Está en la página 1de 6

Quinta Huerto en Santa Rita de Siguas

Definiciones:

• Quinta

Conjunto de viviendas Edificadas sobre lotes de uso exclusivo, con acceso por un espacio común
o directamente desde la via publica.
RNE Norma G.040

Compuestos por edificaciones independientes unifamiliares o multifamiliares, espacios para


estacionamientos, áreas comunes y servicios comunes.

Servicios comunes:

- Recreación Pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano)


- Recreación Activa (Juegos infantiles y deportes)
- Seguridad (control de accesos y guardianía)
- Actividades Sociales ( Salas de reunión)

• Huerto

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un
tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy
apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los
principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces,
árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

• Espacio Publico

Se llama espacio público, al espacio de propiedad pública (estatal), dominio y uso público. Es el
lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz y armonía, donde el paso no
puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva
gubernamental.

El espacio público abarca, por regla general, las vías de tránsito o circulación abiertas: calles,
plazas, carreteras; así como amplias zonas de los edificios públicos, como las bibliotecas,
escuelas, hospitales, ayuntamientos, estaciones; o los jardines, parques y espacios naturales, cuyo
suelo es de propiedad pública.

• Espacio Común

Zona de un condominio que puede ser utilizada por todos los residentes, tales como pasillos, el
salón, el vestíbulo, la sala de fiestas y lugares de ocio. También llamada área de uso común.
Concepto:
El principal propósito de tener una quinta, es tener un espacio que logre la unificación y dar comodidad a
sus usuarios.

La INTEGRACION entre ellos tiene que ser buena, por lo tanto tener un espacio único que logre servir a
ellos mismos para darles comodidad y seguridad, sería lo ideal.

Distribución lineal, lograr un espacio común accesible para todos.


Usuario
Familias:

- Terreno de 76.5m x 68m= 5202 m2


- Retiro externo: 831 m2
- Espacio que queda: 4371 m2
- Espacio común: 25% = 1092.8 m2
- Equipamiento Comunitario: 5% = 218.5 m2
- Espacio para viviendas: 3059.7 m2
- No. De viviendas: 3059.7 / 300 = 10.20 = 10 viviendas.

Usuario: 10 Familias de Ingenieros Agrónomos. De 4 a 5 integrantes en cada una (1 padre, 1 madre, 2 o


3 hijos menores entre 5 a 10 años)

Programación Espacio Común


Espacios:

A. Ingreso 1
B. Ingreso 2
C. Control de acceso 1
D. Control de acceso 2
E. Corredor
F. Ciclovía
G. Paseo Arbolado
H. Reunión externa
I. S.U.M.
J. Parque infantil
K. Vivienda

Matriz de Doble Entrada

A B C D E F G H I J K
A Ø Ø 1 Ø 1 1 Ø Ø Ø Ø Ø 6
B Ø Ø Ø 1 1 1 Ø Ø Ø Ø Ø 6
C 1 Ø 1 Ø 1 Ø Ø Ø Ø Ø Ø 5
D Ø 1 Ø 1 1 Ø Ø Ø Ø Ø Ø 5
E 1 1 1 1 1 1 1 Ø 1 1 1 19
F 1 1 Ø Ø 1 Ø Ø Ø Ø Ø Ø 6
G Ø Ø Ø Ø 1 Ø 1 1 Ø 1 Ø 7
H Ø Ø Ø Ø Ø Ø 1 1 Ø 1 Ø 5
I Ø Ø Ø Ø 1 Ø Ø Ø 1 Ø Ø 3
J Ø Ø Ø Ø 1 Ø 1 1 Ø 1 Ø 7
K Ø Ø Ø Ø 1 Ø Ø Ø Ø Ø 1 3
Grafos

H
I
G J
K

C E D
E
A F B

Organigrama

Zonificación
Programación Espacio Publico
Espacios

A. Postes
B. Cruces
C. Basureros
D. Ciclovía
E. Vías de transito
F. Vía peatonal
G. Paseo Arbolado
H. Paradero

Matriz de Doble Entrada

A B C D E F G H
A Ø 1 Ø Ø Ø 1 Ø Ø 4
B 1 Ø Ø 1 1 1 Ø Ø 8
C Ø Ø Ø Ø Ø 1 Ø Ø 2
D Ø 1 Ø Ø 1 Ø 1 Ø 6
E Ø 1 Ø 1 Ø Ø 1 1 8
F 1 1 1 Ø Ø 1 1 1 11
G Ø Ø Ø 1 1 1 1 Ø 7
H Ø Ø Ø Ø 1 1 Ø Ø 4

Grafos

B H G

A F C
Organigrama

Zonificación

También podría gustarte