Está en la página 1de 15

Curso de Capacitación: Fundamentos de la Huella Hídrica en el

sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Este curso fue realizado por el Proyecto EUROCLIMA-IICA


Módulo 2: Cálculo de la huella hídrica
• Aplicaciones de huella hídrica.

• Huella Hídrica Agrícola como base de cálculo.

• La huella hídrica de un proceso.

• Huella hídrica y el impacto a la calidad del agua.

• La huella hídrica: Ejemplo proceso y Cuenca


Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un
grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de Suma de las


productor consumidor Huellas
Hídricas de
todos los
Suma de las Huellas Suma de las Huellas procesos que
Hídricas de todos los Hídricas de todos los ocurren en una
productos generados productos consumidos determinada
área geográfica
Huella Hídrica de un producto
Suma de la Huella Hídrica de todos los
procesos del sistema de producción de un
determinado producto
[Hoekstra et al., 2011]
Huella Hídrica de un proceso

[Hoekstra et. al., (2011)]


La precipitación en una cuenca en parte se
evapora y en parte escurre hacia e l mar

Sin actividad humana, toda la


Precipitación evapotranspiración ocurre desde la vegetación
natural y desde las superficies de cuerpos de
Evaporación de
agua.
vegetación natural y
agua superficial

Escorrentía Océano
Suelo y vegetación natural Agua superficial y subterránea

Cuenca

[Hoekstra et. al., (2011)]


La huella hídrica verde
Huella Hídrica Verde incluye el agua
evapotranspirada en los
campos y el agua
Precipitación incorporada
Agua en productos
Evaporación de (biomasa)
vegetación natural y ET productiva
agua superficial

Océano
Suelo y vegetación natural Agua superficial y subterránea
Escorrentía

Cuenca

[Hoekstra et. al., (2011)]


Huella Hídrica Verde

Precipitación
Agua en productos
Evaporación de ET productiva (biomasa)
vegetación natural y
agua superficial

Extracción Flujo de Retorno

Océano
Suelo y vegetación natural Agua superficial y subterránea
Escorrentía

Cuenca

[Hoekstra et. al., (2011)]


Agua extraída no retornada es
Huella Hídrica Verde huella hídrica azul.

Huella Hídrica Azul


Precipitación
Agua en productos
Evaporación de ET productiva (biomasa) Agua en productos Transferencia de
vegetación natural y ET productiva (biomasa) agua a otra cuenca
agua superficial

Extracción Flujo de Retorno

Océano
Suelo y vegetación natural Agua superficial y subterránea
Escorrentía

Cuenca

[Hoekstra et. al., (2011)]


La evaluación de la huella hídrica azul y verde en el proceso de
crecimiento de un cultivo

Huella hídrica de un cultivo (m3/ton)


Uso de agua de cultivo (m3/ha) / Rendimiento (ton/ha)
Uso de agua de cultivo = CWU
lgp lgp
CWU green  10   ETgreen CWU blue  10   ETblue
d 1 d 1

Información cortesía de Water Footprint Network


Uso de agua de los cultivos

Evapotranspiración de Agua Verde =


min (Requerimiento Hídrico de cultivo, Precipitación efectiva)

Evapotranspiración de Agua Azul =


min (Requerimiento de Riego, Irrigación efectiva)
Información cortesía de Water Footprint Network
Requerimiento Hídrico de los cultivos

1. Calcular la Evapotranspiración de referencia ET0 (mm/día)


Ecuación de Penman-Monteith

2. Calcular la Evapotranspiración de Cultivo Etc (mm/día)


Etc = ET0  Kc donde Kc = Coeficiente de cultivo

3. Calcular el requerimiento hídrico de cultivo CWR (m3/ha)


CWR = Σ Etc [Evapotranspiración acumulativa durante periodo de crecimiento]
Información cortesía de Water Footprint Network
Requerimiento de Riego de los cultivos

Requerimiento de riego = Requerimiento hídrico del cultivo – Lluvia efectiva

Información cortesía de Water Footprint Network


• CLIMA • CULTIVOS(FAO 2006)
– Precipitación, temperatura, radiación – Coeficiente de cultivo, altura de
solar, humedad relativa, velocidad del cultivo, fracción de agotamiento
viento. critico.
• EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA • TERRENO – CULTIVO (SPAW)
– Área sembrada, área cosechada, – Capacidad de campo, punto de
rendimiento, cultivos en secano, marchitez permanente, agua
cultivos en riego, fechas de siembra y disponible total, tasa máxima de
cosecha, variables de riego, tipo de infiltración.
explotación pecuaria. • CALIDAD DE AGUAS
– Concentración natural,
concentración máxima permisible.

Modelo de calculo agronómico Fuentes de información locales, en caso


de que no estén disponible se puede
usar la aproximación gruesa que dan las
Clima – (Temp, humedad, viento, rad )- *.pem
bases de datos globales, P.E. ClimWat,
Precipitación - *.pen - *.crm CropWat, New_LocClim, FAO, etc.
Cultivos - *.cro
Suelo - *.soi
ALCANCE GEOGRÁFICO
• Dónde? Cuenca como base primaria?
• Cuencas dentro de unidad geopolítica?
• Divisiones internas?
ALCANCE DE INFORMACIÓN BASE
• Huella hídrica para qué sectores?
• Información secundaria o información primaria?
ALCANCE TEMPORAL
• Ventana temporal de los datos? 1 año?
ALCANCE METODOLÓGICO
• Las 3 huellas: Verde, Azul y Gris?
• Las 4 fases de la Evaluación?
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte