Está en la página 1de 10

A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

1.- Introducción
2.- Objetivos
3.- Riesgos detectados
en operaciones con
grúas.
4.- Legislación aplicable
5.- Normas Básicas de
Seguridad
6.- Normas Generales y
Riesgos en
de Comportamiento
7.- Protecciones
Personales
8.- Protecciones
operaciones
Colectivas.
9.- Anexos. con grúa
Publicamos en este número de Cimbra la primera
parte de un artículo que pretende ser un pequeño
manual de consulta sobre el “Riesgo en operaciones
con grúa”. Por Felipe Sánchez Bellón, Ingeniero
Técnico de Obras Públicas. Técnico Superior en
Prevención de Riesgos Laborales.

1.- INTRODUCCIÓN

S
e redacta el presente documento con la inten-
ción de que constituya un pequeño manual de
consulta para la Gestión de la Prevención
de Riesgos Laborales dentro del Sector de la
Construcción y en especial durante la instalación
y manejo de GRÚAS FIJAS y MÓVILES.
Según el último ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCI-
DENTES CON BAJA publicado por el Ministerio de
Trabajo, el 10 por ciento de los accidentes con Baja
se debieron a trabajos con máquinas y aparatos de
manutención del proceso de producción, abarcando

50
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

desde los volquetes, máquinas, cauces (lugares de frecuente


vehículos, etc. incorporados al ubicación de grúas fijas).
mismo. - Viento fuerte (presente en algún
Aunque, modernamente, las Grúas hundimiento de grúas-torre).
(Fijas y Móviles) incorporan en su - Agua del subsuelo que por capi-
equipamiento sofisticados lar idad llegue a afect ar a
mecanismos (mecánicos y cimentación de la grúa-torre.
electrónicos) que protegen la
seguridad en ciertas operacio-
nes, siguen permaneciendo en 2.- OBJETIVOS
obra, grúas de diseño anticuado
sin las protecciones referidas. a) Que el constructor conozca la
En general, se dan en todas las forma de poner a disposición de
grúas una serie de riesgos que a) Insuficiencia de Datos en el Proyecto los trabajadores Equipos de eleva-
desarrollaremos más adelante y para Englobamos en este apartado: ción de cargas (grúa, eslingas, gan-
los que asignaremos las Normas - Vicios del suelo (Asentamientos chos, etc.) que cumplan cualquier
de Seguridad experimentadas. no previstos, catas del terreno, etc.) disposición legal o reglamentaria
A continuación, citaremos algunos - Errores de diseño (Estudio cimen- que les sea de aplicación.
accidentes con Grúa bastante tación grúa, cálculo del lastrado, b) Que el promotor, el constructor
típicos: climatología no prevista, etc.) y las organizaciones de trabajado-
- Vuelco de grúa fija en Bilbao - Omisiones técnicas (Cálculo de res conozcan las necesidades de
(otoño 1999) durante los vientos encofrados, ubicación de la grúa, formación e información de los tra-
fuertes allí ocurridos (1 muerto). planing correcto de las unidades bajadores sobre los riesgos deriva-
- Vuelco de grúa en la provincia de de obra, existencia de líneas aéreas dos de la utilización de los Equipos
Jaén con atrapamiento de un ope- y de conducciones subterráneas de elevación de cargas.
rario (Enero 2000, 1 muerto). de agua, etc.) c)Que el contratista y el trabajador
- Caída de la pluma de una grúa b) Vicios de Ejecución conozcan los riegos y medidas pre-
móvil en operaciones de hormigo- - Trabajos en obra con técnicas ventivas más importantes en los
nado de zapata en la Autovía contrarias a las reglas del arte de equipos de trabajo de elevación de
“Ronda Oeste de Málaga” (Año la construcción. cargas.
1991, 1 muerto). - Uso de Medios Auxiliares defec- d) Que el contratista conozca la
Del análisis de éstos y otros acci- tuosos o de mala calidad. forma segura de utilizar y mante-
dentes con Grúas y sin descender a - Empleo de mano de obra no cua- ner los E.T.E.C.
las causas directas relacionadas con lificada o sin el nivel de especiali-
el trabajo del operario de la grúa y zación necesario. 3. RIESGOS DETECTADOS EN
que luego analizaremos, podemos - Incumplimiento de órdenes e OPERACIONES CON GRÚAS
enumerar, en una primera aproxi- instrucciones de la Dirección Ejemplo 1: Hundimiento de Grúa-Torre.
mación al problema, las causas de Facultativa. En una grúa-torre instalada en una
riesgo prevenibles desde la direc- c) Fenómenos de la Naturaleza obra de construcción se partió un
ción del proyecto y desde la direc- - Inundaciones por lluvias inten- tramo de la contrapluma, cayendo
ción de la obra. Podrían ser éstas: sas con desbordamientos de su contrapeso sobre la propia

51
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

POSIBLES CAUSAS DEL ACCIDENTE

Mala planificación de los trabajos


Mal diseño del lastrado y riostras

Defectos en acometida eléctrica


Medios auxiliares inadecuados

Defectos de fabricación grúa


Base Inestable de la grúa

Mal mantenimiento

Falta de Formación
Riesgos
Vuelco de la Grúa ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Atropello de personas ✓ ✓ ✓ ✓
Atrapamientos ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Golpes ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Cortes ✓ ✓ ✓ ✓
Sobresfuerzo ✓ ✓ ✓ ✓
Caídas al vacío ✓ ✓ ✓ ✓
Desplome de carga ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Contactos eléctricos ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Incendios ✓ ✓ ✓ ✓
Izado de personas ✓ ✓
Intoxicación humos ✓ ✓ ✓ ✓
Ruidos lugar trabajo ✓ ✓ ✓
Ruidos de montaje

Desmontaje de grúa ✓ ✓ ✓ ✓
Choques con otros ✓
Equipos móviles ✓ ✓
Resbalones del operador ✓ ✓ ✓ ✓
52
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

obra, matando a un operario e en la superficie de apoyo de la calificaciones a un cuadrante de


hiriendo a un propietario colindante. semiesfera y su cuenco receptor. Consecuencias/Probabilidades
- Nivelación defectuosa de la plata- (modelo adjunto) y este nos dará
Causa forma de la grúa. la Estimación de Riesgos de nues-
Defecto del material de tramo tra Grúa.
roto, comprobándose también Daños Del cuadrante citado, obtendre-
que los tornillos de sujeción no Deformación en panel de encofra- mos los siguientes Niveles de
eran adecuados para la función do y en el cable. Sustitución de Riesgo:
a desempeñar. la pluma entera, muy dañada.
Daños Indemnización a la viuda del tra- T: Trivial, TO: Tolerable, M: Mode-
En la propiedad colindante y lesio- bajador, no suficientemente ase- rado, I: Importante e IN: Intolerable.
nes a tercero, ajeno a la obra. gurado por el propietario de la En resumen el ANÁLISIS DE
Sustitución del operario fallecido. grúa. Gastos judiciales, etc. RIESGOS, nos proporcionará
Desmontaje del tramo de grúa daña- información sobre la magnitud del
do. Reparación de la contrapluma. Responsabilidad riesgo. 2
La grúa móvil, inmovilizada por la
Responsabilidad autoridad laboral durante varios 3.2.VALORACION DE LOS RIESGOS.
La grúa tenía 15 años y su mante- días, estaba alquilada por el con- Los Niveles de Riesgo obtenidos
nimiento era deficiente. Esta tratista de la obra a un proveedor, serán la base para decidir si se
cuestión debía haberla detectado verificándose la falta de Fichas de quiere mejorar los controles exis-
el contratista con su equipo de Mantenimiento de la máquina, tentes o implantar unos nuevos,
prevención así como la Dirección revisiones, engrases, etc. así como la temporización de las
Facultativa de la obra con el apoyo acciones.
del Coordinador de Seguridad Los esfuerzos precisos para el
Laboral si existía dicha figura 3.- GESTIÓN DE LOS RIESGOS Control de los Riesgos y su urgen-
en la obra. cia deben ser proporcionales al
Los daños a terceros de la grúa Al proceso conjunto de Evaluación riesgo. 3 4
fueron asumidos por el Constructor. y Control del Riesgo se le denomi-
Ejemplo 2: Rotura de la pluma na Gestión del Riesgo. A conti- 3.3.CONTROL DE LOS RIESGOS.
en Grúa Móvil en Circunvalación nuación expondremos la gestión Se trata de un inventario de
de Málaga de los riesgos detectados en los acciones con el fin de Diseñar,
Realizando una puesta en obra trabajos con grúas fijas y móviles Mantener o Mejorar los Controles
de hormigón en una zapata de 16 x (o autopropulsadas). de Riesgos.
8 x 3, armada; durante la maniobra Los métodos de Control deben
de giro horizontal de la pluma con 3.1.- ANÁLISIS DE RIESGOS escogerse teniendo en cuenta los
un balde en suspensión, lleno de 3.1.1.- Identificación de los siguientes principios:
hormigón (2.500 kg. de peso), el riesgos a) Combatir los riesgos en su origen.
pivote semiesférico de apoyo de la En el Cuadro 1 adjunto, se rela- b) Adaptar el trabajo a la persona.
pluma, se partió; abatiéndose la cionan una lista de riesgos típicos c) Tener en cuenta la evolución de
pluma sobre el canto del encofrado en el manejo de grúas fijas y la técnica.
metálico que conformaba la zapata. móviles con sus posibles causas. d) Dar las debidas instrucciones a
los trabajadores.
Causa del suceso 3.1.2.- Estimación del riesgo
La grúa, no telescópica, llevaba la Para cada peligro detectado debe
pluma de perfiles metálicos, pivo- estimarse el riesgo, determinando 4.- LEGISLACIÓN APLICABLE
tando sobre una semiesfera (de la severidad potencial del daño
una aleación especial) enclavada (consecuencias) y la probabilidad Aparte de la normativa de carácter
en un cuenco metálico (de la de que ocurra el hecho. general (Ley 31/1995 de P.R.L.,
misma aleación) fijado a su vez a En el caso presente, a partir del R.D. 39/1997, R.D. 485/1997,
la plataforma del camión. citado Cuadro nº1 y mediante el R.D. 486/97, R.D. 773/1997, R.D.
La fractura ocurrió en dicha formato “Hoja 1 de 2", detallare- 1215/1997, R.D. 1627/1997,
semiesfera metálica, como conse- mos los peligros de nuestra/s etc.), haremos reseña minuciosa
cuencia de un esfuerzo de torsión Grúa/s y su Probabilidad (Baja, de aquellas normas relativas al uso
acentuado por: Media, Alta) de las máquinas que aquí nos ocu-
- No existencia de aceite lubricante A continuación, llevaremos dichas pan y que por ser de obligado

53
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

cumplimiento, deben ser del cono- cado vigentes antes del 1-1-95.
cimiento de los responsables de la 5.- NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Todas las Directivas europeas
seguridad laboral: relativas a requisitos de seguri-
O.M. de 28-6-98 del M.I.N.E.R. Dadas las distintas responsabilida- dad fueron recogidas en los
por la que se aprueba la ITC des que pueden confluir en el uso RR.DD. 1435/92 y 56/95.
MIE-AEM-2 referente a “Grúas- seguro de las grúas, haremos el El cumplimiento de toda esta
Tor re desmont ables para agrupamiento de dichas NORMAS, normativa se consigue a través
Obra” (BOE nº 162, 7-7-88). siguiente: de la exigencia del Marcado CE
R.D. 2370/96 (BOE 24-12-96) por 1º.- La seguridad de la máquina en la máquina que se adquiera.
el que se aprueba la ITC MIE-AEM 2º.- La instalación de los equipos Las máquinas que no han sido
4 referente a “Grúas Móviles auto- 3º.- E l m a n t e n i m i e n t o d e l o s diseñadas con normas EN
propulsadas usadas”. equipos (Normas Europeas), tienen que
R.D. 1513/91, M.I.N.E.R. por el 4º.- La utilización adecuada de los pasar con carácter obligatorio el
que se establecen las exigencias equipos. examen “CE” de tipo de máqui-
sobre los certificados y las marcas na, que será realizado por un
de los cables, cadenas y ganchos 1º.- La Seguridad de la máquina “Organismo Notificado”, en con-
(BOE nº 253 de 22-10-91). (Grúa) creto una E.N.A.C. (Empresa
R.D. 1495/86 de 26-3 por el que Desde el 1-1-95 es obligatorio Nacional de Acreditación), hoy
se aprueba el Reglamento de que toda máquina que pueda ser sustituidas por los Organismos
Segur idad en las Máquinas considerada peligrosa, venga ya de Control Acreditado (O.C.A.)
(BOE nº 173 de 21-7-86). de fábrica con todos los elemen- En esta fase de la prevención
Directiva 89/655/CEE, de 30-X, tos y requisitos esenciales de (diseño y fabricación) la respon-
modif icada por la Directiva seguridad. Sin embargo, los sabilidad por los fallos de segu-
95/63/CE, de 5-11, que establece Estados miembros de la UE auto- ridad recae exclusivamente en el
las disposiciones mínimas de rizaron hasta el 1-1-97 la comer- fabricante.
seguridad y salud para la utiliza- cialización de máquinas que eran Los usuarios de máquinas, ad-
ción de los equipos de trabajo. conformes a los sistemas de mer- quir idas con anter ior idad a

NIVELES DE RIESGO

CONSECUENCIAS

Extremadamente
Ligeramente dañino Dañino
Dañino

Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado


PROBABILIDAD

Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante

Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable

54
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

GESTIÓN DEL RIESGO

Identificación
del Peligro
Análisis
del
Riesgo
Estimación
del Riesgo
Evaluación
del
Riesgo

Valoración
de Riesgo
Gestión
del
Riesgo

¿ Riesgo
Tolerable ? SI
Riesgo
Controlado

NO

Control del Riesgo

1-1-95 y que cumplieran los 2 º . - I n s t a l a c i ó n de l a G r ú a equipado de todos los servicios


requisitos de mercado, vigentes Debe hacerse la instalación en que pudiera precisar el funciona-
en fechas anteriores a ésta, no lugares que no ofrezcan nuevos miento de la Grúa (tomas de tierra,
tendrán la obligación de disponer riesgos para los operarios, tales fuentes de energía, equipos de
del marcado “CE” pero, sus pro- como suelos firmes y no sujetos a manutención, etc.) sin que aqué-
pietarios serán responsables de eventuales filtraciones de agua. El llos representen un nuevo riesgo
la seguridad de la máquina. Así lugar, sujeto al R.D. 1316/89 sobre para los operarios o dificultades
deberán hacer una evaluación de el ruido, deberá tener un acceso añadidas.
riesgos de la grúa, adoptando las fácil y cómodo para los operarios, De acuerdo a la O.M. de 28-6-88
medidas de control necesarias. aislado de zonas de paso así como (BOE nº 162 de 7-7) que aprueba

55
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

la ITC MIE-AEM2 (Reglamento de R.D. 2135/80 de 26 de septiembre, la autoridad laboral de la C.A.


Aparatos de Elevación), se precisa sobre liberalización industrial y la La máquina estará “consignada”
la presentación de un proyecto de O.M. de 19-12-80 que lo desarrolla. como paso indispensable para
Instalación de la Grúa ante el órga- todas las operaciones de manteni-
no competente de la administra- 3º.-Mantenimiento miento. El consignamiento de la
ción pública, en concreto la Las operaciones de mantenimien- máquina consiste en la redacción
Delegación Provincial de Industria to se detallarán en el Libro de de un listado de verificaciones y
y/o Trabajo de la Comunidad Instrucciones de la máquina, edi- chequeos que garantizan el uso
Autónoma correspondiente. tado por el fabricante en el idioma seguro de la misma.
Dicho proyecto, visado por el Colegio del usuario. Serán realizadas por
Oficial del Técnico signatario, iniciará personal especializado que haya 4º.- Utilización adecuada de la Grúa
un procedimiento que se fija en el acreditado esta condición, ante La Grúa se usará, siguiendo las

ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN DE LOS RIESGOS

4
ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

Trivial No se requiere acción específica.

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben


considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una
Tolerable
carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas
para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las


inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
RIESGO

implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado


Moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se preci-
sará una acción posterior para establecer, con más precisión, la pro-
babilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejo-
ra de las medidas de control.

No debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.


Puede que se precisen recursos considerables para controlar el ries-
Importante go. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando
debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.

Intolerable

56
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

especificaciones del fabricante, En la nivelación de la plataforma de c) Del operador de grúa fija o


únicamente para las tareas o las grúas móviles se verificará, pre- móvil autopropulsada
cometidos para los que ha sido cisamente, la consistencia del terre- - Mantenga la máquina alejada de
diseñada. no, eligiendo en función del mismo terrenos inseguros, propensos a
Será manejada, exclusivamente, los tablones adecuados para el hundimientos. Puede volcar la
por personal autorizado que haya reparto de las cargas de los apoyos; máquina y sufrir lesiones.
sido instruido y conozca perfecta- operación que será supervisada por - Evite pasar el brazo de la grúa,
mente los riesgos en el uso un responsable técnico de la obra. con carga o sin ella sobre el per-
de la grúa. En la máquina figurará una indica- sonal, puede producir accidentes.
Dicho personal estará instruido en ción visible de su carga nominal y, - No dé marcha atrás sin ayuda de
lo descrito en el R.D. 1215/97 en su caso, una placa de carga que un señalista. Tras la máquina puede
sobre utilización de los equipos de estipule la carga nominal de cada haber operarios y objetos que usted
trabajo. configuración de la máquina. Del desconoce al iniciar la maniobra.
De acuerdo a lo manifestado más cuaderno de cargas y estibas de la - Suba y baje de la cabina y plata-
arriba, en aquellas grúas adquiri- máquina tendrá un ejemplar el formas por los lugares previstos
das antes de 1-1-95 y que cumplie- operador y otro el capataz/supe- para ello.
ran la legislación existente en su rior del tajo. - No salte nunca directamente al
fecha de adquisición, el empresa- suelo desde la máquina si no es
rio será el único responsable de la b) De las operaciones con la máquina por un inminente riesgo para su
seguridad de la máquina. - El operador de la máquina integridad física.
deberá poder cerciorarse desde - Si entra en contacto con una
6.- NORMAS GENERALES Y su puesto de mando, de la línea eléctrica, pida auxilio con la
DE COMPORTAMIENTO ausencia de personas en las bocina y espere recibir instruccio-
zonas peligrosas. Si esto no nes. No intente abandonar la cabi-
a) De la colocación de la máquina fuera posible, la puesta en mar- na aunque el contacto eléctrico
El lastre o contrapesos fijos deben cha deberá ir precedida siempre, haya cesado, podría sufrir lesio-
ser no fácilmente modificables. automáticamente, de un sistema nes. Sobre todo, no permita que
Se deben prever las condiciones de de alerta con señal acústica o nadie la toque, la grúa autopro-
viento y lluvia más adversas arrios- visual. El trabajador expuesto, pulsada, puede estar cargada de
trando la grúa con cables de firme- deberá disponer del tiempo y de electricidad.
za comprobada si dichas hipótesis los medios suficientes para sus- - No haga por sí mismo maniobras
así lo recomendasen. traerse rápidamente de los ries- en espacios angostos. Pida la
Se debe comprobar la verticalidad gos provocados por dicha puesta ayuda de un señalista y evitará
de la Grúa y la resistencia en marcha. accidentes. La carga nunca debe
del suelo. - La grúa dispondrá de un siste- quedar fuera de su vista.
Se procurará evitar la instalación ma automático de bloqueo (o - Antes de cruzar un “puente pro-
en zonas geológicamente activas enclavamiento) si la carga o su visional de obra”, cerciórese de
(sismo, arcillas expansivas, etc.) y si configuración fuera inadecuada que tiene la resistencia necesaria
así no fuera posible, tenerlo en cuen- para la operación en marcha. para soportar el peso de la máquina.
ta en el proyecto de instalación. El Cuando los elementos móviles - Asegure la inmovilidad del brazo
factor de seguridad frente al vuelco de la grúa puedan entrañar ries- de la grúa antes de iniciar ningún
será como mínimo de 4. gos de accidente por contacto, desplazamiento. Póngalo en la posi-
Antes de la instalación, verificar que se hará un enclavamiento que ción de viaje y evitará accidentes
no existe ninguna línea de alta ten- evite maniobras de la pluma, no por movimientos descontrolados.
sión en sus proximidades obser- deseadas y peligrosas. - No permita que nadie se encara-
vando los límites que marca el - Las emanaciones gaseosas de me sobre la carga. No consienta
Reglamento Electrotécnico de Alta las grúas móviles estarán controla- que nadie se cuelgue del gancho.
Tensión (R.D. 3151/68 de 28-11) das, no afectando a los trabajadores Es muy peligroso.
Para el desplazamiento de las grúas ni a la visibilidad de los trabajos. - Controlará el movimiento de car-
móviles se habilitarán rampas de 4,5 - Se prohíbe permanecer o reali- gas de gran longitud y evitará su
m. de ancho (mínimo), ensanchán- zar trabajos dentro del radio de giro mediante cuerdas sujetas a
dose en las curvas. Las pendientes acción de la grúa. los extremos de las mismas con la
de dichos caminos no serán mayores - Cuando el viento sea supe- ayuda de los operarios necesarios.
del 12 y 8% respectivamente, según r ior a 80 km/h., se suspende- - Limpie sus zapatos del barro o de
se trate de tramos rectos o curvos. rán las maniobras con la grúa. la grava que pudieran tener antes

57
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

de subir a la cabina. Si se resbalan - No permita que el resto del per- Cables


los pedales durante una maniobra sonal acceda a la cabina o maneje Los cables deben ser de construc-
o marcha, puede provocar acci- los mandos. Pueden provocar ción y tamaño apropiados para las
dentes. accidentes. operaciones en que se vayan a
- No realice nunca arrastres de - No consienta que se utilicen, emplear.
carga o tirones sesgados. La grúa aparejos, balancines, eslingas o El factor de seguridad será como
puede volcar y, en el mejor de los estribos defectuosos o dañados. mínimo de 6.
casos, las presiones y esfuerzos No es seguro. Los ajustes de los ojales y lazos
realizados pueden dañar los siste- - Asegúrese de que todos los gan- para los ganchos, anillas y argollas,
mas hidráulicos del brazo. chos de los aparejos, balancines, estarán provistos de guardacabos
- No circule con la pluma desplegada. eslingas o estribos posean el pesti- resistentes (ver en la figura
- Mantenga a la vista la carga. Si llo de seguridad que evite el desen- siguiente distintos tipos de termi-
debe mirar hacia otro lado, pare ganche fortuito. Evitará accidentes. nales de cables).
las maniobras. - Utilice siempre las prendas de Deben estar libres de nudos,
- No intente sobrepasar la carga protección que se le indiquen en la melladuras, torceduras permanen-
máxima autorizada para ser izada. obra. tes y otros defectos que pudieran
Los sobreesfuerzos pueden dañar - Verifique que no hay fugas en los menoscabar su resistencia y por lo
la grúa y sufr ir accidentes. circuitos hidráulicos, de combustible tanto su nivel de seguridad.
Compruebe el funcionamiento de y de refrigeración (grúas móviles). Se deben inspeccionar periódica-
los limitadores de carga y los siste- - Al finalizar el trabajo, aparque el mente y se desecharán todos
mas de seguridad. vehículo-grúa con el freno de esta- aquellos que tengan un 10% o más
- Levante una sola carga cada vez. cionamiento puesto y la grúa ple- de los hilos rotos. Se dará cuenta
La carga de varios objetos distin- gada. La cabina quedará cerrada del chequeo a la Dirección de
tos puede resultar problemática y con llave. la Obra.
difícil de gobernar. - En caso de transmisión de car- Se emplearán cantoneras en los
- Asegúrese de que la máquina gas a través de los neumáticos (sin elementos a izar y así evitar la for-
está estabilizada antes de levantar gatos), la suspensión de la grúa se mación de ángulos en los cables.
cargas. Ponga en servicio los gatos bloqueará previamente, se accio-
estabilizadores totalmente exten- nará el freno de mano y se calza- Cadenas
didos, es la posición más segura. rán las ruedas. Las cadenas serán de hierro forja-
- No abandone la máquina con do o acero con un factor de segu-
una carga suspendida, no es segu- d) De los aparejos y elementos ridad de 5 sobre la carga nominal
ro. No deje nunca la máquina en auxiliares máxima.
una pendiente. Englobamos en este apartado los Los anillos, ganchos o eslabones
- No permita que haya operarios aparejos y utillajes complementa- de los extremos serán del mismo
bajo cargas suspendidas. Pueden rios de trabajo: cuerdas, cables, material que las cadenas y no de
sufrir accidentes. cabos, cadenas, ganchos, poleas, otro material de distinta dureza
- Si la maniobra requiere el des- cabestrillos, bateas, etc. que pudiera ocasionar el desgaste
plazamiento de la grúa con la de uno de los dos.
carga, mantenga a baja altura y Aparejos (bloques de poleas), Los eslabones desgastados deben
atento al recorrido (baches, etc.). poleas y cuerdas ser cortados y reemplazados de
- Antes de izar una carga, com- Sólo deben usarse para pequeñas inmediato por otros de la misma
pruebe en la tabla de la cabina la cargas (< 500 kg.) y su factor de segu- naturaleza que los demás.
distancia de extensión máxima del ridad se recomienda de valor 10. Están terminantemente prohibidos
brazo. No sobrepase el límite mar- Es recomendable utilizar cables los empalmes atornillados.
cado en la tabla. de acero en lugar de los de fibra Las cadenas deben mantenerse
- Respete siempre las tablas, rótu- natural o sintética ya que ofrecen libres de nudos y torceduras y enro-
los y señales adheridas a la máqui- mayor resistencia a la tracción y se llarse en tambores, ejes o poleas
na y haga que las respeten el resto deterioran menos. previstas de ranuras que permitan
del personal. Es imprescindible revisar periódica- su enrollado sin deterioros.
- Antes de poner en servicio la mente el estado de los bloques de Se deben inspeccionar periódica-
máquina, compruebe todos los dis- poleas. Las gargantas de las poleas mente las grietas, eslabones
positivos de frenado y el correcto deben ser lisas y curvadas (sin aris- doblados, cortes o estrías transver-
funcionamiento de los embragues tas) y adecuadas a las dimensiones sales, picaduras por efecto de la
de giro, elevación de carga y pluma. de los cables y cadenas. corrosión y los alargamientos.

58
A R T Í C U L O S D E O P I N I Ó N

RIESGOS EN OPERACIONES CON GRÚA

Ganchos Se elegirán las prendas de seguri- El lugar de ubicación de los topes


Deben ser de acero o hierro forja- dad adecuadas para la protección será cuidadosamente elegido por
do y estar equipados con pestillos de los riesgos descritos al inicio de los técnicos de la obra, en función
u otros dispositivos de seguridad este estudio, básicamente Riesgos de la estabilidad observada en el
para impedir que las cargas pue- Físicos (Mecánicos, Térmicos y terreno.
dan desprenderse. Eléctricos).
Las partes que estén en contacto Citaremos, entre otras prendas las Señalización.- De acuerdo al R.D.
con cadenas, cables o cuerdas siguientes: 485/1997 de 14 de abril, se insta-
serán redondeadas. lará, informará a los trabajadores e
La inspección de un gancho debe Para gruísta: instruirá debidamente al conduc-
contemplar la medición de la dis- - Casco de seguridad de polietile tor de la grúa (fija o móvil) así
tancia entre el vástago y el punto no (siempre que se considere como al capataz o persona que
más cercano del extremo abierto; necesario en obra). ordene las maniobras de las
si la distancia supera en un 15% a - Ropa de trabajo. siguientes señalizaciones:
la normal, el gancho debe reem- - Ropa de abrigo. - Paneles.
plazarse de inmediato. - Botas de seguridad. - Acústica.
En general se debe izar y bajar las - Botas de goma o PVC de seguridad. - Luminosa.
cargas en sentido vertical. - Cinturón de seguridad clase A o C. - Gestual (en maniobras peligrosas).
El aguilón de las grúas montadas Esta Normativa Técnica viene
sobre camión debe mantenerse Para personal de mantenimiento desarrollada en los Reglamentos
bajo al desplazarse sobre rellenos o montadores: citados anteriormente y relativos a
o terrenos de resistencia no - Casco de polietileno (cuando se grúas fijas y autopropulsadas.
conocida. estime necesario).
- Ropa de trabajo.
e) D e l a s u j e c i ó n de c a rg a s - Botas de seguridad.
(eslingado) - Botas de goma o PVC de seguridad.
La sujeción segura de las cargas - Guantes de cuero.
mediante eslingado estará deter- - Cinturón de seguridad clase A o C.
minada por los siguientes factores.
- Empleo de cables/cadenas y 8.- PROTECCIONES COLECTIVAS
acoplamientos resistentes.
- Tipos de acoplamientos terminales. Aparte de las ya descritas en las
- Número de ramales de la eslinga. Normas de Seguridad (Básicas y
- Características de la atadura. Generales) haremos mención en
- Inspecciones y mantenimiento este apartado a las relativas al
regulares. entorno físico del tajo:
El factor de seguridad a exigir será - Topes de protección en grúas
de 5 (mínimo) y 8 en situaciones móviles.
de Riesgo Alto. - Señalización.
En la figura (adjunta) se ve que al - Iluminación.
disminuir el ángulo de la eslinga
hay que disminuir el límite de la Topes de Protección.-
carga. Normalmente de tablón de made-
Se recomienda que dicho ángulo ra, de 9 cm. de espesor y consti-
no sea inferior a 45º, incorporando tuidos por un tablón cruzado a 60
elementos metálicos que actuarán cm. del suelo y fuertemente asido
como separadores entre los pun- a dos puntales del mismo mate-
tos de sujeción de la carga. rial, hincados al terreno. El con-
junto de 3,50 m. de ancho consti-
7.- PROTECCIONES PERSONALES tuye una barrera de seguridad en
el posicionamiento de la grúa
Todos los Equipos de Protección móvil que vaya a ubicarse en una
Individual se ajustarán a las dispo- plataforma de terreno, superior
siciones contenidas en el R.D. al lugar de manejo de materiales
773/97, de 30 de Mayo, BOE nº 140. u objetos.

59

También podría gustarte