Está en la página 1de 133

Firmado

digitalmente por
AUTOMATIZACION
Nombre de
reconocimiento
(DN):
cn=AUTOMATIZACI
ON, o=UMSNH,
ou=DGB,

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
email=soporte@bib
lioteca.dgb.umich.
mx, c=MX
Fecha: 2011.01.18
10:18:28 -06'00'

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Facultad de Ingeniería Civil

TESIS PROFESIONAL

PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO


PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS,
MICHOACÁN

que para obtener el título de INGENIERO CIVIL

Presenta:

MANUEL RECINOS PÉREZ

Asesor:

Dr. Julio César Orantes Avalos

Morelia, Mich., diciembre de 2010


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... 2
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. 2
CAPITULO I. ANTECEDENTES ..................................................................................... 4
I.1.- Ubicación geográfica ................................................................................................ 4
1.2.- Descripción del medio físico .................................................................................... 6
I.3.- Descripción del medio socioeconómico..................................................................... 7
I.4.- Problemática de la ciudad de La Piedad .................................................................. 10

CAPITULO II. DISEÑO DEL COLECTOR....................................................................... 13


II.1.- Normas ................................................................................................................. 13
II. 2.- Alcantarillado sanitario ........................................................................................ 14
II.3.- Criterios de diseño ................................................................................................ 16
II.4.- Profundidades de instalación de los colectores ...................................................... 20
II.5.- Coeficiente de rugosidad ....................................................................................... 24
II.6.- Simbología ............................................................................................................ 25
II.7.- Pendiente ............................................................................................................. 26
II.8. - Tuberías ............................................................................................................... 29
II.9. – Conexiones de tuberías........................................................................................ 35

CAPITULO III. DISEÑO DEL CARCAMO DE BOMBEO .................................................. 42


III.1.- Clasificación de las estaciones de bombeo ............................................................ 42
III.2.- Características fundamentales de los sistemas de bombeo .................................... 47
III.3.- Subestación eléctrica............................................................................................ 48
III.4.- Equipos de bombeo.............................................................................................. 49
III.5.- Motor eléctrico .................................................................................................... 52
III.6.- Equipo de maniobras............................................................................................ 54
III.7.- Controles eléctricos .............................................................................................. 55

CAPITULO IV. CONCLUSIONES ................................................................................. 58


CAPITULO V. REFERENCIAS ..................................................................................... 59
ANEXOS ................................................................................................................. 60

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Dotación media diaria según zona .......................................................... 15


Tabla 2.2 Dotación por tipo de clima y población de proyecto ................................ 15
Tabla 2.3 Velocidades máximas y mínimas permisibles ........................................... 16
Tabla 2.4 Anchos y Plantillas en Zanjas ................................................................... 21
Tabla 2.5 Separación entre pozos de visita ............................................................. 23
Tabla 2.6 Coeficiente de fricción n (Manning) ......................................................... 24
Tabla 2.7 Pendientes mínimas recomendadas ........................................................ 27
Tabla 2.8 Conexiones de tuberías ........................................................................... 36
Tabla 2.9 Profundidad de excavaciones en zanja .................................................... 40
Tabla 3.1 Características de las estaciones de bombeo ........................................... 44

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1.1 Vista aérea del centro de la ciudad piedadense ............................................ 4


Fig. 1.2 Estado de Michoacán de Ocampo ................................................................. 5
Fig. 1.3 Microlocalización de La Piedad de Cabadas .................................................. 5
Fig. 1.4 Cascada el “Salto” ........................................................................................ 6
Fig. 1.5 Puente Cavadas y Puente Morelos ................................................................ 9
Fig. 2.1 Plantilla o cama en zanja ........................................................................... 22
Fig. 2.2 Simbología ................................................................................................. 25
Fig. 2.3 Elementos de una tubería ........................................................................... 35

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 2


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

INTRODUCCIÓN

El saneamiento de las aguas residuales ha sido una preocupación que tanto en el


contexto internacional como nacional tienen cada vez más relevancia. Los municipios
deben tratar las aguas residuales que son generadas como producto de sus actividades
cotidianas.

La población de la ciudad de la Piedad se localiza al margen de un meandro que se


forma en Río Lerma a la altura de esta población y las aguas residuales han sido
vertidas a dicho cauce sin tratamiento. Actualmente la población de La Piedad cuanta ya
con una planta de tratamiento de aguas residuales, no obstante, hay todavía algunas
descargas de esta población que son descargadas al meandro sin tratamiento previo. Por
otro lado hay comunidades conurbadas que igualmente descargan sus aguas residuales
sin tratamiento al cauce del río Lerma en el meandro. Adicionalmente, por las
características hidráulicas esta contaminación permanece estancada en esta zona,
convirtiéndose así en un foco de infección que ha ocasionado serios problemas de salud
pública a los habitantes de dicha zona. Así es como surge la necesidad de plantear un
proyecto integral de saneamiento del cauce. Los proyectos del colector marginal y el
cárcamo de bombeo abordados en este trabajo son parte de las acciones contempladas
en dicho proyecto integral de Saneamiento.

En el primer capítulo se presentan datos generales de la población de estudio, así como


una breve descripción de la problemática asociada a la contaminación del cauce del
meandro del río Lerma en La Piedad de Cabadas, Michoacán.

En el segundo capítulo se presenta el diseño del colector, el cual tiene como objetivo
captar descargas de agua residual de la margen izquierda del meandro, en el tramo entre
las comunidades de Río Grande y Guanajuatillo.

El tercer capítulo aborda el diseño del cárcamo de bombeo, necesario para mandar las
aguas residuales captadas en el colector y enviarlas a una Planta de Tratamiento que
será diseñada y construida en la comunidad de Guanajuatillo, al sur del meandro.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 3


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

CAPITULO I. ANTECEDENTES

El proyecto que se aborda tiene lugar en la localidad de La piedad de Cabadas,


municipio de La Piedad, Michoacán. El meandro del Río Lerma en esta zona presenta
elevados niveles de contaminación y los proyectos presentados en este trabajo están
encaminados al saneamiento de la zona. Para comenzar se presentan algunos datos
generales de la localidad.

Fig. 1.1 Vista aérea del centro de la ciudad piedadense


(La Piedad Cabadas Michoacán, Foto Galería, 2000)

I.1.- Ubicación geográfica

La piedad tiene una extensión territorial de 271 km². La cabecera de la ciudad de La


Piedad se encuentra en la margen izquierda del río Lerma, y está situada a una altitud de
1,675 msnm. Tiene coordenadas geográficas al norte de 20º24', al sur 20º12' de latitud
norte; al este 101º57', al oeste 102º10' de longitud oeste.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 4


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Fig. 1.2 Estado de Michoacán de Ocampo


(La Piedad Cabadas Michoacán, Foto Galería, 2000)

Fig. 1.3 Microlocalización de La Piedad de Cabadas


(La Piedad Cabadas Michoacán, Foto Galería, 2000)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 5


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

1.2.- Descripción del medio físico

a).- Clima
Su clima preponderante en el Municipio es semicálido subhúmedo, con lluvias en
verano. Tiene una precipitación pluvial anual del 764.4 milímetros y temperaturas que
oscilan de 18.1º a 20.7º centígrados. Con una temperatura media anual de 19.6 ºC.

b).- Orografía
Su relieve lo constituyen la depresión del Lerma, el sistema volcánico transversal y los
cerros: Grande, Zaragoza, Zapote y Del Huerto (Ver anexo A. mapa 2).

c).- Hidrografía
Su hidrografía se constituye principalmente por el río Lerma; arroyos: Domingo Prieto,
Prieto y Canapro; manantiales de agua fría: el Algodonal y el Capricho, Además de las
presas Aviña, Paredones e Ingeniero Antonio Rodríguez (Ver anexo A. mapa 6).

d).- Principales ecosistemas de la zona


En el Municipio domina la pradera, nopal, cardonal, pastizal, bosque y matorrales
diversos. La fauna la conforman la liebre, zorrillo, comadreja, ardilla, coyote, tuza,
tordo, torcaz, bagre y carpa.

Fig. 1.4 Cascada el “Salto” (Gobierno municipal, 2008-2011)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 6


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

I.3.- Descripción del medio socioeconómico

Su población en el año 2000 según el INEGI fue de 84,946 habitantes, que lo ubica en
el lugar 8 por población en el estado solo después de Apatzingan, Ciudad Hidalgo,
Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan y Zitácuaro (Ver anexo A. mapa 0,3 y 5).

a).- Demografía
año 1990. población total: 81,162. (total municipal) - 62,625 (solo cabecera
municipal)
 37,756 hombres
 43,406 mujeres
año 1995. población total: 88,581
año 2000. población total: 84,946
año 2005. población total: 91,132. (total municipal) - 78,361 (solo cabecera
municipal)
 42,635 hombres
 48,497mujeres
Tasa de crecimiento 2000-2005: 1.25%.
Alfabetización
En el año 2000.

Población de 15 años y más: 54.832 personas

Población alfabeta: 49.464

 % Alfabetismo : 89.92

Población analfabeta: 5428

 % Analfabetismo : 9.9
Religión
En el año 2000.

Población de 5 años y más: 74.047 personas

 Católicos : 70.652
 Otras religiones : 3.395

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 7


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Matrimonios
En el año 2002
 Matrimonios : 765
 Divorcios :648

b).- Servicios públicos


La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del H. Ayuntamiento es:

Agua Potable 90 %.
Drenaje 70 %.
Electrificación 95 %.
Pavimentación 50 %
Alumbrado Público 85 %.
Recolección de Basura 80 %.
Mercado se abastece al 100 % de las localidades.
Rastro cubre el 80 % de la demanda.
Cloración del agua 90 %.
Seguridad Pública 90 %.
Panteón 100 %.

c).- Equipamientos educativos


El ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos,
unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.

Actualmente en el municipio se cuenta con instituciones de educación preescolar,


primaria, secundaria y preparatoria, así como con 6 institutos de educación superior que
ofrecen variadas carreras:

Colegio de Michoacán
Instituto Tecnológico de La Piedad
Universidad de León campus La Piedad
Centro de estudios universitarios Veracruz (Univer) campus La Piedad
Universidad del Valle de Atemajac campus La Piedad
Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED)

Además se cuenta con la Casa de la Cultura, el centro cultural piedadense y la Escuela


superior de Música.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 8
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

d).- Vías de comunicación

El municipio esta comunicado a la capital del Estado por las carreteras federales 15 y 37
en sus tramos Morelia-Zamora y Carapan- La Piedad respectivamente. La cabecera
municipal se encuentra a 32 km de la Autopista de Occidente México-Guadalajara, y al
resto del país por las carreteras federales 90 y 110 en sus tramos La Piedad-Atotonilco
El Alto, La Piedad-La Barca y La Piedad-Irapuato. La interconexión municipal se lleva
a cabo con 80.3 km de caminos vecinales con superficie revestida en su gran mayoría.
Lo atraviesa una vía férrea, tramo Zamora-Yurécuaro. Se tiene servicio de correo,
telégrafo, teléfono, télex, cobertura de telefonía celular, fax, taxis, transporte urbano y
suburbano, además de una aeropista (Ver anexo A. mapa 2).

Fig. 1.5 Puente Cavadas y Puente Morelos (Gobierno municipal, 2008-2011)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 9


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

e).- Actividades económicas

Predominan 3 ramas de la Industria: Productos alimenticios, prendas de vestir, ensamble


y reparación de maquinaría y equipo, 82 unidades de productos alimenticios, 43 de
maquinaría y equipo, 22 de la Industria del vestido, 10 de madera y 3 de la
construcción.

Entre las empresas más destacadas se encuentran Bafar (embutidos), Grupo Nu-3
(alimentos balanceados y embutidos), Turbomáquinas (metal-mecánica), Lapiza
(medicina veterinaria), Olmeca, Manríquez, Marval y ODRA (ropa y calzado
deportivo).

Cabe destacar que su envidiable ubicación geográfica, así como el paso de la vía férrea
del ferrocarril Kansas City Southern y su cercanía a la aduana interior en Silao le
permitiría albergar un parque industrial con empresas de mayor envergadura.

Los principales cultivos del municipio son maíz, trigo, sorgo, hortalizas y frutales. El
76% de la superficie sembrada es de temporal y el 24% de riego.

En el municipio los principales ganados que se crían, en orden de importancia son:


porcino, avícola, caprino, bovino y colmenas (Ver anexo A. mapa 4,7,8 y 9) (SEGOB,
2009).

I.4.- Problemática de la ciudad de La Piedad

El Río Lerma es el río más largo de México. La importancia del río estriba en que es un
ecosistema básico para las actividades humanas. Se utiliza para riego de los cultivos de
las zonas agrícolas situadas en sus márgenes y es fundamental para el incremento de la
calidad de vida de los habitantes de La Piedad.

En su paso por las cercanías de La Piedad, forma una majestuosa cascada llamada "El
Salto". Sin embargo, la mayor parte de sus aguas están contaminadas por ser utilizado
como canal receptor de desechos por las ciudades y zonas industriales de Toluca y
Salamanca, recordando que en esta última existe una refinería de petróleo. Aunado a lo
anterior se agrega la contaminación que tiene su origen en el lavado de las tierras de
cultivo.

La contaminación del agua afecta no únicamente la fauna que habita los ríos
contaminados como el Lerma, sino también a organismos que dependen de estos como
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 10
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

alimento. De acuerdo a estudios técnicos realizados, una de las zonas más contaminadas
del Río Lerma es precisamente la parte que pasa por el municipio de la Piedad,
concretamente el meandro de 12 km que atraviesa la zona urbana.

El equilibrio ecológico de la región se encuentra afectado por la drástica disminución de


los cuerpos de agua. El crecimiento de zonas habitadas, la falta de planeación urbana y
el vertimiento clandestino de aguas residuales sin tratamiento han incrementado los
problemas.

Los gobiernos de los Estados de Michoacán y Guanajuato así como los Ayuntamientos
de La Piedad y de Pénjamo, conocen de la problemática que aqueja al río Lerma y han
mostrado voluntad de coadyuvar a una solución integral para el mismo; estos últimos,
coordinados, han logrado una gestión importante con el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) para la realización de los estudios correspondientes y la
elaboración del proyecto ejecutivo para el saneamiento integral del Río Lerma. El
diseño de un colector que transporte el agua de las descargas del lado izquierdo del
meandro hacia la ubicación de una planta de tratamiento para la eliminación de los
contaminantes. (La Piedad salud y medio ambiente, 2009)

El deterioro de la calidad del agua en el país, es el reflejo de un conjunto de problemas


de muy diversa naturaleza por su complejidad, y una demanda de recursos técnicos y
económicos para dar la mejor y optima solución, en beneficio del medio ambiente en
que vivimos.

Es por ello, que el problema de la contaminación cada día que pasa se va agravando más
y más, con el desmedido incremento de la población e industrias en el territorio
mexicano y esto está causando preocupación en las autoridades, para solución a dicho
problema, ya que el agua es vital para el desarrollo y el progreso de cualquier país.

Destaca en la problemática del saneamiento, los siguientes aspectos: la magnitud del


crecimiento demográfico y su distribución, la situación de la actual infraestructura de
los servicios de agua potable y alcantarillado, las condiciones de la misma
infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales, la carencia de suficientes
recursos humanos calificados técnicamente, y el uso indebido de las aguas residuales sin
el tratamiento para el área agrícola como en este momento está ocurriendo en la zona.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 11


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Los parásitos que causan enfermedades son conocidos comúnmente como “gérmenes
patógenos”, estos pueden estar presentes en las aguas residuales que reciben
deyecciones de personas afectadas por enfermedades tales como la fiebre tifoidea,
desinteria, cólera y otra enfermedades intestinales severas, y estas pueden ser adquiridas
al consumir productos como vegetales en estado crudo como lechuga, col, cilantro,
rábano, jitomate, pepino, acelga, etc., que fueron regados con aguas residuales
perjudiciales del meandro.

Finalmente, para que se cumplan los requerimientos y la población tome conciencia de


la gravedad de la situación, tanto las descargas municipales como las industriales,
mismas que deben ser tratadas y así, realizar su disposición final de las descargas dentro
de los límites permitidos por la Comisión Nacional del Agua.

La secretaria de salud del estado de Michoacán reconoce que existen problemas de


salud en la población debido a la contaminación del río, así como que el uso de
insecticidas y pesticidas han tenido incidencia en los casos de leucemia infantil que se
han presentado. Los casos de leucemia infantil son el foco rojo; también además de esta
enfermedad se han encontrado incidencia en otras como parasitosis intestinal,
alteraciones sanguíneas (leucemias y anemias) y osteoporosis.

Por tal razón el proyecto de “Saneamiento del cauce natural (meandro) del río Lerma y
su integración a la dinámica urbana de La Piedad, Michoacán” donde se analiza este
cuerpo de agua, su impacto en la salud pública y los proyectos ejecutivos para la
solución del mismo son de gran impacto e importancia en la sociedad.

Por tal razón se trabaja en los aspectos hidráulicos, donde se determina las cantidades de
agua que se tendrá que mover del cauce del río y los mecanismos para llevar a cabo esta
operación como es el caso de un colector en la margen izquierda del río, así también la
ubicación de una planta de tratamiento y su respectivo sitio de almacenamiento y/o
bombeo. Para este proyecto se realizaron varios muestreos en diferentes puntos de
descarga en la margen izquierda y conocer los problemas que se tienen y los
contaminantes que se tendrán que tratar en la planta. (León Gonzales Gladis, 2009)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 12


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

CAPITULO II. DISEÑO DEL COLECTOR

El colector es una línea de tubería que se utiliza para captar las aguas residuales que son
descargadas por medio de las atarjeas o de algún sistema de drenaje; el colector puede
conectarse a un interceptor, un emisor y como en este proyecto, directamente al
cárcamo de bombeo y de éste a la planta de tratamiento. En este apartado se conocerán
las partes que se compone un colector, el funcionamiento hidráulico, las normas de
diseño, entre otras.

II.1.- Normas

Toda actividad humana generalmente residuos, tanto líquidos como sólidos. La porción
liquida, que es agua residual, se constituye de agua suministrada a zonas urbanas y
centros industriales destinados a diversos usos. Las aguas residuales como ya se ha
mencionado anteriormente contienen nutrientes que estimulan el crecimiento de plantas
acuáticas, e incluso pueden contener compuestos tóxicos, dañinos para la salud humana
y para el ecosistema en general. Por tal razón se diseña un sistema de colector que
servirá para el trasporte de las descargas de la margen izquierda del meandro.

Como parte de una estrategia para propiciar el saneamiento del medio y de los cuerpos
de agua, se tienen las siguientes Normas Oficiales Mexicanas las cuales se seguirán al
pie de la letra para llevar un funcionamiento adecuado y lo más apegado a las normas
que rigen.

Normas oficiales mexicanas relativas al saneamiento del medio ambiente y


protección de los cuerpos de agua y bienes nacionales

NOM-001-CNA-1995. Sistema de alcantarillado – especificaciones de hermeticidad.

NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 13


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

De igual manera, para el estado de Michoacán existe la Ley de Agua Potable,


Alcantarillado y Saneamiento. Las disposiciones de esta ley son de orden público e
interés social y de observancia general en el Estado de Michoacán y regulan la
prestación del servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento de las
aguas.

Para la elaboración de este proyecto, se tomaron en cuenta las recomendaciones técnicas


del Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, el cual se utiliza para el
diseño tanto en agua potable como en alcantarillado (MAPAS, 2003).

II. 2.- Alcantarillado sanitario

Es el sistema de recolección diseñado para evacuar exclusivamente aguas residuales


domésticas e industriales de una población.

a).- Componentes de un sistema de alcantarillado sanitario:

1.- Colector secundario: tuberías de mayor sección, que recogen las aguas de las
alcantarillas las conducen a los colectores principales. Se sitúan enterrados, en las vías
públicas.

2.- Colector principal: son los mayores colectores de la población y reúnen grandes
caudales, hasta aportarlos a su destino final o aliviarlos antes de su incorporación a un
emisario.

3.- Interceptor: son tuberías que interceptan las aportaciones de aguas residuales de los
colectores y terminan en un emisor o en la planta de tratamiento.

4.- Emisario final: conducto que recibe las aguas de uno o varios colectores o
interceptores, no recibe ninguna aportación adicional (atarjea o descarga domiciliaria)
en su trayecto y su función es conducir las aguas residuales a la planta de tratamiento.

b).- Consumo de agua potable (Dotación d)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 14


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Tabla 2.1 Dotación media diaria según zona (CONAGUA, 2003)


DOTACION MEDIA ( L/hab∙d)
POBLACIÓN (hab)

ZONAS
Hasta De 500 De 2000 De 5000 De 20000
Más de
500 a a a a
100000
2000 5000 20000 100000

ALTIPLANICA 30 –50 30 – 70 50 – 80 80 – 100 100 – 150 150 – 250


DE LOS VALLES 50 – 70 50 – 90 70 – 100 100 – 140 150 – 200 200 – 300
DE LOS LLANOS 70 – 90 70 – 110 90 – 120 120 – 180 200 – 250 250 – 350

Tabla 2.2 Dotación por tipo de clima y población de proyecto (CONAGUA, 2003)
CLIMA
POBLACIÓN DE PROYECTO
Cálido Templado Frio
15,000 – 25,000 150 125 100
25,000 – 30,000 200 150 125
30,000 – 70,000 250 200 175
70,000 – 150,000 300 250 200
150,000 - Mas 350 300 250

La dotación la podemos definir como el volumen de agua residual aportado por un


habitante en un día medio anual una vez que ha utilizado su dotación en sus
necesidades. La aportación es expresada en l/hab∙d.

c).- Caudal mínimo de diseño


Tiene un valor de 1.5 l/s que corresponde a la descarga de un inodoro. Considera
además la aplicación de la probabilidad de uso. (METCALF-EDDY, 2000)

d).- Periodo económico de proyecto


Es el lapso de tiempo en que la obra estará funcionando, generalmente este tipo de obras
requieren de grandes inversiones por lo que se tendrá que diseñar para una población
mayor a la actual. Otro factor que interviene en el periodo económico de proyecto es la
calidad de los materiales con los que se construirá.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 15


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Su valor quedara comprendido entre los siguientes valores: para localidades con una
población de 2500 a 15000 habitantes de proyecto será de 6 a 10 años. Para localidades
de más de 15000 habitantes de proyecto será de 15 a 20 años.

e).- Población de proyecto


Para este proyecto su estimación será con un periodo de 20 años de acuerdo a la
magnitud y características de la localidad y del costo probable de la obra. Para conocer
la población a futuro podemos aplicar varios métodos de proyección, entre los cuales
tenemos:

Método aritmético.
Método geométrico.
Método de los incrementos diferenciales.
Método de las parábolas de segundo y tercer grado.

Los resultados obtenidos con los métodos utilizados deberán representarse


gráficamente. (López Méndez Aurelio, 2009)

II.3.- Criterios de diseño

a).- Criterio de velocidad para el cálculo


Velocidad mínima.
Velocidad máxima.
Velocidad crítica. (METCALF-EDDY, 2000)

Tabla 2.3 Velocidades máximas y mínimas permisibles (CONAGUA, 2003)


VELOCIDAD (m/s)
MATERIAL DE LA TUBERÍA
MÁXIMA MÍNIMA
Concreto simple 3.00 0.30
Concreto reforzado 3.50 0.30
Acero 5.00 0.30
Fibrocemento 5.00 0.30
Polietileno de Alta Densidad 5.00 0.30
Poli (cloruro de vinilo) (PVC) 5.00 0.30

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 16


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Coeficiente de retorno (Cr). El coeficiente de retorno o aporte, estadísticamente fluctúa


entre 60% a 80%.

b).- Velocidades mínimas y máximas


Se emplea la formula de R. Manning para calcular la velocidad del agua de las tuberías
cuando trabajen llenas, utilizando además, las relaciones hidráulicas y geométricas
cuando trabajen en condiciones parcialmente llenos.

La expresión de Manning es:

Ec. 2.1
Donde:

V= velocidad media de escurrimiento m/s.


Rh= radio hidráulico.
S= pendiente expresada en forma decimal
n= coeficiente de rugosidad. (López Méndez Aurelio, 2009)

También podemos utilizar la formula de continuidad para el cálculo de la velocidad


solamente que tenemos que despejar la velocidad de la formula y quedaría de la
siguiente forma.

Ec. 2.2

Despejando queda como:

Ec. 2.3

Donde:

V= velocidad de flujo en m/s.


Q=gasto de diseño en m3/s.
A= área de la sección en m2.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 17


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Velocidades a sección llena:

Alcantarillado Sanitario:

 velocidades mínima = 0.3 m/s


 velocidades máxima = 5 m/s

Alcantarillado Pluvial:

 velocidades mínima = 0.3 m/s


 velocidades máxima = 8 m/s

Fuerza tractiva mínima:

 = 0.15 kg/m2 Para alcantarillado sanitario.


 = 0.10 kg/m2 Para alcantarillado pluvial.

c).- Gasto mínimo


Es el gasto mínimo es el menor de los valores de escurrimiento que se presentan en las
tuberías. Este valor es igual a la mitad del gasto medio. El valor más pequeño que se
pueda presentar como mínimo para efectos de diseño es de 1.5 L/s por lo que si en caso
de tener valores inferiores al mínimo se tendrá que trabajar con este valor para diseño
en los tramos iníciales de red de alcantarillado.

d).- Gasto medio


Es gasto medio es el valor del caudal de aguas residuales en un día de aportación
promedio anual. Para obtener este valor hay que definir las aportaciones de aguas
residuales en diferentes puntos donde estará afectado. La aportación es un volumen
diario aportado a la red de alcantarillado sanitario la cual es un porcentaje de la
aportación de agua potable.

Para las zonas habitacionales se considera una aportación del 80% de la dotación de
agua potable ya que un 20% se consume antes de llegar a las atarjeas.

En función de la población y a la aportación, el gasto medio de aguas residuales se


calcula de la siguiente forma.

Ec. 2.4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 18


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Donde:

Qmed = es el gasto de aguas residuales en L/s.


Ap = es la aportación en litros por habitantes al día.
P = es la población en número de habitantes.
86400 = son el numero de segundos al día.

e).- Gasto máximo instantáneo


El gasto máximo instantáneo es el gasto de escurrimiento que se puede dar en un
instante dado. Es el producto de multiplicar es gasto medio de aguas residuales por un
coeficiente M, en caso de zonas habitacionales es el coeficiente de Harmon.

Ec. 2.5

En zonas habitacionales el coeficiente M esta dado por la siguiente fórmula:

Ec. 2.6

Donde:

P = Población servida acumulada hasta el punto final de la tubería y está considerada en


miles de habitantes.

En poblaciones acumuladas menores a 1000 habitantes es valor de M será constante e


igual a 3.8. Para poblaciones acumuladas mayores a 63 454 habitantes, M tendrá un
valor constante e igual a 2.7. Para zonas industriales e industriales se puede considerar
un valor de M igual a 1.5 o en su caso realizar aforos del caudal en tuberías existentes
para conocer sus variaciones reales, pero para fines prácticos se toma el valor señalado.

f).- Gasto máximo extraordinario


El gasto máximo extraordinario es el caudal de aguas residuales que considera
aportaciones de agua pluvial que no forman parte de las descargas normales, así puede
ser el caso de las filtraciones en los pozos de visita, canales naturales, etc.

Con este gasto podemos tener una idea general del diámetro de tubería a usar o si el
propuesto satisface las necesidades de gasto extraordinario. Para el cálculo de este gasto
se emplea la formula siguiente:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 19


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Ec. 2.7

Donde:

CS= coeficiente de seguridad adoptado.


QMáx. Inst.= gasto máximo instantáneo.

En caso de aportaciones normales el coeficiente CS será de 1.0, para el caso de


condiciones extraordinarias este valor será de 1.5. (CONAGUA, 2003)

II.4.- Profundidades de instalación de los colectores

La profundidad mínima está regida por dos factores:

El colchón para evitar rupturas de tuberías ocasionadas por cargas vivas debe ser
menor de 0.90 m arriba del lomo del tubo para diámetros iguales o menores a
450 mm. Para diámetros mayores en cambio este colchón, será determinado
mediante cálculos de la seguridad estructural de la tubería, recomendándose de
1.0 a 1.5 m.

Deberá tener la profundidad adecuada para que permita la conexión de otras


descargas domiciliarias, tendrá como mínimo una pendiente geométrica de 10
milésimas y el registro interior más próximo al parámetro del predio, tendrá una
profundidad como mínima de 60 cm.

La profundidad máxima será la que determine el cálculo hidráulico, tomándose en


consideración la siguiente recomendación:

La experiencia ha demostrado que hasta 4.00 m de profundidad el conducto puede


recibir directamente los albañales de las descargas y a profundidades mayores resulta
económico el empleo de atarjeas laterales.

Para obtener la máxima protección de las tuberías se recomienda que se instalen en


condición de zanja, debiendo de ser estas de paredes verticales, con un ancho que se
indica en la tabla 2.4.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 20


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

La profundidad de las excavaciones de la zanja para las tuberías queda definida por los
factores siguientes:

Profundidad mínima o colchón mínimo. Depende de la resistencia de la tubería a


las cargas exteriores. La figura 4.18 indica, a través de un croquis, las
características básicas de una zanja.

Topografía y trazo. Influyen en la profundidad máxima que se le da a la tubería.

Velocidades máximas y mínimas. Están relacionadas con las pendientes de


proyecto.

Existencia de conductos de otros servicios.

Economía en las excavaciones.

La plantilla consiste en un piso de material fino colocando al fondo de la zanja. Su


espesor dependerá del diámetro de la tubería. La tubería se coloca encima de la plantilla
cubriéndola con un material granular fino hasta una altura de 30 cm, colocando el
material a mano y compactado cuidadosamente, llenando todos los espacios libres abajo
y adyacentes a la tubería. Este relleno se debe de hacer en capas de 15 cm de espesor.

Tabla 2.4 Anchos y Plantillas en Zanjas (CONAGUA, 2003)


Diámetro Nominal Ancho Plantilla
(cm) (cm)
(cm) (pulgadas)

20 8 75 10
25 10 80 11
30 12 85 12
38 15 90 14
45 18 100 16
50 20 115 18

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 21


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Fig. 2.1 Plantilla o cama en zanja

El material de relleno se procurara que sea con el mismo material de excavación,


procurando que sea libre de piedras. De lo contrario, si el tipo de suelo no le permite, el
material de relleno será de material de banco. (MAPAS, 2003)

Cuando el fondo de la zanja donde se instale la tubería no ofrezca la consistencia


necesaria para mantenerlas en su posición en forma estable o cuando la excavación se
efectúe en roca se construirá una cama o plantillas con las características que enseguida
se enunciaran. En muchas ocasiones la carga que soporta una tubería no depende de las
características mismas del tubo sino del encamado que se propone.

a) Plantilla clase “A”. En este encamado la tubería se instala en un piso de


concreto simple, el resto de la tubería será cubierta hasta una altura de 30 cm.
arriba de su lomo con material granular a mano y posteriormente compactado
cuidadosamente, el compactado se hará en capas de 15 cm. máximas de
espesor, deberá tenerse cuidado de cubrir completamente todos los espacios
vacíos de la zanja. El factor de carga es de 1.90.
b) Plantilla clase “B”. Este encamado es cuando la zanja ha sido arreglado con
material fino para ajustarse a la parte inferior de la tubería en un ancho
aproximado del 50 % de su diámetro exterior. El resto será cubierto por material
granular en capas de 15 cm de espesor compactado a mano. El factor de carga
es de 1.5.
c) Plantilla clase “C”. En este encamado no se toma ningún cuidado especial en el
fondo de la parte inferior de la tubería. El factor de carga es de 1.10. (López
Méndez Aurelio, 2009)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 22


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

a).- Colector
Un colector es un conducto que recibe los gastos de los subcolectores y de las atarjeas.
Los colectores se localizan en las partes más bajas de la localidad o topografía del lugar
rigiendo por consecuencia el sentido del escurrimiento.

b).- Pozo de visita


Son estructuras verticales cilíndricas en sus partes inferiores y troncocónicos en la parte
superior, que comunican la tubería de una red de alcantarillado con la superficie de la
calle o del terreno. Su función es dar ventilación a las tuberías y en especial sirven para
dar acceso a una persona para que maniobre en si interior para las tareas de inspección y
limpieza del sistema.

Los pozos de visita se localizan en los cruceros de calles, cambio de dirección,


pendientes, en la intersección con una descarga, entre distancias grandes y diámetros.
Estos pozos deben estar separados uno respecto de otro de tal forma que permitan la
limpieza o desazolve de las tuberías, la separación de las tuberías dependerá de los
equipos de limpieza a utilizar, pudiendo ser manuales o mecánicos. La distancia entre
pozos de visita aumenta mientras mayor sea el diámetro de la tubería, así pues, para
lograr diseños económicos las especificaciones nos marcan como separación máxima
los siguientes valores.

Tabla 2.5 Separación entre pozos de visita (CONAGUA, 2003)


DIÁMETROS DISTANCIA

De 0.20m a 0.60m 125m


De 0.76m a 1.22m 150m
De 1.22m a 2.44m 175m

Estas longitudes podrán aumentarse de acuerdo a las distancias existentes entre los
cruceros con un valor máximo de 10%, o bien aproximadas de 135m, 165m, 200m
respectivamente.

Los pozos de visita común se construyen para tuberías de 20 a 60 cm de diámetro; para


tuberías de 76 a 107 cm de diámetro se construyen pozos de visita especial. Para tubería
de 122 cm de diámetro también se construyen pozos de visita especial paro con
diámetro interior de 1.5m.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 23


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Los pozos caja se emplean en las uniones de 2 o más conductos y también cuando
existen cambios de dirección horizontal de las tuberías que funcionan como
subcolectores o colectores y emisores, con diámetros de 76 cm y mayores a los que se
les unen tuberías de 38 cm de diámetro o más.

Para recolectar las aguas residuales de una localidad, se debe de seguir un modelo de
configuración para el trazo de los colectores, interceptores y emisores el cual
fundamentalmente depende de:

La topografía predominante.
El trazo de las calles.
El o los sitios de vertido.
La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento.

c).- Diámetros mínimos


- 150 mm para alcantarillado sanitario.
- 200 mm para alcantarillado pluvial (CONAGUA, 2003)

II.5.- Coeficiente de rugosidad

Los coeficientes de rugosidad varían en función del material de la tubería (Tabla 2.6).

Tabla 2.6 Coeficiente de fricción n (Manning) (CONAGUA, 2003)

MATERIAL COEFICIENTE n

Concreto liso 0.013

Concreto áspero 0.016

Concreto presforzado 0.012


Concreto con buen acabado 0.014

Acero soldado con revestimiento interior a base de epoxy 0.011

Acero sin revestimiento 0.014


Fibrocemento 0.010
Polietileno de alta densidad 0.090
PVC 0.090

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 24


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

II.6.- Simbología

En el plano de diseño se debe identificar los elementos que compone el sistema de redes
de alcantarillado, por tanto se debe emplear una simbología convencional.

Alcantarillado hasta 61 cm. (24”) de diámetro


Alcantarillado mayor a 61 cm. (24”) de diámetro

Alcantarillado no circular

Dirección de escurrimiento

Cámara de inspección

Alcantarilla de arranque

Cámara de inspección especial

Cámara de inspección con caída


2850.25
Cota del terreno

2848.12
Cota solera

Longitud, Pendiente, Diámetro (m, miles, cm)


150 – 5 - 20

Alcantarilla futura hasta 61 cm. (24”) de diámetro

Alcantarilla futura mayor a 61 cm. (24”) de diámetro

Alcantarilla futura no circular

Estación de bombeo

Fig. 2.2 Simbología (METCALF-EDDY, 2000)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 25


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

II.7.- Pendiente

El objetivo de limitar los valores de pendiente es con la intención de evitar en lo medida


que sea posible las erosiones y los azolves en las tuberías.

La pendiente de la tubería deberá en la medida de lo posible seguir el perfil del terreno


con el objetivo de tener excavaciones mínimas pero teniendo en cuenta las restricciones
de velocidad y de tirantes mínimos así como la ubicación topográfica del lugar.

En terrenos en donde la pendiente sea muy fuerte será conveniente buscar para efectos
de diseño tuberías que permitan velocidades altas y se deberá hacer un estudio
económico de tal forma que se puedan tener casos extraordinario y en tramos cortos
velocidades de hasta 8 m/s.

A continuación se presenta una tabla de los diferentes tipos de tuberías y las pendientes
mínimas recomendadas, estas podrán modificarse en casos especiales ante un previo
análisis particular y justificación en cada caso.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 26


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 2.7 Pendientes mínimas recomendadas (CONAGUA, 2003)


Coef. Fric. = 0.013 Coef. Fric. = 0.014 Coef. Fric. = 0.010 Coef. Fric. = 0.009
CS. CR. PEN. MIN. AC. PEN. MIN. FC. PEN. MIN. PEAD PVC PVC PEN. MIN.
(métrico) (ingles)
diámetro diámetro (milésima) diámetro (milésima) diámetro (milésima) Diámetro diámetro diámetro (milésima)
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

15 17 5.0 15 3.0 15 16 15 2.5


20 4.0 22 4.0 20 2.0 20 20 20 2.0
25 2.5 27 3.0 25 1.5 25 25 25 1.5
30 30 2.0 32 2.5 30 1.5 30 31.5 30 1.0
38 38 1.5 36 2. 35 1.0 35 37.5 0.7
41 1.5 40 0.8 40 40 0.7
45 45 1.2 46 1.3 45 0.7 45 45 0.6
51 1.1 50 0.6 50 50 52.5 0.5
55 0.5
60 60 0.8 61 0.9 60 0.5 60 63 60 0.4
65 0.4
70 0.3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 27


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 2.7 Pendientes mínimas recomendadas (CONAGUA, 2003) (Continuación)


Coef. Fric. = 0.013 Coef. Fric. = 0.014 Coef. Fric. = 0.010 Coef. Fric. = 0.009
76 76 0.6 75 0.4 75 0.3
80 0.3
81 0.3
85 0.3
91 0.5 90 0.3 90 0.3
100 0.3
107 0.4 110 0.3
122 0.3 120 0.2
130 0.2
140 0.2
152 0.3 150 0.2
160 0.2
170 0.2
183 0.2 180 0.2
190 0.1
200 0.1
213 0.2
244 0.2
305 0.1
C.S. - Concreto Simple; C.R. - Concreto Reforzado: AC. – Acero; FC. - Fibrocemento; PEAD. - Polietileno de alta Densidad.
PVC. - Poli (Cloruro de Vinilo).

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 28


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

II.8. - Tuberías

La tubería de alcantarillado se compone de dos o más tubos acoplados mediante un


sistema de unión, el cual permite la conducción de las aguas residuales.

En la selección del material de la tubería de alcantarillado, intervienen diversas


características tales como: hermeticidad, resistencia mecánica, durabilidad, economía,
resistencia a la corrosión, capacidad de conducción, facilidad de manejo e instalación y
fácil mantenimiento y reparación.

La tuberías de alcantarillado sanitario se fabrican de diversos materiales siendo los más


usados: concreto simple (CS), concreto reforzado (CR), fibrocemento, acero, plástico –
poli (cloruro de vinilo) (PVC), y polietileno de alta densidad (PEAD). En los sistemas
de alcantarillado sanitario a presión se pueden utilizar diversos tipos de tuberías para
conducción de agua potable, siempre y cuando reúnan las características para conducir
aguas residuales.

A continuación, se detallan las características de las tuberías de alcantarillado y los


sistemas de unión entre tuberías mencionadas, esto con la finalidad de darnos un
panorama de las alternativas que tenemos y poder elegir la adecuada para nuestro
sistema.

a).- Tubería de concreto simple (CS) y reforzado (CR) con junta hermética

Las tuberías de concreto simple con junta hermética, se fabrican de acuerdo con las
especificaciones de las norma mexicana NMX - C- 401 – 1996 - ONNCCE, en donde se
detallan la calidad de los materiales.

Las tuberías de concreto reforzado con junta hermética, se fabrican de acuerdo a la


norma mexicana NMX – C – 402 – 1996 - ONNCCE, en donde se detallan la calidad de
los materiales. Para su fabricación, a diferencia del tubo de concreto simple, su núcleo
contiene acero de refuerzo longitudinal y transversal.

Las características principales de estos tipos de tuberías son las siguientes:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 29


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

a) Los tubos de concreto simple se fabrican en diámetros de 10, 15, 20, 25, 30, 38,
45 y 60 cm, con campana y espiga y tiene una longitud útil variable de acuerdo a
su diámetro.

Las uniones usadas en las tuberías de concreto simple son del tipo espiga –
campana con junta hermética. En la junta se debe de usar anillos de hule de
acuerdo a la norma mexicana NMX – C - 401.

b) Los tubos de concreto reforzado se fabrican en diámetros de 30, 38, 45, 61, 76,
91, 107, 122, 152, 183, 213, 244 y 305 cm. La longitud útil de un tubo de
concreto reforzado es variable de acuerdo a su diámetro. Los tubos de concreto
armado se fabrican en cuatro tipos de grados y cada uno de ellos con tres
espesores de pared.

Las uniones usadas en las tuberías de concreto reforzado son del tipo espiga –
campana con junta hermética para diámetros hasta 61 cm. En diámetros de 45 y
305 cm se usa juntas espiga-caja con junta hermética. En la junta se debe de usar
anillos de hule de acuerdo a la norma mexicana NMX- C- 402.

Las ventajas de los tubos de concreto incluyen:

 Economía.- Bajo costo de adquisición y mantenimiento.


 Hermeticidad.- El empleo de la junta hermética con anillo de hule impide
infiltraciones de agua y contaminación debido exfiltraciones.
 Diversidad de diámetros mayores.- Se suministran diámetros de hasta 3.05 m.
 Durabilidad.- Larga vida útil de las tuberías.
 Alta resistencia mecánica.- Resistencia especialmente a cargas externas.

Entre sus desventajas se tienen:

 Fragilidad.- Los tubos requieren cuidados adicionales durante su transporte e


instalación.
 Capacidad de conducción.- La tubería de concreto presenta un coeficiente de
rugosidad alto, lo que lo hace monos eficiente hidráulicamente.
 Corrosión cuando se encuentran en condiciones acidas o alcalinas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 30


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

b).- Tubería de Fibrocemento (FC)

Las tuberías de fibrocemento se fabrican de acuerdo a la norma mexicana NMX – C –


039 – 1981. Se fabrican en clase B-6, B 7.5, B-9, B-12.5 y cada una de ellas para
diferentes tipos de anillos de hule según el diámetro del tubo. Los anillos utilizados
deben de cumplir con la norma NMX – T – 021. En tuberías de 150mm a 900mm se
usan anillos de hule circulares que se acoplan a un tipo de coplee especial; en tubería de
1000mm a 2000mm se usan anillos de hule roscado acoplados a un coplee igualmente
roscado.

Entre las ventajas de esta tubería se encuentran:

 Ligereza.- Debido a su bajo peso y su longitud de 5m por tramo, su manejo e


instalación es sencilla y rápida.
 Resistencia y durabilidad.- La tubería de fibrocemento presenta alta resistencia
al aplastamiento, garantizando los valores mínimos de ruptura que para cada
diámetro y clase exige la norma NMX – C – 039 – 81. Esta resistencia (en kg/m)
se obtiene multiplicando la clase por el diámetro del tubo en mm.
 Hermeticidad.- Garantizado por el empleo de de anillo de hule en las juntas.
 Resistencia a los sulfatos.
 Capacidad de conducción.- Debido a su bajo coeficiente de fricción, es posible
instalar tubos de menor diámetro.

Y entre sus desventajas:

 Mayor costo de adquisición de la tubería.


 Fragilidad.- Los tubos requieren cuidado en su transporte e instalación.
 Números de coplees.- A menor longitud de tubo se requiere mayor numero de
coplees.

c).- Tubería de Poli (cloruro de vinilo) (PVC)

Las tuberías de PVC se fabrican en diámetros de 10 a 60 cm en dos tipos de series y


cada serie con tipos de tuberías de acuerdo a su espesor: la serie métrica se fabrica de
acuerdo a la norma NMX – E – 215/1 – 1993 (tuberías) y NMX – E – 215/2 – 1993
(conexiones) en los tipos 16.5, 20 y 25; por su parte la serie inglesa se fabrica de
acuerdo a las normas NMX – E – 211/1 – 1993 (tuberías) y NMX – E – 211/2 – 1993

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 31


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

(conexiones) en los tipos 35, 41, 51. Estos valores con que se clasifican a las tuberías
representan la relación entre su diámetro exterior y su espesor de pared.

Además de estos tipos de tuberías, existe tubería de PVC de pared estructurada con
celdas longitudinales que actualmente se fabrican en diámetros de 16 a 31.5 de acuerdo
a la norma NMX – E – 222/1 – 1995.

La selección del tupo de tubería dependerá de las condiciones donde se instalará, como
puede ser el peso específico del suelo, la profundidad de instalación y la magnitud de
las cargas vivas.

Para cualquiera de los tipos de tuberías la longitud útil de los tubos es de 6 m. los tubos
se acoplan entre sí mediante dos tipos de sistemas de unión: por un lado, el cementado,
y por otro, la unió espiga – campana con anillo elastomérico integrado de fabrica.

Entre las ventajas de las tuberías de PVC se tienen:

 Hermeticidad.- Este tipo de tuberías son impermeables y herméticas, debido, por


un lado, a la naturaleza intrínseca impermeable del material, y por otro lado, a
las juntas herméticas que se logran en el acoplamiento de los tubos, por el uso
de las juntas de anillos de material elastomérico.
 Ligereza.- Esta características de los tubos de PVC se traduce en facilidad de
manejo, estiba, transporte e instalación, en lo que se manifiesta aun más en la
tubería de pared estructurada que es más ligera que la tubería plástica de pared
solida tradicional.
 Durabilidad.
 Resistencia a la corrosión.- Las tuberías de PVC son inmunes a los tipos de
corrosión que normalmente afectan a los sistemas de tuberías enterradas, ya sea
corrosión química o electroquímica. Puesto que el PVC se comporta dieléctrico,
no se produce efectos electroquímicos ó galvánicos en los sistemas integrados
por estas tuberías, ni estas son afectadas por suelos corrosivos. En
consecuencia, no requieren de recubrimiento, forros o protección catódica.
 Capacidad de conducción.- Las paredes de estas tuberías son poco rugosas, lo
que se traduce en una alta eficiencia hidráulica.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 32


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

 Flexibilidad.- El bajo modulo de elasticidad de las tuberías les hace flexibles, y


por lo tanto adaptables a movimientos o asentamientos diferenciales del terreno
ocasionados por sismos o cargas externas.

Y entre sus desventajas:

 Fragilidad.- Requiere de cuidados durante su manejo, ya sea en su transporte o


en la instalación.
 Baja resistencia mecánica.
 Susceptibles a ataques de roedores.
 Baja resistencia al intemperismo.- La exposición prolongada de la tubería a los
rayos solares reduce su resistencia mecánica.

d).- Tubería de Polietileno de alta densidad (PEAD)

Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) se fabrican con longitudes de 12 m,


en diámetros nominales que van desde 100 a 9000 mm, de acuerdo a la norma mexicana
NMX – E – 216 – 1994 – SCFI. Se clasifican en cuatro tipos, de acuerdo con sus
espesores de pared y resistencia: RD-21, RD-26, RD-32.5 Y RD-41.

El tipo de RD de la tubería a utilizar, se seleccionará según la condición de zanja, las


cargas exteriores, el tipo de material, así como la compactación de este.

El tipo de acoplamiento de las tuberías de polietileno generalmente es mediante el


sistema de unió por termofusión.

Como ventajas de la tubería de polietileno de alta densidad destacan:

 Economía.- Los volúmenes de excavación en zanja son reducidos.


 Resistencia a la corrosión.- Elevada resistencia contra ataques de fluidos ácidos
y alcalinos.
 Capacidad de conducción.- Las paredes de este tipo de tuberías son poco
rugosas, lo que se traduce en una alta eficiencia hidráulica en la conducción.
 Alta flexibilidad.- El bajo modulo de elasticidad de este tipo de tuberías los hace
ser muy flexibles y en consecuencia adaptables a cualquier tipo de terreno y
movimientos ocasionados por sismos o cargas externas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 33


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

 Rapidez de instalación.- Su bajo peso, aunado a su presentación en tramos hasta


de 12 m y a la unión por termofusión sin piezas especiales, agiliza su
instalación.
 Alta resistencia a la intemperie.- Resistentes por tiempo prolongado al
intemperismo.
 Hermeticidad.- Son impermeable, hermética y resistente a los ataques
biológicos.
 Ligereza.- Considerando su bajo peso, ofrecen manejabilidad en el transporte e
instalación.
 Durabilidad.- Con mantenimiento nulo, tiene una vida útil de 50 años, y 15 años
de resistencia a la intemperie.

Y como desventaja:

 Alto consto de adquisición e instalación.

e).- Otras tuberías

Existen otras tuberías fabricadas con otros materiales, como es el caso de la tubería de
acero que se utiliza comúnmente en cruzamientos especiales. A continuación se
describe en forma general las características de esta tubería.

 Tubería de acero

En los sistemas de alcantarillado sanitario, las tuberías de acero son utilizadas en


cruzamientos elevados en conde se requieren instalaciones expuestas, o bien en
cruzamientos subterráneos donde se requiere una alta resistencia mecánicas en las
tuberías. En cualquier caso, será necesario proteger a la tubería con un recubrimiento
exterior contra la corrosión.

Las tuberías de acero se fabrican de acuerdo a las normas mexicanas NMX- B – 10 y


NMX – B – 177. Ambas normas se refieren a los tubos de acero con o sin costura
(longitudinal o transversal), negros, o galvanizados por inmersión en caliente para usos
comunes (conducción de agua, vapor, gas o aire).

Existe una norma adicional, la NMX-B-179 “Tubos de acero con o sin costura – series
dimensionales -”; la cual define las dimensiones normales en las cuales pueden
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 34
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

fabricarse los tubos. De acuerdo al espesor se pueden obtener el numero de cedula, la


cual representa una relación entre el espesor y el diámetro de la tubería.

El sistema de unión empleado en las tuberías de acero pueden ser: soldadas, bridas,
coplees o ranuras (moldeadas o talladas) con junta mecánica.

Las ventajas de la tubería de acero incluyen:

 Alta resistencia mecánica.- Resiste cargas de impacto y altas presiones internas.


 Fácil transporte e instalación.

Y como desventaja:

 Por ser metálica presenta corrosión, lo que redice su vida útil y crea altos costos
de mantenimiento para prevenirla. (MAPAS, 2003)

II.9. – Conexiones de tuberías

Debido a los cambios de diámetro que existen en una red de tuberías, resulta
conveniente definir la forma correcta de conectar las tuberías en los pozos de visita.

La figura siguiente indica los nombres que se les da a las partes de una tubería.

Fig. 2.3 Elementos de una tubería

De acuerdo a las características del proyecto, se pueden efectuar las conexiones de las
tuberías haciendo coincidir las claves, los ejes o las plantillas de los tramos de diámetro
diferente.

A continuación se describe en una tabla las diferentes combinaciones que se pueden


hacer con los diferentes diámetros según proyecto.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 35


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 2.8 Conexiones de tuberías (CONAGUA, 2003)

D/D 20 25 30 38 45 61 76 91 107 122 152 183 213 244


P E P E
20 P E C E C C C C C C C C C C
C C
P E P E
25 P E C E C C C C C C C C C
C C

P E P E
30 P E C E C C C C C C C C
C C

P E P E
38 P E C E C C C C C C C
C C

P E P E
45 P E C E C C C C C C
C C
P E P E
61 P E C E C C C C C
C C
P E P E
76 P E C E C C C C
C C
P E P E
91 P E C E C C C
C C

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 36


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 2.8 Conexiones de tuberías (CONAGUA, 2003) (Continuación)

P E P E
107 P E C E C C
C C
P E P E
122 P E C E C
C C
P E P E
152 P E C
C C
P E P E
183 P
C C
P E
213 P
C

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 37


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Como se mencionó anteriormente, el objetivo del colector es transportar las


aportaciones de las descargas de aguas residuales domesticas, industriales y comerciales
hacia la planta de tratamiento.

El ingreso del agua al colector es paulatino en el recorrido, acumulándose los caudales,


lo que da lugar a ampliaciones en las secciones de los conductos en la medida que el
caudal incrementa. El colector se inicia con la descarga domiciliaria de la colonia Río
grande 1 y con un diámetro de 25 cm., el colector se localiza al margen izquierdo del
meandro con una longitud de 4’705.33 m.

Para el buen funcionamiento del sistema de colector se tomaron normas como la 001-
SEMARNAT-1996 y el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
(MAPAS 2003) de las cuales podemos decir que las velocidades mínimas y máximas
que resultaron de los muestreos en el sitio fueron muy pequeños de 0.16 l/s, que para
efectos de diseño se modificó a 1.5 l/s ya que este valor es el mínimo considerando la
descarga de un inodoro, este mismo valor se tomo para el gasto medio hasta donde
cambiara a mayor gasto. Para el gasto máximo instantáneo se multiplico el gasto medio
por el coeficiente de Harmon. En cuanto al gasto máximo extraordinario resulta de la
multiplicación del coeficiente se seguridad por el gasto máximo instantáneo como se
ejemplifica a continuación.

Qmed = 1.5 l/s

QmáxInst = M * Qmed = 3.8*1.5 = 5.70 l/s

QmáxExt = Cs * QmáxInst = 1.5*5.70 = 8.55 l/s

Para el cálculo de las velocidades se utilizó la formula de Manning, tomando los


coeficientes de rugosidad de la Tabla 2.6 “Coeficiente de fricción n (Manning)”. Para
este proyecto se propone utilizar una tubería de Policloruro de vinilo (PVC) con un
coeficiente de fricción de 0.009.

Habiendo definido los diámetros de las tuberías en base al gasto a transportar y las
velocidades, se determina la pendiente del colector con apoyo de la tabla 2.7 Pendientes
mínimas recomendadas. La conexión de la tubería es muy importante ya que en base a
estas se garantiza el buen funcionamiento hidráulico, para fines prácticos del proyecto
se utilizara conexión a plantilla, como se ilustra en el anexo B “planos correspondientes
al proyecto del colector” en el plano P.4.PER, P.6. POZO y en la Planta Topográfica.

El colchón mínimo recomendado por norma es de 90 cm. En este caso todos las
profundidades de pozos cumplen con las recomendaciones por norma.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 38


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Cálculo de algunos tramos del colector

Del pozo 1 al 2:

Teniendo las elevaciones del terreno natural se propone una profundidad de pozo de
arranque que para nuestro caso es de 2.00 por razones de que la descarga de la
comunidad Río grande 1 se encuentra a 1.116 m del terreno natural, y tener una plantilla
mínima, como se ilustra a continuación.

Pplantilla= E.T.N. – Prof. Pozo

Pplantilla1 = 1675.396 – 2.00 = 1,673.396 m

Pplantilla2 = Pplantilla1 – desnivel entre pozos

Pplantilla2 = 1673.396 – (distancia 1-2 * (S 1-2 en metros))

Pplantilla2 = 1673.396 – (35.61*0.006) = 1,673.182 m

Para la profundidad del pozo 2 será:

Ppozo2 = E.T.N – Pplantilla2 = 1675.267 – 1,673.182 = 2.085 m

Pplantilla5 = Pplantilla4 – desnivel entre pozos

Pplantilla5 = 1672.739 – (distancia 4-5 * (S 4-5 en metros))

Pplantilla5 = 1673.294 – (14.67*0.008) = 1672.622 m

Para la profundidad del pozo 5 será:

Ppozo5 = E.T.N – Pplantilla5 = 1673.796 – 1672.622 = 1.174 m

Pplantilla52 = Pplantilla51 – desnivel entre pozos

Pplantilla52 = 1669.635 – (distancia 51-52 * (S 51-52 en metros))

Pplantilla52 = 1669.546 – (36.32*0.007) = 1669.610 m

Para la profundidad del pozo 52 será:

Ppozo52 = E.T.N – Pplantilla52 = 1673.243 – 1669.610 = 3.633 m

Las pendientes propuestas están en base a las elevaciones de las descargas y


apegándonos a las normas para las velocidades mínimas de diseño.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 39


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

En el anexo C se presenta el cálculo general del colector. En este mismo anexo se revisa
que las velocidades mínimas y máximas sean las que marca la norma, así también se
presenta el funcionamiento hidráulico como pendiente, profundidades y tirantes de las
tuberías, gasto y velocidad a tubo lleno, en general las características del colector.

Con ayuda de la tabla del cálculo hidráulico, nos da un total de excavación de


9’925.80m³.

Tabla 2.9 Profundidad de excavaciones en zanja

Profundidades de excavaciones en zanjas para instalación de tuberías

A una altura de: Se consideran profundidades de:


(m) (m)
1.01 a 1.25 1.25

1.26 a 1.50 1.50

1.51 – 1.75 1.75

1.76 – 2.00 2.00

2.01 – 2-25 2.25

2.26 – 2-50 2.50

2.51 – 2.75 2.75

2.76 – 3.00 3.00

3.01 – 3-25 3.25

3.26 - 3.50 3.50

3.51 – 3.75 3.75

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 40


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Para conocer las profundidades de excavación se saca un promedio de cada pozo y se


clasifica de acuerdo a los valores anteriores, por lo que el colector cuenta con:

Tabla 2.10 Cantidad y profundidad de pozo

CANTIDAD (Pza) PROFUNDIDAD (m)

2 1.25

7 1.50

5 1.75

12 2.00

16 2.25

12 2.50

21 2.75

12 3.00

1 3.25

5 3.50

3 3.75

En cuanto a los materiales se cuantifican de la siguiente manera:


1. suministro, instalación y prueba de tubería de:
Poli cloruro de vinilo (PVC) de 25cm (10”) de diámetro = 1,836.70m
Poli cloruro de vinilo (PVC) de 30cm (12”) de diámetro = 208.63m
Poli cloruro de vinilo (PVC) de 40cm (16”) de diámetro = 2,660.01m

2. brocales y tapas de concreto para pozos de visita.


Se tiene un total de pozos de visita igual a 97 pozos por lo consiguiente el
numero de brocales es igual.

A estos materiales también tendrán que sumarse los que se ocuparan para la tubería
que va desde el cárcamo de bombeo a la planta de aguas residuales, para este caso
se propone usar tubería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) con un diámetro
de 40 cm (16”) para lo cual esta línea de tubería se ubicara sobre la superficie del
terreno y con una pequeña caja de concreto para protección de la misma.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 41


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

CAPITULO III. DISEÑO DEL CARCAMO DE BOMBEO

Las estaciones de bombeo son estructuras verticales, a superficie libre, construidas y


equipadas para transportar el agua residual del nivel de succión o de llegada a las
unidades de tratamiento, al nivel superior o de salida de la misma. Las estaciones de
bombeo de aguas residuales son necesarias para elevar y/o transportar, cuando la
disposición final del flujo por gravedad ya no es posible.

El objetivo de una estación de bombeo es elevar el agua para mandarla a la Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales, por lo que dentro de una estación se incluyan tanto
las bombas como los equipos auxiliares de las mismas. En consecuencia, las
características de diseño de las estaciones de bombeo varían con la capacidad y el
método constructivo a emplear. (METCALF-EDDY, 2000)

Las instalaciones civiles y electromecánicas de una estación típica de bombeo son las
siguientes:
 Cárcamo de bombeo
 Subestación eléctrica
 Equipo de bombeo
 Motor eléctrico
 Controles electrónicos
 Arreglo de descarga
 Equipo de maniobras

III.1.- Clasificación de las estaciones de bombeo


Las estaciones de bombeo son necesarias para la impulsión de:

Aguas residuales domesticas crudas


Aguas pluviales
Aguas residuales industriales
Aguas residuales de redes de alcantarillado unitario
Lodos producidos en las plantas de tratamiento
Efluentes tratados
Redes de agua en las plantas de tratamiento

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 42


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

El tipo de estación de bombeo seleccionado se regirá por su capacidad, clase de


bombas, funcionamiento, vida útil estimada y condiciones urbanísticas.

En cuanto a su construcción podrán ser de pozo seco o de pozo húmedo, escogiéndose


el uso de las últimas para caudales menores.

De acuerdo a su capacidad las estaciones, en general se clasifican como sigue:

1. Muy pequeñas con un gasto menor de 6 l/s


2. Pequeñas con un gasto de 6 a 20 l/s
3. Tamaño medio con un gasto de 20 a 200 l/s
4. De gran tamaño mayores de 200 l/s

Las estaciones de bombeo han sido clasificadas de varias maneras, aunque ninguna de
ellas es satisfactoria. Algunos de los sistemas normales de clasificación son los
siguientes:

1. Por capacidad (metro cubico por segundo, metro cubico por día o litros por
segundo).
2. Según la fuente de energía (electricidad, motores diesel, etc.).
3. Por el método de construcción empleado (in situ, prefabricadas, etc.).
4. Por su función u objetivo especifico.

Las estaciones de bombeo prefabricadas son suministradas en módulos que incluyen


todos los equipos y componentes ya montados. Normalmente, se encuentran con tres
tipos de equipos de bombeo: eyectores neumáticos, bombas sumergidas y bombas de
cámara seca. Las bombas de eyectores y las sumergidas se usan para caudales pequeños
como de 0.006 m³/s.

La capacidad de las estaciones de bombeo convencionales suelen oscilar entre 0.2 y


0.65 m³/s. Las estaciones de bombeo convencionales se utilizan cuando los caudales son
importantes o bien cuando el agua residual debe ser devastadas o, en algunos casos,
dilacerantes para proteger las bombas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 43


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 3.1 Características de las estaciones de bombeo (METCALF-EDDY, 2000)


Características Función normal Convencionales Prefabricadas
Construcción Estructura de concreto. La superestructura puede ser de Acero, fibra de vidrio.
fábrica de ladrillo, concreto armado o paneles de
madera o metálico.
Cámara de Recepción de agua residual de la red de A menudo se instalan equipos de protección de las A menudo se emplean pozos de
aspiración alcantarillado y su almacenamiento antes del bombas tales como rejas y dilaceradores. El acceso a la registro de concreto como cámaras de
bombeo. cámara de aspiración debe ser discreto desde el aspiración en estaciones de pequeño
exterior y por medio de una escalera. tamaño.

Cámara seca Alojamiento de las bombas. Los motores y cuadros de control se instalan en el piso Los motores sueles colocarse en la
intermedio de la cámara seca o en el piso superior a cámara seca junto con el cuadro de
nivel del terreno. control; generalmente, hay que
instalar un deshumidificador para
proteger este último contra la
corrosión.
Bombas Situadas en la solera de la cámara seca con la
parte superior de carcasa por debajo del nivel
mínimo de aguas en la cámara de aspiración.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 44


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 3.1 Características de las estaciones de bombeo (METCALF-EDDY, 2000) (Continuación)


Tubería de La tubería de aspiración conecta la cámara de
aspiración y aspiración con la bomba. La tubería de
descarga descarga conecta la bomba con la tubería de
impulsión. Las válvulas las suelen localizarse
en las tuberías de aspiración de descarga para
permitir el aislamiento de las bombas para su
mantenimiento y limpieza.
Instrumentación Incluye los controles automáticos y manual de El cuadro de control e motores se coloca en el piso a El cuadro de control se coloca en la
las bombas, las alarmas de nivel máximo y nivel del terreno en las estaciones de gran tamaño. cámara seca.
mínimo y las medidas del caudal.
Equipo eléctrico Los motores eléctricos son el sistema de Los motores se colocan en el piso de la cámara seca o Los motores suelen acoplarse
accionamiento de uso común de las bombas. en el que está a nivel del terreno. A veces se emplean directamente a las bombas y el
motores duales en grandes estaciones para accionar las conjunto se coloca en la cámara seca.
bombas.
Fuente de Por razones de seguridad de funcionamiento, la Generalmente, solo hay una línea de
suministro de estación de bombeo debe tener doble alimentación de suministro eléctrico, aunque puede
energía energía. Ello puede conseguirse mediante dos líneas instalarse un grupo electrógeno como
eléctricas o una línea y uno o más grupos electrógenos fuente auxiliar.
montados en la estación.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 45


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS MICHOACÁN”

Tabla 3.1 Características de las estaciones de bombeo (METCALF-EDDY, 2000) (Continuación)


Calefacción y Dependiendo de la temperatura, la cámara de
ventilación aspiración puede precisar calefacción para
evitar condensaciones y heladas. En climas
fríos, se necesita calefacción en la cámara seca
para evitar heladas. Ambas cámaras requieren
ventilación para eliminar vapores peligrosos.

Fontanería La instalación de fontanería de las estaciones de gran


tamaño consiste, normalmente, en una bomba de
sumidero para el drenaje de la cámara seca.
Varios Las trampas de acceso deben colocarse de modo que
permitan la extracción de las bombas, motores y
equipos auxiliares. Para facilitar el mantenimiento y
extracción de elementos se suelen utilizar pórticos o,
preferiblemente, vigas carril con polipastos situados
sobre las trampas de acceso y sobre cada elemento
pesado.
En ocasiones se instalan elementos complementarios,
tales como lavabo, almacén y taller.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 46


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Las estaciones de bombeo deben ser de concreto armado. Las paredes exteriores
situadas por debajo del terreno y las de la cámara de aspiración que se encuentra por
debajo del nivel máximo del agua deben tratarse con un revestimiento bituminoso para
evitar las filtraciones. En estaciones sin personal permanente no deben de existir
ventanas esto para reducir el riesgo de vandalismo.

Las secciones más comúnmente empleadas son cuadradas y rectangulares ya que


permiten una utilización mejor del espacio disponible y una fácil separación ente las
cámaras de aspiración y seca. Sin embargo, en estaciones profundas debe estudiarse el
empleo de secciones circulares que resisten mejor las sobrecargas que las rectangulares.

Las estaciones deben disponer de instalaciones para el adecuado mantenimiento,


extracción y cambio de los equipo.

III.2.- Características fundamentales de los sistemas de bombeo

El sistema de bombeo deberá tener las siguientes características:

1. La operación debe ser totalmente a prueba de fallas.


2. Deberá ser provista de indicadores de niveles de agua en el pozo de succión.
3. La falla de cualquier dispositivo o componente de los controles de secuencia, o
el disparo de cualquier dispositivo de protección, no interrumpirá el
funcionamiento de más de una bomba mientras se mantenga el suministro de
energía eléctrica para accionar los arrancadores de los motores de las bombas.
4. Las unidades de bombeo serán totalmente independientes cada una de las otras,
para asegurar una efectiva protección de reserva. Los circuitos de control para
cada bomba serán también totalmente aislados e independientes, de tal manera
que la falla de cualquier dispositivo individual, o el disparo de cualquier
dispositivo de protección individual interrumpa únicamente el funcionamiento
de la unidad de bombeo afectada.
5. Se deberán proveer de las instalaciones adecuadas para que evacúen los caudales
excedentes, a la capacidad de la estación de bombeo, en los períodos lluviosos.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 47


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Estructuras
 Cuando se instalen bombas fuera del pozo de succión, éste debe estar separado
de la cámara de bombas. Se construirán accesos independientes para el pozo de
succión y para la cámara de bombas.
 Se deberá proveer del equipo adecuado que permita remover las bombas y
motores cuando sea necesario.
 Se deberán proveer escaleras especiales, que permitan el fácil acceso tanto a la
cámara de bombas, como al pozo de succión, para la inspección y
mantenimiento de los equipos mecánicos y accesorios que lo requieran.
(METCALF-EDDY, 2000)

III.3.- Subestación eléctrica

La subestación eléctrica tendrá como principal función, aprovechar la energía eléctrica


que proporciona la compañía suministradora y transformarla en las condiciones que
requieren los motores para su buen funcionamiento.

Los elementos constitutivos de una subestación eléctrica se pueden clasificar en


principales y secundarios:

Elementos principales:

Apartarrayos
Cuchillas desconectadoras
Cuchillas portafusibles
Interruptor de aceite
Transformador
Capacitadores
Tableros
Transformadores de instrumentos
Sistema de tierra

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 48


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Elementos secundarios:

Cable de potencia
Cable de control
Alumbrado
Estructura
Herrajes
Equipo contra incendios

III.4.- Equipos de bombeo

El equipo de bombeo es el encargado de transferir el agua desde el cárcamo de bombeo,


hasta el lugar donde se requiera.

El elemento rotativo de una bomba centrífuga se denomina impulsor. La forma del


impulsor puede forzar al agua a salir en un plano perpendicular a su eje (flujo radial);
puede dar al agua una velocidad con componentes tanto axial como radial (flujo mixto)
o puede inducir un flujo en espiral en cilindros coaxiales según la dirección del eje (flujo
axial). Normalmente, a las máquinas con flujo radial o mixto se les denomina bombas
centrífugas, mientras a las de flujo axial se las llama bombas de flujo axial o bombas de
hélice. Los impulsores de las bombas radiales y de las mixtas pueden abiertos o
cerrados. Los impulsores abiertos consisten en un eje al cual están unidos los álabes,
mientras que los impulsores cerrados tienen láminas (o cubiertas) a cada lado de los
álabes.

Las bombas de flujo radial tienen una envolvente helicoidal, que se denomina voluta,
que quía el flujo desde el impulsor hasta el tubo de descarga. El incremento de la
sección transversal a lo largo de la envolvente tiende a mantener constante la velocidad
en su interior.

Algunas bombas tienen álabes difusores en la voluta. Estas bombas son conocidas como
turbobombas.

Las bombas pueden ser unicelulares o multicelulares. Una bomba unicelular tiene un
único impulsor, mientras que una multicelular tiene dos o más impulsores dispuestos de
forma que la salida de uno de ellos va a la entrada siguiente.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 49


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Es necesario emplear una disposición apropiada de las tuberías de aspiración y descarga


para que una bomba centrífuga funcione con su máximo rendimiento. Por motivos
económicos, el diámetro de la cubierta de la bomba en la aspiración y descarga suele ser
menor que el del tubo al cual se conecta. Si existe un reductor horizontal entre la
aspiración y la bomba, deberá utilizarse un reductor excéntrico para evitar la
acumulación de aire. Deberá instalarse una válvula de pie (válvula de registro) en el
tubo de aspiración para evitar que el agua abandone la bomba si ésta se detiene. La
tubería de descarga suele incorporar una válvula de registro una válvula de cierre. La
válvula de registro evita que se cree un flujo de retorno a través de la bomba en caso de
que haya una caída de potencia. Las tuberías de aspiración que toman agua de un
depósito duelen tener un filtro para prevenir la entrada de partículas que pudieran
atascar la bomba.

Los equipos de bombeo que comúnmente se utilizan para el manejo de aguas residuales
son las siguientes:

a).- Bombas de flujo mixto.

La bomba vertical de flujo mixto posee una transmisión por motores eléctricos
verticales de eje hueco, es para bombeo desde fosa llena o seca y tiene impulsores del
tipo semicerrado o abierto. La bomba de flujo mixto ocupa una posición intermedia
entre la centrífuga y la de flujo axial.

La bomba vertical de flujo mixto tiene una fabricación en materiales standart y


especiales, con un empaque convencional o por sello mecánico, transmisión de
velocidad variable opcional y sus diámetros desde 16 a 74 pulgadas

Especificaciones Bomba
Capacidad hasta: 6.300 L/s 100.000 USGPM.
Altura por etapa: 23 m (75 ft)
Potencia: 5 a 1.500 HP
Velocidad: 700 rpm

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 50


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

b).- Bombas de flujo axial.

Las bombas de flujo axial suelen tener solo dos o cuatro palas, por lo que tienen grandes
conductos sin obstáculos, que permiten trabajar con agua que contengan elementos
sólidos sin que se produzca atascos. Los álabes de algunas bombas axiales grandes son
ajustables para permitir fijar la inclinación que dé el mejor rendimiento bajo
condiciones reales.

El líquido entra en dirección axial y la fuerza centrífuga no juega ningún papel en la


generación de la cabeza. El movimiento helicoidal impartido por el rodete al fluido es
contrarrestado por los álabes fijos y la descarga se encuentra nuevamente en la dirección
axial.

El ángulo de inclinación de las aspas tiene gran influencia sobre la cantidad descargada:
a menor ángulo, menor cantidad para una velocidad dada. Las bombas de flujo axial
generalmente se ubican suspendidas sobre el pozo de succión con la campana de
succión y el rodete sumergidos.

c).- Bombas inatascables, verticales y sumergibles.

Aun cuando se pueden usar bombas centrifugas convenciones para el bombeo de agua
residual, existe, en el campo de las bombas centrifugas, un grupo especial de bombas
para esta aplicación, denominadas genéricamente como bombas inatascables, cuyo
diseño les permite operar con líquidos conteniendo sólidos de gran tamaño, 25.4 mm de
diámetro (1.0´´) o más grandes, pastas aguadas abrasivas o bien aguas residuales. Estas
bombas pueden ser sumergibles, motor y bomba, o verticales, con motor fuera del
cárcamo: ambas son normalmente de un solo paso con impulsor abierto o semiabierto
para bajas cargas y gastos medianos, su instalación es relativamente sencilla porque su
diseño incluye la placa de instalación si son verticales, o bien si las carcasas incluyen
“piernas” para su apoyo en el piso del cárcamo y aparejos, riel y cable, para su arrastre
fuera del cárcamo, si son sumergibles. A menos que las condiciones de operación estén
fuera del campo de cobertura de este tipo se podrán utilizar otro tipo de bombas, de lo
contrario se preferirán las bombas inatascables.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 51


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

III.5.- Motor eléctrico

El motor eléctrico es el equipo que proporciona la energía motriz para el accionamiento


de la bomba. Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias que transforman
la energía eléctrica en energía mecánica. Debido a sus múltiples ventajas, entre las que
cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor
eléctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria
como en el transporte, las minas, la hidráulica, el comercio, o el hogar.

a) Motores de corriente continua

La conversión de energía en un motor eléctrico se debe a la interacción entre una


corriente eléctrica y un campo magnético. Un campo magnético, que se forma entre los
dos polos opuestos de un imán, es una región donde se ejerce una fuerza sobre
determinados metales o sobre otros campos magnéticos. Un motor eléctrico aprovecha
este tipo de fuerza para hacer girar un eje, transformándose así la energía eléctrica en
movimiento mecánico.

Los dos componentes básicos de todo motor eléctrico son el rotor y el estator. El rotor
es una pieza giratoria, un electroimán móvil, con varios salientes laterales, que llevan
cada uno a su alrededor un bobinado por el que pasa la corriente eléctrica. El estator,
situado alrededor del rotor, es un electroimán fijo, cubierto con un aislante. Al igual que
el rotor, dispone de una serie de salientes con bobinados eléctricos por los que circula la
corriente.

Cuando se introduce una espira de hilo de cobre en un campo magnético y se conecta a


una batería, la corriente pasa en un sentido por uno de sus lados y en sentido contrario
por el lado opuesto. Así, sobre los dos lados de la espira se ejerce una fuerza, en uno de
ellos hacia arriba y en el otro hacia abajo. Si la espira de hilo va montada sobre el eje
metálico, empieza a dar vueltas hasta alcanzar la posición vertical. Entonces, en esta
posición, cada uno de los hilos se encuentra situado en el medio entre los dos polos, y la
espira queda retenida.

Para que la espira siga girando después de alcanzar la posición vertical, es necesario
invertir el sentido de circulación de la corriente. Para conseguirlo, se emplea un
conmutador o colector, que en el motor eléctrico más simple, el motor de corriente
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 52
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

continua, está formado por dos chapas de metal con forma de media luna, que se sitúan
sin tocarse, como las dos mitades de un anillo, y que se denominan delgas. Los dos
extremos de la espira se conectan a las dos medias lunas. Dos conexiones fijas, unidas al
bastidor del motor y llamadas escobillas, hacen contacto con cada una de las delgas del
colector, de forma que, al girar la armadura, las escobillas contactan primero con una
delga y después con la otra. Cuando la corriente eléctrica pasa por el circuito, la
armadura empieza a girar y la rotación dura hasta que la espira alcanza la posición
vertical. Al girar las delgas del colector con la espira, cada media vuelta se invierte el
sentido de circulación de la corriente eléctrica. Esto quiere decir que la parte de la espira
que hasta ese momento recibía la fuerza hacia arriba, ahora la recibe hacia abajo, y la
otra parte al contrario. De esta manera la espira realiza otra media vuelta y el proceso se
repite mientras gira la armadura.

El esquema descrito corresponde a un motor de corriente continua, el más simple dentro


de los motores eléctricos, pero que reúne los principios fundamentales de este tipo de
motores.

b) Motores de corriente alterna

Los motores de corriente alterna tienen una estructura similar, con pequeñas variaciones
en la fabricación de los bobinados y del conmutador del rotor. Según su sistema de
funcionamiento, se clasifican en motores de inducción, motores sincrónicos y motores
de colector.

c) Motores de inducción

El motor de inducción no necesita escobillas ni colector. Su armadura es de placas de


metal magnetizable. El sentido alterno de circulación, de la corriente en las espiras del
estator genera un campo magnético giratorio que arrastra las placas de metal
magnetizable, y las hace girar. El motor de inducción es el motor de corriente alterna
más utilizado, debido a su fortaleza y sencillez de construcción, buen rendimiento y
bajo coste así como a la ausencia de colector y al hecho de que sus características de
funcionamiento se adaptan bien a una marcha a velocidad constante.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 53


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

III.6.- Equipo de maniobras

Para los requerimientos de equipos de maniobras en las estaciones de bombeo, existen


en el mercado diferentes arreglos, capacidades y dimensiones de grúa.

La grúa es un equipo estructurado, formado por un conjunto de mecanismos, cuya


función es la elevación y el trasporte de cargas, que en planta de bombeo y/o rebombeo
se usan en las siguientes modalidades.

Elevación y transporte de carga a lo largo de una línea de trabajo


Elevación y transporte de carga a través de una superficie de trabajo

Para cumplir satisfactoriamente con los requerimientos de manipulación de los equipos


y accesorios, tales como bombas, motores, válvulas, columna de succión, etc., y
trasladarlos a un área de maniobras para enviarlos a reparación y/o mantenimiento y que
cubran las dos modalidades descritas; en general se usan los dos tipos de grúas
siguientes:

Grúa viajera
Grúa aporticada
Sistema momocarril
Grúa giratoria

 Arreglo de la descarga

El arreglo de la descarga en las plantas de bombeo, es un conjunto integrado por piezas


especiales de fontanería, dispositivo de apertura y seccionamiento, medición y
seguridad que permite el manejo y control de hidráulico del sistema.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 54


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

III.7.- Controles eléctricos

Los controles eléctricos son los dispositivos de mando para arranque y paro de los
motores eléctricos, que proveen los elementos de protección del equipo eléctrico para
evitar daños, por condiciones anormales en la operación de los motores. (CONAGUA,
2003)

Para el caso del tanque de bombeo que se propone es importante como ya se ha


mencionado con anterioridad las partes de las que se conforma y las características con
las que cuenta éste.

En base al gasto de diseño que transportara el colector de la margen izquierda y lo de la


zona de crecimiento, al considerar este ultimo como un gasto constante se tiene que el
cárcamo de bombeo será de tamaño medio. Para determinar los gastos a bombear se
utilizaros los muestreos realizados en sitio a cada hora del día desde las 0:00 hasta las
24:00 h, después se sumaron los gastos por cada una de las horas del día más los gastos
de la zona de crecimiento que para este caso se determinó con la población de proyecto
y considerando una dotación de 205 l/hab∙d así como una aportación del 80%,
basándonos en las normas se calculó el Coeficiente de Harmon CH = 2.73, y se
consideró para la zona de crecimiento un coeficiente de seguridad CS = 1.3. Como se
ejemplifica a continuación:

Población = 16,700 hab


Dotación por habitante = 205 l/hab∙d
Aportación = 80% de la dotación = 205*0.8= 164 l/hab∙d
Gasto med. diario = (población * aportación)/86400= (16700 * 164)/ 86400=31.70 l/s
Gasto max. Instantáneo = (gasto medio * CH = (31.70 * 2.73) = 86.58 l/s
Gasto max. Extraordinario = (gasto max. Inst. * CS = (86.58 * 1.3) = 114. 72 l/s

Este gasto de diseño se consideró constante durante todo el día, y se fueron acumulando
hasta las 24 h. Para efectos de gasto de bombeo se divide el volumen acumulado hasta
las 24 h entre en número de horas que para este caso es de 24.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 55


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

Volumen total acumulado = 12,558.6 m³/h

Gasto de bombeo = Q acum / 24h = 12558.6 / 24 = 523.3 m³/h

Para este caso tenemos uma diferencia de volumen que se obtiene dividiendo el
volumen máximo entre el volúmen mínimo que resulta de:

Volumen restante = Vol. maximo / vol. minimo = 3158.3 / 3086.4 = 71.9m³

Este volumen se multiplica por el factor de seguridad para cálculo del volumen óptimo
del cárcamo de bombeo que será de:

Vol. Cárcamo = Vol. restante * F.S. = 71.9 * 1.5 = 107.872m³

Conociendo el volumen del cárcamo de bombeo se propone dimensiones para efectos


constructivos, para esto debemos considerar los estudios de geotecnia realizados en el
sitio para conocer los niveles de aguas freáticas ya que el colector llegara a la parte final
a una profundidad de 3.75m del nivel del terreno natural y el nivel de plantilla se
encuentra a 0.214m por arriba del fondo del río. El nivel del fondo del río es de
1667.800m y el de plantilla de 1667.586m.

Conociendo los parámetros anteriores y los procedimientos constructivos del cárcamo


se propone las siguientes dimensiones:

Longitud = 3.70 m
Ancho = 2.80 m
Profundidad = 10.0 m. Más un bordo libre, BL = 0.50 m. siendo este de: 10.50m
Material para estabilizar la superficie (Mat. Filtro) = 0.50 m.

El nivel del terreno natural donde se ubicara el cárcamo de bombeo es de 1678 msnm y
el nivel de descarga del colector es de 1667.589 msnm lo cual nos resulta una
profundidad de 10.411 m, debido al nivel del colecto y al material de mejoramiento se
tendrá que profundizar a 11.00 m para cumplir con las características constructivas del
cárcamo además de las ampliaciones que tengan que hacerse para trabajos de
construcción. Para las dimensiones propuestas también se consideraron los resultados de
geotecnia realizados por el laboratorio de materiales "Ing. Luis Silva Ruelas" de la
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 56
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,


lo cual marca los diferentes tipos de suelos y los espesores de los estratos, así como las
características mecánicas de cada uno de ellos.

Como se planteo anteriormente se considera al volumen del colector Zinaparo el cual se


unirá a la tubería que va del pozo de visita No. 97 al cárcamo, mediante un codo a 45º
con la finalidad de no construir un pozo adicional, ya que esto trae consigo incremento
en el costo de la obra.

Se colocara un proceso de pretratamiento que consiste en una rejilla a la llegada del


agua residual al cárcamo para quitar la materia orgánica y demás residuos que contenga
el fluido, esto con la finalidad proteger la planta de tratamiento de objetos que pudieran
bloquear las diferentes unidades de la instalación o dañar el equipo de bombeo.

En cuanto a los equipos de bombeo, para este caso en particular como se propuso
estación de una cámara, se propone utilizar una bomba sumergible mediana de tipo XFP
200J-CH2 60 HZ, de la serie XFP PE4-PE6, impulsor de canal de 2 álabes, boca de
aspiración de 367 a 270 mm, marca ABS.

Para el caso del motor de la bomba se considera un motor con tensión nominal de 460
V, frecuencia de 60 Hz, 6 polos y rendimiento del 93%.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 57


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

CAPITULO IV. CONCLUSIONES

Este trabajo estaba orientado al diseño de un colector marginal sobre el meandro del río
Lerma en La Piedad de Cabadas, Michoacán. El trabajo realizado permite mostrar la
relevancia de este tipo de obras de infraestructura como elementos necesarios para el
bienestar de cualquier población.

De acuerdo al contexto que se muestra en este proyecto podemos decir que la


problemática en la localidad de La Piedad de Cabadas Michoacán es indispensable el
saneamiento del cauce natural del meandro ya que, de no tomar ninguna medida
correctiva, la contaminación seguirá causando grandes problemas de salud en la
población, por tal razón es vital contar con los proyectos y se esperaría que en el corto
plazo se llevara a cabo la construcción del colector, del cárcamo de bombeo y de la
planta de tratamiento que se tiene contemplada como parte de las acciones del proyecto
integral de saneamiento.

Contar con las medidas necesarias para la construcción de esta obra meramente
ingenieril es de gran ayuda, en la actualidad las obras se pretenden hacer duraderas pero
también económicas y a la vez funcional. Por tal razón es importante considerar las
recomendaciones y normas técnicas para la construcción y mantenimiento de esta obra.
También se deben tomar en cuenta tomar en cuenta los costos de operación y
mantenimiento de las obras de infraestructura, como la limpieza periódica del cárcamo
de bombeo y el colector para tener en excelente funcionamiento la obra, así pues el
personal encargado de ejecutar las labores de operación y mantenimiento tengan
conocimiento previo del tema ya que en muchas ocasiones al no considerar los costos
de mantenimiento dentro del proyecto se subcontratan a personas que no tienen la
capacidad para solucionar problemas que se presentan y las obras funcionan muy mal
por tal razón es importante capacitar al personal de operación de las diferentes obras de
infraestructura.

También es importante concluir que es necesario considerar las componentes


ambientales como el medio físico, biótico y socioeconómico del sitio con el objeto de
que el diseño de ésta cumpla con su carácter social y pueda satisfacer lo mejor posible
las necesidades de la comunidad.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 58


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

CAPITULO V. REFERENCIAS

CONAGUA, 2003. MAPAS CONAGUA 2003.


http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/LIBROS/alc_sanitario/alc_sanitari
o.PDF

Consejo Nacional de Población.


http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Ite
mid=234

León Gonzales Gladis, 2009. La contaminación del río Lerma, tema omitido por
autoridades: Romero Hicks. La Jornada, Michoacan , págs. 32-33.

La Piedad Cavadas Michoacán. (s.f.). La Piedad de Cavadas. Recuperado el 22 de


Septiembre de 2009, de http://lapiedadcavadas.tripod.com

La Piedad salud y medio ambiente, 2009


http://www.lapiedad.gob.mx/Seccion_Gobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Municip
al/SALUD%20Y%20MEDIO%20AMBIENTE.pdf

López Mendez Aurelio. (2009). “Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado”


(págs. 116-121). Morelia, Michoacan: Tesis Profesional.

Quezada Martinez, Gabriela (2008). “Proyecto Sanitario del Colector General en la


Localidad de Capula” (pp. 15-16). Morelia, Michoacán: Tesis Profesional.

METCALF-EDDY. (2000). Ingenieria Sanitaria Redes de Alcantarillado Bombeo de


Aguas. Mexico. DF.: Labor S.A.

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem04/info/mic/m069/mapas.
pdf

SEGOB, 2009 “Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,


Gobierno del Estado de Michoacán” Enciclopedia de los Municipios de México,
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_michoacan.

Gobierno, municipal 2008-2011. http://www.lapiedad.gob.mx/

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 59


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ANEXOS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 60


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ANEXOS A. MAPAS DE LAS CARACTERISTICAS


FíSICAS DE LA LOCALIDAD DE LA PIEDAD DE
CABADAS MICHOACÁN.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 61


Mapas
0 División Geoestadística Municipal
1 Infraestructura para el Transporte
2 Orografía
3 Fisiografía
4 Geología
5 Climas
6 Hidrografía
7 Agricultura y Vegetación
8 Uso Potencial Agrícola
9 Uso Potencial Pecuario
División Geoestadística Municipal
104°00' 103°00' 102°00' 101°00' 100°00'

N QUERÉTARO
106 069 GUANAJUATO DE ARTEAGA
105 086 060 113
011
109
103 062 042 030 004 031
074 028 071
067
051 076 023 108 IV 078
20°00' 094 036 20°00'
045 104 063 054 020 017
X 043
070 044
027
018
084 037 050
003 110
085 II
025 107 016 088
REGIONES 093
019 091 040 080
I CENTRO 024 041
073 072
II ZACAPU 021 022 007
075 065 053
III PÁTZCUARO-ZIRAHUÉN 095 056 I 005
032 100 034
IV BAJÍO 048 098 061
V ORIENTE JALISCO
090 039
VI TIERRA CALIENTE 068 VIII III 066 001
VII COSTA 102 V 047 112
111 101
VIII MESETA PURÉPECHA 058
IX VALLE DE APATZINGÁN 079
087 049
X CIÉNEGA DE CHAPALA 083 MÉXICO
046
082
012 099
081
033 059 009
057
089 064 VI 092
19°00' IX 19°00'
COLIMA 013
055
006
097
035
026
014 002
015 029 038
SIMBOLOGÍA
077
VII 096
II CLAVE DE REGIÓN
CLAVE GEOESTADÍSTICA
000
MUNICIPAL
010
OCÉANO PACÍFICO 008 LÍMITE GEOESTADÍSTICO
GUERRERO ESTATAL Y REGIONAL
LÍMITE GEOESTADÍSTICO
MUNICIPAL
ESCALA GRÁFICA
052
KILÓMETROS
18°00' 18°00'
0 20 40 60 80

104°00' 103°00' 102°00' 101°00' 100°00'

NOTA: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este cuaderno corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI y no a la división político-administrativa del estado.
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico, 2000.
Gobierno del Estado/Tesorería General del Estado (Dirección de Informática y Estadística). Regiones Económicas del Estado de Michoacán. 1997. Inédito.
Infraestructura para el Transporte Mapa 1
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO A GUADALAJARA

A EL CASTILLO GUANAJUATO

LA ESCOBA SAN JUAN


DEL FUERTE A IRAPUATO
EL CAUDILLO
A SANTA LA HIGUERA
CECILIA -HIGUERA DE
SAN RAFAEL-
OJO DE AGUA
DE SERRATO RÍO GRANDE
A YURÉCUARO
CUJARUATO

LA PIEDAD
DE CABADAS

A EL CAMICHE CUITZILLO TRES

TANQUE
DE PEÑA

YURÉCUARO MICROONDAS
LOS MELGOZA
LA PIEDAD

EL JAGÜEY A NUMARÁN

EL PANDILLO NUMARÁN
A LA JOYA
TICUITACO

EL ZAPOTE
LOS GUAJES
PAREDONES

EL CAPRICHO
JAUJA
-EL RANCHITO-

TAQUISCUAREO
LA
ECUANDUREO PROVIDENCIA

A ECUANDUREO

ZINÁPARO
A ZIPAQUÍO

20°12' CHURINTZIO SIMBOLOGÍA 20°12'


A CHURINTZIO
CARRETERA DE DOS
CARRILES

TERRACERÍA

BRECHA

ESCALA GRÁFICA FERROCARRIL

KILÓMETROS ZONA URBANA


0 1.5 3.0 4.5 6.0 CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:50 000.


INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:250 000.
Orografía Mapa 2
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

GUANAJUATO
1600
SAN JUAN
DEL FUERTE
1600

RÍO GRANDE
1800
LA PIEDAD
DE CABADAS 1700
1900
2000

2200 1700
2000
2300

YURÉCUARO 2400

C.
GRANDE

NUMARÁN

1700 LOS GUAJES


1900

1700
C. EL 1900
ZAPOTE

1800
ECUANDUREO

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO

SIMBOLOGÍA

1900 CURVA DE NIVEL

ESCALA GRÁFICA ELEVACIÓN PRINCIPAL


KILÓMETROS
CABECERA
0 1.5 3.0 4.5 6.0
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:50 000.


INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:250 000.
Fisiografía Mapa 3
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

500
GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE

RÍO GRANDE

LA PIEDAD
DE CABADAS

X
YURÉCUARO 54
102 500

205
NUMARÁN

LOS GUAJES

ECUANDUREO

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO SIMBOLOGÍA

X PROVINCIA
FISIOGRÁFICA

54 SUBPROVINCIA
FISIOGRÁFICA

102 SISTEMA DE
ESCALA GRÁFICA TOPOFORMAS
KILÓMETROS
LÍMITE DE SISTEMA
0 1.5 3.0 4.5 6.0 DE TOPOFORMAS
CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.
Geología Mapa 4
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

Q(al)
Q(al) GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE

T(ta)

RÍO GRANDE

Q(al)
LA PIEDAD T-Q(b)
DE CABADAS

T-Q(b)
YURÉCUARO
T(ar)

NUMARÁN

LOS GUAJES T-Q(b)


T(ta)

T(ta)
T-Q(b)
Q(re)

ECUANDUREO

Q(al)
ZINÁPARO

20°12' CHURINTZIO 20°12'

SIMBOLOGÍA

Q PERIODO GEOLÓGICO

(al) UNIDAD LITOLÓGICA

LÍMITE DE UNIDAD
ESCALA GRÁFICA
KILÓMETROS FALLA O FRACTURA
0 1.5 3.0 4.5 6.0 CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000.


Climas Mapa 5
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

GUANAJUATO
SAN JUAN
ACw0 DEL FUERTE
16-080

RÍO GRANDE

LA PIEDAD
DE CABADAS

ACw0
YURÉCUARO C(w1)

ACw1

NUMARÁN

LOS GUAJES

ACw0

ECUANDUREO

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO

SIMBOLOGÍA
ACw1 CLIMA

ESCALA GRÁFICA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

KILÓMETROS 16-080 CLAVE DE ESTACIÓN


0 1.5 3.0 4.5 6.0
CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, 1:1 000 000.
Hidrografía Mapa 6
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

RM A
LE R MA LE GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE

GO
DOM IN
B.
EL CHAVEÑO RÍO GRANDE


O
GR
AN
LA PIEDAD

D
LA S RH12

E
OL E DE CABADAS
DA
D C
Subcuenca
R. Angulo-Briseñas
P.
LOS MORENO

NA P A R O
YURÉCUARO

CA
P.
AVIÑA
NUMARÁN
P.
P UE R

PAREDONES P. TICUITACO
P. CO
LA MANGA A R RO Y
LOS GUAJES O PR IET O

O YO C H IC O
ARR
LA C A
Ñ

D
A

ECUANDUREO P. JOSÉ P. DE VARGAS


ANTONIO
TORRES

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO
SIMBOLOGÍA

RH12 REGIÓN HIDROLÓGICA

C CUENCA

CORRIENTE DE AGUA
ESCALA GRÁFICA
KILÓMETROS CUERPO DE AGUA
0 1.5 3.0 4.5 6.0 CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.
INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:250 000.
Agricultura y Vegetación Mapa 7
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

A
M GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE
M
M M

M M
A
ZU
O LA PIEDAD
RÍO GRANDE
DE CABADAS
M
M

P M

A
B M O
YURÉCUARO

P P

M NUMARÁN
O
M M
P
O
A M O
O LOS GUAJES
M
A
P
M
P
O
ECUANDUREO
A O

M ZINÁPARO

SIMBOLOGÍA
20°12' 20°12'
CHURINTZIO A AGRICULTURA

P PASTIZAL

B BOSQUE

M MATORRAL

O OTRO
ESCALA GRÁFICA
KILÓMETROS ZU ZONA URBANA
0 1.5 3.0 4.5 6.0 CABECERA
LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Agricultura y Vegetación, 1:250 000.
Uso Potencial Agrícola Mapa 8
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

A1
GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE

A1

ZU
A6

LA PIEDAD RÍO GRANDE


DE CABADAS

A2.2 A1

A6
YURÉCUARO A6

NUMARÁN
A6

LOS GUAJES A6
A6
A6
A2.2

A1
A1
A6

A6
ECUANDUREO
A6

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO

SIMBOLOGÍA

A1 CLASE DE USO
A2.2 SUBCLASE DE USO
ESCALA GRÁFICA
KILÓMETROS LÍMITE DE UNIDAD

0 1.5 3.0 4.5 6.0 ZU ZONA URBANA

CABECERA

LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000.
Uso Potencial Pecuario Mapa 9
102°09' 101°59'

N
20°24' 20°24'

JALISCO

P1
GUANAJUATO
SAN JUAN
DEL FUERTE

P1

P5 ZU

LA PIEDAD RÍO GRANDE


DE CABADAS

P1
P3

P4
YURÉCUARO P5

NUMARÁN
P5

LOS GUAJES P5
P5 P1
P5
P3

P1
P1
P4

P5
ECUANDUREO
P5

ZINÁPARO

20°12' 20°12'
CHURINTZIO

SIMBOLOGÍA

P1 CLASE DE USO

ESCALA GRÁFICA LÍMITE DE UNIDAD


KILÓMETROS ZU ZONA URBANA
0 1.5 3.0 4.5 6.0
CABECERA

LOCALIDAD

102°09' 101°59'

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000.
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ANEXOS B. PLANOS CORRESPONDIENTES AL


PROYECTO DEL COLECTOR MARGINAL.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 62


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ANEXOS C. DATOS GENERALES DE PROYECTO Y


MEMORIA DE CÁLCULO DEL COLECTOR.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 63


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

1 1675.396 1,673.396 1,673.396 0.000 1.73 1.73


1 -2 35.61 35.61 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 6.0 0.21364 25 P 66.54 1.36 0.32 0.93 1.7
2 1675.267 1,673.182 1,673.182 0.000 1.81 1.81
2-3 61.97 97.58 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 6.0 0.37181 25 P 66.54 1.36 0.32 0.93 1.7
3 1674.278 1,672.811 1,672.811 0.000 1.20 1.20
3-4 11.87 109.45 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 6.0 0.07123 25 p 66.54 1.36 0.32 0.93 1.7
4 1674.185 1,672.739 1,672.739 0.000 1.17 1.17
4-5 14.67 124.12 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 8.0 0.11738 25 P 76.83 1.57 0.32 1.03 1.5
5 1673.796 1,672.622 1,672.622 0.000 0.90 0.90
5-6 42.92 167.04 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 2.0 0.08584 25 P 38.41 0.78 0.32 0.63 3.0
6 1673.944 1,672.536 1,672.536 0.000 1.14 1.14
6-7 77.87 244.91 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.11681 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
7 1673.600 1,672.419 1,672.419 0.000 0.91 0.91
7-8 81.41 326.32 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.12212 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
8 1673.589 1,672.297 1,672.297 0.000 1.02 1.02
8-9 22.37 348.69 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.03356 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
9 1673.535 1,672.264 1,672.264 0.000 1.00 1.00
9 - 10 20.37 369.06 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.03056 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
10 1673.688 1,672.233 1,672.233 0.000 1.18 1.18
10 - 11 30.21 399.27 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.04531 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
11 1673.500 1,672.188 1,672.188 0.000 1.04 1.04
11 - 12 38.68 437.95 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.05802 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
12 1673.713 1,672.130 1,672.130 0.000 1.31 1.31
12 - 13 29.39 467.33 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.04408 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
13 1673.822 1,672.086 1,672.086 0.000 1.46 1.46
13 - 14 55.25 522.59 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.08288 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
14 1673.793 1,672.003 1,672.003 0.000 1.52 1.52
14 - 15 64.48 587.07 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.09672 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
15 1673.636 1,671.906 1,671.906 0.000 1.46 1.46
15 - 16 53.91 640.97 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.08086 25 p 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
16 1673.863 1,671.825 1,671.825 0.000 1.77 1.77
16 - 17 19.79 660.76 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.02968 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
17 1673.641 1,671.796 1,671.796 0.000 1.57 1.57
17 - 18 29.17 689.93 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.04375 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
18 1673.368 1,671.752 1,671.752 0.000 1.34 1.34
18 - 19 26.40 716.33 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.03960 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
19 1673.515 1,671.712 1,671.712 0.000 1.53 1.53

Pági na 1 de 12
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

19 - 20 36.98 753.31 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.05546 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
20 1673.500 1,671.657 1,671.657 0.000 1.57 1.57
20 - 21 51.94 805.25 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.07791 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
21 1673.540 1,671.579 1,671.579 0.000 1.69 1.69
21 - 22 34.55 839.79 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.05182 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
22 1673.487 1,671.527 1,671.527 0.000 1.69 1.69
22 - 23 48.14 887.93 1.500 1.500 1.500 5.700 8.550 1.5 0.07220 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
23 1673.264 1,671.455 1,671.455 0.000 1.54 1.54
23 - 24 13.78 901.71 1.500 1.500 1.913 5.700 8.550 1.5 0.02067 25 P 33.27 0.68 0.32 0.57 3.4
24 1673.383 1,671.434 1,671.434 0.000 1.68 1.68
24 - 25 56.82 958.53 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.08523 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
25 1673.541 1,671.349 1,671.349 0.000 1.92 1.92
25 - 26 39.12 997.65 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.05868 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
26 1673.339 1,671.290 1,671.290 0.000 1.78 1.78
26 - 27 102.55 1100.20 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.15383 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
27 1673.059 1,671.136 1,671.136 0.000 1.65 1.65
27 - 28 50.28 1150.49 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.07542 25 p 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
28 1673.132 1,671.061 1,671.061 0.000 1.80 1.80
28 - 29 26.86 1177.34 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.04028 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
29 1672.779 1,671.021 1,671.021 0.000 1.49 1.49
29 - 30 75.22 1252.56 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.11283 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
30 1673.125 1,670.908 1,670.908 0.000 1.95 1.95
30 - 31 71.66 1324.21 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.10748 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
31 1672.937 1,670.800 1,670.800 0.000 1.86 1.86
31- 32 79.95 1404.16 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.11993 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
32 1673.521 1,670.680 1,670.680 0.000 2.57 2.57
32 - 33 67.94 1472.10 1.500 1.598 2.383 6.072 9.109 1.5 0.10191 25 P 33.27 0.68 0.32 0.58 3.4
33 1673.150 1,670.579 1,670.579 0.000 2.30 2.30
33 - 34 65.28 1537.38 1.500 1.912 2.863 7.266 10.898 1.5 0.09791 25 P 33.27 0.68 0.32 0.61 3.4
34 1673.025 1,670.481 1,670.481 0.000 2.27 2.27
34 - 35 65.65 1603.03 1.500 1.912 2.863 7.266 10.898 1.5 0.09848 25 P 33.27 0.68 0.32 0.61 3.4
35 1673.079 1,670.382 1,670.382 0.000 2.42 2.42
35 - 36 76.24 1679.27 1.500 1.912 2.863 7.266 10.898 1.5 0.11436 25 P 33.27 0.68 0.32 0.61 3.4
36 1672.435 1,670.268 1,670.268 0.000 1.90 1.90
36 - 37 37.42 1716.69 1.500 2.13 3.363 8.094 12.141 1.5 0.05614 25 P 33.27 0.68 0.32 0.62 3.4
37 1673.087 1,670.212 1,670.212 0.000 2.60 2.60
37 - 38 11.72 1728.41 1.500 2.593 4.023 9.853 14.780 1.5 0.01758 25 P 33.27 0.68 0.32 0.66 3.4

Pági na 2 de 12
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

38 1673.074 1,670.194 1,670.194 0.000 2.61 2.61


38 - 39 31.83 1760.24 1.500 2.593 4.023 9.853 14.780 1.5 0.04774 25 P 33.27 0.68 0.32 0.66 3.4
39 1673.135 1,670.146 1,670.146 0.000 2.72 2.72
39 - 40 40.44 1800.68 1.845 3.221 4.843 12.240 18.360 1.5 0.06066 25 p 33.27 0.68 0.36 0.69 4.0
40 1673.076 1,670.086 1,670.086 0.000 2.72 2.72
40 - 41 36.02 1836.70 1.845 3.221 4.843 12.240 18.360 1.5 0.05402 25 P 33.27 0.68 0.36 0.69 4.0
41 1671.724 1,670.032 1,670.032 0.000 1.37 1.37
41 - 42 34.23 1870.92 2.62 4.188 5.983 15.914 23.872 1.0 0.03423 30 P 44.17 0.62 0.34 0.64 4.9
42 1672.712 1,669.997 1,669.997 0.000 2.39 2.39
42 - 43 49.31 1920.23 2.62 4.188 5.983 15.914 23.872 1.0 0.04931 30 P 44.17 0.62 0.34 0.64 4.9
43 1673.068 1,669.948 1,669.948 0.000 2.79 2.79
43 - 44 46.60 1966.83 3.364 5.173 7.208 19.657 29.486 1.0 0.04660 30 P 44.17 0.62 0.36 0.67 5.5
44 1672.854 1,669.901 1,669.901 0.000 2.63 2.63
44 - 45 51.29 2018.12 3.364 5.173 7.208 19.657 29.486 1.0 0.05129 30 P 44.17 0.62 0.36 0.67 5.5
45 1672.215 1,669.850 1,669.850 0.000 2.04 2.04
45 - 46 27.20 2045.32 3.364 5.173 7.208 19.657 29.486 1.0 0.02720 30 P 44.17 0.62 0.36 0.67 5.5
46 1672.180 1,669.823 1,669.823 0.000 1.93 1.93
46 - 47 24.52 2069.85 4.077 6.185 8.518 23.503 35.255 0.7 0.01717 40 P 79.59 0.63 0.33 0.61 6.1
47 1672.250 1,669.806 1,669.806 0.000 2.01 2.01
47 - 48 59.35 2129.20 4.077 6.185 8.518 23.503 35.255 0.7 0.04154 40 P 79.59 0.63 0.33 0.61 6.1
48 1672.134 1,669.764 1,669.764 0.000 1.94 1.94
48 - 49 53.21 2182.41 4.077 6.185 8.518 23.503 35.255 0.7 0.03725 40 P 79.59 0.63 0.33 0.61 6.1
49 1672.265 1,669.727 1,669.727 0.000 2.11 2.11
49 - 50 63.13 2245.54 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.04419 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
50 1673.215 1,669.683 1,669.683 0.000 3.10 3.10
50 - 51 68.20 2313.74 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.04774 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
51 1672.500 1,669.635 1,669.635 0.000 2.43 2.43
51 - 52 36.32 2350.06 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.02542 40 p 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
52 1673.243 1,669.610 1,669.610 0.000 3.20 3.20
52 -53 23.37 2373.43 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.01636 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
53 1673.213 1,669.593 1,669.593 0.000 3.19 3.19
53 - 54 40.67 2414.10 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.02847 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
54 1673.000 1,669.565 1,669.565 0.000 3.00 3.00
54 - 55 74.83 2488.93 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.05238 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
55 1672.074 1,669.512 1,669.512 0.000 2.13 2.13
55 - 56 48.17 2537.10 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.03372 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6

Pági na 3 de 12
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

56 1672.059 1,669.479 1,669.479 0.000 2.15 2.15


56 - 57 46.61 2583.72 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.03263 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
57 1671.714 1,669.446 1,669.446 0.000 1.84 1.84
57 - 58 48.90 2632.62 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.03423 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
58 1671.525 1,669.412 1,669.412 0.000 1.68 1.68
58 - 59 57.75 2690.37 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.04043 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
59 1671.361 1,669.371 1,669.371 0.000 1.56 1.56
59 - 60 95.29 2785.65 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.06670 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
60 1672.646 1,669.305 1,669.305 0.000 2.91 2.91
60 - 61 50.80 2836.45 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.03556 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
61 1672.243 1,669.269 1,669.269 0.000 2.54 2.54
61 - 62 63.26 2899.71 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.04428 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
62 1672.524 1,669.225 1,669.225 0.000 2.87 2.87
62 - 63 32.83 2932.54 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.02298 40 P 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
63 1672.000 1,669.202 1,669.202 0.000 2.37 2.37
63 - 64 26.85 2959.39 4.759 7.224 9.913 27.451 41.177 0.7 0.01880 40 p 79.59 0.63 0.34 0.64 6.6
64 1671.385 1,669.183 1,669.183 0.000 1.77 1.77
64 - 65 77.71 3037.10 5.41 7.74 11.393 29.412 44.118 0.7 0.05439 40 P 79.59 0.63 0.36 0.65 7.0
65 1672.400 1,669.129 1,669.129 0.000 2.84 2.84
65 - 66 76.94 3114.04 5.41 7.74 11.393 29.412 44.118 0.7 0.05386 40 P 79.59 0.63 0.36 0.65 7.0
66 1671.834 1,669.075 1,669.075 0.000 2.33 2.33
66 - 67 86.51 3200.55 5.41 7.74 11.393 29.412 44.118 0.7 0.06056 40 P 79.59 0.63 0.36 0.65 7.0
67 1671.504 1,669.014 1,669.014 0.000 2.06 2.06
67 - 68 29.45 3230.00 5.41 7.74 11.393 29.412 44.118 0.7 0.02062 40 P 79.59 0.63 0.36 0.65 7.0
68 1671.509 1,668.994 1,668.994 0.000 2.08 2.08
68 - 69 25.14 3255.14 5.41 7.74 11.393 29.412 44.118 0.7 0.01760 40 P 79.59 0.63 0.36 0.65 7.0
69 1671.512 1,668.976 1,668.976 0.000 2.10 2.10
69 - 70 32.74 3287.87 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.02291 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
70 1671.617 1,668.953 1,668.953 0.000 2.23 2.23
70 - 71 113.58 3401.46 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.07951 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
71 1671.280 1,668.874 1,668.874 0.000 1.97 1.97
71 - 72 68.41 3469.86 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.04788 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
72 1671.200 1,668.826 1,668.826 0.000 1.94 1.94
72 - 73 29.89 3499.76 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.02093 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
73 1671.260 1,668.805 1,668.805 0.000 2.02 2.02
73 -74 20.61 3520.36 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.01442 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
74 1671.312 1,668.790 1,668.790 0.000 2.09 2.09

Pági na 4 de 12
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

74 - 75 19.96 3540.32 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.01397 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
75 1671.413 1,668.776 1,668.776 0.000 2.20 2.20
75 - 76 43.41 3583.73 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.03039 40 p 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
76 1671.509 1,668.746 1,668.746 0.000 2.33 2.33
76 - 77 64.60 3648.33 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.04522 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
77 1671.214 1,668.701 1,668.701 0.000 2.08 2.08
77 - 78 47.37 3695.70 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.03316 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
78 1671.118 1,668.668 1,668.668 0.000 2.02 2.02
78 - 79 26.91 3722.60 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.01883 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
79 1670.812 1,668.649 1,668.649 0.000 1.73 1.73
79 - 80 35.20 3757.80 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.02464 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
80 1670.713 1,668.624 1,668.624 0.000 1.66 1.66
80 - 81 32.43 3790.23 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.02270 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
81 1671.250 1,668.602 1,668.602 0.000 2.22 2.22
81 - 82 22.21 3812.44 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.01555 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
82 1670.811 1,668.586 1,668.586 0.000 1.79 1.79
82 - 83 41.61 3854.06 5.875 8.43 13.053 32.034 48.051 0.7 0.02913 40 P 79.59 0.63 0.37 0.66 7.3
83 1670.850 1,668.557 1,668.557 0.000 1.86 1.86
83 - 84 58.62 3912.68 6.256 9.279 14.363 35.260 52.890 0.7 0.04104 40 P 79.59 0.63 0.37 0.68 7.5
84 1671.100 1,668.516 1,668.516 0.000 2.15 2.15
84 - 85 29.66 3942.34 6.256 9.279 14.363 35.260 52.890 0.7 0.02076 40 P 79.59 0.63 0.37 0.68 7.5
85 1671.250 1,668.495 1,668.495 0.000 2.32 2.32
85 - 86 58.64 4000.98 6.256 9.279 14.363 35.260 52.890 0.7 0.04105 40 P 79.59 0.63 0.37 0.68 7.5
86 1671.018 1,668.454 1,668.454 0.000 2.13 2.13
86 - 87 44.13 4045.11 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.03089 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
87 1670.519 1,668.423 1,668.423 0.000 1.66 1.66
87 - 88 57.80 4102.91 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.04046 40 p 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
88 1671.250 1,668.383 1,668.383 0.000 2.44 2.44
88 - 89 41.80 4144.71 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.02926 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
89 1671.711 1,668.353 1,668.353 0.000 2.93 2.93
89 - 90 26.95 4171.66 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.01887 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
90 1670.850 1,668.335 1,668.335 0.000 2.08 2.08
90 - 91 52.14 4223.80 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.03650 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
91 1670.518 1,668.298 1,668.298 0.000 1.79 1.79
91 - 92 87.38 4311.17 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.06116 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
92 1670.700 1,668.237 1,668.237 0.000 2.03 2.03
92 - 93 89.08 4400.25 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.06235 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6

Pági na 5 de 12
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
C Á L C U L O H I D R Á U L I C O D E L C O L E C T O R D E L A P I E D A D D E
L O C A L I D A D: La piedad de Cabadas POBLACIÓN: 4900 hab MATERIAL DE LA TUBERÍA
M U N I C I P I O: La piedad LONGITUD TOTAL: 4,705.33 m DOTACIÓN: 205 l/hab∙d P=PVC; F=FIBROCEMENTO;
C O L E C T O R: Marginal APORTACIÓN: 80 % APORTACIÓN: 164 l/hab∙d C=CONCRETO P

CRUCERO LONGITUD DE GASTOS DE AGUAS NEGRAS (L/s) PENDIENTE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO COTAS
CLAVE CAIDA EN
TUBERIA (m) DESNIVEL DIÁMETRO TUBO LLENO VELOCIDAD A GASTO PLANTILLA COLCHON COLCHON
Tirante EL POZO
Máximo Máximo Plantilla TERRENO SOBRE LOMO
(No. Pozo Propia del Acumulada en el Mínimo Medio Máximo Revision existen de Mínimo
instantaneo extraordinario (milesimas) Gasto Velocidad Mínimo Máximo Entrada Salida TUBO
y Tramo) tramo tramo m Proyecto
(cm) (L/s) (m/s) (m/s) (m/s) (cm) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m) (m)

93 1670.186 1,668.175 1,668.175 0.000 1.58 1.58


93 - 94 76.81 4477.06 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.05377 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
94 1670.814 1,668.121 1,668.121 0.000 2.26 2.26
94 - 95 59.18 4536.23 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.04142 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
95 1670.621 1,668.079 1,668.079 0.000 2.11 2.11
95 - 96 87.09 4623.32 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.06096 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
96 1670.611 1,668.018 1,668.018 0.000 2.16 2.16
96 - 97 52.09 4675.41 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.03646 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6
97 1670.580 1,667.982 1,667.982 0.000 2.17 2.17
97 - tanque 29.92 4705.33 6.374 9.484 14.655 36.039 54.059 0.7 0.02094 40 P 79.59 0.63 0.38 0.68 7.6

LONGITUD TOTAL= 4705.33

LONGITUDES DE TUBERIA (m) PARA DIAMETRO (cm)


NUMERO DE POZOS PARA PROFUNDIDADES (m) DE:
DE:
Diámetro 25.00 30.00 40.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50
Longitud 1,836.70 208.63 2,660.01 2.00 7.00 5.00 12.00 16.00 12.00 21.00 13.00 1.00 5.00

Pági na 6 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

2.000 0.000 2.000


0.70 2.04 2.00 49.85 0.00 0.00 2.74 14.70 33.40 7.50 11.0
2.085 0.085 2.250
0.70 1.78 2.00 86.76 0.00 0.00 4.77 25.59 58.13 13.06 11.0
1.467 0.467 1.500
0.70 1.46 1.50 12.46 0.00 0.00 0.91 4.90 6.98 2.29 11.0
1.446 0.446 1.500
0.70 1.31 1.50 15.41 0.00 0.00 1.13 6.06 8.63 2.83 11.0
1.174 0.174 1.250
0.70 1.29 1.50 45.06 0.00 0.00 3.30 17.72 25.24 8.29 11.0
1.408 0.408 1.500
0.70 1.29 1.50 81.76 0.00 0.00 6.00 32.15 45.79 15.04 11.0
1.181 0.181 1.250
0.70 1.24 1.00 56.99 0.00 0.00 6.27 33.62 19.38 12.96 11.0
1.292 0.292 1.500
0.70 1.28 1.50 23.49 0.00 0.00 1.72 9.24 13.15 4.32 11.0
1.271 0.271 1.500
0.70 1.36 1.50 21.39 0.00 0.00 1.57 8.41 11.98 3.94 11.0
1.455 0.455 1.500
0.70 1.38 1.50 31.72 0.00 0.00 2.33 12.47 17.76 5.84 11.0
1.312 0.312 1.500
0.70 1.45 1.50 40.61 0.00 0.00 2.98 15.97 22.74 7.47 11.0
1.583 0.583 1.750
0.70 1.66 1.50 30.85 0.00 0.00 2.26 12.13 17.28 5.68 11.0
1.736 0.736 1.750
0.70 1.76 2.00 77.36 0.00 0.00 4.25 22.82 51.83 11.64 11.0
1.790 0.790 2.000
0.70 1.76 2.00 90.27 0.00 0.00 4.96 26.62 60.48 13.59 11.0
1.730 0.730 1.750
0.70 1.88 2.00 75.47 0.00 0.00 4.15 22.26 50.57 11.36 11.0
2.038 0.038 2.250
0.70 1.94 2.00 27.70 0.00 0.00 1.52 8.17 18.56 4.17 11.0
1.845 0.845 2.000
0.70 1.73 1.50 30.63 0.00 0.00 2.25 12.04 17.15 5.64 11.0
1.616 0.616 1.750
0.70 1.71 1.50 27.72 0.00 0.00 2.03 10.90 15.52 5.10 11.0
1.803 0.803 2.000

Pági na 7 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

0.70 1.82 2.00 51.77 0.00 0.00 2.85 15.27 34.68 7.79 11.0
1.843 0.843 2.000
0.70 1.90 2.00 72.72 0.00 0.00 4.00 21.45 48.72 10.94 11.0
1.961 0.961 2.000
0.70 1.96 2.00 48.37 0.00 0.00 2.66 14.26 32.41 7.28 11.0
1.960 0.960 2.000
0.70 1.88 2.00 67.39 0.00 0.00 3.71 19.88 45.15 10.14 11.0
1.809 0.809 2.000
0.70 1.88 2.00 19.29 0.00 0.00 1.06 5.69 12.93 2.90 11.0
1.949 0.949 2.000
0.70 2.07 2.00 79.55 0.00 0.00 4.37 23.46 53.30 11.97 11.0
2.192 0.192 2.250
0.70 2.12 2.00 54.77 0.00 0.00 3.01 16.15 36.70 8.24 11.0
2.049 0.049 2.250
0.70 1.99 2.00 143.58 0.00 0.00 7.90 42.35 96.20 21.61 11.0
1.923 0.923 2.000
0.70 2.00 2.00 70.39 0.00 0.00 3.87 20.76 47.16 10.59 11.0
2.071 0.071 2.250
0.70 1.91 2.00 37.60 0.00 0.00 2.07 11.09 25.19 5.66 11.0
1.758 0.758 2.000
0.70 1.99 2.00 105.31 0.00 0.00 5.79 31.06 70.55 15.85 11.0
2.217 0.217 2.250
0.70 2.18 2.00 100.32 0.00 0.00 5.52 29.59 67.21 15.10 11.0
2.137 0.137 2.250
0.70 2.49 2.50 111.93 27.98 0.00 6.16 33.01 102.98 18.24 11.0
2.841 0.841 3.000
0.70 2.71 2.50 95.11 23.78 0.00 5.23 28.05 87.50 15.50 11.0
2.571 0.571 2.750
0.70 2.56 2.50 91.39 22.85 0.00 5.03 26.95 84.07 14.90 11.0
2.544 0.544 2.750
0.70 2.62 2.50 91.92 22.98 0.00 5.06 27.11 84.56 14.98 11.0
2.697 0.697 2.750
0.70 2.43 2.50 106.73 26.68 0.00 5.87 31.48 98.19 17.40 11.0
2.167 0.167 2.250
0.70 2.52 2.50 52.39 13.10 0.00 2.88 15.45 48.20 8.54 11.0
2.875 0.875 3.000
0.70 2.88 3.00 16.41 8.20 0.00 0.90 4.84 19.20 2.88 11.0

Pági na 8 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

2.880 0.880 3.000


0.70 2.93 3.00 44.56 22.28 0.00 2.45 13.14 52.14 7.82 11.0
2.989 0.989 3.000
0.70 2.99 3.00 56.62 28.31 0.00 3.11 16.70 66.24 9.94 11.0
2.990 0.990 3.000
0.70 2.34 2.50 50.42 12.61 0.00 2.77 14.87 46.39 8.22 11.0
1.692 0.692 1.750
0.80 2.20 2.00 54.76 0.00 0.00 3.29 17.29 35.05 8.86 12.0
2.715 0.715 2.750
0.80 2.92 3.00 78.89 39.45 0.00 4.73 24.92 89.94 14.61 12.0
3.120 0.120 3.250
0.80 3.04 3.00 74.56 37.28 0.00 4.47 23.55 85.00 13.81 12.0
2.953 0.953 3.000
0.80 2.66 2.50 82.06 20.52 0.00 4.92 25.92 73.03 14.23 12.0
2.365 0.365 2.500
0.80 2.36 2.50 43.52 10.88 0.00 2.61 13.75 38.74 7.55 12.0
2.357 0.357 2.500
1.00 2.40 2.50 49.05 12.26 0.00 3.09 14.33 43.90 9.42 1.0
2.444 0.444 2.500
1.00 2.41 2.50 118.70 29.67 0.00 7.48 34.68 106.23 22.81 1.0
2.370 0.370 2.500
1.00 2.45 2.50 106.42 26.61 0.00 6.70 31.09 95.25 20.45 1.0
2.538 0.538 2.750
1.00 3.04 3.00 126.26 63.13 0.00 7.95 36.89 144.57 24.21 1.0
3.532 0.532 3.750
1.00 3.20 3.00 136.41 68.20 0.00 8.59 39.85 156.18 26.16 1.0
2.865 0.865 3.000
1.00 3.25 3.00 72.64 36.32 0.00 4.58 21.22 83.18 13.93 1.0
3.633 0.633 3.750
1.00 3.63 3.50 46.74 35.05 0.00 2.94 13.65 65.20 10.03 1.0
3.620 0.620 3.750
1.00 3.53 3.50 81.34 61.00 0.00 5.12 23.76 113.46 17.46 1.0
3.435 0.435 3.500
1.00 3.00 3.00 149.67 74.83 0.00 9.43 43.73 171.37 28.70 1.0
2.562 0.562 2.750
1.00 2.57 2.50 96.35 24.09 0.00 6.07 28.15 86.23 18.51 1.0

Pági na 9 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

2.580 0.580 2.750


1.00 2.42 2.50 93.22 23.31 0.00 5.87 27.24 83.44 17.91 1.0
2.268 0.268 2.500
1.00 2.19 2.00 97.80 0.00 0.00 6.16 28.57 63.08 17.69 1.0
2.113 0.113 2.250
1.00 2.05 2.00 115.50 0.00 0.00 7.28 33.75 74.50 20.89 1.0
1.990 0.990 2.000
1.00 2.67 2.50 190.57 47.64 0.00 12.01 55.68 170.56 36.62 1.0
3.341 0.341 3.500
1.00 3.16 3.00 101.60 50.80 0.00 6.40 29.68 116.33 19.48 1.0
2.974 0.974 3.000
1.00 3.14 3.00 126.52 63.26 0.00 7.97 36.97 144.87 24.26 1.0
3.299 0.299 3.500
1.00 3.05 3.00 65.65 32.83 0.00 4.14 19.18 75.17 12.59 1.0
2.798 0.798 3.000
1.00 2.50 2.50 53.71 13.43 0.00 3.38 15.69 48.07 10.32 1.0
2.202 0.202 2.250
1.00 2.74 2.50 155.41 38.85 0.00 9.79 45.41 139.09 29.86 1.0
3.271 0.271 3.500
1.00 3.02 3.00 153.89 76.94 0.00 9.69 44.96 176.20 29.51 1.0
2.759 0.759 3.000
1.00 2.62 2.50 173.02 43.25 0.00 10.90 50.55 154.85 33.25 1.0
2.490 0.490 2.500
1.00 2.50 2.50 58.90 14.73 0.00 3.71 17.21 52.72 11.32 1.0
2.515 0.515 2.750
1.00 2.53 2.50 50.28 12.57 0.00 3.17 14.69 45.00 9.66 1.0
2.536 0.536 2.750
1.00 2.60 2.50 65.47 16.37 0.00 4.12 19.13 58.60 12.58 1.0
2.664 0.664 2.750
1.00 2.54 2.50 227.16 56.79 0.00 14.31 66.37 203.31 43.65 1.0
2.406 0.406 2.500
1.00 2.39 2.50 136.81 34.20 0.00 8.62 39.97 122.45 26.29 1.0
2.374 0.374 2.500
1.00 2.41 2.50 59.79 14.95 0.00 3.77 17.47 53.51 11.49 1.0
2.455 0.455 2.500
1.00 2.49 2.50 41.21 10.30 0.00 2.60 12.04 36.88 7.92 1.0
2.522 0.522 2.750

Pági na 10 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

1.00 2.58 2.50 39.92 9.98 0.00 2.51 11.66 35.73 7.67 1.0
2.637 0.637 2.750
1.00 2.70 2.50 86.82 21.71 0.00 5.47 25.37 77.71 16.68 1.0
2.763 0.763 3.000
1.00 2.64 2.50 129.19 32.30 0.00 8.14 37.75 115.63 24.82 1.0
2.513 0.513 2.750
1.00 2.48 2.50 94.74 23.68 0.00 5.97 27.68 84.79 18.20 1.0
2.450 0.450 2.500
1.00 2.31 2.50 53.81 13.45 0.00 3.39 15.72 48.16 10.34 1.0
2.163 0.163 2.250
1.00 2.13 2.00 70.40 0.00 0.00 4.44 20.57 45.41 12.74 1.0
2.089 0.089 2.250
1.00 2.37 2.50 64.86 16.21 0.00 4.09 18.95 58.05 12.46 1.0
2.648 0.648 2.750
1.00 2.44 2.50 44.42 11.11 0.00 2.80 12.98 39.76 8.54 1.0
2.225 0.225 2.250
1.00 2.26 2.50 83.23 20.81 0.00 5.24 24.32 74.49 15.99 1.0
2.293 0.293 2.500
1.00 2.44 2.50 117.25 29.31 0.00 7.39 34.26 104.94 22.53 1.0
2.584 0.584 2.750
1.00 2.67 2.50 59.33 14.83 0.00 3.74 17.33 53.10 11.40 1.0
2.755 0.755 3.000
1.00 2.66 2.50 117.28 29.32 0.00 7.39 34.26 104.96 22.53 1.0
2.564 0.564 2.750
1.00 2.33 2.50 88.25 22.06 0.00 5.56 25.78 78.99 16.96 1.0
2.096 0.096 2.250
1.00 2.48 2.50 115.60 28.90 0.00 7.28 33.77 103.46 22.21 1.0
2.867 0.867 3.000
1.00 3.11 3.00 83.60 41.80 0.00 5.27 24.42 95.72 16.03 1.0
3.358 0.358 3.500
1.00 2.94 3.00 53.91 26.95 0.00 3.40 15.75 61.72 10.34 1.0
2.515 0.515 2.750
1.00 2.37 2.50 104.27 26.07 0.00 6.57 30.47 93.33 20.04 1.0
2.220 0.220 2.250
1.00 2.34 2.50 174.75 43.69 0.00 11.01 51.06 156.40 33.58 1.0
2.463 0.463 2.500
1.00 2.24 2.00 178.15 0.00 0.00 11.22 52.05 114.91 32.23 1.0

Pági na 11 de 12
OLÁS DE HIDALGO
IVIL
I E D A D D E C A B A D A S M I C H O A C Á N
JUNTA HERMÉTICA? CALCULÓ : P.I.C. MANUEL RECINOS PÉREZ. OBSERVACIONES:
S ó N S REVISÓ : DR. JULIO CÉSAR ORANTES AVALOS Coeficiente de Seguridad para gasto extraordinario (Cs) = 1.5
n = 0.009

PROFUNDIDADES V O L U M E N E S D E :
ANCHO DE PARA EL POZO PARA EL TRAMO E X C A V A C I O N (m³) R E L L E N O
ZANJA CAMA O
ACARREO PLANTILLA
PLANTILLA
Real Fracción Adoptada Promedio Adoptada Hasta 2 2 a 4 4 a 6.5 COMPACTADO A VOLTEO
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m³) (m³) (m³) (m³) (cm)

2.011 0.011 2.250


1.00 2.35 2.50 153.62 38.41 0.00 9.68 44.88 137.49 29.52 1.0
2.693 0.693 2.750
1.00 2.62 2.50 118.35 29.59 0.00 7.46 34.58 105.93 22.74 1.0
2.542 0.542 2.750
1.00 2.57 2.50 174.17 43.54 0.00 10.97 50.89 155.89 33.47 1.0
2.593 0.593 2.750
1.00 2.60 2.50 104.18 26.05 0.00 6.56 30.44 93.24 20.02 1.0
2.598 0.598 2.750
1.00 2.87 3.00 59.84 29.92 0.00 3.77 17.48 68.52 11.47 1.0

8047.84 1877.96 0.00 496.62 2418.16 7068.47 1465.75


9925.80 m³ 496.62 9486.63 m³ 1465.75 m³

VOLUMENES TOTALES (m³) DE:


TOTAL DE POZOS
3.75 EXCAVACION CAMA O PLANTILLA RELLENO ACARREO
3.00 97 9,925.80 496.62 9,486.63 1,465.75

Pági na 12 de 12
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA
PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”
CÁLCULO PARA LA POBLACIÓN DE PROYECTO
Datos Método Aritmético Método Geométrico Método de mínimos cuadados Método del CONAPO
Población actual Población Proy. Población Población
Año (x) Incremento (1 + r) x^2 y^2 xy Población Proy. (hab)
(hab) (y) (hab) Proy. (hab) Proy. (hab)
1950 31,011 31,011 31,011 3,802,500 961,682,121 60,471,450 31,011 31,011
1960 41,619 1,061 41,619 1 41,619 3,841,600 1,732,141,161 81,573,240 41,619 41,619
1970 52,432 1,081 52,432 1 52,432 3,880,900 2,749,114,624 103,291,040 52,432 52,432
1980 63,608 1,118 63,608 1 63,608 3,920,400 4,045,977,664 125,943,840 63,608 63,608
1990 81,162 1,755 81,162 1 81,162 3,960,100 6,587,270,244 161,512,380 81,162 81,162
2000 84,946 378 84,946 1 84,946 4,000,000 7,215,822,916 169,892,000 84,946 84,946
2010 354,778 5,394 95,733 5 103,950 23,405,500 23,292,008,730 702,683,950 99,078 79,749
2020 106,520 127,204 110,491 77,010
2030 1,079 117,307 1 155,662 121,905 70,916
11850

Método Aritmético Método Geométrico Metodo de mínimos cuadrados

formula: I = PD - P (D-1) formula: 1+r = [PD / P (D-1) ] ^1/n


Pf = Pa + I N N Pf = Pa (1 + r)^n Número de pares = 6
a= -2195078.905
Pf = poblacion de cada decena Pf = poblacion de cada decena b= 1141.371429
Pa = poblacion actual Pa = poblacion actual Año de proyección = 2030
I = incremento promedio anual r = taza o factor de crecimiento
PD = poblacion de cada decena PD = poblacion de cada decena
P(D -1) = poblacion de decena anterior P(D -1) = poblacion de decena anterior
N = años trancurridos N = años trancurridos

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 14


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA
PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”
CÁLCULO PARA LA POBLACIÓN DE PROYECTO

180,000

160,000

R² = 0.962
140,000 población actual

R² = 0.995
120,000
R² = 0.993 método aritmético

100,000

R² = 0.667
método geométrico
80,000

60,000
método conapo

40,000

Método de mínimos
20,000 cuadrados

0
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 15


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA
LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”

POBLACIÓN DE LA ZONA DE CRECIMIENTO

Aportación
Dotación
Coef. de por
Población por Qm Coef. de QMaxI QMaxE
Población Predios hacinamiento habitante CS
(hab) habitante (l/s) Harmon (l/s) (l/s)
(hab/predio) 80%
(l/hab/d)
(l/hab/d)
La Europea 700 4 2800 205 164 5.31
Villa de la Loma 2200 4 8800 205 164 16.70
Los Ayala n.d. ----- 1600 205 164 3.04
El Tigre n.d. ----- 700 205 164 1.33
El Delta 700 4 2800 205 164 5.31
16700 Σ= 31.70 2.73 86.58 1.3 114.72

Nota: Para la determinación de la aportación se tomará en cuenta un clima semicálido, para clase socioeconómica media.

Gasto medio diario anual Gasto máximo extraordinario


Qm = Ap • P/ 86400 QMáxE = QMáxI • CS

Qm = Gasto medio diario anual de aguas residuales en l/s QmáxE = Gasto máximo extraordinario en l/s
Ap = Aportación de aguas residuales en l/hab/d CS = Coeficiente de seguridad
P = Población (número de habitantes)

Gasto máximo instantaneo


QmáxI = Qm • Coef. de Harmon

QMáxI = Gasto máximo instantáneo en l/s.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE
LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”
DESCARGA DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA MARGEN IZQUIERDA

Coordenadas GASTOS MUESTREADOS (l/s) Gasto Gasto


Tipo de
DESCARGAS CVH máx. Inst. CS máx. ext.
Aportación Gasto Máx Gasto mín Gasto med
Longitud (W) Latitud (N) (l/s) (l/s)
RG1 812562.09 2253407.45 Residual 0.52 0.16 0.32 3.25 0.48 1.5 0.96
RG2 812464.61 2253410.38 Residual 0.46 0.20 0.31 2.30 0.46 1.5 0.92
RG2a (canal) 811901.76 2253218.50 Residual 0.46 0.19 0.30 2.39 0.45 1.5 0.90
RG2b (sauce) 811817.57 2253071.17 Residual 0.47 0.19 0.30 2.49 0.44 1.5 0.89
RG2c (canal) 811814.47 2253058.01 Residual 0.47 0.17 0.28 2.70 0.43 1.5 0.85
RG2d (ucap) 811814.47 2253058.01 Residual 0.48 0.15 0.26 3.24 0.39 1.5 0.79
RG3 812059.91 2252337.99 Residual 0.50 0.10 0.22 5.26 0.33 1.5 0.65
RG3a 812078.57 2252307.44 Residual 0.66 0.27 0.46 2.49 0.69 1.5 1.39
RG3b 812097.83 2252268.42 Residual 0.82 0.44 0.63 1.89 0.94 1.5 1.88
RG4 (Nicolás Bravo) 812132.98 2252201.00 Residual 1.14 0.78 0.96 1.47 1.44 1.5 2.89
RG4a 812167.57 2252125.07 Residual 1.23 0.74 0.91 1.65 1.36 1.5 2.72
RG5 812208.90 2251982.33 Residual 1.31 0.71 0.85 1.84 1.28 1.5 2.55
RG6 812251.38 2251812.44 Residual 1.40 0.68 0.74 2.05 1.11 1.5 2.22
GUANAJUATILLO (coladera) 812759.13 2251277.91 Residual 1.48 0.65 0.52 2.27 0.77 1.5 1.55
GUANAJUATILLO (canal) 812756.97 2251031.33 Residual 1.66 0.47 0.69 3.57 1.04 1.5 2.07
CUITZILLO (fracc) 812527.00 2250461.50 Residual 1.50 0.38 0.61 3.89 0.91 1.5 1.83
CUITZILLO (comunidad) 812527.00 2250461.50 Residual 1.33 0.30 0.53 4.39 0.79 1.5 1.58
CUITZILLO (granja) 812396.03 2250447.53 Residual 1.00 0.14 0.36 7.14 0.54 1.5 1.08
COLEC. ZINAPARO (meandro) 811740.15 2250597.28 Residual 0.26 0.14 0.07 1.93 0.10 1.5 0.20

Totales = 6.85 9.30 13.95 27.91

Población Dotación por Aportación por Gasto Gasto


Coef. Gasto máx. Gasto total
DESCARGAS proyecto habitante habitante med. diario máximo F.S
Harmon ext. (L/s) (L/s)
(hab) (l/hab/d) (l/hab/d) (l/s) Inst. (L/s)
ZONA DE CRECIMIENTO 16700 205 164 31.70 2.73 86.58 1.3 114.72 142.62

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO
PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS
MICHOACÁN”
UBICACIÓN DE POZOS DE VISITA

Elevación Elevación de Elevación Plantilla ( S


Coordenadas AutoCad km Elevación
Pozo No. TN descarga minima) ajustada
Fondo del rio
LONGITUD (W) LATITUD (N) m m m km m
1 812562.09 2253407.45 1675.396 1674.28 1674.196 8+400 1668.00
2 812526.579 2253410.017 1675.267 1673.876 8+450 1668.20
3 812464.61 2253410.38 1674.278 1673.5 1673.318 8+500 1668.50
4 812453.163 2253407.241 1674.185 1673.294 8+550 1668.50
5 812440.111 2253413.943 1673.796 1673.265 8+600 1668.50
6 812397.321 2253417.442 1673.944 1673.200 8+650 1667.90
7 812319.455 2253416.642 1673.600 1673.084 8+654,631 1668.40
8 812241.441 2253393.370 1673.589 1672.961 8+700 1668.00
9 812219.529 2253388.938 1673.535 1672.928 8+750 1668.00
10 812201.091 2253380.276 1673.688 1672.867 8+800 1667.90
11 812172.176 2253371.529 1673.500 1672.776 8+850 1668.00
12 812134.769 2253361.704 1673.713 1672.660 8+852,512 1668.50
13 812109.547 2253346.626 1673.822 1672.572 8+900 1668.00
14 812058.825 2253324.711 1673.793 1672.406 8+950 1668.00
15 812001.999 2253294.243 1673.636 1672.213 8+997,969 1668.10
16 811954.419 2253268.903 1673.863 1672.051 9+000 1668.20
17 811943.782 2253252.218 1673.641 1671.992 9+050 1668.20
18 811917.407 2253239.761 1673.368 1671.904 9+100 1668.00
19 811901.76 2253218.50 1673.515 1673 1671.825 9+150 1668.20
20 811874.779 2253193.214 1673.500 1671.751 9+181,583 1668.00
21 811852.931 2253146.092 1673.540 1671.647 9+200 1668.00
22 811835.689 2253116.154 1673.487 1671.578 9+250 1668.20
23 811818.57 2253071.17 1673.264 1673 1671.482 9+300 1668.00

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO
PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS
MICHOACÁN”
UBICACIÓN DE POZOS DE VISITA

24 811814.47 2253058.01 1673.383 1671.53 1671.454 9+350 1668.50


25 811804.492 2253002.072 1673.541 1671.341 9+400 1668.50
26 811801.304 2252963.081 1673.339 1671.282 9+450 1668.50
27 811812.692 2252861.161 1673.059 1671.128 9+455,941 1668.70
28 811828.447 2252813.413 1673.132 1671.053 9+500 1668.50
29 811833.807 2252787.098 1672.779 1671.012 9+550 1668.50
30 811869.788 2252721.044 1673.125 1670.900 9+570,482 1668.50
31 811904.068 2252658.122 1672.937 1670.792 9+600 1668.40
32 811940.128 2252586.917 1673.521 1670.672 9+650 1668.50
33 811972.228 2252527.041 1673.150 1673 1670.570 9+700 1668.50
34 811999.157 2252467.580 1673.025 1670.472 9+750 1668.50
35 812026.024 2252407.675 1673.079 1670.374 9+800 1668.50
36 812056.91 2252337.99 1672.435 1672.5 1670.259 9+850 1668.50
37 812078.50 2252307.47 1673.087 1673 1670.203 9+854,00 1668.40
38 812084.337 2252297.244 1673.074 1670.186 9+900 1668.50
39 812097.83 2252268.42 1673.135 1673 1670.138 9+923,936 1668.50
40 812119.995 2252234.591 1673.076 1670.077 9+950 1668.40
41 812132.98 2252201.00 1671.724 1671.51 1670.023 10+000 1668.90
42 812148.935 2252170.717 1672.712 1669.989 10+050 1668.80
43 812167.57 2252125.07 1673.068 1673.5 1669.940 10+100 1669.20
44 812187.703 2252083.038 1672.854 1669.893 10+150 1669.10
45 812200.261 2252033.310 1672.215 1669.842 10+177,37 1669.05
46 812205.422 2252006.603 1672.180 1673.0 1669.815 10+200 1668.70
47 812208.90 2251982.33 1672.250 1669.790 10+250 1669.00
48 812217.845 2251923.657 1672.134 1669.731 10+300 1669.30
49 812230.102 2251871.877 1672.265 1671.45 1669.678 10+350 1669.20
50 812251.38 2251812.44 1673.215 1669.614 10+383,662 1668.50

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 2


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO
PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS
MICHOACÁN”
UBICACIÓN DE POZOS DE VISITA

51 812285.211 2251753.221 1672.500 1669.546 10+400 1669.40


52 812310.475 2251727.126 1673.243 1669.510 10+450 1669.50
53 812329.287 2251713.264 1673.213 1669.487 10+500 1669.50
54 812362.595 2251689.930 1673.000 1669.446 10+550 1669.40
55 812422.895 2251645.613 1672.074 1669.371 10+600 1668.60
56 812459.349 2251614.202 1672.059 1669.323 10+624,035 1668.80
57 812496.262 2251585.650 1671.714 1669.276 10+650 1668.80
58 812532.439 2251552.748 1671.525 1669.227 10+700 1668.80
59 812576.987 2251515.998 1671.361 1669.170 10+739,615 1668.70
60 812646.722 2251451.048 1672.646 1669.074 10+750 1668.80
61 812680.488 2251413.100 1672.243 1669.024 10+764,13 1668.90
62 812716.478 2251361.076 1672.524 1668.960 10+800 1668.90
63 812732.918 2251332.663 1672.000 1668.927 10+850 1668.80
64 812742.910 2251307.739 1671.385 1672 1668.901 10+900 1668.80
65 812759.13 2251277.91 1672.400 1668.823 10+950 1669.00
66 812774.705 2251202.522 1671.834 1668.746 10+968,226 1668.50
67 812776.925 2251116.045 1671.504 1668.659 11+000 1667.70
68 812772.262 2251086.967 1671.509 1668.630 11+047,678 1667.90
69 812767.772 2251062.233 1671.512 1669.05 1668.605 11+050 1668.30
70 812756.97 2251031.33 1671.617 1668.582 11+100 1667.90
71 812718.857 2250924.335 1671.280 1668.502 11+133,218 1668.00
72 812706.551 2250857.046 1671.200 1668.455 11+150 1667.80
73 812702.891 2250827.377 1671.260 1668.434 11+200 1668.00
74 812699.856 2250800.379 1671.312 1668.419 11+250 1667.80
75 812696.777 2250780.659 1671.413 1668.405 11+300 1668.05
76 812688.852 2250737.978 1671.509 1668.375 11+350 1668.00
77 812671.308 2250675.809 1671.214 1668.330 11+400 1668.00

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 3


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO
PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS
MICHOACÁN”
UBICACIÓN DE POZOS DE VISITA

78 812656.096 2250630.949 1671.118 1668.296 11+437,697 1668.40


79 812646.467 2250605.826 1670.812 1668.278 11+450 1668.30
80 812631.358 2250574.031 1670.713 1668.253 11+500 1668.40
81 812614.572 2250546.284 1671.250 1669.18 1668.230 11+550 1668.70
82 812600.760 2250528.892 1670.811 1668.215 11+600 1668.60
83 812572.872 2250498.005 1670.850 1670.06 1668.186 11+638,176 1668.20
84 812527.00 2250461.50 1671.100 1668.145 11+650 1668.30
85 812497.710 2250456.827 1671.250 1668.124 11+700 1668.30
86 812440.121 2250445.780 1671.018 1672.176 1668.083 11+750 1668.10
87 812396.03 2250447.53 1670.519 1668.052 11+800 1668.10
88 812338.328 2250450.896 1671.250 1668.011 11+850 1668.20
89 812296.666 2250454.262 1671.711 1667.982 11+900 1668.20
90 812270.139 2250459.037 1670.850 1667.963 11+950 1668.30
91 812219.425 2250471.138 1670.518 1667.927 11+976,055 1667.80
92 812135.047 2250493.831 1670.700 1667.866 12+000 1668.20
93 812047.926 2250512.385 1670.186 1667.803 12+050 1668.30
94 811973.500 2250531.377 1670.814 1667.750 12+100 1668.20
95 811917.074 2250549.536 1670.621 1667.708 12+124,156 1668.40
96 811833.904 2250575.032 1670.611 1667.647 12+150 1668.08
97 811784.502 2250591.558 1670.580 1667.611 12+196,692 1668.00
98 811752.800 2250605.665 1671.100 1668.43 1667.586 12+200 1667.80
12+250 1668.10
Nivel de colector 12+285,658 1668.00
Nivel de descarga 12+300 1667.60

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 4


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”
PERFIL LONGITUDINAL DE LA LÍNEA DEL COLECTOR

1676.000

1675.000

1674.000 Terreno natural


Elevación

1673.000

Fondo del cauce

1672.000

1671.000 Nivel de descarga

1670.000

Colector

1669.000

1668.000

1667.000
0 20 40 60 80 100 120
Pozo de visita

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 13


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 14
“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”

Qmed QMaxd QMaxExt


intervalo horas gasto vol. acum. Vol. rest. gasto Vol. acum. Vol. rest. gasto Vol. acum Vol. rest.
3 3 3 3 3 3 3 3 3
( m /h ) (m ) (m ) ( m /h ) (m ) (m ) ( m /h ) (m ) (m )
0-1 0 115.07 115.1 696.48 172.6 172.6 1044.7 517.81 517.8 3134.2
1-2 1 115.02 230.1 695.22 172.5 345.1 1042.8 517.58 1035.4 3128.5
2-3 2 114.45 344.5 693.39 171.7 516.8 1040.1 515.03 1550.4 3120.2
3-4 3 114.60 459.1 691.71 171.9 688.7 1037.6 515.72 2066.1 3112.7
4-5 4 114.90 574.0 690.32 172.3 861.1 1035.5 517.05 2583.2 3106.5
5-6 5 114.90 688.9 688.94 172.3 1033.4 1033.4 517.03 3100.2 3100.2
6-7 6 114.95 803.9 687.60 172.4 1205.8 1031.4 517.27 3617.5 3094.2
7-8 7 115.26 919.1 686.58 172.9 1378.7 1029.9 518.66 4136.1 3089.6
8-9 8 115.57 1034.7 685.9 173.4 1552.1 1028.8 520.07 4656.2 3086.4
9 - 10 9 116.90 1151.6 686.48 175.4 1727.4 1029.7 526.06 5182.3 3089.2
10 - 11 10 118.42 1270.0 688.62 177.6 1905.1 1032.9 532.89 5715.2 3098.8
11 - 12 11 118.93 1389.0 691.26 178.4 2083.4 1036.9 535.17 6250.3 3110.7
12 - 13 12 119.04 1508.0 694.02 178.6 2262.0 1041.0 535.68 6786.0 3123.1
13 - 14 13 118.88 1626.9 696.62 178.3 2440.3 1044.9 534.96 7321.0 3134.8
14 - 15 14 118.42 1745.3 698.75 177.6 2617.9 1048.1 532.88 7853.8 3144.4
15 - 16 15 117.86 1863.2 700.33 176.8 2794.7 1050.5 530.37 8384.2 3151.5
16 - 17 16 117.07 1980.2 701.12 175.6 2970.3 1051.7 526.83 8911.0 3155.0
17 - 18 17 116.82 2097.1 701.66 175.2 3145.6 1052.5 525.71 9436.8 3157.5
18 - 19 18 116.47 2213.5 701.8 174.7 3320.3 1052.8 524.11 9960.9 3158.3 71.9
19 - 20 19 116.01 2329.5 701.58 174.0 3494.3 1052.4 522.06 10482.9 3157.1
20 - 21 20 115.68 2445.2 700.97 173.5 3667.8 1051.5 520.56 11003.5 3154.4
21 - 22 21 115.32 2560.5 700.01 173.0 3840.8 1050.0 518.94 11522.4 3150.1
22 - 23 22 115.13 2675.7 698.86 172.7 4013.5 1048.3 518.10 12040.5 3144.9
23 - 24 23 115.12 2790.8 697.70 172.7 4186.2 1046.5 518.04 12558.6 3139.6
m3/h L/s m3/h L/s m3/h L/s
QB= 116.3 32.3 QB= 174.4 48.5 QB= 523.3 145.4

FS Vol (m³) 0.145353896 m3/s


1.5 107.8724

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH RECINOSPÉREZ MANUEL 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA
POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”

GASTO HORARIO HACIA EL CÁRCAMO DE BOMBEO

GASTOS DE DESCARGAS (L/S)

L/h L/s m3/h


RG4 COLEC. Gastos
Intervalo Horas Guanajuatillo Guanajuatillo Melchor CUITZILLO
RG1 RG2 RG3 (Nicolás ZINAPARO totales por
(coladera) (canal) Ocampo (comunidad)
Bravo) (meandro) hora (l/h)
Condición de gasto constante
de la zona de crecimiento

0-1 0 0.000 0.000 0.070 0.980 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 4,284.00 4,284.00 1.19 4.28
1-2 1 0.000 0.000 0.035 0.950 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 4,050.00 4,050.00 1.13 4.05
2-3 2 0.000 0.000 0.000 0.279 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 1,508.40 1,508.40 0.42 1.51
3-4 3 0.080 0.110 0.000 0.279 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 2,192.40 2,192.40 0.61 2.19
4-5 4 0.160 0.220 0.000 0.279 0.000 0.000 0.000 0.320 0.000 3,524.40 3,524.40 0.98 3.52
5-6 5 0.180 0.215 0.000 0.279 0.000 0.000 0.000 0.300 0.000 3,506.40 3,506.40 0.97 3.51
6-7 6 0.190 0.205 0.125 0.279 0.000 0.000 0.000 0.240 0.000 3,740.40 3,740.40 1.04 3.74
7-8 7 0.220 0.200 0.125 0.279 0.242 0.150 0.000 0.210 0.000 5,131.80 5,131.80 1.43 5.13
8-9 8 0.265 0.210 0.125 0.279 0.483 0.208 0.050 0.200 0.000 6,548.40 6,548.40 1.82 6.55
9 - 10 9 0.315 0.240 0.125 0.557 0.966 0.830 0.230 0.220 0.000 12,538.80 12,538.80 3.48 12.54
10 - 11 10 0.360 0.280 0.250 1.114 1.080 1.660 0.390 0.244 0.000 19,360.80 19,360.80 5.38 19.36
11 - 12 11 0.390 0.315 0.500 1.113 1.300 1.640 0.425 0.250 0.080 21,646.80 21,646.80 6.01 21.65
12 - 13 12 0.400 0.345 0.490 1.110 1.470 1.600 0.320 0.220 0.200 22,158.00 22,158.00 6.16 22.16
13 - 14 13 0.420 0.375 0.480 1.085 1.430 1.500 0.200 0.200 0.263 21,430.80 21,430.80 5.95 21.43
14 - 15 14 0.460 0.405 0.450 0.990 1.130 1.200 0.140 0.350 0.250 19,350.00 19,350.00 5.38 19.35
15 - 16 15 0.510 0.440 0.360 0.960 0.670 0.800 0.110 0.640 0.190 16,848.00 16,848.00 4.68 16.85
16 - 17 16 0.520 0.455 0.240 0.775 0.000 0.520 0.099 0.950 0.136 13,302.00 13,302.00 3.70 13.30
17 - 18 17 0.460 0.440 0.145 0.760 0.000 0.460 0.090 0.940 0.090 12,186.00 12,186.00 3.39 12.19
18 - 19 18 0.350 0.370 0.125 0.790 0.000 0.480 0.105 0.680 0.040 10,584.00 10,584.00 2.94 10.58

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA
POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”

GASTO HORARIO HACIA EL CÁRCAMO DE BOMBEO


19 - 20 19 0.240 0.290 0.122 0.830 0.000 0.465 0.105 0.320 0.000 8,539.20 8,539.20 2.37 8.54
20 - 21 20 0.120 0.260 0.120 0.890 0.000 0.320 0.105 0.140 0.000 7,038.00 7,038.00 1.96 7.04
21 - 22 21 0.000 0.130 0.115 0.970 0.000 0.150 0.000 0.140 0.000 5,418.00 5,418.00 1.51 5.42
22 - 23 22 0.000 0.000 0.110 1.020 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 4,572.00 4,572.00 1.27 4.57
23 - 24 23 0.000 0.000 0.095 1.020 0.000 0.000 0.000 0.140 0.000 4,518.00 4,518.00 1.26 4.52

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 2


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA
PIEDAD DE CABABAS MICHOACÁN”
MUESTREOS REALIZADOS EN DIVERSOS PUNTOS DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL MEANDRO

Gasto Promedio
Horas máximo ponderado
(l/s) (l/s) Variacion Horaria GASTO TOTAL

1 0.950
4 0.738
1.600
7 0.184
9 0.966 1.400
10 0.591 1.200

Gasto (l/s)
12 1.480 0.562 1.000
13 0.530 0.800
15 0.651 0.600
16 0.456 0.400
19 0.383 0.200
22 1.020 0.000
23 0.095 0 5 10 15 20 25

CVH = 15.579

Medición(h)

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UMSNH MANUEL RECINOS PÉREZ 1


“PROYECTO DE COLECTOR Y CÁRCAMO DE BOMBEO PARA LA POBLACIÓN DE LA PIEDAD DE CABADAS
MICHOACÁN”

ANEXOS D. NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE


DISEÑO PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
SANITARIO.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL-UMSNH RECINOS PÉREZ MANUEL 64


LEY DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE
MICHOACAN

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 19 DE AGOSTO DE 2002.

Ley publicada en la Sección Tercera del Periódico Oficial, el lunes 13 de junio de 1994.

LEY DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE


MICHOACAN

AUSENCIO CHAVEZ HERNANDEZ, Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, a


todos sus habitantes hace saber:

El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente:

DECRETO:

EL CONGRESO DE MICHOACAN DE OCAMPO DECRETA:

NUMERO 71

LEY DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE


MICHOACAN

TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO PRIMERO

Del Objeto de la Ley

ARTICULO 1º.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y de
observancia general en el Estado de Michoacán y regulan la prestación del servicio público de
agua potable, alcantarillado y saneamiento de las aguas.

ARTICULO 2º.- El objeto de la presente Ley es el establecimiento de las bases normativas para
la prestación del servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la
organización y funcionamiento de los órganos y organismos o empresas que operan los
sistemas en el Estado de Michoacán, lo cual constituye el Sistema Estatal de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento.

ARTICULO 3º.- El servicio público que regula la presente ley estará a cargo de los
ayuntamientos municipales, con el concurso del Estado, cuando se considere necesario, el que
se prestará, en los términos de este ordenamiento y de los Reglamentos que al efecto
aprueben los ayuntamientos, a través de:

I.- Organismos Operadores y Juntas Locales Municipales;

II.- Organismos Operadores Intermunicipales;


III.- Organismos estatales que funcionen en base a contratos o convenios con los
ayuntamientos municipales; y

IV.- Por particulares, por virtud de concesión o contrato de prestación de servicios, en los
términos del Título Tercero de esta Ley.

ARTICULO 4º.- Para el concurso del Estado, en la prestación del servicio público de agua
potable, alcantarillado y saneamiento, a cargo de los ayuntamientos municipales, existirá un
Comité de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán, que en lo
sucesivo se le denominará "El Comité".

CAPITULO II

Del Sistema Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

ARTICULO 5º.- El Sistema Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, en lo


sucesivo "El Sistema", comprende:

I.- La formulación y ejecución de las políticas que orienten el fomento y el desarrollo hidráulico
en el Estado;

II.- La planeación y programación hidráulica a nivel estatal, regional y municipal;

III.- La prestación del servicio público de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en la


Entidad;

IV.- Los sistemas de regulación, captación, conducción, potabilización, desalación, fluorización,


almacenamiento y distribución de agua; así como la colección, desalojo, tratamiento de aguas
residuales y el manejo de lodos;

V.- Las obras destinadas a dicho servicio público, tanto en su estudio, diseño, proyecto,
presupuesto, mejoramiento, construcción, operación, conservación, mantenimiento, ampliación
y rehabilitación, así como, en su caso, las expropiaciones y ocupaciones por causa de utilidad
pública que se requieran;

VI.- La administración a través de los organismos generadores de dicho servicio y obras, así
como la participación de particulares por virtud de concesión en la prestación de los mismos y
en la construcción y operación de las obras relativas;

VII.- El suministro, uso eficiente y distribución de agua;

VIII.- La planeación, promoción, inducción y, en su caso, ejecución de las acciones para el


tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos y las que sean necesarias para la
prevención y control de la contaminación del agua;

IX.- La conservación de fuentes de captación de agua y de las reservas hidrológicas del Estado
que se le asignen por la autoridad competente;

X.- La recuperación de los gastos y costos de inversión, operación, conservación y


mantenimiento de "El Sistema";

XI.- La creación de un programa financiero integral, eficiente y equitativo para la prestación del
servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a nivel municipal y estatal;
XII.- La corresponsabilidad de la administración pública estatal y municipal y de la sociedad civil
en el aprovechamiento racional del agua, en su preservación y en la creación de una cultura
del agua; y

XIII.- La creación de un programa de información de "El Sistema".

ARTICULO 6º.- La administración descentralizada estatal y municipal participará en "El


Sistema", en los términos previstos en la presente Ley.

Los sectores social y privado podrán participar en "El Sistema", conforme a lo previsto en este
Ordenamiento.

ARTICULO 7º.- Los Ayuntamientos Municipales del Estado tendrán a su cargo:

I. Prestar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, en sus ámbitos territoriales


a través de los organismos operadores municipales, de los organismos que se constituyan en
virtud de la coordinación y asociación de dos o más ayuntamientos municipales, o con el
Gobierno del Estado, para que los preste a través de organismos operadores, o por
concesionarios;

II. Participar en coordinación con los Gobiernos Federal y Estatal en el establecimiento de las
políticas, lineamientos y especificaciones técnicas, conforme a los cuales deberá efectuarse la
construcción, ampliación, rehabilitación, administración, operación, conservación, mejoramiento
y mantenimiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento;

III. Planear y programar la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y


saneamiento, en los términos de esta Ley;

IV. Realizar por sí o a través de terceros y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y de
esta Ley, las obras de infraestructura hidráulica y su operación;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

V. Analizar y aprobar las cuotas y tarifas de derechos por la prestación del servicio que regula
esta Ley, con base en las propuestas que les hagan los organismos operadores;

VI. Las demás que otorguen esta Ley y otras disposiciones legales.

ARTICULO 8º.- El Ejecutivo del Estado tendrá a su cargo:

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

I. Coordinar "El Sistema", realizar una programación y administración integral del agua en el
mismo, así como establecer y mantener un programa permanente de información de los
órganos y organismos o empresas, que presten el servicio de agua potable, alcantarillado y
saneamiento en el Estado;

II. Establecer las políticas, estrategias, objetivos y programas y aplicar las normas técnicas que
conlleven al óptimo aprovechamiento del agua, en el conjunto estatal y en su justa distribución
y uso entre las diversas comunidades del Estado;

III. Coordinarse, en su caso, con las autoridades federales y municipales, a efecto de participar
en la planeación, programación, diseño, construcción, control y evaluación de obras, para crear
los sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento y utilización de
aguas residuales en las localidades de la Entidad;
IV. Concertar la forma mas conveniente de administrar los sistemas de agua potable, cuando
se abastezcan de una misma fuente y alimenten diferentes municipios y éstos no se pongan de
acuerdo en su operación;

V. Brindar asistencia técnica a los Ayuntamientos Municipales del Estado, cuando lo soliciten,
para normar la participación de los particulares en la prestación del servicio a que esta Ley se
refiere;

VI. Vigilar que la prestación y el funcionamiento del servicio se realice eficaz y eficientemente,
de acuerdo con la normatividad establecida; y

VII. Las demás que ésta y otras leyes le confieran.

Las atribuciones anteriores las ejercerá el Ejecutivo del Estado a través de "El Comité".

ARTICULO 9º.- Las autoridades estatales podrán gestionar la asistencia técnica del Gobierno
Federal en los proyectos de las obras de agua potable y alcantarillado, incluyendo los de
saneamiento, que pretendan ejecutar, a fin de asegurar la compatibilidad de los sitios de
entrega y recepción del agua en bloque, la eficiencia de la operación de las obras y el mejor
aprovechamiento del agua, así como para el ejercicio de atribuciones que les corresponda en
términos de Ley.

Igualmente se podrá convenir entre autoridades estatales y municipales la asistencia técnica


que aquéllas le presten a éstas o a sus organismos operadores.

ARTICULO 10.- El agua se destinará a la prestación del servicio público, en el orden de uso
siguiente:

I.- Doméstico;

II.- Público;

III.- Comercial;

IV.- Industriales.

El orden de prelación se podrá variar por el ayuntamiento del municipio respectivo, mediante
resolución de carácter general, salvo los usos a que se refieren las fracciones I y II que siempre
tendrán preferencia en relación con los demás.

ARTICULO 11.- Con el objeto de reducir la contaminación y atender la degradación de la


calidad del agua dentro de "El Sistema", las autoridades estatales y municipales, así como los
organismos a que se refiere la presente Ley, en el ámbito de su competencia, promoverán
obligatoriamente el establecimiento de sistemas de potabilización. Asimismo, se establecerán
sistemas de tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos o se fomentarán los sistemas
alternos que sustituyan el alcantarillado sanitario, cuando éste no pueda construirse y la
realización de las acciones necesarias para conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad
de aguas, para que se cumpla con los ordenamientos de la Ley de Aguas Nacionales.

ARTICULO 12.- Para los efectos del artículo anterior, las autoridades y organismos a que el
mismo se refiere, en los términos de la presente Ley, en coordinación con las autoridades
federales y estatales competentes y atento a lo dispuesto por las leyes en materia de equilibrio
ecológico y protección al ambiente:

I.- Otorgarán el permiso para efectuar las descargas de aguas residuales en los sistemas de
alcantarillado respectivo, a las personas físicas o morales que por el uso o aprovechamiento de
agua en actividades productivas produzcan su contaminación, en los casos, términos y
condiciones que se señalen en esta Ley y en el Reglamento correspondiente;

II.- Dictarán las medidas pertinentes para garantizar que los que utilicen y contaminen los
recursos hidráulicos competencia del Estado, con motivo de su operación o durante sus
procesos productivos realicen el tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos, en los
términos de ley, antes de su descarga;

III.- Determinarán qué usuarios están obligados a construir y operar plantas de tratamiento de
aguas residuales y manejo de lodos, en los términos de ley, y fomentarán plantas que puedan
dar servicios a varios usuarios;

IV.- Efectuarán el cobro de los derechos que deberán cubrir las personas que realizan
actividades productivas susceptibles de producir contaminación del agua y producir o generar
aguas residuales, por el servicio de alcantarillado que utilizan para hacer sus descargas y para
el tratamiento de aguas residuales de origen urbano, que se debe efectuar conforme a la Ley
antes de su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes
de agua, incluyendo las aguas del subsuelo y en general en bienes nacionales;

V.- Vigilarán y promoverán la aplicación de las disposiciones y normas sobre equilibrio


ecológico y protección al ambiente, en materia de prevención y control de la contaminación del
agua y de los ecosistemas acuáticos, así como la potabilización del agua principalmente para
uso doméstico; e

VI.- Intervendrán en la aplicación de las leyes de aguas nacionales y de protección al ambiente.

ARTICULO 13.- Los usuarios del servicio a que se refiere la presente Ley, deberán obtener el
permiso a que se refiere la fracción I del artículo anterior, para poder efectuar la descarga de
aguas residuales provenientes de actividades productivas, a los sistemas de alcantarillado.

ARTICULO 14.- Las autoridades municipales y los organismos a que se refiere la presente Ley,
prestarán el auxilio y colaboración que les solicite el Gobierno Federal, a través de la
dependencia correspondiente, para la prevención, control y fiscalización de las actividades que
conforme a las leyes de aguas nacionales y protección al ambiente se consideren ampliamente
riesgosas, así como para el manejo y control de los materiales o residuos peligrosos que sean
vertidos a los sistemas de alcantarillado, mismos que se sujetan a dichas leyes y a las normas
técnicas ecológicas y procedimientos que establezcan las dependencias correspondientes.

La inspección y vigilancia de las actividades altamente riesgosas y de los materiales o residuos


peligrosos se realizará conforme a la Ley, por las autoridades federales, estatales y
municipales. No obstante lo anterior, los organismos operadores están obligados a comunicar
de inmediato a dichas autoridades de cualquier riesgo inminente de desequilibrio ecológico o
caso de contaminación con repercusiones peligrosas a los ecosistemas, a sus componentes o
a la salud pública, que tengan conocimiento, para que se tomen las medidas de seguridad
respectivas. De igual manera y, conforme a sus posibilidades, proveerán y ejecutarán medidas
para evitar el estado de riesgo.

ARTICULO 15.- Se declara de utilidad pública la parte de "El Sistema" relativa a:

I.- La planeación, construcción, ampliación, rehabilitación, mantenimiento y administración de


las obras y servicios necesarios, así como, la recuperación de los costos para la operación de
los sistemas de captación, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable y los de
alcantarillado en los centros de población de los municipios del Estado;

II.- La adquisición, utilización y aprovechamiento de las obras hidráulicas o bienes de propiedad


privada, cuando se requieran para la eficiente operación de los sistemas de captación,
conducción, almacenamiento y distribución de agua potable y los de alcantarillado establecidos
o por establecer;
III.- La regulación, captación, conducción, potabilización, desalación, fluorización,
almacenamiento y distribución de agua, así como la prevención y control de la contaminación
de las aguas, la recolección, desalojo y tratamiento de las aguas residuales y el manejo de
lodos que se localicen dentro de los municipios del Estado y que no sean de jurisdicción
federal;

IV.- La adquisición de los bienes muebles e inmuebles que sean necesarios para la
construcción, ampliación, rehabilitación, conservación, mantenimiento, operación y desarrollo
de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, incluyendo las instalaciones
conexas como son los caminos de acceso y las zonas de protección; y

V.- La formulación, modificación y manejo de los padrones de usuarios y la aplicación de las


tarifas conforme a las cuales se cobrará la prestación del servicio público de agua potable,
alcantarillado y saneamiento en los distintos sistemas.

ARTICULO 16.- En los casos de utilidad pública y para los efectos del artículo anterior, los
ayuntamientos municipales promoverán la expropiación de los bienes de propiedad privada y la
ocupación temporal, total o parcial, de los bienes de los particulares y, en su caso, el Ejecutivo
del Estado, expedirá el decreto de expropiación o de ocupación temporal, conforme a las leyes
de la materia.

ARTICULO 17.- Los usuarios del servicio a que esta Ley se refiere, a través de las
organizaciones representativas de la jurisdicción competente, podrán participar en "El Sistema",
en la planeación, programación, supervisión y vigilancia de los sistemas hidráulicos, así como
en los órganos consultivos y de gobierno de los organismos en los términos de la presente Ley
y del Reglamento correspondiente.

TITULO SEGUNDO

ADMINISTRACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y


SANEAMIENTO

CAPITULO I

Organismos Operadores Municipales

SECCION PRIMERA

Disposiciones Generales

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 18.- Los organismos operadores municipales a que esta Ley se refiere tendrán el
carácter de descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propios.

El ayuntamiento respectivo, en sesión plenaria acordará la constitución del organismo operador


municipal, debiendo publicar el acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. Una vez constituido
el organismo, el ayuntamiento otorgará los apoyos técnicos y financieros que éste requiera
para el cumplimiento de sus funciones.
En el acuerdo respectivo, deberá establecerse la pertenencia a "El Sistema", así como las
particularidades socioeconómicas, administrativas, técnicas y financieras específicas de los
organismos y su competencia territorial.

Al establecerse en el acuerdo respectivo la competencia territorial, deberán precisarse las


juntas locales municipales que forman parte del organismo operador.

ARTICULO 19.- Los organismos operadores municipales prestarán el servicio público de agua
potable, alcantarillado y saneamiento y, en su caso, realizarán las obras públicas hidráulicas
respectivas, por sí o a través de terceros, de conformidad con las normas establecidas en la
presente Ley.

Los organismos operadores municipales, podrán disolverse para la integración de organismos


operadores intermunicipales o viceversa, de conformidad con lo previsto en el Capítulo II del
presente Título.

ARTICULO 20.- Los organismos operadores contratarán directamente los préstamos que
requieran y responderán a sus adeudos con su patrimonio, salvo cuando se trate de créditos
cuya amortización exceda de un ejercicio fiscal, en tal caso será necesaria la autorización del
cabildo y del Congreso del Estado.

ARTICULO 21.- Los organismos estarán obligados a capacitar y adiestrar al personal en la


administración, operación, conservación y mantenimiento de los sistemas.

SECCION SEGUNDA

Objetivos y Patrimonio de los Organismos

ARTICULO 22.- El Organismo operador municipal tendrá a su cargo:

I. Planear y programar, así como estudiar, proyectar, presupuestar, construir, rehabilitar,


ampliar, operar, administrar, consevar (sic) y mejorar en el Municipio, tanto los sistemas de
captación, potabilización, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable, como
los sistemas de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, disposición final de las mismas
y manejo de lodos, conforme a las leyes y reglamentos de la materia;

II. Proporcionar el servicio de agua potable y alcantarillado, incluyendo saneamiento, a los


centros de población, urbanos, rurales e industriales en el Municipio que le corresponda, en los
términos de los convenios y contratos que para ese efecto se celebren;

III. Formular y mantener actualizado y valorizado el padrón de usuarios del servicio a su cargo;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

IV. Estudiar y proponer al ayuntamiento, con la asesoría, de "El Comité" de considerarlo


conveniente, las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y
saneamiento que se preste a los usuarios, para cada una de las localidades en las que se
preste el servicio;

V. Recaudar los derechos por el servicio, con base en las cuotas y tarifas aprobadas en los
términos de ley;

VI. Ordenar y ejecutar la restricción y suspensión del servicio, en los términos del artículo 77 de
esta Ley;
VII. Realizar las gestiones que sean necesarias a fin de obtener los créditos o financiamientos
que se requieran para la prestación del servicio, en los términos de la legislación aplicable;

VIII. Constituir y manejar fondos de reserva para la rehabilitación, ampliación y mejoramiento


de los sistemas a su cargo, para la reposición de sus activos fijos y para el servicio de su
deuda, en los términos del Reglamento Interior del Organismo;

IX. Utilizar los ingresos que recaude, exclusivamente en los gastos inherentes a la prestación
del servicio público de agua potable y alcantarillado, incluyendo saneamiento;

X. Autorizar descargas domiciliarias de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado en los


términos de la presente Ley y del Reglamento correspondiente;

XI. Promover programas de uso racional del agua potable, así como de capacitación y
adiestramiento de su personal;

XII. Inspeccionar y verificar el cumplimiento de esta

Ley y su Reglamento;

XIII. Aplicar, en los términos de la presente Ley, las sanciones por las infracciones a la misma;

XIV. Solicitar a las autoridades competentes la expropiación, ocupación temporal, total o parcial
de bienes, o la limitación de los derechos de dominio, en los términos de Ley;

XV. Realizar por sí o a través de terceros, conforme a las leyes correspondientes, las obras de
agua potable y alcantarillado de su jurisdicción, incluyendo saneamiento y recibir las que se
construyan en la misma, así como dictaminar los proyectos de dotación de agua y supervisar la
construcción de obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento conforme a la
normatividad vigente;

XVI. Elaborar los programas y presupuestos anuales de ingresos y egresos del organismo,
mismos que deberán ser aprobados por el Ayuntamiento;

XVII. Elaborar mensualmente los estados financieros del organismo y proporcionar la


información y documentación que les solicite la autoridad;

XVIII. Rendir anualmente a los Ayuntamientos, un informe de las labores realizadas durante el
ejercicio anterior, así como del estado general del organismo y sobre los resultados y situación
financiera;

XIX. Celebrar con personas de los sectores público, social o privado los convenios y contratos
necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones, en los términos de la legislación aplicable;

XX. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios a su objeto, así como realizar todas
las acciones que se requieran para el cumplimiento de su objetivo y atribuciones; y

XXI. Las demás que señala esta Ley, los reglamentos correspondientes, el acuerdo constitutivo
correspondiente y demás disposiciones estatales y federales de la materia.

ARTICULO 23.- El patrimonio del organismo estará constituido por:

I.- Los bienes activos que formen parte de los sistemas de agua potable, alcantarillado y
saneamiento del Municipio, mismos que se autoriza a los ayuntamientos respectivos para
aportarlos como patrimonio inicial del organismo, así como los demás que le entreguen para su
objeto las demás autoridades e instituciones;
II.- Las aportaciones federales, estatales y municipales que en su caso se realicen;

III.- Los ingresos propios;

IV.- Las aportaciones de los particulares, las donaciones, las herencias, los subsidios, las
transferencias y las adjudicaciones a favor del organismo;

V.- Los remanentes, frutos, utilidades, productos, intereses y ventas que se obtengan de su
propio patrimonio; y

VI.- Los demás bienes y derechos que se obtengan por cualquier título legal.

ARTICULO 24.- Los bienes del organismo operador, afectos directamente a la prestación del
servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, serán inembargables e imprescriptibles.

ARTICULO 25.- Los bienes inmuebles del organismo destinados directamente a la prestación
del servicio, se considerarán bienes del dominio público municipal.

SECCION TERCERA

Estructura y Funcionamiento de los Organismos

ARTICULO 26.- Los organismos operadores municipales contarán con:

I.- Una Junta de Gobierno;

II.- Un Consejo Consultivo;

III.- Un Director; y

IV.- Un Comisario.

Los miembros del organismo operador durarán en su cargo, durante el período de gestión del
ayuntamiento en funciones, pudiendo ser ratificados a excepción del presidente de la junta de
gobierno.

ARTICULO 27.- La junta de gobierno es la autoridad suprema del organismo y se integrará en


la forma siguiente:

I.- Un Presidente;

II.- Un Secretario; y

III.- Vocales.

El presidente de la junta de gobierno será el presidente municipal.

El secretario será nombrado y removido por la junta de gobierno a propuesta del presidente.

El número de vocales será el que estime necesario el ayuntamiento, no pudiendo ser menos de
seis, entre los que deberá nombrarse por lo menos a dos representantes de los usuarios que
formen parte del consejo consultivo del organismo y los demás que determine el propio
ayuntamiento entre los que podrá contarse con un representante del Ejecutivo Estatal.
Por cada miembro propietario se nombrará un suplente.

ARTICULO 28.- La junta de gobierno podrá invitar a sus sesiones a representantes de las
dependencias federales, estatales y municipales, cuando se trate de algún asunto de su
competencia.

ARTICULO 29.- La junta de gobierno para el cumplimiento de los objetivos del Organismo
tendrá las más amplias facultades de dominio, administración y representación que requieren
de poder o cláusula especial conforme a la ley; y las podrá delegar en el director del organismo
o, en su caso, en la persona que estime conveniente, así como las siguientes atribuciones:

I. Establecer en el ámbito de su competencia, los lineamientos de política en la materia, así


como determinar las normas y criterios aplicables, conforme a los cuales deberá prestarse el
servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos y
realizarse las obras que para ese efecto se requieran;

II. Resolver sobre los asuntos que en materia de agua potable, alcantarillado, calidad del agua
y otras actividades conexas le someta a su consideración el Director del Organismo;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

lll. Estudiar y proponer al ayuntamiento, con la asesoría, de "El Comité" de considerarlo


conveniente, las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y
saneamiento que se preste a los usuarios, para cada una de las localidades en las que se
preste el servicio;

IV. Administrar el patrimonio del organismo;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

V. Revisar y en su caso modificar los programas y presupuesto anual de ingresos y egresos del
organismo, elaborados por el director y someterlos a la aprobación del ayuntamiento;

VI. Autorizar la contratación de los créditos que sean necesarios para la prestación del servicio
y realización de las obras y supervisar su aplicación;

VII. Aprobar los proyectos de inversión del organismo;

VIII. Examinar y aprobar los estados financieros y los informes que deba presentar el Director
del Organismo, previo conocimiento del informe del Comisario;

IX. Designar y remover al Director del Organismo, a propuesta del Presidente, así como, a los
administradores de las Juntas Locales Municipales, a propuesta del Presidente de éstas;

X. Aprobar y expedir el Reglamento Interior del Organismo; y

XI. Las demás que le asigne la presente Ley, el Reglamento respectivo y su acuerdo
constitutivo.

ARTICULO 30.- La junta de gobierno funcionará validamente con la concurrencia de la mayoría


de sus miembros, entre los cuales deberá estar el presidente. Los acuerdos y resoluciones se
tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes, y el presidente tendrá voto de
calidad en caso de empate.

La junta de gobierno sesionará en forma ordinaria cada trimestre y de manera extraordinaria


cuando las circunstancias lo requieran.
ARTICULO 31.- El organismo operador contará con un consejo consultivo, como órgano
colegiado de apoyo y auxilio para la realización de sus objetivos.

El consejo consultivo se integrará y sesionará con el número de miembros y en la forma que se


señalen en el reglamento interior del organismo, debiendo en todo caso estar representados
las principales organizaciones de los sectores público, social y privado de usuarios del servicio
de agua potable, alcantarillado y saneamiento del municipio.

ARTICULO 32.- El consejo consultivo tendrá por objeto: hacer partícipe a los usuarios en las
funciones del organismo operador, haciendo las observaciones y recomendaciones, por
conducto de sus representantes ante la junta de gobierno.

ARTICULO 33.- El director del organismo rendirá anualmente al ayuntamiento del municipio un
informe general de las labores realizadas durante el ejercicio, al que una vez aprobado por la
junta de gobierno, se le dará la publicidad que el propio ayuntamiento señale.

ARTICULO 34.- El director del organismo operador, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Representar al organismo conforme a la Ley;

II. Ejecutar los acuerdos de la junta de gobierno;

III. Concursar y contratar conforme a las leyes y reglamentos de la materia, la ejecución de las
obras autorizadas, así como realizar las activdades (sic) que se requieran para lograr que el
organismo preste a la comunidad sus servicios;

IV. Realizar las acciones necesarias para que el organismo se ajuste a "El Sistema", en los
términos de la presente Ley a la coordinación y normatividad que efectúe "El Comité";

V. Establecer relaciones de coordinación con las autoridades federales, estatales y


municipales, la administración pública centralizada o descentralizada y las personas de los
sectores social y privado, para el trámite y atención de asuntos de interés común;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

Vl. Estudiar y proponer a la junta de gobierno del organismo, con la asesoría, de "El Comité" de
considerarlo conveniente, las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua potable,
alcantarillado y saneamiento que se preste a los usuarios, para cada una de las localidades en
las que se preste el servicio;

VII. Previa autorización de la junta de gobierno, gestionar en términos de la Ley respectiva, el


financiamiento para obras de amortización de pasivos, así como suscribir créditos o títulos de
crédito, contratos u obligaciones ante instituciones públicas y privadas;

VIII. Autorizar las erogaciones correspondientes del presupuesto y someter a la aprobación de


la junta de gobierno las erogaciones extraordinarias;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

IX. Rendir al ayuntamiento municipal y a la junta de gobierno, el informe anual de actividades,


así como rendir a la junta de gobierno los informes financieros, sobre el cumplimiento de los
acuerdos del organismo, de avance de los programas de operación autorizados, sobre el
cumplimiento de programas de obras y erogaciones en las mismas y hacer la presentación
anual del programa de labores y proyectos de presupuesto de ingresos y egresos para el
siguiente período. Asimismo, presentará al Congreso del Estado, la cuenta pública del
organismo, previamente aprobada por la junta de gobierno, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables;
X. Asistir a las reuniones de la junta de gobierno, con voz pero sin voto;

XI. Recaudar los derechos por la prestación del servicio, en los términos de las leyes
aplicables;

XII. Aplicar las sanciones que establece esta Ley por las infracciones que se cometan y que
sean competencia del Organismo Operador;

XIII. Previo acuerdo de la Junta de Gobierno, celebrar los actos jurídicos de dominio y
administración que sean necesarios para el funcionamiento del organismo; y

XIV. Las demás que le señale la Junta de Gobierno, Esta Ley, el instrumento constitutivo del
organismo y su Reglamento Interior.

ARTICULO 35.- El ayuntamiento del municipio respectivo designará y removerá a un comisario,


quien tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Vigilar que la administración de los recursos se haga de acuerdo con lo que disponga la Ley,
los programas y presupuestos aprobados;

II.- Practicar la auditoría de los estados financieros y las de carácter administrativo al término
del ejercicio, o antes si se considera conveniente;

III.- Practicar la supervisión técnica de las instalaciones, equipos y obras de los sistemas de
captación, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable y de los de
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales;

IV.- Rendir anualmente en sesión ordinaria de la junta de gobierno una evaluación de la


información presentada por el director;

V.- Asistir con voz pero sin voto a las sesiones de la junta de gobierno; y

VI.- Vigilar ilimitadamente en cualquier tiempo las operaciones del organismo.

SECCION CUARTA

De las Juntas Locales Municipales

(REFORMADO PRIMER PARRAFO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 36.- Adicionalmente a la constitución de organismos operadores municipales, se


deberán constituir juntas locales municipales a cuyo cargo directo estará la prestación del
servicio en la tenencia o encargatura del orden correspondiente, que dependerán del
organismo operador de cada uno de los municipios, las cuales estarán integradas por el jefe de
tenencia o el encargado del orden de la localidad de que se trate, quien tendrá el carácter de
presidente de las mismas, un secretario que será designado por el ayuntamiento, a propuesta
del presidente municipal y cuando menos tres vocales que serán elegidos de entre los
ciudadanos con más representatividad en la localidad.

Las juntas que se constituyan en los términos de este artículo tendrán entre sus funciones las
siguientes:

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)


I. Elaborar los programas y presupuestos anuales para el cumplimiento de sus objetivos y
someterlos a la consideración del director del organismo;

II. Vigilar el cumplimiento de sus acuerdos y de los del organismo operador municipal;

III. Establecer las medidas de prevención, control de la contaminación y de saneamiento de las


aguas que administre la junta, en los términos de las disposiciones aplicables;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

IV. Estudiar y proponer al director del organismo operador, los proyectos de inversión que
requiera el sistema de su localidad;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

V. Estudiar y proponer al director del organismo operador, las cuotas y tarifas de derechos por
el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se preste en la localidad
correspondiente;

VI. Recaudar los derechos por la prestación del servicio, en los términos de las disposiciones
aplicables y aplicar las sanciones que establece esta Ley; y

VII. Las demás que les señale esta Ley, el reglamento respectivo y la Junta de Gobierno de los
Organismos Operadores.

CAPITULO II

Organismos Operadores Intermunicipales

ARTICULO 37.- Los ayuntamientos municipales del Estado, mediante convenio, podrán
coordinarse para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a
través del organismo operador intermunicipal correspondiente, observándose, para su
creación, todos los requisitos establecidos para cualquier organismo operador.

A partir de la publicación del citado convenio en el Periódico Oficial del Estado, y de


conformidad con lo que en el mismo se estipule, el organismo operador intermunicipal
respectivo se subrogará las responsabilidades y asumirá los derechos y obligaciones de los
organismos operadores municipales que en virtud de dicho convenio se extinguirán.

ARTICULO 38.- El convenio a que se refiere el artículo anterior será considerado de derecho
público y para su legal existencia se requerirá:

I.- Que su celebración se autorice por los ayuntamientos respectivos en la sesión de cabildo
correspondiente;

II.- Que su objeto sea el expresado en el artículo anterior;

III.- Que se cuente con el dictamen técnico emitido por "El Comité", con la participación en su
caso de la Comisión Nacional del Agua y que de ser necesario se realicen consultas previas
con las organizaciones sociales de los municipios involucrados; y

IV.- Que la organización y operación del organismo público que se constituya, se sujete a lo
establecido en la presente Ley.
En los convenios señalados podrán participar dos o más municipios.

ARTICULO 39.- Los convenios entre los ayuntamientos a que se refiere este capítulo, se
sujetarán a las siguientes bases:

I.- Su vigencia podrá ser indefinida y sólo podrán rescindirse o darse por terminados por
causas extraordinarias o imprevisibles, así como por casos fortuitos o de fuerza mayor, previa
la celebración del convenio correspondiente;

II.- Se constituirán por las declaraciones y cláusulas que se consideren convenientes y en ellas
deberán precisarse los elementos que se indican en el artículo anterior; y

III.- Independientemente de las causales de rescisión señaladas en la fracción I, los convenios


podrán darse por terminados por voluntad de las partes debiéndose acordar el cumplimiento de
las obligaciones contraídas.

ARTICULO 40.- El patrimonio de los organismos públicos que se constituyen en los términos
del presente capítulo, será distinto e independiente del patrimonio de los municipios que se
coordinen, asimismo las relaciones jurídicas del organismo serán independientes de las
relaciones jurídicas de los municipios relativos.

ARTICULO 41.- El organismo operador intermunicipal tendrá los objetivos, atribuciones,


estructura, administración y las reglas de operación a que se refiere el capítulo anterior, con las
modalidades que se señalan en el presente capítulo, en relación a su nuevo ámbito de
competencia municipal y prestará el servicio público de agua potable, alcantarillado y
saneamiento a los municipios que comprenda, de acuerdo a las reglas y condiciones previstas
en el convenio que celebren los respectivos ayuntamientos, en los términos de la presente Ley.
Las tarifas que se apliquen para el cobro de este servicio, serán las mismas en todo el territorio
de competencia de los organismos intermunicipales, de acuerdo a los costos reales que
ocasione la prestación del servicio regulado por esta Ley, independientemente de los distintos
municipios que integren dicho organismo.

En el caso de que los organismos operadores intermunicipales adquieran pasivos, éstos se


pagarán en proporción directa a los derechos que deban pagar los usuarios de cada municipio.

ARTICULO 42.- En el órgano de gobierno de los organismos operadores intermunicipales,


concurrirá con el carácter de presidente, el presidente municipal que se determine en el
convenio respectivo. La presidencia podrá ser rotativa; y como vicepresidente el o los
presidentes municipales de los otros ayuntamientos involucrados.

ARTICULO 43.- Para el caso de que no se pongan de acuerdo las autoridades municipales, "El
Comité" resolverá lo conducente cuando por causa de interés público o para la más eficiente
prestación del servicio, se requiera de la creación de un organismo intermunicipal,
estableciendo su estructura y operación, en los términos de la presente Ley.

CAPITULO III

Comité de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán

ARTICULO 44.- "El Comité" es un órgano con ámbito competencial en toda la Entidad
Federativa, de carácter normativo de los organismos operadores de los sistemas de agua
potable, alcantarillado y saneamiento.
ARTICULO 45.- "El Comité", como un organismo público descentralizado del Ejecutivo del
Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, domiciliado en la capital estatal, tendrá
por objeto:

I.- Intervenir en la planeación, programación y presupuestación en el sector de agua potable,


alcantarillado y saneamiento estatal;

II.- Ejecutar las políticas del Ejecutivo del Estado en la coordinación de "El Sistema";

III.- Coordinar la creación de los organismos operadores que manejarán los sistemas de agua
potable y alcantarillado, incluyendo el saneamiento en la Entidad;

IV.- Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia técnica o administrativa a los
organismos operadores; y

V.- Prestar, previo acuerdo con el ayuntamiento, con carácter transitorio, el servicio de agua
potable, alcantarillado y saneamiento, en aquéllos municipios donde no existan organismos
operadores que los presten, o el ayuntamiento no tenga todavía la capacidad para hacerse
cargo de ellos, realizando en este caso funciones de autoridad administrativa, mediante el
ejercicio de las atribuciones que le confiere la presente Ley.

ARTICULO 46.- "El Comité" podrá operar desconcentradamente en las regiones geográficas
dentro del territorio de la Entidad, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de la
presente Ley.

ARTICULO 47.- El patrimonio de "El Comité" estará constituido por:

I.- Las aportaciones federales, estatales y municipales que en su caso se realicen, así como las
aportaciones que los organismos operadores municipales o intermunicipales lleven a cabo;

II.- Los ingresos propios;

III.- Los activos que se generen por motivo de los créditos que obtenga para el cumplimiento de
sus fines;

IV.- Las donaciones, herencias, subsidios, adjudicaciones y demás aportaciones de los


particulares;

V.- Los remanentes, frutos, utilidades, productos, intereses y ventas que se obtengan de su
propio patrimonio; y

VI.- Los demás bienes y derechos que se obtengan por cualquier título.

ARTICULO 48.- Los bienes de "El Comité" afectos directamente en la prestación del servicio de
agua potable, alcantarillado y saneamiento, serán inembargables e imprescriptibles.

ARTICULO 49.- "El Comité" contará con:

I. Un Consejo de Administración;

II. Un Director General; y

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

llI. Un Comisario designado por la Coordinación de Control y Desarrollo Administrativo del


Estado, en los términos de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado.
ARTICULO 50.- El Presidente del Consejo de Administración será el Gobernador del Estado o
la persona que él designe.

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

El Consejo contará con un Secretario que será el Secretario de Comunicaciones y Obras


Públicas del Gobierno del Estado.

Los vocales del Consejo de Administración, cuyo número será establecido por acuerdo del
Presidente, prodrán (sic) ser los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado
cuyos ámbitos competenciales tengan incidencia en la prestación, programación,
presupuestación y vigilancia del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
fundamentalmente los relacionados con la planeación, finanzas, desarrollo urbano y ecología,
salud y de la Comisión Nacional del Agua. Por cada representante propietario se designará un
suplente.

ARTICULO 51.- Se podrá invitar a formar parte del Consejo de Administración a representantes
de las dependencias federales, estatales o municipales, cuando se trate de algún asunto que
por su competencia o jurisdicción, deban de participar, así como representantes de los
usuarios, con vos pero sin voto.

ARTICULO 52.- El Consejo de Administración, para el cumplimiento de los objetivos de "El


Comité", tendrá las más amplias facultades de dominio, administración y representación que
requieren el poder o cláusulas especial, conforme a la Ley, las que se podrán delegar a favor
del Director General o de la persona que se considere necesario, así como las siguientes
atribuciones:

I.- Establecer, en el ámbito de su competencia, los lineamientos de política en la materia, así


como determinar normas y criterios aplicables, conforme a los cuales podrá prestarse el
servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos, y
realizarse las obras que para ese efecto se requieran;

II.- Resolver sobre los asuntos que en materia de agua potable, alcantarillado, calidad de agua
y otras actividades conexas le someta a su consideración el Director;

III.- Fijar las tarifas del servicio que, en su caso, presta a los organismos, entidades, empresas
particulares, de acuerdo a los costos correspondientes, excepto tratándose de asesoría técnica
y administrativa que se dé a los organismos operadores municipales e intermunicipales que
tendrán el carácter de gratuitas;

IV.- Administrar el patrimonio de "El Comité" y cuidar de su adecuado manejo;

V.- Conocer y, en su caso, autorizar el programa presupuestal anual de ingresos y egresos de


"El Comité", conforme a la propuesta formulada por el director, así como de los organismos
operadores que formen parte de la administración pública paraestatal;

VI.- Autorizar la contratación de los créditos que sean necesarios para la consecución de los
fines de "El Comité" y sus organismos operadores, y supervisar su aplicación;

VII.- Aprobar los proyectos de inversión de "El Comité" y sus organismos operadores;

VIII.- Examinar y aprobar los estados financieros y los informes que debe presentar el director
de "El Comité", y ordenar su publicación;

IX.- Designar al director de "El Comité";


X.- Otorgar al director de "El Comité" poder general para actos de administración y de dominio,
así como para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales especiales que
requieran poder o cláusula especial conforme a la Ley, así como, en su caso, efectuar los
trámites de Ley para la desincorporación de los bienes de dominio público que se requiera
enajenar;

XI.- Aprobar y expedir el Reglamento Interior de "El Comité"; y

XII.- Las demás necesarias para cumplir su objeto, en los términos de la presente ley.

ARTICULO 53.- El director de "El Comité", tendrá las siguientes atribuciones:

I. Representar legalmente a "El Comité", con todas las facultades generales y especiales que
requieran poder o cláusula especial conforme a la Ley;

II. Dirigir las actividades técnicas, administrativas y financieras de "El Comité";

III. Ejecutar los acuerdos del Consejo de Administración;

IV. Aprobar los concursos y contratación para la ejecución de las obras autorizadas, conforme
a las leyes de la materia, así como realizar las actividades que se requieran para lograr que los
Organismos Operadores presten el servicio de manera regular, continua y uniforme a la
comunidad;

V. Realizar las acciones necesarias para que los organismos se ajusten a "El Sistema", en los
términos de la presente Ley y a la coordinación y normatividad que efectúe "El Comité";

VI. Establecer relaciones de coordinación con las autoridades federales, estatales y


municipales, la administración pública centralizada o descentralizada y, las personas de los
sectores social y privados, para el trámite y atención de asuntos de interés común;

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

Vll. Dar cumplimiento a los acuerdos tarifarios emitidos por el Consejo de Administración y
someter a su consideración las tarifas que deban sugerirse para la aprobación del
ayuntamiento correspondiente, por la prestación del servicio a que se refiere el presente
ordenamiento, tomando en consideración los costos reales y lo previsto en el Capítulo Tercero
del Título Cuarto de esta Ley;

VIII. Gestionar y obtener en términos de la ley respectiva, y previa autorización del Consejo de
Administración, el financiamiento para obras y amortización de pasivos, así como suscribir
créditos o títulos de crédito, contratos u obligaciones ante instituciones públicas y privadas;

IX. Autorizar las erogaciones correspondientes del presupuesto y someter a la aprobación del
Consejo de Administración las erogaciones extraordinarias;

X. Rendir el informe anual de actividades al Consejo de Administración, así como los informes
financieros sobre el cumplimiento de los acuerdos de "El Comité", sobre el avance de los
programas de operación, cumplimiento de los programas de obras y erogaciones de las
mismas, presentación anual del programa de labores y de proyectos de ingresos y presupuesto
de egresos;

XI. Convocar a sesiones ordinarias a los integrantes del Consejo de Administración, cada
trimestre, y a sesiones

extraordinarias, cuando la naturaleza y exigencias de los asuntos lo requieran;


XII. Nombrar y remover libremente al personal administrativo y técnico de "El Comité", con
fundamento en las leyes del trabajo aplicables, señalando sus adscripciones;

XIII. Someter a la aprobación del Consejo de Administración, el Reglamento Interior de "El


Comité";

XIV. Tener el carácter de Presidente de las juntas de gobierno de los Organismos Operadores
que formen parte de la Administración Pública Paraestatal, cuando tengan el carácter de
transitorios; y

XV. Las demás que les señale el Consejo de Administración, esta Ley y el Reglamento
correspondiente.

ARTICULO 54.- Los empleados de base, de confianza y eventuales al servicio del Comité de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán y de los organismos
municipales se regirán por la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de
Ocampo y de sus Municipios.

TITULO TERCERO

PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO Y SOCIAL EN EL SERVICIO PUBLICO DE AGUA


POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE MICHOACAN.

CAPITULO UNICO

ARTICULO 55.- Los sectores privado y social podrán participar en:

I.- La prestación del servicio público de saneamiento de aguas residuales;

II.- La construcción, operación, administración y mantenimiento total o parcial de las plantas de


saneamiento de aguas residuales que sean concesionadas; y

III.- La obra de infraestructura hidráulica y proyectos asociados, que se contraten en los


términos de la Ley de Obras Públicas del Estado y demás disposiciones aplicables.

ARTICULO 56.- Los ayuntamientos de los municipios del Estado podrán otorgar:

I.- La concesión total o parcial del servicio público de saneamiento de aguas residuales, que se
deben prestar a los centros de población del municipio que corresponda;

II.- La concesión total o parcial del uso y operación de los bienes del dominio público que
constituye la infraestructura hidráulica, necesarios para prestar el servicio de saneamiento;

III.- La contratación para la elaboración de proyectos, la construcción, rehabilitación,


mantenimiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento; y

IV.- La contratación para elaborar proyectos de financiamiento, construcción, conservación y


mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos, así como la
obtención y aplicación de la tecnología que se requiera.

"El Comité", podrá asesorar, previa solicitud del ayuntamiento, en el procedimiento para el
otorgamiento de la concesión.
ARTICULO 57.- Los ayuntamientos de los municipios del Estado podrán revocar las
concesiones y autorizaciones a que se refiere el artículo anterior, cuando existan causas
plenamente justificadas por deficiencias en la administración y prestación del servicio. En este
caso, los ayuntamientos ejercerán las facultades que habían sido concesionadas o autorizadas
a través del organismo operador correspondiente.

Asimismo, en caso de crearse un organismo operador intermunicipal en los términos de la


presente Ley, deberán establecerse los lineamientos que permitan concesionar los servicios
que administre y opere, oyendo siempre la opinión de los ayuntamientos.

Corresponde a los organismos operadores respectivos, la asistencia técnica, el control, la


inspección, la supervisión, y evaluación de los servicios, obras y bienes concesionados, así
como las demás facultades inherentes y las que se acuerden por el ayuntamiento.

ARTICULO 58.- Las concesiones se podrán otorgar por tiempo indefinido y en caso de
otorgarse la concesión para la prestación del servicio público de saneamiento en el municipio,
el concesionario se subrogará en los derechos y obligaciones que tenga el organismo operador
con los usuarios, en los términos de la presente Ley.

Una vez otorgadas las concesiones, y en tanto se formalizan los nuevos contratos con los
usuarios, seguirán vigentes los contratos celebrados con el organismo operador o con el
ayuntamiento. Los nuevos contratos se ajustarán a lo dispuesto en la presente Ley.

ARTICULO 59.- Al término de la concesión, el servicio, de obras y bienes respectivos pasarán


a ser responsabilidad y patrimonio de los organismos operadores y en su caso a los
organismos operadores intermunicipales, en los términos del título de concesión, sin costo
alguno.

ARTICULO 60.- En el otorgamiento de concesiones, se deberán asegurar las mejores


condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad,
modernización y demás aspectos pertinentes.

El Ayuntamiento en coordinación con "El Comité", podrán acordar las bases para el
otorgamiento de las concesiones, la convocatoria, los requisitos, garantía y demás
modalidades que consideren necesarias conforme a las disposiciones reglamentarias de la
materia.

ARTICULO 61.- Se podrá rescindir el convenio o contrato de concesión, por violaciones a los
términos de la misma o a la Ley, así como por deficiencia o irregularidades en la prestación del
servicio, para lo cual deberá oírse previamente al concesionario.

ARTICULO 62.- Para las concesiones, en lo que no se oponga a la presente Ley se aplicará en
lo conducente lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal, para la solicitud, trámite,
procedimientos, derechos y obligaciones, las atribuciones de la autoridad concedente, la
extinción, la cancelación, la revocación y las demás disposiciones aplicables.

ARTICULO 63.- Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación y aplicación
de los convenios o contratos así como las concesiones a que se refiere la presente Ley, se
resolverán por los tribunales competentes del Estado de Michoacán.

TITULO CUARTO

PRESTACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO


CAPITULO I

Contratación del Servicio y Conexión al Sistema

ARTICULO 64.- Están obligados a contratar el servicio de agua potable, alcantarillado y


tratamiento de aguas residuales, en los lugares en que existan dichos servicios:

I. Los propietarios o poseedores a cualquier título de predios edificados;

II. Los propietarios o poseedores a cualquier título, de predios no edificados cuando frente a los
mismos existan instalaciones adecuadas, para los servicios que sean utilizados; y

(REFORMADA, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

III. Los propietarios o poseedores de establecimientos mercantiles o industriales o de cualquier


otra actividad que por su naturaleza están obligados al uso de agua potable, alcantarillado y
saneamiento. También están obligados a contratar el servicio, los gobiernos Federal, Estatal y
municipales, en relación con predios propiedad de los mismos.

La contratación del servicio de agua potable y la conexión de los mismos se realizará de


conformidad a lo estipulado en los reglamentos correspondientes.

CAPITULO II

Corresponsabilidad de los Usuarios

ARTICULO 65.- Todo usuario está obligado al pago de los derechos por el servicio de agua
potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que preste el organismo operador
municipal, intermunicipal o, en su caso, "El Comité", en base a las tarifas o cuotas autorizadas,
por tanto queda prohibido el otorgamiento de exenciones por cuanto al pago del servicio.

ARTICULO 66.- Los usuarios deberán pagar el importe de los derechos por el servicio, en los
términos de la Ley de Hacienda Municipal.

ARTICULO 67.- El propietario del predio responderá solidariamente, ante los organismos
operadores o la autoridad que realice las funciones respectivas, por los adeudos que ante los
mismos se generen en los términos de esta Ley, cuando éste no sea usuario del servicio.

ARTICULO 68.- Cuando se transfiera la propiedad de un inmueble con sus servicios, el nuevo
propietario se subroga en los derechos y obligaciones derivados de la contratación anterior,
debiendo dar aviso al organismo operador que corresponda.

ARTICULO 69.- El servicio de agua que disfruten los usuarios en los municipios del Estado,
será medido:

I.- Por los medidores que se instalen para tal efecto;

II.- En los lugares donde no haya medidores o mientras éstos no se instalen, los pagos serán
determinados por las cuotas mínimas previamente establecidas; y

III.- El organismo operador podrá determinar una cuota en función de los consumos anteriores,
cuando no sea posible medir el consumo debido a la destrucción total o parcial del medidor
respectivo, independientemente de los cargos a cubrir por la reposición del mismo.
ARTICULO 70.- Los usuarios que se surtan de servicios por medio de derivaciones autorizadas
por los organismos operadores a que se refiere la presente Ley, pagarán los derechos
mensuales o bimestrales de acuerdo al consumo o cuota mínima establecida.

ARTICULO 71.- Por cada derivación, el usuario pagará al organismo operador el importe de las
cuotas de conexión que corresponda a una toma de agua directa, así como el servicio
respectivo.

ARTICULO 72.- Con el objeto de hacer más racional el consumo de agua, los usuarios deberán
utilizar aparatos ahorradores, en los términos y características que se señalen en el
Reglamento correspondiente.

En todo caso, la instalación de retretes deberá ser con cajas de seis litros por descarga.

Las autoridades de los municipios del Estado serán las responsables de vigilar el cumplimiento
de las disposiciones de esta Ley y de los Reglamentos correspondientes, al autorizar la
construcción o rehabilitación de obras.

ARTICULO 73.- En épocas de escasez de agua, comprobadas o previsibles, el organismo


operador podrá acordar condiciones de restricción en las zonas y durante el lapso que estime
necesario.

CAPITULO III

Cuotas y Tarifas

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 74.- El ayuntamiento, a propuesta del organismo operador, aprobará las cuotas y
tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, de acuerdo
con los costos reales del servicio, y cumpliendo con los siguientes requisitos:

I. Que se considere el tipo de servicio de abastecimiento, ya sea doméstico, comercial,


industrial o público y la progresividad por el abastecimiento en metros cúbicos, tratándose de
servicio medido y al consumo mínimo, tratándose de cuotas fijas.

Adicionalmente a las tarifas por abastecimiento a que se refiere el párrafo anterior, se


establecerán cuotas por conexión de tomas domiciliarias a las redes de distribución de los
sistemas y por descarga domiciliaria en las redes de alcantarillado. En estas cuotas deberá
quedar incluido el costo de la ruptura y reposición de pisos de calle y banquetas, considerado
material y mano de obra conforme a los diámetros y tipos de servicios que se contrate.

Tratándose de nuevos fraccionamientos, condominios y conjuntos habitacionales, se


establecerán cuotas de conexión a la red de distribución de agua potable, conforme al diámetro
de alimentación requerido de éstos y costo de las obras de cabeza. Igualmente se establecerán
cuotas por conexión a la red de alcantarillado sanitario.

Para el establecimiento de las cuotas y tarifas tratándose de la prestación del servicio para uso
doméstico, se atenderá en su caso, a la clasificación de las poblaciones en zonas: residencial,
media y popular. Los usuarios del servicio en zonas populares, tendrán un tratamiento
preferencial, por tratarse generalmente, de personas de escasos recursos.

Independientemente a lo establecido en el párrafo anterior, se aprobarán cuotas y tarifas para


los desarrollos habitacionales que tengan el carácter de interés social.
Tratándose de usuarios de servicio doméstico para jubilados y pensionados, así como, de
personas incapacitadas físicamente para trabajar, que sean propietarios o poseedores de un
solo predio, se establecerán cuotas bimestrales que en ningún caso podrán exceder al
equivalente de un día de salario mínimo vigente en el estado de Michoacán;

II. Adicionalmente a las cuotas o tarifas por abastecimiento de agua potable a que se refiere la
fracción anterior, se considerará un 20% como contraprestación del servicio de alcantarillado;

lll. Que las cuotas y tarifas por el servicio incluirán los costos de operación, administración,
conservación, mantenimiento y mejoramiento, así como los recursos necesarios para constituir
un fondo que permita la rehabilitación, ampliación y mejoramiento de los sistemas, la
recuperación del valor actualizado de las inversiones del organismo operador y el servicio de
su deuda;

(ADICIONADO, P.O. 25 DE DICIEMBRE DE 2000)

El fondo al que se refiere el párrafo anterior, se constituirá y operará de conformidad con las
reglas técnicas que apruebe la junta de gobierno del organismo operador respectivo.

IV. Que se atiendan las otras normas previstas en este capítulo y demás disposiciones
aplicables.

(ADICIONADA, P.O. 25 DE DICIEMBRE DE 2000)

V.- El acuerdo de cabildo mediante el cual se establezcan las cuotas y tarifas conforme a este
artículo, deberá expedirse y publicarse en el Periódico Oficial del Estado durante el mes de
diciembre del año inmediato anterior a aquel que correspondan las cuotas y tarifas. Dicho
acuerdo se publicará además en los estrados de las oficinas municipales y de los organismos
operadores correspondientes y podrá en su caso, difundirse en otros medios que permitan
darlo a conocer a los usuarios.

(ADICIONADO, P.O. 19 DE AGOSTO DE 2002)

En el supuesto de que durante el mes de diciembre del último año de la administración


municipal saliente, no se haya publicado el acuerdo de cabildo a que se refiere el párrafo
anterior, la administración municipal entrante podrá durante los meses de enero y febrero del
año al que correspondan las cuotas y tarifas, aprobar, expedir y mandar publicar el acuerdo
respectivo.

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 75.- La recuperación del valor actualizado de las inversiones de infraestructura


hidráulica realizadas por los organismos operadores municipales, intermunicipales o, en su
defecto, por "El Comité", por sí o por terceros, deberán tomarse en cuenta, para el
establecimiento de las tarifas o cuotas respectivas, o para su cobro por separado a los
directamente beneficiados por las mismas. Se podrán celebrar con los beneficiarios convenios
que garanticen la recuperación de la inversión.

ARTICULO 76.- Se exceptuará de lo dispuesto en el artículo anterior, cuando la recuperación


de las inversiones se esté efectuando a través de contribuciones especiales, por aportaciones
de mejoras para obras públicas en los términos de las disposiciones legales aplicables.

ARTICULO 77.- La falta de pago de dos o más periodos, faculta al organismo operador
municipal, intermunicipal, o en su defecto, a "El Comité", para restringir el servicio tratándose
de uso doméstico, a los requerimientos necesarios para cubrir las necesidades vitales hasta
que el pago se regularice.
Tratándose de usuarios del servicio comercial e industrial, el prestador del servicio, estará
facultado para suspender éste, cuando se dé el supuesto a que se refiere el párrafo anterior.

El ejercicio de las atribuciones a que se refiere este artículo, se hará previa notificación a los
usuarios y no libera al prestador del servicio de la obligación de aplicar el procedimiento fiscal
de cobro coactivo.

ARTICULO 78.- Los organismos descentralizados están facultados para suspender el servicio,
cuando se comprueben derivaciones no autorizadas o un uso distinto al contratado o
convenido.

Lo anterior será independiente de poner en conocimiento de tal situación a las autoridades


sanitarias.

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 79.- Los adeudos a cargo de los usuarios y a favor de los organismos operadores
municipales, intermunicipales o, en su defecto, de "El Comité", serán cobrados en la forma que
se establece en las disposiciones fiscales aplicables.

ARTICULO 80.- Cuando el usuario no esté de acuerdo con el consumo expresado en su recibo
o con los cobros que se le hagan tendrá derecho de inconformarse por escrito ante el
organismo operador, dentro del mes en que deba efectuarse el pago correspondiente al
consumo objetado. El organismo oprador (sic) resolverá la inconformidad en un término de
cinco días hábiles.

ARTICULO 81.- Los Notarios Públicos y Jueces no autorizarán o certificarán los actos
traslativos de dominio de bienes inmuebles urbanos, cuando no se acredite estar al corriente
en el pago por el servicio de agua potable, alcantarillado, y tratamiento de aguas residuales, en
su caso.

CAPITULO IV

Inspección, Verificación, y Determinación Presuntiva del Pago de Servicios

ARTICULO 82.- Los organismos operadores Municipales, intermunicipales o, en su defecto "El


Comité", contarán con el número de inspectores que se requiera, en base a su propio
presupuesto para la verificación del servicio que prestan.

(REFORMADO, P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997)

ARTICULO 83. Para dar cumplimiento a las disposiciones de esta ley y la reglamentación
respectiva, los organismos operadores municipales, intermunicipales o, en su caso "El Comité"
ordenarán que se realicen visitas de inspección las que se efectuarán por personal
debidamente autorizado.

TITULO QUINTO

INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS


CAPITULO I

Infracciones y Sanciones

ARTICULO 84.- Para los efectos de esta Ley cometen infracción:

I.- Las personas que no cumplan con la obligación de solicitar oportunamente el servicio de
agua y la instalación necesaria para efectuar las descargas correspondientes dentro de los
plazos establecidos en esta Ley;

II.- Las personas que instalen en forma clandestina conexiones en cualquiera de las
instalaciones del sistema sin estar contratadas y sin apegarse a los requisitos que establece la
presente Ley;

III.- Los usuarios que en cualquier caso proporcionen servicio de agua en forma distinta a la
que señale esta Ley a personas que estén obligadas a surtirse directamente del servicio
público;

IV.- Los propietarios o poseedores de predios que impidan el examen de los aparatos
medidores a la práctica de la visita de inspección;

V.- Los usuarios que en cualquier caso y sin autorización de los organismos operadores
ejecuten por sí o por interpósita persona derivaciones de agua y conexiones al alcantarillado;

VI.- Las personas que causen desperfectos a un aparato medidor o violen los sellos del mismo;

VII.- Las personas que por cualquier medio alteren el consumo marcado por los medidores;

VIII.- El que por sí o por interpósita persona retire un medidor sin estar autorizado, varíe su
colocación de manera transitoria o definitiva;

IX.- El que deteriore cualquier instalación propiedad de los organismos operadores,


independientemente de las infracciones en otras disposiciones legales;

X.- El que utilice el servicio de los hidrantes públicos para destinarlo a usos distintos a los de su
objeto;

XI.- Los propietarios o poseedores de predios dentro de los cuales se localice alguna fuga que
no haya sido atendida oportunamente, por falta de aviso;

XII.- Los que hagan mal uso del líquido;

XIII.- Las personas que impidan la instalación del servicio de agua y alcantarillado;

XIV.- El que emplee mecanismos para succionar agua de las tuberías de distribución;

XV.- El que descargue aguas residuales en las redes de drenaje y alcantarillado, sin haber
cubierto los derechos respectivos;

XVI.- El que se descargue aguas residuales en las redes de drenaje y alcantarillado, sin contar
con el permiso de descarga correspondiente;

XVII.- El que conecte un servicio suspendido sin autorización del organismo; y

XVIII.- El que en cualquier forma transgreda o incumpla lo dispuesto en esta Ley.


ARTICULO 85.- Las infracciones a que se refiere el artículo anterior serán sancionadas
administrativamente a juicio del organismo operador respectivo, o en su defecto, por "El
Comité", con multas equivalentes de diez a quinientos días de salario mínimo general
correspondiente al Estado de Michoacán, vigente en el momento en que se descubra la
infracción.

Para sancionar las infracciones anteriores, se calificarán tomando en consideración la


gravedad de la falta, las condiciones económicas del infractor y la reincidencia.

ARTICULO 86.- Se entiende por reincidencia para los efectos de esta Ley, cada una de las
subsecuentes infracciones a un mismo precepto, cometidas dentro de los dos años siguientes
a la fecha del acta en que se hizo constar la infracción precedente, siempre que ésta no
hubiese sido desvirtuada.

ARTICULO 87.- Cuando los hechos que contravengan las disposiciones de esta Ley y los
reglamentos correspondientes, constituyesen un delito, "El Comité" formulará denuncia ante las
autoridades competentes, sin perjuicio de aplicar las sanciones administrativas que procedan.

ARTICULO 88.- Las sanciones serán impuestas con base en las actas levantadas por personal
del organismo operador. En todo caso las resoluciones que se emitan en materia de sanciones
deberán estar fundadas y motivadas con arreglo al derecho y tomando en consideración los
criterios establecidos en el artículo siguiente.

ARTICULO 89.- Si una vez vencido el plazo concedido por la autoridad para subsanar la o las
infracciones resultasen que éstas aún subsisten, podrán imponerse multas por cada día que
transcurra sin obedecer el mandato, sin que el total de las multas exceda el monto máximo
permitido.

En caso de reincidencia el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces el monto
originalmente impuesto, sin exceder del doble del máximo permitido. En su caso de segunda
reincidencia se aplicará tres veces el monto originalmente impuesto y así sucesivamente.

ARTICULO 90.- En los casos de reincidencia en cualquiera de las infracciones del artículo 84,
el organismo operador podrá imponer adicionalmente la sanción de clausura temporal o
definitiva, parcial o total, de la toma de agua potable.

ARTICULO 91.- En el caso de clausura, el personal designado por el organismo operador para
llevarla a cabo, procederá a levantar acta circunstanciada de la diligencia. El rehusar el
infractor a su firma no invalidará dicha acta, debiéndose asentar tal situación.

ARTICULO 92.- Tratándose de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, se


podrá solicitar a la dependencia competente su clausura por no efectuar la conexión y
abastecimiento del servicio público de agua potable y alcantarillado.

ARTICULO 93.- Las sanciones que correspondan por infracciones previstas en esta Ley, se
impondrán sin menoscabo del pago de los daños y perjuicios causados, que el organismo
operador notificará al infractor, previa su cuantificación para que los cubra dentro del plazo que
determine el propio organismo.

ARTICULO 94.- El organismo operador notificará a las personas físicas o morales, los adeudos
que tengan con motivo de las obras o la destrucción de las mismas que por su cuenta tenga
que realizar ante el incumplimiento de las que originalmente le corresponderían realizar, en los
términos de la presente Ley.

ARTICULO 95.- Los ingresos a que se refiere el artículo anterior, para efectos de cobro, en los
términos de la presente Ley, serán determinados en los convenios que al efecto celebren los
organismos con los particulares.
CAPITULO II

Recursos Administrativos

ARTICULO 96.- Contra las resoluciones y actos de "El Comité" y de los organismos operadores
que causen agravio a los particulares y que para su impugnación no tengan señalado trámite
especial en esta Ley, procederá el recurso de revocación, el cual se tramitará en la forma y
términos del presente capítulo.

ARTICULO 97.- El recurso de revocación se interpondrá por escrito ante la autoridad que haya
emitido la resolución o ejecutado el acto, dentro de los quince días hábiles siguientes a su
notificación o de aquel en que se haya tenido conocimiento si no hubo notificación.

ARTICULO 98.- El escrito en que se interponga el recurso de revocación deberá contener:

I.- El nombre y domicilio del recurrente, los agravios que le cause la resolución o el acto
impugnado y los elementos de prueba que se consideren necesarios. Al escrito se
acompañarán las constancias que acrediten la personalidad del recurrente, cuando actúe a
nombre de otro o de personas morales;

II.- La fecha en que tuvo conocimiento de la resolución recurrida, anexando la documentación


respectiva;

III.- El acto o resolución que se impugne; y

IV.- La mención de la autoridad que haya dictado la resolución u ordenado o ejecutado el acto.

ARTICULO 99.- La autoridad, al recibir el recurso, verificará si éste fue interpuesto en tiempo,
admitiéndolo o rechazándolo.

En caso de admisión, decretará, en su caso, la suspensión respectiva, desahogará las pruebas


que procedan en un plazo que no excederá de veinte días hábiles contados a partir de la
notificación del proveído de admisión.

ARTICULO 100.- Dentro de los diez días hábiles siguientes al desahogo de las pruebas, si las
hubiese, se dictará resolución en la que se confirme, modifique o revoque la resolución
recurrida o el acto impugnado. Dicha resolución se notificará al interesado personalmente o por
correo certificado.

ARTICULO 101.- En lo relativo a la interpretación, substanciación y decisión de los recursos


que contempla esta Ley, se aplicarán supletoriamente las disposiciones vigentes en los
Códigos Civil y de Procedimientos Civil (sic) del Estado de Michoacán.

ARTICULO 102.- Contra el procedimiento administrativo de ejecución que apliquen los


organismos operadores descentralizados procederán los medios de impugnación de la
legislación fiscal respectiva.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico


Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Se abroga la Ley para Regular la Prestación de los Servicios de Agua Potable,
Drenaje y Alcantarillado del Estado de Michoacán de fecha 22 de mayo de 1981, publicada en
el Periódico Oficial del Estado el 28 de mayo del mismo año, así como todas aquellas
disposiciones que se opongan a la presente Ley.

TERCERO.- Los ayuntamientos, organismos operadores y juntas locales municipales aplicarán


las tarifas que autorice el Congreso para 1994, hasta en tanto el Congreso del Estado, autorice
las tarifas especiales a los ayuntamientos que lo soliciten con base a este ordenamiento.

CUARTO.- Los asuntos que se encuentren pendientes de trámite, deberán ser resueltos por las
autoridades ante quien se recibieron y una vez que entre en vigor la presente Ley y que se
constituyan los organismos operadores, se turnarán a éstos o a la autoridad que corresponda.

QUINTO.- Se abroga el decreto Legislativo número 216, publicado en el Periódico Oficial del
Estado número 44, Segunda Sección del 28 de febrero de 1985, mediante el cual se creó el
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Morelia, Michoacán.

SEXTO.- El Decreto Legislativo a que se refiere el artículo anterior, seguirá vigente por el
término de dos meses contados a partir de la publicación de la presente Ley, lapso dentro del
cual el Ayuntamiento del Municipio de Morelia, deberá constituir el organismo operador
correspondiente.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique y observe.

PALACIO DEL PODER LEGISLATIVO. Morelia Michoacán de Ocampo, a 25 de enero de 1994.

DIPUTADO PRESIDENTE.- LIC. JOSE HERNANDEZ GARNICA.- DIPUTADO SECRETARIO.-


MARGARITO ANTUNEZ DOMINGUEZ.- DIPUTADO SECRETARIO.- PROFR. IGNACIO
OCAMPO BARRUETA.-(Firmados).

En cumplimiento a lo dispuesto por la fracción I del artículo 60 de la Constitución Política del


Estado de Michoacán de Ocampo, y para su debida publicación y observancia, promulgo el
presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Morelia, Michoacán, a
los 27 días del mes de enero de 1994, mil novecientos noventa y cuatro.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO.- LIC.


AUSENCIO CHAVEZ HERNANDEZ.- EL SECRETARIO DE GOBIERNO.- ING. FRANCISCO
OCTAVIO APARICIO MENDOZA.- (Firmados).

N. DE E. A CONTINUACION SE TRANSCRIBEN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LOS


DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY.

P.O. 29 DE DICIEMBRE DE 1997.

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor, el 1° de enero de 1998, previa su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Para los efectos de lo dispuesto por los artículos 18 y 36 de la Ley de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán, los ayuntamientos que aún no
hayan acordado la constitución de los organismos operadores municipales, dispondrán de un
plazo de seis meses, contados a partir del inicio de la vigencia de este decreto, para acordar su
constitución. Los ayuntamientos que habiendo acordado la constitución de dichos organismos
previamente a la vigencia de este decreto y que no hayan precisado las juntas locales
municipales que forman parte de los mismos, también dispondrán del plazo de seis meses para
establecer en el acuerdo respectivo, dicha precisión.

P.O. 25 DE DICIEMBRE DE 2000.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del 1° de enero del año
2001.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Para los efectos de lo dispuesto por la fracción V del artículo 74 de la
Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán, el Acuerdo de
cabildo mediante el cual se establezcan las cuotas y tarifas para el año 2001, se publicará
durante el mes de enero de dicho año.

ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 19 DE AGOSTO DE 2002.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su


publicación en el Periódico Oficial del del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los Ayuntamientos de los Municipios del Estado de Michoacán de


Ocampo, que a la fecha de entrada en vigor del presente decreto, no hayan aprobado,
expedido y mandado publicar el acuerdo de Cabildo mediante el cual se establezcan las cuotas
y tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, aplicables
parar (sic) el ejercicio fiscal de 2002, podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre del año en
curso.

También podría gustarte