRIORIZAR LOS
En ambos casos, el empleo de modelos INTERESES MÁS IMPORTANTES…
lógicos y PCM fue determinante para di- O DE «LOS QUE MÁS IMPORTAN»
ficultar el aprendizaje y la potenciación
del proceso endógeno de desarrollo. Como hemos comprobado, la existencia
de, al menos, dos perspectivas desde
Podemos concluir que el modelo de las que se contemplan las intervencio-
proceso de aprendizaje es adecuado nes es patente. Adicionalmente, la inter-
para describir el comportamiento de pretación del desarrollo, desempeño y

89
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 90

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

La confluencia de las dos perspectivas en organizaciones intermediarias


y contrapartes

Los resultados de las entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones inter-


mediarias y contrapartes locales son elocuentes al reflejar la ambivalencia de pers-
pectivas, y son muy similares independientemente del carácter de la organización.

Por un lado, se manifiestan en las entrevistas argumentos favorables al EML-PCM


y al enfoque de proyectos en cuanto a la mejora de la gestión. Pero simultánea-
mente se refleja su incidencia negativa en los procesos de desarrollo.

Reproducimos a continuación algunas de las argumentaciones más destacadas en


ambos sentidos.

«El problema es que el enfoque de proyecto provoca “saltos en el vacío”: por ejemplo, el
gobierno pretende reforzar la extensión de tecnología agropecuaria. El Banco Mundial (más
que probable donante) demanda al gobierno un resumen del Marco de Política correspon-
diente. El gobierno no lo tiene elaborado, y redacta sólo el resumen. Como resultado final,
se lanza el programa o proyecto antes de que esté definida la política correspondiente»
(Director General de Política en Ministerio sectorial).

«Se tuvieron muchas dificultades para reflejar el proyecto en una Matriz [Proyecto de Tec-
nología Agropecuaria, el mayor del sector en Nicaragua]. Se realizaron más de 40 matrices
durante el diseño, que resultó muy complejo. A pesar de ello, la aplicación del EML fue exi-
tosa» (Asesor principal en proyecto PTA cofinanciado por el Banco Mundial).

«El EML es fruto del pensamiento occidental. Ha funcionado bien en otros sitios, pero el
desarrollo de los países del norte se hizo sin EML. Pero faltan capacidades locales para que
se comprenda. No contempla intangibles, matices… procesos. Es completamente rígido.
Por ejemplo, por recortes en el presupuesto financiado, pero ante la necesidad de mantener
el resultado, se compraron 200 vacas de baja calidad, que cumplen con el producto pero
imposibilitaron el objetivo» (Director de ONG nicaragüense de tamaño medio).

«El EML es nuestro instrumento interno de formulación de proyectos, habiendo adaptado


un formulario de uno de los donantes. Desde este punto de vista lo valoramos mucho. Em-
pleamos el método, pero los talleres no funcionan en el nivel comunitario, por lo que la for-
mulación del proyecto se hace en el gabinete. Pero un problema que incide en el proceso de
desarrollo es el desfase entre el diseño y la financiación. Por ejemplo, en un proyecto pro-
ductivo los fondos llegaron cuando no se podía sembrar, y nos vimos obligados a cambiar
las acciones por otras menos apropiadas para poder cumplir con los resultados (sembrar
en postrera)» (Director de programas la ONG de mayor tamaño en Nicaragua).

90
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 91

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

«Empleamos el EML desde que se exige por los donantes. No realizamos ningún tipo de ta-
ller EML, los coordinadores y técnicos formulan los proyectos en el escritorio, directamente
sobre los formularios de cofinanciación del donante correspondiente. Estoy a favor del EML,
porque estructura la información y ayuda a plantearse las cuestiones clave del proyecto…
aunque en el fondo siempre se hizo, pero ahora es más engorroso con los indicadores, hipó-
tesis, etc.» (Directora de proyectos de segunda ONG en tamaño en Nicaragua).

«Los proyectos deberían ser exclusivamente un instrumento técnico de apoyo al proceso,


pero acaban siendo un fin en sí mismos. El proyecto es enormemente rígido, los cambios
sobre lo diseñado son muy complejos cuando es cofinanciado por donantes, y eso quiebra
los procesos (no ocurre así con fondos propios). En la realidad los beneficiarios no son los
diseñadores del proyecto, que se diseña por los técnicos y acaba siendo una “oferta lo me-
jor intencionada posible” a los beneficiarios. El EML se utiliza como formato de presenta-
ción de los proyectos, pero las diferentes versiones de EML de distintos países complican
más aún su uso. Muy rara vez he realizado talleres de EML en el nivel comunitario: son muy
cansados, largos, muy poco comprensibles, y la estructura de la lógica vertical no es com-
prensible por los beneficiarios» (Representante en Managua de ONGD internacional).

éxito de las intervenciones no son los tervenciones e interpretar su compor-


mismos entre las dos y, por consiguien- tamiento. Este «lugar» es una opción
te, tampoco lo son la valoración sobre la consciente y voluntaria de toda perso-
influencia de los enfoques y los méto- na y, en nuestro caso, del investigador,
dos en los «resultados» de las acciones de los donantes, de las organizaciones
de desarrollo y cooperación. intermediarias y de los actores invo-
lucrados en las intervenciones en ge-
La respuesta adecuada a la pregunta neral.
«¿Qué enfoque es el adecuado? sería,
por lo tanto, que «depende de la pers- Pero, antes de avanzar en esta reflexión,
pectiva desde la que se contemplen las analizaremos si existe una correspon-
intervenciones». Desde el punto de vista dencia clara entre grupos de actores y
que hemos denominado «de la geren- perspectivas. Ya habíamos reseñado
cia», es el proyectual el más adecuado; con anterioridad que éstas se reflejan en
lo contrario si se considera desde el los diferentes actores en mayor o menor
punto de vista que hemos denominado medida. Ahora bien, y asumiendo la rei-
«del proceso de desarrollo». terada gran diversidad existente en la
naturaleza de los diferentes actores,
Este hecho obliga a plantearse, nece- ¿pueden vislumbrase tendencias claras
sariamente, la adopción de un «lugar entre éstos en cuanto a las perspectivas
hermenéutico» para contemplar las in- predominantes? ¿Son los donantes, los

91
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 92

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

intermediarios, las contrapartes, o los en desarrollo (en sentido amplio), esto


actores locales, más proclives a adoptar es, de la mejora agregada de la situa-
una u otra perspectiva? ¿Existe una po- ción de falta de desarrollo de gran parte
sición dominante por parte de alguno de la población mundial (un enfoque
de los actores que haga prevalecer una «eficientista»), o los propios de los valo-
de las perspectivas? res del sujeto que toma la decisión.

En conclusión, puede afirmarse que En ambos casos, consideramos que la


la tendencia evidenciada por el re- respuesta es la misma: los intereses
ferente empírico apunta a que el de la gerencia deben supeditarse a
enfoque proyectual (blueprint en su los intereses de los procesos de
máxima expresión), es un enfoque desarrollo, que son los intereses de
que se da en todos los niveles de la la gente y, en especial, de los que
cadena de la ayuda, que está muy disfrutan de menos opciones (los
fuertemente inducido por los do- habituales «beneficiarios» de las
nantes y que se refleja de forma de- intervenciones, los «pobres»), que
creciente conforme más se aproxi- son los verdaderos sujetos del de-
ma el actor al entorno local. sarrollo.

Son los enfoques y los métodos emple-


V.1. ¿Qué realidad cuenta? ados por los actores involucrados los
que deben ser acordes con los procesos
Retomando la reflexión con la que ini- de desarrollo, y no esperar que los pro-
ciábamos el presente apartado, ante la cesos de desarrollo se acomoden a los
manifiesta contraposición de las inter- instrumentos de gestión.
pretaciones que reflejan los modelos, y
ante la necesidad de tomar una decisión Desde el planteamiento «eficientista», la
sobre qué enfoques y métodos emplear prevalencia de la perspectiva de la ge-
(o promocionar, o respaldar con la acti- rencia sobre los procesos puede ser una
vidad investigadora), es necesario plan- de las causas, paradójicamente, de la
tearse, como repite Robert Chambers, falta de resultados agregados a largo
¿qué realidad cuenta?, ¿qué problemáti- plazo de la cooperación internacional
cas y necesidades?, ¿qué prioridades?, (véase recuadro).
¿las de la gerencia o las del proceso de
desarrollo? Desde el planteamiento de los valores
del investigador, la opción remite al pla-
Esta opción, necesaria como hemos di- no epistemológico. En este plano la pre-
cho, puede tomarse desde dos plantea- sente investigación está, desde la op-
mientos: los propios de la búsqueda de ción del investigador (que es la de la
resultados a largo plazo de la inversión indagación crítica y la investigación par-

92
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 93

Las intervenciones y los procesos... los técnicos y la gente: ¿qué realidad cuenta?

La inversión «en el proceso» es, a largo plazo, muy eficiente

Las evaluaciones realizadas del proyecto de irrigación de Gal Oya demuestran la


rentabilidad de la inversión «en el proceso» (en este caso a través de la organiza-
ción de base en un proyecto sectorial).

El éxito del proyecto medido según resultados e indicadores (eficacia) es indiscuti-


ble: recuperación de toda la red de regadío de 26.325 has, 100% de la superficie
cultivable realmente explotada, incremento en un 400% de la productividad del
arroz,… El proyecto arrojaba una tasa de retorno del 28% (Wijayaratna y Uphoff,
1998 26), imputable en un 50% a la inversión en infraestructura y en un 50% a la in-
versión en organización social, según la evaluación del International Irrigation Ma-
nagement Institute (Amarasinghe, Sakthivadivel y Murray-Rust, 1998 27).

Teniendo en cuenta que la inversión en obras supuso entre un 90 y un 95% del cos-
te del proyecto, y la inversión en «elementos de proceso» el restante 5-10%, un
cálculo sencillo permite estimar la relación beneficio-coste de la inversión (eficien-
cia) en este último como más de 30 veces superior a la inversión en obra física
(¡¡un 3.000% superior!!!). Y lo que es más importante, el sistema de organización
continúa funcionando 15 años después de la finalización del proyecto (sostenibili-
dad) y ha sido capaz de gestionar eficazmente situaciones graves de sequía
(Uphoff y Wijayaratna, 2000).

Referencias a ejemplos similares son abundantes en la literatura.

ticipativa), orientada a la transforma- En el capítulo siguiente tratamos de


ción social, superación de la injusticia y aproximarnos a un modelo del compor-
empoderamiento de las personas. Es tamiento de las intervenciones que inte-
éste el objetivo último de nuestra inves- gre las consideraciones expuestas tanto
tigación, por lo que la opción es clara: en el marco teórico como en la discu-
adoptamos la perspectiva del proceso sión de los resultados empíricos. En el
de desarrollo. siguiente capítulo, y basándonos en el

26
C. M. Wijayaratna y N. Uphoff (1998): «Farmer Organization in Gal Oya: Improving Irrigation Manage-
ment in Sri Lanka», en A. Krishna, N. Uphoff y M. J. Esman (comps.): Reasons for Hope: Instructive Expe-
riences in Rural Development, West Hartford, Kumarian Press.
27
U. A. Amarasinghe, R. Sakthivadive y H. Murray-Rust (1998): «Impact Assessment of Rehabilitation In-
tervention in the Gal Oya Left Bank», Research Report, núm. 18, International Irrigation Management Insti-
tute, Colombo, Sri Lanka.

93
175_07 aju 03 19/2/08 13:33 Página 94

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

modelo propuesto, trataremos de plan- pretados desde esta óptica. Como pri-
tear alternativas que traten de conciliar mera consecuencia, empleamos el con-
también las necesidades de la gerencia. cepto «proceso de desarrollo» como va-
riable dependiente del modelo, en
En ambos casos, el reflejo de la opción sustitución de la variable dependiente
descrita es evidente, y deben ser inter- «éxito de la intervención».

94
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 95

4. UN MODELO COMPREHENSIVO DEL COMPORTAMIENTO


DE LAS INTERVENCIONES DE DESARROLLO

INTRODUCCIÓN de relaciones causa-efecto unidireccio-


nales.
Presentamos a continuación, a modo de
síntesis de lo expuesto en el presente Como tal, el modelo se plantea como
capítulo, una aproximación a un modelo hipotético, por cuanto ha sido construi-
representativo del comportamiento de do de forma inductiva tras la revisión
las intervenciones de desarrollo. Como de la literatura y desde el referente em-
tal modelo, pretende identificar las prin- pírico cualitativo empleado, y debe es-
cipales variables presentes en el fenó- tar sujeto a posteriores contrastes em-
meno de las intervenciones, planteando píricos para su refinamiento. Es, por lo
las fundamentales interacciones entre tanto, un modelo fenomenológico del
las mismas. comportamiento de las intervenciones
que, en coherencia con los objetivos de
Como ya se ha expuesto, la variable in- la investigación y las opciones episte-
dependiente del modelo será el proceso mológicas, pretende ser descriptivo e
de desarrollo, y la variable dependiente integrador. No debe emplearse como
la intervención de desarrollo. Éstas re- un modelo predictivo en el sentido es-
presentan variables generales, com- tricto de la palabra, sino como un mo-
puestas a su vez por diferentes subva- delo interpretativo que, eso sí, puede
riables. ayudar a orientar la previsión del com-
portamiento de las intervenciones, a
En la formulación del modelo hemos explicar las disfunciones de los mode-
huido conscientemente de una búsque- los proyectual y de proceso y a orientar
da de simplicidad. Esta opción tiene el el «diseño» de nuevos enfoques y mé-
inconveniente de agregar dificultad a su todos.
comprensión, pero consideramos que
precisamente la simplicidad es uno de Para su exposición, se presenta en pri-
los atributos de los que carece la inter- mer lugar la descripción del concepto
acción de las intervenciones con los que representa cada variable. Posterior-
procesos de desarrollo. Modelos reduc- mente se detallan las características de
cionistas ayudan poco a comprender la cada interacción entre las variables pre-
cantidad de factores y variables que in- sentes en el modelo, acompañado de
fluyen en el fenómeno y contribuyen a la representación gráfica general de di-
realizar opciones metodológicas contra- chas interacciones. De forma transver-
producentes. Por ello, hemos empleado sal, como hemos hecho hasta ahora,
un modelo de redes para representar las se continúan introduciendo alusiones
interacciones múltiples existentes; no significativas a los resultados empíri-
es posible establecer un modelo simple cos.

95
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 96

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

I. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DE VARIABLES DEL MODELO

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL


PROCESO Evolución positiva de las condiciones de vida de los habitantes del
DE DESARROLLO entorno local donde se desarrolla la intervención (condiciones de
desarrollo humano y sostenible en todas sus dimensiones: ingreso,
educación, salud, equidad de ingresos, de género, intergeneracional
y étnica, reducción de la pobreza, participación social, acceso a servi-
cios y comunicaciones, seguridad; calidad de los ecosistemas loca-
les, disminución de la vulnerabilidad, compromiso con la satisfacción
de necesidades futuras) (PNUD: 1990-2003).
INTERVENCIÓN Proyectos, programas y planes de desarrollo de diferentes magnitu-
DE DESARROLLO des y tipologías que implican la participación conjunta de personas y
actores sociales del entorno local y externos al mismo, con interven-
ción de al menos un actor internacional y la presencia de financiación
proveniente de agencias donantes internacionales. Sus atributos ca-
racterísticos se componen de elementos definidos ex ante y elemen-
tos definidos durante y después de su implementación (ex post).
FACTORES Elementos externos al ámbito local donde se desarrolla la interven-
EXÓGENOS ción (ámbito nacional o internacional) que tienen influencia sobre la
AL ENTORNO misma y sobre los factores endógenos del entorno local (elementos
LOCAL propios del ámbito donde se desarrolla la intervención: económicos,
ecológicos, sociales, políticos, históricos, institucionales, culturales,
etc.).
INCERTIDUMBRE Cambios sustanciales que tienen lugar en el contexto nacional o local
(económicos, sociales, institucionales, políticos, ecológicos), o en la
modelización del mismo que sirvió de base al diseño de la interven-
ción, que suceden entre la formulación de ésta y el final de su ejecu-
ción.

96
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 97

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

VARIABLE: Proceso de desarrollo


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
PROCESO Proceso de cambio social y económico centrado en la persona, dedi-
DE DESARROLLO cado a potenciar sus capacidades y a asegurar una vida; proceso de
HUMANO ampliación de las capacidades de opción de las personas y, por tanto,
Y SOSTENIBLE sus oportunidades, sin comprometer la capacidad de las generacio-
nes futuras para satisfacer sus propias necesidades (PNUD: 1990-
2003; CMMA, 1988). Su progreso en el tiempo puede evaluarse a tra-
vés del conjunto integral de indicadores de progreso del desarrollo
humano propuestos por el PNUD.
CAPITAL SOCIAL Conjunto específico de la estructura social: naturaleza de las organi-
LOCAL zaciones formales e informales, las redes sociales y las formas de
interacción y participación de las personas en la misma (Colemann,
1990); y de las reglas formales e informales (instituciones) que condi-
cionan su comportamiento y elecciones (North: 1986; Putnamm:
1993).
PROCESO DE Incorporación al conocimiento tácito y explícito de las personas, co-
APRENDIZAJE munidades, grupos de interés, y organizaciones formales e informa-
SOCIAL les del entorno local, del aprendizaje adquirido mediante la experien-
cia en el curso de la intervención.
EXISTENCIA DE Existencia o no de procesos de planificación y gestión estratégica del
VISIÓN ESTRATÉ- desarrollo por parte de los actores locales, que hayan derivado en
GICA LOCAL una visión de desarrollo concertada entre los habitantes y organiza-
ciones del entorno local con un grado apreciable de enraizamiento.
ENTORNO Características de la estructura de los sectores productivos, de los
ECONÓMICO, mercados de factores, de las infraestructuras; características de los
SOCIOPOLÍTICO sectores sociales, distribución de la renta y extensión de la pobre-
Y ECOLÓGICO za. Características del medio geológico, físico y biótico del entorno
LOCAL local.
IMPORTANCIA Importancia cuantitativa y cualitativa de los proyectos de desarrollo
RELATIVA DE LAS ejecutados en el entorno local, en el pasado y en el presente, en tér-
INTERVENCIONES minos absolutos (monto de recursos invertidos y número de inter-
EXÓGENAS venciones) y relativos (respecto a la capacidad de inversión de los
agentes locales).

97
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 98

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

VARIABLE: Intervención de desarrollo


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
ATRIBUTOS DE LA Atributos de la intervención en cuanto a enfoque, métodos de planifi-
INTERVENCIÓN cación y gestión empleados, instrumento de cooperación que la hace
EX ANTE operativa y las características del diseño de la intervención en parti-
cular. Estos atributos propios de la intervención están definidos antes
de su implementación (ex ante).
ENFOQUE DE LA Conjunto de principios, supuestos básicos e interpretación de las ca-
INTERVENCIÓN racterísticas de la naturaleza de una intervención, que determinan las
opciones metodológicas y organizativas para la preparación e imple-
mentación de la misma.
Sus valores pueden ser:
Enfoque de proyectos (enfoque ortodoxo): aplicación de los princi-
pios, métodos, técnicas, documentos, modos de organización e ins-
trumentos propios del diseño y gestión de proyectos, en cualquier ni-
vel de intervención (políticas, planes, programas y proyectos). El
diseño previo es prescriptivo y se perfila de arriba abajo (top-down).
Su uso coexistiendo con bajas dosis de flexibilidad en la ejecución se
denomina Enfoque Blueprint.
Enfoque de proceso de aprendizaje (enfoque heterodoxo): interven-
ción con plazo abierto y presupuesto no cerrado, sin un diseño deta-
llado previo, de carácter experimental, orientada al aprendizaje,
cuya extensión en magnitud, y la precisión de su modelo de inter-
vención, emerge conforme se aprende en la implementación. La par-
ticipación primaria es imprescindible. El diseño es emergente y se
perfila de abajo hacia arriba (bottom-up) (Korten, 1980; Mosse et al.,
1998).
MÉTODOS DE Método/s empleado/s en la planificación y gestión de la intervención,
PLANIFICACIÓN acompañados habitualmente de un conjunto de técnicas específicas
Y GESTIÓN asociadas.
EMPLEADOS Sus valores pueden ser:
Métodos proyectuales (ortodoxos): PCM, EML, GBR (en general, mo-
delos lógicos).
Métodos no proyectuales (heterodoxos): métodos participativos
(PLA-PM&E); Monitoreo del proceso; Mapeo de Alcances; Modelo Ló-
gico-Temporal; Enfoque orientado a los actores; otros métodos no
basados en modelos lógicos.
Métodos mixtos: habitualmente, combinación de PCM-EML con PLA-
PM&E.

98
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 99

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

VARIABLE: Intervención de desarrollo (continuación)


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
INSTRUMENTO Modalidad de transferencia de recursos y asistencia a través de la
cual se articula la intervención en la relación de cooperación.
Sus valores pueden ser:
Proyecto de cooperación al desarrollo: conjunto autónomo de ac-
ciones previamente diseñadas y programadas (en recursos, tiem-
po, secuencia...), que tienen un objetivo definido, debiendo ser
efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada
y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas especí-
ficos, mediante relaciones de cooperación entre personas y actores
sociales del entorno local y externos al mismo. Tiene un carácter fi-
nalista.
Enfoque programático sectorial (SWAP): inversión global en un sec-
tor o subsector, que apoya una única política sectorial y un único pro-
grama presupuestario, bajo el liderazgo del gobierno local, adoptan-
do enfoques comunes en todo el sector. Se materializa en un apoyo a
los presupuestos del Estado, destinado a la política sectorial, habi-
tualmente mediante un único fondo al que aportan los diferentes do-
nantes. No tiene un carácter finalista y está condicionado a los resul-
tados.
Instrumentos heterodoxos: intervenciones a largo plazo de carácter
experimental y piloto previas a su extensión y generalización (Korten,
1980; Rondinelli, 1990 [1983]); paraproyectos (Uphoff, 1990).
CARACTERÍSTICAS Se define a su vez por varios atributos:
DEL DISEÑO • Modelo de intervención y contenidos concretos del diseño de la
misma.
• Pertinencia de la intervención (concordancia entre diagnóstico pre-
vio, modelo y contenidos concretos de la intervención).
• Incorporación (o no) en el diseño de la intervención de los facto-
res de desarrollo (OCDE, 1989 y Comisión Europea, 2001): apro-
piación por los beneficiarios, adecuación a capacidades institu-
cionales y de gestión, adecuación con políticas de apoyo,
adecuación tecnológica, adecuación sociocultural, enfoque de
género, evaluación del impacto ambiental, viabilidad económica
y financiera.
• Carácter asistencial o de desarrollo de la intervención referida a la
cuantía y características de las donaciones y contrapartidas que in-
corpora la misma.

99
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 100

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

VARIABLE: Intervención de desarrollo (continuación)


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
ATRIBUTOS DE LA Atributos de la intervención que toman valores una vez comienza la
INTERVENCIÓN intervención (no están definidos ex ante, durante la implementación
DURANTE o con posterioridad a la finalización de la misma).
IMPLEMENTACIÓN
Y EX POST
FLEXIBILIDAD Posibilidad y capacidad de incorporación rápida de modificaciones
O ADAPTABILIDAD sobre el diseño original de la intervención durante la ejecución, en
cualquiera de los niveles (insumos, actividades, productos, propósito
u objetivo general).
PROCESO DE Incorporación al conocimiento tácito y explícito de las organizaciones
APRENDIZAJE exógenas involucradas en la ejecución (donante, intermediaria y con-
EN LA traparte), y en el modelo de intervención de la misma, del aprendizaje
INTERVENCIÓN adquirido mediante la experiencia en el curso de la intervención. Pue-
Y LAS de ser de un ciclo, de doble, triple o cuádruple.
ORGANIZACIONES Se traduce en el aumento concordancia (fitness) entre el programa
(intervención), los beneficiarios y las organizaciones (Korten, 1980).
TIPO DE Características de las relaciones establecidas entre los socios de una
RELACIONES intervención, fundamentalmente entre donante/intermediario, inter-
ENTRE ACTORES mediario/contraparte y contraparte/actores locales (integridad, siner-
gia, según Woolcock, 1998).
Se refleja en el peso de la opinión o punto de vista de cada actor en la
definición de la intervención, en las características del proceso de
toma de decisiones respecto a la intervención y en la direccionalidad
de la rendición de cuentas.
EFICACIA Eficacia a C.P.: medida en que se lograron los resultados a corto plazo
Y EFICIENCIA de la intervención: productos y metas asociadas (OCDE, 2002).
A CORTO PLAZO Eficiencia a C.P.: medida del logro de los productos en relación con
los recursos empleados (AECI, 1998).
EFICACIA Eficacia a M.P.: efectos positivos de la intervención obtenidos a me-
Y EFICIENCIA dio plazo (entre 3 y 5 años), esperados o no.
A MEDIO PLAZO Eficiencia a M.P.: medida del logro de los efectos obtenidos a medio
plazo en relación con los recursos empleados.
IMPACTO Efectos de largo plazo positivos y negativos, primarios y secundarios,
producidos directa o indirectamente por una intervención de desarro-
llo, intencionalmente o no (OCDE, 2002).
SOSTENIBILIDAD Continuación de los beneficios de una intervención para el desarrollo
después de concluida. Probabilidad de que continúen éstos en el lar-
go plazo (OCDE, 2002).

100
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 101

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

VARIABLE: Factores exógenos al entorno local


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
FACTORES Factores que se derivan de la naturaleza del sistema de cooperación
PROPIOS internacional, con influencia en las intervenciones particulares.
DEL SISTEMA DE
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
(INTERACCIÓN
MICRO)
CULTURA DE LAS Tradiciones, estilos de gestión, grado de burocratización, procesos
ORGANIZACIONES internos de toma de decisiones, grado de descentralización, propen-
sión al riesgo y capacidad de aprendizaje (de las organizaciones for-
males involucradas directamente en la ejecución). En términos del
Biggs y Smith, 2003 (basándose en modelo de Hood, 1998) puede
caracterizarse según el grado de cohesión grupal y el grado de esta-
blecimiento de reglas de funcionamiento predeterminadas, resultan-
do cuatro tipos de organizaciones (fatalistas, jerárquicas, individua-
listas e igualitarias). Se traduce, entre otras cosas, en la capacidad
de la organización para el aprendizaje (organizaciones que aprenden
o que no).
RAPIDEZ Grado de optimización de tiempo y recursos (humanos y materiales)
Y EFICIENCIA EN en el proceso de comunicación de información y toma de decisiones,
COMUNICACIÓN en el sentido vertical de la cadena de ayuda (donante-intermediario-
Y TOMA contraparte) e internamente, en los diferentes actores.
DE DECISIONES
EN CADENA
VERTICAL DE
MANDO

ORIGEN Origen de los fondos empleados en la financiación de la intervención


DE LOS FONDOS (origen público o privado); características del tipo de transferencia de
recursos (donación o préstamo).
VALORES Valores propios del personal con vinculación profesional o voluntaria
Y ACTITUDES a las organizaciones involucradas en la intervención que interaccio-
DE PERSONAL nan con el entorno local, y que se reflejan en determinadas actitudes
EXÓGENO y comportamientos en sus relaciones interpersonales y profesiona-
les. Entre las favorables al desarrollo se encuentran: inversión de los
roles en el aprendizaje; «ellos lo hacen»; conciencia autocrítica; res-
ponsabilidad personal; empatía; compartir; inversión de los marcos
de análisis; inversión de relaciones; inversión del poder (Chambers,
1994b).

101
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 102

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

VARIABLE: Factores exógenos al entorno local (continuación)


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
FACTORES Factores que se derivan de la naturaleza del sistema de cooperación
PROPIOS internacional, con influencia en el conjunto de las intervenciones e in-
DEL SISTEMA fluencia en el nivel macro del país.
DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
(INTERACCIÓN
MACRO)
CULTURA Cultura organizacional del donante (cfr. CULTURA DE LAS ORGANI-
DE LA ZACIONES).
ORGANIZACIÓN
DONANTE
VALORES, Intereses explícitos o no explícitos de la organización donante (priori-
INTERESES dades sectoriales, geográficas; intereses geoestratégicos y comercia-
Y ACTITUDES les; …). Valores propios del personal técnico o político de la organiza-
DEL DONANTE ción donante, que se reflejan en determinadas actitudes y
comportamientos en sus relaciones interpersonales y profesionales
(cfr. VALORES Y ACTITUDES DE PERSONAL EXÓGENO). Valores y
modos de relación característicos de la organización donante, como
agregado de los valores y comportamientos individuales y de su tra-
yectoria histórica.

COORDINACIÓN Grado de concertación entre los donantes alrededor de intervencio-


ENTRE nes conjuntas. Grado de coherencia entre intervenciones particulares
DONANTES fruto de comunicación estable entre donantes. Intensidad de la con-
junción de modelos de intervención, métodos y enfoques. El caso de
máxima coordinación se corresponde con intervenciones a través de
conformación de fondos comunes.

PESO RELATIVO Importancia cuantitativa y cualitativa de la cooperación internacio-


EN EL PAÍS DE nal agregada en el país. Puede medirse como la relación entre los re-
LA COOPERACIÓN cursos provenientes de la cooperación internacional y el PNB del
INTERNACIONAL país.

OTRAS POLÍTICAS Políticas no directamente vinculadas a la de cooperación internacio-


DEL PAÍS nal pero con influencia en las relaciones internacionales del país do-
DONANTE nante (políticas agrarias, comerciales, política exterior).

ENTORNO Situación recesiva o expansiva de la economía mundial, con especial


ECONÓMICO importancia en los factores de gran influencia en el país (precios in-
INTERNACIONAL ternacionales de insumos y de bienes producidos; demanda externa
de productos nacionales; inversión extranjera en el país, …).

102
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 103

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

VARIABLE: Factores exógenos al entorno local (continuación)


SUBVARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
FACTORES Factores propios del país que afectan en mayor o menor medida a
PROPIOS DEL PAÍS todo el mismo.
ENTORNO Gobernabilidad, buen gobierno, capacidades del Estado, visión de
INSTITUCIONAL país, integridad y sinergia en el sector público, confianza, niveles de
DEL PAÍS corrupción.
ENTORNO MACRO- Estabilidad de las variables macroeconómicas del país.
ECONÓMICO
DEL PAÍS
POLÍTICAS Existencia, características y adecuación de políticas públicas macro,
PÚBLICAS sectoriales y transversales en el Estado.

II. LA INTERACCIÓN DE LAS El segundo esquema (simplificado en la


INTERVENCIONES Y LOS PROCESOS figura 15 y detallado en la figura 17) re-
DE DESARROLLO fleja la interacción entre los atributos
comunes al conjunto de intervenciones
A continuación describimos de forma y el proceso de desarrollo en los entor-
narrativa las relaciones entre variables nos locales, mediante las interacciones
que se reflejan en el modelo. Presenta- con variables de orden «macro». Esta
mos previamente, en las siguientes figu- influencia, de carácter indirecto, se pro-
ras, la representación gráfica del esque- duce a través del entorno institucional y
ma de interacciones entre variables político del país. Refleja la incidencia del
propuesto en el modelo. Esta represen- propio sistema de cooperación interna-
tación se ha dividido en dos esquemas, cional en el mismo y, por consiguiente,
con el fin de simplificar su interpreta- en los entornos locales, y recoge la in-
ción; el primero (representado de forma fluencia de variables que no son propias
simplificada en la figura 14 y desglosado del sistema de cooperación internacio-
en subvariables en la figura 16) refleja la nal (como el entorno macroeconómico
interacción entre los atributos de una in- internacional y del país y otras políticas
tervención (atributos previos a la imple- de los países donantes). Desde esta óp-
mentación y atributos durante y después tica recoge también, en cierta medida,
de la misma) y el proceso de desarrollo las «macrocondiciones» del desarrollo.
en el entorno local. Hemos denominado Por todo ello, hemos denominado a este
a este componente del modelo «interac- componente del modelo «interacciones
ciones en el nivel micro». en el nivel macro».

103
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 104

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

FIGURA 14. Esquema simplificado de modelo de interacción directa con el entorno local

Fuente: Elaboración propia.

Desarrollaremos en mayor detalle las condiciona la elección o uso de los


interacciones en el nivel micro, emple- métodos, y viceversa.
ando un estilo lo más claro y conciso
posible en la descripción de las mismas. — La adopción de un enfoque de pro-
Cada uno de los siguientes apartados yectos dificulta de forma extrema
describe las características de estas re- el uso de métodos alternativos,
laciones entre variables, fácilmente lo- fundamentalmente los participati-
calizables en los esquemas de las figu- vos. La adopción de un enfoque de
ras 16 y 17. Para facilitar la lectura, proceso sí que permite el uso de
presentamos éstos por duplicado en modelos lógicos, pero éstos se em-
una hoja separada de la encuaderna- plearían de forma orientativa y
ción. completamente abierta, aunque es
poco probable su elección entre
otros métodos.
II.1. Sobre las interacciones — Por el contrario, a la inversa, la adop-
entre los atributos ex ante ción de modelos lógicos (EML-GBR)
de la intervención induce fuertemente la adopción de
un enfoque blueprint de proyectos.
El enfoque y los métodos emplea-
dos están interrelacionados, de for- Tanto el enfoque adoptado como
ma que la elección de un enfoque los métodos influyen de forma sig-

104
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 105

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

FIGURA 15. Esquema simplificado de modelo de interacción al nivel macro

Fuente: Elaboración propia.

nificativa en las características del implica la no consideración de los


diseño de la intervención. factores de desarrollo.

— El uso de PCM-EML favorece la con- El instrumento empleado influye en


sideración de los factores de des- el enfoque adoptado.
arrollo en el diseño previo.
— La adopción de un enfoque de pro- — Los proyectos de cooperación difi-
yectos, y el uso de modelos lógicos, cultan la adopción de un enfoque de
facilita diseños previos detallados. proceso, al inducir el propio enfoque
La conjunción de ambos (enfoque de de proyectos y requerir diseños pre-
proyectos + modelos lógicos) induce vios detallados.
rigidez en el diseño previo, equiva- — El uso de enfoques SWAP pueden fa-
liendo en la práctica a un enfoque y cilitar la adopción de enfoques de
método blueprint. La adopción de un proceso, pero no necesariamente,
enfoque de procesos, y el uso de mé- especialmente si se vinculan a mo-
todos heterodoxos, facilita los dise- delos lógicos y GBR.
ños indicativos (no detallados) y no

105
RAPIDEZ Y EFICIENCIA
Y COMUNICACIÓN Y TOMA
DE DECISIONES EN CADENA
INTERACCIONES A NIVEL MICRO
VERTICAL DE MANDO
175_07 aju 04

FIGURA

ORIGEN
DE LOS FONDOS
16.

CULTURA EFICACIA
ENFOQUE ENFOQUE
DE LAS Y EFICIENCIA
MÉTODO MÉTODO
ORGANIZACIONES A CORTO PLAZO
EFICACIA
FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA
19/2/08

O ADAPTABILIDAD A MEDIO PLAZO

IMPACTO SOSTENIBILIDAD
13:32

ENFOQUE
MÉTODO

VALORES Y ACTITUDES
PERSONAL EXÓGENO
ENTORNO
ENFOQUE INSTRUMENTO IMPORTANCIA ECONÓMICO
RELATIVA DE SOCIOPOLÍTICO
INTERVENCIONES Y ECOLÓGICO
EXÓGENAS LOCAL
Página 106

EN-
FOQUE
MÉTODO
CAPITAL SOCIAL
LOCAL

PROCESO
DE DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS
MÉTODOS HUMANO
DEL DISEÑO
PROCESO Y SOSTENIBLE
DE APRENDIZAJE
EN LA INTERVENCIÓN PROCESO
Y LAS ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE
ATRIBUTOS DE LA INTERVENCIÓN EXISTENCIA
SOCIAL
VISIÓN
ESTRATÉGICA
LOCAL
ENFOQUE ENFOQUE
MÉTODO MÉTODO

TIPO DE RELACIONES PROCESO DE DESARROLLO


ENTRE ACTORES INCERTIDUMBRE

INFLUENCIA DE VARIABLE
ATRIBUTOS DE LA INTERVENCIÓN «EX ANTE» INTERACTIVA
ATRIBUTOS DE LA INTERVENCIÓN DURANTE CORRELACIÓN ENTRE VAR.
IMPLEMENTACIÓN Y «EX POST» INDEPENDIENTE Y VAR. DEPENDIENTE
CORRELACIÓN ENTRE VAR.
FACTORES EXÓGENOS AL ENTORNO LOCAL
INDEPENDIENTE Y VAR. DEPENDIENTE
ENFOQUE CORRELACIÓN ENTRE ENFOQUES
ATRIBUTOS DEL PROCESO DE DESARROLLO
Modelo de interacción de las intervenciones con los procesos de desarrollo (I)

MÉTODO Y MÉTODOS Y VAR. DEPENDIENTE

Fuente: Elaboración propia.


INTERACCIONES A NIVEL MACRO

VALORES
INTERESES
Y ACTITUES DEL
175_07 aju 04

FIGURA

PAÍS DONANTE PESO RELATIVO


EN EL PAÍS DE LA
OTRAS
17.

COOPERACIÓN
COORDINACIÓN ENTORNO
INTERNACIONAL POLÍTICAS
ENTRE ECONÓMICO
DEL PAÍS
DONANTES INTERNACIONAL
DONANTE

PROCESO DE
19/2/08

CULTURA DE LA APRENDIZAJE FLEXIBILIDAD Y


ORGANIZACIÓN EN LAS ADAPTABILIDAD ENTORNO
DONANTE INTERVENCIONES Y LAS MACROECONÓMICO
ORGANIZACIONES
DEL PAÍS
13:32

ENTORNO INSTITUCIONAL
DEL PAÍS

POLÍTICAS PÚBLICAS

INCERTIDUMBRE
Página 107

ENTORNO
ENFOQUE INSTRUMENTO ECONÓMICO,
SOCIOPOLÍTICO
CAPITAL Y ECOLÓGICO
EN- SOCIAL LOCAL
FOQUE
MÉTODO LOCAL

MÉTODOS CARACTERÍSTICAS
DEL DISEÑO PROCESO DE
PROCESO DE DESARROLLO
APRENDIZAJE HUMANO Y
SOCIAL SOSTENIBLE
ATRIBUTOS
DE LAS INTERVENCIONES

PROCESO DE DESARROLLO
EN EL NIVEL LOCAL

INFLUENCIA DE VARIABLE
ATRIBUTOS DE LAS INTERVENCIONES INTERACTIVA
ATRIBUTOS DE LAS INTERVENCIONES DURANTE CORRELACIÓN ENTRE VAR.
IMPLEMENTACIÓN Y «EX POST» INDEPENDIENTE Y VAR. DEPENDIENTE
CORRELACIÓN ENTRE VAR.
FACTORES EXÓGENOS AL ENTORNO LOCAL
INDEPENDIENTE Y VAR. DEPENDIENTE
ENFOQUE CORRELACIÓN ENTRE ENFOQUES
ATRIBUTOS DEL PROCESO DE DESARROLLO
MÉTODO Y MÉTODOS Y VAR. DEPENDIENTE
Modelo de interacción de las intervenciones con los procesos de desarrollo (II)

Fuente: Elaboración propia.


175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 108

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

II.2. Sobre la interacción adaptabilidad de las intervenciones


entre la cultura de las en curso (a mayor burocratización y
organizaciones y otros centralización, menor adaptabili-
elementos exógenos dad).
con los atributos — Esta influencia se ve reforzada do-
de la intervención blemente a través de relaciones indi-
rectas: a) por la incidencia de la cul-
La cultura de las organizaciones y tura en el proceso de aprendizaje
la adopción de enfoques y métodos organizacional y de la intervención,
conforman una relación recíproca ya que, cuanto menor sea éste, me-
de realimentación. nor es la adaptabilidad; b) por la inci-
dencia de la cultura en los valores y
— Organizaciones fatalistas y jerárqui- actitudes del personal con vincula-
cas (fuertemente burocráticas o cen- ción profesional o voluntaria a las or-
tralizadas) adoptan enfoques de pro- ganizaciones involucradas en la in-
yecto blueprint. Organizaciones poco tervención que interaccionan con el
burocráticas y descentralizadas facili- entorno local, los cuales también
tan la adopción (formal o implícita- condicionan la flexibilidad y la adap-
mente) de enfoques de proceso, o el tabilidad.
empleo de enfoques de proyecto con — La cultura de las organizaciones con-
mayor flexibilidad. diciona el tipo de relaciones que se
— Pero, a su vez, los métodos y enfo- establecen entre los actores involu-
ques influyen en la cultura de la or- crados de las intervenciones. Organi-
ganización. Los enfoques blueprint zaciones fuertemente centralizadas y
y el empleo de modelos lógicos burocráticas inducen relaciones asi-
(EML-GBR) contribuyen a moldear métricas y rendiciones de cuentas
la cultura de la organización en el unidireccionales.
transcurso del tiempo tendiendo a
organizaciones jerárquicas y centra- El uso de enfoque de proyectos y de
lizadas. Ello conforma un bucle de modelos lógicos favorece la efi-
realimentación con la cultura orga- ciencia y rapidez en la toma de de-
nizacional. cisiones a lo largo de la cadena ver-
tical de relaciones.
La cultura de las organizaciones in-
fluye en atributos clave de la inter- — El PCM y el EML, indudablemente,
vención durante la implementa- facilitan el manejo de la información
ción. y la uniformidad en los formatos de
ésta. Desde este punto de vista favo-
— A su vez, la cultura de las organiza- recen la comunicación entre organi-
ciones influye en la flexibilidad y zaciones y la toma de decisiones en

108
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 109

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

los mandos altos. Esta optimización II.3. Sobre las interacciones entre
es máxima entre donantes e interna- los atributos ex ante de la
mente a los mismos, y decrece con- intervención y los atributos
forme se avanza en los eslabones de durante y ex post
la cadena de la ayuda hacia el entor-
no local. Los atributos ex ante de la interven-
ción condicionan significativamen-
El uso de enfoque de proyectos y, te la flexibilidad y adaptabilidad du-
sobre todo, de modelos lógicos, rante la ejecución.
puede influir sobre las actitudes del
personal exógeno. — El enfoque de proyectos favorece la
ejecución de los diseños previos de
— La presión inducida por las metas, una intervención.
resultados e indicadores puede in- — Los modelos lógicos inducen intrín-
ducir comportamientos contrarios a secamente rigidez en la ejecución. La
la «inversión» de roles, de relacio- mera formulación de resultados de-
nes, de poder de decisión, de mar- tallados a través de metas e indica-
cos de análisis, a la autocrítica y a la dores: a) refuerza la aversión al ries-
delegación de responsabilidades en go de un cambio en éstos en los
los actores locales y en los «benefi- equipos responsables de la imple-
ciarios», en personas con valores mentación; b) tiende a considerar los
proclives a ello (p. ej., véase el re- resultados formulados y el modelo
cuadro que se presenta más ade- lógico subyacente como prescripcio-
lante). nes necesarias para el éxito de la in-
El origen de los fondos sí influye en tervención.
los atributos ex ante de la interven- — Un diseño detallado, se haya emple-
ción. ado modelos lógicos o no, tiene, por
los mismos motivos, la misma in-
— Fondos provenientes de donacio- fluencia en la flexibilidad anterior-
nes privadas, gestionados funda- mente descrita.
mentalmente por ONG, favorecen — Adicionalmente, los enfoques y mé-
el uso de enfoques de proceso y todos inciden sobre el proceso de
métodos alternativos. Los fondos aprendizaje de las organizaciones,
provenientes de donantes, transfe- luego también indirectamente en la
ridos a través de ONG o de coope- flexibilidad a través del primero. El
ración directa bilateral o multilate- PCM favorece el aprendizaje, pero el
ral, condicionan la elección de uso conjunto con modelos lógicos y
enfoques y métodos coincidentes la praxis de la aplicación del PCM en
con los de los donantes, habitual- las intervenciones: a) ha primado el
mente ortodoxos. monitoreo físico y financiero sobre

109
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 110

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

los indicadores y presupuestos pre- la flexibilidad y la adaptabilidad de la


viamente elaborados; b) no ha servi- intervención y se ven favorecidos por
do habitualmente para realimentar los efectos directos (previstos o no)
las propias intervenciones con los de la intervención. Puesto que los en-
resultados de evaluaciones finales y foques de proyecto y modelos lógi-
ex post (en el mejor de los casos, cos tienen influencia negativa sobre
contribuyen al aprendizaje de la or- la adaptabilidad, la influencia indirec-
ganización, pero no de la interven- ta sobre los resultados a medio y lar-
ción). El propio uso de modelos lógi- go plazo puede ser negativa.
cos, al focalizar la atención casi — La consideración adecuada de los
exclusivamente sobre indicadores y factores de desarrollo, por sí misma
metas, dificulta el aprendizaje duran- y con independencia del resto de
te el proceso: se produce aprendizaje atributos ex ante, sí tiene correlación
de un ciclo y rara vez de doble ciclo con los efectos directos a medio pla-
(en la terminología de Argyris). zo, con el impacto y con la sostenibi-
— El instrumento empleado es relativa- lidad de la acción.
mente independiente de la flexibili-
dad; ésta depende en gran medida
de enfoques y métodos. El SWAP II.4. Sobre las interacciones
puede favorecer la flexibilidad si va en el propio proceso
acompañado de un enfoque de pro- de desarrollo
ceso, pero no lo hará si se emplea
con enfoque de proyectos y modelos — Un adecuado capital social local se
lógicos. traduce en beneficios para el des-
arrollo, a través de la mejora del en-
El uso de enfoques y métodos tiene torno económico, sociopolítico y
efectos contrarios sobre la eficien- ecológico local y de su influencia en
cia y eficacia a corto, medio y largo el proceso de desarrollo humano
plazo. sostenible.
— Un adecuado capital social local fa-
— El uso de PCM-EML y GBR aumenta vorece la generación de visiones y
las posibilidades de obtener los pro- estrategias de desarrollo por parte
ductos previstos inicialmente en la de los actores locales, con alto grado
intervención de una manera eficien- de concertación y enraizamiento. La
te (eficacia y eficiencia a corto plazo). influencia recíproca existe, por lo
— Por el contrario, no tienen influencia que, de darse, se configura un círcu-
directa significativa en la eficacia a lo virtuoso.
medio plazo (efectos directos), a lar- — Un proceso de aprendizaje social en
go plazo (impacto) ni en la sostenibili- el entorno local favorece el incre-
dad, que sí dependen fuertemente de mento del capital social positivo.

110
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 111

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

II.5. Sobre las interacciones entre y la integración y conexión (capital


los atributos durante social «de abajo-arriba») si las rela-
y ex post de la intervención ciones favorecen la confianza, re-
y el proceso de desarrollo glas del juego claras y comunes, la
delegación de responsabilidades y
la consecuente rendición mutua de
La eficacia y eficiencia a corto pla-
cuentas.
zo no tienen influencia significati-
— El proceso de aprendizaje social
va sobre el proceso de desarrollo.
en el entorno local está favoreci-
Sólo el impacto y la sostenibilidad
do de forma clara si se da un
pueden tenerla.
proceso paralelo en la interven-
ción y en las organizaciones exó-
La influencia de un impacto positi-
genas.
vo y una sostenibilidad viable sobre
el proceso de desarrollo, está con-
dicionada por las características
II.6. Sobre la interacción entre los
del capital social local.
atributos ex ante de la
intervención y los procesos
— Un capital social elevado y adecuado de desarrollo
favorece decisivamente que el im-
pacto positivo de una intervención Es ésta la interacción clave del mode-
(de existir), se traduzca de manera lo, y el objeto de estudio inicial 1. El
efectiva y sostenida en la mejora del modelo prevé que sí existe una rela-
desarrollo humano y sostenible; un ción directa entre los atributos de la in-
capital social insuficiente o inade- tervención ex ante y los procesos de
cuado, para la misma intervención, desarrollo, a través de la influencia
puede frenar esta traducción soste- directa en el capital social. Las carac-
nida en la mejora del desarrollo hu- terísticas de esta influencia se ven
mano. condicionadas por cinco variables in-
— El tipo de relaciones entre acto- termedias, cuya participación es clave,
res que se establecen en los y cuyos valores condicionan interacti-
diferentes niveles de la inter- vamente la relación atributo-capital
vención tiene una influencia di- social: incertidumbre, flexibilidad, im-
recta en el capital social local, portancia relativa de intervenciones
favoreciendo la integridad y la si- exógenas, existencia de visión estraté-
nergia (capital social «de arriba- gica local, y valores y actitudes del
abajo», en términos de Woolcock), personal externo.

1
Por este motivo presentamos, para describir esta interacción, mayor cantidad de recuadros ilustra-
tivos.

111
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 112

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

En ausencia de incertidumbre (hipó- como el descrito en una intervención


tesis ideal) 2: constituye un «caso especial».

— No es necesaria flexibilidad en la in- En presencia de alta incertidumbre


tervención, por lo que los diseños (hipótesis real):
previos detallados, el empleo de mo-
delos lógicos y del enfoque de pro- — El uso de enfoques y métodos orto-
yectos, no tendrían influencia en la doxos de forma completamente fle-
evolución del capital social local. xible puede contribuir al crecimiento
— Si la importancia relativa de las inter- del capital social positivo. Pero pues-
venciones exógenas es muy baja (en to que éstos inducen fuertemente la
el caso extremo, sólo existe una in- rigidez, este caso rara vez se da.
tervención), la intervención puede — El caso más habitual es el empleo de
contribuir al crecimiento del capital un enfoque de proyectos y de mode-
social positivo empleando un enfo- los lógicos de forma rígida, favoreci-
que de proyectos y modelos lógicos. do entre otros elementos por los pla-
Esto ocurrirá si las características del zos cortos en las intervenciones. En
diseño son adecuadas (pertinencia y este caso, puesto que la dinámica
factores de desarrollo). del proceso de desarrollo y del capi-
— Aun en este caso, valores y actitu- tal social no es previsible, surge la
des del personal exógeno inadecua- necesidad de cambios continuos y
das pueden revertir esta relación, probablemente de profundo calado
erosionando el capital social (por en el diseño de las intervenciones,
ejemplo, manejando las relaciones cambios que se dan en poca canti-
sociales y los flujos de información dad, frecuencia y profundidad.
en provecho personal, imponiendo Si la intervención no ha surgido de
sus criterios y puntos de vista sobre una demanda local enraizada, o de
los de la gente induciendo senti- un proceso arraigado en la estructu-
miento de inferioridad o dependen- ra social local (en las organizaciones
cia, estableciendo relaciones «pa- y en la gente), probablemente las
trón-cliente» con la gente, entre consecuencias se limitarán a una
otros). eficacia a medio y largo plazo nula,
— Esta hipótesis ocurre en muy escasas con poco impacto sobre el capital
ocasiones, puesto que la incertidum- social.
bre es inherente tanto a la interven- Pero si la intervención sí ha surgido
ción como a los procesos de desarro- de un proceso arraigado en la estruc-
llo, por lo que un comportamiento tura social (fruto de un proceso de

2
Hipótesis que convierte el modelo propuesto en el modelo ortodoxo, el cual es, por tanto, un caso parti-
cular del primero.

112
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 113

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

integración y conexión), la focaliza- forma no prevista o indeseable. En


ción en los resultados iniciales pue- este caso, la erosión del capital so-
de erosionar el capital social, al de- cial es máxima; la focalización en los
gradar la confianza de la gente en el resultados iniciales contribuirá ace-
propio proceso (desincentivando leradamente a la desintegración, y al
posteriores intentos de organización aumento a medio plazo de conexio-
social y de emprendimiento de ini- nes no adecuadas (los «perdedores»
ciativas conjuntas endógenas). perciben que con otros proyectos y
Adicionalmente, los efectos no espe- con otras organizaciones, pueden
rados de la intervención pueden tra- «manejar» la implementación para
ducirse en modificaciones de las re- favorecer sus intereses particulares,
laciones de poder, de manera que favoreciéndose de este modo «re-
durante la ejecución quede palpable glas del juego» no basadas en la
que se configuran «ganadores» y confianza, el compromiso y la reci-
«perdedores» de la intervención de procidad).

La erosión o construcción de capital social


en ambiente de incertidumbre: la incidencia
de los métodos y de la focalización en resultados

Los estudios de caso de la Iniciativa por el Desarrollo Rural de Nicaragua, y el pro-


yecto DRI en Berkane (Marruecos), ilustran bastante bien cómo los métodos inci-
den en la construcción o destrucción del capital social.

En la «Iniciativa», en el propio proceso ya mencionado de planificación del desa-


rrollo rural en Nicaragua, se consiguió que fuese la importancia del proceso la que
primara sobre los resultados inicialmente previstos. Y eso fue la clave del éxito re-
lativo en términos de proceso (… y de la valoración como «fracaso» desde la pers-
pectiva de la gerencia). Tuvimos la oportunidad de manejar el mismo corrigiendo
sobre la marcha lo que era necesario, en un entorno tremendamente inestable
como fueron las instituciones públicas del gobierno.

El capital social creció durante el proceso, se alcanzaron resultados no previstos


inicialmente y el impacto fue superior al «diseñado».

En el proyecto DRI en Marruecos, por el contrario, los resultados y actividades ini-


cialmente planificados eran «inamovibles» para la misma agencia donante que en
el caso anterior. Todos los avances de concertación entre 3 municipios y otros ac-
tores públicos y privados se truncaron por un desacuerdo que surgió durante la

113
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 114

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

ejecución, acerca del número de mezquitas y escuelas que estaba previsto electri-
ficar en el componente de electrificación rural y de la ubicación de otras infraes-
tructuras.

El equipo de gestión del proyecto (del que formábamos parte) no tuvo más reme-
dio que mantener la formulación inicial. La presión inducida por los resultados a
conseguir en la propia ejecución de las actividades llevó a situaciones, incluso, de
falta de respeto a la cultura local (rechazando con malas formas participar en la ce-
remonia de compartir el té en algunas de las comunidades… era necesario ejecu-
tar «x» instalaciones más en la semana, según cronograma de actividades, para
conseguir el resultado en cantidad y tiempo).

El indicador de resultado inicialmente previsto («se habrá dotado de energía eléc-


trica a «x» escuelas e «y» mezquitas en los municipios a, b y c») se mantuvo, y se
cumplió… pero el proceso estaba truncado. El capital social (en la dimensión de
relaciones de cooperación) se erosionó… y probablemente pasará mucho tiempo
hasta que se pueda volver a hablar de concertación intermunicipal con participa-
ción popular en la zona.

El enfoque de proyectos y el debilitamiento


de las instituciones locales

En un proyecto de reubicación de damnificados por el huracán Mitch que tuvimos


ocasión de conocer en Nicaragua como observador no participante (proyectos si-
milares se han ejecutado en toda Centroamérica), se pretendía la «fundación» de
una población de más de varios miles de habitantes en un término municipal (que
por cierto, no fue damnificado) para reubicar a más de 250 familias (entre 1.500 y
2.500 habitantes).

A punto de iniciar las obras de construcción del pueblo, «se le comunicó» el inicio
inminente de las obras al alcalde del municipio, el cual, perplejo, pero siguiendo
una de las reglas informales que ha creado la cooperación internacional 3, no tuvo
más «remedio» que aceptar.

¿Qué impacto institucional tuvo? ¿Qué mensaje se transmitió a la alcaldía y a sus


habitantes sobre la institución del gobierno local? No sólo se produce un debilita-

3
Nunca decir «no» a una ayuda o donación aunque no haya sido solicitada o no sea pertinente… al me-
nos son recursos que «vienen».

114
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 115

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

miento de la institución. Es la constatación de la poca importancia que tiene ésta


para el donante.

Adicionalmente, a punto de iniciar las obras, se identificó una dificultad importan-


te: no había todavía beneficiarios seleccionados, ni siquiera identificados, y no se
habían tenido en cuenta los medios de subsistencia de los mismos una vez reubi-
cados.

Afortunadamente, el proyecto al menos se reorientó en cierta forma, forzado por


la insistencia de un nuevo coordinador en el país del donante, y actualmente se
corresponde con un DRI clásico.

— Más vinculado al propio enfoque de de proyectos, cada uno de los cuales es-
proyectos, encontramos otras vías de tablece sus propias reglas del juego con
influencia en el capital social local de muchas posibilidades de ser contradic-
los atributos de las intervenciones, a torias, lo cual contribuye a la erosión del
través de la interacción de la existen- capital social por vía de las institucio-
cia de visión estratégica local o no. nes. Este hecho no se produce si existe
dicha visión estratégica que se derive
En efecto, ante una gran cantidad de in- del propio proceso endógeno de des-
tervenciones exógenas en el entorno lo- arrollo, puesto que serán los propios ac-
cal, y en ausencia de una visión estraté- tores locales los que induzcan a que las
gica local, el enfoque de proyectos intervenciones exógenas se inserten en
puede contribuir a erosionar gravemen- la propia estrategia con las mismas re-
te el capital social local. Se crean «islas» glas del juego.

Los incentivos contradictorios de las intervenciones


descoordinadas y las «múltiples» reglas del juego

Como ejemplo extremo, asistimos en Nicaragua al caso de un proyecto de medio


plazo que está ejecutando un organismo de Naciones Unidas donde se potencia la
capitalización productiva y la organización campesina; tras varios años, cuando
los productores y las familias ya estaban «convencidos» de la conveniencia de ca-
pitalizar y diversificar la finca para aumentar la productividad, otro organismo de
Naciones Unidas realizó una campaña de donación de granos básicos a los mis-
mos beneficiarios durante la última sequía. ¿Invertir y trabajar o esperar a que lle-
gue la donación?... ¿cuál es el mensaje… y el incentivo?

115
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 116

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Pero es habitual que se dé el caso de rios proyectos frene el proceso o lo


que, existiendo proceso endógeno de erosione significativamente, sobre
desarrollo, con una visión de futuro todo si el proyecto es de magnitud
compartida, la interacción de uno o va- grande.

La erosión del capital social


por intervenciones exógenas

En un municipio nicaragüense, las autoridades locales llevaban trabajando durante


varios años en la dinamización de la población, incorporación de la participación a la
realización de diagnósticos y elaboración de planes de acción, a través de la forma-
ción de un equipo de facilitadores que se insertó sobre la red de líderes comunitarios
del municipio. La cohesión y la integración entre la población, la recuperación de
autoestima y confianza, el enraizamiento de las autoridades locales, y la generación
de una visión compartida del futuro del municipio, eran sus principales resultados
(que difícilmente se plasman en los marcos lógicos o en los marcos de resultados).

El alcalde (comunicación personal) se quejaba amargamente de la llegada de una


ONGD internacional que, sin consultar siquiera, pero con un «proyecto de des-
arrollo integral técnicamente intachable» de su municipio que quintuplicaba 4 el
presupuesto anual de la alcaldía, había contratado a su equipo de dinamizadores
(doblándoles el salario) y había truncado el trabajo sostenido de varios años de
generación de un proceso endógeno. Eso sí, a cambio de «x» hectáreas puestas en
regadío, «y» beneficiarios que disfrutarían de agua potable a domicilio y algunos
otros resultados objetivamente verificables. Por supuesto, la división entre los ha-
bitantes del municipio y sus líderes no tardó en llegar.

La segunda intervención sería juzgada, probablemente, como excelente desde la


ortodoxia, contemplada de forma aislada. Desde el punto de vista del proceso de
desarrollo, es tremendamente negativa: la erosión del capital social acumulado
fue rápida y profunda.

Ya lo señalaba Lecomte en los años ochenta: «Mientras el proyecto como institución


ha sido la piedra angular de la política de desarrollo, las autoridades regionales

4
Este hecho es sumamente habitual: todos los estudios ponen de manifiesto que el fortalecimiento de la
municipalidad, sus capacidades y el refuerzo del proceso de descentralización y de las instituciones loca-
les son un pilar fundamental, pero actores exógenos (públicos y privados, locales e internacionales) ejecu-
tan proyectos con presupuestos enormes en muchos casos sin el conocimiento siquiera del consejo muni-
cipal ni del alcalde.

116
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 117

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

descentralizadas han sido marginadas; no tienen poder para tratar con un direc-
tor de proyecto. En el mejor de los casos, tienen algún derecho a monitorear el
progreso. No tienen ningún poder para coordinar programas que las agencias
centrales han ideado y programado. Su campo de acción en la promoción del
desarrollo es nulo, puesto que no tienen control sobre los instrumentos ni los
fondos. En los casos en que existen organismos intermedios de coordinación, las
agencias y las autoridades siguen focalizándose en sus propios proyectos. El re-
sultado es que una parte del territorio, bajo la influencia del proyecto, se organiza
de una manera completamente diferente al resto» (Lecomte, op. cit.: 135).

Por otro lado, los enfoques de proyectos y enfoques participativos puede erosio-
y los modelos lógicos no favorecen por nar el capital social. Este hecho se pro-
sí mismos la generación de estrategias duce a través del desarrollo de eventos
integrales de desarrollo a largo plazo y participativos vinculados a cada inter-
no finalistas. Por un lado, el enfoque de vención particular, sin conexión entre
proyectos favorece la parcelación de las ellos. Si, adicionalmente, estos eventos
intervenciones; por otro, los modelos se emplean desde un propósito «efi-
lógicos no son amigables para reflejar cientista», la propia gente percibe que
estrategias complejas multiobjetivo. Por tienen un fin extractivo de información,
todo ello, el efecto anterior se refuerza. y no la inversión real de poder en las to-
mas de decisión. Esto provoca a largo
Adicionalmente, el empleo conjunto de plazo la erosión de la participación so-
enfoques de proyecto, modelos lógicos cial, dificultando que ésta sea una insti-

La multiplicidad de proyectos simultáneos descoordinados afecta a la


autoestima y a la capacidad de generar visión de futuro

Es especialmente triste acercarse a algunas comunidades (extremadamente po-


bres) donde, en la entrada del camino, puede verse la demostración más palpable
del fracaso agregado de las intervenciones por proyectos: un sinnúmero de carte-
les (a veces hasta 15 o 20) con el nombre de los proyectos ejecutados en la comu-
nidad, con toda la casuística posible de tipologías de proyectos, organizaciones,
nacionalidades…

¿Qué efectos tiene este hecho sobre la autoestima de sus habitantes? ¿Es posible
generar una visión de desarrollo con tantos proyectos, descoordinados, que en el
mejor de los casos definen una visión de desarrollo… para cada proyecto?

117
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 118

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

tución (elemento propio del proceso de fuerte influencia en el proceso de


desarrollo), a través del «agotamiento» aprendizaje en la organización y en
de la población en la participación en la intervención (que como ya se ha
los «talleres participativos». descrito tiene influencias notables
tanto en el proceso como en la adap-
tabilidad). Pero, sobre todo, interac-
II.7. Sobre la importancia cionan entre los atributos ex ante y
de los valores y actitudes el proceso de desarrollo.
individuales — La influencia negativa sobre el capi-
tal social del uso de un enfoque de
La experiencia empírica revela que proyectos acompañado de modelos
el comportamiento, actitudes y va- lógicos puede verse contrarrestada o
lores correspondientes del personal acentuada por las actitudes y com-
que tiene interacción con el entorno portamientos del personal exógeno,
local son fundamentales, pues inter- en parte por el «efecto demostra-
accionan con los atributos de las inter- ción» que acompaña siempre a éstos
venciones sean cuales sean éstos. Este (y que tiene un profundo impacto en
hecho confirma la insistencia en la litera- las reglas del juego), y en parte por
tura de los autores vinculados al DRP en mitigar o acentuar los efectos negati-
la importancia de esta dimensión. vos antes mencionados.
— Pero también un comportamiento y
— En primer lugar, los valores, actitu- actitudes contrarios a la «inversión
des y comportamientos tienen una de poder y de roles» (cfr. Chambers),

Cómo el PCM-EML, en conjunción con las actitudes


y los valores, puede truncar un proceso de desarrollo

En uno de los casos estudiados, tuvimos la ocasión de asistir a un ejemplo extre-


mo del daño provocado por la implementación del PCM-EML a ultranza. En fechas
próximas a la conclusión de la primera fase del proyecto, el donante contrató a un
experto en EML con el cometido de implementar el método en todas las interven-
ciones apoyadas por el mismo.

En las reuniones preparatorias de la formulación de la siguiente fase (reformula-


ción del proyecto), el experto, recién llegado al país y completo desconocedor del
proceso, insistió en comenzar la aplicación del método participativo «desde cero»
(análisis de participación, árbol de problemas, en talleres «participativos» con los
organismos involucrados…), incluyendo una insultante explicación del método a

118
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 119

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

personal altamente cualificado del país (entre ellos, un director general del Minis-
terio Agropecuario y Forestal, responsable de la contraparte) y una valoración
«muy negativa» del proyecto en curso, puesto que no se había diseñado con EML
ni gestionado con PCM.

Se insistió en las reuniones preparatorias en la no conveniencia de ello; se planteó


partir del mucho aprendizaje adquirido, para ajustar la estrategia, afirmando que
la valoración desde el punto de vista del proceso era muy positiva.

El experto (y el donante) no modificaron su postura, y el responsable de la contra-


parte, reflejando una buena dosis de dignidad, renunció a la continuidad de la fi-
nanciación del proyecto. El resultado final fue que, obviamente, nunca se desarro-
llaron los talleres EML, pero el donante redireccionó los recursos a la financiación
de la formulación de «un plan de desarrollo rural para la zona seca del país» y un
«proyecto piloto experimental» (manteniendo el nombre del proyecto, que por
otro lado era la «seña de identidad» del proceso de concertación social y política
en el cual se había avanzado, y la contraparte, a través de otra dirección general).
El mencionado plan de desarrollo rural para la zona seca fue formulado, en un
mes, por un equipo de consultores españoles, y el «proyecto piloto experimental»
(que se corresponde con el descrito en el recuadro de la pág. 113), era un proyecto
DRI de la escuela más antigua (más aun, ni siquiera incorporaba las lecciones
aprendidas básicas difundidas al respecto desde los años setenta).

aun empleando un enfoque de pro- tre el agregado de intervenciones de


ceso y métodos participativos ex desarrollo apoyadas por la cooperación
ante, puede tener un impacto negati- internacional y el proceso de desarrollo
vo sobre el capital social, por el mis- del país, a través del entorno institucio-
mo motivo. nal del mismo (en gran medida, por lo
tanto, también a través del capital so-
cial). Es esta variable la que, estrecha-
II.8. Sobre la interacción entre mente relacionada con la calidad de las
los atributos ex ante de las políticas públicas y con el entorno ma-
intervenciones y el entorno croeconómico del país, incide en los
institucional del país procesos de desarrollo en los territorios
y espacios locales.
En el nivel macro (figura 17) se reprodu-
cen, en cierta medida, interacciones En este nivel, la interacción se produce,
muy similares a las que se producen en obviamente, entre el agregado de inter-
el nivel micro: existe una interacción en- venciones, cuya característica común

119
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 120

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

reside en los instrumentos, enfoques y Este hecho provoca la transferencia


métodos empleados. de los mejores recursos humanos de
los organismos públicos del país a
El empleo generalizado del proyec- las unidades de proyecto financiadas
to de cooperación como instrumen- por donantes, que ofrecen salarios
to contribuye seriamente a la de- mucho mayores (inclusive si el pro-
gradación del entorno institucional yecto se implementa en el seno del
del país. organismo público, los sobresueldos
que acompañan al personal adscrito
Esta interacción se manifiesta de múlti- al proyecto genera una distorsión al
ples formas, básicamente en el impacto alza de los salarios en el sector públi-
negativo en las capacidades humanas e co y un incentivo negativo en el cuer-
institucionales locales, al promoverse po de funcionarios del organismo).
la creación de estructuras nuevas que Utilizando incentivos atractivos para
no se apoyan en las existentes y la sub- atraer al personal más cualificado al
contratación de servicios especializa- equipo de proyecto (básicamente a
dos, y ha sido ampliamente recono- través del salario), el personal aban-
cida por los donantes (siendo la razón dona las organizaciones permanen-
última de la propuesta de extensión tes (lo que mina las posibilidades de
del SWAP en sustitución de los proyec- plantear y sostener acciones a largo
tos) 5. plazo).

El impacto se produce, fundamental- — El rol de los consultores externos.


mente, a través de: Es particularmente perniciosa la de-
legación de las funciones de diseño,
— La creación de estructuras paralelas estudios de viabilidad e incluso eje-
a las organizaciones para la ejecu- cución del proyecto en consultores
ción de proyectos, con sus propias externos o en empresas de consulto-
instituciones al margen de las insti- ría, provocada por la desconfianza
tuciones locales 6. implícita de los donantes en las ca-

5
Esta interacción negativa está perfectamente descrita por los autores heterodoxos, sobre todo por Ber-
nard Lecomte y, en menor medida, por Korten y Rondinelli.
6
Esta práctica es alentada, paradójicamente, por algunos autores con influencia fuerte en la heterodoxia.
Por ejemplo, y siguiendo a Caiden y Wildavsky (op. cit.), Rondinelli considera la conveniencia de la dupli-
cación de intervenciones por organismos diferentes ejecutando proyectos similares como medio de con-
trarrestar los errores o fallos de organizaciones individuales. Igualmente, se muestra favorable a la crea-
ción de unidades de proyecto independientes de los aparatos de gobiernos ineficientes (promovidas
fundamentalmente por el Banco Mundial desde los sesenta y setenta, y característica asociada al Enfoque
de Proyectos), como más favorables a la innovación y a enfrentar la incertidumbre, aun reconociendo los
peligros asociados a este modelo en proyectos grandes.

120
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 121

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

pacidades intelectuales locales. Es- nantes, sin consistencia ni coheren-


tas empresas tienen una importante cia real con una estrategia, y se re-
capacidad de cabildeo ante los do- fuerza el fenómeno de la fungibili-
nantes para ganar concursos de asis- dad.
tencia técnica, pero su interés es la La existencia de «archipiélagos de
venta de servicios, por lo que la ge- proyectos desconexos» es, proba-
neración de capacidades técnicas lo- blemente, la manifestación más pal-
cales es intrínsecamente contraria a pable de este fenómeno. En algunos
sus intereses como empresa. Esta casos son proyectos desvinculados
práctica inhibe gravemente el de- de organismos locales, pero en el
sarrollo de capacidades locales. Inclu- peor de los casos los propios orga-
so previendo la transferencia progre- nismos terminan siendo conforma-
siva del control a las contrapartes (si dos por la suma de los proyectos,
existen), es extremadamente difícil con una virtual inexistencia de la ins-
que se lleve a término si se ha usado titución.
personal técnico externo en el dise- — Los efectos inducidos por la gestión
ño y en la ejecución sustituyendo a basada en resultados.
personal local 7. La focalización de resultados (inme-
diatos en el nivel de proyecto, inclu-
— El impacto negativo sobre la propia sive de componente en un SWAP),
actividad de planificación y elabora- desenfoca el esfuerzo de los aspec-
ción de políticas de los países recep- tos de fortalecimiento institucional,
tores. favoreciendo indirectamente la asis-
Por un lado, los donantes demandan tencialidad y las donaciones.
una planificación coherente como — La descoordinación entre donantes.
prerrequisito a su ayuda (en la actua- El uso masivo de los proyectos como
lidad, PRSP), pero por otro continúan instrumento tiene un efecto muy ne-
financiando mayoritariamente pro- gativo en la coordinación entre los
yectos concretos. El resultado final donantes. Si el peso relativo de la co-
es que el país receptor termina gene- operación internacional en el país no
rando carteras de proyectos, los pla- es alto, el efecto negativo de este he-
nes se convierten en agregación de cho es relativamente pequeño. Pero
los proyectos atractivos para los do- si el peso es alto (como es el caso de

7
La delegación de funciones propias del personal del Estado en consultores externos se ha agravado de
forma extraordinaria tras la implementación de las políticas de ajuste y estabilización; no existe ya en mu-
chos países en desarrollo un cuerpo de funcionarios del Estado altamente cualificados; los mejores recur-
sos humanos han constituido un «cuerpo de consultores externos», pagados mayoritariamente con fon-
dos de la cooperación, y cuyos ingresos no pueden compararse en orden de magnitud con los que
percibirían si hubiesen continuado trabajando en el Estado.

121
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 122

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Los «archipiélagos de proyectos» y el enfoque de proyectos:


el debilitamiento de las instituciones locales y de la capacidad
de generar políticas coherentes 8
En Nicaragua el Banco Mundial y otros donantes apoyaban dos entidades del go-
bierno diferentes, con competencias y presencia territorial solapadas y con enfo-
ques y objetivos divergentes: el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) y
el proyecto PROTIERRA, del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (IN-
IFOM). Las disfunciones en el territorio eran manifiestas. Pero más grave aun, el
propio INIFOM estaba compuesto por varios proyectos de gran magnitud apoya-
dos por diferentes donantes.
Este hecho se pone de manifiesto en toda su crudeza en el Instituto de Desarrollo
Rural de la República de Nicaragua (IDR), con la competencia de ejecución y ges-
tión de la inversión productiva rural, pero sin la competencia de formulación de
políticas y planes de desarrollo (que corresponde al Ministerio).
No existía siquiera un marco de políticas de desarrollo rural, pero esto no era im-
pedimento para la acción del IDR. Los donantes, ante el imperativo de invertir en
desarrollo rural, y la obligatoriedad de hacerlo a través del IDR, financian unilate-
ralmente los proyectos ejecutados por el organismo. Cada proyecto está confor-
mado por una unidad específica, es financiado por un donante particular, cada uno
de ellos seleccionado, diseñado y ejecutado según los criterios y preferencias del
donante; unos son fuertemente top-down, y otros marcadamente participativos;
unos se basan en la donación de bienes de capital e insumos y otros en la concer-
tación entre actores…
Los esfuerzos por conducir el IDR desde un virtual «archipiélago de proyectos» ha-
cia una institución encuentran permanentes resistencias; la dirección general del
organismo (nombrada directamente por la Presidencia de la república) prefiere
proyectos independientes para poder manejar con mayor discrecionalidad los
fondos; los donantes prefieren proyectos independientes para poder manejar los
proyectos con independencia de «interferencias» de otros donantes.
El resultado es que, a pesar de la existencia actual del Marco de Políticas (generado en
el proceso de la Iniciativa por el Desarrollo Rural), no está desarrollado con instrumen-
tos operativos, y la inversión rural continúa sin responder a una estrategia coherente.

8
Nos basamos, en este ejemplo, en entrevistas no estructuradas con el director del proyecto de mayor
magnitud del IDR, con el responsable sectorial del BID (mayor donante del organismo), y de las opiniones
vertidas en el seminario «Plan de acción del IDR 2002-2005» celebrado en Managua en mayo de 2002, al
cual fuimos invitados, y que contó con la presencia de las máximas autoridades gubernamentales, de los
donantes del organismo, de los directores de proyecto y del staff del Instituto.

122
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 123

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

los países más pobres), esta desco- cia apreciable los valores, intereses y
ordinación amplifica enormemente actitudes del donante en la interacción
los efectos negativos sobre el entor- de las intervenciones con los procesos
no institucional local, y por consi- de desarrollo y con el entorno institucio-
guiente, sobre las políticas públicas. nal, político y económico del país?

El fortalecimiento institucional y la Las interpretaciones acerca de esta in-


generación de políticas públicas fluencia en la literatura también diver-
adecuadas, es en sí mismo un pro- gen. En nuestra opinión, a la luz de la
ceso a largo plazo que requiere un experiencia empírica:
enfoque de proceso de aprendizaje.
En el nivel macro, se reproducen las di- — La cultura de la organización donan-
námicas propias del proceso de desarro- te (que tiene importante influencia
llo en el nivel local. en los enfoques y en los procesos de
aprendizaje), está fuertemente con-
— En este sentido, el enfoque de pro- dicionada por los intereses y actitu-
yectos y los métodos basados en des del país donante.
modelos lógicos inducen también un — Estos intereses, valores y actitudes
enfoque blueprint en la actividad de inciden directamente en el entorno
planificación y generación de políti- institucional del país, pero lo que es
cas en el Estado. Dificultan en apren- más importante, en el conjunto de
dizaje en las organizaciones y refuer- políticas de los países donantes (in-
zan la rigidez en políticas y planes. cluyendo las de política exterior, co-
De forma análoga a lo descrito en el merciales, agrarias, etc.). Y esta va-
nivel micro, esto degrada el entorno riable tiene una importancia capital
institucional del país: las políticas en el entorno macroeconómico del
se «diseñan» centralizadamente, se país (resaltada desde las teorías de
conciben como «documentos» y no la dependencia y alternativas, prácti-
como «procesos de diálogo y con- camente aceptadas actualmente en
certación». la confluencia de pensamiento sobre
desarrollo).
— Hemos identificado fuertes indicios
II.9. Sobre la responsabilidad de que la coordinación entre donan-
de los donantes y las tes no es un interés real de la mayoría
«macrocondiciones de ellos. Precisamente por la vincula-
del desarrollo» ción de la cooperación internacional a
las otras políticas del país donante, el
Una cuestión de especial importancia es interés por la coordinación es más re-
la influencia que ejerce la acción de los tórico que real. Este hecho puede po-
donantes en el modelo. ¿Tienen influen- ner en peligro la extensión del SWAP.

123
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 124

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Esta cuestión de fondo es fundamental proceso de desarrollo de las tendencias


en el contexto de la presente investiga- actuales en enfoques y métodos, articu-
ción. Si la influencia de los intereses ex- ladas (como ya se ha descrito) alrededor
plícitos y no explícitos de los países do- de la extensión del SWAP, de la GBR (en
nantes es muy grande en comparación proyectos y en los propios SWAP) y del
con la influencia de enfoques y métodos supuesto avance hacia la convergencia
significa que, sin cambios sustanciales con los enfoques de proceso y métodos
en los primeros, como sostiene David participativos.
Korten en la actualidad 9, no se produci-
rá ninguna mejora en el apoyo efectivo
de los procesos de desarrollo macro y III.1. De las potencialidades
micro, por mucho que se cambien los de la ayuda programática
enfoques y los métodos. y del proceso de la
Declaración de París
Si, por el contrario, existe una influencia
apreciable entre los enfoques y los mé- El modelo, en el nivel macro, confirma-
todos y la propia cultura de las organiza- ría sin lugar a dudas efectos positivos
ciones, y los procesos de incidencia po- sobre los entornos institucionales de los
lítica y convergencia de pensamiento países a través de la incorporación real
sobre desarrollo contribuyen a mejorar del SWAP. La coordinación de los donan-
la coherencia en el conjunto de políticas tes está implícita en el enfoque, por lo
de los países donantes (todo lo cual sos- que la interacción de esta variable sobre
tenemos en la presente investigación), los efectos institucionales sería positiva.
sí que pueden producirse mejoras apre-
ciables en los procesos de desarrollo No obstante, este efecto positivo es a su
por la vía de la transformación en el vez dependiente de tres cambios adicio-
aparato metodológico. nales: a) que la voluntad de coordina-
ción sea real y no retórica; b) que esté
acompañada de un cambio en la cultura
organizacional de los donantes y de los
III. LA REACCIÓN DE LOS DONANTES gobiernos «receptores», de forma que
ANTE LA FALTA DE RESULTADOS se favorezca el aprendizaje y la adapta-
DE LA COOPERACIÓN: bilidad; y c) que el enfoque de imple-
¿UN «ESPEJISMO»? mentación de los SWAP sea un enfoque
de proceso.
Una vez desarrollado el modelo, pode-
mos interpretar a la luz del mismo cuál En efecto, la mayoría de nuevas políti-
podría ser la traducción en términos de cas susceptibles de ser apoyadas me-

9
Comunicación personal en noviembre de 2003.

124
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 125

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

diante SWAP (políticas de educación, adoptando modelos lógicos, en gran


salud, agrarias, industriales,…) tienen parte de las ocasiones empleando EML
todas las características de «reformas con focalización en los resultados. La
micro-políticas (micro-policy reforms)», cuestión es si, realmente, la GBR incor-
empleando la terminología de Korten pora o no mayores dosis de flexibilidad
(1987, op. cit.) 10. Reformas que, por su y orientación al proceso que el EML. Esta
propia naturaleza, requieren un enfoque cuestión clave, puede analizarse en dos
de proceso. niveles: una primera valoración acerca
de la propia naturaleza del método, y
Ello lleva a enfatizar de nuevo la impor- una segunda acerca de su uso en la prác-
tancia de los intereses de los donantes, tica en la cooperación internacional.
que afecta tanto a la coordinación como
a la cultura de la organización, y a que el
aparato metodológico que acompañe al • Respecto a la propia naturaleza
SWAP sea favorable al aprendizaje y la de la GBR
flexibilidad (en definitiva, favorezca el
enfoque de proceso). La GBR focaliza más la atención en los
niveles altos de resultados de un mode-
Respecto al aparato metodológico, todo lo lógico (impacto y efecto) que en los
apunta a que el enfoque de proyectos inferiores (recursos, actividades y pro-
(que no el instrumento), prevalecerá en la ductos), por lo que tendría potencial, a
gestión de los SWAP, acompañado de una priori, para favorecer una gestión más
progresiva sustitución formal del EML por flexible. No obstante, la focalización en
la GBR. ¿Favorece esta conjunción un en- dichos elementos puede realizarse tam-
foque de proceso? Analizamos este últi- bién desde el propio EML, pues ésta de-
mo aspecto en el siguiente apartado. pende del usuario del método («hacia
dónde mire en la matriz»). Más aun, en
ningún caso el EML ha enfatizado for-
III.2. De los efectos del tránsito del malmente la focalización en recursos y
EML a la GBR… ¿una «huida actividades. Es decir, la GBR no contiene
hacia delante»? intrínsecamente ningún elemento nove-
doso favorecedor de la flexibilidad y de
La tendencia metodológica es la exten- la orientación estratégica al proceso que
sión de la gestión basada en resultados, no contenga el EML. El fundamento ló-

10
Korten (1987: 151) distingue dos tipos de reformas políticas: las reformas macro-políticas y las reformas
micro-políticas. Las primeras se refieren a reformas que pueden llevarse a cabo simplemente con la deci-
sión política de un gobierno, y se refieren a las políticas de precios, subsidios, aranceles… Las segundas
por el contrario requieren cambios institucionales, en las relaciones y roles de las organizaciones, en los
balances de poder, en la centralización de la toma de decisiones, y en definitiva requieren un cambio pro-
fundo en los valores y aptitudes de gran número de personas y profesionales.

125
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 126

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

gico es el mismo, y las raíces teóricas y tiene éxito si consigue los resultados de
conceptuales también. éste, luego focaliza la gerencia en su
consecución; el gerente del programa
Por otro lado, la GBR sí que ha supuesto tiene éxito si consigue los resultados del
algunos avances, reportados hasta la fe- programa, que según la cadena de re-
cha, en cuanto a la coordinación entre sultados se consiguen si y sólo si se
donantes, al focalizar mayor atención en consiguen los aportados por los subpro-
los resultados a más alto nivel de los yectos o componentes del mismo; y así
programas. sucesivamente conforme se asciende
en los niveles de planificación. En defi-
Pero en el nivel de proyectos, puesto nitiva, el posible efecto positivo (prima-
que el énfasis en la GBR está fuertemen- cía de los procesos sobre los productos
te orientado a metas e indicadores, es en los proyectos y programas) se ve
esperable a la luz de nuestra investiga- mermado por la asunción del vínculo ló-
ción (al tener en cuenta todas las varia- gico entre éstos y los efectos e impac-
bles que interaccionan en las interven- tos.
ciones) que precisamente se refuerce la
no-orientación hacia el proceso: la foca- Adicionalmente, el target-ism (utilizan-
lización de los gestores de proyectos pa- do la terminología de Gasper) se trasla-
sará (en el mejor de los casos) de los re- da a niveles superiores (previsiblemen-
cursos y actividades a los productos del te de índole nacional en la elaboración
proyecto (por los que se le exigirá res- de políticas y estrategias de Estado, en
ponsabilidad). Los efectos en el nivel de los SWAP y PRSP), donde es igualmente
proyectos serán, previsiblemente, una aplicable y necesario el concepto de
rigidez aún mayor, un refuerzo del enfo- proceso desarrollado en el modelo.
que blueprint.
Previsiblemente todo esto reforzará la
Por su parte, a nivel de programas, los rigidez en las intervenciones y un enfo-
mandos superiores estarán más atentos que blueprint, si no en las actividades, sí
a los efectos directos e impactos de és- en cuanto a la «fotografía final» de las
tos de forma global, lo cual podría favo- mismas, lo cual es a todas luces equiva-
recer que éstos primasen los procesos lente.
sobre los productos de las intervencio-
nes.
• Respecto al uso incipiente
Pero, puesto que el modelo lógico se de la GBR en la cooperación
mantiene, la focalización en las metas internacional
en el nivel de proyectos se traslada al ni-
vel de programas: el gerente de un pro- Habiendo sido introducido a mediados
yecto o componente de un programa de los noventa, no se dispone todavía

126
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 127

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

de valoraciones sobre la GBR basadas tiempo real […]. «El EML es un documento
en una experiencia dilatada (a diferencia que cabe en cualquier bolsillo o maletín. Su
del EML). Las entrevistas en profundi- simplicidad como herramienta hace que sea
dad desarrolladas en la investigación fácil introducir el proyecto a nuevos socios
en pocos minutos, en cualquier sitio, en
muestran un gran entusiasmo en los
cualquier momento, con solo un papel y un
mandos intermedios por conocer con
lápiz [pp. 609-611].
precisión, inclusive cuantitativa, en qué
términos va a ser medida su competen-
En la misma línea, mientras califican la
cia y, por lo tanto, saber de antemano
GBR-EML (Enfoque del Marco de Resul-
qué tengo que hacer exactamente 11.
tados, en la USAID) como «una herra-
Pero la valoración de hasta qué punto
mienta innovadora para la planificación
realmente la GBR se traducirá a largo
y evaluación de programas», Toffolon-
plazo en impactos positivos sobre los
Weiss, Bertrand y Stanley (1999, op. cit.:
procesos, esto es, hasta qué punto es
354) valoran la inflexibilidad de los mo-
«más de lo mismo con nomenclaturas
delos lógicos como una virtud, por cuan-
diferentes», es todavía una incógnita.
to el incentivo creado en el gestor de la
Pero algunos ejemplos permiten vis-
intervención en conseguir los resultados
lumbrar algunas tendencias, como des-
inmediatos (que condiciona la continui-
cribimos a continuación.
dad de los recursos) «provocará una
fuerte tendencia a mantener las metas
En uno de los artículos fervientemente
originales del programa».
defensores de la GBR como es el de
Dunlop y Swagadogo (1997), donde se
Evidentemente, los argumentos citados
afirma con rotundidad que la GBR re-
anteriormente apuntan claramente a
fuerza por su propia naturaleza el pen-
que el uso de la GBR no será más ami-
samiento estratégico y la orientación al
gable con el proceso de aprendizaje o el
enfoque de proceso de aprendizaje (p.
pensamiento estratégico: «Primero [re-
601), se propone que
firiéndose a los beneficios dla GBR], de-
bido al fuerte énfasis en los resultados,
los proyectistas sean los que preparen el el personal y los donantes mantienen
borrador de EML-GBR, modificarlo para que
una focalización constante en los resul-
reflejen las necesidades de los clientes, ela-
tados (productos) del programa como
boren los diagnósticos, terminen la MPP ini-
cial para su aprobación […]. Usar los indica-
contraposición a las actividades (proce-
dores definidos en el EML-GBR para so)», Toffolon-Weiss, Bertrand y Stanley
monitorear el progreso y hacer revisiones y (1999, op. cit.: 357). Es decir, no sólo la
ajustes en el proyecto, revisar al menos propia naturaleza de la GBR refuerza un
anualmente la implementación, implemen- enfoque blueprint: el propio uso del mé-
tar un sistema de información on-line en todo lo refuerza.

11
Entrevista en profundidad a mando intermedio-alto del PNUD.

127
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 128

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

Sirve también de ilustración de esta ten- GBR, como se refleja en el texto del DfID
dencia la adopción reciente por la Unión Social Development Policies, Results
Europea de un nuevo sistema de segui- and Learning: A Multi-Agency Review
miento de los resultados de sus proyec- (Thin et al., 1997).
tos diferente al sistema clásico de segui-
miento de la ejecución. Sus efectos en
términos de aprendizaje en los proyec- En conclusión, todo apunta a que
tos no son precisamente favorables a la introducción de la GBR sobre
primera vista: el nuevo sistema de se- el EML, puede ser más bien la
guimiento de los resultados (aplicación introducción de «vino viejo en
de la GBR al nivel de proyectos) consiste odres viejos», o más aún, «vino
en la estimación mediante checklists, viejo en odres viejos, haciendo
por parte de expertos externos en cortas más rígidos los odres para que no
visitas de campo, de la eficacia, efectivi- se rompan».
dad, impacto, relevancia y probable sos-
tenibilidad del proyecto o programa,
sistema que pretende proporcionar Lo cual no es precisamente una previsión
optimista si se interpreta a la luz del mo-
una visión global sobre el progreso del pro- delo que hemos desarrollado en la pre-
yecto a los resultados tanto para las Delega- sente investigación. La conjunción de las
ciones como para la Oficina. No [subrayado complejas interacciones entre variables
en el texto] va dirigida básicamente a las au- puede resultar en que las dinámicas de
toridades del proyecto, cuya gestión requie- los procesos de desarrollo no sean poten-
re una información más detallada, aunque, ciadas, tal como se muestra en la figu-
por supuesto, debe servir para uso de ellos
ra 18.
así como de los ministerios y gobiernos aso-
ciados [Comisión de las Comunidades Euro-
peas, 2002: 253].

Nada más lejos de un enfoque de apren- IV. ¿ES UNA CONVERGENCIA REAL
dizaje como la función principal de la ENTRE ENFOQUES DE
evaluación de los resultados, al menos PROCESO/MÉTODOS PARTICIPATIVOS
para el aprendizaje de los directamente Y ENFOQUES DE PROYECTOS/EML-
involucrados en el proyecto. GBR LA SOLUCIÓN?

Inclusive, otros estudios realizados en La tercera tendencia previsible es el in-


una muestra amplia de agencias donan- tento de incorporar, más allá de la retóri-
tes utilizando entrevistas en profundi- ca, los métodos participativos y los enfo-
dad, revelan mayor escepticismo del ques de proceso en el uso de EML-GBR y
aparente en la aplicabilidad y efectivi- el enfoque de proyectos, respectivamen-
dad del cambio de enfoque hacia la te. La mayoría de los donantes apuestan

128
Alta eficacia, eficiencia
y rapidez en las INTERACCIONES A NIVEL MICRO
comunicaciones y tomas
de decisión, en
eslabones superiores
de cadena de decisión
(donantes y
175_07 aju 04

FIGURA

organizaciones grandes)
Alta dependencia
de fondos
18.

públicos a través
de donantes

Organizaciones Eficiencia
fatalistas, ENFOQUE y eficacia a corto
19/2/08

ENFOQUE
jerárquicas MÉTODO plazo alta Baja eficacia y
MÉTODO
y alto grado de eficiencia a medio
burocratización plazo, atribuible
ENFOQUE a correcta
Baja flexibilidad consideración de
MÉTODO
y poca adaptabilidad factores de
13:32

desarrollo

Escasa
Impactos
sostenibilidad de
no apreciables
las intervenciones
ENFOQUE
MÉTODO
+ Blueprint + Blueprint
+ RBM + RBM
Página 129

Valores y actitudes del


personal acordes con
cultura organizacional
Proyecto
Enfoque de cooperación en el Entorno
Menor
de proyectos contexto creciente económico,
densidad de
(Blueprint) de Ayuda sociopolítico
intervenciones
Programática y ecológico
exógenas
desfavorable
+ Blueprint descoordinadas
+ RBM
gestión de las intervenciones de desarrollo

EN-
FOQUE + Blueprint
MÉTODO + RBM Erosión
Impacto del capital
negativo social local
en proceso
+ Blueprint de desarrollo
+ RBM

Diseño rígido Evolución escasa


y predefinido. a largo plazo
RBM - EML Incorporación del desarrollo humano
factores Poca capacidad y sostenible
de desarrollo de aprendizaje
en las
organizaciones Escasa
y en la intervención acumulación social
ENFOQUE PROYECTUAL Alta dificultad
de aprendizaje
EN LA INTERVENCIÓN para llegar
a visiones
estratégicas
locales
ENFOQUE ENFOQUE
MÉTODO MÉTODO

Relaciones
asimétricas
entre actores. ESTANCAMIENTO
Rendición de cuentas INCERTIDUMBRE DEL PROCESO DE DESARROLLO
unidireccional
Previsión, según el modelo, de los efectos del empleo de GBR como base de la

Fuente: Elaboración propia.


175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 130

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

nominalmente por ello, pero en la litera- truncó la participación primaria y, por


tura se reflejan posiciones contrapuestas supuesto, el proceso. El proyecto com-
acerca de la incompatibilidad o compati- pletó todo su ciclo; pero el proceso se
bilidad de ambas categorías metodológi- vio seriamente afectado.
cas. Los promotores del DRP y, en gene-
ral, los autores heterodoxos, afirman En lo que respecta a casos reflejados en
rotundamente la primera. Otros autores, la literatura, podríamos destacar dos de
defienden la compatibilidad. ellos. Shepherd (1998) atribuye explíci-
tamente el fracaso en el Proyecto de
Pero tanto la evidencia empírica en los Manejo Sostenible de Laderas en el Va-
estudios de caso, como algunas publi- lle de Doon, en el Himalaya hindú, al in-
caciones destacadas, apuntan más a la tento de incorporar un enfoque partici-
incompatibilidad como caso general; en pativo con la renuencia del gobierno
otras palabras: no parece posible la con- local y el donante (la Unión Europea) a
vergencia real. cambiar el requerimiento de lograr las
metas cuantitativas predeterminadas en
En efecto, en los dos casos de estudio los plazos especificados.
que más hemos referenciado en este ca-
pítulo (Iniciativa por el Desarrollo Rural Pero especialmente interesante es la
y proyecto DRI en Marruecos), se produ- evaluación del proyecto de desarrollo
jo una dialéctica fuerte entre enfoques y rural Eastern India Rainfed Farming Pro-
métodos de ambas tendencias. Los re- ject, descrito por detalle por Sanjay Ku-
sultados no fueron una síntesis entre mar y Stuart Corbridge (2002, op. cit.) 12,
ambos, sino más bien la ruptura de uno porque supone la evaluación de un pro-
de ellos. En el caso de Nicaragua se yecto en el que se trató explícitamente
mantuvo un enfoque de proceso duran- de adoptar una visión de proceso y un
te todo el proyecto; pero, finalmente, el énfasis en el capital social de los más
proyecto «no resistió». Se cambió al pobres, mediante la fusión de los enfo-
equipo técnico y el proyecto continuó, ques clásicos (de proyecto), el Marco
como ya se ha reflejado, sólo nominal- Lógico (con diseño de la lógica de inter-
mente; el proceso, por supuesto, conti- vención centrada en el empoderamien-
nuó al margen del proyecto. En el caso to) y el DRP. El modelo lógico incluía un
de Marruecos, donde se trató de emplear diseño previo detallado de la evolución
métodos participativos DRP e inicial- del capital social.
mente un enfoque de proceso, fue éste
el que «no resistió». Prevaleció la ges- Buscando el objetivo de incrementar el
tión mediante PCM orientada a los pro- stock de capital social de los más po-
ductos reflejados en el EML inicial, se bres, se crearon grupos de gestión del

12
Al que ya nos referimos en el apartado VIII del capítulo 1.

130
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 131

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

proyecto en las comunidades emplean- (ibid.: 94)… lo cual, por otro lado, es
do DRP, pero fueron sólo los más favo- una causa de la erosión del capital so-
recidos de las mismas los que se inte- cial local agregado.
graron en los grupos. Como resultado,
en primer lugar, los más favorecidos
vieron incrementarse su capital social al En conclusión, todo apunta a que
integrarse en una nueva red de relacio- la introducción del enfoque de
nes creada por el proyecto; pero esta proceso sobre el enfoque de pro-
nueva institución degradó el capital so- yectos, o los métodos participa-
cial anterior, que sí favorecía a los más tivos sobre el PCM-EML-GBR, es
pobres en mayor medida. efectivamente la introducción de
«vino nuevo en odres viejos»,…
La intervención creó capital social favo- pero, como es previsible, el vino
rable a los más favorecidos (acceso a nuevo puede romper los odres
nuevos recursos dotados por el proyec- viejos.
to), pero degradó el capital social ante-
rior (el impacto del proyecto fue un de-
crecimiento muy grande en instituciones
anteriores basadas en la confianza y fun-
damentales para los habitantes rurales V. NECESITAMOS NUEVOS
más pobres, como la mediería, el trabajo ENFOQUES CON NUEVOS
de tierras comunales, y otros). MÉTODOS… Y UN CAMBIO
MUY PROFUNDO EN EL SISTEMA
Los autores consideran relativo el fraca-
so del proyecto en referencia a su obje- Nos planteábamos al iniciar este capítu-
tivo inicial. Más bien afirman que estos lo qué modelo describe de forma más
«fracasos actuales» (en referencia a los adecuada el comportamiento de las in-
proyectos que tratan de unir enfoques tervenciones de desarrollo. Constata-
de proyecto con enfoques de proceso, y mos la existencia de al menos dos gran-
EML con DRP), no lo son en realidad des perspectivas presentes en las
(como lo demuestra la continuidad en intervenciones, desde las cuales la res-
su financiación), dado que la participa- puesta a la pregunta anterior diverge,
ción y el empoderamiento de los po- por cuanto difiere asimismo la noción
bres no es más que retórica para el do- de «éxito de una intervención».
nante; los intereses reales son más
ocultos (los autores dudan de la «ino- Los intereses y preocupaciones de la
cencia» o «ingenuidad» de los donan- perspectiva de la gerencia (que es máxi-
tes y gobiernos locales en este hecho), ma entre los donantes y grandes organi-
y entre ellos se encuentran precisamen- zaciones, y se manifiesta de forma de-
te despolitizar los conflictos locales creciente cuanta mayor proximidad del

131
Aceptable eficacia,
eficiencia y rapidez en INTERACCIONES A NIVEL MICRO
las comunicaciones y
tomas de decisión, en
todos superiores
de cadena de decisión
(donantes y
175_07 aju 04

FIGURA.

organizaciones grandes)
Alta dependencia
de fondos
19.

públicos a través
de donantes

Organizaciones Eficiencia
ENFOQUE descentralizadas y ENFOQUE y eficacia a corto
19/2/08

bajo grado de MÉTODO plazo baja Eficacia y eficiencia


MÉTODO
burocratización aceptables a medio
plazo, atribuible
ENFOQUE a correcta gestión
Alta flexibilidad orientada
MÉTODO
y adaptabilidad al proceso
13:32

de desarrollo

Impactos Mayor cantidad


positivos de intervenciones
apreciables sostenibles
ENFOQUE
Gestión Gestión MÉTODO
orientada orientada
al proceso al proceso
Página 132

Valores y actitudes del


personal acordes con
cultura organizacional

Enfoque SWAP, PBS Entorno


Baja
de proceso de Apoyo económico,
densidad de
desarrollo a procesos sociopolítico
intervenciones
y ecológico
Gestión exógenas
favorable
orientada descoordinadas
al proceso

Gestión
EN-
FOQUE orientada
MÉTODO
al proceso Incremento
del stock de capital
Impacto
positivo social local
en proceso positivo
Gestión de desarrollo
orientada
al proceso
Diseño abierto Evolución positiva
Uso de métodos y apreciable a largo
y emergente.
alternativos plazo del desarrollo
e instrumentos orientados a los procesos de desarrollo

Incorporación
(gestión orientada humano y sostenible
factores Alta capacidad
al proceso)
de desarrollo de aprendizaje
en las
organizaciones Acumulación
y en la intervención social
ATRIBUTOS DE LA INTERVENCIÓN de aprendizaje
Existe visión
CON ENFOQUE DE PROCESO estratégica
local

ENFOQUE ENFOQUE
MÉTODO MÉTODO

Relaciones
horizontales
entre actores. APOYO AL PROCESO
Rendición de cuentas INCERTIDUMBRE DE DESARROLLO
bidireccional
Previsión, según el modelo, de los efectos de implementar enfoques, métodos

Fuente: Elaboración propia.


175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 133

Un modelo comprehensivo del comportamiento de las intervenciones de desarrollo

actor con el entorno local de una inter- focaliza la atención en éstos y no en el


vención), se ven mejor satisfechos por proceso de desarrollo que lleva a ellos.
el empleo de los enfoques y métodos El SWAP aporta elementos muy intere-
ortodoxos, como también mejora el éxi- santes para implementar un enfoque
to entendido desde dicha perspectiva. efectivo de proceso, pero está condicio-
nado por su asociación con el PCM-
Por el contrario, si la intervención se EML-GBR. Previsiblemente, se obten-
contempla desde la perspectiva del en- drán resultados a corto plazo, pero no a
torno local, o del proceso de desarrollo, largo. Este desenfoque, que también he-
los enfoques y métodos proyectuales y mos denominado espejismo de la orto-
basados en modelos lógicos tienen se- doxia, supone introducir más vino viejo
rias disfunciones, previstas por el mo- en los viejos odres.
delo heterodoxo y minimizadas según
sus propuestas metodológicas. Por otro lado, la evidencia empírica
apunta a la incompatibilidad manifies-
Puesto que el desarrollo «no es función ta entre enfoques y métodos de am-
de estado», empleando una analogía bas tendencias, por lo que la necesi-
termodinámica, o lo que es lo mismo, es dad de desarrollar nuevos métodos,
tan importante el camino seguido como enfoques e instrumentos orientados al
los resultados finales, para que el proce- proceso de desarrollo (en el cual el
so de desarrollo humano sea sólido, el proceso de aprendizaje es una dimen-
capital social debe verse reforzado «en sión fundamental), o lo que es lo mis-
el camino». mo, vinos nuevos en odres nuevos, es
manifiesta.
Basándonos en las anteriores conside-
raciones, en los resultados del proceso Sería ésta una de las vías para favorecer
de investigación, y optando por la pers- un cambio en la dinámica de las interac-
pectiva del proceso de desarrollo como ciones negativas entre las intervencio-
la más apropiada para valorar el desem- nes y los procesos, generando dinámi-
peño y efectos de las intervenciones, cas realimentadas positivamente para
hemos propuesto la formulación de un ello (círculos virtuosos), tal como permi-
modelo único que abarque en cierta for- te vislumbrar el modelo desarrollado, y
ma ambos modelos. que representamos en la figura que cie-
rra el capítulo.
El modelo propuesto permite interpre-
tar la tendencia actual en el plano meto- En el siguiente capítulo apuntaremos de
dológico como una cierta «huida hacia forma breve algunas propuestas en esta
delante», pues buscando resultados se línea.

133
175_07 aju 04 19/2/08 13:32 Página 134
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 135

5. HACIA UNA GESTIÓN ORIENTADA AL PROCESO


DE DESARROLLO

INTRODUCCIÓN entre las que destaca la cultura de las


organizaciones (especialmente de las
Terminábamos el capítulo anterior, donantes). Este hecho plantea un inte-
como conclusión de la interpretación rrogante importante al analizar el papel
del modelo elaborado, apuntando la ne- de los métodos, enfoques e instrumen-
cesidad de introducir «vino nuevo en tos en un cambio profundo de plantea-
odres nuevos», esto es, de enfoques y miento. ¿Es la cultura de la organización
métodos orientados conjunta y específi- y la relación asimétrica en la cadena de
camente a la potenciación de los proce- la ayuda la que «endurece» el enfoque
sos de desarrollo. de proyectos y los modelos lógicos, o
son los modelos lógicos y el enfoque de
En el presente capítulo trataremos de proyectos los que contribuyen a mol-
realizar algunas contribuciones al res- dear la cultura de la organización y la
pecto, no como una propuesta «cerra- asimetría?
da» de método, sino más bien en forma
de propuestas aportadas al debate cien- Los resultados empíricos de la investi-
tífico y a su aplicación experimental en gación apuntan a que la relación es en
la arquitectura de la ayuda. los dos sentidos, realimentándose mu-
tuamente; la cultura de la organización y
la naturaleza del sistema mantiene el
uso de enfoques y métodos no adecua-
I. LA NECESIDAD DE ARMONIZAR LOS dos para los procesos, pero el uso de és-
INTERESES DE LA GERENCIA tos moldea las primeras y dificulta los
Y LAS NECESIDADES DEL PROCESO. procesos de transformación organiza-
¿ES POSIBLE RESOLVER EL cional.
PROBLEMA?
La cuestión es, entonces, por dónde
Como describíamos a través del modelo romper el círculo anterior. Algunos
presentado en el capítulo anterior, las autores como Korten, Uphoff o Gasper 1,
propias variables que conforman los sostienen que es la cultura de la orga-
atributos de la intervención son, a su nización la que influye decisivamente
vez, dependientes de otras variables, en el bloqueo de nuevos enfoques y

1
Comunicaciones personales en noviembre de 2003.
En particular, Korten abandona el esfuerzo de más de diez años en extender la visión de proceso de apren-
dizaje en la USAID, dándose por vencido por la resistencia de la organización. Tras un período de apoyo a
ONG locales en Asia, regresa a EE UU con la convicción de que únicamente el cambio de las macrocondi-
ciones internacionales del desarrollo (y en especial las políticas de dicho país) permitirá el desarrollo de
los países del Sur. Desde entonces sus estudios y publicaciones se han centrado en estas consideraciones,
siendo en la actualidad una notable figura del movimiento crítico con la globalización (Biografía de D. C.
Korten, www.davidkorten.org).

135
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 136

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

métodos, siendo ésta la influencia do- trumentos que permitiesen conciliar


minante. dos de las necesidades (y los intereses)
principales y legítimas: las del proceso
Abordar este problema desde la teoría de desarrollo, y las de los equipos de
de las organizaciones es, sin lugar a du- gestión de las intervenciones. Lo cual
das, imprescindible. La experiencia Na- no implica que no sea necesario el cam-
tional Irrigation Administration de Filipi- bio cultural en las organizaciones y en
nas demuestra que es posible avanzar las relaciones en la ayuda; si éste no
en este sentido; la sistematización de avanza, probablemente los cambios
este proceso realizada por Frances F. metodológicos serán retóricos o no
Korten y Robert Y. Siy en Transforming a prosperarán.
Bureaucracy (Korten y Siy, 1988) contie- Uno de los problemas fundamentales es
ne una riqueza de ideas y propuestas que, hasta el momento, los enfoques y
considerable para ello. No obstante, los métodos empleados en las interven-
siendo el objeto de investigación de la ciones han sido adoptados de los emple-
presente investigación los atributos me- ados en la gestión de empresas, proyec-
todológicos de las intervenciones de tos de infraestructuras y productivos,
desarrollo, esta línea escapa del campo desarrollados desde el Norte y para el
y objetivos de la misma. Norte. Pero las ciencias del proyecto y
de la gestión, en el contexto interdisci-
Por otro lado, nuestra tesis es que pue- plinar de los estudios sobre desarrollo
de ser vulnerable el segundo elemento en conjunto con otras ciencias sociales
del círculo (sobre todo a corto plazo): si deben (y pueden) elaborar enfoques,
se cambian los métodos y enfoques, métodos e instrumentos apropiados y
reduciendo la oposición de los mandos diseñados específicamente para las in-
intermedios e inferiores simultánea- tervenciones de desarrollo. Lo han he-
mente 2, haciendo que el aparato meto- cho con enorme éxito para los proyec-
dológico responda también a sus nece- tos y la gestión en los países del Norte,
sidades más inmediatas (que son con enfoques y métodos que han res-
gerenciales), no sólo se mejorará la pondido a las necesidades de éstos.
interacción de las intervenciones con ¿Por qué no puede ser posible hacer lo
los procesos de desarrollo: se estará fa- mismo para la realidad del Sur?
cilitando el cambio cultural en la organi-
zación, transformando el círculo vicioso Probablemente, para que esto sea posi-
en un círculo virtuoso. ble, debe hacerse conjuntamente entre
el Sur y el Norte, o entre el Sur y el Sur.
Desde este punto de vista, de lo que se Los enfoques participativos lo han con-
carece es de métodos, enfoques e ins- seguido. Paulo Freire desarrolla la edu-

2
La resistencia al cambio que describíamos en el capítulo anterior.

136
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 137

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

cación popular y la investigación partici- dida a encaminar las intervenciones a


pativa desde y para la gente del Sur, y el un apoyo efectivo a los procesos de de-
DRP ha evolucionado de forma similar. sarrollo (al centrar las intervenciones en
los procesos de aprendizaje, uno de los
¿Es posible plantear tales métodos y en- componentes fundamentales de los
foques, amigables con el proceso y ami- mismos).
gables para la gerencia, en el marco de
un diálogo equilibrado entre el Norte y Siendo el objetivo de este último capítu-
el Sur? No es, desde luego, una tarea lo del texto la aproximación a enfoques,
sencilla ni que pueda ser resuelta con métodos e instrumentos que orienten la
una única propuesta. Probablemente gestión al proceso de desarrollo y que,
necesitará del esfuerzo investigador de además, mejoren sus posibilidades de
un gran número de personas, de experi- gerencia, sería una ingenuidad (además
mentación y contraste empírico y de de extraordinariamente pretencioso) no
mucho tiempo. apoyarse en las múltiples y diversas
propuestas existentes en la literatura.
Por ello, evidentemente, escapa de las
pretensiones de la presente investiga- Realizaremos a continuación, en esta lí-
ción elaborar y presentar un aparato nea, un análisis crítico de las propuestas
metodológico «cerrado» de tales carac- heterodoxas a la luz del modelo que se
terísticas. No obstante, trataremos de ha desarrollado, tratando de extraer to-
avanzar algunos elementos que podrían das las potencialidades que encierran y
sumarse a otros esfuerzos actuales en tratando de superar algunas de sus limi-
tal dirección, en lo que hemos denomi- taciones. Realizamos este análisis de
nado de forma genérica Enfoque orien- forma sintética, presentándolo en forma
tado al proceso de desarrollo. de tablas comparativas.

II.1. Potencialidades y limitaciones


II. LAS POTENCIALIDADES de los enfoques no
Y LIMITACIONES DE LAS PROPUESTAS proyectuales
ALTERNATIVAS
En general, podemos afirmar que los
Uno de los resultados del análisis empí- enfoques de proceso de aprendizaje re-
rico realizado, y una de las conclusiones cogidos en la literatura se adaptan per-
principales que se desprenden del mo- fectamente a un enfoque orientado al
delo fenomenológico desarrollado en el proceso de desarrollo como el que trata-
capítulo anterior, es que los enfoques y mos de articular. La elaboración de David
métodos de proceso de aprendizaje y Korten, efectuada a través de su amplia
participativos se aproximan en gran me- producción científica, es especialmente

137
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 138

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

adecuada a la luz del modelo que he- des programas nacionales (propuestas
mos desarrollado. que, por otro lado, son excelentes para
éstos y para la generación de políticas
La principal discrepancia de los enfo- orientadas al proceso de desarrollo ge-
ques de aprendizaje respecto al «Enfo- neral).
que orientado al proceso de desarrollo»
que proponemos reside en que las ela-
boraciones realizadas en los primeros
En resumen, podemos afirmar
vinculan el proceso de aprendizaje nece-
que el «Enfoque orientado al
sariamente con una intervención, mien-
proceso de desarrollo» que pro-
tras que el modelo (y enfoque) que plan-
ponemos está íntimamente rela-
teamos considera como centro el propio
cionado con los enfoques de
proceso de desarrollo, tal como se des-
proceso de aprendizaje, pero no
cribió anteriormente; éste se produce in-
son equivalentes; mientras és-
dependientemente de las intervencio-
tos se centran en el proceso de
nes, que interactúan con el mismo. Por
aprendizaje social y organiza-
otro lado, al considerar como «centro» al
cional, el primero se centra en el
propio proceso de desarrollo, se amplía
proceso de desarrollo. Puesto
la noción a todas las intervenciones que
que un elemento central del mis-
interactúan, y no solamente a una.
mo (pero no el único) es el pro-
ceso de aprendizaje, ambas
Esta focalización en el proceso de des-
aproximaciones tienen atributos
arrollo frente al proceso de aprendizaje
muy similares.
en una intervención, un programa o una
organización, enfatiza la necesaria sin-
gularidad de un contexto local, y por lo
tanto, no es equivalente con los enfo- Recogemos a continuación la síntesis
ques planteados por Korten para gran- del análisis respecto a los enfoques.

138
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 139

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

TABLA 10. Potencialidades y limitaciones de los enfoques de proceso y alternativos


ENFOQUES DE PROCESO
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
DAVID C. • Excelente enfoque para el diseño • Se refiere casi por completo a
KORTEN: de los grandes programas hori- organizaciones y programas, y
zontales (para todo el país o en todo caso a procesos vincu-
Enfoque de grandes áreas) y para el diseño lados a generalización a gran
Proceso de de políticas. escala de programas o proyec-
Aprendizaje • El modelo de fases del aprendiza- tos.
(Learning je es reproducible en múltiples • Hay una orientación implícita
Process escalas (no sólo en grandes pro- de la visión de proceso hacia la
Approach) gramas). generación de modelos de in-
• El modelo de aprendizaje puede tervención o «modelos de pro-
describir de forma muy adecua- yecto» para luego ser generali-
da procesos de aprendizaje en- zados, con el riesgo de generar
dógenos en cuanto a los arreglos blueprints desconexos de los
institucionales favorables al de- contextos locales que no for-
sarrollo. maron parte de las intervencio-
• El concepto de «working group» nes piloto iniciales.
(grupo «semiformal» de apoyo y
facilitación de los procesos) es
excelente.
DENNIS A. • Reconocimiento del proceso • Es dudoso que la incertidumbre
RONDINELLI: como político y propuestas de decrezca tanto como plantea;
métodos de influencia en el pro- desde nuestro punto de vista es
Proyectos ceso. casi constante. Tampoco es evi-
como • Énfasis en la descentralización y dente que las innovaciones de-
experimentos en la concertación local amplia ban descender en el tiempo.
de política; (Principios 5 y 6). • El planteamiento tiene un fuer-
Enfoque • Propuesta de basarse en planifi- te carácter de «proyecto de in-
Adaptativo cación estratégica (Principio 7). geniería», pudiendo interpre-
(Adaptive tarse como pasar de extrapolar
Administration) metodologías de proyectos de
ingeniería industrial sencillos a
metodologías de proyectos
complejos (como plantas quí-
micas, que requieren de «plan-
tas piloto» en el proceso de di-
seño). Esto equivale a buscar
un blueprint al final de la fase 3,
con vocación de constituir un
programa uniforme.

139
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 140

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 10. (Continuación)


ENFOQUES DE PROCESO
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
• Rondinelli plantea diseñar pri-
mero los aspectos «tecnológi-
cos» y después los instituciona-
les. La secuencia debería ser,
probablemente, inversa.
• La recomendación de compe-
tencia entre intervenciones y
unidades de proyectos autóno-
mas es muy negativa (Princi-
pios 2 y 4).
BERNARD J. • Aporta instrumentos concretos, • Se ciñe, prácticamente, a las
LECOMTE: como los Acuerdos de Planifica- culturas de las organizaciones y
ción y la Ayuda al Desarrollo a a la crítica al instrumento de
Acuerdos de Largo Plazo. ayuda por proyectos, sin apor-
planificación; • Propuesta de planificación orien- tar demasiado desarrollo meto-
ayuda al tativa sólo concretada en los Pla- dológico.
desarrollo a nes operativos anuales.
largo plazo • Propuesta de sólo presupuestar
inicialmente los costes de perso-
nal en las intervenciones.
• Enfoque territorial: programas
que enfaticen el encuentro de las
políticas top-down de las agen-
cias centrales con los procesos
bottom-up de desarrollo del nivel
de base.
NORMAN T. • Fusión de los aspectos más inte- • Los proyectos pequeños tienen
UPHOFF resantes de Korten y Rondinelli. externalidades negativas agre-
• Mejor interpretación de la genera- gadas; los paraproyectos se lle-
Proceso de lización, como scaling-up, adap- van a cabo en sus tipologías en
aprendizaje tándose a la diversidad de forma la actualidad… pero a través de
más explícita. proyectos (aunque sean más
Paraproyectos • Interpretación muy acertada de pequeños), que pueden tener
la impredectibilidad, como com- un impacto negativo todavía
portamiento caótico. mayor por mantener el enfoque
• Planteamiento inductivo que per- aplicado a organización e insti-
mita considerar la influencia de tuciones. En el fondo, no re-
lo «particular» en las intervencio- suelve la cuestión.
nes.

140
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 141

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

TABLA 10. (Continuación)


ENFOQUES DE PROCESO
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
• Posibilidad de que el parapro-
yecto sea el último instrumento
ejecutor en el enfoque de proce-
so.
• Es el único autor crítico que reali-
za el nexo de los enfoques con el
capital social.
Autores • Necesidad de superar el aprendi- • Al focalizarse en los sistemas
provenientes zaje de 1 ciclo (propio del EML), organizacionales, no aporta lí-
del incorporando los cuatro ciclos neas claras para la generación
Aprendizaje del aprendizaje: 2 ciclos (posibili- de métodos en intervenciones.
en las dad de cuestionar los propios ob-
organiza- jetivos y políticas previas); 3 ci-
ciones clos (posibilidad de cuestionar la
existencia de la propia interven-
ción) y 4 ciclos (sostenimiento
permanente del segundo y tercer
ciclo).
• Importancia del pensamiento en
sistemas y de una visión compar-
tida (Senge).
• Importancia de la frecuencia del
aprendizaje (de «cada año», pro-
pio del PCD, al aprendizaje «dia-
rio»), y su dirección (de los resul-
tados al proceso).
DAVID • Sobre todo, las referidas al moni- • Vinculación del enfoque de pro-
MOSSE toreo de procesos, bien aproxi- cesos con los proyectos de de-
mado metodológicamente. sarrollo.

Fuente: Elaboración propia.

141
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 142

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

II.2. Potencialidades y limitaciones No obstante, a nuestro modo de ver to-


de los métodos no basados en dos ellos recogen intuiciones importan-
modelos lógicos tes y, si bien de forma aislada pueden
no ser métodos «completos», contem-
En el campo de los métodos, las diferen- plados de forma complementaria tienen
cias entre las propuestas son más nota- mucho potencial de compensar las limi-
bles que en el caso de los enfoques. Inclu- taciones individuales reforzando sus po-
sive, se encuentran en la literatura críticas tencialidades.
cruzadas entre los autores que proponen
unos métodos u otros, en particular entre Recogemos a continuación la síntesis
los vinculados a los enfoques participati- del análisis respecto a los métodos.
vos y los vinculados a enfoques y méto-
dos con raíces en la antropología social.

TABLA 11. Potencialidades y limitaciones de los métodos no basados en modelos lógicos


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
APRENDI- • Sin duda, es el aparato tecnológi- • Dada la corta duración de las
ZAJE Y co más desarrollado para articu- actividades de DRP (una o dos
ACCIÓN lar la participación primaria. semanas), su uso tiende a vin-
PARTICI- • Posee una gran coherencia entre cularse con un enfoque de pro-
PATIVOS principios y técnicas (en este sen- yecto. No formula un vínculo
(Participatory tido, a diferencia del DRR, consti- claro con los procesos de des-
Learning and tuye prácticamente un enfoque). arrollo.
Action) DRP • Tiene un enorme potencial como • Dada la corta duración de los
M&EP instrumento de generación de ca- eventos DRP, es dudoso que
pital social, de articular los proce- puedan salir a la luz y manifes-
sos en el nivel de base y de servir tarse realmente las opiniones y
de canal de comunicación para visiones de los participantes
los más pobres. (en contraste con otras técnicas
• Reconoce los conflictos y está como la observación partici-
orientado al empoderamiento pante).
real. • Descuida elementos centrales
• Es perfectamente compatible con del proceso de desarrollo: la
un enfoque de proceso. participación continua es un
• Está abordando con seriedad el elemento central del mismo, no
problema del «scaling-up» de los eventos participativos aislados.
métodos y enfoques participati- La repetición de éstos, por dife-
vos. rentes organizaciones, puede

142
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 143

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

TABLA 11. (Continuación)


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
• El énfasis puesto en la dimensión provocar el «cansancio de la
de valores y actitudes y su inci- participación», que erosiona el
piente desarrollo teórico-prácti- capital social.
co. • El DRP-PLA plantea que el con-
• Es conocido mundialmente y senso no es posible, pero la
aceptado por gran cantidad de mayoría de técnicas son grupa-
donantes. les (donde la participación de
los más débiles puede quedar
oculta).
• Las técnicas enfatizan el análi-
sis, pero hay un vacío respecto
al vínculo con la acción, salvo
que el DRP se utilice sólo para
definir detalles de una solución
u obtener datos. ¿Cómo se pasa
a la acción con el DRP?
• Carece de aparato metodológi-
co propiamente dicho, o de
orientaciones de hacia dónde
conduce el DRP. Los autores hu-
yen explícitamente de ello,
pero no necesariamente orien-
taciones al respecto deben ha-
cer más rígido su uso.
MONITOREO • Enfoque inductivo y constructi-
ORIENTADO vista. Énfasis en los diferentes
AL PROCESO puntos de vista y la no necesidad
(Process de llegar a un consenso interpre-
Documentation tativo.
Research, PDR) • Gran potencialidad tanto del
(Process PDR y del PM, combinados con
Monitoring, M&EP, para configurar un méto-
PM) do integral de seguimiento del
proceso.
MAPEO DE • Las señales de progreso suponen • Es un método claramente top-
ALCANCES un esfuerzo novedoso por «pre- down, donde los alcances, vi-
(Outcome ver el proceso», aunque omite un sión, etc. son establecidos prin-
Mapping) hecho fundamental: parte de la cipalmente por el grupo de
base de la independencia de los gestión del programa; la parti-

143
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 144

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 11. (Continuación)


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
cambios en cada socio directo, si cipación de los otros socios es
consideramos que las interaccio- relativamente secundaria.
nes entre los cambios y el estado • Da poca importancia al entor-
del proceso resultante de cada no, que es un elemento central
cambio puede requerir nuevas del proceso de desarrollo, al
señales de progreso. centrarse exclusivamente en
• Es un avance importante para los cambios en el comporta-
«descentrar» los proyectos: parte miento de los socios directos.
de que éstos son sólo una in- • Trata de «determinar» quién va
fluencia más entre muchas otras a cambiar y cómo, como ele-
en cada actor. No trata de esta- mento central del la planifica-
blecer relaciones causa-efecto ción ¿No es eso más imprevisi-
entre el programa y los alcances ble todavía que los productos y
que se pueden observar. Cambia metas? El programa «trata de
«producir» el cambio por «facili- modificar los comportamientos
tar» el cambio, y procura evaluar de los socios directos». Corre un
«contribuciones» en vez de «atri- riesgo evidente de encerrar
buciones»: es una intuición fun- un enfoque positivista.
damental. • El cambio necesario de compor-
• Niega permanentemente la vin- tamiento sólo puede ser defini-
culación causal entre programa y do por los propios socios direc-
cambios (alcances), sustituyén- tos evaluando su contribución
dolos por influencias. Mantiene a la visión, en caso de que parti-
cierta relación causal entre insu- cipen. También se puede definir
mos-actividades-productos. para organizaciones desde fue-
• Concibe la intervención como fa- ra en una estructura jerárquica
cilitar el proceso de desarrollo (p. ej. de presidencia del go-
dando acceso a los socios direc- bierno a un ministerio). Pero en
tos a nuevos recursos, ideas u el caso de situaciones de opre-
oportunidades durante un cierto sión, ¿quién «dice» a los opre-
período. sores que deben cambiar? Si el
• Se basa en el cambio de compor- proceso de desarrollo lleva im-
tamientos, pero también en el plícito que existen ganadores y
principio de flexibilidad en el pro- perdedores, y cambios en las
grama, como proceso de apren- relaciones de poder (algo in-
dizaje, afirmando que el progra- trínseco al proceso), ¿cómo re-
ma tiene que estar dispuesto a flejar esto con el mapeo de al-
cambiar del mismo modo que cances? ¿Se podrían clasificar
sus socios directos. Prevé exami- los socios en positivos y negati-

144
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 145

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

TABLA 11. (Continuación)


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
nar durante el seguimiento la re- vos para el proceso? En el mé-
levancia de la visión, misión, al- todo detallado de taller, queda
cances, estrategias y organiza- claro que no todos los socios
ción, lo cual supone un bucle directos pueden participar, que
profundo de aprendizaje (de do- el método está orientado a los
ble ciclo) en términos de Argyris. gestores de programa.
• Elimina el énfasis en el nivel de • El método se aplica una vez deci-
actividades y de programación dida la orientación estratégica de
temporal como algo secundario. un programa y los principales
Recomienda NO situar hitos en ámbitos de actuación. No pro-
fechas cerradas en cuanto a al- porciona los medios para esta-
cances. Esto es también un avan- blecer prioridades o seleccionar
ce importante. aspectos de una intervención.
• Es una intuición importante la • Encierra una «ingenuidad» so-
combinación en el concepto de bre el consenso inicial y el tra-
seguimiento de: a) cambios de bajo de equipo poco realista;
comportamiento en los actores; recuerda en algunos casos a la
b) estrategias del programa; c) ingenuidad del EML en el su-
prácticas organizacionales del puesto implícito de cohesión
programa, de manera sistémica e interna como equipo en los ta-
interrelacionada. lleres.
• El taller sólo es experimentado
con personas «que no tienen
problemas para expresarse ver-
balmente ante un grupo» y
«grupos relativamente ajenos a
cualquier conflicto o que abra-
zan una causa común». Está
orientado a personal técnico
(p. ej.: envío de propuestas de
visión y misión por e-mail).
• Los tiempos son muy limitados
para una visión de proceso:
«Un taller de diseño puede du-
rar unos tres días». Se prevén
¡2 horas para formular la vi-
sión!
• Descansa fuertemente en el
consenso. Este hecho puede

145
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 146

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

TABLA 11. (Continuación)


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
derivar en problemas similares
a los encontrados con el ZOPP.
• «Se fundamenta en la creencia
de que la responsabilidad de
cara a la planificación, segui-
miento y evaluación le corres-
ponde al personal encargado
del programa». ¿Centrado en la
perspectiva de la gerencia?
Cuestiona la conveniencia de
que participen los socios direc-
tos en el taller: «¿es ésta nece-
saria o útil?».
• Formulación de la Visión: ceñi-
da al éxito del programa, no a
visión de futuro común. Se vota
su redacción. Si hay palabras
que no gustan… explícitamente
hay que eliminar «propósitos
que tengan connotaciones polí-
ticas».
MODELO • Es un instrumento que puede • Su pretensión es mantener un
LÓGICO conciliar las necesidades de la modelo lógico subyacente a la
TEMPORAL gerencia. intervención.
(Temporary • Incorpora la dimensión temporal • Dudosa relación causa-efecto
Logic Model, en el modelo lógico. en Lógica Horizontal (LH) 1 («si
TLM) • Incentiva el aprendizaje, el reco- ésta es la situación, entonces
nocimiento de los cambios en el esperamos crear un cambio»).
contexto, etc. • Ídem en la LH 2, que además
• Elimina los indicadores del obje- contiene la cadena causa-efec-
tivo general, transformándolo en to del EML (pero más confusa).
elemento de motivación. • ¿Puede resumirse el contexto
• Elimina el nivel de resultados es- en una «casilla» de una matriz?
perados del EML, por ser redun- ¿No contradice esto el principio
dante. de complejidad?
• Es interesante el concepto de es- • Contempla la previsión del gru-
trategias sostenibles, como po-meta, uno de los elementos
estrategias que enraizan el pro- característicos de target-ism
yecto y sus actividades en la co- ¿Por qué se opta por esto y no

146
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 147

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

TABLA 11. (Continuación)


MÉTODOS ALTERNATIVOS NO BASADOS EN MODELOS LÓGICOS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
munidad y aseguran la continui- por contemplar los stakehol-
dad (está relacionado, pero sin ders?
ser exactamente lo mismo, con el • Diferencia muy poco clara en el
Enfoque Integrado desarrollado término «objetivos». ¿Se refiere
por Eggers). a varios objetivos específicos?
• Al hablar de «objetivos» se intro- ¿A medio camino entre resulta-
duce la libertad de incluir más de dos esperados y el objetivo es-
un objetivo en el proyecto. pecífico del EML? Sin embargo
define outcomes como resulta-
dos a corto plazo, algo muy si-
milar a los productos, mientras
refiere su concepto al «Alcan-
ce» del método de Mapeo de
Alcances.
• Al separar las estrategias soste-
nibles de las actividades, se
separa conceptualmente el pro-
ceso de las actividades del
proyecto. Esto es positivo, pero
corre el peligro de que se to-
men como algo «aparte de la
intervención», de sus recursos,
etc.

Fuente: Elaboración propia.

En resumen, los enfoques de proceso Los métodos alternativos abordan de


de aprendizaje aportan un marco gene- forma satisfactoria determinadas cues-
ral apropiado para la elaboración de un tiones metodológicas de difícil solución,
enfoque orientado al proceso de de- pudiendo complementarse entre sí en
sarrollo, al estar concebidos para facili- gran medida. Su principal limitación re-
tar de forma prioritaria los procesos de side en la carencia de un método que
aprendizaje. En particular, los esquemas permita esta conjunción de forma armó-
temporales de Korten y Rondinelli son nica y gerenciable.
especialmente útiles.

147
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 148

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

III. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES III.1. Principios propios del proceso


METODOLÓGICAS DE UN ENFOQUE de desarrollo
ORIENTADO AL PROCESO DE
DESARROLLO • Los enfoques, métodos e instrumen-
tos deben reconocer la naturaleza de
Las principales conclusiones obteni- los procesos de desarrollo, esto es:
das de los análisis realizados con an-
terioridad (fundamentalmente las de- — La complejidad y la incertidumbre
rivadas del modelo fenomenológico inherentes al mismo (en conse-
propuesto), pueden sintetizarse a cuencia, la imposibilidad de «dise-
modo de «principios y orientaciones ñar» un proceso, dada la imposibi-
metodológicas» para el «diseño» de lidad de un conocimiento previo o
nuevos enfoques, métodos e instru- previsión del comportamiento del
mentos orientados al proceso de des- mismo).
arrollo. Constituirían en cierta forma — La confluencia de intereses múltiples
un conjunto de «especificaciones de y la naturaleza inherentemente con-
diseño» de éstos, conducentes a «di- flictiva de los procesos, reconocien-
señar» el enfoque que estamos deno- do la naturaleza política (además de
minando ENFOQUE ORIENTADO social y económica) de éstos.
AL PROCESO DE DESARROLLO,
del que se derivarían métodos, instru- • Los enfoques, métodos e instrumen-
mentos y estilos de gestión que po- tos deben partir de la base de que un
drían denominarse conjuntamente proceso se puede orientar, facilitar y
GESTIÓN ORIENTADA AL PRO- catalizar, pero no diseñar o gestionar.
CESO.
— Son las intervenciones (políticas,
Estas especificaciones, o principios me- planes, programas, proyectos,
todológicos, pueden desglosarse en para-proyectos,…) las que se pue-
aquellos que se derivan de la naturaleza den gestionar orientadas al y por
propia de los procesos de desarrollo, y el proceso de desarrollo.
aquellos referentes a la gerencia del
conjunto de intervenciones, y podrían • Los enfoques deben tener una base
ser los que proponemos, de forma sin- territorial (de diferentes escalas, se-
tética, a continuación. gún sea la apropiada en cada caso) 3;

3
El concepto de base territorial es amplio, y es difícil establecer una dimensión óptima. Según el sociólo-
go francés Paul Houée (1982), una escala territorial adecuada se aproxima a:
«un microcosmos social y cultural cuya población de diferentes edades, circunstancias y visiones com-
parte una historia y una memoria común, una micro-cultura específica que es suficientemente fuerte para
forjar una determinación colectiva de vivir e innovar juntos siguiendo su propio estilo. La región no debe-
ría de superar un determinado tamaño, de manera que pueda ser delimitada, que todos puedan identifi-

148
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 149

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

las organizaciones y las instituciones que no sean necesariamente coin-


son inseparables de un entorno local cidentes).
determinado. • Los enfoques deben estar orientados
a la gestión local de los recursos, y a
— Sólo desde este enfoque puede la movilización de las potencialidades
conciliarse la gestión de las múlti- locales, y basados en los conocimien-
ples intervenciones contempladas tos, experiencias y creatividad de la
conjuntamente. gente (el recurso más preciado en las
— Los métodos deben partir, como personas y las organizaciones de
base para su arranque, de un ma- base, sobre todo en los momentos ini-
peo institucional en profundidad ciales del proceso, como apuntaba Le-
(evaluación del capital social) y de comte, op. cit.: 85).
un monitoreo permanente de la re- • Los enfoques y métodos deben orien-
acción de las organizaciones, la tarse a catalizar el proceso de aprendi-
evolución de la estructura social zaje experiencial, al menos a tres nive-
(relaciones) y de la evolución de les, entre los cuales el proceso de
las instituciones (reglas formales e aprendizaje local es el más importante:
informales).
— El proceso de aprendizaje social en
• Los enfoques y métodos deben orien- el entorno local.
tarse a la institucionalización de la — El proceso de aprendizaje en las
participación (continua, no ligada a propias intervenciones (avance
eventos aislados) a dos niveles: para alcanzar la concordancia, en
términos de Korten).
— participación primaria (personas y — El proceso de aprendizaje en las or-
comunidades, especialmente las ganizaciones exógenas involucra-
más pobres); das, a través de que las lecciones
— participación secundaria (organi- aprendidas que pasen a formar
zaciones formales e informales, parte del conocimiento explícito
públicas y privadas, con intereses de éstas, orientando su acción
en el desarrollo del territorio, aun- como organización.

carse con la misma, que se puedan regular los conflictos, expresar las aspiraciones, pueda surgir la solida-
ridad y pueda renovarse la comunidad desde dentro a través de la experiencia compartir un mismo espa-
cio. Los planes y proyectos compartidos pueden hacerse realidad porque el sentido de comunidad y com-
pañerismo están presentes».
En lo que sigue en la exposición, esta escala puede ser interpretada desde la dimensión de aldea o comu-
nidad hasta la dimensión de país. Puede referirse a un entorno urbano (barriadas, asentamientos,…) o ru-
ral (territorios rurales).

149
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 150

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

III.2. Principios referentes — Documentos sintéticos que reco-


a la gerencia del conjunto jan los principios fundamentales
de intervenciones de la intervención anteriormente
descritos y el plan de movilización
• La gestión debe estar orientada por flexible a corto plazo.
un proceso estratégico de planifica-
ción, que permita una dirección y ges- • Los enfoques y métodos deben con-
tión estratégica (con un muy alto nivel cebir la actividad de «diseño» como
de flexibilidad), y vinculada con la ac- permanente, simultaneada con un
ción a corto plazo a través de instru- monitoreo y una evaluación del pro-
mentos flexibles adecuados. ceso también permanentes y simultá-
• Los enfoques, métodos e instrumen- neos. El diseño no «acaba», «comien-
tos deben proporcionar los elementos za» con la implementación.
mínimos para que la gerencia sea po- • Por ello, una intervención no debe te-
sible. Estos elementos «mínimos» ner un plazo de ejecución definido
son: (terminal) ni debe ser finalista (recur-
sos vinculados a actividades y pro-
— Un referente a largo plazo (visión, ductos predefinidos).
lo más compartida posible, pero • Los métodos e instrumentos deben
que reconozca e integre los objeti- asegurar que no se requiere explicitar
vos divergentes, sin «esconderlos los detalles «del camino», sino el refe-
o negarlos»). rente del mismo. Sólo las actividades
— Claridad en el cometido de la inter- y resultados previstos a muy corto
vención (misión), más que en sus plazo (como máximo uno o dos años)
objetivos generales. tendrían que ser explicitados, y siem-
— Arreglos institucionales iniciales pre como actividades y resultados
(de naturaleza previsiblemente orientativos.
cambiante), incluyendo la capaci- • Los efectos no previstos deben ser re-
dad técnica y los recursos para la conocidos como «el alma del proce-
gestión. Éste es el mayor compo- so»: las rutas no previstas, y los efec-
nente del diseño inicial previo al tos e impactos no intencionados son
inicio de una intervención. de gran importancia.
— Un plan operativo a corto plazo que • Los métodos deben explicitar, en sus
sirva para movilizar hacia la acción; instrumentos de rendición de cuen-
sólo en este nivel deben especifi- tas, la conveniencia de que exista evo-
carse actividades, recursos y resul- lución en los planteamientos iniciales.
tados a corto plazo orientadores • No debe reflejarse en las intervencio-
de la acción (en este sentido, es nes un vínculo lógico entre activida-
más adecuado denominarlo «plan des y resultados a corto plazo, y sus
de movilización a corto plazo»). efectos o impactos. Este vínculo es

150
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 151

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

ilusorio, por lo que deben contem- realizar, exclusivamente, sobre los re-
plarse los efectos de una intervención sultados emergentes a medio o largo
particular como «contribución al pro- plazo y, sobre todo, sobre los cambios
ceso» (junto a otras intervenciones y cualitativos, sin vinculación del juicio
una multiplicidad de factores exter- con las metas orientativas anteriores.
nos), y nunca como «atribución de • Los métodos e instrumentos deberían
efectos o impactos». considerar en la valoración de los re-
• Derivado de lo anterior, no debe exi- cursos dos conceptos:
girse identificar o formular metas
cuantitativas ex ante; si se formulan, — costes fijos (asociados al equipo
en todo caso, deben considerarse humano necesario para facilitar la
como «metas orientativas». intervención y los elementos de di-
namización y participación de la
— Parte (sólo parte) del monitoreo se gente); y
realizaría sobre la evolución de al- — costes variables (las inversiones
gunos parámetros identificados en en infraestructura o actividades de
líneas de base (como indicadores otra índole). Éstos no son previsi-
del desarrollo humano, funciones bles ex ante con exactitud, salvo a
de estado). Pero el monitoreo no muy corto plazo, pues emergen
se realizaría en referencia a metas conforme una intervención orien-
iniciales de una intervención, sino tada al proceso avanza, moviliza
como un reflejo (sólo eso) de la iniciativas y aprende.
evolución del desarrollo humano
en el entorno local. Por ello, el instrumento de financiación
— El elemento central del monitoreo de las intervenciones debería contem-
y evaluación será el propio proce- plar un presupuesto inicial de los costes
so, con especial atención a los ele- fijos y una «horquilla de costes varia-
mentos particulares «intangibles» bles estimados», donde no se penalice
y cualitativos que se revelan como un bajo nivel de ejecución de los segun-
importantes en el proceso, a me- dos, permitiendo la disposición rápida
nudo reflejando comportamientos de los mismos conforme emergen nue-
caóticos. vas necesidades 4.

• El «juicio» sobre la gestión de las in-


tervenciones particulares se debería

4
Este sistema es completamente diferente al de costes directos (inversiones) e indirectos (recursos hu-
manos, costes asociados de identificación, seguimiento y evaluación,…), donde habitualmente se consi-
dera un «mejor» proyecto el que menores costes indirectos tiene. En realidad, se corresponde con un con-
cepto de «organización» más que de «proyecto».

151
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 152

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

IV. APORTACIONES A LA GENERACIÓN el fondo, no deseamos que así sea. Úni-


DE MÉTODOS E INSTRUMENTOS camente pretendemos recoger elemen-
PARA UNA GESTIÓN ORIENTADA AL tos que pueden ser interesantes, en sí
PROCESO DE DESARROLLO mismos, para el objetivo que persegui-
mos.
Partiendo de los principios orientadores
enunciados en el apartado anterior, pre- Es importante señalar que las propues-
sentamos una serie de propuestas con tas siguientes se formulan de manera
las que tratamos de realizar una aporta- que pudiesen abarcar intervenciones de
ción particular a la generación de méto- desarrollo en diferentes escalas y ámbi-
dos e instrumentos que faciliten una tos: desde apoyos sectoriales, presu-
gestión orientada al proceso, basada en puestarios, hasta intervenciones discre-
la investigación realizada y en su evi- tas tradicionales como proyectos y
dencia empírica. programas. Ciertamente, dada la asun-
ción de un principio de especificidad te-
Recalcamos que no aspiramos a formu- rritorialidad de las intervenciones como
lar el método, o el instrumento, o el en- propio del proceso de desarrollo, el en-
foque. Pretenden ser elementos que foque propuesto es claramente orienta-
puedan aportar orientaciones en esta lí- do al desarrollo endógeno local o rural,
nea, completamente abiertas y flexibles, pero es perfectamente aplicable a un
y sujetas por lo tanto a la discusión, en- sector completo o a un estado (siendo
riquecimiento y transformación por par- las escala geográfica la de país).
te de la comunidad investigadora y de
los profesionales del desarrollo y la coo-
peración, así como a posteriores con- IV.1. El ciclo continuo de las
trastes empíricos... al aprendizaje me- intervenciones: la facilitación
diante la experiencia. del proceso de desarrollo y la
institucionalización de la
Por supuesto, los detalles (sobre todo participación
los referidos a arreglos institucionales),
se formulan de forma meramente orien- Como habíamos reseñado en los princi-
tativa y a modo de ejemplo: en cada pios orientadores, un proceso de des-
caso, y en cada entorno local, adopta- arrollo no puede ser diseñado o gestio-
rían formas que pueden ser comple- nado, pero sí orientado, facilitado o
tamente diferentes. catalizado. Para ello es imprescindible
que «alguien» realice ese rol de forma
La exposición la realizamos como si de consciente, teniendo en cuenta que la
un enfoque completo se tratara, tal multiplicidad de intervenciones desco-
como se representa en la figura 20, pero nexas puede agravar la falta de orienta-
es importante también señalar que, en ción de los procesos (como analizamos

152
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 153

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

FIGURA 20. Enfoque de gestión orientada al proceso

NUEVO
NUEVO NUEVOS
MARCO DE
CICLO DE NUEVA ESTRUCTURA DE ETAPAS INSTRUMENTOS
GESTIÓN
FASES DE APOYO
ASOCIADOS

Organización catalizadora Inicio del proceso

Mapeo social e
FASE 1: APOYO AL INICIO DE
Grupo de trabajo no formal institucional
Inicio de PROCESOS DE
Procesos de Mapeo intervenciones CONCERTACIÓN
Concertación existentes
Esbozo estrategia
Grupo de trabajo conjunta de dinamización
dinamizador social
MARCO DE APOYO AL PROCESO

Proceso de Autodiagnóstico; id.


PARTICIPACIÓN Procesos de concertación
PRIMARIA y/o conflicto
FASE 2:
Potenciación APOYO A LA
de Visión de futuro y líneas ADQUISICIÓN DE
Capacidades estratégicas indicativas CAPACIDADES

Proceso de
PARTICIPACIÓN Misión del Grupo
SECUNDARIA dinamizador

Proceso de participación institucionalizado, coherencia


intervenciones exógenas mejorada; aprendizaje social

CASO A):
CASO B): Grupo no Institucionalización
FASE 3: formal: formal de grupo
dinamizador PROGRAMA ABIERTO
Catálisis del
Resolución de conflictos DE APOYO AL
Proceso —COSTES FIJOS:
Facilitar el proceso
RR.HH.; dinamización
PROCESO
Coordinación y
social: ...
alineamiento de
proyectos o programas —COSTES VARIABLES:
tradicionales proyectos orientados
por la demanda

Fuente: Elaboración propia.

153
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 154

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

en la descripción del modelo de com- centrales, ONG con presencia en el


portamiento de las intervenciones). territorio, grupos de base formales o
informales, personas comprometi-
Es éste un rol que difícilmente puede das, líderes comunitarios, pequeños
«imponerse» de forma top-down. Es in- o medianos productores o empresa-
dispensable que la generación de una rios, maestros, líderes religiosos…).
dinámica de facilitación del proceso ten- 2. Identificar en los mismos indivi-
ga su origen en la base, que no sea im- duos clave que estén dispuestos a
puesta de forma exógena, aunque pue- comprometerse a facilitar el proce-
da ser motivada desde el exterior. La so de desarrollo endógeno, a través
existencia de una «organización catali- de una participación de base amplia
zadora» es indispensable para el inicio (bottom-up). Si en las organizacio-
de esta dinámica. Estas organizaciones nes formales no se encuentran en
catalizadoras (que, dependiendo de los niveles centrales o altos, pueden
cada caso, podrían ser de características encontrarse entre mandos interme-
muy diferentes: ONG presentes y enrai- dios-altos, intermedios o el perso-
zadas en el territorio, alcaldías o munici- nal de base.
palidades fuertemente comprometidas 3. Estas personas conformarían un gru-
con el desarrollo, ministerios o progra- po de trabajo no formal, que tendría
mas del gobierno, asociaciones de pro- como cometido promover y dinami-
ductores, de barrio o comunitarias…) zar la adquisición de capacidades en
podrían iniciar el proceso, a través de las comunidades y organizaciones,
una primera fase de apoyo al inicio de conducente a generar de forma di-
procesos de concertación: námica, ascendente y no finalista:

a. Una recuperación histórica del


FASE 1: INICIO DE PROCESOS DE proceso seguido en el territorio.
CONCERTACIÓN b. Una caracterización del proceso
de desarrollo, donde la caracteri-
Esta primera fase del proceso sería ini- zación de la estructura social (or-
ciada por la «organización catalizado- ganizaciones, sectores sociales y
ra», y podría seguir una secuencia simi- relaciones entre los mismos), es
lar a la siguiente: un componente central. En este
cometido, los análisis de redes
1. Identificar las organizaciones (for- propuestos por el Enfoque orien-
males e informales) e individualida- tado a los Actores pueden ser
des clave en el entorno local (inclu- muy útiles.
yendo autoridades públicas locales, c. Una caracterización de las redes
delegaciones de organismos del Es- sociales que facilitarían un enrai-
tado, delegaciones de programas zamiento en las comunidades y

154
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 155

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

el soporte de procesos participa- Este análisis configuraría un im-


tivos primarios. portante instrumento de gestión,
Esta caracterización debería con- que materializa el nexo entre las
ducir a la identificación de las re- intervenciones exógenas y el pro-
des sociales apropiadas para ceso de desarrollo, puesto que se-
movilizar la participación prima- ría permanentemente dinámico.
ria, siendo el punto de partida g. El esbozo de una estrategia con-
del nexo entre el proceso y la junta, con el compromiso de to-
institucionalización de la misma. dos los participantes en el grupo,
d. La identificación de los proba- de dinamización de la participa-
bles aliados y opositores del pro- ción primaria y secundaria, condu-
ceso de desarrollo, teniendo en cente a sumar apoyos particulares
cuenta que muy probablemente y organizacionales al proceso.
llevará asociado una transforma-
ción de las relaciones de poder. Es necesario que ya desde esta primera
Para ello puede ser útil el empleo fase se cuente con un apoyo técnico espe-
de una adaptación del análisis de cializado, probablemente externo. Confor-
las partes interesadas. me los trabajos de apoyo técnico aporten
e. Una identificación de proyectos aprendizajes nuevos, se pueden desarro-
e intervenciones que hayan ge- llar talleres o encuentros donde se exami-
nerado en el pasado dinámicas nen y debatan los resultados. Estos even-
positivas en la zona, analizando tos pueden servir para identificar nuevos
sus características y las causas individuos, entre los que demuestran un
de su enraizamiento. compromiso serio y a la vez aptitudes
f. Una identificación de las inter- buenas como promotores de cambio ins-
venciones e iniciativas de des- titucional, a los que se puede invitar a for-
arrollo presentes en la actualidad mar parte del grupo de trabajo.
en el entorno local, identificando
sus interacciones positivas y ne- Todas estas actividades conformarían el
gativas y las disfunciones o si- inicio de la facilitación del proceso de
nergias existentes. Para ello pue- desarrollo. Los costes asociados no son
de ser muy útil, nuevamente, un altos, pero requerirían del apoyo y
análisis en red de estas relacio- acompañamiento técnico (con fuerte
nes, caracterizadas a través de peso de actividades de investigación so-
relaciones sinérgicas o disfuncio- cial) de la organización catalizadora u
nales entre intervenciones. otras organizaciones externas 5; los pla-

5
Es muy importante que este apoyo técnico se lleve a cabo a través de universidades e institutos de in-
vestigación locales que puedan comprometerse a largo plazo. Suscribimos esta recomendación; es espe-
cialmente importante evitar que el acompañamiento técnico sea realizado desde la «lógica del consultor».

155
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 156

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

zos asociados pueden no ser pequeños, rrollo (aunque difícilmente compartida


pues pueden ser necesarios uno o dos por todos).
años (al menos) para concluir esta fase.
En términos del modelo de Michael
Por ello, debería existir un instrumento Woolcock, se trataría de lograr una inte-
completamente flexible de financia- gración adecuada, alcanzar un nivel
miento de estas actividades por parte de adecuado de conexión, y mejorar la si-
donantes o gobiernos locales, no vincula- nergia de los organismos supralocales
do desde luego a productos o actividades que interaccionan con el entorno local.
previamente diseñadas, y que contem-
plase exclusivamente una estimación de Las etapas principales se realizarían a
los recursos humanos y las investigacio- través de dos procesos interrelaciona-
nes necesarias para ello. Este instrumen- dos y que se realimentarían mutuamen-
to podría denominarse, por ejemplo, te: en el nivel de base (participación pri-
APOYO AL INICIO DE PROCESOS maria a través de las redes sociales
DE CONCERTACIÓN. identificadas anteriormente, para lo cual
los métodos de DRP-ALP son inmejora-
bles), y en el nivel organizacional (parti-
FASE 2: POTENCIACIÓN DE CAPA- cipación secundaria).
CIDADES
La comunicación horizontal (a través de
En esta segunda fase, el protagonismo talleres, encuentros de intercambio de
de la organización catalizadora podría experiencias, instrumentos de comuni-
ser menor, y su rol ser progresivamente cación social apropiados, etc.) comenza-
sustituido por el propio grupo de tra- ría a tener un rol fundamental, que se
bajo 6. mantendría en todo el proceso a largo
plazo.
Los objetivos principales serían generar
una dinámica de institucionalización de Las etapas podrían ser, aproximada-
un proceso participativo de base a tra- mente, las siguientes 7:
vés de la potenciación de las capacida-
des de las personas y comunidades, 1. Evaluar las potencialidades y limita-
aumentar la adhesión de individualida- ciones para el desarrollo del territo-
des y organizaciones al compromiso rio, exógenas y endógenas, para lo
con el proceso y generar, de forma as- que puede ser útil el empleo de ma-
cendente, una visión de futuro de desa- trices DAFO y del Método del Análi-

6
Mantenemos esta denominación «neutra»; este grupo adquirirá nombres diversos según las circunstan-
cias particulares (comité, agencia, grupo de desarrollo…).
7
La numeración, en este caso, no implica necesariamente una secuenciación.

156
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 157

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

sis Estructural aplicado a los proble- 6. Formular la misión del grupo de tra-
mas 8. bajo, que refleje su cometido y con-
2. Identificar los procesos de conflicto tribución a la dinamización del pro-
y los procesos de concertación en- ceso de desarrollo.
tre los diferentes actores, recono- 7. Realizar el «diseño institucional ini-
ciendo éstos, con las correspon- cial» del grupo, sus necesidades
dientes interpretaciones de las técnicas y de recursos humanos es-
limitaciones y potencialidades de pecializados.
cada interés particular. 8. Explicitar líneas de acción para fa-
3. Generar una visión de futuro, en- vorecer el aprendizaje colectivo: re-
tendida en sentido estratégico («in- cuperación y sistematización de ex-
ventar el futuro») y no predictivo, periencias exitosas pasadas o
como manera de generar argumen- futuras; posibles experiencias pilo-
to colectivo: «Imaginar y construir to a emprender conjuntamente; me-
un camino hacia un futuro mejor y canismos para la difusión horizon-
darse cuenta de que nada en este tal de las experiencias,...
mundo es imposible es una idea
que moviliza energías» (Godet, Para ello, debería existir igualmente un
1991). instrumento completamente flexible de
4. Generar escenarios favorables a la financiamiento de estas actividades por
visión de futuro, en términos de parte de donantes o gobiernos, que con-
relaciones sociales (cambios favo- templase una estimación de los recur-
rables en las mismas) y cambios sos humanos y las investigaciones ne-
deseables en las organizaciones cesarias, y los costes asociados a la
(alcances). Para ello puede ser es- dinamización de la participación prima-
pecialmente útil emplear como téc- ria. Este instrumento podría denominar-
nica prospectiva las matrices rela- se, por ejemplo, APOYO A LA ADQUI-
cionales entre actores del Enfoque SICIÓN DE CAPACIDADES, y podría
orientado a los Actores y la formu- contemplarse como una continuación
lación de alcances, tal como los de- del instrumento anterior.
fine el Mapeo de Alcances.
5. Generar líneas indicativas de ac- Esta fase, si se realiza con un enfoque
ción, asociadas con objetivos gene- de apoyo a los procesos de desarrollo,
rales (no cuantificados mediante podría durar entre uno y dos años (al
metas). menos). Una duración menor a un año
8
Método desarrollado por Michel Godet para la planificación estratégica, que puede ser aplicado al análi-
sis en red de los problemas endógenos y exógenos (análisis de las interacciones bidireccionales entre to-
dos ellos); el resultado del análisis es una apreciación de los problemas estructurales (más motrices, más
«causales») y de los problemas más dependientes (menos «causales»). Puede ser interpretado como una
generalización de la técnica del árbol de problemas.

157
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 158

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

sería un indicador muy claro de que, en • El aumento de la coherencia y concor-


el fondo, se está adoptando un enfoque dancia de las intervenciones exóge-
de diseño tradicional. nas (políticas, programas o proyec-
tos) con el proceso de desarrollo.
Estos elementos conformarían las con- • La dinamización del proceso de
diciones necesarias para una facilitación aprendizaje social local a través del in-
permanente del proceso de desarrollo. tercambio horizontal de experiencias.
Si el grupo de trabajo se mantiene com- • La incorporación del aprendizaje ad-
prometido con ello, y se dispone de los quirido en el tiempo en los arreglos
fondos necesarios para mantener su co- institucionales adecuados para la di-
metido 9 (dinamización permanente, ac- námica del proceso de desarrollo, in-
tualización de la visión de futuro y líneas cluido el «grupo de trabajo».
estratégicas, resolución de conflictos,
orientación de las intervenciones exó- En este sentido, y contemplado desde el
genas, públicas o privadas, y establecer comienzo de la «Fase 1», el conjunto del
su nexo con el proceso…), puede ha- proceso puede representarse por el mo-
blarse de haber comenzado una nueva delo de proceso de aprendizaje de Kor-
fase, propiamente, de catálisis del pro- ten (aprendiendo a ser eficaz, a ser efi-
ceso de desarrollo. ciente y a expandirse), pero con una
diferencia importante: la pretensión,
contemplada desde la perspectiva del
FASE 3: CATÁLISIS DEL PROCESO entorno local, no es la extensión o gene-
DE DESARROLLO ralización en una escala territorial ma-
yor, sino facilitar y dinamizar el proceso
Esta fase, de duración abierta y no fina- endógeno de desarrollo.
lista, se caracterizaría por mantener los
niveles adecuados de integración, cone- En la evolución de esta fase 3, el proce-
xión y sinergia, aprovechando al máxi- so puede seguir multitud de cursos im-
mo los beneficios del capital social posi- previsibles, habiendo de casos extre-
tivo. En concreto, serían características mos «tipo» principales:
de esta fase:
→ En el mejor de los casos, si la con-
• la existencia de la participación pri- certación en el grupo de trabajo es só-
maria como una institución, que facili- lida y representativa, éste podría servir
taría el acceso permanente a la toma de base legal (mediante su reconoci-
de decisión de la gente (incluyendo miento formal) para articular lo que
los tradicionalmente excluidos). podría denominarse genéricamente

9
Que se corresponden, básicamente, con la disposición de recursos humanos permanentes para este co-
metido.

158
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 159

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

PROGRAMA ABIERTO DE APOYO inversión rápida por estar condi-


AL PROCESO DE DESARROLLO, cionadas las futuras dotaciones a
que podría ser apoyado por un ins- la capacidad de ejecución presu-
trumento de financiamiento bajo la puestaria).
modalidad de common basket (ali- El acceso a los recursos sería di-
mentado por las aportaciones de recto, la gestión de los fondos
diferentes donantes). Este fondo per- completamente descentralizada en
mitiría: los grupos de trabajo (en ese caso,
formalmente legalizados); la rendi-
• Financiar como costes fijos los ción de cuentas del actor sería al
asociados al desempeño de las grupo de trabajo, y de éste, a los
funciones del grupo de trabajo for- actores locales y al donante co-
mal (incluyendo profesionales al- rrespondiente (o gobierno nacio-
tamente cualificados y, en caso de nal, preferentemente).
personal externo, con experiencia
de muchos años en el país). Estos El monitoreo asociado al «Programa
serían los únicos costes explicita- abierto» se podría articular, a su vez,
dos en detalle 10. en dos niveles: a través del monito-
• Financiar los recursos humanos reo y evaluación participativa (apo-
y materiales necesarios para la di- yada en la red de participación insti-
namización permanente de la par- tucionalizada), en el nivel primario, y
ticipación primaria (incluyendo in- a través del Monitoreo orientado al
centivos indirectos a los líderes Proceso 11 (el empleo de la observa-
locales comprometidos como no- ción participante por uno o varios
dos de la red de participación). miembros del equipo de apoyo aso-
• Financiar, como costes variables, ciado al grupo puede ser muy intere-
intervenciones de desarrollo con sante).
un enfoque de aprendizaje pro- El monitoreo no estaría basado en
puestos por los actores locales. metas previamente establecidas,
Este concepto podría contemplar- sino en la identificación de las diná-
se como una dotación de recursos micas propias del proceso que van
para un intervalo de tiempo abier- emergiendo conforme avanza éste, y
to, con posibilidad de transferir los así debe recogerlo el instrumento de
recursos no empleados de año a gestión asociado al «Programa abier-
año (eliminando el incentivo a la to». El monitoreo de indicadores tra-

10
Muy probablemente se requeriría de la conformación de un equipo técnico de apoyo al «grupo», pero
que lejos de estar conformado por «consultores tradicionales», debería parecerse más a facilitadores o
acompañantes del proceso, con una cualificación sectorial añadida determinada.
11
En sus dos vertientes, de Process Documentation Research y Process Monitoring.

159
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 160

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

dicionales sólo tiene sentido a largo intervenciones exógenas existirían de


plazo, por lo que su evolución no de- igual modo, y muchas de ellas financia-
bería focalizar la atención en el corto das a través de la cooperación interna-
y medio plazo. cional.
→ En el peor de los casos (las situa-
ciones más conflictivas o de confron- Por ello es especialmente importante
tación local), el grupo de trabajo ejer- (más aún si el proceso descrito anterior-
cería un rol importante en el manejo mente existe) la transformación de los
táctico de los conflictos, en la conso- instrumentos y métodos de gestión pro-
lidación de los procesos participati- pios del enfoque de proyectos/marco ló-
vos y en el incentivo de la coherencia gico.
de las intervenciones exógenas.
Para ello propondríamos, en primer lu-
En definitiva, el rol de la organización gar, la sustitución de la denominación
catalizadora inicial, asumido progresi- formal de «proyecto de cooperación o
vamente por el grupo de trabajo, es faci- proyecto de desarrollo» por la denomi-
litar el proceso, identificar las organiza- nación Apoyo a proceso de desarro-
ciones y los individuos clave, apoyar su llo 12. La característica básica de este en-
implicación, ayudar a resolver los con- foque sería la coexistencia de las fases
flictos, facilitar la generación de visio- de diseño, implementación, monitoreo
nes y argumentos lo más compartidos y evaluación, con el referente perma-
posible, facilitar la gestión local de los nente de la evolución del proceso de
recursos locales y exógenos, dinamizar desarrollo.
la participación primaria y el aprendiza-
je colectivo... La herramienta de gestión de las inter-
venciones no se basaría en un modelo
lógico inicial, podría denominarse
MARCO DE APOYO AL PROCESO,
V. LA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE y giraría en torno a tres elementos cen-
LAS INTERVENCIONES: EL «MARCO trales (que podrían traducirse con mu-
DE APOYO AL PROCESO» cha facilidad en formatos matriciales
«amigables» a la gerencia): un elemento
Con independencia de la existencia de estratégico a largo plazo; un elemen-
intervenciones de apoyo a los procesos to táctico a medio plazo; y un ele-
como los descritos con anterioridad, las mento operativo a corto plazo.

12
Más allá de dudas sobre la compatibilidad teórica del concepto de proyecto con los enfoques orienta-
dos al proceso, creemos conveniente un cambio de denominación para reforzar la interpretación por los
gestores del cambio real de los fundamentos del enfoque. Como asevera Chambers (1994a, op. cit.: 958),
los nombres de los métodos tienden a reforzar los principios básicos que se deben enfatizar.

160
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 161

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

V.1. El «Marco de Apoyo al — Un análisis de la interacción (si-


Proceso» en la preparación nergia/disfunción) prevista para
de las intervenciones la intervención en referencia a
las anteriores.
1. Nivel estratégico de interacción — Una formulación de la visión a
con el proceso de desarrollo a largo plazo a la que responde la
largo plazo intervención, remarcando con
claridad por quiénes es comparti-
Este nivel debería incluir el análisis da y si responde a una visión ge-
y descripción de, al menos 13: nerada por un proceso endógeno.
— Una formulación de la misión de
— Una caracterización del proceso la intervención en referencia a
de desarrollo que se pretende en qué espera contribuir a apo-
apoyar, a través de la identifica- yar el proceso de desarrollo.
ción de los principales actores in- — Establecimiento de las metas a
volucrados y sus relaciones (de niveles superiores, de escala in-
comunicación, cooperación, si- ternacional y nacional, a las que
nergia, conflicto, etc.). Identifica- se espera contribuir como resul-
ción de las interacciones básica- tados de desarrollo.
mente conflictivas (procesos
dialécticos) y básicamente sinér- 2. Nivel de interacción con el pro-
gicas (procesos de concerta- ceso de desarrollo a medio plazo
ción). Identificación de experien-
cias previas o procesos previos, — Una aproximación a diferentes
o en curso, de movilización local, estrategias o líneas de acción al-
dinamización o participación. ternativas para la intervención,
— Una identificación de las relacio- que pueden revelarse como más
nes sociales clave sobre las que adecuadas antes de su inicio o
pretende interactuar. durante su implementación, pre-
— La identificación de las interven- cisando la estrategia inicial se-
ciones del sector público o no leccionada.
gubernamental, endógenas o — La formulación de un conjunto
exógenas, presentes en la zona, de objetivos específicos y trans-
que interactúan con el proceso versales de la intervención, ana-
de desarrollo, analizando las re- lizando las interacciones entre
laciones de sinergia/disfunción los mismos, sin cuantificar con
entre las mismas. metas ni indicadores.

13
No pretendemos presentar en ninguno de los tres niveles relaciones exhaustivas: a buen seguro, pue-
den añadirse otros elementos.

161
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 162

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

— Una identificación de las principa- sufragar acciones, iniciativas,


les señales de comportamiento subproyectos, u otras necesida-
de los actores involucrados que des (incluyendo proyectos parti-
puedan revelar la conveniencia culares de envergadura), en un
de modificar la estrategia/s o lí- horizonte de 3 a 5 años 15.
nea/s de acción inicialmente con-
sideradas como más favorables. 3. Nivel operativo de orientación
— Un esbozo del sistema de apren- de la acción a corto plazo 16
dizaje previsto en la propia inter-
vención. — Una aproximación a las activida-
— Una delimitación del marco tem- des que, a modo orientativo, está
poral estimado para la interven- previsto realizar durante un perío-
ción (en un intervalo aproxima- do de (como máximo) uno o dos
do, considerando como duración años, sin especificar plazos de rea-
el período en el cual se prevé la lización ni duraciones previstas.
presencia de acciones desarro- — Una aproximación a los outputs
lladas en el marco de la interven- que, a modo orientativo, sería
ción en el entorno local). previsible y deseable obtener de
— Una estimación de los costes fi- la ejecución de las actividades
jos a medio plazo de la interven- previstas, sin precisar metas
ción, entendidos como los nece- cuantitativas ni plazos para su
sarios para financiar los recursos consecución 17.
humanos permanentes necesa- — Una aproximación a indicadores
rios y las actividades directa- cualitativos de proceso que, ini-
mente relacionadas con la dina- cialmente, pueden percibirse
mización participativa. como identificativos de la inter-
— Una estimación de los costes va- acción de la intervención con el
riables de la intervención, enten- proceso de desarrollo 18.
didos como aquellos que no — Una estimación de los costes va-
pueden ser previstos inicialmen- riables asociados a la ejecución
te, pero cuya disposición inme- de las actividades en el marco
diata 14 es imprescindible para operativo (excluyendo los costes

14
Sin necesidad de petición de autorización previa más allá del equipo de gestión de la intervención.
15
Estimación que se ajustaría de forma flexible en revisiones periódicas.
16
Incluso si la intervención se contempla exclusivamente a corto plazo (entre uno y tres años), debería in-
cluir la explicitación de los niveles estratégico y de interacción a medio plazo.
17
Aunque esto se realice internamente en el equipo de preparación del inicio de la intervención.
18
Por ejemplo, aquellos referidos a cambios en el comportamiento de actores o personas clave, a las ini-
ciativas tomadas por la gente, e incluso, a la demanda de cambios sobre las actividades previstas en el ini-
cio por parte de actores locales.

162
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 163

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

FIGURA 21. Marco de Apoyo al Proceso como documentos en permanente evolución

Fuente: Elaboración propia.

fijos descritos en el marco de V.2. El «Marco de Apoyo al


medio plazo, que estarían dispo- Proceso» en el diseño
nibles a corto plazo). Esta esti- continuo, monitoreo y
mación se realizaría mediante evaluación permanentes
una horquilla, sin asociar formal- de las intervenciones
mente los costes a actividades
particulares ni explicitar partidas El seguimiento y monitoreo de la inter-
y subpartidas presupuestarias 19. vención se realizaría conjuntamente en

19
Aunque esto se realice internamente en el equipo de preparación del inicio de la intervención, para esti-
mar la horquilla.

163
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 164

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

los tres niveles, mediante el monitoreo proceso de desarrollo, hasta la


orientado al proceso, por tanto de forma fecha.
continua. Por lo que respecta a la rendi- e) Evaluación de los cambios de
ción de cuentas en el donante, el moni- comportamiento en los actores
toreo se podría concretar en la presenta- (identificados inicialmente o no
ción al finalizar cada marco a corto plazo esperados), y su traducción en la
de la actualización del estado de cada modificación o no de la estrate-
nivel como sigue 20: gia seleccionada.
f) Reflejo explícito de los principa-
1. Diseño, monitoreo y evaluación les aprendizajes adquiridos du-
en el nivel estratégico: rante la implementación, que
afectan a la intervención y a la
a) Actualización de los componen- organización.
tes descriptivos del proceso de g) Actualización de las estimacio-
desarrollo, incluyendo la actuali- nes de los marcos temporales y
zación de la visión y la misión. presupuestarios a medio plazo.
b) Reflejo explícito del aprendizaje
adquirido en la evolución del 3. Diseño, monitoreo y evaluación
proceso en su conjunto. en el nivel operativo a corto pla-
zo:
2. Diseño, monitoreo y evaluación
en el nivel de medio plazo: a) Descripción de las actividades fi-
nalmente llevadas a cabo, pre-
a) Confirmación o abandono de la vistas o no.
estrategia seleccionada, anali- b) Descripción de los resultados
zando las nuevas posibilidades o obtenidos en el período, espera-
la selección de una estrategia al- dos o no, cuantificándolos si es
ternativa. conveniente.
b) Actualización de los objetivos es- c) Reconstrucción de un modelo ló-
pecíficos y transversales de la in- gico retrospectivo como elemen-
tervención (incluyendo cambios to de interpretación entre insu-
radicales en los mismos). mos y efectos directos.
c) Reconstrucción de un modelo ló- d) Valoración cualitativa de la con-
gico retrospectivo como elemen- tribución de estos resultados al
to de interpretación entre out- proceso de desarrollo.
puts y efectos directos e) Reflejo de la evolución de indica-
d) Estimación de la contribución re- dores de proceso cualitativos,
alizada por la intervención al identificando eventos inespera-

20
Tampoco pretendemos presentar en ninguno de los tres niveles relaciones exhaustivas.

164
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 165

Hacia una gestión orientada al proceso de desarrollo

dos, intangibles, y nuevas fuen- Es decir, el Marco de Apoyo al Proceso


tes de aprendizaje que puedan podría, en cierta medida, sustituir al En-
incorporarse a la valoración del foque de Marco Lógico y a los Marcos
curso del proceso. de Resultados, empleados en la actuali-
f) Descripción de los costes incurri- dad para la gestión de todas las inter-
dos, detallando (sólo ex post) su venciones, sea cual sea el instrumento
destino por partidas y subparti- empleado (proyecto o ayuda programá-
das. tica).
g) Detalle de los principales aprendi-
zajes adquiridos en la experiencia Es importante resaltar que el Marco de
y su traducción en nuevas activi- Apoyo al Proceso es perfectamente
dades y resultados orientativos. compatible con el SWAP, con la ventaja
h) Nueva aproximación a activida- añadida de que incorporaría necesaria-
des y resultados para orientar la mente a éste un enfoque de proceso; el
acción en el siguiente período Marco resulta menos amigable con los
operativo. proyectos de cooperación tradicionales,
i) Nueva estimación de los costes aunque su uso en éstos significaría, de
variables asociados al siguiente hecho, un tránsito del enfoque de pro-
marco operativo. yectos al de procesos.

Queda una última cuestión por respon-


der: ¿qué ocurre con los resultados en
VI. EL ENFOQUE ORIENTADO AL términos de desarrollo? El enfoque, los
PROCESO COMO ENFOQUE DE instrumentos, y el Marco de Apoyo al
APLICACIÓN GENERAL Proceso descansan sobre la base de la
no atribución de resultados a interven-
Tanto los principios orientadores formu- ciones particulares, y la conveniencia
lados (que son la base de un «Enfoque explícita de no cuantificar los mismos
orientado al proceso de desarrollo»), ex ante. Afirman, también, que los re-
como los métodos-instrumentos de in- sultados cualitativos, o «de proceso»,
tervención y gestión propuestos (Apoyo son más importantes que los que son
al inicio de procesos de concertación, «funciones de estado». ¿SIGNIFICA
Apoyo a la construcción de capacida- ESTO QUE NO SE PRETENDE OBTE-
des, Programas abiertos, y sobre todo, NER RESULTADOS EN EL SENTIDO
el Marco de Apoyo al Proceso) debe- ORTODOXO DEL TÉRMINO? LA
rían servir, en general, para la articula- RESPUESTA ES, SIN DUDA, NO.
ción de los diferentes tipos de interven-
ciones, incluyendo las intervenciones Con el enfoque orientado al proceso de
particulares actualmente contempladas desarrollo, por supuesto se espera obte-
como «proyectos». ner resultados… a largo plazo. Y, para

165
175_07 aju 05 19/2/08 13:30 Página 166

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

ello, el camino que se propone es no fo- tionar que un enfoque clásico de pro-
calizar los esfuerzos de la gestión en los yectos.
resultados esperados, sino en el proce-
so de desarrollo. Requiere de conocimientos, habilida-
des, actitudes y valores diferentes, com-
LOS RESULTADOS EMERGERÁN SI EL plementarios a los tradicionales en el
APOYO AL PROCESO ES EFECTIVO, Y campo de la gestión de proyectos, que
LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES no suelen ser enfatizadas en la forma-
TRADICIONALES A LARGO PLAZO ción específica de los especialistas en
(EVALUADOS DE FORMA CONJUNTA cooperación al desarrollo.
PARA UNA UNIDAD TERRITORIAL SEA
DEL TAMAÑO QUE SEA, INCLUYENDO Pero, sobre todo, requiere que el proce-
EL NIVEL DE PAÍS), SERÁ, SIN DUDA, so de transformación de la cultura de las
POSITIVA… SIEMPRE QUE LOS FACTO- organizaciones avance en paralelo. Sólo
RES EXÓGENOS A LAS INTERVENCIO- organizaciones abiertas, descentraliza-
NES (ENTRE OTRAS, Y SOBRE TODO, das, dispuestas a equivocarse y apren-
LAS MACROCONDICIONES DEL DES- der, en definitiva desburocratizadas,
ARROLLO) SEAN FAVORABLES A ÉSTE. pueden «soportar» el enfoque propues-
to, y esto sólo puede contemplarse a lar-
No quisiéramos concluir este capítulo sin go plazo.
una reflexión que puede resultad obvia,
pero que sin duda es muy importante: las Tenemos fe, por otro lado, en que el pro-
propuestas abiertas que se articulan en pio enfoque se enriquezca, se contraste,
lo que hemos denominado «Enfoque «aprenda», se integre con propuestas
orientado al proceso de aprendizaje» no similares, y contribuya de este modo al
son, ni mucho menos, fáciles de llevar a proceso de transformación de las orga-
la práctica. De hecho es, probablemen- nizaciones, configurando un «círculo
te, mucho más difícil de manejar y ges- virtuoso» de aprendizaje.

166
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 167

CONCLUSIONES

SOBRE LA CORRELACIÓN ENTRE TEORÍA Si se realiza un análisis cronológico


DEL DESARROLLO Y METODOLOGÍA comparativo entre el pensamiento so-
bre desarrollo, las estrategias y políticas
A pesar de la evolución sustancial que de desarrollo emprendidas, las caracte-
ha tenido el pensamiento sobre desarro- rísticas de la ayuda internacional, los ti-
llo desde las teorías de la modernización pos y características mayoritarias de las
en los años cincuenta, los enfoques y intervenciones desarrollo y el aparato
métodos empleados en las intervencio- metodológico empleado en las mismas,
nes de desarrollo han evolucionado mu- se pueden aportar algunas conclusiones
cho menos. Sin ir más lejos, los modelos importantes.
lógicos que prevalecen como sustrato
metodológico en la gestión de las inter- Se aprecia, como resulta obvio, una re-
venciones fueron introducidos en la coo- lativa correlación entre las corrientes de
peración para el desarrollo en 1969. pensamiento sobre desarrollo, las estra-
tegias, políticas, rol y características de
En nuestros días vivimos un inusitado la planificación, y tipologías predomi-
«renacimiento» de la actividad de plani- nantes de los proyectos. El aparato
ficación. En efecto, el cierto consenso metodológico, sin embargo, no está
sobre el desarrollo más allá del Consen- correlacionado apreciablemente
so de Washington y del fracaso de las con los anteriores elementos. Un
teorías neoliberales se ha traducido en contraste con la evolución de la teoría
una cierta reconfiguración del marco del proyecto permite afirmar que los en-
general de la planificación del desarro- foques y principales métodos aplicados
llo. Este renacimiento de la noción de en el desarrollo han derivado directa-
planificación está asociado a una noción mente de los avances en la misma y en
más estratégica y menos normativa que las corrientes próximas al Management
en décadas anteriores, y el desarrollo lo- by Objectives, sobre todo desde el
cal y rural ha emergido como estrategia «boom» metodológico de los sesenta.
ascendente necesariamente comple-
mentaria a la planificación al nivel del Esta es una de las causas que explican
Estado. En este contexto, los Objetivos que del proyecto como instrumento se
de Desarrollo del Milenio, las Estrate- haya progresivamente transitado hacia
gias de Reducción de la Pobreza y el el proyecto como enfoque, entendido
Marco Integral de Desarrollo son ejes como la aplicación de los principios,
centrales, siendo la Declaración de París métodos, técnicas, documentos, modos
un hito histórico en cuanto a la autolimi- de organización e instrumentos propios
tación del hacer de los donantes en su del diseño y gestión de proyectos en
ayuda, con fuertes condicionantes so- cualquier nivel de intervención (políti-
bre los instrumentos y los enfoques em- cas, planes, programas y proyectos).
pleados en su acción. Este enfoque es prácticamente equiva-

167
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 168

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

lente, por la propia naturaleza de los • La potenciación de los nuevos instru-


proyectos, al que en la literatura suele mentos (fundamentalmente de ayu-
denominarse blueprint. da programática) como instrumento
complementario e idealmente sustitu-
Únicamente a partir del pensamiento al- tivo de los proyectos.
ternativo sobre desarrollo se cuestiona, • La focalización de la gestión en obte-
desde los años ochenta y noventa, la va- ner resultados de las intervenciones,
lidez universal de los aparatos metodo- sea el instrumento que sea, adoptan-
lógicos, con la crítica al enfoque blue- do la Gestión Basada en Resultados
print y el énfasis en la importancia de la (GBR) en el marco de París, bajo la
participación y el aprendizaje en las in- nueva denominación de Gestión para
tervenciones. Resultados de Desarrollo.
• La incorporación al discurso de la
adopción de un enfoque de proceso
de aprendizaje, de la participación
SOBRE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN como elemento esencial y del uso fle-
ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA xible de los métodos de planificación
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO y gestión.

Las críticas anteriores, unidas a la cons- La investigación documental y las entre-


tatación del relativo fracaso agregado de vistas en profundidad realizadas, en
la cooperación al desarrollo han tenido contraste, permiten concluir que:
un reflejo significativo en el discurso ac-
tual de los donantes y en la propia confi- • El proyecto de cooperación como
guración del marco actual de la planifi- instrumento no está tan en decli-
cación del desarrollo. La Declaración de ve como aparenta el actual dis-
París, como máximo exponente, supone curso sobre la ayuda programáti-
que tanto los donantes como los socios ca; y mucho menos el proyecto
han asumido las limitaciones de los ins- como enfoque, que incluso muchos
trumentos y prácticas anteriores como donantes trasladan al nuevo instru-
parte del problema de la falta de eficacia. mento.
• El Enfoque del Marco Lógico preva-
Sobre todo, se ha extendido el reconoci- lece como método subyacente en
miento de los efectos no deseados del cualquiera de los enfoques anterio-
uso generalizado del proyecto de coo- res. Se aprecia su progresiva evolu-
peración como instrumento y el recono- ción hacia métodos basados en RBM,
cimiento de su falta de resultados, pu- aunque sin cambios significativos en el
diendo caracterizarse la reacción de los método, constituyendo lo que hemos
donantes, al menos en el discurso, a tra- denominado en otras publicaciones la
vés de: «quinta generación» del EML.

168
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 169

Conclusiones

• Desde las publicaciones fundaciona- junto de intervenciones tal como las


les de los enfoques de procesos y contemplan los actores del entorno lo-
adaptativos en los años ochenta (fun- cal donde se desarrollan): intervencio-
damentalmente las de Korten, Cham- nes exitosas desde el punto de vista de
bers, Rondinelli, Uphoff, Lecomte y la gerencia pueden ser fallidas, o inclu-
otros), los enfoques de proceso y so negativas, contempladas desde la
participativos han sido influyen- perspectiva del proceso, y viceversa.
tes, pero fundamentalmente, y • Dada la capacidad de influencia y la
salvo excepciones, de forma retó- posición de dominación de los donan-
rica. No hay evidencias de que se tes en la cadena de la ayuda, la res-
hayan traducido en cambios sus- ponsabilidad de que no se trans-
tanciales en los donantes. formen los enfoques y métodos
• Incluso los donantes que más esfuerzo en aquellos adecuados para el
han realizado por incorporar estos ele- proceso de desarrollo reside fun-
mentos en sus prácticas, lo han reali- damentalmente en los mismos.
zado sin cuestionar en general los • La disfuncionalidad del modelo pro-
fundamentos del enfoque de pro- yectual puede interpretarse mejor
yectos o de los modelos lógicos. si se concibe el desarrollo no
como una «función de estado» in-
dependiente del camino seguido
para alcanzar determinados resul-
SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS tados o metas. El sustrato del pro-
INTERVENCIONES DE DESARROLLO ceso de desarrollo puede aproxi-
marse a través de la noción de
La realización de cuatro estudios de capital social, por lo que será su
caso mediante observación participan- evolución la que determine si el
te, como eje central de la investigación, proceso de desarrollo es favora-
permiten concluir que: ble o no lo es, con cierta indepen-
dencia de los resultados y metas
• Existen dos perspectivas clara- conseguidos, a corto o medio pla-
mente diferenciadas desde las que zo, por una intervención.
interpretar el significado del éxito de
una intervención: la perspectiva de Partiendo del análisis teórico, a la luz de
la gerencia y la perspectiva del la evidencia empírica, y de una opción
proceso de desarrollo. hermenéutica y epistemológica por
• No hay una correlación evidente priorizar la perspectiva del proceso
entre la eficacia, eficiencia y perti- (pero buscando también la eficacia a lar-
nencia de una intervención y la ge- go plazo de las intervenciones), se ha
neración o apoyo de procesos de desarrollado un modelo original que
desarrollo (criterio de éxito del con- permita comprehender las dos perspec-

169
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 170

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

tivas involucradas en la interpretación uso de un enfoque de proyectos, y el


de las intervenciones. acompañamiento de modelos lógicos
orientados a resultados de métodos
Aunque el modelo no pretende ser una participativos) no es una alternativa
teoría general, ni tener un carácter pre- viable; existe una incompatibilidad,
dictivo, permite formular las siguientes que parte de los fundamentos teóricos,
conclusiones: que puede incluso empeorar en algu-
nos casos los efectos de las interven-
• El enfoque sectorial amplio ciones, como ya se ha reflejado en la li-
(SWAP) tiene potencialidades inte- teratura científica.
resantes para mejorar el desempe-
ño agregado de las intervenciones,
pero su posible efecto positivo en
el futuro está fuertemente condi- SOBRE LAS ALTERNATIVAS POSIBLES
cionado por tres cambios adiciona- EN LOS ENFOQUES Y LOS MÉTODOS
les: a) por una voluntad real entre los
donantes de aplicación de los com- La posibilidad de resolver el problema
promisos de París en cuanto a alinea- de la disfunción entre los enfoques y
miento, armonización, coordinación, métodos empleados en las intervencio-
rendición mutua de cuentas y respeto nes (que optimizan los intereses de la
al liderazgo de los socios; b) por un gerencia y la rendición de cuentas al do-
cambio en la cultura organizacional nante) y sus efectos sobre los procesos
de los mismos; y c) por que los nue- de desarrollo (el interés de la gente, y
vos instrumentos se implementen para los que los modelos de proceso
adoptando un enfoque de proceso, son mucho más adecuados) dependerá,
abandonando su vínculo a los enfo- en gran medida, del condicionante de la
ques y métodos proyectuales. cultura de las organizaciones sobre los
• La sustitución del Enfoque del Mar- propios enfoques y métodos.
co Lógico por la Gestión Basada en
Resultados como reacción a la «fa- Nuestra investigación apunta a que este
tiga del donante» es, en gran medi- condicionante es recíproco, por lo que
da, una «huida hacia delante», que la transformación de los enfoques y los
puede empeorar los resultados a métodos puede contribuir significativa-
largo plazo, al reforzar la focalización mente a transformar también la cultura
de gestores y equipos de proyectos en en las organizaciones.
los resultados «diseñados» y no en las
dinámicas del proceso de desarrollo. Una causa añadida de la no adopción de
• La superposición de los enfoques enfoques y métodos amigables con los
y métodos heterodoxos sobre los procesos de desarrollo en la cadena de
ortodoxos (enfoques de proceso en el la ayuda puede residir en la falta de un

170
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 171

Conclusiones

aparato metodológico que concilie las tar dicho enfoque, que serían a su vez
dos perspectivas e intereses. Sólo si los «especificaciones de diseño» de los mé-
responsables de la gestión disponen de todos e instrumentos que lo articulen.
métodos e instrumentos que puedan
manejar y entender, la adopción de en- Por último, hemos tratado de definir al-
foques alternativos puede ser efectiva. gunas contribuciones para la genera-
ción de éstos, que orienten de manera
Para superar este problema, y en la línea efectiva la gestión a los procesos de
de las propuestas de diferentes autores desarrollo, entre las que figurarían:
y organizaciones (por ejemplo el sistema
ALPS-Accountability, Learning and Plan- • un conjunto de orientaciones metodo-
ning System diseñado e implementado lógicas y de posibles instrumentos de
en Action Aid desde 2000) , hemos rea- apoyo a la generación de dinámicas
lizado una aproximación original a de catalización de procesos locales de
un enfoque alternativo a los anterio- desarrollo, donde la institucionaliza-
res que no pretende ser cerrado ni estar ción de procesos participativos sea un
concluido. Para su elaboración hemos componente central («Marco de
tenido en cuenta los requerimientos apoyo al inicio de procesos de
que, contemplado desde la teoría del concertación», «Marco de apoyo
proyecto, debería tener, y que básica- a la adquisición de capacidades»
mente se resumen en la coexistencia si- y «Programa abierto de apoyo al
multánea de todas las fases del ciclo del proceso de desarrollo»).
proyecto (lo cual pone en cuestión, real- • Un modelo de gestión, apoyado tam-
mente, si es conveniente o incluso posi- bién por ciertas orientaciones meto-
ble seguir refiriéndose a las intervencio- dológicas, (que hemos denominado
nes en términos de «proyecto»). «Marco de Apoyo al Proceso»),
que soportase la gestión tanto de los
Para la formulación de este enfoque, que instrumentos apuntados anteriormen-
hemos denominado tentativamente «En- te como de los SWAP o, inclusive, de
foque Orientado al Proceso de De- las intervenciones aisladas tradicio-
sarrollo» (relacionado con, pero más nales (que probablemente continúen
amplio que el referido al «proceso de teniendo un protagonismo grande en el
aprendizaje»), hemos retomado las prin- futuro), de forma amigable para la ge-
cipales potencialidades de los enfoques rencia, pero claramente bajo el «Enfo-
y métodos de proceso y participativos que de Proceso» propuesto.
desarrollados en la actualidad, tratando Este modelo de gestión, no basado
de superar algunas de sus limitaciones. en modelos lógicos, podría ejercer
un rol similar al actualmente desem-
De esta forma, hemos apuntado algunos peñado por el Enfoque del Marco Ló-
de los principios que deberían susten- gico.

171
175_07 aju 06 conclu 19/2/08 13:30 Página 172

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

CONSIDERACIONES FINALES y de nuevos y mayores cansancios en


los donantes. Y no podemos olvidar que
Hace más de veinte años, en el artículo no serían éstos, ni nosotros como inves-
que puede considerarse fundacional en tigadores, quienes pagasen las conse-
los enfoques de proceso de aprendizaje, cuencias. Varios miles de millones de
David Korten advertía que «mientras la personas no pueden permitirse que la
conciencia de que el enfoque blueprint situación continúe igual.
es una respuesta inadecuada al proble-
ma del desarrollo rural se extiende, sus Tampoco podemos tener la «ilusión in-
supuestos y procedimientos continúan genua» de que el problema del subde-
dominando gran parte de las interven- sarrollo resida en los enfoques, méto-
ciones y constituyen el cuerpo central dos y modelos de intervención de la
de la mayoría de programas de forma- cooperación internacional. Son éstos,
ción en gestión. Esta situación proba- únicamente, una «punta del iceberg»
blemente continuará hasta que se pres- entre los condicionantes profundos del
te más atención a la explicación de las subdesarrollo de índole mucho más
opciones viables». compleja y de mayor calado. Por ello, a
los esfuerzos investigadores en la línea
Pocos años después, Dennis Rondinelli iniciada en la presente investigación,
afirmaba que «encontrar nuevas mane- debemos sumar un trabajo sostenido de
ras de establecer condiciones que per- educación para el desarrollo y de cohe-
mitan a los administradores del des- rencia de políticas de los donantes.
arrollo reconocer y enfrentar de manera
efectiva la inevitable complejidad e incer- Mantenemos la confianza en que es posi-
tidumbre de los problemas del desarrollo ble y necesario avanzar en las dos líneas.
será el reto más fuerte de los países en La presente investigación pretende con-
desarrollo y las agencias donantes inter- tribuir a ello: a prestar más atención a
nacionales en los años que quedan del las opciones viables y a enfrentar la
presente siglo [XX]». complejidad y la incertidumbre de los
problemas del desarrollo.
Hoy día, en los inicios del siglo XXI, no
podemos sino afirmar, con pesar, la vi- Como toda investigación orientada a la
gencia de estas aseveraciones. Es más acción, no es el fin de un camino; es un
urgente que nunca revertir la situación paso más en el mismo. Confiamos en
que describía Korten y enfrentar el reto que este documento sea, de verdad, una
que planteaba Rondinelli. La alternativa aportación en esta línea, sin olvidar,
es, probablemente, dos décadas más de como nos recuerda Machado, que se
desilusiones en términos de desarrollo hace camino al andar.

172
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 173

BIBLIOGRAFÍA

ABSALOM, E. et al. (1995): «Participatory AUNE, J. B. (2000): «Logical Framework Ap-


Methods and Approaches: Sharing our proach and PRA - Mutually Exclusive or
Concerns and Looking to the Future», PLA Complementary Tools for Project Plan-
Notes, núm. 22, IIED, pp. 5-10. ning?», Development in Practice, núm. 10
(5), pp. 687-690.
ADHIKARI, G.B. et al. (1996): «Sharing our
Experience: An Appeal to Donors and Go- BACCARINI, D. (1999): «The Logical Frame-
vernments», Bangalore, PLA Notes, núm. work Method for Defining Project Suc-
27, IIED, pp.74-76. cess», Project Management Journal, núm.
30 (4), pp. 25-32.
ALONSO, J. A. (1999): «La eficacia de la ayu-
da: crónica de decepciones y esperanzas», BASTIAENSEN, J. et al. (2001): «Capital So-
en P. Mosley y J. A. Alonso, La eficacia de cial y financiamiento para el desarrollo ru-
la cooperación internacional al desarrollo: ral en Nicaragua: perspectivas institucio-
evaluación de la ayuda, Madrid, Colección nales sobre desempeño e impacto», en H.
Clemens y R. Ruben (eds.), Nueva Rurali-
Economía, Cívitas Ediciones, pp. 69-123.
dad y política agraria: una alternativa neo-
institucional para Centroamérica, Caracas,
—(2003): «Spanish Foreign Aid: Flaws of an
Centro de Estudios para el Desarrollo Ru-
Emerging Framework», en O. Stokke y P.
ral, ULA, ED. Nueva Sociedad, pp. 211-229.
Hoebink (eds.), Perspectives on European
Development Co-operation, Londres, EADI
BAUM, W. C. y TOLBERT, J. M. (1986): La in-
Books Series, Frank Cass.
version en desarrollo: lecciones de la ex-
periencia del Banco Mundial, Madrid,
—(2005): «Objetivos de Desarrollo del Mile-
Mundiprensa.
nio ¿Nueva agenda de desarrollo?», Cua-
dernos de Información Económica, núm. BELL, S. (2000): «Logical Frameworks, Aristo-
187, pp. 49-56. tle and Soft Systems: a Note on the Origins,
Values and Uses on Logical Frameworks, in
—et al. (2003): «Enfoque antipobreza de la Reply to Gasper», Public Administration
cooperación española: de las declaracio- and Development, núm. 20, pp. 29-31.
nes a los hechos», en Intermón-Oxfam: La
Realidad de la Ayuda 2003-2004, Barcelo- BIGGS, S. y SMITH, S. (2003): «A Paradox of
na, Ed. Intermón-Oxfam, pp. 85-120. Learning in Project Cycle Management
and the Role of Organizational Culture»,
—y FITZGERALD, V. (eds.) (2003): Financia- World Development, núm. 31 (10), pp.
ción del desarrollo y coherencia en las po- 1.743-1.757.
líticas de los donantes, Madrid, Catarata
Ediciones. BLACKBURN, J., CHAMBERS, R. y GAVEN-
TA, J. (2000): Mainstreaming Participation
ANTHORPE, R. (1986): «Development Policy in Development, OED Working Paper Series
Discourse», Development and Change, núm. 10, verano, Washington, D.C., The
núm. 6, pp. 377-389. World Bank: www.worldbank.org/html/oed.

173
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 174

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

CAD (1995): Principios del CAD para una — (1992): Rural Appraisal: Rapid, Relaxed and
ayuda eficaz, Madrid, Mundiprensa. Participatory, IDS Working Paper, núm. 311,
Brighton, Institute of Development Studies.
CANADIAN INTERNATIONAL DEVELOPMENT
AGENCY-CIDA (1996): Results-Based Mana- —(1993): Challenging the Professions: Fron-
gement in CIDA: An Introductory Guide to tiers for Rural Development, Londres, In-
the Concepts and Principles, Canadian Inter- termediate Technology Publications.
national Development Agency, Results-Ba-
sed Management Division (enero). —(1994a): «The Origins and Practice of Parti-
cipatory Rural Appraisal», World Develop-
CARVALHO, S. y WHITE, H. (1996): Imple- ment, núm. 22 (7), pp. 953-969.
menting Projects for the Poor. What Has
Been Learned?, Washington, D.C., The —(1994b): «Participatory Rural Appraisal
World Bank. (PRA): Analysis of Experience», World De-
velopment, núm. 22 (9), pp. 1.253-1.268.
CASSEN, R. et al. (1986): Does Aid Work?,
Nueva York, Oxford University Press. —(1994c): «Participatory Rural Appraisal
(PRA): Challenges, Potentials and Para-
CERNEA, M. (1995): «Los conocimientos de digm», World Development, núm. 22 (10),
las ciencias sociales y las políticas y los pp. 1-18.
proyectos de desarrollo», en M. Cernea,
Primero la gente: variables sociológicas en —(1996): «ZOPP, PCM and PRA: whose Rea-
el desarrollo rural, México, Fondo de Cul- lity, Needs and Priorities count?», en R. Fos-
tura Económica (1ª ed. 1985). ter (ed.), ZOPP marries PRA? Participatory
Learning and Action - A Challenge for our
—(coord.) (1995): Primero la gente. Variables Services and Institutions, GTZ. Eschborn,
sociológicas para el desarrollo rural, Méxi- Workshop Documentation, pp. 5-18.
co, D.F., Fondo de Cultura Económica-Ban-
co Mundial (1ª edición: Putting People —(1997): Whose Reality Counts? Putting the
First: Sociological Variables in Rural Deve- First Last, Londres, Intermediate Techno-
lopment, 1985). logy Publications.

CHAMBERS, R. (1983): Putting the Last First, —(1999): Relaxed and Participatory Apprai-
Londres, Longman. sal. Notes on Practical Approaches and
Methods. Notes for participants in PRA fa-
—(1987): «Normal professionalism and the miliarisation workshops in the second half
early project process: Problems and solu- of 1999, IDS, mimeo.
tions», artículo presentado en la Conferen-
ce on Project Identification in Developing CHECKLAND, P. y SCHOLES, J. (1990): Soft
Countries, Manchester, University of Man- Systems Methodology in Action, Nueva
chester (septiembre). York, John Wiley & Sons.

174
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 175

Bibliografía

CLELAND, D. I. (1986): Measuring Success: CUMMINGS, F. H. (1997): «Logic Models, Lo-


The Owner’s View-point, Montreal, PMI gical Frameworks and Results-Based Ma-
Annual Seminar and Symposium. nagement: Contrasts and Comparison»,
Canadian Journal of Development Studies
COHEN, E. y FRANCO, R. (1993): Evaluación XVIII, número especial, pp. 587-596.
de Proyectos Sociales, Madrid, Siglo XXI.
DAVIES, R. (2002): «Improved Representa-
COLEMAN, G. (1987): «Logical Framework tions of Change Processes: Improved
Approach to the Monitoring and Evalua- Theories of Change», 5th Biennial Confe-
tion of Agricultural and Rural Develop- rence of the European Evaluation So-
ment projects», Project Appraisal, núm. 2 ciety. Three Movements in Contempo-
(4), pp. 251-259. rary Evaluation: Learning, Theory and
Evidence. Sevilla 2002. Tomado de
COLEMAN, J. (1990): Foundations of Social www.mande.co.uk.
Theory, Cambridge, Harvard University
Press. DEN HEYER, M. (2001): The Temporal Logic
ModelTM. A Concept Paper, Evaluation
—(1994): «A Rational Choice Perspective on Unit, IDRC (julio).
Economic Sociology», en M. J. Smelser y
—(2002): «The Temporal Logic ModelTM. A
R. Swedberg (eds.): The Handbook of Eco-
Concept Paper», The Canadian Journal of
nomic Sociology, Princeton, Princeton
Program Evaluation, núm. 17 (2), pp. 27-42.
University Press.
EARL, S., CARDEN, F. y SMUTYLO, T. (2002):
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EU-
Mapeo de Alcances. Incorporando apren-
ROPEAS (2001): Manual Gestión del Ciclo de
dizaje y reflexión en programas de desa-
Proyecto, Bruselas, Comisión Europea. Dis-
rrollo, Cartago, Costa Rica, LUR-IDRC
ponible en http://europa.eu.int/comm/euro- (1ª ed. en inglés: 2001).
peaid/evaluation/methods/index.htm.
EEKELS, J. (2000): «On the Fundamentals of
—(2002): Informe anual de la Comisión al Engineering Design Science: The Geo-
Consejo y el Parlamento Europeo sobre la graphy Of Engineering Design Science.
política de desarrollo de la CE y la ejecu- Part 1», Journal of Engineering Design,
ción de la ayuda exterior, 12-09-2002, Bru- núm. 11 (4), pp. 337-397.
selas, CCE.
EGGERS, H. (1992): «The Integrated Appro-
COOKE, B. y KOTHARI, U. (eds.) (2001): Parti- ach to Project Cycle Management», Project
cipation: The New Tyranny?, Londres, Zed Appraisal, núm. 7 (1), pp. 3-10.
Press.
—(2000): «Project Cycle Management (PCM).
CORNWALL, A. y JEWKES, R. (1995): «What A Useful Approach for the Improvement of
is Participatory Research?», Social Science Public Administration?», UKES Annual Con-
Medicine, núm. 41 (12), pp. 1667-1676. ference 2000, Londres, 7-8 de diciembre.

175
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 176

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

ERLANDSON, D. A. y HARRIS, E. L. et al. FINTERSBUSCH, K. y VAN WICKLIN III, W.


(1993): Doing Naturalistic Inquiry, Londres, (1987): «Contribution of Beneficiary Parti-
Sage. cipation to Development Project Effective-
ness». Public Administration and Develop-
ESMAN, M. J. y UPHOFF, N. (1984): Local Or- ment, núm. 7 (enero/marzo), pp. 1-23.
ganisation: Intermediaries in Rural Deve-
lopment, Cornell University Press, Nueva FORSTER, R. (1998): «GTZ’s Experience with
York, Ithaca. Mainstreaming Primary Stakeholder Parti-
cipation». Contribution to the International
EYBEN, R. (ed.) (2006): Relationships for Aid, Conference on Mainstreaming and Sca-
Earthscan in association with Institute of ling-Up of Primary Stakeholder Participa-
Development Studies (IDS), London y tion - Lessons Learned and Ways Forward
Sterling, VA. (Washington, 19-20 de noviembre de 1998).
Disponible en www.gtz.de/english.
—y LADBURY, S. (1995): «Popular Participa-
tion in Aid-assisted Projects: Why More in —(ed.) (1996): ZOPP marries PRA? Participa-
Theory than in Practice», en N. Wright y S. tory Learning and Action - A Challenge for
Nelson (eds.), Power and Participatory De- our Services and Institutions, GTZ, Es-
velopment: Theory and Practice, Londres, chborn, Workshop Documentation.
Intermediate Technology Publications, pp.
192-200. FRANZEL, S. y CRAWFORD, E. (1987): «Com-
paring Formal and Informal Surveys Tech-
FERRERO Y DE LOMA-OSORIO, G. (2003): niques for Farming Systems Research: A
Identificación y formulación de proyectos Case Study from Kenia», Agricultural Ad-
de cooperación para el desarrollo. Gestión ministration, núm. 27, pp. 13-33.
del ciclo del proyecto y enfoque del marco
lógico, Valencia, Centro de Cooperación FRIEDMANN, J. (1984): «Planning as Social
para el Desarrollo. Servicio de Publicacio- Learning», en D. Korten y R. Klauss (eds.),
nes Universidad Politécnica de Valencia pp. 189-193.
(en prensa).
—(1987): Planning in the Public Domain:
—(2004): De los Proyectos de Cooperación a From Knowledge to Action, Princeton Uni-
los Procesos de Desarrollo, Ph. D. disserta- versity Press, Nueva Jersey, Princeton.
tion, Universidad Politécnica de Valencia,
2004. Dissertation Abstracts Internacional. GAI, D. (1989): «Desarrollo con participación:
UMI Microform 3148051. algunas perspectivas basadas en expe-
riencias de origen popular», Revista de la
—(2006): «Changing Approaches And Me- Planificación del Desarrollo, núm. 19.
thods in Development Planning: Operatio-
nalizing The Capability Approach With GASPER, D. (1997): «Logical Frameworks»: A
Participatory Learning Process Approach», Critical Assessment. Managerial Theory, Plu-
HDCA International Conference 2006, Grö- ralistic Practice, Working Paper Series, núm.
ningen. 264, La Haya, Institute of Social Studies.

176
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 177

Bibliografía

—(2000): «Evaluating the Logical Framework Implementation», World Development,


Approach Towards Learning-Oriented De- núm. 16 (12), pp. 1.399-1.560.
velopment Evaluation», Public Administra-
tion and Development, núm. 20, pp. 17-28. GROOVES, L. y HINTON, R. (eds.) (2004): In-
clusive Aid: Changing Power and Rela-
GILL, G. J. (1991): «But how this Compare with tionships in International Development,
Real Data?», RRA Notes, núm. 14, pp. 5-14. Londres, Earthscan.

GITTINGER, J. P. (1988): Análisis económico GTZ (DEUTSCHE GESELLSSCHAFT FUR


de proyectos agrícolas, Madrid, Tecnos (Pu- TECHNISQUE ZUSAMMENARBEIT) (1996):
blicada para el Instituto de Desarrollo Eco- Gestión del Ciclo del Proyecto (PCM) y Pla-
nómico del Banco Mundial) (1ª ed.: 1983). nificación de Proyectos Orientada a Objeti-
vos (ZOPP). Guía, Eschborn, GTZ, disponi-
GLASER, B. G. y STRAUSS, A. L. (1967): The ble en www.gtz.de/english.
Discovery of Grounded Theory, Chicago,
Aldine. —(1998): Planificación de Proyectos Orienta-
da a Objetivos (ZOPP), Eschborn, GTZ, Dis-
GODET, M. (1991): Prospectiva y planifica-
ponible en www.gtz.de/english.
ción estratégica, Barcelona, Editores SG.
HARRISS, J. (2001): Depoliticising Develop-
GOLOOBA-MUTEBI, F. (2005): «When Popular
ment: The World Bank and Social Capital,
Participation Won’t Improve Service Provi-
Delhi, LeftWord.
sion: Primary Health Care in Uganda», De-
velopment Policy Review, núm. 23 (2), pp.
HICKEY, S. y MOHAN, G. (2005): «Relocating
165-182.
Participation within a Radical Politics of
Development», Development and Change,
GÓMEZ, L. et al. (1999): Institucionalidad lo-
cal y crédito para el desarrollo rural, Cua- núm. 36 (2), pp. 237-262.
derno de investigación, núm. 8, Managua,
Nitlapán-UCA. HIDALGO CAPITÁN, A. L. (1988): El pensa-
miento económico sobre desarrollo: de los
GÓMEZ-SENENT, E. (1998): La Ciencia de mercantilistas al PNUD, Huelva, Universi-
creación de lo artificial. Un paradigma dad de Huelva.
para la resolución de problemas, Valencia,
Servicio de publicaciones Universidad Po- HINTON, R. (1995): «Trades in Different
litécnica de Valencia. Worlds: Listening to the Refugee Voices»,
en PLA Notes: Notes on Participatory lear-
GOULET, D. (1989): «Participation in Deve- ning and action, núm. 24, octubre, IIED,
lopment: New Avenues», World Develop- Londres, pp. 21-28.
ment, núm. 17 (2), pp. 165-178.
HIRSCHMAN, A. (1967): Development Pro-
GOW, D. D. y MORSS, E. R. (1988): «The No- jects Observed, Washington, D.C., Broo-
torius Nine: Critical Problems in Project kings Institution.

177
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 178

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

HOOD, C. (1998): The Art of the State: Cultu- World Development, núm. 15 (suplemen-
re, Rhetoric, and Public Management, Ox- to), pp. 145-159.
ford, Oxford University Press.
—(1989): «Social Science in the service of So-
HOUÉE, P. (1982): Les chemins creux l’espé- cial transformation», en C. C. Veneración
rance, París, CANA. (ed.): A Decade of Process Documentation
Research: Reflections and Synthesis, Que-
INTRAC (1998): The Participatory Approa- zon City, Institute of Philippine Culture,
ches Learning Study (PALS): Executive Ateneo de Manila University, pp. 5-20.
Summary and Recommendations, Report
commissioned by the Social Development —(1991): Participation and Development
Division of the UK Department for Interna- Projects: Fundamental Dilemmas. No pu-
tional Development, noviembre, 1988, Ox- blicado (facilitado por el autor).
ford, INTRAC.
KORTEN, F. F. y SIY, R. Y. (1988): Transformig a
ISHAM, J., NARAYAN, D. y PRITCHETT, L. Bueraucracy. The Experience of The Philip-
(1995): «Does Participation Improve Per-
pine National Irrigation Administration,
formance? Establishing Causality with
West Hartford, Connecticut, Kumarian Press.
Subjective Data», The World Bank Econo-
mic Review, núm. 9 (2), pp. 175-200.
KUMAR, S. y CORBRIDGE, S. (2002): «Pro-
grammed to Fail? Development Projects
KIEVELITZ, U. (1996): «Minimum Require-
and the Politics of Participation», Journal
ments for Planning: which Planning Fra-
of Development Studies, núm. 39 (2), pp.
mework do we need?», en R. Forster (ed.),
73-103.
pp. 35-38.

LECOMTE, B. J. (1986): Project Aid. Limita-


KILKSBERG, B. (1998): «Seis tesis no con-
tions and Alternatives, Londres, OEDC.
vencionales sobre participación». Institu-
ciones y Desarrollo, núm. 2, diciembre,
LEVOY, D. (1998): «Engaging “Customer”
1998. Tomado de http://www.iigov.org/re-
vista/. Participation: USAID Organizational Chan-
ge Experience. Contribution to the Interna-
KORTEN, D. C. (1980): «Community Organi- tional Conference on Mainstreaming and
zation and Rural Development: A Learning Scaling-Up of Primary Stakeholder Partici-
Process Approach», Public Administration pation - Lessons Learned and Ways For-
Review, núm. 40 (5), 480-511. ward». International Conference on Mains-
treaming and Scaling-Up of Primary
—(1984): «People-Centered Development: Stakeholder Participation - Lessons Lear-
Toward a Framework», en D. C. Korten y R. ned and Ways Forward. Washington, 19-
Klauss (eds.), pp. 299-309. 20 de noviembre de 1998.

—(1987): «Third Generation NGO Strategies: LINCOLN, Y. S. y GUBA, E. G. (1985): Natura-


A Key to People-centered Development», listic Inquiry, Beverly Hills, California, Sage.

178
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 179

Bibliografía

LOZARES, C. (1996): La teoría de las redes MILES, M. B. y HUBERMAN, A. M (1994):


sociales, Barcelona, Universidad Autóno- Qualitative data analysis: an expanded
ma de Barcelona. sourcebook (2.ª ed.), California, Sage,
Thousand Oaks.
MADELEY, et al. (1991): When Aid is no Help.
How Projects Fail, and how they could MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE
Succeed, Londres, Intermediate Techno- HOLANDA (2000): El Enfoque Sectorial. Equi-
logy Publications. po de trabajo del enfoque sectorial. Ministe-
rio de Asuntos Exteriores, La Haya, DGIS/SC-
MADERSEN, D., OAKLEY, P. y PRATT, B. 88/03. Disponible en http://www.minbuza.nl.
(1994): Measuring the Process: Guidelines
for Evaluating Social Development, IN- MOSSE, D. (1998): «Process-oriented Approa-
TRAC NGO Management Series, núm. 3, ches to Development Practice and Social
Oxford, INTRAC. Research», en Mosse et al. (1998), pp. 3-30.

MAE-SECIPI-AECI (1998a): Metodología de —, FARRINGTON, J. y REW, A. (eds.) (1998):


gestión de proyectos de la cooperación es-
Development as Process. Concepts and
pañola, Madrid, MAE-SECIPI.
Methods for Working with Complexity,
Londres, Routledge.
—(1998b): Metodología de Evaluación de la
Cooperación Española, Madrid, MAE-SE-
NACIONES UNIDAS (1984): Pautas básicas
CIPI.
para el seguimiento y evaluación de pro-
gramas, Roma.
—(2001): Metodología de Evaluación de la Co-
operación Española II, Madrid, MAE-SECIPI.
NARAYAN, D. (1995): «The Contribution of
Disponible en http://www.aeci.es/ope/in-
People’s Participation: Evidence from 121
dex.htm.
Rural Water Supply Projects», Washing-
MASCARENHAS, J. et al. (1991): Participa- ton, D.C., ESD Occasional Paper Series 1.
tory Rural Appraisal: Proceedings of the Environmentally Sustainable Develop-
February 1991 Bangalore PRA Trainers ment Department.
Workshop, RRA Notes, núm. 13, IIED, Lon-
dres. —y PRITCHETT, L. (1999): «Cents and socia-
bility: Household income and social capital
McLAUGHIN, J. A. y JORDAN, G. B. (1999): in rural Tanzania», Economic Develop-
«Logic Models: A Tool for Telling Your Pro- ment and Cultural Change, núm. 47 (4), pp.
gram Performance Story», Evaluation and 871-897.
Program Planning, núm. 22, pp. 65-72.
NCAER (1993): Comparative Study of Sam-
MAXWELL, S. (2003): «Heaven or Hubris: Re- ple Survey and Participatory Rural Apprai-
flections on the “New Poverty Agenda”», sal Methodologies, 11 Indraprastha Estate,
Development Policy Review, núm. 21 (1), India, National Council for Applied Econo-
pp. 5-25. mic Research.

179
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 180

Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio

NGO Working Group on the World Bank — y ROBINSON, M. (1992): The Impact of
(1999): CDF Statement, Washington, D.C., NGO Poverty Alleviation Projects: Results
Draft. of the Case Study Evaluations, ODI Wor-
king Paper, núm. 68, Londres, Overseas
NORTH, D. (1986): «The New Institutional Development Institute.
Economics», Journal of Institutional and
Theoretical Economics, núm. 142, pp. 230- ROBEYNS, I. (2005). «The Capability Appro-
237. ach: A Theoretical Survey», Journal of Hu-
man Development, núm. 6 (1).
NORTON, A. y FOSTER, M. (2001): The Po-
tential of Using Sustainable Livelihoods ROMERO, J. J. (1999). «La Cooperación para
Approaches in Poverty Reduction Strategy el Desarrollo bajo el síndrome de la fatiga
Papers. A Discussion Paper for DFID. Over- del donante», Revista de Fomento Social,
seas Development Institute, mimeo. núm. 216, Ed. Publicaciones ETEA.

OCDE (1989): Sustainability in Development RONDINELLI, D. A. (1990): Development Pro-


jects as Policy Experiments: An Adaptive
Programmes: A Compendium of Evalua-
Approach to Development Administration,
tion Experience; Selected Issues in Aid
Londres, Routledge (1ª ed. 1983).
Evaluation, núm. 1, París, OCDE.

SALMEN, L. (1987): Listen to the People: Parti-


—(2002): Glosario de los principales tér-
cipant Oberver Evaluation of Development
minos sobre evaluación y gestión basa-
Projects, Nueva York, Oxford University
da en resultados, OCDE. Tomado de
Press.
www.oecd.org/dac/evaluation.
SCHON, D. (1983).The Reflective Practitio-
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE - PMI
ner: How Professionals Think in Action,
(1996): A Guide to the Project Manage- Nueva York, Basic Books.
ment Body of Knowledge, Project Mana-
gement Institute, Upper Darby, PA. SHEPHERD, A. (1998): «Participatory Enviro-
mental Management: Contradiction of
PUTNAMM, R. et al. (1993): Making Demo- Process, Project and Bureaucracy in the Hi-
cracy Work. Civic Traditions in Modern malayan Foothills», en J. Blackburn y J.
Italy, Harvard University Press. Holland (eds.).

REW, A. y BRUSTINOW, A. (1998): «The Re- SHUBERT, B. (1996): «The Reluctant Bride.
solution and Validation of Policy Reform. Some Thougths on the Seminar “ZOPP ma-
Illustrations from Indian Forestry and Rus- rries PRA?”», en R. Foster (ed.), pp. 31-33.
sian land privatization», en Mosse et al.,
pp. 153-194. SOLEM, R. R. (1987): The Logical Frame-
work Approach to Project Design, Re-
RIDDELL, R. (1987): Foreign Aid Reconside- view and Evaluation in A.I.D.: Genesis,
red, London, James Currey. Impact, Problems and Opportunities.

180
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 181

Bibliografía

Working Paper, núm. 99, Washington, Studies to Practical Experience, and back
D.C., USAID. to Theory», Canadian Journal of Deve-
lopment Studies, núm. 19 (3), pp. 439-
STALKER PROKOPY, L. (2005): «The Rela- 460.
tionship between Participation and Project
Outcomes: Evidence from Rural Water —(1993): «Grassroots Organizations and
Supply Projects in India», World Develop- NGOs in Rural Development: Opportuni-
ment, núm. 33 (11), pp. 1.801-1.819. ties with Diminishing States and Expan-
ding Markets», World Development, núm.
TANDON, R. y CORDEIRO, A. (1998): «Partici- 21 (4), pp. 607-622
pation of Primary Stakeholders in World
Banks’s Project and Policy Work: Emerging —(1996): Learning from Gal Oya: Possibili-
Lessons», International Conference on ties for Participatory Development and
Mainstreaming and Scaling-Up of Primary Post-Newtonian Social Science, Londres,
Stakeholder Participation - Lessons Lear- Intermediate Technology Publications (1.ª
ned and Ways Forward, Washington, 19-
ed. 1992).
20 de noviembre de 1998.
— y WIJAYARATNA, C. M. (2000): «Demons-
THIN, et al. (1997): Social Development Poli-
trated Benefits from Social Capital: The
cies, Results and Learning: A Multi-Agency
Productivity of Farmer Organizations in
Review, Social Development Division. De-
Gal Oya, Sri Lanka», World Development,
partment for International Development
núm. 28 (11), pp. 1.875-1.890.
(DFID-UK), Londres.

WHITE, S. (1996): «Depoliticising Develop-


TOFFOLON-WEISS, M. M., BERTRAND, J. T.
ment: The Uses and Abuses of Participa-
y STANLEY, S. T. (1999): «The Results Fra-
tion», Development in Practice, núm. 6
mework - An Innovative Tool for Program
Planning and Evaluation», Evaluation Re- (1).
view, núm. 23 (3), pp. 336-359.
W. K. KELLOGG FOUNDATION (2004): Logic
UPHOFF, N. (1990): «Paraprojects as New Model Development Guide, Battle Creek,
Models of International Development As- Michigan, W. K. Kellogg Foundation.
sistance». World Development, núm. 18
(10), pp. 1401-1411. WOOLCOCK, M. (1998): «Social Capital and
Economic Development: Toward a Theore-
—(1993): «Grassroots Organizations and tical Synthesis and Policy Framework».
NGOs in Rural Development: Opportuni- Theory and Society, núm. 27 (2), pp. 151-
ties with Diminishing States and Expan- 208.
ding Markets», World Development, núm.
21 (4), pp. 607-622. WRIGHT, N. y NELSON, S. (eds.) (1995): Po-
wer and Participatory Development: Theo-
—(1998): «Learning About and For Partici- ry and Practice, Londres, Intermediate
pation: From Theoretical and Empirical Technology Publications.

181
175_07 aju 07 bib 19/2/08 13:29 Página 182
175_07 aju 08 ane 1 19/2/08 13:29 Página 183

ANEXOS
175_07 aju 08 ane 1 19/2/08 13:29 Página 184
175_07 aju 08 ane 1 19/2/08 13:29 Página 185

ANEXO 1:

FICHAS-RESUMEN DE LOS ESTUDIOS DE CASO


Descripción comparativa de los estudios de caso con observación participante

186
CASO 1: INICIATIVA POR EL CASO 2: GENERACIÓN E CASO 3: PROYECTO DE CASO 4: PROYECTO DE DRI EN LA COMUNA
DESARROLLO RURAL DE IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN Y TRABAJO EN DE TAFOGHALT Y LIMÍTROFES DE LOS BENI-
175_07 aju 08 ane 1

NICARAGUA METODOLOGÍA EL POLÍGONO INDUSTRIAL SNASSEN EN BERKANE (MARRUECOS)


NICARAGÜENSE DE DE CHALATENANGO (EL
DESARROLLO RURAL EN SALVADOR)
DOS ZONAS PILOTO
19/2/08

Localización detallada Nicaragua Pendiente de decisión Comunidades de Reubicación Comunas de Tafoghalt, Rislane y Sidi-Bouhouria
(Nicaragua) 1, 2 y 3; Chalatenango (El (Berkane, Marruecos)
Salvador)
13:29

Ámbito de influencia País Dos territorios conformados por 3 Comunidades 3 municipios


entre 2 y 5 municipios de
Nicaragua
Presupuesto total 195.616.455 Pts. (1.175.679 €) 330.000 U$ 161.315.008 Pts. (969.523 €) 284.111.256 Pts. (1.707.543 €)
Aporte donante 92.228.762 Pts. (554.306 €) 283.110 U$ 57.959.724 Pts. (348.345 €) 147.470.473 Pts. (886.315 €) (revisar aportes finales)
Período ejecución Enero 1999-Enero 2002 Pendiente de inicio Febrero 1996-Diciembre 1996 Enero 1996-Enero 1998
Página 186

Objetivo general Formuladas e instrumentadas Existe en Nicaragua una metodo- Lograr que los estratos sociales Mejora de las condiciones de vida de la población ru-
políticas integrales de desarrollo logía contrastada de planificación más empobrecidos y marginados ral, reduciendo el éxodo y los procesos migratorios,
rural consensuadas entre go- y gestión del Desarrollo Rural des- de la ciudad de Chalatenango al- potenciando las capacidades endógenas y un modelo
bierno y sociedad civil en Nica- centralizada y participativa que ar- cancen un estado de inserción de desarrollo sostenible e impulsando las relaciones
ragua. ticula la actuación de los actores socioprofesional aceptable, a tra- intremediterráneas Norte-Sur.
públicos y privados en el medio vés de un proceso de formación
rural, cuyo uso se ha generalizado técnico-personal y su integración
en todo el país en 2007. en un polígono industrial.
Objetivo específico Se ha creado un marco concep- En diciembre de 2002 se han im- OE1: Completar la Educación OE1: Mejora de las capacidades productivas locales;
tual, institucional e instrumental plementado 2 experiencias pilo- Básica de los beneficiarios; OE2: OE2: Mejora de las condiciones educativas y sanita-
adecuado para la formulación to de planificación participativa Conseguir la formación técnico- rias; OE3: Dotación de servicios básicos de comunica-
consensuada de políticas de del desarrollo rural en 2 territo- administrativa de los trabajado- ciones, suministro de agua y electrificación rural; OE4:
desarrollo rural que ha surgido rios que permiten la dinamiza- res del polígono; OE3: Fomentar Incentivo de la participación y capacitación de las mu-
de la reflexión participativa en- ción del PROCESO de desarrollo los recursos económicos pro- jeres; OE5: Impulso de vías de participación; OE6: For-
tre los principales actores. rural en ambos y el contraste de ductivos; OE4: Fomentar la parti- talecimiento del proceso de descentralización; OE7:
experiencias, habiéndose ejecu- cipación de los agentes sociales; Refuerzo de la implicación de las administraciones
tado los Planes entre 2003 y OE5: Propiciar la inserción social públicas; OE8: Mejora de la gestión ambiental; OE9:
2007 con la dotación de los me- y profesional de los jóvenes; Potenciación de los recursos energéticos renovables;
dios necesarios. OE6: Reinvertir la experiencia de OE10: Fomento relaciones mediterráneas; OE11: Sis-
este proyecto. tematización experiencia.
Componentes principales —Formulación de las Bases para —Formulación participativa de —Instalación y puesta en mar- —Productivo: centro local de microempresas; regene-
un Plan de Desarrollo Rural de dos programas territoriales de cha de seis cooperativas in- ración red de acequias; puesta en regadío de 500
Nicaragua. desarrollo rural. dustriales federadas. has; asesoría agropecuaria; ecoturismo.
—Puesta en marcha de una ca- —Constituidos sendos grupos —Dotación y puesta en marcha —Salud: dotación de infraestructura, capacitación.
175_07 aju 08 ane 1

dena de formación en de- locales de gestión del proceso de un fondo rotatorio. —Educación: rehabilitación y acondicionamiento in-
sarrollo rural. de desarrollo rural. —Educación básica y formación fraestructura educativa.
—Experimentada metodología —Evaluación del desempeño profesional. —Infraestructura: rehabilitación de caminos rurales y
de planificación rural territo- metodológico. puentes, electrificación rural, abastecimiento aguas.
rial en dos territorios. —Gestión del desarrollo: participación y constitución
19/2/08

de Grupo de Acción Local.


—Equidad de género.
—Medioambiente .
13:29

Agencia donante AECI (bilateral estatal). UESA - Unión Europea. Generalitat Valenciana. AECI.
Organización intermedia Cooperación directa con partici- Cooperación directa. Jóvenes del Tercer Mundo - ATELIER – A. Madrileña de Ingeniería Sin Fronteras -
pación en la ejecución de Equipo Asociación Valenciana de Inge- A. Valenciana de Ingeniería Sin Fronteras.
interuniversitario español. niería Sin Fronteras.
Organización local Ministerio Agropecuario y Fo- Ministerio Agropecuario y Fo- Fundación Salvadoreña Educa- Alcaldía de Tafoghalt.
restal de Nicaragua – Universi- restal de Nicaragua – Universi- ción y Trabajo (EDYTRA - ONG).
Página 187

dad Centroamericana de Mana- dad Centroamericana de Mana-


gua. gua.
Grupos de base/ Habitantes rurales del país. Actores públicos (alcaldías, dele- Polígono Industrial de Chalate- Actores públicos (alcaldías, delegaciones ministeria-
beneficiarios gaciones ministeriales, etc.) y nango. Jóvenes en condiciones les, etc.) y privados (ONG locales, grupos de base,
privados (ONG locales, grupos de riesgo, mujeres y población sector privado) presentes en el territorio. Habitantes
de base, sector privado) presen- pobre en general de las comuni- de los territorios.
tes en el territorio. Habitantes de dades 1, 2 y 3.
los territorios.
Período de investigación Marzo 1999-Diciembre 2002 (4 Octubre 2000-Diciembre 2001 Junio 1995-Septiembre 1996 (1,5 Marzo 1995-Diciembre 1997 (2,5 años).
años). (1,5 años). años).
Fases cubiertas Diseño y formulación, ejecución Diagnóstico, diseño y formula- Formulación y seguimiento. Diagnóstico, diseño y formulación, ejecución y segui-
y seguimiento, evaluación final. ción. miento.
Responsabilidad en el Coordinador equipo técnico so- Responsable técnico de diseño y Coordinador en ISF-V del segui- Coordinador sobre el terreno de la ejecución del com-
equipo bre el terreno; codirector del formulación. Asesor del MAG- miento del proyecto en España. ponente de electrificación rural. Miembro del equipo
proyecto. FOR. de diseño, formulación y seguimiento del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

187
175_07 aju 08 ane 1 19/2/08 13:29 Página 188
175_07 aju 09 ane 2 19/2/08 13:15 Página 189

ANEXO 2:

CRONOLOGÍA COMPARADA DE TEORÍAS DEL DESARROLLO, ROL


Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN, TIPOS DE
INTERVENCIONES Y APARATOS METODOLÓGICOS EMPLEADOS
Evolución comparada del pensamiento sobre el desarrollo, las características de la planificación y el enfoque de proyectos

190
AÑOS Tas DEL ESTRATEGIA POLÍTICAS DE ROL Y CARACTE- CARACTE- TIPOS DE CARACTE- MÉTODOS
DESARROLLO BÁSICA DESARROLLO RÍSTICAS DE LA RÍSTICAS DE LA PROYECTO RÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS
175_07 aju 09 ane 2

INFLUYENTES PLANIFICACIÓN AYUDA MAYORITARIOS PROYECTOS

1940 (RECONSTRUCCIÓN Reconstrucción en Reconstrucción de Reconstrucción y Industrias grandes y Mono-objetivo o Los propios de cada
DE LA Europa infraestructuras e fomento medianas mono-sectorial proyecto de
POSGUERRA EN industria en Europa (Proyectos de ingeniería
19/2/08

EUROPA, NO ingeniería Intensivos en capital


PROPIAMENTE industrial)
DESARROLLO EN Proyectos «llave en
13:15

LOS PVD) Infraestructura física mano»


DÉCADA (vial, energética, …):
1940-1950 Proyectos de
construcción e
ingeniería civil
Página 190

Organizaciones
humanitarias:
donaciones y
proyectos
1950 asistenciales

1950 Teoría de las Crecimiento Industrialización Fundamental: Copia inicialmente Industrias grandes y El proyecto es la Modelos
Etapas. económico y efecto (en un solo sector planificación global las estrategias del medianas unidad de acción de econométricos en la
Modernización goteo guía-líder o en centralizada en el Plan Marshall (Proyectos de la implementación planificación
múltiples sectores) Estado (ministerios ingeniería de planes nacional
Sustitución de de planificación) Sin orientación a industrial) centralizada
importaciones (ISI) Imitación modelos objetivos Monoobjetivo o
de desarrollo Top-Down, Infraestructura física monosectorial Los propios de cada
DÉCADA Crecimiento occidentales siglos compleja, detallada Planes nacionales (vial, energética, …): proyecto de
1950-1960 Equilibrado vs. XIX-XX de desarrollo: Proyectos de Intensivos en capital ingeniería en cada
Desequilibrado El proyecto es la precondición de la construcción e caso
unidad de acción de ayuda ingeniería civil Proyectos «llave en
la implementación mano»
de planes Organizaciones
humanitarias:
donaciones y
proyectos
1960 asistenciales
1960 asistenciales

1960 Círculos viciosos Crecimiento y Redistribución Disminuye el Dos enfoques: Desarrollo agrario: Mayor focalización Diseño y análisis de
goteo + eliminar activos énfasis en sectorial (USAID y mejora vegetal, en sectores y viabilidad
Obstáculos al los obstáculos al planificación WB) y de proyectos comercialización, problemas exhaustivos.
175_07 aju 09 ane 2

desarrollo desarrollo Expansión agrícola: macroeconómica (resto donantes) extensión, Generalización de


servicios y centralizada y regadío,… Comienza a los métodos de
reformas agrarias aumenta la NACIMIENTO DEL diversificarse proyectos de
importancia de: ENFOQUE DE Planificación proyectos hacia no ingeniería
Incremento PROYECTOS COMO familiar físicos
19/2/08

capacidad Planes de desarrollo TAL Técnicas de Project


productiva sectorial Pequeña industria e Monoobjetivo o Management: PERT,
Ayuda parcialmente intensiva en mano monosectorial CPM, Lin. Prog.
13:15

Control población Formulación y orientada a de obra Análisis Coste-


diseño detallado de objetivos Beneficio
proyectos (problemas y Cualificación
DÉCADA Actividad de grupos meta recursos humanos
1960-1970 planificación, específicos)
también Top-Down, Industrias grandes y
Página 191

compleja, detallada. Asistencia técnica y medianas


El proyecto es la emergencia de la (Proyectos de
unidad de acción de construcción de ingeniería
la implementación instituciones industrial)
de planes
Infraestructura física
(vial, energética, …):
Proyectos de
construcción e
ingeniería civil

ONG: donaciones y
proyectos
1970 asistenciales

191
Evolución comparada del pensamiento sobre el desarrollo, las características de la planificación y el enfoque de proyectos (cont.)

192
AÑOS Tas DEL ESTRATEGIA POLÍTICAS DE ROL Y CARACTE- CARACTE- TIPOS DE CARACTE- MÉTODOS
DESARROLLO BÁSICA DESARROLLO RÍSTICAS DE LA RÍSTICAS DE LA PROYECTO RÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS
175_07 aju 09 ane 2

INFLUYENTES PLANIFICACIÓN AYUDA MAYORITARIOS PROYECTOS

1970 Necesidades Incorporar en el Alivio de la Disminuye el Focalización en los Programas DRI Multiobjetivo: Básicamente los
Básicas crecimiento a los pobreza (poverty- énfasis en pobres en áreas Integrados/ mismos con mayor
pobres focused) planificación rurales Proyectos integrales complejidad
19/2/08

Dependencia macroeconómica principalmente agropecuarios


Generación de centralizada y Replicables Comienza el uso de
Orden empleo Planes de desarrollo Ayuda orientada a Programas Marco Lógico
internacional sectorial y aumenta objetivos («Aid generación de Centrados en
13:15

Desarrollo rural la importancia de: targetting») empleo aumento de


integrado productividad
Formulación y CONSOLIDACIÓN Proyectos sociales productores
diseño detallados DEL ENFOQUE (salud, educación, agropecuarios
de proyectos METODOLÓGICO planif. familiar)
DÉCADA ORTODOXO Alto grado de
Página 192

1970-1980 Planificación Proyectos asistencialidad


integral focalizados en
población meta Mayor importancia
Actividad de especialmente de proyectos de
planificación, excluida (special desarrollo de capital
también Top-Down, publics) humano y
compleja, y decreciente los de
detallada ONG: donaciones y grandes
proyectos infraestructuras
asistenciales,
primeros
microproyectos de
desarrollo
1980 comunitario
1980 Neoliberalismo Reforma Liberalización Crisis de la Disminución de los Refuerzo del sector Monoobjetivo o Relanzamiento de
económica; externa e interna, planificación. fondos privado monosectorial Análisis Coste-
Interdependencia estabilización y privatización y Percibida como un Beneficio
ajuste disminución del obstáculo Protagonismo de Infraestructuras (en
Estado FMI y BM en apoyo del sector Extensión del Marco
175_07 aju 09 ane 2

Planificación programas de ajuste privado) Lógico


indicativa, si existe
+ programación Donantes bilaterales ONG: Comienzo uso ZOPP
DÉCADA gasto público y Banco Mundial microproyectos a
19/2/08

1980-1990 como principales nivel comunitario Comienzo uso


El proyecto es la financiadores de enfoques
única actividad de proyectos participativos (DRR)
planificación
13:15

Pérdida de
protagonismo a
favor de soporte
presupuestario de
1990 balanza de pagos
Página 193

1990 Neoliberalismo Reforma Liberalización Importante a nivel Fatiga del donante Proyectos de mayor Monoobjetivo o Universalización del
económica; externa e interna, micro comunitario, envergadura monosectorial Marco Lógico
Crecimiento con estabilización y privatización y a través de Creciente peso de ejecutados por ONG
equidad ajuste disminución del proyectos las intervenciones a Emergencia de la
Estado través de ONG Gestión del Ciclo del
Desarrollo humano Compatibilizar internacionales y Proyecto
y sostenible crecimiento con Alivio de la locales
equidad pobreza Extensión de
1990-1995 Desarrollo (unidimensional) Pérdida de enfoques
autónomo y Liberación, protagonismo de participativos (DRP)
emergencia del desarrollo Alivio de la los proyectos a
desarrollo autocentrado, pobreza favor de soporte Influencia de
endógeno desarrollo (multidimensional) presupuestario a enfoques de
comunitario y a sectores proceso de
pequeña escala, Protección medio aprendizaje
centrado en la ambiente
persona (economía
1995 ambiental)

193
Evolución comparada del pensamiento sobre el desarrollo, las características de la planificación y el enfoque de proyectos (cont.)

194
AÑOS Tas DEL ESTRATEGIA POLÍTICAS DE ROL Y CARACTE- CARACTE- TIPOS DE CARACTE- MÉTODOS
DESARROLLO BÁSICA DESARROLLO RÍSTICAS DE LA RÍSTICAS DE LA PROYECTO RÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS
175_07 aju 09 ane 2

INFLUYENTES PLANIFICACIÓN AYUDA MAYORITARIOS PROYECTOS

1995 Neoliberalismo Reforma Liberalización Intermedia: marco Pérdida creciente de Infraestructuras Preferentemente Universalización del
moderado económica; externa e interna, común de protagonismo de monosectoriales método de Gestión
(enfoque favorable estabilización y privatización y desarrollo los proyectos a Proyectos sociales del Ciclo del
19/2/08

al mercado) ajuste con disminución del (Estrategias de favor de soporte Ídem Proyecto (PCM) +
recuperación del Estado Reducción de la presupuestario a Ídem Universalización de
Neoestructu- rol del Estado y Pobreza), Marco sectores (SWAP) métodos basados
ralismo focalización en la Lucha contra la Integral de Fortalecimiento en EML combinado
13:15

pobreza pobreza Desarrollo institucional formalmente en


algunos casos con
Aprovechar las Fortalecimiento Enfoque holístico, DRP.
potencialidades de institucional renacimiento de la
la planificación Adaptación
interdependencia y integral métodos de
Página 194

reforzar el rol del planificación


Estado Coordinación de la estratégica
ayuda

Importante:
concertación
estratégica liderada
por el Estado
1995-2000
Desarrollo humano Invertir en Políticas de Importante: Emergencia de la Ídem Apoyo a sectores de Evaluación
y sostenible capacidades fomento del compaginar focalización en la educación, salud participativa de la
humanas y desarrollo humano estabilidad macro, reducción de la pobreza (PPA)
preservación de los (salud, educación, planificación pobreza Proyectos de
recursos naturales derechos ambiental, conservación, uso
humanos, …) reducción de la racional de los
pobreza y provisión recursos y
Protección medio de servicios básicos valorización de
ambiente (economía servicios
ambiental y ambientales
ecológica)
Desarrollo local y Movilización de los Descentralización, Importante a escala Multisectoriales Fortalecimiento Enfoques
rural recursos locales y diversificación local: planificación alrededor de municipal participativos
del territorio productiva, Bottom-up estrategias locales (Aprendizaje y
creación de empleo participativa Pequeña Acción
endógeno, Apoyo a micro y infraestructura Participativos, PLA).
175_07 aju 09 ane 2

articulación pequeña empresa


institucional y Creación y apoyo de
social Desarrollo empresas
comunitario y
19/2/08

desarrollo local Aumento


(ONG) productividad y
pluriactividad de
2000 productores pobres
13:15

rurales

Fuente: Elaboración propia.


Página 195

195
175_07 aju 09 ane 2 19/2/08 13:15 Página 196
175_07 Aju 999 FundCarolPresent 19/2/08 13:14 Página 197

PRESENTACIÓN
La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la
promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica
entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con
otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.
Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una institución única en
el sistema español de cooperación al desarrollo, así como en el marco de la Comunidad
Iberoamericana de Naciones.

ACTIVIDADES
Programa de Formación

Tiene como objeto facilitar la ampliación de estudios en España de titulados universita-


rios, profesores, investigadores profesionales iberoamericanos, a través de tres modali-
dades de becas:
– Postgrado
– Doctorado y Estancias Cortas
– Formación Permanente
Se convocan anualmente alrededor de 1.500 becas y ayudas.

Programa de Investigación
Se realiza a través del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Interna-
cional (CeALCI) mediante investigaciones directas, una convocatoria anual de Ayudas a la
Investigación y el desarrollo de líneas de investigación concertadas con diferentes cen-
tros europeos y latinoamericanos. El Programa se articula en torno a cuatro grandes te-
mas: estudios sobre América Latina, relaciones económicas internacionales, políticas pú-
blicas y calidad de la ayuda al desarrollo.

Programa Internacional de Visitantes


Se dirige a personas y grupos relevantes y con proyección de futuro en sus respectivos
países con el fin de conocer la realidad española y establecer contactos con personalida-
des e instituciones españolas de su ámbito de interés. Existen programas específicos
como Becas Líder, Líderes Hispanos de Estados Unidos, Jóvenes Políticos Iberoamerica-
nos o Mujeres Líderes Iberoamericanas.

Programa de Responsabilidad Social de las Empresas


Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de establecer mecanismos de concerta-
ción en los modelos de gestión e incorporar perspectivas de justicia, igualdad y solidari-
dad, para contribuir a un desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, social
y medioambiental.
175_07 Aju 999 FundCarolPresent 19/2/08 13:14 Página 198

PUBLICACIONES
La Fundación Carolina, a través de su Centro de Estudios para América Latina y la Coo-
peración Internacional (CeALCI), ha iniciado una serie de publicaciones que reflejan las
nuevas orientaciones del centro y sus actividades. La Fundación pretende así servir de
plataforma de difusión de libros que respondan a los criterios de excelencia y relevancia
que definen las actuaciones del CeALCI.

Libros
Los libros son compilaciones de trabajos o monografías, tanto aquellas que hayan sido
elaboradas con apoyo de la Fundación como aquellas otras que por su interés y concu-
rrencia con sus objetivos así se decida. Los criterios de calidad científica de los materia-
les y de su coincidencia con las prioridades del Centro son por tanto los que determinan
la aceptación de los proyectos. El primer título de esta colección es “Las Cumbres Ibero-
americanas (1991-2005). Logros y desafíos”. La obra, elaborada por especialistas espa-
ñoles e iberoamericanos bajo la coordinación del profesor Celestino del Arenal, recoge
la historia, los logros y el futuro de las Cumbres, y ha sido editada en coedición con
Siglo XXI de España.

Documentos de Trabajo
Bajo la denominación Documentos de Trabajo se publican los informes finales de los
proyectos de investigación así como otros trabajos científicos y/o académicos que se
propongan y se consideren que tienen la suficiente calidad e interés para los objetivos
del Centro.
Con un formato ligero y con carácter divulgativo, son el instrumento que sirve para di-
fundir las investigaciones realizadas y promovidas por el CeALCI, específicamente las
propias investigaciones y las resultantes de las ayudas a la investigación. Además, pue-
den ser publicados como Documentos de Trabajo todos aquellos estudios que reúnan
unos requisitos de calidad establecidos y un formato determinado, previa aceptación
por el Consejo de Redacción.

Avances de Investigación (Edición electrónica)


Se editan en formato pdf, para su distribución electrónica y su acceso libre desde las
páginas web, aquellos Avances de Investigación que, a juicio del centro y con el visto
bueno del investigador, se considera oportuno con el fin de presentar algunos de los re-
sultados iniciales de las investigaciones para conocimiento por la comunidad científi-
ca, de tal forma que el autor o autores puedan tener reacciones y comentarios a sus tra-
bajos.
Estos Avances permiten también al CeALCI conocer los logros y dificultades en los pro-
yectos de investigación y modificar o reorientar, si fuera necesario, sus objetivos. En
principio se consideran susceptibles de edición electrónica en este formato aquellos
avances de investigación de proyectos que hayan sido objeto de financiación a través de
la Convocatoria de Ayudas a la Investigación, Becas de Estancias Cortas o informes rea-
lizados por encargo directo.

También podría gustarte