Está en la página 1de 24

ANALISIS DEL ENTORNO DE LA

NUEVA LEY GENERAL DE LA COCA


EN BOLIVIA

Nombre:
• Carlos Alberto Moiza Villca
• Edgar Arellano Cortez
• Hugo Cesar Cortez Zenteno

Docente: Shirley Vanessa Castedo


Materia: Análisis de entorno
Fecha: 01/03/2019

Santa cruz - Bolivia


Contenido
Introducción.................................................................................................................................3
Micro Entorno..............................................................................................................................4
Región de los Yungas de La Paz...............................................................................................6
Macro entorno...........................................................................................................................10
Conclusiones.............................................................................................................................18
Recomendaciones....................................................................................................................20
Anexos......................................................................................................................................21
Bibliografía................................................................................................................................22

2
Introducción

En marzo de 2017 se promulgó la Ley General de la Coca (Ley 906), que amplía la
superficie permitida de cultivos de coca de 12.000 a 22.000 ha, haciendo una
diferenciación entre Zonas Autorizadas y Zonas No Autorizadas. En la Zona Autorizada
del Departamento de La Paz se asignó una superficie total de hasta 14.300 hectáreas y
en el Departamento de Cochabamba una superficie total de hasta 7.700 hectáreas.

Los datos de 2017 reportados por el Gobierno de Bolivia sobre la racionalización en Zonas
de Producción Autorizadas y la erradicación en Zonas no Autorizadas (Ley General de la
coca 906), alcanzaron una superficie de 7.237 ha, un 10% de incremento en comparación a
2016.

Según datos oficiales del comercializado de hoja de coca en los dos mercados autorizados
alcanzó 22.967 tm, lo que representa un incremento de 1.015 tm comparado con 2016. El
91% del total de la hoja de coca comercializada en estos mercados tuvo lugar en el mercado
de Villa Fátima del Departamento de La Paz. El restante 9% se comercializó en el mercado
de Sacaba en el Departamento de Cochabamba. Según la Dirección General de la Hoja de
Coca e Industrialización (DIGCOIN), el 36% de la hoja de coca fue destinada al
Departamento de Santa Cruz; el 16% a Tarija; el 15% a Cochabamba; el 11% a Potosí y el
restante 22% se destinó a otros departamentos.

El precio nominal promedio de hoja de coca comercializada en los mercados autorizados se


incrementó en 16%, de USD 8,1 por kilogramo en 2016 a USD 9,4 por kilogramo en 2017.

El valor de producción de hoja de coca en Bolivia se estimó en 374 millones de dólares


americanos y 303 millones de dólares.
Según a datos oficiales del Gobierno de Bolivia, el secuestro de la hoja de coca desviada a
fines ilícitos se incrementó en 5%, de 353 tm en 2016 a 370 tm en 2017. Los departamentos
donde mayor hoja de coca se secuestró fue en La Paz con 67%, seguido por Cochabamba
con 20%. Comparado con 2016 el secuestro de cocaína base se incrementó en 13%, de

3
12,20 tm en 2016 a 13,74 tm en 2017, mientras que el secuestro de clorhidrato de cocaína
disminuyó en 78%, de 17,77 tm en 2016 a 3,88 tm en 2017. A nivel nacional, los
departamentos de Santa Cruz y Cochabamba presentan el mayor porcentaje de cocaína
base secuestrada 43% y 28% respectivamente, seguido del Departamento de La Paz (8%).
La mayor cantidad secuestrada de clorhidrato de cocaína fue realizada en los departamentos
de Santa Cruz (46%) y Beni (28%).

Micro Entorno

La Ley General de la Coca (Ley 906), promulgada el 8 de marzo de 2017, define y delimita
dos zonas de producción de cultivos de coca; Zonas Autorizadas9 y Zonas No Autorizadas10
(Cap. III, Art.15). La Ley General de la Coca (Ley 906), clasifica las Zonas Autorizadas en
tres zonas; “Originaria y Ancestral”, “Originaria y Ancestral con Registro y Catastro” y “Con
Registro y Catastro” (Cap. II Art. 6). Esta nueva Ley clasifica las zonas de producción de
coca, según las provincias donde se localizan las organizaciones sindicales, federaciones y
centrales regionales legalmente reconocidas.

a) La Zona de Producción Originaria y Ancestral en el Departamento de La Paz abarca


parte de las provincias Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi (ver Figura 1).

b) La Zona de Producción Originaria y Ancestral con Registro y Catastro, en el


Departamento de La Paz abarca parte de las provincias Pedro Domingo Murillo,
Ildefonso de las Muñecas y Franz Tamayo (ver Figura 1).

c) La Zona de Producción con Registro y Catastro, en el Departamento de La Paz abarca


parte de las provincias Caranavi, Bautista Saavedra y Larecaja (Poroma y Santa Rosa
de Mapiri) y parte del Municipio de La Asunta de la Provincia Sud Yungas. En el
Departamento de Cochabamba, esta zona está en parte de las provincias Chapare,
Carrasco y Tiraque (ver Figura 1).

El Artículo 19 de la Ley 906, menciona que la renovación del cultivo de coca consiste en la
habilitación de una nueva parcela en sustitución de la parcela en rotación para su descanso y
recuperación. Dicho procedimiento se podrá efectuar solamente en Zonas Autorizadas,

4
previa justificación técnica y autorización del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
prohibiéndose la producción simultánea de la parcela anterior y la parcela renovada. La
nueva Ley 906 delega al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras regular las actividades de
comercialización circulación, transporte, entre otros temas.

En caso de no cumplirse con los reglamentos se procederá con la radicación de la hoja junto
con las autoridades que están encargadas de controlar la Ley 906, se establece que, como
consecuencia, el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) en coordinación con el
Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDSSC) procederá a la
destrucción total de la parcela de coca anterior, dentro de los doce (12) meses posteriores a
la autorización.

en el mapa se muestra los departamentos autorizados para la producción de la hoja de coca


en Bolivia según la ley 906 del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra.
Son los departamentos de producción de la hoja de coca como La Paz (los Yungas) y
Cochabamba (chapare).

5
En 2017 la ONUDC monitoreo un área total de 19.564 km2, de los cuales 3.214 km2 son
áreas de exploración. De estas áreas de exploración, 1.645 km2 corresponden a áreas
monitoreadas por primera vez.

Región de los Yungas de La Paz

Esta región se encuentra dentro de los Yungas, la cual se extiende por los orientales de
los Andes, presenta una diversidad altitudinal con distintos tipos de vegetación, de los
que se distinguen:

Ceja de Monte, que se ubica a más de 4.000 msnm. Los suelos son mayormente
superficiales y con una gran acumulación de materia orgánica. Temperaturas medias
variables de 11°C a 12°C. Los bosques se caracterizan por estar frecuentemente
cubiertos por nubes o niebla, son siempre verdes, densos de porte bajo, generalmente
cubiertas por líquenes y musgos.
6
Montano que se ubica en 3.000 msnm, temperatura media de 15°C a 17° C, se
caracteriza por estar situado en laderas fuertemente inclinadas, con suelos poco
profundos y pedregosos. Entre la vegetación arbórea representativa están los nogales
(Juglans sp) y los falsos cedros (Brunellia boliviana).

Sub andino, que se ubica a 2.000 msnm, temperatura media de 24°C. El desbosque con
fines agrícolas, reemplazó el bosque húmedo siempre verde por un ambiente de
fisonomía sabanoide donde predominan pastos secos, helechos de porte mediano
(Pteridium aquilinum), y arbustos de especies indicadoras de sabana.

El 55% de la tierra cultivada en los Yungas del Departamento de La Paz se usa para el
cultivo de coca, contribuyendo más del 80% del valor bruto de la producción agrícola en
la región.

En 2017 en la región de los Yungas de La Paz abarca 14 municipios de 6 provincias: los


municipios de La Asunta, Irupana, Chulumani y Yanacachi de la Provincia Sud Yungas,
los municipios de Coroico y Coripata de la Provincia Nor Yungas, los municipios de
Caranavi y Alto Beni de la Provincia Caranavi, los municipios de Inquisivi, Cajuata y
Licoma de la Provincia Inquisivi, el Municipio de Nuestra Señora de La Paz de la
Provincia Murillo y los municipios de Guanay y Teoponte de la Provincia

Región del Norte de La Paz

Esta región ubicada al Norte del Departamento de La Paz forma parte del ecosistema del Rio
Amazonas, se caracteriza por su vegetación exuberante, En esta zona se encuentra el
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNyANMI) Madidi que representa el
71% del territorio del Municipio de Apolo. La Provincia Franz Tamayo del Departamento de
La Paz cuenta con la mayor diversidad ecológicos de toda Bolivia. Comprende dos regiones
fisiográficas una tropical y otra montañosa; el clima en esta última varía de frío a templado,
mientras que en la zona tropical el clima es cálido. Las provincias Bautista Saavedra y
Muñecas se caracterizan por presentar relieves topográficos con pendientes pronunciadas
similares a la región de los Yungas de La Paz.

En esta región la mayor concentración del cultivo de coca se encuentra entre los 1.000 a

7
2.000 msnm, su temperatura oscila entre los 20°C a 22°C, con precipitaciones de 1.900 mm
a 2.000 mm.

Región del Trópico de Cochabamba

La región del Trópico de Cochabamba se encuentra entre la cordillera de Los Andes y las
Llanuras Amazónicas, abarcando áreas de fisiografía diferenciada: serranías, colinas bajas y
pie de monte, para concluir en grandes sabanas tropicales de llanuras aluviales y de
inundación hacia el lado Norte. Los ríos son de cauce ancho y gran caudal, las elevaciones
varían de 200 a 2.500 msnm; los cauces principales son el río Sécure, Ichilo, Chapare e
Isiboro. Además de estos cuatro ríos corren por la llanura numerosas corrientes secundarias,
entre los más conocidos los ríos Eterazama, Coni, Chipiriri y Chimoré.

El clima de esta región es subtropical y tropical, con una alta precipitación pluvial que varía
desde 1.000 mm a más de 5.000 mm anuales. La temperatura promedio es de 25ºC y
durante la época de lluvias la temperatura se incrementa a más de 28ºC, con índices
elevados de humedad.

El Trópico de Cochabamba abarca parte del Municipio de Villa Tunari de la Provincia


Chapare, parte de los municipios de Shinahota y Tiraque de la Provincia Tiraque, parte de los
municipios de Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Pojo y Totora de la Provincia Carrasco
y parte del Municipio de Cocapata de la Provincia Ayopaya del Departamento de
Cochabamba, en el Departamento de Beni esta región abarca parte del Municipio de San
Ignacio de la Provincia Moxos y en el Departamento de Santa Cruz esta región abarca parte
de los municipios de Yapacani, San Carlos y Buena Vista de la Provincia Ichilo

En esta región se encuentran los Parques Nacionales Isiboro Sécure al Noroeste, Carrasco
al Sur y Amboró al Sureste. En esta región es frecuente encontrar “catos de coca” (1.600 m2)
rodeadas de cultivos de desarrollo integral que diversifican la producción agrícola de la zona,
como son las plantaciones de banano, cítricos, piña, palmito, yuca, arroz, té entre otros, cuya
producción en algunos casos alcanza niveles industriales destinados a la comercialización y
exportación.
8
En esta región la mayor superficie de cultivos de coca se encuentra entre los 300 a 1.200
msnm, su temperatura promedio es de 24°C

La superficie cultivada con coca en la región de los Yungas de La Paz se


incrementó en 200 ha, equivalente al 1% del total registrado en 2016. En la
región del Trópico de Cochabamba, el incremento fue de 1.200 ha, equivalente
al 17%, y en la región del Norte de La Paz se registró una disminución de 20 ha,
un 8% menos en comparación con el año anterior.

Cuantificación de la superficie cultivada con coca por regiones, 2007-2017 (ha)


%
Regi Depart 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Ca
ón ament 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 mbi
o 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 o
7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 201
6-
201
7
Yun La 19 20 20 20 18 16 15 14 14 15 15 1
gas Paz .8 .7 .9 .5 .2 .9 .7 .2 .0 .7 .9
de 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
La
Paz
Nort La 30 30 30 40 37 32 23 13 15 24 22 -8
e de Paz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
La
Paz
Subtotal 20 21 21 20 18 17 15 14 14 15 16 1
redondeado .1 .0 .2 .9 .6 .2 .9 .3 .2 .9 .1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cocha 8. 9.5 9. 10 8. 8. 7. 6. 5. 7. 8. 17
Trópic bamb 81 30 70 .0 50 06 03 07 90 08 25
o de a 0 0 90 0 0 0 0 0 0 0
Cocha Beni - - - - - - - - 20 60 10 -83
bamb Santa - - - 40 50 50 50 60 90 80 14 75
a Cruz 0
Subtotal 8. 9.5 9. 10 8. 8. 7. 6. 6. 7. 8. 17
redondeado 80 00 70 .1 60 10 10 10 00 20 40
0 0 00 0 0 0 0 0 0 0
Total 28 30 30 31 27 25 23 20 20 23 24 6
redondeado .9 .5 .9 .0 .2 .3 .0 .4 .2 .1 .5
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Fuente: UNODC
9
La región de los Yungas de La Paz concentra el 65% de la superficie de cultivos
de coca a nivel nacional, la región del Trópico de Cochabamba representa el 34
% y en menor proporción la región del Norte de La Paz con el 1% de la
superficie total registrada

Distribución porcentual de la superficie del cultivo de coca por regiones

34%
65%

1%

Yungas de La Paz Norte de La Paz Trópico de Cochabamba

Fuente: UNODC

Macro entorno

La guerra contra las Drogas y su respectivo control en la producción de la hoja de coca y


otros estupefacientes empezó en1961 con la Convención Única sobre Estupefacientes (la
más importante), Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971 y la Convención de las
Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de
1988
Con esto se inicia la fiscalización mundial de las drogas, prohibiendo y reprimiendo primero la
producción de materia prima y luego prohibiendo el uso tradicional, recreativo o terapéutico
Entonces, la aplicación de la Ley 1008 en 1988 encuentra un terreno ya preparado para su
aplicación mediante el llamado Plan Dignidad con el lema Coca Cero, plan presentado por
Gral. Hugo Banzer Suárez, convirtiéndose en un ejemplo para el continente por las 6.000 ha
Erradicadas, según informes oficiales publicados. Pero, además en esta época se aprueba la

10
autorización a sembrar un cato2 de coca por cocalero, mientras se realice un estudio que
determine la dimensión real del mercado legal de la coca.
Los productores de hoja de coca de Bolivia se encuentran divididos en 2 sectores que los
dividen demográficamente, el productor de los yungas y el productor del chapare.
Cada sector tiene una planta de coca de diferentes características determinadas por su
locación geográfica, la hoja de los yungas es caracterizada por ser una hoja pequeña y que
en su mayoría de producción legal es destinada a su consumo como acullico por su tamaño
ideal (pequeña) y su flexibilidad al momento de ser introducida a la boca y la hoja del
chapare tiene más alcaloide y se puede cosechar cuatro veces al año, es decir, tiene un
rendimiento mayor a la que se planta en los Yungas, con un mayor tamaño y con una hoja de
igual mayor tamaño y no es preferida por las personas que realizan el acullico por su dureza
y gran tamaño que causa dolor al ser consumida.
El informe de la UNODC señala que el volumen de producción en el trópico es de 2,8
toneladas métricas por hectárea, mientras que en los valles de La Paz alcanza las 1,3
toneladas métricas por hectárea.
Si bien del total de la superficie de coca cultivada, el 65% se encuentra en los Yungas de la
Paz, 34% en el trópico de Cochabamba y 1% en el norte de La Paz, el volumen de
producción de la hoja de coca del Chapare es mayor a la de los Yungas, El informe de la
UNODC señala que de las 44.200 toneladas métricas de coca secadas al sol (después de
ser cosechadas) en 2017, al trópico de Cochabamba corresponden la mayoría: 23.200
toneladas métricas. A los Yungas le corresponden 20.700 toneladas métricas.
Este cálculo tiene como base estudios realizados en 1993 por la Administración para el
Control de Drogas (DEA), en 2005 por la UNODC, y en 2010 por el Consejo Nacional de
Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).
La diferencia entre estos dos sectores cocaleros empezó cuando la producción que antes era
ilegal del chapare se legalizo por la promulgación de la ley general de coca que fue
promulgada por el presidente Evo Morales, norma que legaliza en el país 22.000 hectáreas
de cultivos. La norma es rechazada por un sector de Los Yungas, debido a que a su juicio
beneficia la producción del Chapare. 
La norma define que exista una extensión máxima de 14.300 hectáreas en las zonas
autorizadas en el departamento de La Paz y 7.700 hectáreas en el departamento de
Cochabamba.
11
Es considerada por el Gobierno como una de las tres normas que "entierra" a la ley 1008,
vigente durante 29 años, desde 1988 y que reconocía solo 12.000 hectáreas de cultivos
en Los Yungas; un decreto de 2004 autorizó la producción en el Chapare. Esperan la
aprobación de una Ley de Sustancias Controladas y el nuevo Código Penal. 
La nueva disposición prevé la promoción para la investigación científica, medicinal y
sociocultural; y protege su utilización con fines ilícitos; además "dignifica al productor,
comercializador, consumidor, industrializador; y también promociona la coca y sus
derivados".
Establece que la hoja verde sea usada para el acullicu, pijcheo, coqueo o boleo, para usos
rituales, medicinales, alimenticios, investigativos e industriales.
Estipula que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, implemente a través de la Dirección
General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca(DIGPROCOCA), el
Registro de Productores de Coca, previa acreditación de la organización de productores de
coca, sujeto a reglamentación específica.
El rechazo de la norma por el sector de los yungas es por la falta de necesidad de tanta hoja
de coca para el mercado legal y el alto control que reciben para ser vendida esta hoja
aseguran que el 96% de la hoja producida en los yungas en analizada y vendida de una
manera legal y en el chapare solo el 6% pasa por este proceso y el resto nadie sabe cuál es
el destino y muchos suponen que va directo al mercado ilícito.
El gobierno asegura que el aumento de 12000 Hectáreas no es desmesurado como sus
competencias directas en producción como Colombia y Perú.

2015 2016 2017


Colombia 96000 146000 171000
Peru 40300 43900 49800
Bolivia 20200 23100 24500

Lo que tradicionalmente ocurría en la región Andina era que el año en que Colombia
aumentaba los cultivos de coca, en los otros dos países disminuía y a la inversa, cuando en
Colombia disminuían, en Perú y Bolivia aumentaban las hectáreas cultivadas. Sin embargo,
desde 2015 la tendencia cambió y en los tres países se presentaron aumentos.

12
Según el último informe de la Fundación Paz y Reconciliación sobre “Cómo va la paz 2018”
el aumento de los cultivos de coca, no tiene una explicación nacional, como culpar al proceso
de paz. Más bien, depende de dinámicas internacionales. Una de las causas es el
fortalecimiento del dólar. Hace seis años un dólar podría costar 1.800 pesos colombianos y
actualmente cuesta poco más de 3.000 pesos colombianos. Lo que igualmente es reflejado
en la moneda en Bolivia solo que por su estabilidad ante el dólar no se ve un numero peros si

se nota en la inflación. Todo parece indicar que esto provocó un aumento en el pago que se
hacía a los campesinos por la pasta base de coca. A continuación, se ve la gráfica: en rojo el
incremento de los cultivos de coca y en azul el precio de dólar.

13
También un factor que ha modificado la dinámica del mercado es el aumento del consumo.
Según la UNDOC el consumo de droga a nivel global podría llegar a 275

14
millones de personas. En la mayoría de los países prevalece el consumo de cocaína
Todo esto puede llegar a reflejar por qué el aumento de la producción de la hoja de coca se
presenta cada vez en alza, al final todo esto es un mercado y mientras más se aumente los
consumidores de cocaína más será la producción que se requiera de la hoja de coca y esto
conlleva a intentar minimizar esto con leyes que aumenten el margen legal de la hoja de coca
por fuerza política que conlleva el mercado de dicho producto.
El precio de la hoja de coca creció un 103% en 10 años; de Bs 32 por kilo en 2007 a Bs 65
en 2017, según datos del informe de monitoreo de cultivos de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Sobre la cotización de la hoja, el estudio indica que, en el mercado legal de Sacaba,
provincia Chapare del departamento de Cochabamba, el precio creció un 89%, de Bs 28 en
2007 a Bs 51 en 2017. Mientras que, en el mercado de Villa Fátima, La Paz, aumentó de Bs
32 en 2007 a Bs 67 en 2017. 
En ese mismo año, Santa Cruz fue el departamento donde más se comercializó el vegetal,
pues 8.280 toneladas se vendieron en esa región, frente a las 3.591 toneladas expedidas en
Tarija, que está en segundo lugar.
En Cochabamba se vendieron 3.482 toneladas y está antes que Potosí, que tiene un registro
de 2.417 toneladas. El quinto peldaño fue ocupado por Oruro con 2.332 toneladas y sexto, La

15
Paz con 1.013 toneladas. Séptimo, Chuquisaca con 888 toneladas y octavo, Beni, donde se
vendieron 844 toneladas. Pando, al final de la lista con 117 toneladas.

Departamento Cantidad de
consumo/Toneladas
Santa Cruz 8280
Tarija 3591
Cochabamba 3482
Potosi 2417
Oruro 2332
La Paz 1013
Chuquisaca 888

16
Departamento Cantidad de
consumo/Toneladas
Beni 844
Pando 117

Lo que nos da un aproximado del consumo nacional de hoja de coca de 22.064 toneladas,
que en kilos serian 22064000 kilos pensando que el kilo cuesta 65 bs, nos genera un ingreso
de 1.234.160.000 bolivianos.
La producción media estimada en Yungas en 2015 era de 18.300 toneladas, pero en el
mercado de Villa Fátima se vendieron 19.615 toneladas. Es decir, se vendió más de lo que
en teoría se produjo. El estudio llegó a la conclusión de que nuevos métodos de siembra
habían vuelto más eficientes a los agricultores paceños y que su estudio de productividad
(que data de 2005, en el caso de Yungas, y de 1993, en Chapare) había caducado, llegando
a identificar estos datos recaudados sobre la venta de hoja de coca los yungas en el año
2015 con tan solo 14000 hectáreas se podían logran donde es destinado el resto de
producción por parte del productor chapareño es de las mayores quejas de parte del sector
de los yungas.
En un estudio realizado en 2014 se llegó a la conclusión que Bolivia demandaba 20.690
toneladas métricas, suficientes para satisfacer el consumo habitual de 3.082.464 ciudadanos.
La superficie de cultivo necesaria para producir esta cantidad de hoja es de 14.705 hectáreas
lo cual los números no están muy lejos al aproximado consumo que tiene Bolivia en 2017.

El docente e investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE), de la


Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Karl Hoffmann, aseguró que los cocaleros de
17
Bolivia lograron generar, entre el 2006 y 2015, aproximadamente unos 320 millones de
dólares anuales, lo que significa que durante todo el Gobierno de Evo Morales, este sector
recaudó más de 3.200 millones de dólares. Esta cifra es muy similar a la que se maneja en la
agroindustria cruceña, uno de las fracciones mejor posicionadas económicamente en el país.
A nivel nacional, los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba presentan el mayor
porcentaje de cocaína base secuestrada 43% y 28% respectivamente, seguido del
Departamento de La Paz (8%). La mayor cantidad secuestrada de clorhidrato de cocaína fue
realizada en los departamentos de Santa Cruz (46%) y Beni (28%)

El aumento de la producción de la hoja de coca causa un problema con factores medio


ambientales, un informe de las naciones unidas previo decía que uno de los lugares de
mayor crecimiento porcentual de coca en Bolivia eran las áreas protegidas y uno de esos
lugares era el TIPNIS. Es decir, que la coca se está expandiendo a costa de nuestras áreas
protegidas, las están deforestando. Se sabe que la presión de la carretera por el TIPNIS está
impulsada por los cocaleros que ya invadieron más de 200 mil hectáreas. Se asentaron
ilegalmente en ese parque y encima hicieron cultivo ilegal. La deforestación es uno de los
principales problemas porque para empezar a la producción de la hoja de coca se tiene que
deforestar grandes terrenos cuales en su mayoría tiene arboles de gran tamaño que nunca
volverán a crecer por la erosión de la tierra.
Bolivia en deforestación per cápita estamos entre los 10 primeros países que deforesta en el
mundo, con un gran número de deforestación por actividades ganaderas.
Un estudio de la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES) calculó en 2010 que el
país pierde anualmente 350.000 hectáreas de bosques debido a actividades tanto legales
como clandestinas. Esas 350.000 hectáreas implican unos 320 metros cuadrados por
persona de pérdida de bosque al año, una de las más altas del mundo y representa, según la
FES, unas 20 veces más que el promedio mundial, que es de 16 metros cuadrados por
persona. A este ritmo, que no se ha reducido en los últimos años, sino aumentado, los
bosques de Bolivia podrían desaparecer para el año 2100.
Uno de los problemas que igual pueden ser generados por el aumento de la producción de
coca es la baja de producción de otros alimentos que generan menores ingresos que la coca
como distintos tipos de frutas y entre otros.

18
Un gran problema que genera el cultivo legal y parte ilegal de la hoja de coca es uso
indiscriminado de químicos que dañan el medio ambiente, la tierra y hasta la salud de los
consumidores finales de la hoja de coca, de hecho, se ha evidenciado la aplicación
indiscriminada de productos considerados altamente peligrosos para la salud humana y la
naturaleza, incluyendo aquellos prohibidos por convenios internacionales. Productos como el
Tamarón, Gramoxone o Folidol, son de uso común en el trópico cochabambino, sin que las
autoridades sanitarias hayan hecho algo al respecto.
Un ejemplo es el Bazuka, un potente herbicida utilizado sin medida ni clemencia por los
productores de coca desde por lo menos el 2007; en realidad es el nombre comercial del
Glifosato, como se sabe el herbicida parte del paquete de la soya transgénica cultivada en
Santa Cruz, cuyos terribles impactos sobre la salud humana y la naturaleza recién están
siendo identificados.
Pero también los productores están siendo afectados en su salud por los agroquímicos que
utilizan, desde insecticidas, herbicidas, hasta fertilizantes foliares; es común por ejemplo
mezclar productos para dar “más fuerza” a la fumigación. Lo trágico es que ni siquiera están
estudiados los efectos sobre la salud humana, menos sobre la naturaleza.
El problema a la salud es preocupante por su forma de manipular la hoja de coca que
conlleva a ser un atentado a la salud publica su proceso de consumo y el pre manipulado
secado y trasporte que conlleva la hoja de coca alarma a la salud porque el cultivo orgánico
de la hoja es muy bajo y poco apoyado por el gobierno, y uno de los pocos lugares donde se
realiza es en Villa Tunari donde hay productores de coca que son apoyados por la alcaldía
de esta región.
Otro de los daños medio ambientales son la producción de un derivado ilegal de la coca que
es la cocaína la cual para su producción se requiere de fuertes químicos que son mal
manipulados por narcotraficantes que trabajan en áreas precarias en medio de los cultivos, el
chapare se considera una de las regiones que más descargas de agentes toxicológicos
recibe por su proximidad a las plantaciones de la hoja de coca que es usada como materia
prima para la elaboración de cocaína.
De acuerdo a fuentes oficiales, en muchos de los ríos de la región se estarían muriendo
muchos de los animales y vegetación debido a los químicos que absorben el pH del agua y
reducen el oxígeno, lo que causa intoxicación a los peces y mala nutrición de las plantas.

19
La elaboración de la cocaína pasa por 3 fases productivas la primera referida a la fabricación
de la pasta de coca, la segunda a la Base de cocaína y el tercer clorhidrato de cocaína que
son consecutivas. Según un informe oficial se requiere de 300 a 350 kilos de coca para
obtener 5 kilos de pasta de coca, 3 kilos de base de cocaína y 1 kilo de clorhidrato de
cocaína respectivamente.
En el chapare se fabrica principalmente pasta de coca que se obtiene macerado las hojas de
coca secas en los posos construidos rudimentariamente en forma de grandes recipientes
forrados de plástico, aunque igualmente se detectó la elaboración de base de cocaína y de
igual manera clorhidrato de cocaína,
para la extracción de la hoja de coca lleva un proceso que comienza con la limpieza o
desbroce del terreno.

Conclusiones

La guerra contra las Drogas y su respectivo control en la producción de la hoja de coca y


otros estupefacientes empezó en 1961 con la Convención Única sobre Estupefacientes (la
más importante), 2. Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971 y la Convención de las
Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de
1988

El aumento de la producción de la hoja de coca se presenta cada vez en alza, al final todo
esto es un mercado y mientras más se aumente los consumidores de cocaína más será la
producción que se requiera de la hoja de coca
Otras de las causas del aumento de la producción de la hoja de coca es el fortalecimiento del
dólar, ya que años atrás con lo que se podía comprar de hoja de coca con 1 dólar ahora se
pueden compra casi el doble, esto se refleja más en Colombia

Bolivia el 2017 registró una superficie de 24.500 hectáreas de coca, lo que significa un
incremento de 6% respecto a las 23.100 hectáreas de 2016, esto nos dice que antes que la
nueva ley se promulgara Bolivia ya tenía una superficie mayor a la permitida, y según la ONU
el 92% de la producción de hoja de coca realizada en la zona del Chapare no pasa por
mercados legales de comercialización.

20
El aumento de la producción de la hoja de coca causa un problema con factores medio
ambientales, como ser el de la tala indiscriminada de árboles en diversas partes del país y en
especial en zonas protegidas como ser parques nacionales (Tipnis), y otros problemas como
ser la destrucción del suelo por el uso de diferentes pesticidas que dañan el suelo y la fauna
que se encuentra alrededor.
No todo son malas noticias por si existen intentos de controlar y legislar la producción de hoja
de coca, porque en los últimos 10 años se han erradicado más de 70 mil hectáreas de hoja
de coca en la zona del trópico de Cochabamba
Durante todo el Gobierno de Evo Morales, el sector de la hoja de coca recaudó más de 3.200
millones de dólares. Esta cifra es muy similar a la que se maneja en la agroindustria cruceña,
uno de las fracciones mejor posicionadas económicamente en el país, siendo que este sector
no retribuye de ninguna manera a la economía boliviana, porque no paga ningun tipo de
impuesto.

A nivel nacional, los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba presentan el mayor


porcentaje de cocaína base secuestrada 43% y 28% respectivamente, seguido del
Departamento de La Paz (8%). La mayor cantidad secuestrada de clorhidrato de cocaína fue
realizada en los departamentos de Santa Cruz (46%) y Beni (28%), esto nos indica
claramente a donde se está yendo la hoja de coca en nuestro país, porque según el
observatorio boliviano de drogas la demanda interna para el consumo de hoja de coca en
nuestro país es de 18 mil hectáreas siendo que esta nueva ley 906 permite 24 mil hectáreas
de hoja de coca

Recomendaciones

 Incrementar las medidas de control para evitar la expansión de los cultivos de coca a
Zonas No Autorizadas como las limitantes de la zona del chapare del Departamento
de Cochabamba y las provincias adyacentes de los yungas en el Departamento de La
Paz.

 Fortalecer los procesos de erradicación, control social y la mitigación de impactos


promoviendo el desarrollo integral en las zonas productoras de coca, para evitar la
expansión de la producción excedentaria de cultivos de coca.
21
 Mejorar los controles y registros de la comercialización de hoja de coca en los
mercados legales y promover medidas para evitar su desvío al mercado ilícito.

 Promover y crear nuevas fuentes de trabajo para poder combinarlas con la hoja de
coca con cultivos de pancoger, y asociarla a otras plantas perennes que frenan la
erosión y también evitar grandes extensiones de monocultivo que atraen plagas y
destruyen las complejas relaciones entre las especies. El conservar y usar
sosteniblemente la biodiversidad permitirá al país mantener sus opciones de
desarrollo sin deteriorar su base natural

Anexos
Vista panorámica de la región de los Yungas de La Paz

En Cercanías de la Población Alto Totora Chico, Municipio de La En Cercanías de la Población Nogalani, Municipio de Coripata
Asunta (Foto de archivo: UNODC, enero 2017). (Foto de archivo: UNODC, enero 2017).

Fuente: UNODC
22
Vista panorámica de la región del Norte de La Paz

Población de Pata localizada dentro del PN y ANMI Madidi,


Municipio de Apolo (Foto de archivo: UNODC, noviembre 2015).

En Cercanías de la Población de Apacheta, Municipio de Apolo


(Foto de archivo: UNODC, noviembre 2015).
Fuente: UNODC

Vista panorámica de la región del Trópico de Cochabamba

En cercanías de la Población de Santa Rosa, Municipio de Villa En cercanías de la Población de Tupac Katari, Municipio de Villa
Tunari; (Foto: UNODC, abril 2018). Tunari; (Foto: UNODC, enero 2018).

Bibliografía

https://www.unodc.org/bolivia/es/press/mundo_coca.html
http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20170222/columna/enfermedades-cultivo-
coca-uso-agroquimicos
http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180125/bolivia-esta-10-paises-del-
mundo-que-mas-deforestan
https://www.sudamericarural.org/index.php/noticias/que-pasa/7-bolivia/5247-aumento-de-
hojas-de-coca-tendra-efectos-ambientales
23
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/nacional/seguridad_nacional/Precio-coca-duplica-
anos-venta_0_2992500733.html
https://verdadabierta.com/aumentaron-los-cultivos-uso-ilicito-colombia/
http://eju.tv/2012/03/en-bolivia-libra-de-coca-cuesta-hasta-10-veces-ms-que-una-de-azcar-
debido-al-narcotrfico/
http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20170705/onu-presenta-bolivia-informe-
mundial-drogas-2017
https://consuladogeneraldebolivia.com.ar/tipo-de-cambio-estable-no-sube-ni-baja-el-dolar-en-
bolivia-desde-el-2011/
http://www.la-razon.com/economia/INE-registra-inflacion-ultimos-anos_0_2850914947.html
https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores_inflacion
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cultivos-de-coca-aumentaron-en-colombia-
peru-y-bolivia-entre-2015-y-2017-articulo-827944
http://www.la-razon.com/nacional/seguridad_nacional/Coca-Gobierno-afloja-erradicacion-
incremento-produccion-desmesurado-UNODC-informe_0_2988301187.html
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/05/bolivia-tension-por-el-conflicto-con-los-
cocaleros-de-la-asunta-y-las-yungas-evo-dice-que-son-un-pequeno-grupo-de-productores-
los-que-protestan/
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2018&md=0828&id=265001
https://www.eldeber.com.bo/bolivia/Que-dice-la-Ley-General-de-la-Hoja-de-Coca-20170308-
0014.html
http://eju.tv/2016/03/acullico-evo-reconoce-coca-los-yungas-mejor-la-chapare-consumo/
https://www.eldeber.com.bo/septimodia/Tres-de-cada-diez-bolivianos-consumen-coca-de-
forma-habitual-20170317-0085.html
http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180902/editorial/coca-yungas-coca-del-
chapare
https://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-cafe-intvw-diputada-jimena-costa-los-cocaleros-
bolivia-protestas/
http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Coca-Bolivia-cultivos-editorial_0_2969103086.html

24

También podría gustarte