Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

TEMA:

Examen Parcial I

ASIGNATURA:

Gestión Ambiental en la Construcción

DOCENTE:

Blgo. Omar Colán Garay

INTEGRANTES:

 Muñoz Santa Maria, Cesar Rancell


 Paniagua Pretell , Edgar
 Pinedo Jara , Edy
 Iparraguirre , German
 Rivas, Gian
 Rodríguez Barreto , Juan Antonio

TRUJILLO – PERÚ
2019
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil

• 1. Realice un resumen analítico del Primer nacional


de indicadores urbanos 2018, poniendo énfasis en la
actividad motivo de su trabajo de investigación
(monografía).

• 2. Presente de manera resumida la


problemática ambiental analizada en su
trabajo de investigación (monografía)

• 3. Elabore una propuesta técnica económica


para desarrollo de la actividad motivo de su
trabajo de investigación (monografía) que reúna
criterios de sostenibilidad.

Página 2
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
I. INTRODUCCION
El suministro de electricidad constituye un servicio público clave para operar procesos
industriales y sostener el consumo de los usuarios residenciales. Así, brinda una
fuente de energía que impulsa la actividad económica, posibilita el comercio
internacional, mantiene el buen funcionamiento de los mercados y genera bienestar al
permitir que los ciudadanos tengan altos estándares de calidad de vida. Sin
electricidad, el funcionamiento de la economía global sería inviable. Esta relevancia ha
determinado que en todo lugar, en mayor o menor medida, el sector eléctrico se
encuentre sujeto a alguna forma de intervención pública por parte del Estado, que se
manifiesta vía empresas públicas y regulación de las actividades de las empresas
privadas de acuerdo con los mecanismos de mercado.
Desde ese momento no se ha detenido, contribuyendo de manera sostenida al
desarrollo del país, y a la fecha desempeña un papel muy importante en el
funcionamiento económico de los diversos sectores productivos y forma parte de las
distintas actividades diarias de los ciudadanos. El grado y la racionalidad para la
intervención de esta industria, sin embargo, han ido modificándose a lo largo de los
años. En el caso peruano, en la década de los ochenta, la intervención del Estado era
masiva mediante empresas estatales que operaban un monopolio público
verticalmente integrado. Las limitaciones en la gestión estatal de estas empresas, que
hacían difícil el incremento de las inversiones necesarias para expandir el sector, así
18 como la crisis económica y el terrorismo, influyeron en que en los noventa se
implementaran reformas estructurales para generar un cambio de orientación en el
sector eléctrico.
El nuevo enfoque estuvo dirigido a lograr la suficiencia en la generación eléctrica vía
mercados competitivos, a fomentar inversión privada en infraestructura eléctrica y a
desarrollar una regulación que promoviera la eficiencia económica en los sectores
sujetos a condiciones de monopolio natural, como la transmisión y distribución
eléctrica (mediante la aplicación de tarifas eléctricas eficientes), así como la
supervisión del cumplimiento de las normas de seguridad industrial, de salud e higiene
laboral y de ambiente aplicables al sector.
Los indicadores de energía buscan conocer el estado actual del consumo y
abastecimiento energético en las ciudades, así como las fuentes de energía. Mientras
los indicadores de cambio climático señalan los esfuerzos de una ciudad para
cuantificar las fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de
un inventario de emisiones e identificar las acciones que está implementando para su
reducción paulatina. La información sobre estos temas, desagregada a nivel urbano,
es aún muy limitada en el Perú.
Un indicador de desempeño energético (IDEN) es lo que tradicionalmente conocemos
como indicador clave de desempeño (KPI), pero en este caso, en relación al uso,
consumo y eficiencia energéticos. Es decir, un IDEN es un valor cuantitativo que
pretende medir y aportar información sobre el desempeño energético de una
organización.
Así que, al igual que en otros ámbitos de nuestro negocio en los que analizamos
diversos KPIS, va a ser fundamental contar con IDEN apropiados si queremos saber
cómo es la marcha de nuestra empresa, energéticamente hablando.

Página 3
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
• 1. Realice un resumen analítico del Primer nacional de indicadores
urbanos 2018, poniendo énfasis en la actividad motivo de su trabajo de
investigación (monografía).

CARACTERÍSTICAS DE LA ELECTRICIDAD

La energía eléctrica está definida como el movimiento de electrones que se trasladan


por un conductor eléctrico durante un determinado periodo. La fuerza física o presión
que induce este movimiento se denomina voltaje y su unidad de medida es el voltio (V),
mientras que la tasa a la cual fluyen los electrones se llama intensidad de corriente, cuya
unidad de medida es el amperio (A). Con el objetivo de contextualizar estos conceptos,
diversos autores han establecido una analogía entre el flujo de electrones en un circuito
eléctrico y el flujo de agua en una tubería.

El conductor eléctrico sería análogo a la tubería por la que fluye el agua; el voltaje
puede interpretarse como la presión que empuja el agua vía la tubería; y la corriente
eléctrica equivaldría a la tasa a la cual fluye el agua (expresada en litros por segundo)
(ver ilustración 1-1) La potencia eléctrica, cuya unidad de medida es el watt (W)1 ,
cuantifica la cantidad de energía que se consume, produce o traslada en cada unidad de
tiempo; mientras que la energía eléctrica representa la cantidad total de energía que se
consumió, produjo o trasladó durante un determinado periodo, por lo que su unidad de
medida suele ser el watt-hora (Wh). Por ejemplo, si la potencia de una lámpara eléctrica
es 100 W y esta permanece encendida por dos horas, entonces, la energía eléctrica
consumida sería 200 Wh2.

Una de las particularidades de la energía eléctrica está vinculada a la imposibilidad de


almacenarla en gran escala a costos viables. Esto genera que su consumo deba ser
producido de forma simultánea, con lo cual se requerirá de una capacidad instalada en
reserva que actúe como salvaguarda ante contingencias derivadas por incrementos en la
demanda eléctrica o fallas en el suministro eléctrico (ver recuadro 1-1).

Otra característica de la electricidad es que su utilidad no se deriva de su consumo


directo, sino que proporciona una fuente de energía que permite la funcionalidad de
equipos eléctricos, convirtiéndose en una demanda derivada de otras necesidades
provenientes de los agentes económicos (industrias, hogares y gobierno). Asimismo, es
considerada una fuente de energía secundaria, pues se genera a partir del consumo de
fuentes de energía primaria como carbón, petróleo, energía nuclear o energía cinética y
potencial gravitatoria del agua, vinculando su desarrollo al resto de industrias conexas.

Página 4
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil

Página 5
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil

LA DEMANDA

La demanda eléctrica se caracteriza por registrar un comportamiento variable durante el


día. Al esquema que muestra esta particularidad se le denomina curva o diagrama de
carga, el cual permite la identificación de periodos de alta o baja demanda denominados
horas punta y horas fuera de punta, respectivamente.

Asimismo, si se ordena la demanda de potencia eléctrica de forma descendente, se


obtiene una curva de pendiente negativa denominada diagrama de duración, cuya
utilidad contribuye al proceso de planificación de las inversiones en generación
eléctrica, proceso que se profundizará en la sección de oferta del sector eléctrico en el
presente capítulo. El gráfico 1-1 muestra los diagramas de carga y de duración durante
un periodo temporal de 24 horas.

La curva de carga evidencia que entre las 18 horas y las 23 horas se registró la máxima
demanda del día en este sistema, mientras que la curva de duración permite conocer que
alrededor de un tercio del periodo de análisis, la demanda eléctrica superó la demanda
promedio histórica.

De acuerdo con lo que señala Bendezú et al. (2004), la demanda eléctrica ha sido
analizada desde dos enfoques.

El primero está orientado a investigar la demanda eléctrica a nivel agregado,


diferenciando a la demanda vegetativa3 de las cargas especiales vinculadas a grandes
clientes industriales (empresas mineras).

La determinación de esta demanda global contribuye a la planificación del sector


eléctrico, vinculado a la promoción de la inversión en los segmentos de generación y
transmisión eléctrica 4, al establecer límites confiables al consumo eléctrico durante el
periodo de evaluación.

El segundo enfoque analiza los determinantes de la demanda eléctrica a nivel de los


agentes económicos demandantes (hogares y comercios). La importancia de esta
literatura está asociada al diseño de políticas públicas como las de acceso y uso
eléctrico, los diseños tarifarios, las políticas de equidad, entre otras.

Página 6
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
Actividades de la cadena productiva

La energía primaria es toda aquella energía extraída de la naturaleza y que no ha sufrido


algún tipo de transformación o conversión que no sea la separación o limpieza, mientras
que la secundaria se obtiene a partir de la energía primaria empleando algún tipo de
proceso de transformación o conversión (Bhattacharyya, 2011).

Una particularidad en este segmento es que la magnitud del tamaño de la demanda


agregada de electricidad genera que las economías de escala se agoten rápidamente,
promoviendo la competencia en este segmento (ver recuadro 1-5).

Por otra parte, el grado de diversificación del parque generador eléctrico varía en
función al tamaño del mercado y la disponibilidad y continuidad de las fuentes de
energía primaria que la abastezcan, así como la competencia relativa entre tecnologías.
Una industria diversificada suele operar con distintas escalas y tipos de tecnologías de
producción: centrales hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas y nucleares, entre otras.

Transmisión eléctrica

El segmento de transmisión eléctrica permite transportar la electricidad desde los


centros de generación hacia las zonas de consumo final. Estos sistemas están
compuestos por líneas de transmisión, subestaciones de transformación, torres de
transmisión, entre otras instalaciones.

La transmisión eléctrica registra características de monopolio natural8 debido a que


presenta importantes economías de escala en el diseño de sus instalaciones con respecto
a la capacidad de las líneas; en tal sentido, el costo medio de transportar electricidad por
kilómetro de red instalada se reducirá a medida que se incremente la capacidad de
transmisión de la red9 . Las economías de escala se deben a la presencia de importantes
costos fijos y a los fuertes aumentos de capacidad derivados de cambios en el voltaje.

Los costos fijos se explican por el carácter complejo de la planificación y operación de


las líneas de transmisión: valor de las franjas de terreno, obras de acceso, montaje,
estructuras de tamaño mínimo, costos de contratación de operadores de las
instalaciones, cuadrillas necesarias para realizar las labores de mantenimiento
preventivo y correctivo, entre otros.

De acuerdo con Biggar y Hesamzadeh (2014), la justificación de la presencia de este


segmento en la industria eléctrica está vinculada, en gran medida, a la localización de
las fuentes primarias de energía. Esto se debe a que impacta directamente en los costos
de instalación de las centrales y en los de transporte de la energía (es más económico
trasladar energía eléctrica que transportar las fuentes de energía primaria hacia los
puntos de demanda)

Página 7
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
Resultados

Los resultados de la ENAHO 2018 mostraron que un 8% de la población quechua


hablante no disponía del servicio de alumbrado eléctrico5 por red pública para ese año.
Así también, los resultados revelaron que un 7% de la población cuya lengua materna es
aimara no contaba con este servicio. Este porcentaje alcanzó hasta un 63% para la
población que tiene como lengua materna otra lengua nativa. A diferencia de la
población con lengua materna indígena, en el caso de la población que habla castellano,
solo un 3% no contaba con ese servicio.

Página 8
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
• 2. Presente de manera resumida la problemática
ambiental analizada en su trabajo de investigación
(monografía).

La energía eléctrica
Hoy en día, la energía eléctrica se ha convertido en una necesidad básica e imprescindible.
Encender una lámpara, conectar el cargador del móvil e incluso abrir el grifo de agua
caliente, son actos que realizamos de manera tan frecuente, que apenas recapacitamos en
ellos ni en el consumo eléctrico que implican y mucho menos en su repercusión
medioambiental. Uno de los principales impactos ambientales que ha causado el hombre
son:

1. Consumo de recursos naturales: la destrucción del ecosistema para la explotación


de yacimientos implica la erosión del suelo, la pérdida de vegetación y
biodiversidad y la contaminación de las aguas y los suelos.

2. Emisiones y vertidos: la quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases


de efecto invernadero (CO₂, CH₄, N₂O), óxidos de azufre, nitrógeno y partículas que,
junto con vertidos de distinta composición, alteran de forma negativa el entorno. A
esto habría que sumarle el daño provocado por el uso del agua dedicado a la
refrigeración de las centrales, la cual devuelve al medio con una temperatura
superior a la que se encuentra de forma natural, produciendo un aumento de la
temperatura y efectos considerables sobre la flora y fauna acuática.

3. Emisiones y vertidos: la quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases


de efecto invernadero (CO₂, CH₄, N₂O), óxidos de azufre, nitrógeno y partículas que,
junto con vertidos de distinta composición, alteran de forma negativa el entorno. A
esto habría que sumarle el daño provocado por el uso del agua dedicado a la
refrigeración de las centrales, la cual devuelve al medio con una temperatura
superior a la que se encuentra de forma natural, produciendo un aumento de la
temperatura y efectos considerables sobre la flora y fauna acuática.

4. Ruido: las obras para la instalación y el empleo de la maquinaria pesada para el


mantenimiento de las centrales son fuente de contaminación acústica.

5. Impacto visual: toda central, causa un impacto mayor y menor sobre el paisaje, al
que se le añade el propio de los tendidos eléctricos que ocupan kilómetros de
extensión, necesarios para transportar la energía eléctrica.

Página 9
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
Porcentaje

El porcentaje de viviendas que cuentan con conexión a alumbrado eléctrico en las 30


ciudades analizadas varía entre 89 y 98%, todas por encima del promedio nacional (urbano y
rural) de 87.7%. Aún existen sectores urbanos sin este servicio, generalmente ubicados en
zonas sin habilitar, ocupadas de forma precaria por invasión. De acuerdo a la categorización
del ICES BID50, 29 ciudades (96.67%) se encuentran dentro de los rangos aceptables,
mientras que solo una (3.33%) se encuentra rezagada. Esta última es la ciudad de Pucallpa,
que se encuentra levemente por debajo de 90%. Cabe señalar que no todas las ciudades
tienen la misma calidad de servicio, como se identifica en el registro de interrupciones, que
afecta la calidad de vida en los hogares y la productividad de las unidades de producción.

Sector eléctrico

En el sector eléctrico, casi el 50% de la oferta eléctrica para las ciudades es atendido con
hidroelectricidad, pero solo el 4% con energías renovables no convencionales, como son las
fuentes solar, eólica o bioenergía. Cabe señalar la demorada aprobación del reglamento de
generación distribuida, que permitiría el uso de tecnologías renovables en las ciudades,
como una forma de ahorro del uso de combustibles fósiles y menores emisiones

Distribución eléctrica

Las distribuidoras eléctricas regionales pueden ser las primeras beneficiadas con el uso de
tecnologías renovables en su zona de concesión. Asimismo, las distribuidoras del servicio
público de electricidad necesitan un reglamento que remunere la eficiencia energética y no
el mayor consumo, por parte de los usuarios o clientes. Cabe mencionar un ejemplo de
buenas prácticas en la ciudad de Arequipa donde, sin existir norma o regulación pública que
las promueva, ha logrado la masificación de la energía solar con el uso de termas solares. Se
estima que estas alcanzan a 45,000 viviendas, lo que implica un ahorro de 13,500 dólares en
la vida útil de cada terma, aparte de las menores emisiones por menor consumo eléctrico.

Página
10
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
• 3. Elabore una propuesta técnica económica para desarrollo
de la actividad motivo de su trabajo de investigación
(monografía) que reúna criterios de sostenibilidad.

Propuesta técnica económica: El sistema fotovoltaico

El objetivo de estudio es
diseñar una propuesta sobre
generación de energía eléctrica
para el Perú, como estrategia
sostenible para el medio
ambiente, con la finalidad de
disminuir los impactos
negativos ocasionados por los
cambios climáticos, se pudo
evidenciar que el incremento
de temperaturas y catástrofes
sobrenaturales son producidos
por la explotación de
combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, lo que ha llevado a la
aparición del efecto invernadero.

El hallazgo más importante de este estudio, es que el uso de energía fotovoltaica es fácil
de ser producida gracias a su mayor fuente de energía que es la luz solar, lo que permite
concluir que una propuesta acerca de la producción de energía eléctrica en el Perú como
una estrategia sostenible para el medio ambiente, podría llegar a ser relevante en el
cambio ecológico, económico y social.

(MEM, 2013, p. 7) El Ministerio de Energía y Minas en su “Plan Nacional de


Electrificación Rural” nos indica que los coeficientes de electrificación Puntuaciones
globales y puntajes promedio por región Figura. 1 Fuente: RISE 2016 13 de acuerdo
con los resultados del censo del año 1993 fueron: Nacional 54.9%, Urbano 77% y Rural
7.7%.

De acuerdo con los resultados del censo del año 2007 se tienen los siguientes valores:
Nacional 74.1%, Urbano 89.1% y Rural 29.5%. Al finalizar el año 2011, se han
estimado las siguientes coberturas: Nacional 84.8% y Rural 63%.

Entonces el 37% que falta electrificar nos toca trabajar y con este proyecto queremos
aportar a una mejor calidad de vida integrando a los pueblos rurales a la modernidad,
educación, comunicación, salud, facilita las labores domésticas y además proporciona
proyectos de uso productivo como en este caso a la agricultura.

Página
11
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
La factibilidad es la necesidad de encontrar aspectos técnicos como localización,
tamaño, tecnología y otros que permitan optimizar procesos y dar mejoras sustanciales
al estudio técnico económico al objeto de estudio.

La propuesta técnica económica manifiesta formas actuales de trabajo que engloben


desde normativas legales en temas de seguridad, calidad y mejora continua, así como un
análisis de criterio costo/beneficio que permitan determinar la viabilidad del proyecto.
Esto se realiza en coordinación de la parte técnica y la población de estudio los cuales
deberán tener un constante intercambio de ideas y propuestas con el fin de beneficiar a
la comunidad en general.

El sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica de distribución, es una forma de


incrementar la electricidad en nuestro medio influyendo en el desarrollo y mejora de la
calidad de vida de las personas, porque genera una energía limpia que no produce gases
de efecto invernadero. En este tipo de instalaciones toda la energía que se produce se
vierte a la red eléctrica general, vendiéndose a la correspondiente compañía eléctrica
distribuidora. Su instalación en otros países está motivada, es el caso de España donde
existen financiaciones y ayudas tanto a nivel nacional como a nivel regional. También
existe un desarrollo legal y técnico casi completo, es el caso del REAL DECRETO
1578/2008, de 26 de septiembre, (ACTUALIZADO CON EL REAL DECRETO 2/2013
DE 1º DE FEBRERO), donde se establece la retribución en la actividad eléctrica de las
instalaciones fotovoltaicas, los periodos de prescripción y las convocatorias anuales de
las mismas.

El sistema está conformado por: Módulo fotovoltaico (generador fotovoltaico): son una
serie de, fotodiodos los cuales se pueden conectar en serie o en paralelo. Esta similitud
de conexión (serie o paralelo) permite determinar rangos de voltaje y corriente necesario
para un fin. Baterías: son acumuladores de energía, los cuales se deberá tener en cuenta
la capacidad y potencia que deban de tener para que se dé una utilidad acorde a los
requerimientos solicitados por el poblador y/o el lugar donde se de hacer la instalación
de la celda fotovoltaica.

Página
12
Facultad De Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería
Civil
Inversor: es el acondicionador o comúnmente conocido como convertidor, encargado
de transformar la corriente continua producida por la celda fotovoltaica adaptando a las
características de las cargas a alimentar.
Regulador de carga: es el equipo que controla los procesos de carga y descarga de la
batería. Controla el proceso de carga evitando que, con la batería a plena capacidad, los
módulos fotovoltaicos sigan inyectando carga a la misma. Se lleva a cabo anulando o
reduciendo el paso de corriente del campo fotovoltaico.

Controla el proceso de descarga evitando que el estado de carga de la batería alcance un


valor demasiado bajo. Esto se lleva a cabo desconectando la batería de los circuitos de
consumo, también es una fuente de información de los parámetros eléctricos de la
instalación fotovoltaica. Puede proporcionar datos de la tensión, intensidad, estado de
carga de las baterías, otros.

Elementos de protección del circuito: son elementos como diodos de bloqueo,


interruptores para desconexión, tierra, etc., dispuestos entre diferentes partes del
sistema, para proteger la descarga y derivación de elementos en caso de falla o
situaciones de sobrecarga. En los sistemas fotovoltaicos generalmente se utilizan de dos
formas: como diodos de bloqueo y como diodos de bypass. Los diodos de bloqueo
impiden que la batería se descargue.

Ventajas: Uso de energía renovable, es altamente confiable, limpia, inagotable y de


acceso libre. Es aceptado internacionalmente debido a la disminución de gases que
afectan la capa de ozono y el incremento del efecto invernadero para la obtención de la
energía. C. Desventajas.

Es relativamente costoso. En lugares con poca incidencia de los rayos solares se deberá
contar con un generador de energía adicional u otros. Actualmente no existen
organizaciones en el Perú capaz de proporcionar inversión a proyectos de este tipo.

Página
13

También podría gustarte