Está en la página 1de 5

SILABO ASIGNATURA DE POSGRADO

1. NOMBRE Y MENCIÓN DE PROGRAMA DE POSGRADO


Maestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas
Mención: Gerencia en Tecnologías de la Información.

2. AÑO DE PLAN DE FUNCIONAMIENTO: 2019

3. NOMBRE DE ASIGNATURA: Seminario de Tesis 1

4. DEFINICIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

El presente curso orienta, al alumno de la Maestría en Ingeniería de Sistemas, en


la formulación de los problemas y el planteamiento de su estudio de investigación,
siguiendo el método científico para la elaboración del Proyecto de Investigación.

En el desarrollo del curso se tratarán los conceptos necesarios para comprender


el método científico y se explorara, con detenimiento, los componentes de un
Proyecto de Investigación.

5. CRÉDITOS
a. Definición:
4 créditos
b. Distribución de créditos
i. Seminario: 2 créditos
ii. Virtual: 2 créditos
iii. Total 4 créditos

6. DOCENTE (S)
a. Nombre y Apellidos: Luis Alberto Alfaro Casas
b. DNI: 29223587
c. Grado académico y Mención registrado SUNEDU:
Mg. En Inteligencia artificial y Dr. En Ing. de Producción
d. Correo Electrónico: casas@unsa.edu.pe
e. Teléfono Contacto: 959004772

7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

a. Competencia 1:
Realizar una revisión histórica para establecer el estado de arte

b. Competencia 2:
Proponer el diseño de la investigación

c. Competencia 3.
Conocer los documentos relacionados con los derechos de propiedad intelectual, de
publicación y de divulgación, que conforman su proyecto de investigación.
8. SUMILLA DE CONTENIDOS

a. Competencia 1: Semana 1.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, los estudiantes acceden, evalúan y usan crítica y
creativamente la información académica para elaborar el estado de arte de su
proyecto de investigación.

Temario
1 Normas de búsqueda y análisis de información
1.1 Búsqueda de información
1.1.1 Motores de búsqueda
1.1.2 Metabuscadores
1.1.3 Directorio de materias
1.1.4 Bases de datos especializadas o web invisible(EBSCO)
1.2 Análisis de la información
1.2.1 Exactitud, pertinencia y exhaustividad de la información
1.2.2 Hechos, puntos de vista y opiniones
1.2.3 Información errónea y engañosa
1.2.4 Información apropiada para el problema o pregunta
1.3 Producción de nueva Información. Normas para citar fuentes
Sistemas de citación

b. Competencia 2: Semana 2
Logro específico de aprendizaje.
Al finalizar la unidad, los estudiantes, formulan el diseño metodológico
(cualitativo y cuantitativo) de su proyecto de investigación del nivel de maestría.

Temario
2 Métodos y enfoques
2.1 Enfoque, método y técnica de investigación cualitativa aplicado al
caso de estudio:
2.1.1 Situación problemática y propósitos
2.1.2 Contexto conceptual
2.1.3 Problemas de investigación
2.1.4 Estrategias metodológicas
2.1.5 Validez
2.2 Enfoque, método y técnica de investigación cuantitativo aplicado al
caso de estudio:
2.2.1 Variables y categorías
2.2.2 Preguntas y objetivos
2.2.3 Hipótesis
2.2.4 Técnicas e instrumentos de medición
2.2.5 Técnicas para analizar la información
c. Competencia 3. Semanas 3 y 4.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, los estudiantes desarrollan y sustentan el proyecto de tesis
de investigación y conocen los documentos relacionados con los derechos de
propiedad, publicación y divulgación
Temario
3. Proyectos de investigación
3 Contenido del proyecto de investigación
3.1 Planteamiento del problema de investigación y justificación
3.2 Estado de la cuestión
3.3 Objetivos y diseño de investigación
3.4 Bibliografía
3.5 Cronograma de actividades y requerimientos materiales
3.6 Licencias de publicación
3.7 Acuerdos de investigación
3.8 Sustentación del proyecto de investigación
9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
a. Competencia 1:
Primera evaluación del avance – Idea de proyecto - Titulo, Problema, objetivos
b. Competencia 2:
Segunda evaluación de avance – Tema – Problema – Marco Teórico - Variables
– Objetivos – Hipótesis
c. Tercera revisión de avance –Planteamiento Operacional – Técnicas e
instrumentos – Recursos – Cronograma - Bibliografía

10. ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA


a. Tema 1:
i. Inteligencia Artificial
ii. Objetivo: Propuesta y desarrollo de Diseño de Sistemas Inteligentes:
Deep Learning, Sistemas e-Learning, m-Learning, Sistemas Evolutivos,
Minería de Datos, Inteligencia de Negocios, Procesamiento de Imágenes
Digitales, Reconocimiento de Patrones, Etc.
b. Tema 2:
i. Ingeniería de Software
ii. Objetivo: propuesta y desarrollo de sistemas de Información, Etc.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN


a. Actividad: Sesión virtual 01 / Fecha (18/05/2020) / 18:00 – 21:00
 Presentación del silabo y organización del trabajo académico
 Búsqueda de información
 Análisis de Información
b. Actividad: Sesión virtual 02 / Fecha (19/05/2020) / 18:30 – 21:30
 Producción de nueva Información.
 Normas para citar fuentes.
 Sistemas de citación.
 Tema de Investigación
c. Actividad: Sesión virtual 03 / Fecha (21/05/2020) / 18:00 – 21:00
 Presentación del Tema de Investigación
 Diseño de la Investigación
 Asesoría tema de investigación
 Presentación y Sustentación del Tema de Investigación
 Primera revisión de avances
d. Actividad: Sesión virtual 04 / Fecha (25/05/2020) / 18:00 – 21:00
 Planteamiento Teórico de la Investigación
 Tema o problema
 Recomendaciones para mejoras
 Marco Teórico
e. Actividad: Sesión virtual 05 / Fecha (26/05/2020) / 18:30 – 21:30
 Variables, Objetivos e Hipótesis
 Asesoría tema de investigación
 Planteamiento Operacional de la Investigación
f. Actividad: Sesión virtual 06 / Fecha (28/05/2020) / 18:00 – 21:00
 Métodos, Técnicas e Instrumentos, Ambito, Estrategia
 Los Recursos, Cronograma, Bibliografía
 Presentación y Sustentación del Tema de Investigación
 Segunda revisión de avances
g. Actividad: Sesión virtual 07 / Fecha (01/06/2020) / 18:00 – 21:00
 Recomendaciones para mejoras
 Asesoría tema de investigación
h. Actividad: Sesión virtual 09 / Fecha (02/06/2020) / 18:30 – 21:30
 Presentación y Sustentación del Proyecto de Tesis
i. Actividad: Sesión virtual 09 / Fecha (04/06/2020) / 18:00 – 21:00
 Tercera revisión de avances
j. Actividad: Sesión virtual 10 / Fecha (15/06/2020) / 18:00 – 21:00
 Presentación y sustentación de Tesis.
k. Actividad: Sesión virtual 11 / Fecha (16/06/2020) / 18:30 – 21:30
 Presentación y sustentación de Tesis.
l. Actividad: Sesión virtual 12 / Fecha (18/06/2020) / 18:00 – 21:00
 Presentación y sustentación de Tesis

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Formato Vancouver.

M. Berndtsson, J. Hansson, B. Olsson and B. Lundell, Thesis project: A guide for


students in computer science and information systems, Second Edition. London,
England: Springer, 2002.

Justin Zobel. Writing for Computer Science. Third Edition London, England: .
Springer-Verlag, 2014

Bravo, R. Sierra, Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica, Thomson,


España, 1986.

S. J. Levine Writing and presenting your thesis or dissertation. [Online]. Available:


http://www.learnerassociates.net/dissthes. 2016
Bunge, Mario. La Ciencia es su Método. Buenos Aires, Ed. Siglo XX, 1973.

Caballero Romero, Alejandro E., Metodología de la Investigación Científica,


Udegraf S.A., Lima, Perú, 2000.

Dr. Luis Alberto Alfaro Casas


Docente MIS-FIPS-UNSA

También podría gustarte