Está en la página 1de 9

SEMINARIO DE INVESTIGACION

Unidad 1: Fase 3 - Realizar proyecto cumplimiento guía - Proyecto 1

Estudiante:
JHON NETZER SUAREZ
Cod. 88289201

Tutor: VICENTE ORTIZ


Grupo_100108A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


17 0CTUBRE 2019
Cúcuta
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo tiene como objetivo las nuevas alternativas de desarrollo


que buscan a través de proyectos generar ideas de negocios competitivos, los
cuales a través de una planeación y organización estratégica, buscan estar a la
altura de las exigencias de la economía actual, con el fin de competir en los
mercados regionales, nacionales e internacionales. Es dentro de este contexto,
que la generación de proyectos de desarrollo sostenible, como complemento a las
actuales cadenas productivas, se convierten en el pilar del desarrollo de la
economía de una región.
Objetivos General
Definir el uso de la tecnologías para ser aprovechadas en pro dela sociedad ya
que esta siendo creadas para favorecer acciones que vayan a contribuir el puntos
positivos al medio ambiente.
Objetivos Específicos
 Por medio de un proceso investigativo, Identificar y diagnosticar los alcances de
la problemática ambiental planteada por la contaminación excesiva de los recursos
naturales.
 Utilizando las diferentes herramientas de investigación, establecer, desarrollar
e implementar una propuesta viable desde el punto de vista industrial y mercantil
que plantee una alternativa, para dar solución a la problemática descrita.
 Definir estrategias que permitan construir y adherir un proyecto de desarrollo de
la utilización de la energía renovables.
PASO 3: Construcción de: Título. Planteamiento del problema. Justificación.
Objetivos.

Título: Uso de las energías renovables para el uso de alumbrado público en el


municipio de los patios.

Planteamiento del Problema:


Bueno se pudo identificar que la empresa de servicio de alumbrado público tienen
una deficiencia en cuanto a la distribución y forma como se debe instalar y
funcionar todo el sistema de alumbrado público a nivel departamental, pues hay
muchas zonas y sectores en donde no hay iluminación y por consiguiente hay
mucha delincuencia. Este es un problema de orden público y que los delincuentes
aprovechan esta zona para delinquir en viviendas y personas que la transitan.
Hasta el momento ninguna empresa que presta servicio de alumbrado público a
innovado todo su sistema de suministro de energía ni las plantas electrificadoras
que la producen, entonces mucho menos lo han hecho con este servicio que se
presta a los habitantes de cada zona o territorio del país. Esto lo hacen con el fin
de seguir sacando dinero a la población pues este es un recargo que se incluye en
el servicio de energía pero que al final no vemos ningún beneficio a nuestro
alrededor.
Lo que se debe es incluir en la política pública es obligar a las empresas que
presten un servicio público a que siempre estén innovando y desarrollando nuevas
tecnologías o nuevas formas de hacer que los servicios sean bien distribuidos y de
una forma reducida en su consumo.
Para ello se debe contar con inversión que permita el paso al desarrollo y a
cambios tecnológicos que favorecerán a los cambios que favorecen el medio
ambiente.
Las energías renovables están causando revolución a nivel mundial pues utilizan
las fuentes naturales para generar energía y son aquellas como el sol, el aire, el
agua y permitiendo así el no uso de las energías fósiles

Justificación: La idea de implementar energía renovable en el municipio de los


patios es una forma de empezar a dar mejor uso de recursos naturales, mediante
la implementación de energías renovables y sustentables como lo son la
utilización de paneles solares, que nos permiten adquirir energía limpia. Se realiza
un estudio en el Municipio de los patios con los recursos necesarios que ingresan
no permite generar una avance en esta modalidad de generar propios recurso de
energía para los patienses sin recurrir a la empresa generadora a nivel
departamental.
La incidencia del cambio climático en el Departamento y más exactamente del
Municipio de los patios, es un problema que se debe erradicar por completo, todos
los habitantes de la región pueden desde su entorno contribuir a mitigar el
problema, creando conciencia y cultura ciudadana; cuidar y apropiarnos de decir
no a la tala de bosques, evitando quemas indiscriminadas, no contaminando las
fuentes hídricas, etc.; es importante resaltar que podemos contribuir para remediar
ese cambio climático, sembrando más árboles, el buen manejo de los residuos
sólidos, lo podemos hacer desde nuestra casa implementando el método de
separación de basuras en la fuente y darle su debido manejo.

Objetivo General
Permitir el aprovechamiento de las energías renovables en una región del
municipio de los patios, por medio del uso de la innovación tecnológica con
fuentes de energías renovables, la recuperación de las fuentes hídricas, y la
promoción del uso del sol para producir energía.

Objetivos específicos:
 Realizar el estudio y planteamiento del problema de Calentamiento global,
contaminación ambiental y cambio climático.
 Implementar programas de capacitación del buen manejo de los recursos
naturales
 Realizar una investigación, sobre la implementación de nuevas tecnologías
que nos ayude a contribuir con el medio ambiente y aprovechar las
energías renovables.
Esta problemática no es solo de esta zona sino de muchas zonas y regiones que
también necesitan que se aporten soluciones públicas y privadas de muchas
empresas y de muchas personas pues es un problema que nos afecta a todos y
sino de soluciona la catástrofe es inminente en cuanto al daño ambiental que se
está ocasionando.
Como comunidad debemos ser consciente y no permitir que eso siga sucediendo
pues lo que sesta dañando es ocasionando por el alto grado de consumismo que
se ha generado con tanta demanda de productos químicos que contienen.
Conclusiones

El anterior trabajo tuvo como finalidad el planteamiento del problema al alumbrado


público el cual es asumido por los habitantes o usuarios que reciben el servicio
eléctrico.
Aquí se planteó la solución posible al problema la cual tuvo como finalidad el uso
de las energías renovables que están revolucionando la forma de obtener energía
limpia sin contaminar nuestros recursos naturales y sin exterminar nuestro planeta.
Bibliografía

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos


metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. pp 7 – 26.
Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-live

Cordón-García, J. A., Martín-Rodero, H., & Alonso-Arévalo, J. (2009).


Gestores de referencias de última generación: análisis comparativo de RefWorks,
EndNote Web y Zotero. (Spanish). pp 7 – 9. El Profesional De La Información,
18(4), 445-454. doi:10.3145/epi.2009.jul.14. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-70349445311&lang=es&site=eds-live

Pardo, J. C., Martín, S. M., Dani, L., & Ávila de Tomás, J. F. (2014).
Gestores bibliográficos. pp 1. FMC. Formación Médica Continuada En Atención
Primaria, 21355-359. doi:10.1016/S1134-2072(14)70786-8.  Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S1134207214707868&lang=es&site=eds-live

Pinto, M. (2015). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.


Manual para usuarios Acceso a las Bases de Datos Bibliográficas Biblioteca. pp 2
-4. Recuperado de
http://biblioteca.unad.edu.co/images/Ingreso_a_bases_de_datos__desde_cv.pdf

Borda, M. (2013). El proceso de investigación visión general de su


desarrollo. Unidad 1. El conocimiento, la investigación y la ciencia. pp 75 -78, 90 –
95. Ed. Universidad del Norte. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=710213&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

 .

Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodología de la investigación. pp 35


- 44, 102 - 107. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847674&lang=es&site=eds-live

Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 3. Análisis de datos y


redacción científica. pp. 130 - 134, 155 - 157. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=847672&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

También podría gustarte