Está en la página 1de 3

CARLOS FUENTES

Se desempeñó como delegado de


México en numerosos organismos
internacionales y, desde 1972 hasta
1976, como embajador de su país en
Francia. Destacó como profesor en las
universidades de Princeton y
Columbia y catedrático en las de
Harvard y Cambridge.

Gran aficionado al cine, escribió


varios guiones. Durante toda su vida
colaboró en periódicos y revistas de
ambos lados del Atlántico

Gabriel García
Carlos Fuentes Macías nació de padres Márquez
mexicanos en Panamá, el 11 de
noviembre de 1928. Su padre era
diplomático, por lo que el escritor pasó su
infancia en diversas capitales de América:
Montevideo, Río de Janeiro, Washington
D. C., Santiago de Chile, Quito y Buenos
Aires, ciudad a la que su padre llegó en
1934 como consejero de la embajada de
México. Pasó los veranos en la Ciudad de
México, estudiando en escuelas para no
perder el idioma y para aprender la
historia de su país. Vivió en Santiago de
Chile (1941-1943)6 y Buenos Aires,
donde recibió la influencia de notables
personalidades de la esfera cultural
americana.

Llegó a México a los 16 años y entró al


bachillerato en el Colegio México de la
capital. Se inició como periodista
colaborador de la revista Hoy y obtuvo el
primer lugar del concurso literario del Gabriel García Márquez nació en
Colegio Francés Morelos (hoy Centro Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de
Universitario México). 1927. Sus padres fueron Gabriel García y
Luisa Márquez.
Se graduó en Derecho por la Universidad
Nacional Autónoma de México y en Estudió Derecho en la Universidad
Economía en el Instituto de Altos Nacional de Colombia, pero lo abandonó
Estudios Internacionales de Ginebra. para dedicarse al periodismo y la
literatura.
En 1972 se convirtió en miembro de El
Colegio Nacional: fue presentado por el En 1955, publicó La hojarasca, su
poeta Octavio Paz y su discurso de primera novela. En 1961, se instaló en
ingreso se tituló "Palabras iniciales".7 Ciudad de México. El mismo año publicó
El coronel no tiene quien le escriba y al en Bélgica, se desempeñaba en esa
año siguiente Los funerales de Mamá representación diplomática como
Grande. En 1967, mandó publicar en agregado comercial.
Buenos Aires Cien años de soledad, la
obra que lo consagró a nivel mundial. En Hacia fines de la Primera Guerra
1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y Mundial, los Cortázar lograron pasar a
en 1982, el Premio Nobel de Literatura. Suiza gracias a la condición alemana de la
abuela materna de Julio, y de allí, poco
Otras grandes obras suyas son El otoño tiempo más tarde a Barcelona, donde
del patriarca (1975), Crónica de una vivieron un año y medio. A los cuatro
muerte anunciada (1981), El amor en los años volvieron a Argentina y pasó el resto
tiempos del cólera (1985) y Noticia de un de su infancia en Banfield, en el sur del
secuestro (1996). Sus memorias fueron Gran Buenos Aires, junto a su madre, una
publicadas en 2002 con el título de Vivir tía y Ofelia, su única hermana.
para contarla.
Realizó estudios de Letras y de
En sus últimos años padeció de cáncer Magisterio y trabajó como docente en
linfático, mal que provocó su muerte el varias ciudades del interior de la
17 de abril de 2014, en Ciudad de Argentina. En 1951 fijó su residencia
México. definitiva en París, desde donde
desarrolló una obra literaria única dentro
de la lengua castellana. Algunos de sus
cuentos se encuentran entre los más
perfectos del género. Su novela Rayuela
conmocionó el panorama cultural de su
tiempo y marcó un hito insoslayable
dentro de la narrativa contemporánea.

En 1983, cuando retorna la democracia en


Argentina, Cortázar hizo un último viaje a
su patria, donde fue recibido cálidamente
por sus admiradores, que lo paraban en la
calle y le pedían autógrafos, en contraste
JULIO CORTAZAR con la indiferencia de las autoridades
nacionales. Después de visitar a varios
amigos, regresa a París. Poco después
François Mitterrand le otorga la
nacionalidad francesa.

El 12 de febrero de 1984 murió en París a


causa de una leucemia.

Julio Cortázar es uno de los escritores


argentinos más importantes de todos los
tiempos.

MARIO VARGAS
LLOSA
Julio Cortázar nació accidentalmente en
Bruselas en 1914, su padre era
funcionario de la embajada de Argentina
Su nombre completo es Jorge Mario
Pedro Vargas Llosa. Nació en Arequipa el
28 de marzo de 1936 y es un escritor
peruano, que desde 1993 también cuenta
con la nacionalidad española.

Se destaca por ser uno de los más


importantes novelistas y ensayistas
contemporáneos, su obra ha cosechado
numerosos premios, entre los que
destacan el Príncipe de Asturias de las
Letras (1986) y el Nobel de Literatura
(2010), este último otorgado “por su
cartografía de las estructuras del poder y
sus imágenes mordaces de la resistencia
del individuo, su rebelión y su derrota”.

Entre otros premios que ha recibido


también están: el Cervantes (1994), el
Planeta (1993), el Biblioteca Breve
(1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre
otros.

También podría gustarte