Está en la página 1de 54

SALUD

MNC. Oscar Alamos


Conceptos de salud publica
¿Que es salud?

 Según la OMS; es el estado de completo bienestar físico,


mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o
enfermedades. También puede definirse como el nivel de
eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel
micro (celular) como en el macro (social).
 En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y
en armonía con el medio ambiente”.

 Organismo en homeostasis estado normal de las funciones


orgánicas y mentales.
Factores determinantes de la salud
 Comportamientos y Estilo de vida: Es el determinante que
más influye en la salud y el más modificable mediante
actividades de promoción de la salud o prevención primaria.

 Forma de vida que se basa en patrones de comportamiento


identificables, determinados por la interacción entre las
características personales individuales, las interacciones
sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y
ambientales.
 Biología Humana: Este
determinante se refiere a
la herencia genética que
no suele ser modificable
actualmente con la
tecnología médica
disponible.
 Entorno o Medio Ambiente: Cualquier contaminación
producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de
los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física,
química o la llamada contaminación sociocultural y sicosocial,
en la que incluiríamos la dependencia, violencia, estrés,
competitividad etc.
 Sistema Sanitario: Determinante de salud que quizá menos
influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud
que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de
la población, al menos en los países desarrollados.
¿Qué es enfermedad?
 Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser
vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico
de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser
provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como
extrínsecos al organismo enfermo.
 La salud y la enfermedad son parte integral
de la vida, del proceso biológico y de las
interacciones medioambientales y sociales.
ETIOLOGÍA
 Es su causa principal identificada; representa el punto de
partida para establecer la enfermedad. Sin embargo, en
muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es
incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una distinción
primaria, la que hace de los síndromes entidades
plurietiológicas; mientras que las enfermedades a lo sumo
tienen una única causa.
 En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se
suelen describir los factores desencadenantes de la
enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias
que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan
como hechos que dan inicio al proceso en sí mismo.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su


inicio hasta su resolución, si que intervenga la mano del
hombre.

Se divide en 2:
 Período Pre-Patogénico:

 Período Patogénico:
Período Pre-Patogénico:
Corresponde al tiempo en el que las personas están
sanas, es decir se encuentran en equilibrio con su
ambiente. Este período interactúa la tríada que
esta formada por:

 Huésped
 Agente
 Medio ambiente
Período Patogénico:
Corresponde al inicio de la enfermedad, aun cuando
no se han presentado síntomas. Se divide en 2
etapas:

 Etapa subclínica o período de incubación.


 Etapa clínica.
Este período inicia con:
 Signos y síntomas inespecíficos: como fiebre, malestar general.

 Sintomatología especifica: donde las manifestaciones van a


ser propias de cada patología.

 Cronicidad: donde la patología se presenta con signos y


síntomas crónicos.

 Complicaciones: donde se involucran otras afecciones en el


organismo.
Este período inicia con:
 Secuelas: donde se presenta algún tipo de invalidez o alteración
permanente.

 Muerte: es la etapa final de la enfermedad.

 En cualquiera de estas etapas antes de llegar a la muerte, la enfermedad


puede abortarse, es decir, regresar al período pre-patogénico.
DEFINICIONES
1. Signo:
 Manifestaciones objetivas de una enfermedad o
alteración orgánica o funcional que pueden ser
constatados por el clínico durante el examen físico.(ej.
Ictericia, tumor, fiebre).

2. Síntoma:
 Manifestaciones de una alteración orgánica o funcional
que solo es capaz de apreciar el paciente, es un dato
subjetivo. ( ej. dolor, mareo, nauseas).
 Los signos y síntomas principales son el inicio de la
investigación medica que nos lleva a entender el
motivo de la consulta.
MEDICINA PREVENTIVA
 Rama de la medicina que concentra su esfuerzo en
el mantenimiento y promoción de la salud de todas
las personas.

 Objetivos:
 Prevención de Enfermedades.
 Promoción de la Salud.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Prevención Primaria:
 Comprende la promoción, el fomento de la salud y protección
específica.

Se toman acciones en la educación como:


 Desarrollar buenos hábitos relacionados con la salud, se

enseñan medidas específicas de prevención.


Modificaciones en el ambiente:
 La sanidad en el ambiente nos provee un adecuado
tratamiento de aguas negras, la facilidad para tener agua
potable, aire limpio y sobre todo un ambiente libre de
sustancias toxicas.
2. Prevención Secundaria:

 Comprende el diagnostico precoz, tratamiento oportuno y la


prevención de las secuelas.

Acciones de Segundo Nivel:


 Programas de monitoreo; detección de enfermedades en la

etapa preclínica.

 Tratamiento médico primario.


DIAGNOSTICO

 Es un complejo proceso que desarrolla el


profesional, e implica una respuesta cognitiva ante
el planteo de la situación del paciente. El
diagnóstico puede determinar un estado patológico
o no (también se diagnostica la salud en un
paciente).
 El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es
decir, la valoración de todas las posibles causas
nosológicas que podrían dar un cuadro clínico
similar. Se sigue de escoger la posibilidad más
adecuada en función de los resultados de la
anamnesis, la exploración física, las pruebas
complementarias
3. Prevención Terciaria:
 Comprende la rehabilitación física, social y laboral buscando
evitar la permanencia de secuelas o muertes prematuras.

TRATAMIENTO
 Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas,
físicas, químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del
paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas
(tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad
de vida logrando su incorporación a la sociedad.
PROMOCIÓN DE LA SALUD

 Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su


vida diaria, en lugar de dirigirse a grupos de población con
riesgo de enfermedades específicas.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La problemática actual respecto a la


contaminación y cambio climático ha hecho que
el medio ambiente esté en boca de todos y ha
aumentado la preocupación de los ciudadanos
por las posibles consecuencias que tiene un
tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
 Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que
no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus
necesidades), están sonando continuamente en los medio de
comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan
establecer medidas para llevarlo a cabo.
 Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a
todos, es importante que sea explicado y conseguir
que llegue a toda la población, por ello se crean
campañas de sensibilización y concienciación
medioambiental.
La educación es fundamental para
conseguir los objetivos propuestos y por
ello surge una disciplina que es la
Educación Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda
la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia
ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores
hacia el medio ambiente para tomar un compromiso
de acciones y responsabilidades que tengan por fin
el uso racional de los recursos y poder lograr así un
desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de este tipo de educación vienen
definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

Toma de conciencia: concienciar a la gente de


los problemas relacionados con el medio.

Conocimientos: ayudar a interesarse por el


medio.

Actitudes: adquirir interés por el medio


ambiente y voluntad para conservarlo.
Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver
el problema.

Capacidad de evaluación: evaluar los programas de


Educación Ambiental.

Participación: desarrollar el sentido de la


responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.
La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya
que de esta manera, si los niños son capaces de identificar
y solucionar problemas ambientales en edad temprana,
podrán continuar con ello en la edad adulta y ser
capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas
a la problemática que tenemos en la actualidad.
 Además es imprescindible que los niños se
sensibilicen con el medio y cojan hábitos sostenibles
ya que el concepto de Desarrollo Sostenible les
afecta a ellos y tendrán que ser capaces de
racionalizar sus recursos para no comprometer los
de futuras generaciones.
Los objetivos de la Educación Ambiental
para niños son los siguientes:

Concienciar a los pequeños de los problemas


ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.

Fomentar interés en la participación y


mejora del medio.
Desarrollar la capacidad de los pequeños de
informarse acerca de cosas que no saben del
medio que les rodea.
Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es
responsabilidad tanto de los colegios como de los
padres fomentar la educación de los niños
ayudándoles a comprender el medio ambiente y
realizando actividades relativas a la Energía,
Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
 La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad
divertida para los niños, procurando que adquieran
conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para
que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor
manera sus actividades para que éstas sean menos
perjudiciales para el medio ambiente.
Protocolo de investigación
 Buscar un tema para programa de cultura ambiental relacionado con la
alimentacion dirigido hacia la comunidad. (introducción y definición del
tema elegido)

 Investigar la epidemiologia y estadística del tema elegido. (mínimo 6


cuartillas, Revisión del tema en borrador primera parte 27 de abril)

 Realizar estrategias de promoción y prevención del tema elegido. (Revisión


del tema en borrador segunda parte 4 de mayo.)
INTRODUCCIÓN
 La Antropología Nutricional, como parte de la;

 Antropología Física, estudia todos aquellos


 factores físicos (geográficos, climáticos, etc.)
 Factores biológicos (especies vegetales y animales que conviven con
los seres humanos)
 Factores socioculturales (costumbres, hábitos, economía, etc.)

Que afectan y han afectado la alimentación humana desde la


aparición de los primeros seres humanos, en distintas zonas
geográficas, en diferentes etapas del ciclo vital (perspectiva
ontogenética) y asociada a los roles asignados a hombres y mujeres en
las diferentes culturas y sociedades (perspectiva de género).
El propósito de este trabajo es analizar el modo en que ha sido
abordado el estudio de la dieta por distintos académicos,
especialmente quienes se basaron en dicho modelo para dar
una explicación a sus resultados.

• Cabe señalar que las reflexiones vertidas en este trabajo son


totalmente personales y exclusivas de los autores.
Modelo ecológico de la
alimentación y nutrición
 La Antropología Nutricional, además de tener su
nacimiento en la Antropología de la Alimentación, a su
vez dio a luz a otro enfoque para abordar el estudio de
la dieta, llamado biocultural que trata de fusionar
saberes biológicos, socioculturales, económicos y
nutricionales de una manera interdisciplinaria para
examinar el cambio de dieta, la calidad de dieta y el
balance energético entre las poblaciones
contemporáneas.
En este modelo se considera que el medio ambiente,
los recursos naturales, las sociedades, los organismos,
la cultura, la industria, los avances tecnológicos y las
necesidades nutricionales se interconectan entre sí de
una manera bidireccional para explicar la
naturaleza biocultural del estudio de la dieta.

Esta relación se expresa en el modelo ecológico de


la alimentación y nutrición.
 Varios estudios nutricionales se basaron en esta
interconexión para comprender lo que sucede en el
cambio de dieta de las poblaciones del mundo.
Una revisión bibliográfica nos lleva a problematizar este
enfoque como un objeto de análisis, pero antes cabe señalar
que en esta literatura, la globalización y la migración se
consideraron como variables dependientes, mientras que la
calidad de la dieta y el balance energético como variables
independientes.
Calidad de dieta y globalización
 Para el análisis de la
interrelación entre la
globalización y la calidad
de la dieta es de suma
importancia considerar el
término transición
nutricional, dado que
según los estudios ocupa
un lugar intermedio entre
el estado original y el
cambio de dieta.
 La transición nutricional se considera como el
cambio en la composición de la dieta y en la
disponibilidad de alimentos, como resultado de un
cambio hacia un sistema industrializado más
occidental.
 En ella se pueden
identificar fases o
períodos experimentados
por las sociedades
caracterizados por
patrones específicos de
dieta, actividad física, y
tamaño y composición del
cuerpo. Dichos patrones
son paralelos a los perfiles
demográficos,
socioeconómicos y de
salud.
 La transición nutricional
se caracteriza por un
gran consumo de
hidratos de carbono
refinados, azúcares,
grasas y alimentos de
origen animal que se
presenta con más
frecuencia en los países
de ingresos bajos y
medios.
 Además, la transición nutricional se ha relacionado
con las altas tasas de sobrepeso, obesidad y otras
enfermedades.
Por ejemplo, en un estudio realizado para relacionar el
consumo de bebidas azucaradas con el aumento de obesidad
en América Latina se ha encontrado que la disponibilidad de
las bebidas azucaradas aumenta la ingesta y por lo tanto
explica el aumento de la prevalencia de obesidad.

También que un mayor índice de masa corporal (IMC) en


familias con mayores ingresos y menor educación, así como el
tabaquismo y la inactividad física.
 El término “cocacolonization” se ha utilizado para
referirse a la disponibilidad y frecuencia de los
alimentos ricos en calorías pero pobres en nutrientes
que se consumen comúnmente en Centroamérica y el
norte de México.
 Esta dieta, agravada por el aumento del consumo
de bocadillos, ha causado un aumento aparente de
sobrepeso y obesidad en adultos así como signos
de retraso en el crecimiento en los niños.

También podría gustarte