Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

Integrantes:

facultad: Medicina humana

Curso: Actividad formativa IV

Profesora: Olga Amelia Cribilleros Shigihara

Cuidad: Piura

Año:

2014
1.-¿elaborar, en orden alfabético, un vocabulario de las palabras nuevas?

Aprendizaje : es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.

Adecuación:  Acomodo, ajuste o adaptación de una cosa a otra.

Agonía : es el estado experimentado por un ser vivo antes de la muerte.

Aborígenes : es el habitante de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es la


predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación
o cualquier otro proceso o combinación de procesos.

Ateneo: Asociación cultural que fomenta los conocimientos científicos, literarios y


artísticos de las personas que pertenecen a ella.

Abundante : Que existe o se da en gran cantidad.

Erradicación: Eliminación o supresión completa y definitiva de una cosa, especialmente


de algo inmaterial que es negativo o perjudicial y afecta a muchas personas.

Invención: Creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no existía.

Imperativo: Que se manifiesta como orden o imposición.

Fosilizar: Hacer converger argumentos, ideas o conceptos diferentes hacia un punto o


aspecto considerado central por ser el más importante o aquel en el que coinciden todos
ellos.

Lucidez: Claridad y rapidez mental para exponer o comprender algo.

Predilecto: Que goza de la predilección de una persona.

Mezquino: Verruga dolorosa que sale en las manos o en los pies.

Oratoria: Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o


conmover al auditorio.

Virgorosa: se emplea para dar cuenta de aquel o de aquello que dispone de vigor, de
fuerza.

Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

2.-¿Por qué a ORREGO se le llama”maestro sin aulas” y “amuta “?


ORREGO se le llamo maestro sin aulas porque el enseñaba en diferentes ambientes y no espero
tener alumnos sentados en carpetas el se adaptaba en todo lugar con el fin de enseñar y a
transformar a sus alumnos y a tener un futuro con una sociedad culta.

Se le llamo Amauta porque Orrego era una persona con gran sabiduría por su noble obra
educativa . el no fue un profesor si no un gran maestro que dejo una profunda huella.

4.- ¿ Que diferencias presenta entre profesor y maestro? Comentar referente a un


maestro de verdad?

Maestro Profesor
1.-Forma 1.-  Informa
2.-El orgullo del Maestro es ser superado 2.- el profesor te complica mas la vida .
por el alumno.
3.-  un maestro enseña a vivir.  3.- Un profesor enseña conocimientos,
necesarios o no, para vivir
4.- A un profesor nadie le discute sus 4.- un maestro está siempre abierto a la
afirmaciones. sana discusión. 
5.- Un profesor muestra unos 5.- un maestro abre todo un camino a sus
conocimientos generales. discípulos.
6.- El profesor enseña con el libro por 6.- El maestro lo hace con el ejemplo.
delante.
7.- El maestro se dirige a tu espíritu, pozo 7.- El profesor se dirige a la memoria,
de creación y sabiduría, y sus palabras anaquel de tu alma, y sus palabras
siempre urticantes se instalan en el futuro, resbalan sobre el recuerdo, como por sobre
abolición del pasado muerto. Sólo por él tu una losa impermeable, sin lograr infiltración
posibilidad será mañana realidad creativa y alguna. A lo sumo se dirige a tu vanidad y a
su verbo admonitivo es siempre parta ti una tu buena economía.
tensión dolorosa.
8.- La palabra del maestro desgarra tu 8.- La palabra del profesor se esfuma, se
entraña y se incorpora a tu ser para deshace sin dejar huella sangrienta;
trascender, como un mandato, en cada uno
de tus días.
9.-el maestro te enseña para que puedas 9.- El profesor te enseña para que puedas
construir tu vida. repetir la lección de la cátedra
10.- El maestro te libera hacia la vida. 10.- El profesor te esclaviza a un oficio
11.- Lo que te da el maestro está siempre 11.- Lo que te da el profesor está siempre
dentro de ti y vigoriza tus alas para el fuera de ti y te fija siempre un gesto
impulso

También podría gustarte