Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ADVENTISTA “FLORENCIO JIMÉNEZ”
QUÍBOR- ESTADO LARA

PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN (3ER MOMENTO) 2019-2020


“CADA FAMILIA UNA ESCUELA”
ÁREA: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA (Geografía General) 1er Año A y B Prof. Mariela Alvarado

Fecha de CONTENIDO ACTIVIDADES PONDE-


CRITERIOS/INDICADORES
Recepción REFERENTE TEÓRICO ESTRATÉGICAS RACIÓN
Relaciones entre Clima, Taller Preguntas y respuestas
Responsabilidad, Calidad de Contenido
Vegetación y suelo (Anexo N°1)
05/05/2020 (Respuestas), Capacidad de Síntesis, 20ptos
 Ciclo Hidrológico Dibujo del Ciclo Hidrológico
Coherencia, Ortografía.
(Anexo N° 2)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ADVENTISTA “FLORENCIO JIMÉNEZ”
QUÍBOR- ESTADO LARA

PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN (3ER MOMENTO) 2019-2020


“CADA FAMILIA UNA ESCUELA
ANEXO N° 1 (Objetivo N° 1 Relaciones entre Clima, Vegetación y suelo) (Geografía General 1° Año)

Un Mundo de Relaciones  El Clima es el factor más importante en la


distribución de la flora (totalidad de especies vegetales
Para vivir tanto las plantas como los animales
existentes), en el ámbito mundial determina, en gran
deben adaptarse a los factores ecológicos del lugar
parte, la existencia de los siguientes tipos de
donde se encuentren. La manera como se distribuye la
vegetación: selvas y bosques tropicales, sabana, estepa,
vegetación en los distintos paisajes no es obra del azar,
pradera, bosque templado, bosque de conífera y
por el contrario, depende del clima, del suelo y del
tundra.
relieve. Todo esto nos demuestra que los elementos de
 El Suelo es la capa superior de la litosfera, en
la naturaleza no existen de una manera aislada. Actúan
donde crecen las plantas. El suelo se forma por la
integradamente, dependiendo unos de otros, para dar
combinación de las partículas resultantes de la
origen a los diferentes paisajes que existen en el
desintegración de las rocas (meteorización) y, al mismo
planeta.
tiempo, por la acción de las materias orgánicas y los
Para establecer la relación que existe entre la pequeños animales sobre las rocas desintegradas.
vegetación, los suelos y el clima, primero debemos El ser humano obtiene del suelo la mayor parte de
estudiar cada uno de estos factores del ambiente: los alimentos y la materia prima necesaria para la
subsistencia. Por esta razón es necesaria su
 La Vegetación depende de la relación entre los conservación, especialmente si se considera que su
organismos y los demás elementos que forman el proceso de formación dura siglos, mientras que el
paisaje natural. Está constituida por tres tipos tiempo necesario para su deterioro suele ser bastante
principales de plantas: árboles, arbustos e hierbas. El corto.
predominio de una de ellas en un área depende de los
factores ecológicos de la región. La vegetación natural
es la cubierta vegetal que crece espontáneamente
sobre la superficie terrestre.

RELACIONES ENTRE EL CLIMA, LA VEGETACIÓN Y EL SUELO

Los elementos de la naturaleza deben ser estudiados y caluroso, con abundantes lluvias, por lo cual este tipo
de una forma integrada. La temperatura, la de clima se denomina Clima Tropical Lluvioso de Selva.
precipitación y la humedad son elementos que Lo mismo sucede con una formación de tundra, una
determinan las características del clima; a su vez, el sabana o cualquier otra formación vegetal, pues en
clima y todo lo que representa, influye en la geología y general ellas se convierten en una clara representación
en el tipo de vegetación y en las características del suelo del clima al que pertenecen.
de un área en particular. Esta relación estrecha entre el
Por su parte, el suelo también participa de este
clima, la vegetación y el suelo es lo que nos permite
esquema de interacciones. Sus características
hablar de una acción integrada de los elementos de la
responden al clima, la vegetación, la constitución
naturaleza.
litológica, el relieve y el drenaje que presente un área
Al identificar los distintos tipos de clima, vemos específica.
como muchos de ellos reciben nombres según el tipo de
A partir del clima podemos precisar procesos
vegetación que poseen, por ejemplo, la imagen de una
desencadenados por sus condiciones de temperatura,
vegetación selvática es inseparable de un clima húmedo
humedad y precipitaciones, que determinan las
características del suelo, tal es el caso del proceso de
laterización (meteorización y lixiviación de los
componentes del suelo) propio de las áreas húmedas
tropicales y subtropicales.

Otro aspecto de vital importancia que incide en la


determinación de la fertilidad de los suelos es el
proceso de formación de HUMUS, en este proceso, la
vegetación cumple un papel muy importante. El humus
es el componente orgánico del suelo, localizado en su
capa superior. Está formado por restos vegetales
descompuestos por la acción de bacterias y otros
organismos. Mientras mayor sea la capacidad de
retención de humus, más fértil resultará el suelo para el
desarrollo de actividades agrícolas productivas. Es
necesario señalar que la vegetación actúa como una
capa protectora de los suelos, al reducir y evitar el
proceso de erosión que éstos sufren.

Para concluir, la relación que existe entre estos tres


elementos es muy importante para las actividades
humanas, conocerla es imprescindible para emprender
las distintas actividades económicas que dependen de
los recursos de la naturaleza.

Anexo N° 2

EL CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo Hidrológico o ciclo del agua corresponde


al proceso continuo de circulación de este
elemento a través de las interfaces que forman la
atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. La
interconversión física del agua, al pasar de un
estado material a otro, por medio de la
evaporación, la sublimación, la congelación, la
fundición y la condensación, domina el proceso.
LA EVAPORACIÓN

Es el paso del agua del estado líquido al estado


gaseoso, gracias al calentamiento de los ríos,
mares y lagos. este vapor recibe el nombre de
humedad atmosférica.

LA CONDENSACIÓN

Es el paso del agua del estado gaseoso al estado


líquido. En este proceso el aire se satura, es decir,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA acumula la mayor cantidad de vapor de agua. Si la
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN condensación ocurre a más de 0°C se formará
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ADVENTISTA “FLORENCIO JIMÉNEZ”
agua, pero si ocurre a menos de 0°C se formará
QUÍBOR- ESTADO LARA
nieve y granizo. El proceso de condensación
forma las nubes, la neblina, el rocío y la escarcha.
EVALUACIÓN Objetivo N° 1 Relaciones entre Clima,
Vegetación y Selo LA PRECIPITACIÓN

Parte I Definiciones. Investiga los siguientes términos: Se produce cuando las partículas del vapor de
Vegetación, Clima, Suelo, Selva, bosque, sabana, estepa, agua condensan o se congelan y al alcanzar
pradera, tundra. (Valor 5 ptos) suficiente tamaño y peso, caen por gravedad en
forma líquida (lluvia, llovizna, niebla, rocío) o
Parte II Dé respuestas a las siguientes interrogantes: (Valor sólida (nieve, granizo, escarcha)
5 ptos)
1.- ¿Cuáles factores regulan la distribución de la vegetación a LA INFILTRACIÓN
escala mundial? Sucede cuando las aguas de lluvia o de los ríos
2.- ¿Cuáles son las funciones del suelo? penetran lentamente en las rocas, el suelo y el
3.- Investiga ¿A qué se debe la diversidad de climas en subsuelo. Da origen a las aguas subterráneas y las
Venezuela? cavernas.
4.- Por medio de un esquema establece la relación entre la
vegetación, el clima y el suelo
5.- ¿En qué consiste la formación de humus y por qué es importante para los suelos?
Parte III Selección: Lee cuidadosamente las siguientes proposiciones y marca con una X o encierra en un óvalo la
respuesta correcta (Valor 4 ptos)
1.-Es el paso del agua del estado gaseoso al estado líquido:
a.- Precipitación b.- Evaporación c.- Condensación d.- Infiltración
2. Es el paso del agua del estado líquido al estado gaseoso:
a.- Infiltración b.- Evaporación c.- Condensación d.- Precipitación
3.- Proceso que da origen a las aguas subterráneas y las cavernas
a.- Evaporación b.- Infiltración c.- Condensación d.- Precipitación
4.- Es la capa superior de la litosfera
a.- Vegetación b.- Ciima c.- Suelo d.- Precipitación
PARTE IV. Representa: (Valor 6 ptos)
1.- Con apoyo del siguiente texto elabora un mapa mental sobre el agua como recurso vital
2.- Elabora un dibujo del Ciclo Hidrológico, señalando sus interfaces

También podría gustarte