Está en la página 1de 5

Unidad 3: Momento 3 - Recolección de información

¿Qué es la metacognición y qué papel juega en el sujeto?


“La metacognición es el grado de conciencia que tenemos acerca de
nuestras propias actividades mentales, es decir de nuestro propio
pensamiento y aprendizaje”. Antonijevick y Chadwick
(1981/1982). En ese sentido entonces es conciencia y la convicción
que tiene una persona acerca de sus propios estados cognitivos los
cuales serían captar información y el recuerdo de la misma, tener
conciencia de lo que conoce y lo que no. Adicional como lo afirma
(Suárez, A. 2016 pag 3) se refiere al grado de conciencia o
conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar
(procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras) y la
habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos,
revisarlos, y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje.
(Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell, 1981).
El papel que juega en el sujeto es muy importante debido a que la falta
de esta hace que se tenga un déficit de aprendizaje y disminuya los
niveles de ejecución, cuando sea necesario realizar alguna tarea que
planteen alguna existencia intelectual.

a. ¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la


Metacognición?
Según Flavrel los componentes de la metacognición son dos:
El saber acerca de la cognición: se refiere a la capacidad de
reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos. Éste
comprende: Las características de los sujetos que aprenden; Las
particularidades de una tarea cognitiva y el uso de estrategias para
realizar una tarea.
La regulación de la cognición: implica el uso de estrategias
tales como: planeación de nuestros movimientos; verificación de
resultados; evaluación de la efectividad; validación y modificación de

[Escriba aquí]
nuestras técnicas de aprendizaje. Por otra parte Brown (1978) enfatiza
en: La conciencia, el monitoreo y la regulación de procesos. En general
hay varias posturas sin embargo todas apuntan a el estar consciente del
(Suárez, A, 2016, pag 8).

b. ¿Qué son y para qué sirven las Funciones ejecutivas a un


sujeto?
Las funciones ejecutivas son un grupo de habilidades cognoscitivas cuyo
objetivo principal es facilitar la adaptación del individuo a situaciones
nuevas y complejas yendo más allá de conductas habituales y
automáticas.
Funciones ejecutivas tales como la capacidad para establecer metas, el
desarrollo de planes de acción, la flexibilidad de pensamiento, la
inhibición de respuestas automáticas, la autorregulación del
comportamiento, y la fluidez verbal.
(Suárez, A, 2016, pag 3.)
c. ¿Cuáles son y en qué consisten cada una de esas
Funciones Ejecutivas (FE)?
Inhibición: Es la habilidad para resistir los impulsos y detener una
conducta en el momento apropiado. Es el proceso que nos permite
suprimir, disminuir o bloquear toda aquella información o acción que
puede generar alguna interferencia sobre los objetivos de la tarea que
estemos realizando.
Flexibilidad: También denominada cambio–shifting- o conmutación
atencional, es la habilidad para hacer transiciones, tolerar cambios,
resolver problemas y pasar el foco atencional de un tema a otro
cuando se requiera.
Memoria de Trabajo: es un sistema que permite mantener la
activación de la información relevante en el foco atencional para
la ejecución de tareas complejas. Mediante un esfuerzo cognitivo,
el foco atencional se mantiene por sobre un umbral de activación
que permite el procesamiento activo y complejo de información dentro
del sistema. La información que no es atendida por este foco atencional,
decae progresivamente.
Organización y categorización: son componentes fundamentales
para la resolución de problemas. La organización implica la habilidad

[Escriba aquí]
para ordenar la información e identificar las ideas principales o los
conceptos clave en tareas de aprendizaje o cuando se trata de
comunicar información, ya sea por vía oral o escrita.
Planificación: Se refiere a la capacidad para identificar y organizar una
secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica.
Involucra plantearse un objetivo y determinar la mejor vía para
alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie de pasos
adecuadamente secuenciados.
Autocontrol: Se refiere a la motivación y capacidad de una persona
para detenerse de ceder ante un deseo problemático o ante una acción
que le generará conflictos.
Automonitores: El monitoreo comprende la capacidad para tener
conciencia sobre nuestras acciones y pensamientos y llevar un control
o registro de las mismas. Posee dos aspectos; el primero, se refiere al
hábito de controlar el propio comportamiento durante la realización de
una tarea o inmediatamente tras finalizarla, con el objeto de cerciorarse
de que la meta se haya alcanzado apropiadamente; el segundo
aspecto, refleja la conciencia acerca de los efectos que la propia
conducta provoca en el medio.
Fluidez Verbal: Es la capacidad que nos permite desempeñarnos
verbalmente con eficiencia. Se considera una función ejecutiva que
se evalúa mediante pruebas de generación, que piden la producción de
palabras pertenecientes a un grupo o categoría específicos dentro de un
límite de tiempo. Se conocen dos tipos de pruebas de fluidez verbal:
fonológica (o alfabética) y semántica.
Toma de decisiones: Se trata de un proceso mental que depende de la
edad, con capacidad ilimitada, que nos permite tomar decisiones
frente a situaciones o problemas. Implica la capacidad de evaluar
todos los componentes del problema, sopesar todas opciones
disponibles o generar respuestas nuevas, prever los tipos de error que
pudieran cometerse y las consecuencias o riesgos que desencadenaría la
elección que se escoja.
Iniciativa: Es la habilidad para iniciar una tarea o actividad sin ser
incitado a ello. Incluye aspectos tales como la habilidad de generar
ideas, respuestas o estrategias de resolución de problemas de modo
independiente.

[Escriba aquí]
Control Emocional: Refleja la influencia de las funciones ejecutivas
(inhibición, automonitoreo) en la expresión y regulación de las
diferentes emociones humanas.
(Suárez, A. 2016, pag 4 – 12)

d. ¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las


Funciones metacognitivas y las Funciones ejecutivas?
En cualquier contexto cotidiano dónde nuestra mente tiene que explicar
la conducta o entender la reacción que tienen otras personas en
determinadas situaciones igual que la de nosotros mismos. Ejemplo
“Si alguna persona de nuestro entorno realiza una acción inesperada sin
darnos ninguna explicación, caso puntual irse del sitio donde estamos
platicando. ¿Qué pensamos?”
Automáticamente intentamos comprender por qué lo ha hecho y somos
capaces de pensar que tal vez le haya molestado algún comentario o
que tiene que ir al baño, por ejemplo.
Y con las funciones ejecutivas pasa lo siguiente estas son las que me
permiten ejecutar tareas complejas como por ejemplo llegar a tiempo al
trabajo, debido que puede haber factores que no me lo permitan como
un accidente de tránsito, un trancón o que le despertador no suene.

e. ¿Se pueden deteriorar las habilidades metacognitivas y


las funciones ejecutivas (FE), de un ser humano? ¿Qué
factores influyen para esto?
Si se pueden deteriorar. En el marco de esta perspectiva se trata
de indagar acerca de la metacognición y su relación con el
rendimiento académico en las diferentes áreas, de los
estudiantes de la universidad, el cual podría estar asociado con un
funcionamiento metacognitivo deficiente; por esto último se
entiende: (a) la no activación de los procesos cognitivos o
procesos intelectuales de orden superior que son
demandados por las tareas académicas que le son planteadas
(en particular la resolución de problemas); y (b) la falta de
conciencia en relación con estos mismos procesos, es decir,
el estudiante no tiene conciencia de cómo, intelectualmente
hablando, aborda los problemas y, en consecuencia, no puede

[Escriba aquí]
ejercer control ni supervisión alguna sobre dichos procesos.
(Martín y Marchesi, 1990; p. 37).
Y en cuanto a las funciones ejecutivas según Baddeley (1986)
pag 4, se refiere a las alteraciones de las funciones ejecutivas
como disfunción ejecutiva o Síndrome dicejecutivo, agrupando
conductas en dominios cognitivos que incluían problemas en
planeación y organización de conductas, desinhibición,
perseveración y decremento en fluidez.

f. ¿Qué papel juega lo sociocultural en las habilidades


cognoscitivas superiores o complejas, así como en la
metacognición y las funciones ejecutivas?
Lo sociocultural juega un papel sumamente importante en dichas
habilidades cognoscitivas, debido a que le permiten al ser humando el
desarrollo en una sociedad. Ayuda el uso de la percepción y la memoria
de cada uno de nosotros para lograr un esa evolución óptima en la
comunidad porque importa el desarrollo personal, familiar y grupal.

[Escriba aquí]

También podría gustarte