Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de Loja

Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No


Renovables
Carrera de Ingeniería en Electrónica y
Telecomunicaciones
Laboratorio de Electrónica de Potencia

1. DATOS GENERALES:

Grupo N: NUEVE
Integrantes: Diego Alulima
Lennin Cedillo
Valeria Quinde
Practica N: SEIS
Fecha: 2013-12-09
Docente: Ing. Diego Orellana.

2. DATOS DE LA PRÁCTICA:

Nombre: Controladore de tensión alterna CA-CA

Objetivos:
Reafirmar los conocimientos teóricos adquiridos en el capítulo de
controladores en base de la práctica
Controlar la velocidad de un motor variando el ángulo de activación del
TRIAC.
Comprobar y observar el funcionamiento del TRIAC a través de la
variación de su ángulo
Conocer la utilidad de este tipo de circuitos en un ámbito real.

3. MARCO TEÓRICO:

CONTROLADORES DE TENSIÓN ALTERNA CA-CA

CONCEPTO:

Un convertidor de alterna es un convertidor CA/CA que controla la tensión, corriente y la potencia media
que entrega una fuente de alterna a una carga de alterna.

Los controladores de voltaje de CA (AC controladores de voltaje de línea) se emplean para variar el RMS
valor de la tensión alterna aplicada a un circuito de carga mediante la introducción de tiristores entre la
carga y una fuente de voltaje constante de corriente alterna. El valor eficaz de la tensión alterna se aplica a
un circuito de carga se controla controlando el ángulo de disparo de los tiristores en los circuitos del
controlador de tensión alterna.

Se podría decir entonces que un controlador de tensión de CA es un tipo de convertidor de potencia por
tiristores que es utilizado para convertir un voltaje fijo, fijo frecuencia de alimentación de entrada de CA
para obtener una variable tensión de salida de CA.
CLASIFICACION:
Según la frecuencia de la tensión de
salida: REGULADORES DE ALTERNA
(La frecuencia de la tensión aplicada a la carga se
mantiene) CICLOCONVERTIDORES
(La frecuencia de la tensión aplicada a la carga es distinta)
APLICACIONES:
• Iluminación / Iluminación de control en circuitos de corriente alterna.
• Calentamiento por inducción.
• Calentamiento Industrial y la calefacción doméstica.
• Transformador de corriente cambiante (en el grifo de carga del transformador cambiando).
• Control de velocidad de motores de inducción (inducción monofásica y poli fase ac. control de motor).
• AC imán controla.

EL
TRIAC
Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia
con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De esta forma podría decirse que
el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas.

(a) (b)

Fig.1. (a) Dos SCR en antiparalelo; (b) Encapsulamiento del TRIAC

Control de velocidad de un motor AC.

Al tratar de controlar la velocidad de un motor AC, existen varias formas de controlarlo; de los cuales entre los más
importantes o más es variando su frecuencia y/o aumentando o disminuyendo el número de polos, con un transformador de
varias derivaciones, etc.

Variador de frecuencia

El variador de frecuencia es un dispositivo que regula la frecuencia del voltaje aplicado al motor, logrando modificar su
velocidad. Sin embargo, simultáneamente con el cambio de frecuencia, debe variarse el voltaje aplicado al motor para
evitar la saturación del flujo magnético con una elevación de la corriente que dañaría el motor.

Un método para variar la frecuencia y el voltaje de la corriente alterna es usar un convertidor de AC a AC con lo cual
empleando los retardos para acortar los ángulos de un triac.
Circuito del Convertidor de AC a AC

Un controlador de tensión alterna es un convertidor que controla la tensión, la corriente y la potencia media que
entrega una fuente de alterna a una carga de alterna. Interruptores electrónicos conectan y desconectan la fuente y la
carga a intervalos regulares. La conmutación se produce en cada ciclo de red, según un esquema de conmutación
denominado control de fase, lo que tiene como efecto eliminar parte de la forma de onda de la fuente antes de
alcanzar la carga.

Fig. 2. Convertidor de AC a AC con dos SCR en antiparalelo.

Fig. 3. Ondas de entrada y salida del convertidor de AC a AC

Para el circuito de la figura anterior se cumplen las siguientes observaciones:

 Los SCR no pueden conducir simultáneamente.

 La tensión de carga es la misma que la tensión de la fuente cuando está activado cualquiera de los
SCR, la tensión de carga es nula cuando están desactivados los dos SCR.

 La tensión del interruptor vsw es nula cuando está activado cualquiera de los SCR y es igual a la
tensión del generador cuando están desactivados los dos SCR.
 La corriente media en la fuente y en la carga es nula si se activan los dos SCR durante
intervalos iguales de tiempo, la corriente media en cada SCR no es nula, debido a la
corriente unidireccional en los SCR.

 La corriente eficaz en cada SCR es 1/√2 multiplicado por la corriente eficaz de


carga si se activan los SCR durante intervalos iguales de tiempo.

SIMULACIONES Y CALCULOS.

CONTROLADOR DE TENSION MONOFASICO CON CARGA R

SIMULACIONES:_

FIG 4. Sistema de Control mediante Pic 16F877A

FIG 5. Formas de Onda abajo: Cruce por cero, centro; señal de entrada, arriba; señal de salida
FIG 6. Formas de Onda de salida en
carga con =75

FIG 5. Formas de Onda de salida en


carga con =75

CÓDIGO COMPILADO EN
MIKROC
//LCD module connections
sbit LCD_RS at RB4_bit;
sbit LCD_EN at RB5_bit;
sbit LCD_D4 at RB0_bit;
sbit LCD_D5 at RB1_bit;
sbit LCD_D6 at RB2_bit;
sbit LCD_D7 at RB3_bit;

sbit LCD_RS_Direction at
TRISB4_bit;
sbit LCD_EN_Direction at
TRISB5_bit;
sbit LCD_D4_Direction at
TRISB0_bit;
sbit LCD_D5_Direction at
TRISB1_bit;
sbit LCD_D6_Direction at
TRISB2_bit;
sbit LCD_D7_Direction at
TRISB3_bit;
//End LCD module
connections
char *t
void main(){
unsigned short
cont_shoot=1; //Variable
que controla el disparo
float x;
char Atxt [7];
x=((cont_shoot*(16.666667)
)/360);
TRISC = 0b00000110;
TRISD = 0b11000000;
ByteToStr(cont_shoot,Atxt);
LCD_Init();
LCD_Cmd(_LCD_CLEAR);
LCD_Cmd(_LCD_CURSOR_OF
F);
text = " Practica 6 UNL";
Lcd_Out(1,1,text);
text="A de Disparo:";
LCD_Out(2,1,text);
Lcd_Out(2,14,Atxt);
PORTC.F0=1;
while(1){
if(PORTD.F7==1){
PORTC.F0=0;
Vdelay_ms(x);
PORTC.F0=1;

if (Button(&PORTC,1,1,0))
y=1;
if (y==1 &&
Button(&PORTC,1,1,1)) {
cont_shoot=cont_shoot++;
if(cont_shoot>180){

cont_shoot=180;
}
x=((cont_shoot*(16.666667)
)/360);
Delay_ms(10);

ByteToStr(cont_shoot,Atxt);
Lcd_Out(2,14,Atxt);
y=0;
}
if (Button(&PORTC,2,1,0))
y=1;
if (y==1 &&
Button(&PORTC,2,1,1)) {
cont_shoot=cont_shoot--;
if(cont_shoot<=1){
cont_shoot=1;
}
x=((cont_shoot*(16.666667)
)/360);
Delay_ms(10);
ByteToStr(cont_shoot,Atxt);
Lcd_Out(2,14,Atxt);
y=0;
}
}
CALCULOS:
4. MATERIALES:

1 resistencia 100Ω a 10W


1 resistencia de 10KΩ a 10W
1 pic 16F877A
1 triac.
1 optoacoplador
1 transformador 110V- 24V a 60 Hz
Cable UTP
1 protoboard
1 multímetro
1 osciloscopio
5. RESULTADOS:

CONTROLDOR CON CARGA R RESULTADOS EN OSCILOSCOPIO:

FIG 5. Formas de Onda de salida en carga con (izquierda =45, derecha =15)

FIG 5. Formas de Onda de salida en carga con (izquierda =180, derecha =75)
5.- CONCLUSIONES

 Comprobamos el funcionamiento del circuito de control para el triac, con el que regulamos el
ángulo de disparo para la onda sinusoidal.

 Verificamos los resultados obtenido en la práctica real con los datos obtenidos en los cálculos
matemáticos como en las simulaciones

 Demostramos que al dar diferentes retardos al triac nos permite controlar la velocidad del motor
AC

6.- RECOMENDACIONES

 Utilizar los componentes adecuados para la realización de la práctica y verificar que tengan una
potencia apropiada para que no se calienten y no afecte el funcionamiento del circuito.

 Entender el funcionamiento de cada uno de los equipos utilizados y tomar las precauciones
necesarias para no tener ningún inconveniente.

7.- BIBLIOGRAFÍA.
 Hart., Daniel W. ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Pearson Educación, S.A.Madrid.2001. 3ra edición.
Capítulo 5. Convertidores de AC a AC.

 Control de velocidad de motor AC. [En línea], disponible ehttp://www.scribd.com/doc/57429658/Variacion-

de-Velocidad-en-CA, [Consulta 8-12-2013]]

También podría gustarte