Está en la página 1de 2

Historia de la gimnasia en Valledupar.

Casi diez años han pasado desde que en junio de 2010 se desarrollaron las primeras competencias
de gimnasia artística en Valledupar, práctica que empezó con actividades recreativas organizada
por la escuela Pineda Juniors. Yamile García y Jhony Arroyo fueron los dos primeros profesores
encargados de impartir clases de gimnasia, junto a Jhon Vélez.

Inicio del proceso

La práctica de la gimnasia en Valledupar seguía su marcha y poco a poco empezaban a llegar más
deportistas. Pero con el crecimiento también llegaron los primeros inconvenientes. Durante los
primeros meses la escuela solo contaba con 12 colchonetas, las cuales debían ser distribuidas
entre 60 deportistas. Algo así como cinco deportistas por colchoneta. Con ganas de crecer, pero
sin cama para tanta gente.

Sin embargo, las diferentes gestiones les permitieron para diciembre del 2010 contar con una
colchoneta más grande y un mini trampolín, además de otros materiales. Un avance, pero aún
insuficiente.

“La escuela fue creciendo y pasamos a tener un número de 80 niñas en la escuela. Para 2011 la
proyección ya era diferente y es allí donde Regulo Pineda me hace una oferta definitiva que acepté
y desde ese año estamos trabajando junto con los demás instructores”, dijo Vélez

Investigar los fundamentos técnicos y básicos de la gimnasia

Historia de gimnasia en el mundo

Historia de gimnasia en Colombia

Destrezas básicas, Investigar la historia de la gimnasia en

Asunto: trabajo de investigación de gimnasia Aguachica primer semestre

Mandar pdf

Destresas básicas

Giros

Royos ¿tipos?

Royo adelante, royo hacia atrás

Movimientos en arco

Arco en el piso, y arco desde la posición alto o de pie

Invertida
Vela

Rueda

Rondada

Parada de manos

Parada de paloma

Parada de cabeza

Mortal hacia delante y hacia atrás

Esquemas y planchas

Desarrollo motriz, compleja y cognitiva

Gimnasia general puede ser practicada por todas las personas de forma simultanea

También podría gustarte