Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Refrigerantes

Presentado por: Prof. Rafael Álvarez, MSc.


Refrigerantes
Definición

Es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como


agente de enfriamiento absorbiendo calor de otro
cuerpo o sustancia.

Con respecto al ciclo compresión-vapor, el


refrigerante es el fluido de trabajo del ciclo el cuál
alternativamente se vaporiza y se condensa
absorbiendo y cediendo calor, respectivamente. Para
que un refrigerante sea apropiado y se le pueda usar
en el ciclo antes mencionado, debe poseer ciertas
propiedades físicas, químicas y termodinámicas que
lo hagan seguro durante su uso.
R. Álvarez
Propiedades Ideales

• Baja temperatura de ebullición: Un punto de ebullición


por debajo de la temperatura ambiente, a presión
atmosférica. (evaporador).

• Alto calor latente de vaporización: Cuanto mayor sea el


calor latente de vaporización, mayor será el calor absorbido
por kilogramo de refrigerante en circulación.

R. Álvarez
•Fácil detección y localización de pérdidas: Las pérdidas
producen la disminución del refrigerante y la contaminación
del sistema.
•Inocuo para los aceites lubricantes: La acción del
refrigerante en los aceites lubricantes no debe alterar la
acción de lubricación.
•Bajo punto de congelación: La temperatura de
congelación tiene que estar muy por debajo de cualquier
temperatura a la cuál pueda operar el evaporador.

R. Álvarez
•No inflamable.
•No tóxico.
•Químicamente estable: No genere reacciones químicas
con las sustancias o materiales dentro del sistema.
•Alta temperatura crítica: Un vapor que no se condense a
temperatura mayor que su valor crítico, sin importar cuán
elevada sea la presión. La mayoría de los refrigerantes
poseen temperaturas críticas superiores a los 93°C.
•No corrosivo: Para asegurar que en la construcción del
sistema puedan usarse materiales comunes y la larga vida
de todos los componentes.

R. Álvarez
•Moderadas presiones de trabajo: las elevadas
presiones de condensación (mayor a 350 - 400 psig)
requieren un equipo especialmente diseñado. La
operación en vacío (menor a 0 psig) introduce la
posibilidad de penetración de aire en el sistema.
•Moderado volumen específico de vapor: Para
reducir al mínimo el tamaño del compresor.
•Bajo costo: A fin de mantener el precio del equipo
dentro de lo razonable y asegurar el servicio
adecuado cuando sea necesario.

R. Álvarez
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN
REFRIGERANTE SUSTITUTO
 Duración del refrigerante en la atmósfera.
 Potencial de agotamiento del ozono.
 Índice total equivalente de recalentamiento en la
aplicación prevista.
 Toxicidad e inflamabilidad del refrigerante.
 Presión de trabajo del refrigerante.
 Características de transferencia de calor.
 Compatibilidad con los materiales del sistema.
 Miscibilidad y compatibilidad con los lubricantes.

R. Álvarez
Clasificación de los Refrigerantes
 Naturales.
 Amoníaco [NH3], Anhidrido carbónico [CO2],
Hidrocarburos [HC].
 Sintéticos
 Halogenados (CFC).
 Derivados de Hidrocarburos, donde el
Hidrógeno es reemplazado por Cloro, Flúor.
 Parcialmente Halogenados (HCFC).
 R-22
 Denominados Ecológicos (HFC).
 Cloro es reemplazado por Hidrógeno.

R. Álvarez
Definiciones.
 Fluido Puro.
 No cambia su composición cuando evapora o
cuando condensa (un solo tipo de molécula).
 CFC-11; CFC-12; HCFC-22; HFC-134a.

 Mezclas.
 Compuestos por más de un tipo de moléculas.
 Refrigerantes series R400 y R500.

R. Álvarez
Criterios para la elección de los
Componentes de una Mezcla.
 Factores a tener en cuenta.
 Presión de Vapor
 Propiedades para transportar lubricantes.
 Compatibilidad con lubricantes.
 Rendimiento termodinámico.
 Costo.
 Inflamabilidad.
 Toxicidad.
 Estabilidad.
 Alteración del medio ambiente.

R. Álvarez
Mezclas.
 Azeotrópicas.
 Secomportan como una sustancia pura
cuando cambian de fase. Los
componentes tienen la misma temperatura
de evaporación a la presión de la mezcla.
 R-507

 50% HFC125 + 50% HFC143a

R. Álvarez
MEZCLAS AZEOTRÓPICAS
 Son mezclas de dos o más sustancias
químicas que adquieren las características
de un refrigerante único.
 Se identifican por un número de tres cifras
que comienza con la cifra “5”.
 Ejemplos: R-500; R-502; etc.

 R-502 = 48,8% de HCFC-22 +


 51,2% de CFC-115

R. Álvarez
MEZCLAS ZEOTRÓPICAS
 Mezcla de sustancias químicas que mantienen
algunas características de los componentes
originales. (Por ejemplo, temperaturas de ebullición
de los componentes originales).
 Se identifican por un número de tres cifras que
comienza por “4”. Diferentes composiciones de las
mismas sustancias químicas se distinguen con una
letra al final.
 Ejemplos: R-401 A

 R-401 A = 53% R-22 + 13% R-152a +


34% R-124.

R. Álvarez
Mezclas Zeotrópicas.
 Líquido/Vapor tiene distinta concentración de
componentes cuando se condensa/evapora.
 A presión constante, la temperatura de
evaporación y condensación cambian con la
concentración de cada uno de los componentes. (a
este fenómeno se lo denomina “deslizamiento”).
 El nivel de “deslizamiento” es su desviación
respecto de un azeotrópico.

 R407C
 52% R134a + 25% R125 + 23% R32

R. Álvarez
Ciclo de Refrigeración de un
Refrigerante Zeotrópico.
Punto Crítico
Presiones

Punto de Rocío.
Punto de Burbujeo.

pc

Vapor Húmedo

pe

Punto de Rocío.
Punto de Burbujeo.

Entalpías.
R. Álvarez
Nuevas Mezclas
Refrigerante Composición Deslizamiento
R-401A MP39 R22/152a/124 5.2 K
R-401B MP66 R22/152a/124 4.9 K
R-402A HP80 R22/125/290 1.6 K
R-402B HP81 R22/125/290 1.6 K
R-404A HP62 R143a/125/134a <1 K
R-407A KLEA60 R32/125/134a 4.9 K
R-407B KLEA61 R32/125/134a 2.9 K
R-407C AC9000 R32/125/134a 4.4 K
R-408A FX10 R-22/143a/125 <1 K
R-409A FX56 R22//142b/124 6.7 K
R-410A AZ-20 R32/125 <1 K
R-410B AC9100 R32/125 <1 K
R-507 AZ-50 R143a/125 0

Elevado Deslizamiento

R. Álvarez
SIGNIFICADO DE LA
NOMENCLATURA
 SUSTANCIAS QUÍMICAS SIMPLES
 Ejemplo:
 Una unidad menos que el número de átomos de carbono.
 (En el ejemplo: 1+1= 2 átomos de carbono).
 Una unidad más que el número de átomos de hidrógeno.
 (en el ejemplo: 3-1= 2 átomos de hidrógeno).
 Número de átomos de fluor.
 (en el ejemplo: 4 átomos de fluor).
 La “a” indica que se trata de un isómero
del 134. (disposición de los átomos diferente).

 R-134a

 FORMULA QUÍMICA: C2H2Fl4

R. Álvarez
OTROS FLUIDOS
REFRIGERANTES
 R-717 – Amoníaco (NH3).
 R-718 – Agua (H2O).
 R-290 – Propano (C3H8).
 R-600a – Isobutano (C4H10).
 R-744 – Dióxido de carbono (CO2).
 Otros, etc.

R. Álvarez
REFRIGERANTES
DENOMI TEMPERATURA
NACIÓN TIPO LUBRICANTE EVAPORACIÓN APLICACIONES
ASHRAE ALTA MEDIA BAJA

SUSTITUTOS DE R12 – DICLORODIFLUOROMETANO – CCl2F2


X X REFRIGERADORES Y CONGELADORES
DOMÉSTICOS
HFC POE
R134a REFRIGERACIÓN COMERCIAL
CHILLERS
AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

ACEITE MINERAL X X EQUIPO DE REFRIGERACIÓN DE


DESPLAZAMIENTO POSITIVO
HCFC O
R401A ALKILBENCENO
SISTEMAS DE SUPERMERCADO DE
TEMPERATURA MEDIA
CÁMARAS DE CONSERVACIÓN TIPO
“WALK IN”

ACEITE MINERAL X X MEJOR OPCIÓN PARA SUSTITUIR R12 EN


CONGELADORES
HCFC O
R401B ALKILBENCENO
SUSTITUCIÓN DE R12 EN EQUIPO DE
TRANSPORTE REFRIGERADO

ACEITE MINERAL X X EQUIPO DE REFRIGERACIÓN DE


DESPLAZAMIENTO POSITIVO
HCFC O
R409A ALKILBENCENO
SISTEMAS DE SUPERMERCADO DE
TEMPERATURA MEDIA
CÁMARAS DE CONSERVACIÓN TIPO
“WALK IN”
R. Álvarez
REFRIGERANTES
DENOMI TEMPERATURA
NACIÓN TIPO LUBRICANTE EVAPORACIÓN APLICACIONES
ASHRAE
ALTA MEDIA BAJA

SUSTITUTOS DE R22 – MONOCLORODIFLUOROMETANO – CHClF2


EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO.
EQUIPOS NUEVOS DE AIRE
ACONDICIONADO COMERCIAL Y SERVICIO
LIGERO.
SERVICIO DE EQUIPOS DE AIRE
R407C HFC POLIOLÉSTER X ACONDICIONADO RESIDENCIAL Y AIRE
ACONDICIONADO COMERCIAL Y SERVICIO
LIGERO
CONSULTAR SIEMPRE AL FABRICANTE
DEL EQUIPO.

EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE


DESPLAZAMIENTO POSITIVO.
EQUIPOS NUEVOS DE AIRE

HFC POLIOLÉSTER X ACONDICIONADO RESIDENCIAL Y


R410A COMERCIAL Y BOMBAS DE CALOR
DISEÑADOS PARA R410A.
PUEDE SER USADO EN ALGUNOS
SISTEMAS DISEÑADOS PARA R22, PERO
REQUIERE CAMBIOS MAYORES
CONSULTAR SIEMPRE AL FABRICANTE
DEL EQUIPO
R. Álvarez
REFRIGERANTES
DENOMI TEMPERATURA
NACIÓN TIPO LUBRICANTE EVAPORACIÓN APLICACIONES
ASHRAE
ALTA MEDI BAJA
A

SUSTITUTOS DE R502 – MEZCLA AZEOTRÓPICA – CHClF2 + CClF2CF3


EQUIPO NUEVO Y REEMPLAZO DE R502
R404A HFC POLIOLÉSTER X X X
EN EQUIPO DE TRANSPORTE COMERCIAL
DE SUSTANCIAS REFRIGERADAS.

EQUIPO NUEVO Y REEMPLAZO DE R502


R507 HFC POLIOLÉSTER X X X
EN EQUIPO DE TRANSPORTE COMERCIAL
DE SUSTANCIAS REFRIGERADAS.

EQUIPO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL


R408A HCFC ACEITE X X X
EXISTENTE.
MINERAL O
ALKILBENCENO
EQUIPO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
R402A HCFC ACEITE X X X
EXISTENTE.
MINERAL O
ALKILBENCENO
MÁQUINAS FABRICADORAS DE HIELO Y
R402B HCFC ACEITE X X
OTRAS APLICACIONES SELECCIONADAS.
MINERAL O
ALKILBENCENO

R. Álvarez
REFRIGERANTES
DENOMI TEMPERATURA
NACIÓN TIPO LUBRICANTE EVAPORACIÓN APLICACIONES
ASHRAE ALTA MEDIA BAJ
A

SUSTITUTO DE R11 – TRICLOROFLUOROMETANO – CCl3F


CHILLERSCENTRÍFUGOS NUEVOS Y
R123 HCFC ACEITE X X
EXISTENTES.
MINERAL
CONSULTAR SIEMPRE AL FABRICANTE
DEL EQUIPO.

SUSTITUTO DE R114 – DICLOROTETRAFLUOROETANO – C2Cl2F4


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y AIRE
R124 HCFC ALKILBENCENO X X
ACONDICIONADO
AIRE ACONDICIONADO EN ALTA
TEMPERATURA AMBIENTE.

SUSTITUTO DE R13 / R23 / R503 –


EQUIPO NUEVO Y Y EXISTENTE CON
R508B PFC POLIOLÉSTER POR DEBAJO DE -
TEMPERATURAS DE EVAPORACIÓN POR
40ºF DEBAJO DE -40ºF

SUSTITUTO DE R500 – MEZCLA AZEOTRÓPICA – CCl2F2 + CH3CHF2


PRESENTA LA MAYOR SIMILITUD CON
R401B HCFC ACEITE X X
EL R500.
MINERAL O
ALKILBENCENO R. Álvarez
Refrigerantes
Tipo Composición Ejemplo ODP HGWP

CFC Clori\o/Fluor/Carbono R-12 1.00 3.1


R-502 0.33 3.8

HCFC Hidrógeno/Cloro/Fluor/Carbono R-22 0.05 0.3

HFC Hidrógeno/Fluor/Carbono R-134a 0 0.3


R-404A 0 0.9
R-407A 0 0.5
R-407C 0 0.4
R-410A 0 0.4
R-507A 0 1.0

R. Álvarez
Importante.
 La variación en la composición de
la mezcla puede alterar las
propiedades de la misma en
circunstancias imprevistas tales
como una fuga.
R. Álvarez
Equilibrio Líquido Vapor.
La composición de cada una de las
fases puede o no ser diferente.
Depende de:
Vapor. Azeotropía (Exacta composición
de ambas fases).
Líquido. Cercano Azeotrópico (muy
parecidas, con pequeño
deslizamiento)
Zeotropía (distinta
composición).

R. Álvarez
Zeotropía en Equilibrio
Líquido Vapor.
 El componente de mayor presión de vapor
tendrá una una concentración mayor en la
fase de vapor, por encima de la fase
líquida. Este fenómeno se denomina
“fraccionalización”.
 Puede haber problemas si se manifiesta
una fuga en fase vapor.
R. Álvarez
Carga de Refrigerante.
 El refrigerante puede cambiar de fase
en el cilindro.
 Azeotrópico
 No hay problemas.
 Zeotrópicos
 Puede haber cambios significativos. No pasa nada
si se carga todo el cilindro, de lo contrario solo
debe cargarse en fase líquida.

R. Álvarez
Definiciones.
 Punto de Burbujeo.
 Cuando el líquido subenfriado es calentado y
aparece la primera burbuja de gas.
 Punto de Rocío.
 Cuando el vapor es enfriado y aparece la
primera gota de líquido.
 La diferencia entre temperaturas a un
presión determinada se denomina
“deslizamiento”
R. Álvarez
Conclusiones
 La temperatura no permanecerá constante
durante la evaporación o la condensación.
 La caída de presión en el evaporador tiende a
neutralizar el deslizamiento.
 En el condensador, la caída de presión aumenta
el deslizamiento.
 Consideraciones.
 Sobrecalentamiento en la válvula de expansión:
punto de rocío.
 Subenfriamiento de líquido: punto de burbujeo.

R. Álvarez
Ciclo de Refrigeración de un
Refrigerante Zeotrópico.
Punto Crítico
Presiones

Punto de Rocío.
Punto de Burbujeo.

pc

Vapor Húmedo

pe

Punto de Rocío.
Punto de Burbujeo.

Entalpías.
R. Álvarez
Aplicaciones Más Comunes
 R-134a
 Refrigeradores Domésticos.
 Automóviles.
 Pequeños Enfriadores de Líquido Comerciales.
 Enfriadores de Líquido Centrífugos

 R-404A/407A/507
 Refrigeración Comercial

 R-410A
 Aire Acondicionado Residencial.
 Aire Acondicionado Comercial.

R. Álvarez
Comparación
R-404A R-507 R-407A

Deslizamiento <1oK 0 4.9oK


HGWP 0.92 0.93 0.44
Presión a 55oC (PSIG) 356 363 340
Compresor EER % 92-96% 93-97% 98-100%
Capacidad % 93-99% 102-108% 92-94%
Diámetro de Tuberías Idéntico Idéntico Idéntico
Performance Comparable Comparable Comparable
Costo Algo Superior Algo Superior Algo Superior
Rediseño Menor Menor Menor

Nota: 407B es similar al 407A, pero con una presión y temperatura de descarga
mayor. Todos han sido desarrollados como sustitutos del R-502

R. Álvarez
Reemplazos del R-22 en Aire
Acondicionado
R-134a R-407C R-410A

Deslizamiento 0 4.4oK <1oK


HGWP .28 .37 .44
Presión a 55oC (PSIG) 199 313 479
Compresor EER % (R-22) 101% 95-101% 92-100%
Capacidad % 65% 98-105% 149-155%
Diámetro de Tuberías Mayor Igual Menor
Performance Menor 95-100% 98-104%
Costo del Sistema Crece Igual Menor
Rediseño Significativo Menor Significativo

R. Álvarez
Empleo del 407C en Remplazo del R-22 en Aire
Acondicionado.

 Experiencia
 Unidad de Ventana.
 Compresor Reciprocante Hermético
 2.500 Kcal/hr.
 Con intercambiador de Calor.
 Doble Flujo.

Refrigerante HCFC-22 407C

Presión de Succión. 71,3 psi 60,3 psi


Presión de Descarga. 279,5 psi 286,6 psi
Temperatura de Descarga. 37°C 37°C
Capacidad 2.336 Kcal/Hr 2.521 Kcal/Hr
Potencia 1.318W 1.319W
EER 7,13 7,61

R. Álvarez
404A vs. R-22
Baja Temperatura
 Mayor Capacidad.
 Mayor Calor Latente de Evaporación.
 A igual desplazamiento => mayor Kcal/Kg de refrigerante
que circula.
 Mayor EER [BtuH/Watt]
 Menor Radio de Compresión.
 Mayor Eficiencia Volumétrica.
 Menor Temperatura de Descarga.
 Mejor Enfriamiento del Motor.
 Menor Temperatura de Aceite.
 Mayor Estabilidad del Lubricante.
R. Álvarez
Sistemas con Distintos Refrigerantes

R. Álvarez

También podría gustarte