Está en la página 1de 6

El condicionamiento operante

Desarrollado por B.F Skinner, el condicionamiento operante es una


forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo
de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una
consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que
nos lleva al aprendizaje.
Es una forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene más
probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan
consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que
conllevan problemas negativos. tipo de aprendizaje asociativo
esta tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función
de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y
conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
Ejemplos de condicionamiento operante

1. Un niño aprende a limpiar su


habitación es recompensado
con mirar televisión, y cada
vez que limpia su cuarto le
permitirán ver televisión. (Refuerzo positivo)

2. Después de golpear a un
compañero de clase, se hace
que el niño se siente por
separado y no se le permite
hablar con nadie. De tal
manera, que el niño nunca
jamás volverá a golpear a ningún compañero de nuevo
(Castigo positivo).
3. Un niño que aga un berrinche en la calle y no para hasta
que su padre aga lo que el desea, el niño condiciona al
padre, y las probabiliadades de que el padre cumpla con
los deseos del niño aumenta.(refuerso negativo)

4. Un trabajador llega tarde a su trabajo y su jefe. le ase


alcance, un memorando diciéndole que por llegar tarde se
le descontara un pequeño porcentaje de su sueldo. Así de
esa manera podrá erradicar su conducta.(castigo)

5. Un niño que quiere que su padre le compre caramelos,


pero el padre no quiere comprarlos, así que el niño
insiste una y otra vez, pero el padre lo ignora dejándolo
hacer su berrinche hasta que se canse( extinción )
Condicionamiento clásico
Desarrollado por el científico ruso Iván Pavlov, el condicionamiento clásico es
el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estímulo-
respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R).

Ejemplos de condicionamiento clásico


1) Estimulo incondicionado: un gato quiere hacer sus necesidades.
Estimulo neutro: la caja de arena.
Respuesta condicionada: el gato busca la caja para hacer sus
necesidades.

2) Estímulo incondicionado: me gusta una chica de la universidad.


Estímulo neutro: La chico estudia en la misma universidad.

Respuesta condicionada: me pongo nervioso cada vez que el me habla.

3) Estímulo incondicional: el miedo a navegar en una canoa.


Estímulo neutro: una canoa navegando.
Respuesta condicionada: miedo al ver una canoa y ahogarme.
4) Estímulo incondicionado: escuchar el timbre de clases.
Estímulo neutro: el colegio y los profesores.
Respuesta condicionada: ir a recibir clases.

5) Estímulo incondicional: salir de clases.


Estímulo neutro: llegar a la casa.
Respuesta condicionada: caminar para llegar a la casa.

También podría gustarte