Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

HUMANIDADES I. INGENIERIA, CIENCIA Y SOCIEDAD.

Profesor: Neri Arriaga Diana Marina


Alumno: Cruz Fuentes Gabino Axel.
Grupo: 1CV13

“El mundo según Monsanto”


Reporte de película
El documental nos habla de la empresa Monsanto que utiliza transgénicos para
muchos alimentos los cuales se comprobó que daña la salud un ejemplo es que
aquellos que viven cerca de la empresa les da cáncer y su esperanza de vida es
mucho menor pero a la empresa no le importa.
Principalmente la empresa se enfoca en tener grandes ingresos sin se consientes
de como perjudican a las personas, de hecho a algunos granjeros los llevan a la
ruina, debido a que tienen patente en sus semillas estafan a las personas para
quitarles sus propiedades.
Cuando la empresa empezó se hizo famosa con el roundup.

El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los


cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con
propiedades genéticas patentadas en un 90% por Monsanto.
La directora, la francesa Marie-Monique Robin, centró su película -y un libro del
mismo título- en la empresa de Saint-Louis (Misuri, EEUU), que en más de un
siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del agente naranja usado
como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento de la
producción láctea prohibidas en Europa.

El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los


cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con
propiedades genéticas patentadas en un 90% por Monsanto.
La investigación, de tres años, se basó en miles de documentos oficiales,
publicaciones científicas y artículos encontrados en Google.

La pesquisa la llevó a Estados Unidos y países como India, Paraguay, Brasil o


México, cotejando las virtudes proclamadas de los OGM con realidades que a
menudo son las de campesinos hundidos por las deudas con la multinacional, las
de personas que sufen problemas de salud a proximidad de las plantaciones o las
de variedades originales de granos amenazadas por las especies transgénicas.
James Maryanski, ex coordinador de biotecnologías de la Administración de
Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados
Unidos, reconoce que la autorización de comercialización de los OGM en 1992 fue
“política”, dado que la cuestión estaba todavía en plena discusión.

Monsanto como empresa hizo un producto para acelerar 20 % para ordeñar las
vacas pero se dice que la leche salía con pus lo cual era malo, principalmente en
su página publica que no es cierto y que sus productos no afectan a las personas.
En experimentos que hacen con animales principalmente con ratas les salen
tumores y deformaciones pero aun así sacan a la venta sus productos sabiendo
los daños que han provocado a través del tiempo simplemente se han convertido
en un imperio que estafa a los granjeros y que daña mucho a la naturaleza es muy
poco ético lo que hacen pero no les importa más que el dinero.
El argumento principal de la película es que se comprueba que la empresa
Monsanto ha perjudicado de manera exponencial al planeta y que lo sigue
haciendo ya que tiene el apoyo del gobierno lo cual cubre todas las cosas malas
que hace por medio de amenazas.

Titularon la película de esa manera ya que es la historia de la empresa y los


engaños que hizo a través del tiempo y como es que la misma empresa los cubre
y se atreve a decir que no son ciertos.

Mi frase favorita de la película


"El permitir patentar plantas o seres vivos como, por ejemplo, las semillas
transgénicas, lleva a unas consecuencias dramáticas, pues los agricultores no
tienen permitido conservar una parte de las semillas cosechadas para sembrarlas
al año siguiente. Deben comprar las semillas cada año. Esto significa que los
transgénicos en las manos de Monsanto son un medio para apoderarse de la
semilla, que es el primer eslabón de la cadena alimenticia. Si eres el propietario
de las semillas, eres el propietario de la alimentación del mundo, y ésa es la meta
de Monsanto."
Marie Monique Robin, autora del libro.

Recomendaría el documental ya que te ayuda ver como se han perjudicado los


alimentos con transgénicos y te ayuda a ver lo mucho que las personas hace por
poder.
Ficha

El mundo según Monsanto

Título Le monde selon Monsanto

Ficha técnica

Marie Monique Robin


Dirección

Ver todos los créditos (IMDb)

Datos y cifras

País(es) Francia

Año 2008

Género documental, investigación

Duración 108

Idioma(s) Inglés

También podría gustarte