Está en la página 1de 4

ESTADITICA DESCRIPTIVA

Unidad 1- Paso 1- Planeación.

LEIDY VIVIANA DURAN CLAVIJO


Código: 1023930882

TUTOR
MANUEL FRANCISCO CIFUENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PSICOLOGIA
02/09/2017

1
PREGUNTAS

¿Cómo ha sido la evolución histórica del desempleo en Colombia?


R/: La tasa de desempleo no se asocia exclusivamente con la tasa de ocupación, que
presumiblemente tiene estrechos vínculos con la demanda de fuerza laboral y la situación
de la economía; se relaciona también con la oferta laboral, que se manifiesta a través de la
tasa global de participación (TGP), cuyos factores determinantes no son sólo
macroeconómicos; también los tiene microeconómicos. Igualmente, a través de la
encuesta se clasifica a las personas según su fuerza de trabajo en ocupadas, desocupadas o
inactivas. De esta forma es posible estimar los principales indicadores del mercado laboral
colombiano, como son la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO)
y la Tasa de Desempleo (TD).

Tasa global de participación, ocupación y


desempleo Julio (2008 – 2017)

¿Cómo se mide el desempleo en Colombia?

R/: La forma más común de medir el desempleo (aunque le medición puede cambiar
dependiendo del país) es a través de la tasa de desempleo (TD). Ésta expresa el número de
personas desempleadas (D) como porcentaje de la fuerza laboral (FL) también llamada población
económicamente activa (PEA). Esta fuerza laboral o población económicamente activa es la
suma de las personas empleadas, las ayudantes familiares que no tiene un sueldo y que trabajan
quince o más horas semanales, y las desempleadas.

2
. la tasa de desempleo (TD) TD = D x 100

FL
• Porcentaje de PET: Este indicador muestra la relación
porcentual entre el número de personas que componen la PET
población en edad de trabajar, frente a la población total. %PET  100
PT
• Tasa global de participación (TGP): Es la relación
porcentual entre la población económicamente activa y la PEA
población en edad de trabajar. Este indicador refleja la TGP 100
presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado PET
laboral.

• Tasa de desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el


número de personas que están buscando trabajo (DS), y el DS
número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). TD 100
PEA

• Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la OC


población ocupada (OC) y el número de personas que TO 100
integran la población en edad de trabajar (PET). PET

• Tasa de subempleo (TS): Es la relación porcentual de la


población ocupada que manifestó querer y poder trabajar PS
más horas a la semana (PS) y el número de personas que TS 100
integran la fuerza laboral (PEA). PEA

Supongamos los siguientes datos extraídos de una economía:

Población desempleada: 2.000.000

Población ocupada: 10.000.000

Población activa: 12.000.000

Calculando la tasa de desempleo obtenemos:

TD = (N desempleados/ Población activa)

TD= (2.000.000/12.0000)*100= 16,6%

Fuente: DANE

3
¿Cuáles ciudades son las de mayor índice de desempleo en Colombia?
R/: INDICADORES DEL MERCADO LABORAL DE LAS 23 CIUDADES Y ÁREAS
METROPOLITANAS TRIMESTRE

En el período de referencia, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo
fueron:

1. Quibdó: Tasa de desempleo 16,6%; tasa global de participación 58,4%; tasa de


ocupación 48,7% y tasa de subempleo objetivo 5,2%.
2. Cúcuta AM: Tasa de desempleo 16,3%; tasa global de participación 63,5%;
tasa de ocupación 53,2% y tasa de subempleo objetivo 15,5%.
3. Armenia: Tasa de desempleo 14,2%; tasa global de participación 65,1%; tasa
de ocupación 55,8% y tasa de subempleo objetivo 11,8%.
Fuente: DANE

¿Qué factores influyen en el desempleo en Colombia y cómo lo impactan?


R/: la respuesta a esta pregunta es la variable de varios factores que no han permitido que las
medidas tomadas por el gobierno sean cien por ciento efectivas. De acuerdo a quien escribe,
son tres los factores que más han influido negativamente en las políticas para fomentar el
empleo en Colombia: la falta de educación y sinergia academia-empresa, el boom de las
empresas temporales y Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y, el degenero de la
corrupción

El impacto de desempleo traerá consigo una muy mala calidad de vida para las personas,
afectando enormemente sus ingresos y su seguridad social.
Por otro lado, no sólo tener empleo es importante sino también la calidad del empleo, los
ingresos, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, la seguridad social, entre
muchos otros elementos.
Se puede visualizar también el desempleo en las ciudades cercanas de Venezuela, que en el
último año se viene presentando decaídas en desempleo y economía, hasta se puede visualizar en
Bogotá y sus alrededores ya que las personas del vecino país, vienen para tener mejores
oportunidades económicas y el poco trabajo que se encuentra disponible lo adquieren ellos y esto
conlleva a que nosotros también nos afecte, en el desempleo de nuestro país.

También podría gustarte