Está en la página 1de 321

VSAM240100

Instrucciones de servicio
y de mantenimiento

CARGADORA SOBRE RUEDAS


-5H
A PARTIR DEL NUMERO DE SERIE WA320H50051

PELIGRO
El manejo y mantenimiento erróneos de esta máquina
puede entrañar peligros y causar lesiones corporales.
Antes de iniciar el servicio o el mantenimiento, los
operadores de la máquina así como el personal de
mantenimiento deben leer detenidamente el presente
manual. El manual se ha de tener siempre a punto y el
personal lo debe leer completo a intervalos regulares.

OBSERVACION
Komatsu ha mandado traducir las Instrucciones de servicio y
mantenimiento a todos los idiomas de la Unión Europea. Si
precisaran ustedes Instrucciones de servcio en otro idioma,
se servirán consultar al Concesionario.
PRÓLOGO

11
PRÓLOGO PRÓLOGO

PRÓLOGO 1
Este manual proporciona normas y directrices que le permitirán usar esta máquina con seguridad y eficacia. Las
precauciones indicadas en este manual deben seguirse en todo momento, bien sea durante el funcionamiento o
el mantenimiento. La mayor parte de los accidentes se debe al incumplimiento de las normas fundamentales de
seguridad en el funcionamiento o el mantenimiento de las máquinas. Los accidentes pueden ser evitados si se
conocen de antemano cuáles son las situaciones que entrañan peligros durante el funcionamiento y el manteni-
miento.

ADVERTENCIA
Los maquinistas y el personal de mantenimiento deben seguir siempre las siguientes pautas antes de
poner en marcha la máquina o proceder a su mantenimiento.

Antes de comenzar a desempeñar su trabajo, consista éste en la conducción de la máquina o en su man-


tenimiento, se debe haber leído y comprendido este manual en su integridad.

Lea en su totalidad los avisos de seguridad dados en este manual y en los rótulos adhesivos de seguri-
dad de la máquina. Esté seguro de haberlos comprendido completamente.

Conserve este manual de funcionamiento y mantenimiento en el lugar que se especifica más abajo para
su guardado; haga que el personal lo consulte periódicamente.

Si el manual se llega a perder o se ensucia tanto que no sea legible, solicite inmediatamente uno nuevo a
Komatsu o a su concesionario.

En caso de vender la máquina, no olvide entregar este manual a los nuevos propietarios junto con la
máquina.

Las máquinas que suministra Komatsu cumplen con todas las disposiciones en vigor y las normas aplica-
bles en los países a los que se destinan. Si ha comprado la máquina en otro país, o bien ha pedido su
compra a una persona de otro país, puede que la máquina no cumpla algunas normas o que carezca de
ciertos dispositivos de seguridad indispensables en su país. Si no está seguro si su máquina cumple o no
cumple las disposiciones legales y las normas de su país, sírvase consultar a Komatsu o a su concesio-
nario Komatsu antes de comenzar a utilizarla.

Lugar para guardar el manual de funcionamiento y manteni-


miento:
bolsillo (1) de la parte trasera del asiento

1-2
PRÓLOGO PRÓLOGO

DIRECTIVAS DE LA UE 0.

Las máquinas que suministramos cumplen la directiva de máquinas 89/392/CEE y todas sus disposiciones com-
plementarias. Si la máquina se usa en otro país, es posible que no se cumplan ciertas disposiciones o normas
que se exijan en el país del que se trate. Por ejemplo: en algunos países se utilizan luces de aviso giratorias,
mientras que en otros está prohibido su uso.
Si tiene dudas acerca del cumplimiento de las normas y disposiciones en un país determinado, sírvase consultar
a su concesionario antes de utilizar la máquina.

Notas referentes a la instalación ulterior de equipos y componentes eléctricos y electrónicos


Los equipos y componentes eléctricos y electrónicos instalados con ulterioridad emiten radiaciones electromag-
néticas que pueden llegar a afectar al funcionamiento de los módulos y componentes electrónicos de la máquina.
Ello puede repercutir en la seguridad de la máquina y entrañar peligro para las personas. Por tanto, es indispen-
sable que siga las siguientes instrucciones de seguridad.
Si instala equipos/componentes eléctricos/electrónicos en la máquina y los conecta al sistema eléctrico del vehí-
culo, deberá comprobar bajo propia responsabilidad que tales instalaciones no provoquen alteraciones en el sis-
tema electrónico del vehículo u otros componentes. Cuide sobre todo de que los componentes eléctricos/
electrónicos instalados con ulterioridad cumplan la directiva de compatibilidad electromagnética 89/336/CEE en
vigor y lleven el distintivo CE.
Los sistemas de comunicación móviles (p.ej. radio, teléfono) que se monten tienen que cumplir asimismo los

q Únicamente podrán usarse equipos que estén autorizados con arreglo a la legislación nacional (p.ej. BZT
siguientes requisitos:

en Alemania o las correspondientes secretarias de telecomunicaciones de cada país)

q La unidad debe estar fijada en su posición

q Para poder hacer uso de unidades portátiles o móviles en el interior de los vehículos, éstas tendrán que
conectarse a una antena fijada al exterior

q La unidad emisora deberá montarse físicamente separada del sistema electrónico del vehículo

q Al montar la antena asegúrese de que la instala correctamente, con una buena toma a masa entre la
antena y el vehículo

Sírvase observar además las instrucciones de Komatsu y los respectivos fabricantes en lo referente al tendido de
cableados, instalación y máximo consumo de corriente admisible.

1-3
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PRÓLOGO

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 1
Para que pueda utilizar esta máquina de modo seguro, en este manual le indicamos una serie de medidas de
seguridad y en la máquina hallará pegados varios rótulos de seguridad. De este modo se le advierte de riesgos
potenciales y se le indica cómo proceder para evitarlos.

Rotulación de las señales

En las señales se rotulan las siguientes palabras para informarle de riesgos potenciales que podrían ocasionar
daños personales o materiales.

En este manual y en los adhesivos de seguridad en la máquina se usan las siguientes palabras para graduar el
nivel de peligro potencial.

Indica una situación de peligro inminente que, de no evitarse, provocará lesiones graves o
mortales.

Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede llegar a provocar lesio-
nes graves o mortales.

Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede llegar a provocar lesio-
nes leves o moderadas. Esta palabra se usa además para alertar de prácticas inseguras
que podrían originar daños materiales en bienes y equipos.

Ejemplo de un aviso de seguridad con rotulación (palabra) de señal

ADVERTENCIA
Siempre que se levante del asiento, ponga la palanca de bloqueo de seguridad en su posición de BLO-
QUEO (“LOCK”).
Con las palancas de mando no bloqueadas, se pueden llegar a producir accidentes graves o mortales si
se toca involuntariamente alguna palanca.

Otras rotulaciones de señales

Además de las de arriba, se usan también las siguientes palabras para indicar precaución de cara a preservar la
máquina o para proporcionar información útil.

Esta palabra se rotula para designar las medidas de precaución a tomar para evitar accio-
nes que podrían acortar la vida útil de la máquina.

Esta palabra se usa para dar informaciones que es útil conocer.

1-4
PRÓLOGO INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Adhesivos de seguridad

Se han fijado señales adhesivas a la máquina, las cuales advierten in situ al maquinista o al técnico de manteni-
miento acerca de los peligros que impliquen las operaciones que se estén realizando.

Para más detalles respecto a los adhesivos de seguridad, véase “RÓTULOS DE SEGURIDAD (2-3)”.

Adhesivos de seguridad con pictogramas

Los pictogramas de seguridad se sirven de un dibujo para


expresar un nivel de peligro equivalente a la palabra rotulada.
Estos pictogramas de seguridad utilizan dibujos al objeto de
que el maquinista o el técnico de mantenimiento tengan pre-
sente en todo momento el tipo y nivel de peligro de ciertas
situaciones. Los pictogramas de seguridad ilustran el tipo de
situación peligrosa en las partes superior o izquierda, mientras
que la forma de proceder para evitar tales peligros se indica en
las partes inferior o derecha. Además, el peligro se indica den-
tro de un triángulo y la forma en que se debe proceder para
evitarlo se muestra dentro de un círculo.
Komatsu no puede predecir todas las circunstancias suscepti-
bles de peligro potencial durante el funcionamiento y el mante-
nimiento. Por tanto los avisos de seguridad en este manual y
en las señales en la máquina no pueden cubrir todas las medi-
das de seguridad posibles.
Si realiza acciones o aplica procedimientos no recomendados
o permitidos explícitamente en este manual, recaerá bajo su
responsabilidad seguir las pautas necesarias que garanticen
su seguridad.
En ningún caso emplee la máquina para fines o usos que se
prohiban en este manual.

Las explicaciones, valores e ilustraciones de este manual


tomaron como base la información más reciente de que se dis-
ponía en su momento. Las continuas mejoras en el diseño de
esta máquina pueden dar lugar a modificaciones en ciertos
detalles, que en tal caso no se verán reflejadas en este
manual. Consulte a Komatsu o a su concesionario Komatsu en
el caso de que desee obtener la información más actual res-
pecto a su máquina o para aclarar cualquier duda acerca de la
información contenida en este manual.

Los números dentro de los círculos en las ilustraciones corres-


ponden a los números entre ( ) en el texto
(por ejemplo: 1 -> (1)).

1-5
INTRODUCCIÓN PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN 1
Esta cargadora es una máquina con transmisión independiente que se mueve sobre ruedas o cadenas. Al
moverse hacia delante, la cargadora puede cargar o excavar material mediante sus equipos de trabajo concebi-
dos para operaciones de carga (p.ej. la cuchara).

El ciclo de trabajo normal de una cargadora comprende el llenado y elevación de la cuchara, el transporte del
material y el vaciado de la cuchara.

UTILIZACIÓN PREVISTA
Declinamos toda responsabilidad en cuanto a la seguridad de la máquina si la usa para fines distintos a lo arriba
especificado. Toda la responsabilidad en materia de seguridad recaerá sobre el propietario, o bien sobre los
maquinistas o el personal de mantenimiento. No se le autoriza (ni a Vd. ni a otras personas) bajo ninguna circuns-
tancia a realizar trabajos o intervenciones que estén explícitamente prohibidas en estas instrucciones.

¡Está estrictamente prohibido llevar personas en la cuchara u otros equipos de trabajo!

Para más detalles sobre la operación, véase “USOS POSIBLES DE UNA CARGADORA SOBRE RUEDAS (3-86)”.

SENTIDOS DE MARCHA DE LA MÁQUINA 1

Delante

Cuchara

Izquierda Derecha

Detrás

En este manual los sentidos de marcha de la máquina (delante, detrás, izquierda, derecha) se determinan de
acuerdo a la perspectiva desde el asiento del maquinista, en el sentido de avance normal (hacia delante).

1-6
PRÓLOGO INFORMACIÓN NECESARIA

INFORMACIÓN NECESARIA 1
Siempre que solicite asistencia o pida recambios, indique a su concesionario Komatsu los siguientes puntos.

NÚMERO DE SERIE DE LA MÁQUINA, PLACA Y POSICIÓN 1


En la parte central derecha del chasis delantero.

NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR, PLACA Y POSICIÓN 1


Se halla en el lateral de la tapa del motor, al lado derecho de la máquina.

EPA: Environmental Protection Agency, U.S.A. (Agencia Protección Medioambiental EE.UU.)

1-7
INFORMACIÓN NECESARIA PRÓLOGO

NÚMERO DE SERIE DE CABINA ROPS/FOPS, PLACA


Esta placa se halla en el lado interior derecho de la cabina, en
el larguero trasero.

NÚMERO DE SERIE DEL EJE, PLACA


Esta placa se halla en el lado derecho del puente delantero y
en el lado izquierdo del puente trasero.

NÚMERO DE SERIE DE LA TRANSMISIÓN, PLACA


Esta placa se halla en la parte delantera, encima del árbol de
salida de la transmisión.

NÚMERO DE SERIE DEL ASIENTO, PLACA


Esta placa está delante del asiento, cubierta por el fuelle pro-
tector.

1-8
PRÓLOGO INFORMACIÓN NECESARIA

UBICACIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO 1

Está en el centro bajo el cuadro de control de la máquina.

TABLA PARA REGISTRAR EL NÚMERO DE SERIE Y EL CONCESIONARIO1

Número de serie de la
máquina
Número de serie del
motor
Nombre del
concesionario
Dirección postal

Personal de
mantenimiento
Teléfono/Fax

1-9
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1

PRÓLOGO
PRÓLOGO .......................................................................................................................................................... 1-2
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD ...................................................................................................................... 1-4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1-6
UTILIZACIÓN PREVISTA .............................................................................................................................. 1-6
SENTIDOS DE MARCHA DE LA MÁQUINA ................................................................................................. 1-6
INFORMACIÓN NECESARIA ............................................................................................................................ 1-7
NÚMERO DE SERIE DE LA MÁQUINA, PLACA Y POSICIÓN .................................................................... 1-7
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR, PLACA Y POSICIÓN ........................................................................... 1-7
NÚMERO DE SERIE DE CABINA ROPS/FOPS, PLACA ............................................................................. 1-8
NÚMERO DE SERIE DEL EJE, PLACA ........................................................................................................ 1-8
NÚMERO DE SERIE DE LA TRANSMISIÓN, PLACA .................................................................................. 1-8
NÚMERO DE SERIE DEL ASIENTO, PLACA............................................................................................... 1-8
UBICACIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO ............................................................................................. 1-9
TABLA PARA REGISTRAR EL NÚMERO DE SERIE Y EL CONCESIONARIO ......................................... 1-9
ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................................... 1-10
DIMENSIONSES, PESOS Y DATOS DE OPERACIÓN .................................................................................. 1-17
WA320-5H: DIMENSIONES, PESOS Y DATOS DE OPERACIÓN............................................................. 1-17
EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE ......................................................................................... 1-18
EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE ..................................................................................... 1-18
EQUIPAMIENTO DEL FABRICANTE HOMOLOGADO PARA LA CEE, SEGÚN EL DOCUMENTO 421-93-
H1900 ..................................................................................................................................................... 1-19

SEGURIDAD
RÓTULOS DE SEGURIDAD .............................................................................................................................. 2-3
UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD ...................................................................................... 2-3
ASPECTO DE LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD ......................................................................................... 2-4
PRECAUCIONES GENERALES ....................................................................................................................... 2-7
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN ............................................................................................................... 2-17
ARRANCAR EL MOTOR ............................................................................................................................. 2-17
FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................... 2-19
TRANSPORTE............................................................................................................................................. 2-25
BATERÍA...................................................................................................................................................... 2-26
REMOLCADO .............................................................................................................................................. 2-28
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO ............................................................................................. 2-29
PRECAUCIONES CON LOS NEUMÁTICOS................................................................................................... 2-36

FUNCIONAMIENTO
VISTA GENERAL ............................................................................................................................................... 3-2
VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA ............................................................................................................. 3-2
VISTA GENERAL DE MANDOS E INDICADORES ...................................................................................... 3-3
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES ................................................................................................................ 3-5
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA.................................................................................................. 3-5
CUADRO DE CONTROL.......................................................................................................................... 3-6
CLASES DE ADVERTENCIA ................................................................................................................... 3-7
PILOTO DE ALERTA PRINCIPAL ............................................................................................................ 3-7
DISPLAY DE CARACTERES ................................................................................................................... 3-8

1-10
PRÓLOGO ÍNDICE DE CONTENIDOS

INDICADORES DE PARADA DE EMERGENCIA .................................................................................. 3-14


CHIVATOS.............................................................................................................................................. 3-16
FUNCIONES DE ADVERTENCIA Y LIMITACIÓN DE VELOCIDAD ..................................................... 3-18
INDICADORES DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................................... 3-19
LUCES TESTIGO ................................................................................................................................... 3-22
CONTADORES Y MEDIDORES ............................................................................................................ 3-25
OTRAS FUNCIONES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA ............................................... 3-27
INTERRUPTORES Y CONMUTADORES ................................................................................................... 3-30
PALANCAS DE MANDO Y PEDALES ........................................................................................................ 3-39
PALANCA DE BLOQUEO DE INCLINACIÓN DEL VOLANTE ................................................................... 3-43
TAPAS Y TAPONES CON CIERRE ............................................................................................................ 3-43
BARRA DE SEGURIDAD ............................................................................................................................ 3-44
BULÓN DE REMOLCADO .......................................................................................................................... 3-45
BOMBA DE GRASA .................................................................................................................................... 3-45
CIERRE INTERIOR DE LA PUERTA DE LA CABINA ................................................................................ 3-45
BLOQUEO DE LA PUERTA EN POSICIÓN ABIERTA ............................................................................... 3-46
BOTÓN PARA ABRIR, CERRAR Y LIBERAR LA VENTANA ..................................................................... 3-46
FUSIBLE ...................................................................................................................................................... 3-46
CAPACIDAD DEL FUSIBLE Y DENOMINACIÓN DEL CIRCUITO........................................................ 3-47
FUSIBLE DE ACCIÓN LENTA .................................................................................................................... 3-48
TOMA ELÉCTRICA ..................................................................................................................................... 3-48
COMPARTIMENTO DE ÚTILES ................................................................................................................. 3-48
AIRE ACONDICIONADO............................................................................................................................. 3-49
FUNCIONES Y UBICACIONES GENERALES DEL PANEL DE CONTROL ......................................... 3-49
MODO OPERATIVO............................................................................................................................... 3-52
PRECAUCIONES DE USO .................................................................................................................... 3-53
MANIPULACIÓN DEL LIMPIAPARABRISAS.............................................................................................. 3-53
PREVENCIÓN DE DAÑOS EN EL SOPORTE DEL LIMPIAPARABRISAS........................................... 3-53
FUNCIONAMIENTO ......................................................................................................................................... 3-54
COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE, AJUSTES ......................................................... 3-54
INSPECCIÓN GENERAL RÁPIDA ......................................................................................................... 3-54
COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE....................................................................... 3-57
AJUSTE .................................................................................................................................................. 3-63
OPERACIONES Y COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE........................................ 3-68
ARRANCAR EL MOTOR ............................................................................................................................. 3-70
ARRANQUE NORMAL ........................................................................................................................... 3-70
ARRANQUE EN TIEMPO FRÍO ............................................................................................................. 3-72
OPERACIONES Y COMPROBACIONES TRAS EL ARRANQUE .............................................................. 3-74
RODAJE DE LA MÁQUINA .................................................................................................................... 3-74
FUNCIONAMIENTO NORMAL............................................................................................................... 3-75
DETENER EL MOTOR ................................................................................................................................ 3-76
DESPLAZAMIENTOS DE LA MÁQUINA (SENTIDO, VELOCIDAD) Y DETENCIÓN DE LA MÁQUINA.... 3-77
DESPLAZAMIENTOS DE LA MÁQUINA................................................................................................ 3-77
CAMBIO DE SENTIDO DE MARCHA .................................................................................................... 3-79
DETENCIÓN DE LA MÁQUINA.............................................................................................................. 3-81
GIROS ......................................................................................................................................................... 3-82
DIRECCIÓN DE EMERGENCIA............................................................................................................. 3-83
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO...................................................................................... 3-84
USOS POSIBLES DE UNA CARGADORA SOBRE RUEDAS.................................................................... 3-86
OPERACIONES DE EXCAVACIÓN ....................................................................................................... 3-86
OPERACIONES DE APLANADO ........................................................................................................... 3-89
OPERACIONES DE EMPUJE ................................................................................................................ 3-89
OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE..................................................................................... 3-89
OPERACIONES DE CARGA.................................................................................................................. 3-90
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN........................................................................................................... 3-92
PROFUNDIDAD DE AGUA PERMITIDA................................................................................................ 3-92
SI EL FRENO DE LAS RUEDAS NO FUNCIONA.................................................................................. 3-92
PRECAUCIONES AL SUBIR O BAJAR PENDIENTES ......................................................................... 3-92
AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO........................................................................... 3-94

1-11
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO

AJUSTE DE LA DESACTIVACIÓN POR EXCESO DE LA PLUMA ....................................................... 3-94


AJUSTE DEL POSICIONADOR DE LA CUCHARA ............................................................................... 3-95
INDICADOR DE NIVEL DE LA CUCHARA ............................................................................................ 3-95
ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ..................................................................................................... 3-96
COMPROBACIONES TRAS DETENER EL MOTOR.................................................................................. 3-97
COMPROBACIONES TRAS CONCLUIR LOS TRABAJOS........................................................................ 3-97
CIERRE........................................................................................................................................................ 3-98
MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS................................................................................................... 3-99
PRECAUCIONES AL MANIPULAR NEUMÁTICOS ............................................................................... 3-99
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS ................................................................................................................. 3-99
PRECAUCIONES CON LOS PROCEDIMIENTOS DE CARGA Y TRANSPORTE.............................. 3-100
TRANSPORTE ............................................................................................................................................... 3-101
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ..................................................................................................... 3-101
TRABAJOS DE CARGA Y DESCARGA CON REMOLQUES................................................................... 3-101
CARGA ................................................................................................................................................. 3-101
SUJECIÓN DE LA MÁQUINA............................................................................................................... 3-102
DESCARGA.......................................................................................................................................... 3-103
IZADO DE LA MÁQUINA ........................................................................................................................... 3-104
UBICACIÓN DE LAS MARCAS QUE INDICAN LOS PUNTOS DE IZADO ......................................... 3-105
TABLA DE PESOS ............................................................................................................................... 3-105
PROCEDIMIENTO DE ELEVACIÓN .................................................................................................... 3-106
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO ......................................................................................................... 3-107
PRECAUCIONES EN CASO DE BAJAS TEMPERATURAS .................................................................... 3-107
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES....................................................................................................... 3-107
AGUA REFRIGERANTE....................................................................................................................... 3-107
BATERÍA............................................................................................................................................... 3-108
PRECAUCIONES TRAS CONCLUIR EL TRABAJO ................................................................................. 3-108
DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO.................................................................................................................. 3-109
PROCEDIMIENTO DE CALENTAMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN EN TIEMPO
FRÍO ..................................................................................................................................................... 3-109
PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO ............................................................................................ 3-110
ANTES DE UNA PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO............................................................. 3-110
DURANTE LA PARADA PROLONGADA .................................................................................................. 3-110
TRAS UNA PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO ..................................................................... 3-110
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...................................................................................................................... 3-111
CUANDO SE AGOTA EL COMBUSTIBLE EN LA MÁQUINA................................................................... 3-111
REMOLCADO DE LA MÁQUINA............................................................................................................... 3-111
CUANDO SEA POSIBLE UTILIZAR EL MOTOR ................................................................................. 3-112
CUANDO NO SEA POSIBLE UTILIZAR EL MOTOR........................................................................... 3-112
SI LA BATERÍA SE DESCARGA ............................................................................................................... 3-113
EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DE LA BATERÍA .............................................................................. 3-113
PRECAUCIONES AL CARGAR LA BATERÍA...................................................................................... 3-114
ARRANQUE CON CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA ................................................... 3-115
OTROS PROBLEMAS ............................................................................................................................... 3-117
SISTEMA ELÉCTRICO......................................................................................................................... 3-117
CHASIS................................................................................................................................................. 3-118
MOTOR................................................................................................................................................. 3-120

MANTENIMIENTO
DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO .............................................................................................................. 4-2
GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO ................................................................................................ 4-4
MANIPULACIÓN DE ACEITE, COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE, GRASA Y REALIZACIÓN DEL
ANÁLISIS DE DESGASTE DEL ACEITE “KOWA” (“KOMATSU OIL WEAR ANALYSIS”) ...................... 4-4
ACEITE ..................................................................................................................................................... 4-4
COMBUSTIBLE ........................................................................................................................................ 4-4
AGUA REFRIGERANTE........................................................................................................................... 4-5

1-12
PRÓLOGO ÍNDICE DE CONTENIDOS

GRASA ..................................................................................................................................................... 4-5


REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE DESGASTE EN EL ACEITE K.O.W.A. (“KOMATSU OIL WEAR
ANALYSIS”) .............................................................................................................................................. 4-5
ALMACENAMIENTO DE ACEITE Y COMBUSTIBLE .............................................................................. 4-6
FILTROS................................................................................................................................................... 4-7
GENERALIDADES DEL SISTEMA ELÉCTRICO .......................................................................................... 4-7
PIEZAS DE DESGASTE .................................................................................................................................... 4-8
LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE............................................................................................................... 4-8
COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES.......................................................................... 4-9
TABLA DE LUBRICACIÓN ............................................................................................................................ 4-9
SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES ................... 4-10
PARES DE APRIETE NORMALIZADOS PARA TORNILLOS Y TUERCAS .................................................. 4-15
LISTA DE PARES DE APRIETE ................................................................................................................. 4-15
CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD FUNDAMENTALES............................. 4-16
CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO .................................................................................................. 4-17
CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO .............................................................................................. 4-17
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO ...................................................................................................... 4-19
PRIMERAS 250 HORAS DE SERVICIO ..................................................................................................... 4-19
CUANDO SEA NECESARIO ....................................................................................................................... 4-20
COMPROBAR, LIMPIAR O CAMBIAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE.................................. 4-20
EXTRACTOR PRIMARIO DE POLVO “TURBO II”: COMPROBACIÓN Y LIMPIEZA............................ 4-22
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR ................................. 4-23
COMPROBAR NIVEL DE ACEITE EN LA CAJA DE REENVÍO Y AÑADIR ACEITE ............................ 4-26
COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL EJE Y AÑADIR ACEITE................................................ 4-27
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DEL EJE ....................................................................... 4-28
LIMPIEZA DEL CONDENSADOR DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO .................................. 4-29
COMPROBAR NIVEL DE LÍQUIDO LAVAPARABRISAS Y AGREGAR................................................ 4-29
LIMPIEZA DE LAS ALETAS DEL RADIADOR Y LAS ALETAS DEL ENFRIADOR............................... 4-30
LIMPIAR ALETAS DEL ENFRIADOR DEL ACEITE DE REENVÍO ....................................................... 4-31
COMPROBACIÓN DEL CALENTADOR ELÉCTRICO DEL AIRE DE ADMISIÓN................................. 4-31
CAMBIO DE LA ARISTA DE CORTE (FILOS) ATORNILLABLE ........................................................... 4-32
SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DE LA CUCHARA........................................................................... 4-33
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO .......................................................... 4-34
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES DE ACCIÓN LENTA.............................................................................. 4-35
SELECCIÓN E INSPECCIÓN DE NEUMÁTICOS ................................................................................. 4-36
COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE............................................................................ 4-38
CADA 50 HORAS DE SERVICIO ................................................................................................................ 4-39
VACIAR EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ................................. 4-39
CADA 100 HORAS DE SERVICIO .............................................................................................................. 4-40
LUBRICAR PIVOTE DE LOS PALIERES............................................................................................... 4-40
LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE FRESCO DEL AIRE ACONDICIONADO............ 4-40
COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE ............. 4-41
CADA 250 HORAS DE SERVICIO .............................................................................................................. 4-42
COMPROBAR NIVEL DE ELECTRÓLITO EN LA BATERÍA ................................................................. 4-42
COMPROBACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO................................................................... 4-44
COMPROBAR Y AJUSTAR TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL AIRE ACONDICIONADO
4-44
COMPROBAR SI EN LOS CUBOS DE LAS RUEDAS HAY TUERCAS/TORNILLOS FLOJOS, APRETAR
4-45
LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE RECIRCULADO DEL AIRE ACONDICIONADO. 4-46
LUBRICACIÓN ....................................................................................................................................... 4-46
CADA 500 HORAS DE SERVICIO .............................................................................................................. 4-48
CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO .. 4-48
CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE.............................................................. 4-49
LIMPIAR TAMIZ DEL SEPARADOR DE AGUA ..................................................................................... 4-50
CADA 1000 HORAS DE SERVICIO ............................................................................................................ 4-51
CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE REENVÍO ............................................................................... 4-51
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DE REENVÍO................................................................ 4-52
CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST ............................................................... 4-53

1-13
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO

LUBRICACIÓN ....................................................................................................................................... 4-54


COMPROBAR PIEZAS DE APRIETE DEL TURBOCOMPRESOR ....................................................... 4-54
COMPROBAR HUELGO DEL ROTOR DEL TURBOCOMPRESOR ..................................................... 4-54
COMPROBAR TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DEL ALTERNADOR Y SUSTITUIR... 4-54
CADA 2000 HORAS DE SERVICIO ............................................................................................................ 4-55
CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO4-
55
CAMBIAR CARTUCHO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO .................................... 4-56
LIMPIAR EL TAMIZ DEL FILTRO DE LOS FRENOS ............................................................................ 4-57
CAMBIO DEL ACEITE DEL EJE ............................................................................................................ 4-58
CAMBIAR CARTUCHO EN FILTROS DE AIRE RECIRCULADO Y FRESCO DEL AIRE ACONDICIONADO
4-59
COMPROBAR ALTERNADOR Y MOTOR DE ARRANQUE.................................................................. 4-59
COMPROBAR Y AJUSTAR HUELGO DE VÁLVULAS DEL MOTOR ................................................... 4-59
COMPROBAR EL DESGASTE DE LOS DISCOS DE LOS FRENOS ................................................... 4-59
LIMPIAR Y COMPROBAR EL TURBOCOMPRESOR ........................................................................... 4-60
COMPROBAR LA PRESIÓN DE GAS EN EL ACUMULADOR ............................................................. 4-60
COMPROBAR EL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES..................................................................... 4-60
CADA 4000 HORAS DE SERVICIO ............................................................................................................ 4-61
LUBRICACIÓN ....................................................................................................................................... 4-61
COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA .................................................................................................... 4-61

DATOS TÉCNICOS
DATOS TÉCNICOS ............................................................................................................................................ 5-2
NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO .................................................................................................................... 5-4
NIVEL DE VIBRACIONES.................................................................................................................................. 5-4

EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES


SELECCIÓN DE LA CUCHARA Y LOS NEUMÁTICOS ................................................................................... 6-2
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA................................................... 6-3
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES............................................................................................................ 6-3
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA............................................................................................. 6-3
SELECTOR DE MODO 1 DEL CUADRO DE CONTROL ........................................................................ 6-4
SELECTOR DE MODO 2 DEL CUADRO DE CONTROL ........................................................................ 6-4
CANCELADOR DEL CONTADOR DE CARGA........................................................................................ 6-4
BOTÓN DEL CONTADOR DE SUBTOTALES DE CARGA ..................................................................... 6-5
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA.................................................................................................. 6-6
CUADRO DE CONTROL.......................................................................................................................... 6-6
CLASES DE ADVERTENCIA ................................................................................................................... 6-7
PILOTO DE ALERTA PRINCIPAL ............................................................................................................ 6-7
DISPLAY DE CARACTERES ................................................................................................................... 6-8
INDICADOR DE PARADA DE EMERGENCIA ....................................................................................... 6-14
CHIVATOS.............................................................................................................................................. 6-17
FUNCIONES DE ADVERTENCIA Y LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD ................................................ 6-19
INDICADORES DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................................... 6-20
LUCES TESTIGO ................................................................................................................................... 6-23
CONTADORES Y MEDIDORES ............................................................................................................ 6-26
CONTADOR DE CARGA........................................................................................................................ 6-28
OTRAS FUNCIONES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA ............................................... 6-51
CÓMO UTILIZAR LA PALANCA MULTIFUNCIÓN ......................................................................................... 6-58
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES.......................................................................................................... 6-58
PALANCA DE MANDO DEL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................ 6-58
SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA ............................................................................................... 6-59

1-14
PRÓLOGO ÍNDICE DE CONTENIDOS

ACCIONADOR DEL SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA.............................................................. 6-59


LUZ TESTIGO DEL SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA .............................................................. 6-60
FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................... 6-61
UTILIZACIÓN DEL INTERRUPTOR PARA CAMBIAR ENTRE MARCHA ADELANTE Y MARCHA ATRÁS
(FORWARD-REVERSE)......................................................................................................................... 6-61
UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL ................................................................................................................. 6-63
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL................................................................ 6-63
UNIDAD DE CONTROL Y VISUALIZACIÓN............................................................................................... 6-63
LEDs ....................................................................................................................................................... 6-64
PULSADORES ....................................................................................................................................... 6-64
CAMBIO DE LOS INTERVALOS DE ENGRASE ........................................................................................ 6-65

ÍNDICE ALFABÉTICO
ÍNDICE ALFABÉTICO........................................................................................................................................ 7-3

NOTAS
NOTAS................................................................................................................................................................ 8-2

1-15
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO

1-16
PRÓLOGO DIMENSIONSES, PESOS Y DATOS DE OPERACIÓN

DIMENSIONSES, PESOS Y DATOS DE OPERACIÓN 1

WA320-5H: DIMENSIONES, PESOS Y DATOS DE OPERACIÓN

d
a
c
H
b

F
e
E B
D A
C WA320-5Abm

Dimensiones, datos de operación


Capacidad de la cuchara según
m³ 2,7
ISO 7546
Peso específico del material t/m³ 1,8
Peso de la cuchara, sin dientes kg 1.040
Carga estática de vuelco, línea recta kg 12.000
Carga estática de vuelco, ángulo 40° kg 10.355
Fuerza de hincada, hidráulica kN 134
Capacidad elevadora, hidráulica, en
kN 155
el suelo
Peso en orden de trabajo *) kg 14.040
a Alcance de descarga a 45° mm 990
b Altura de vuelco, descarga a 45° mm 2.855
c Altura de pivote de la cuchara mm 3.910
d Altura del borde superior de la
mm 5.260
cuchara
e Profundidad de excavación mm 105
A Longitud total, cuchara en el suelo mm 7.475
B Batalla mm 3.030
C Ancho de la cuchara mm 2.740
Estos valores se refieren a máquinas con
D Ancho entre caras de neumáticos mm 2.525
neumáticos 20,5 R25 L3
E Ancho de vía mm 2.050
F Altura libre sobre el suelo mm 440
*) Máquina sin contrapeso adicional
H Altura total mm 3.200

1-17
EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE PRÓLOGO

EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE 1

EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE

Equipamiento homologado para la CEE

1 2 3 4 5 –

Capacidad Presión
Volumen Peso
Tipo N°.ref. de pieza de carga hidr.
m³ kg
kg bares

419-72-H2100 2,7 1.040

419-72-H2110 2,7 1.143


419-72-H2160 2,7 1.118

419-72-H2170 2,7 2.217

Cuchara WA320-5H 419-72-H2120 2,85 1.254


419-72-H2180 2,85 1.325

419-72-H2130 3,0 1.265

419-72-H2140 3,0 1.363


419-72-H2150 3,1 1.472

1
2
3
4
5
GK100392

1-18
PRÓLOGO EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE

EQUIPAMIENTO DEL FABRICANTE HOMOLOGADO PARA LA CEE, SEGÚN


EL DOCUMENTO 421-93-H1900

Para las cargadoras sobre ruedas con “equipos de trabajo


intercambiables” (p.ej. horquilla elevadora o cuchara) que
hubieran sido servidas de fábrica sin dichos equipos: el cumpli-
miento de las normativas vigentes será responsabilidad del
cliente que monte después tales equipos en la máquina.
Las directivas de homologación para la CEE y la matriculación
en tráfico se consideran cumplidas cuando el fabricante de
estos equipamientos confirme el cumplimiento del documento
421-93-H1900.
La certificación debe remitirse al cliente y al fabricante de la
cargadora sobre ruedas. Sólo entonces tendrá validez legal la
declaración de homologación con la CEE para una determi-
nada cargadora sobre ruedas.
Para su matriculación en tráfico, el cliente deberá especificar
las dimensiones X1, X2, Y1 e Y2 (válido en Alemania).
A la dimensión D2 hay que sumarle la dimensión Sh (radio
menor del neumático).
El valor G (en kg) representa la carga máxima (equipo de tra-
bajo y carga útil) que puede actuar sobre este punto.

D2
Y2
X2

Sh

X1
Y1

A1
A2

Sh

GK100395b

1-19
EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE PRÓLOGO

1
B1
C1
2 D1

B2
D2

C2
H2
H1

Sh
J

A1
A2

d1=d2

3
Sh

b3

d2
3

d1
c
h

b4 b2

b1
GK100395

1-20
PRÓLOGO EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE

EQUIPAMIENTO DEL FABRICANTE HOMOLOGADO PARA


LA CEE, SEGÚN EL DOCUMENTO 421-93-H1900
WA320-5H 421-93-H1900
A1 Distancia: punto pivote cuchara - eje delantero, horizontal A1 1930
A2 Distancia: punto pivote cuchara - eje delantero, vertical
Sh Distancia: suelo - eje delantero A2 1260
B1 Distancia: ojo del conductor (1) - eje delantero, horizontal Sh 700
B2 Distancia: ojo del conductor (1) - eje delantero, vertical
B1 1850
C1 Distancia: centro volante - centro eje delantero,
horizontal B2 2131
C2 Distancia: centro volante - centro eje delantero,
vertical C1 1425
D1 Distancia: faro - centro del eje delantero, horizontal C2 1766
D2 Distancia: faro - centro del eje delantero, vertical
D1 507
G Peso equipo de trabajo + carga útil
H1 Distancia: punto pivote cuchara - borde superior cuchara, D2 1323
vertical (pos. portante)
G 6400
H2 Distancia: punto pivote cuchara - línea de visión, vertical
(pos. portante) H1 1347
J Distancia: suelo - borde inferior cuchara (pos. portante)
H2 1651
X1 Distancia: protección arista cortante (filos) - eje delantero,
horizontal J 270
X2 Distancia: protección arista cortante (filos) - suelo, vertical
X1 2710
Y1 Distancia: protección dientes - eje delantero, horizontal
Y2 Distancia: protección dientes - suelo, vertical X2 1157
b1 Cota de empalme de la cuchara, ancho interior entre
Y1 2493
brazos elevadores
b2 Cota de empalme de la cuchara, brazo elevador Y2 1042
b3 Cota de empalme de la cuchara, brazo de volteo
b1 1032
b4 Cota de empalme de la cuchara, medida auxiliar
c Cota de empalme de la cuchara entre d1 y d2, vertical b2 108
d1 Cota de empalme de la cuchara, bulón (3) para brazo b3 109
elevador
d2 Cota de empalme de la cuchara, bulón (3) para brazo de b4 461,5
volteo
c 370
e Cota de empalme de la cuchara d1 - d2, decalaje
horizontal d1 75
h Distancia: borde inferior cuchara - agujero bulón brazo
d2 75
elevador
l Distancia: centro del bulón -- centro del tornillo de sujeción e 0

h 280

l 80

1 Ojo del conductor

2 Línea de visión

3 Bulones

MICHELIN
Neumáticos
20.5R25×HA

2,7 m³
Cuchara
419-72-H2110

1-21
EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA LA CEE PRÓLOGO

1-22
SEGURIDAD

12
SEGURIDAD

2-2
SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

RÓTULOS DE SEGURIDAD 2
En esta máquina se usan los siguientes rótulos adhesivos de seguridad. Cuide de entender tanto cuál es la ubica-
ción correcta como el contenido de estos adhesivos de seguridad.

Mantenga los adhesivos de seguridad siempre limpios. Para limpiarlos use agua y jabón. No use disolventes
orgánicos ni gasolina. Podrían hacer que los adhesivos se despegasen.

Sustituya los adhesivos que se pierdan o dañen. Pídalos a su concesionario Komatsu.

UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD 2

2-3
RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

ASPECTO DE LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD 2

1 Precauciones antes de la puesta en marcha, 2 Precauciones antes de dejar la máquina


inspección y mantenimiento (421-93-H1250) (421-93-H1290)

¡ADVERTENCIA! Señal que indica peli-


gro de movimiento
inesperado de una
máquina detenida.

Antes de poner en mar- Baje hasta el suelo el


cha la máquina o pro- dispositivo de trabajo,
ceder a su inspección, ponga la palanca de
mantenimiento o trans- seguridad en la posi-
porte, lea el Manual del ción de bloqueo y llé-
Operador. vese la llave de
arranque cuando deje
la máquina.

3 Precauciones al conducir en marcha atrás 4 Use únicamente aceite Komatsu


(421-93-H1360) (421-93-H1390)

La señal avisa de
riesgo de lesiones gra-
ves o mortales

Avise a las personas


con el claxon. Asegú-
rese de que no haya
nadie junto a la
máquina. Si no hay
visibilidad, pida a
alguien que le oriente.

2-4
SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

5 No pasar (421-93-H1320) 6 Precauciones para la barra de seguridad


(421-93-H1330)

La señal avisa del peli- La señal avisa del peli-


gro de aplastamiento gro de aplastamiento
entres las partes articu- entres las partes articu-
ladas del vehículo. ladas del vehículo.

Manténgase alejado Para evitar movimien-


del vehículo mientras tos no deseados
éste esté en movi- durante el manteni-
miento. miento, inspección y
transporte, aplique la
barra de bloqueo.

7 Precauciones cuando el líquido refrigerante 8 Precauciones cuando el aceite está a alta


está a alta temperatura (421-93-H1280) temperatura (421-93-H1280)

La señal indica peligro La señal indica peligro


de quemaduras si llega de quemaduras en
a salir a presión agua caso de salir aceite
caliente del radiador. caliente del depósito
hdiráulico cuando no
esté puesta el tapón
con el aceite está a alta
Antes de quitar el tapón temperatura.
deje que el agua refri-
gerante se enfríe. Antes de quitar el tapón
deje que el aceite
hidráulico se enfríe.

9 Precauciones al manipular el cable de la 10 Advertencia de alta presión (421-93-H1300)


batería (421-93-H1310)

La señal avisa de un Existe peligro de lesio-


peligro eléctrico al nes debido a explosión.
manipular el cable.

De cara a un uso No desarmar el acumu-


correcto y seguro, lea lador, ni hacerle aguje-
el manual. ros, soldaduras, cortes,
darle golpes o expo-
nerlo a proximidad de
llamas.

2-5
RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

11 No suba al guardabarros (421-93-H1400) 12 No abrir con el motor en marcha


(09667-A0880)

La señal avisa del peli- La señal avisa de peli-


gro de caerse. gro debido a compo-
nentes rotativos, tales
como correas.

No se sitúe en este Pare el motor antes de


lugar. proceder a la inspec-
ción y el manteni-
miento.

13 La señal avisa de no colocarse bajo la 14 La señal avisa de no colocarse bajo el equipo


máquina (421-93-H1370) de trabajo (421-93-H1380)

La señal avisa del peli- La señal avisa del peli-


gro de ser atrapado por gro de aplastamiento
el vehículo en movi- debido a la caída del
miento. dispositivo de trabajo.

Manténgase a una dis- Manténgase alejado


tancia segura del vehí- cuando el dispositivo
culo mientras éste esté de trabajo esté ele-
en movimiento. vado.

16 Arranque la máquina sólo desde el asiento 17 Medidas de seguridad antes de comenzar a


del conductor (09842-A0481) trabajar (421-93-H1340)

2-6
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIONES GENERALES 2
NORMAS DE SEGURIDAD

q La máquina sólo puede ser operada y mantenida por personal instruido y autorizado.

q Siga todas las normas de seguridad, precauciones e instrucciones cuando esté utilizando la máquina y
cuando realice operaciones de mantenimiento.
q Los efectos del alcohol o los medicamentos merman seriamente su capacidad de conducir o reparar la máquina
de forma segura, poniéndose en peligro Vd. mismo y a todas las demás personas en el lugar de trabajo.

q Cuando trabaje con otro maquinista o con una persona que se ocupe de dirigir el tráfico en la obra, asegúrese
de que todo el personal entienda el lenguaje de manos que se utilice.

SI SE DETECTA ALGUNA ANOMALÍA

Si durante el funcionamiento o el mantenimiento detecta alguna anomalía (ruido, vibración, olor, indicadores inco-
rrectos, humo, pérdida de aceite, etc., o bien si se muestran valores anormales en los dispositivos de aviso o el
cuadro de control), informe a la persona encargada y haga que se tomen las medidas necesarias. No use la
máquina hasta haber corregido las anomalías.

ROPA Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

q No lleve accesorios personales ni ropa holgada. Existe el riesgo de que se enganchen en las palancas de
mando o en otros elementos salientes.

q Si tiene el cabello largo y sobresale del casco, existe el


riesgo de que se enganche en la máquina. Así pues, recó-
jaselo y tenga cuidado de que no pueda engancharse.

q Lleve siempre casco y calzado de seguridad. Cuando los tra-


bajos a desempeñar así lo requieran, use gafas de seguri-
dad, mascarilla, guantes, protectores de oídos y arnés, ya
sea cuando conduce la máquina o durante mantenimiento.

q Antes de utilizarlo, compruebe que todo el equipamiento


de seguridad cumpla su función.

EXTINTOR Y BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Observe siempre las siguientes precauciones, al objeto de estar


preparado para intervenir en caso de producirse un incendio o
daños personales.

q El extintor puede fijarse en el interior de la cabina, en el


Puntos de fijación
panel de la izquierda.

q Si ciertos trabajos entrañan riesgo de incendio, deben


tenerse los extintores a mano. Familiarícese con el uso de
los extintores.

q Infórmese del modo de actuar en caso de producirse un


incendio.

q El botiquín puede llevarse en el interior de la cabina, en el


lado derecho.

q Debe conocer todos los números de teléfono de las perso-


nas con las que contactar en caso de emergencia.

2-7
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

MEDIDAS DE SEGURIDAD

q Asegúrese de que todas las protecciones y tapas estén en su lugar. Si están dañadas, repare inmediatamente
las tapas y protecciones.

q Aprenda cómo usar los dispositivos de seguridad y úselos del modo debido.

q No elimine nunca ningún dispositivo de seguridad. Consérvelos siempre en buenas condiciones operativas.

MANTENER LIMPIA LA MÁQUINA

q Si entra agua al sistema eléctrico, pueden producirse averías y disfunciones. No use agua para limpiar el sis-
tema eléctrico (sensores, conectores).

q Si la inspección o el mantenimiento se realizan con la


máquina aún sucia de barro o aceite, se corre el riesgo de
resbalarse y caerse, o bien de que penetre suciedad en los
ojos. Mantenga siempre limpia la máquina.

INTERIOR DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN

q Al entrar en el puesto de conducción límpiese siempre el barro o aceite que pudiera llevar en las suelas.
Si pisa los pedales con aceite o barro en sus zapatos, su pie puede resbalar sobre el pedal y ello podría ser la
causa de un grave accidente.

q No deje herramientas ni piezas sueltas en el puesto de conducción.

q No fije ventosas a las lunas. Las ventosas actúan como lentes y podrían provocar un incendio.
q Mientras conduce o hace uso de la máquina, no utilice teléfonos móviles dentro del puesto de conducción.

q Nunca lleve en el puesto de conducción objetos peligrosos de tipo inflamable o explosivo.

2-8
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

APLICAR SIEMPRE EL BLOQUEO AL ABANDONAR EL ASIENTO

q Antes de levantarse del asiento (cuando se desee ajustar


el asiento, etc.), baje el equipo de trabajo hasta el suelo,
ponga la palanca de bloqueo (1) y la palanca del freno de Suelto
estacionamiento (2) en posición de BLOQUEO (LOCK) y
pare el motor.

Si llega a tocar involuntariamente las palancas cuando no


están bloquedas, la máquina podría ponerse en movi-
miento y provocar graves daños personales o materiales. Bloqueo
q Siempre que vaya a abandonar la máquina, baje el baje el 9EA04394A

equipo de trabajo hasta el suelo, ponga la palanca de blo-


queo (1) y la palanca del freno de estacionamiento (2) en
posición de BLOQUEO (LOCK) y pare el motor. Use la
Bloqueo
llave para bloquear todo el equipo. Saque siempre la llave,
llévesela con Vd. y guárdela en el lugar destinado a tal fin.

Suelto

9EA04395A

PASAMANOS Y ESCALONES

Para evitar lesiones debidas a resbalones o caídas en la máquina, proceda siempre del siguiente modo.

q Al entrar en la máquina o salir de la misma, use los pasa-


manos y escalones marcados por flechas en la figura de la
derecha.

2-9
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

q Para mayor seguridad, encare siempre la máquina y man-


tenga un contacto sobre tres puntos (ambos pies y una
mano, o ambas manos y un pie) en los pasamanos y esca-
lones, de modo que su cuerpo apoye firmemente.

q Para entrar a la cabina: abra la puerta, empuje la puerta


contra el enganche (1) de modo que se sujete en esa posi-
ción y use el pasamanos interior para entrar a la cabina.

Hallará más detalles acerca de la apertura de la puerta en


“BLOQUEO DE LA PUERTA EN POSICIÓN ABIERTA (3-46)”.

q No se agarre a las palancas de mando para entrar a la


máquina o salir de ella.

q No se suba nunca al capó o a las tapas salvo donde haya


apliques antideslizantes.

q Nunca use el escalón posterior de la máquina ni el escalón lateral de la cabina para subirse sobre la rueda.

q Antes de subir a la máquina o bajarse de ella, compruebe si hay barro, grasa o aceite en los pasamanos y los
escalones. De ser así, límpielo inmediatamente. Repare además los daños que pudiera haber y apriete los
tornillos que se hubieran aflojado.

q No suba o baje de la máquina con herramientas en la mano.

SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA

q Nunca saltar para subir o bajar de la máquina. Jamás subir o bajar con la máquina en movimiento.

q Si la máquina se pone en movimiento sin que haya un maquinista en su interior, no salte a la máquina para
intentar detenerla.

NO SE PERMITEN PERSONAS SOBRE LA CUCHARA U OTROS EQUIPOS DE TRABAJO

Nunca permita que nadie se suba a la cuchara u otros equipos de trabajo o accesorios similares. Existe el riesgo
de caer y sufrir graves lesiones.

2-10
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

EVITAR PERMANECER EN LA PARTE ARTICULADA

q Si varía el entre-espacio de la parte articulada, podrían


producirse graves lesiones.

No permita que nadie se sitúe dentro del área de alcance


de la articulación.

q Nunca introduzca ni ponga sus manos, brazos u otra parte


de su cuerpo en la parte móvil entre el equipo de trabajo y
la máquina, ni tampoco entre el cilindro y el equipo de tra-
bajo. Si por error alguien llega a accionar las palancas de
mando, variará el espacio entre el equipo de trabajo y la
máquina (o entre el cilindro y el equipo de trabajo),
pudiendo Vd., su mano o su brazo quedar atrapados y
sufrir graves lesiones.
Siempre que tenga que acercarse a una parte móvil, tome
siempre las precauciones necesarias para sujetar el
equipo de trabajo y asegurarse de que no podrá moverse.

PREVENCIÓN DE QUEMADURAS

Líquido refrigerante caliente

q A fin de evitar quemaduras a causa de la salida de vapor/


agua caliente a presión, o al comprobar o vaciar el refrige-
rante, aguarde siempre hasta que el agua se enfríe a una
temperatura a la que sea posible tocar con la mano el
tapón del radiador antes de inciar la operación que se pre-
tenda realizar. Incluso cuando el refrigerante ya se haya
enfriado, suelte el tapón lentamente para aliviar así la pre-
sión del interior del radiador antes de retirar el tapón.

Aceite caliente

q A fin de evitar quemaduras al comprobar o vaciar el aceite,


aguarde siempre hasta que el aceite se enfríe a una tem-
peratura a la que sea posible tocar con la mano el tapón
antes de inciar la operación que se pretenda realizar.
Incluso cuando el aceite ya se haya enfriado, suelte el
tapón lentamente para aliviar así la presión interior antes
de retirar el tapón.

2-11
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

q Incendio provocado por combustible o aceite

El combustible, el aceite, el anticongelante y el líquido lim-


piador de parabrisas son fácilmente inflamables y suponen
una fuente de peligro. Para evitar incendios, siga siempre
las siguientes pautas:

q No fume ni use llamas en la proximidad de combusti-


ble o aceite.
q Pare el motor antes de repostar.

q No abandone la máquina mientras esté cargando


combustible o aceite.

q Apriete bien todos los tapones de combustible y aceite.

q No deje que caiga combustible sobre superficies


calientes o componentes del sistema eléctrico.

q Para cargar y almacenar aceite y combustible elija


áreas bien ventiladas.

q Guarde el combustible y el aceite en los lugares espe-


cificados y no permita el acceso a personas no autori-
zadas.

q Tras cargar combustible o aceite, limpie lo que se hubiera derramado.

q Cuando vaya a efectuar trabajos de repasado o soldadura en el chasis, lleve antes todos los materiales
inflamables a un lugar seguro.

q Cuando vaya a limpiar las piezas con aceite, use un aceite no inflamable. No use gasolina ni gasóleo,
pues pueden prender fuego.
q Para mantener la seguridad del lugar de trabajo, deposite en un recipiente seguro los trapos manchados
de grasa u otros materiales inflamables.

q No suede ni use un soplete de corte en conductos o tubos que contengan líquidos inflamables.

q Incendio provocado por acumulación de material inflamable.

Elimine las hojas secas, virutas, trozos de papel, polvo y otros materiales inflamables que se hayan acumu-
lado o pegado alrededor del motor, colector de escape, silenciador, batería o dentro de los bajos.

q Fuego originado en el cableado eléctrico

Los cortocircuitos en el sistema eléctrico pueden provocar la aparición de fuego.

q Mantenga las conexiones de los cables siempre limpias y bien apretadas.


q Compruebe todos los días si el cableado se ha aflojado o presenta daños. Apriete los conectores y abra-
zaderas que se hubiesen aflojado. Repare o sustituya los cableados dañados.

q Fuego originado en tuberías hidráulicas

Compruebe que todas las abrazaderas, protecciones y apoyos asienten firmemente en su posición.

Si están flojos, pueden vibrar durante el funcionamiento y rozar con otras piezas. Esto podría provocar daños
en las mangueras, causando fugas de aceite a alta presión y pudiendo ocasionar incendios o graves lesiones.

2-12
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

q Explosión provocada por el equipo de iluminación

q Para comprobar el combustible, el aceite, el electrólito de la batería, el líquido limpiaparabrisas o el refri-


gerante del motor, use siempre una iluminación con características anti-explosión. De no usar un equipo
tal se corre el riesgo de que ocurra una explosión y se produzcan graves daños personales.
q Cuando para la iluminación use las tomas eléctricas de la propia máquina, siga las instrucciones de este
manual.

MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Si se produce un incendio salga de la máquina del siguiente modo.

q Detenga el motor, poniendo la llave de arranque en OFF.

q Para salir de la máquina utilice los pasamanos y los escalones.

LÍQUIDO DEL LIMPIAPARABRISAS

Use un limpiador con alcohol etílico.


No use limpiadores con alcohol metílico, pues podrían irritarle los ojos.

ROPS (roll over protective structure, estructura de protección contra vuelco)

q La estructura de protección contra vuelco (ROPS) sirve de protección al maquinista y absorbe la fuerza y la
energía del impacto si la máquina llega a volcar.

q La estructura de protección contra vuelco (ROPS) es un componente fijo de la cabina. No utilizar la máquina
sin este sistema de protección contra vuelco.

q La estructura de protección contra vuelco (ROPS) satisface las exigencias legales de todos los países miem-
bros de la UE. No obstante, la ROPS perderá estabilidad si se modifica, sufre daños o se repara de forma no
autorizada. En tal caso la ROPS deberá ser sustituida, pues no puede garantizarse que cumpla ya su función.
q La ROPS protegerá al maquinista de forma óptima sólo si lleva abrochado el cinturón de seguridad. Por tanto,
habrá de llevarse abrochado el cinturón de seguridad siempre que se esté usando la máquina.

OPCIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE OBJETOS (FOPS)


Si se trabaja en una obra donde puedan caer piedras u otros objetos, deberán equiparse las máquinas con una
FOPS. La FOPS perderá estabilidad si se modifica, sufre daños o se repara de forma no autorizada. En tal caso la
FOPS deberá ser sustituida, pues no puede garantizarse que cumpla ya su función.

PRECAUCIONES CON LOS EQUIPOS DE TRABAJO

q Al instalar equipos de trabajo o accesorios opcionales, puede que surjan problemas debido a las restricciones
legales o de seguridad. Consulte por tanto a su concesionario Komatsu.

q Komatsu declina toda responsabilidad por accidentes, daños personales y materiales que se deriven del uso
de equipos de trabajo o accesorios no autorizados.

q Cuando instale y use equipos de trabajo/accesorios opcionales, lea el correspondiente manual de instruccio-
nes del equipo y la información general relativa a equipos de trabajo que le facilitamos en este manual.

MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS

Toda modificación que se realice sin la autorización de Komatsu puede ser una fuente de peligro. Antes de intro-
ducir alguna modificación, consulte a su concesionario Komatsu.
q Komatsu declina toda responsabilidad por accidentes, daños personales y materiales que se deriven de modi-
ficaciones realizadas sin la previa autorización de Komatsu.

2-13
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

q Antes de comenzar a trabajar examine a fondo si en el


lugar de trabajo hay condiciones susceptibles de entrañar
peligro.
q Observe la superficie del suelo en el lugar de la obra y
establezca cuál es el procedimiento mejor y más seguro.

q Al trabajar cerca de materiales inflamables tales como


techos de paja, hierba y hojas secas, sea consciente de
que existe riesgo de incendio.

q Determine, conjuntamente con las autoridades, usuarios y


propietarios, qué medidas de seguridad hay que tomar
para evitar peligros en las vías públicas.
q En los lugares donde haya canalizaciones subterráneas de
agua, tuberías de gas o conductos de cables de alta ten-
sión, póngase en contacto con la respectiva compañía
suministradora y determine la ubicación de las conduccio-
nes. Tenga cuidado de no romper ni dañar tales instalacio-
nes.

q Antes de comenzar a trabajar en zonas con agua o atrave-


sar bancos de arena, examine primero el subsuelo, así
como la profundidad y el caudal de agua. Cuide de no
exceder la máxima profundidad de agua permitida.

q Ponga barreras que impidan el acceso de personal no


autorizado a la obra.

TRABAJOS SOBRE TERRENOS DE FIRME POCO RESISTENTE

q No se acerque en exceso con la máquina a bordes con caída, precipicios y zanjas profundas.

q Si el suelo llega a ceder, existe el riesgo de que la máquina se desplome, se caiga o se vuelque, lo que puede
provocarle lesiones graves.

q Recuerde que el terreno suele estar blando y húmedo tras la caída de fuertes lluvias y que suele estar muy
suelto después del uso de explosivos.

NO ACERCARSE EN EXCESO A LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN

No desplace ni haga funcionar la máquina cerca de cables


eléctricos. Hay peligro de descarga eléctrica, lo que causaría
graves daños personales y materiales. En las obras donde la
máquina pudiera acercarse demasiado a los cables eléctricos,
proceda siempre del siguiente modo.

q Antes de comenzar a trabajar cerca de cables eléctricos,


informe a la compañía eléctrica local de qué trabajos se
van a efectuar y pídales que inicien las acciones necesa-
rias.

2-14
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

q Incluso un acercamiento a los cables de alta tensión puede


llegar a provocar una descarga eléctrica, ocasionando
quemaduras graves o mortales. Guarde siempre una dis- Distancia de
tancia segura (véase tabla) entre la máquina y el cable Tensión nominal
seguridad
eléctrico. Antes de comenzar a trabajar, analice con la
compañía eléctrica local cuál es el modo más seguro de hasta 1000 V 1m
proceder. más de 1 kV hasta 110 kV 3m
q Para estar preparado de cara a posibles emergencias, más de 110 kV hasta 220 kV 4m
lleve guantes y botas de goma. Coloque una lámina de
goma sobre el asiento y tenga cuidado de no tocar el cha- más de 220 kV hasta 380 kV 5m
sis con partes del cuerpo expuestas.

q Haga que un señalizador alerte al conductor si la máquina


con tensión nominal
5m
desconocida
se acerca demasiado a los cables eléctricos.

q Cuando se estén realizando trabajos cerca de cables de alta tensión, no permita que nadie se acerque a la
máquina.
q En el caso de que la máquina esté muy cerca de los cables eléctricos, o incluso los llega a tocar: para evitar
una descarga eléctrica, el maquinista no debe abandonar la cabina hasta que se haya confirmado el corte de
la electricidad.

Además no debe permitirse que nadie se acerque a la máquina.

ASEGURAR UNA BUENA VISIBILIDAD

Compruebe si hay personas u obstáculos en el área alrededor de la máquina y examine el estado del lugar de la
obra, de cara a poder realizar los trabajos y el transporte de forma segura. Proceda siempre del siguiente modo.

q Emplee un señalizador en el caso de que detrás de la máquina la visibilidad no sea buena.


q Cuando trabaje en lugares oscuros, encienda el faro de trabajo y los faros delanteros de la máquina. De ser
necesario instale iluminación adicional en el área de trabajo.

q Interrumpa los trabajos si la visibilidad es mala debido a niebla, nieve, lluvia o polvo.

VENTILACIÓN EN RECINTOS CERRADOS

Los humos de escape del motor pueden ser mortales.


q Si tiene que arrancarse el motor en un lugar cerrado, o
bien al manipular combustible, aceite a chorro o pintura,
abra siempre las puertas y ventanas, de modo que haya
una buena ventilación y se evite todo riesgo de intoxica-
ción por los gases.

COMPROBACIÓN DE LAS SEÑALES DEL SEÑALIZADOR

q Defina las señales que avisan de arcenes y terreno blando. Emplee un señalizador en el caso de que la visi-
bilidad no sea buena. El maquinista debe prestar atención a las indicaciones del señalizador y seguir sus ins-
trucciones.

q Las señales debe darlas un único señalizador.

q Antes de comenzar a trabajar asegúrese de que todos los trabajadores comprendan el signficado de cada
una de las señales.

2-15
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA

Las máquinas equipadas con cabina tienen una puerta tanto a la derecha como a la izquierda. Si la puerta de uno
de los lados no se abre, salga por la del otro lado.

PRECAUCIÓN CON EL POLVO DE AMIANTO

La inhalación del polvo de amianto en el aire puede provocar


cáncer de pulmón. Existe riesgo de inhalar amianto cuando se
trabaja en obras de demolición o con basura industrial. Siga
siempre las siguientes pautas.

q Pulverice agua para que no se levante polvo durante la


limpieza. Para la limpieza no use aire comprimido.

q Si existe el peligro de que el aire contenga polvo de


amianto, haga funcionar la máquina con el viento a sus
espaldas. Todos los trabajadores deben usar una mascari-
lla homologada.
q No permita que se acerquen otras personas durante la
realización del trabajo.

q Cumpla en todo momento las normas y leyes de seguridad laboral y protección medioambiental.

Esta máquina no contiene amianto, pero es posible que las piezas que no provengan de Komatsu sí lo contengan.
Por esta razón, use siempre recambios originales Komatsu.

2-16
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN 2

ARRANCAR EL MOTOR 2
Si hay una placa de advertencia colgada en la palanca de
mando del equipo de trabajo, no arranque el motor ni toque las
palancas.

9JA05370A

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE

Realice la siguientes comprobaciones diariamente antes de comenzar la jornada.

q Para tener una buena visibilidad, limpie toda la suciedad que hubiera en las lunas.

q Limpie toda la suciedad que haya sobre los faros delanteros, los faros de trabajo y del juego de luces trasero.
Compruebe que las luces funcionen correctamente.

q Compruebe los niveles de líquido refrigerante, de combustible y de aceite en el cárter del motor, que el filtro
de aire no esté obstruido y que no haya daños en los cableados eléctricos.
q Compruebe que no haya barro o polvo acumulados alrededor de las partes móviles del pedal del acelerador y
del pedal del freno; compruebe que los pedales funcionen correctamente.

q Ajuste el asiento de tal forma que le sea fácil el desempeño de las distintas operaciones y compruebe que ni
el cinturón ni las presillas estén dañados.

q Compruebe que todos los indicadores funcionen bien, que el ángulo de reglaje de las luces y los faros de tra-
bajo sea el correcto y que todas las palancas de mando estén en sus posiciones de punto muerto.
q Antes de arrancar el motor, cerciórese de que la palanca de bloqueo de seguridad se halle en la posición de
BLOQUEO (LOCK).

q Ajuste los espejos de manera que desde el asiento se vea claramente la parte posterior de la máquina. Véase
“AJUSTE DE LOS ESPEJOS RETROVISORES (3-67)”.

q Compruebe que no haya obstáculos ni personas arriba, debajo o alrededor de la máquina.

2-17
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

PRECAUCIONES DURANTE EL ARRANQUE

q Arranque y opere la máquina únicamente desde el asiento. Nunca intente arrancar puenteando el encendido.
Podría provocar un incendio o ser la causa de lesiones graves o mortales.

q No intente arrancar el motor derivando en corto el circuito de arranque. Ello podría provocar un incendio o
graves daños personales.

q Al arrancar el motor haga sonar el claxon como advertencia.

q No permita que nadie más que el maquinista suba a la máquina.

PRECAUCIONES EN ZONAS FRÍAS

q Lleve a cabo el procedimiento de calentamiento en su totalidad. Si la máquina no se calienta completamente


antes de accionar las palancas de mando, la máquina reaccionará lentamente, pudiendo producirse acciden-
tes inesperados.

q Si el electrólito de la batería está congelado, no cargue la batería ni arranque el motor con otra fuente de ali-
mentación. Existe riesgo de inflamación de la batería, lo que puede hacer que explote.

Antes de cargar o arrancar el motor con otra fuente de alimentación, haga que se descongele el electrólito de
la batería y antes de arrancar compruebe que no haya fugas de electrólito.

2-18
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

FUNCIONAMIENTO 2
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN

Al realizar las comprobaciones lleve la máquina a una zona amplia en la que no haya obstáculos y conduzca len-
tamente. No permita que nadie se acerque a la máquina.

q Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad.

q Compruebe el funcionamiento de los sistemas de conduc-


ción, la dirección y los frenos, así como el sistema de con-
trol de los equipos de trabajo.

q Observe si hay anomalías en los indicadores, ruidos anor-


males en la máquina, vibraciones, calor, olores. Compruebe
también que no haya fugas de aceite o combustible.

q Si se constata alguna anomalía, realice las reparaciones


inmediatamente.

q Antes de conducir la máquina o iniciar los trabajos, com-


pruebe que la barra de seguridad (1) esté bien fija en la
pos. LIBRE (FREE).

PRECAUCIONES AL CONDUCIR HACIA DELANTE O EN MARCHA ATRÁS

q Antes de ponerse en movimiento compruebe de nuevo que no haya nadie junto a la máquina y que no haya
obstáculos.

q Antes de poner en movimiento la máquina toque el claxon para advertir a la gente.

q Conduzca y opere la máquina siempre sentado.


q No permita que nadie más que el maquinista suba a la máquina.

q Compruebe que la alarma de retroceso (zumbador de aviso en marcha atrás) funcione bien.

q Asegure siempre las puertas y las ventanas en la posición que estén (abiertas o cerradas).

En las obras donde haya riesgo de caída de objetos o de que lleguen a entrar en la cabina, compruebe que
las puertas y las ventanas estén cerradas de forma segura.

q Si en la parte posterior de la máquina hay alguna zona que


no pueda verse, emplee a una persona que le señalice las
maniobras. Tenga cuidado de no golpear otras máquinas
ni a las personas cuando gire o pivote la máquina.

No olvide tomar las precauciones arriba citadas aun en el caso


de que la máquina posea espejos.

2-19
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

PRECAUCIONES DURANTE EL DESPLAZAMIENTO

q Nunca gire la llave de arranque a la pos. OFF. Es peligroso detener el motor con la máquina en movimiento,
pues la dirección se vuelve pesada. Si se para el motor, pise el pedal del freno para detener la máquina inme-
diatamente.

q Al desplazarse sobre terrenos planos, mantenga el equipo


de trabajo a una altura de unos 40 - 50 cm del suelo.

Mientras se esté desplazando no accione las palancas de


mando del equipo de trabajo. Si tiene que accionar las
palancas de mando del equipo de trabajo, pare primero la
máquina antes de accionar las palancas.

q Al desplazarse sobre terrenos accidentados, conduzca a


baja velocidad y no mueva la dirección bruscamente.
Podría llegar a volcar. El equipo de trabajo podría golpear
en el suelo y hacer que la máquina pierda el equilibrio,
además de llegar a dañar la máquina o las construcciones
en la zona.

q Siempre que sea posible evite desplazarse sobre obstácu-


los. Si la máquina tiene que pasar sobre un obstáculo,
mantenga el equipo de trabajo cerca del suelo y conduzca
a baja velocidad. Nunca pase por encima de obstáculos
que hagan que la máquina se incline mucho a un lado.

q Siempre que esté conduciendo o realizando algún trabajo


con la máquina, guarde una distancia segura para evitar
golpear a las personas, las construcciones u otras máqui-
nas.

q Al pasar sobre puentes o estructuras, cerciórese primero


de que la estructura sea lo suficientemente resistente para
soportar el peso de la máquina. Para conducir por las vías
públicas, contacte primero con las autoridades pertinentes
y siga sus instrucciones.

q Al trabajar en túneles, bajo puentes, bajo líneas eléctricas


o en otros lugares donde la altura esté limitada, maneje la
máquina lentamente y tenga mucho cuidado de que el
equipo de trabajo no choque con nada.

q Cumpla las normas de tráfico siempre que conduzca por


vías públicas. Esta máquina se mueve a menor velocidad
que los automóviles normales, de modo que tendrá que
conducir pegado al arcén y dejar el centro de la carretera
libre para los demás vehículos.
q Si conduce la máquina a velocidad elevada sin parar
durante tiempo prolongado, los neumáticos se calentarán
en exceso y la presión interna aumentará de forma anor-
mal. Los neumáticos podrían llegar a reventar. El reventón
de un neumático libera una gran fuerza destructora que
podría provocar accidentes y ser la causa de graves daños
personales.

Si tiene previsto conducir de manera continuada, sírvase


consultar con su concesionario Komatsu.

2-20
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

CONDUCCIÓN EN PENDIENTES

Para evitar que la máquina pueda volcar o patinar hacia un lado, proceda siempre del siguiente modo.

q Al conducir por pendientes mantenga la cuchara a una


altura “A” de unos 20 - 30 cm por encima del suelo. En
caso de emergencia, baje rápidamente la cuchara hasta el
suelo para ayudar a detenerse a la máquina.

q Cuando suba o baje una pendiente, desplácese siempre


en línea recta. Conducir en una pendiente con cierto
ángulo o de manera cruzada es muy peligroso.

q No gire en las pendientes ni conduzca en ellas transversal-


mente. Para cambiar la posición de la máquina, baje pri-
mero hasta terreno plano y vuelva a subir entonces la
pendiente.

q Conduzca lentamente sobre planchas de acero mojadas, sobre hojas caídas o sobre la hierba. Incluso en las
pendientes suaves existe el riesgo de que la máquina patine.

q Si se para el motor, pise inmediatamente el pedal del freno, baje la cuchara al suelo y aplique el freno de esta-
cionamiento para detener la máquina.
q Al conducir cuesta abajo nunca cambie de marcha ni ponga la transmisión en punto muerto. Es peligroso no
usar la fuerza de frenado del motor. Ponga siempre una marcha corta antes de desplazarse cuesta abajo.

q Conduzca despacio cuando vaya cuesta abajo. Para controlar la velocidad puede usar la fuerza de frenado
del motor junto con el pedal del freno.

q Al subir o bajar pendientes con la cuchara cargada, conduzca siempre con la cuchara mirando hacia arriba. Si
la máquina se mueve con la cuchara mirando hacia abajo, la máquina puede llegar a volcar.

2-21
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

OPERACIONES PROHIBIDAS

q Es peligroso excavar la parte inferior del frente de una


roca. Nunca lo haga.

q No use la cuchara ni el brazo de izado para funciones de


grúa, pues es peligroso.

q No pase la cuchara por encima de la cabeza de otros tra-


bajadores o por encima del asiento del conductor en
camiones volquete u otros equipos de transporte. La carga
podría llegar a caerse o la cuchara podría golpear el
camión volquete, lo que causaría graves daños personales
o materiales.

DISPOSITIVO DE DESCENSO DE EMERGENCIA

Con el motor parado puede hacerse descender el equipo de trabajo por medio de la palanca de mando.

q Palanca de mando PPC

A tal fin empuje lentamente hacia delante la palanca de mando 2


(2) a la pos. de DESCENSO (LOWER).

9JA05377-2A

q Palanca de mando EPC


2
1. Gire la llave de contacto (1) a la pos. de encendido (ON).

2. Empuje lentamente hacia delante la palanca de mando (2)


a la pos. de DESCENSO (LOWER).
1

9JA05377-1A

2-22
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

PRECAUCIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO

q Cuando haga uso de la máquina, no exceda su carga máxima permitida ni su capacidad, al objeto de evitar
que pueda volcar o sufrir sobrecarga, además de evitar dañar el equipo de trabajo.

q Si no es posible arrancar el motor seguido a haberse detenido, baje inmediatamente el equipo de trabajo al
suelo mediante las palancas de mando. Tras detenerse el motor, el acumulador de presión permite accionar
aún el equipo de trabajo durante cierto tiempo.

q Tenga cuidado de no acercarse demasiado al borde de precipicios. Durante la realización de terraplenes o


rellenos, así como cuando arroje tierra por un precipicio, vuelque primero una pila y use entonces la siguiente
pila de terreno para empujar la primera.

q La carga se vuelve súbitamente más ligera cuando se empuja el terreno sobre un precipicio o cuando la
máquina alcanza la parte alta de una pendiente. Al suceder esto existe el peligro de que la velocidad aumente
repentinamente, por lo que no debe olvidar reducir la velocidad.

q Con la cuchara cargada nunca arranque, gire o pare la


máquina de forma brusca. La máquina podría llegar a volcar.

q Al cargar objetos de poca estabilidad, tales como planchas


apiladas u objetos cilíndricos: si se eleva mucho el equipo
de trabajo, existe el peligro de que la carga caiga encima
del puesto de conducción, causando daños o lesiones gra-
ves.

q Al trabajar con cargas inestables no eleve mucho el equipo


de trabajo ni incline demasiado hacia atrás la cuchara.

q Si se baja o se detiene el equipo de trabajo de forma


brusca, la reacción puede hacer que la máquina llegue a
volcar. Maneje el equipo de trabajo con especial cuidado
cuando esté transportando una carga.

q Al trabajar en túneles, bajo puentes, bajo líneas eléctricas


o en otros lugares donde la altura esté limitada, tenga
mucho cuidado de que el equipo de trabajo no choque con
nada.

q Para evitar accidentes debidos a la colisión con otros obje-


tos, conduzca la máquina siempre a una velocidad segura,
especialmente en espacios limitados, en recintos cerrados
y en lugares donde haya otras máquinas.

MÉTODOS DE FRENADO

q No conduzca la máquina con el pie apoyado sobre el pedal del freno. Si conduce con el pie sobre el pedal, el
freno estará continuamente aplicado, pudiendo sobrecalentarse y averiarse.

q No pise repetidamente el pedal del freno, salvo que sea necesario.

q Al conducir cuesta abajo use la fuerza de frenado del motor. De ser necesario, use el pedal del freno al mismo
tiempo.
2-23
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

TRABAJAR CON CUIDADO SOBRE NIEVE

q Las superficies heladas o cubiertas de nieve pueden hacer que la máquina patine incluso en desniveles sua-
ves. Conduzca, por tanto, despacio y evite arrancar, girar y parar de forma brusca.

q Al conducir en laderas cubiertas de nieve, no frene abruptamente para detener la máquina. Para detener la
máquina baje la cuchara hasta el suelo.

q Según cuál sea la estructura de la nieve, la carga puede variar considerablemente. Reduzca pues la carga y
preste atención para evitar que la máquina patine.

q Al conducir por carreteras con nieve, use siempre cadenas en los neumáticos.

ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA

q Estacione la máquina sobre una superficie firme y plana.

q Elija un lugar donde no haya riesgo de caída de piedras,


corrimiento de tierras ni posibilidad de inundación en caso
de estar a baja altura.

q Baje el equipo de trabajo por completo hasta el suelo.

q Al abandonar la máquina, ponga la palanca de bloqueo (1)


y la palanca del freno de estacionamiento (2) en posición
de BLOQUEO (LOCK) y pare el motor. Suelto
q Bloquee y cierre todos los puntos que se deba y guarde la
llave en lugar seguro.

q Al estacionar la máquina en vías públicas, asegúrese de


no obstaculizar el tráfico. Coloque las luces de aviso y
Bloqueo
señales de peligro que hagan falta, de modo que el tráfico
rodado pueda ver claramente la máquina. 9EA04394A

q Respete todas las normativas para el estacionamiento de


vehículos y delimitación de obras.
Bloqueo

Suelto

9EA04395A

q Si tiene que estacionarse la máquina en una pendiente,


coloque calzos bajo las ruedas para evitar que la máquina
pueda moverse.

2-24
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

TRANSPORTE 2
De cara a su transporte, es posible desarmar la máquina en partes. Cuando vaya a transportar la máquina, pón-
gase en contacto con su concesionario Komatsu.

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

Si se procede incorrectamente al cargar o descargar la


máquina, ésta podría llegar a volcar o caerse, de modo que
deberá prestarse especial atención. Proceda siempre del
siguiente modo.
q Realice la carga y descarga únicamente sobre superficies Rampa
firmes y planas. Guarde una distancia segura al borde de
la carretera o de un precipicio.

q Use siempre rampas con la debida resistencia. Cuide que


Calzos
las rampas sean lo suficientemente anchas, largas y grue- Distancia Bloque
entre rampas 9ER01312A
sas como para permitir una carga segura. Tome las medi-
das necesarias para evitar que las rampas puedan caerse
o salirse de su posición.

q Cerciórese de que la superficie de la rampa esté limpia de


grasa, aceite, hielo y materiales sueltos. Limpie la sucie-
dad que puedan tener las ruedas. Si llueve proceda con
especial cuidado, ya que la rampa estará deslizante.
q Haga funcionar el motor a bajo régimen y conduzca despacio.

q Nunca corrija la dirección sobre la rampa. De ser necesario, abandone la rampa, corrija la dirección y vuelva
entonces a colocarse sobre la rampa.

q Al cargar o descargar a un terraplén o una plataforma, asegúrese de que dispone de anchura, resistencia y
nivel adecuados.
q En las máquinas con cabina cerrar siempre la puerta después de cargar la máquina. De lo contrario la puerta
podría abrirse repentinamente durante el transporte.

Consultar “TRANSPORTE (3-101)”.

EXPEDICIÓN

Al transportar la máquina sobre un remolque, proceda del siguiente modo.

q El peso, la altura de transporte y la longitud total varían según el equipo de trabajo que se tenga montado.
Compruebe por tanto las dimensiones.
q Al pasar sobre puentes o estructuras en propiedades privadas, cerciórese primero de que la estructura sea lo
suficientemente resistente para soportar el peso de la máquina. Para conducir por las vías públicas, contacte
primero con las autoridades pertinentes y siga sus instrucciones.

q Bloquee el bastidor con la barra de seguridad, de modo que se impidan movimientos de la articulación.

q Para más detalles sobre la expedición, véase “TRANSPORTE (3-101)” en el capítulo FUNCIONAMIENTO.

2-25
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

BATERÍA 2
PREVENCIÓN DE PELIGROS DEBIDOS A LA BATERÍA

El electrólito de la batería contiene ácido sulfúrico y las baterías generan hidrógeno inflamable, que podría llegar
a explotar. Una manipulación incorrecta puede provocar incendios y lesiones graves. Por tanto tome siempre las
siguientes precauciones.

q No utilice ni cargue la batería si el nivel de electrólito está por debajo del NIVEL MÍNIMO (LOWER LEVEL).
Podría provocar una explosión. Compruebe periódicamente el nivel de electrólito y agregue agua destilada
hasta que el nivel llegue a la marca de NIVEL MÁXIMO (UPPER LEVEL).

q Al manipular baterías use siempre gafas de seguridad y guantes de goma.

q Nunca fume ni use llamas en la proximidad de la batería.

q Si le cae ácido sobre las ropas o la piel, enjuague inmedia-


tamente la zona afectada con abundante agua.

q Si le cae ácido a los ojos, enjuáguelos inmediatamente con


abundante agua y acuda al médico.

q Antes de manipular la batería, ponga la llave de arranque en pos. OFF.

Si hay riesgo de que se produzcan chispas, proceda del siguiente modo.

q No permita que las herramientas u otros objetos metálicos entren en contacto con los bornes de la batería. No
deje herramientas u otros objetos metálicos cerca de la batería.

q Cuando vaya a sacar la batería, desconecte primero siempre el borne negativo (-) (masa); al instalar la bate-
ría, conecte primero el borne positivo (+) y conecte la masa después.
q Apriete bien los bornes de la batería.

q Al cargar la batería se genera hidrógeno inflamable. Retire por tanto la batería del chasis, llévela a un área
bien ventilada y quite los tapones de la batería antes de cargarla.

q Apriete bien los tapones de la batería.

q Instale la batería de forma segura en su lugar.

2-26
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

ARRANQUE CON CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA

Si se comete algún error al conectar las pinzas de carga


externa, la batería puede llegar a explotar. Proceda pues del
siguiente modo.

q Al arrancar con pinzas de carga externa deberán intervenir


dos personas (una estará sentada en el asiento y la otra se
ocupará de la batería).

q Si para arrancar usa la ayuda de otra máquina, no permita


que las máquinas se toquen la una a la otra.
q Para conectar las pinzas de carga externa gire la llave de
arranque a la pos. OFF tanto en la máquina en condicio-
nes normales como en la máquina que sufre el problema.
Existe el peligro de que la máquina se mueva al conectar
la corriente.

q Al colocar las pinzas de carga externa cuide de conectar


primero el cable positivo (+). Al quitarlas desconecte pri-
mero el cable negativo (-) (masa).

q Al retirar los cables de carga externa, tenga cuidado de que


las pinzas no toquen la una a la otra ni toquen la máquina.
q Siempre que arranque la máquina con cables de carga
externa use gafas de seguridad y guantes de goma.

q Cuando conecte una máquina en condiciones normales a


una máquina con problemas para arrancar, sírvase siem-
pre de una máquina con la misma tensión de batería.

q Para más detalles sobre el procedimiento de arranque con


cables de pinzas de carga externa, véase “ARRANQUE CON
CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA (3-115)” en
el capítulo FUNCIONAMIENTO.

2-27
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD

REMOLCADO 2
DURANTE EL REMOLCADO

Pueden producirse lesiones graves o mortales si se remolca incorrectamente una máquina deshabilitada o si se
elige o inspecciona deficientemente el cable de tiro.
Para el remolcado, véase “REMOLCADO DE LA MÁQUINA (3-111)”.

q Siempre que manipule cables metálicos use guantes de cuero.

q Durante el remolcado nunca se sitúe entre la máquina


remolcadora y la máquina remolcada.

q Jamás remolque una máquina sobre una pendiente.

q Nunca use un cable que tenga hebras cortadas (A), diáme-


tro reducido (B) o que presente cocas (C). El cable podría
llegar a romperse durante el remolcado.

2-28
SEGURIDAD PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO 2


PLACA DE ADVERTENCIA

q Siempre que esté realizando trabajos de mantenimiento o


reglaje en la máquina, cuelgue la placa de advertencia con
la rotulación “NO MANIOBRAR” en la palanca de mando
del equipo de trabajo, advirtiendo así a otras personas de
este hecho. Si lo juzga necesario, coloque más placas de
advertencia en otros lugares de la máquina.

Mientras no use esta placa de advertencia, guárdela en la


caja de herramientas. Si no hay caja de herramientas,
guarde esta placa en el bolsillo donde se guarda el manual
9JA05370A
de instrucciones.

q Si otra persona arranca el motor, toca o acciona la palanca


de mando del equipo de trabajo mientras Vd. esté reali-
zando los trabajos de mantenimiento, podría provocarle
graves lesiones o causar daños materiales.

MANTENER EL LUGAR DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO

No deje martillos u otras herramientas de forma desordenada en el lugar de trabajo. Limpie la grasa, el aceite y
otras substancias que podrían hacerle resbalar. Conserve el lugar de trabajo limpio y ordenado, de modo que
pueda trabajar en condiciones seguras. Si el lugar de trabajo no está limpio y ordenado, corre el riesgo de lesio-
narse debido a tropiezos, resbalones o caídas.

DESIGNAR UN RESPONSABLE AL TRABAJAR EN GRUPO CON OTRAS PERSONAS

Al reparar la máquina y al montar o desmontar el equipo de trabajo (cuchara, etc.), designen un responsable y
hagan que se sigan sus instrucciones durante la realización del trabajo.
Al trabajar junto con otras personas, los malentendidos entre los trabajadores pueden ser la causa de graves
accidentes

2-29
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

MANTENIMIENTO CON EL MOTOR EN MARCHA

q Pare la máquina sobre una superficie firme y plana.

q Elija un lugar donde no haya riesgo de caída de piedras,


corrimiento de tierras ni posibilidad de inundación en caso
de estar a baja altura.

q Baje por completo el equipo de trabajo hasta el suelo y


pare el motor.

q Tras parar el motor, lleve 2 ó 3 veces la palanca de mando


(1) del equipo de trabajo a las posiciones SUBIR (RAISE)
y BAJAR (LOWER), al objeto de descargar así la presión
del circuito hidráulico. A continuación ponga la palanca de
bloqueo de seguridad (2) en su posición de BLOQUEO
(LOCK).

Suelto

Bloqueo
9EA04401A

q Ponga la palanca del freno de estacionamiento (3) en posi-


ción de BLOQUEO (LOCK) y coloque calzos en las ruedas
delanteras y traseras.
Bloqueo

Suelto

9EA04402A

q Bloquee la articulación de los chasis delantero y trasero


mediante la barra de seguridad (4).

Suelto
Bloqueo
9EA04785A

2-30
SEGURIDAD PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

INTERVENCIÓN DE DOS TRABAJADORES PARA MANTENIMIENTO CON MOTOR EN MARCHA

Para evitar lesiones, procure no realizar trabajos de mantenimiento con el motor en marcha. Si es inevitable reali-
zar trabajos de mantenimiento con el motor en marcha, deberán intervenir al menos dos trabajadores y habrá de
procederse del siguiente modo.

q Una de las personas debe estar en todo momento sentada


en el asiento, lista para detener el motor cuando haga falta.
Los trabajadores deben permanecer en contacto mutuo.

q Al intervenir cerca del ventilador, su correa u otros compo-


nentes rotativos existe el peligro de ser atrapado. Cuide de
no acercarse en exceso.

q No deje caer ni introduzca herramientas u otros objetos en


el ventilador o su correa. Estos componentes podrían rom-
perse o salir disparados.

q Para impedir que el equipo de trabajo pueda llegar a


moverse, coloque primero la palanca de bloqueo de segu-
ridad (1) en la pos. de BLOQUEO (LOCK). Aplique enton- Suelto
ces la palanca del freno de estacionamiento (2) para evitar
que la máquina se mueva.

q No toque ninguna de las palancas de mando. Si tiene que


accionarse alguna palanca de mando, avise a los demás
trabajadores para que se sitúen en un lugar seguro. Bloqueo
9EA04394A

Bloqueo

Suelto

9EA04395A

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO TRAS DESCONECTAR EL E.C.S.S. DESCONEXIÓN

En las máquinas equipadas con ECSS, baje la cuchara hasta el suelo, desconecte el ECSS y detenga el motor
antes de comenzar los trabajos de revisión o mantenimiento. NUNCA lo CONECTE durante la revisión o el man-
tenimiento.

HERRAMIENTAS ADECUADAS

Use únicamente herramientas adecuadas para los trabajos a


realizar y procure usarlas del modo debido. La utilización de
herramientas rotas, de mala calidad o con fallas, así como su
uso indebido pueden provocar graves daños personales.

2-31
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

ACUMULADOR

ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones! El acumulador de presión está car-
gado con nitrógeno a alta presión.
No abra ni dañe el acumulador de presión.

El acumulador está cargado con nitrógeno a alta presión. Un


modo de proceder imprudente al manipular el acumulador
puede ser la causa de una explosión que provocaría graves
daños personales y materiales. Por tanto tome siempre las
siguientes precauciones.

q No desarme el acumulador.

q No lo acerque a ninguna llama ni lo tire al fuego.

q No lo perfore ni lo suelde ni lo someta a soplete de corte.

q No golpee ni haga rodar el acumulador y tampoco deje


que sufra impactos.
q Cuando vaya a desechar el acumulador, primero deberá
vaciar el gas. Encargue a su concesionario Komatsu la
realización de este trabajo.

PERSONAL

La máquina sólo puede ser mantenida y reparada por personal autorizado. No permita el acceso a personas no
autorizadas. De ser necesario, contrate un supervisor.

ACCESORIOS DE TRABAJO

q Designen un responsable antes de iniciar el montaje y des-


montaje de los accesorios/equipos de trabajo.

q Coloque en posición segura los equipos de trabajo que


haya desmontado de la máquina, de modo que no puedan
caerse. Tome las medidas necesarias para impedir el
acceso de las personas no autorizadas a la zona de alma-
cenamiento.

2-32
SEGURIDAD PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

TRABAJOS BAJO EL BRAZO DE IZADO ELEVADO

ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones! ¡El brazo de izado podría bajar brus-
camente! Por razones de seguridad, antes de situarse o
pasar bajo el brazo elevado, éste debe apuntalarse para
evitar que pueda caer.

q Si van a realizarse trabajos debajo del brazo de izado con


éste en posición elevada, primero deberá sujetarse para
evitar que se mueva. Coloque a tal propósito un soporte
(1) adecuado bajo el brazo de izado.

q Estacione la máquina sobre una superficie firme y plana.

q Aplique el freno de estacionamiento.

q Para impedir que la máquina se mueva accidentalmente,


Suelto
coloque calzos frente a las ruedas.

q Eleve el brazo de izado lo necesario para poder situar el


soporte bajo el brazo de izado.
q Detenga el motor. Bloqueo
q Con el motor parado, baje la pluma lentamente hasta que
9EA04401A

descanse sobre el soporte.

q Ponga la palanca de mando en punto muerto (pos. “NEU-


TRAL”) y fíjela con la palanca de bloqueo de seguridad (2)
(pos. de bloqueo).

PRECAUCIONES DE USO DE MARTILLOS

Al utilizar un martillo, pueden salir despedidos pasadores o


partículas metálicas. Esto podría ocasionarle graves lesiones.
Proceda siempre del siguiente modo.

q Si se van a golpear piezas de metal tales como bulones,


dientes de cuchara, arista de corte (filos) o cojinetes,
existe el peligro de que salten trozos de metal de estas
piezas y se provoquen lesiones. Lleve siempre gafas de
seguridad y guantes.

q Al golpear bulones o dientes de la cuchara, existe el peli-


gro de que salten trozos metálicos que podrían causar
lesiones a las personas presentes. Compruebe que no
haya nadie cerca.

q Si se tiene que golpear con fuerza el bulón, puede que


éste salga despedido y llegue a lesionar a alguien que se
halle cerca.

REPARACIONES DE SOLDADURA

Las soldaduras debe hacerlas un soldador cualificado y en un lugar debidamente equipado. Nunca permita que
personas no cualificadas realicen trabajos de soldadura, ya que tales trabajos conllevan peligro por gas, fuego o
electrocución.

2-33
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

DESCONEXIÓN DE LOS BORNES DE LA BATERÍA

Al reparar el sistema eléctrico o al realizar soldaduras eléctricas, desconecte el borne negativo (-) de la batería
para cortar el paso de corriente.

PRECAUCIONES CON EL ACEITE A ALTA PRESIÓN

El sistema hidráulico está constantemente bajo presión interna. Al inspeccionar o sustituir tuberías o mangueras,
cuide de haber descargado antes la presión del circuito hidráulico. Si el circuito sigue bajo presión, ello le causará
graves lesiones. Proceda por tanto del siguiente modo.
q Descargue siempre la presión antes de proceder a la inspección y el mantenimiento del sistema de presión.
Para más detalles, véase “MANTENIMIENTO CON EL MOTOR EN MARCHA (2-30)”. No realizar inspeccio-
nes ni sustituciones con el circuito sometido a presión.

q Si hay fugas en las tuberías o en las mangueras, el área circundante estará húmeda. Compruebe si hay grie-
tas en las tuberías y las mangueras; revise si las mangueras están hinchadas.

Para la inspección use gafas de seguridad y guantes de cuero.

q Si hay fugas de aceite a alta presión en pequeños orificios,


el aceite puede llegar a penetrar bajo la piel o provocar
ceguera en caso de alcanzar los ojos. Si un chorro de
aceite a alta presión le causa lesiones en la piel o los ojos,
lave la zona afectada con agua limpia y pida inmediata-
mente asistencia médica.

MANIPULACIÓN DE MANGUERAS A ALTA PRESIÓN

q Si las mangueras y tubos flexibles de alta presión pierden aceite o combustible, esto puede causar un incen-
dio o un funcionamiento anómalo, originando graves daños personales o materiales. Si se ve que algunos tor-
nillos se han aflojado, interrumpa el trabajo y apriételos al par especificado.
q Si hay alguna manguera dañada, suspenda inmediatamente el trabajo y póngase en contacto con su conce-
sionario Komatsu.

q Cambie todas las mangueras en un plazo máximo de 2 años. El tiempo de almacenamiento de las mangueras
no debe superar los dos años.

q Deben cambiarse las mangueras tan pronto como se constate alguno de los siguientes daños:
q deterioro de la capa exterior hasta la capa intermedia,

q fragilidad de la capa exterior,

q deformaciones respecto a la forma original de la manguera, ya sea bajo presión o sin presión,

q fugas,

q daños en los racores o en las conexiones entre los racores y la manguera,

q daños debidos al almacenamiento.


q Siempre que cambie las mangueras sustituya al mismo tiempo los aros tóricos, las juntas y otras piezas simi-
lares.

q Véase también “CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD FUNDAMENTALES (4-16)”.

2-34
SEGURIDAD PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

MATERIALES DE DESECHO

Para evitar la contaminación, preste atención a cómo elimina los desechos.

q Recoja el aceite vaciado de la máquina en recipientes.


Nunca derrame el aceite directamente al suelo ni lo vierta
por el desagüe, a los ríos, el mar o los lagos.

q Respete las leyes y normativas que regulan la eliminación


de residuos peligrosos tales como combustible, refrige-
rante, disolventes, filtros y baterías.

MANTENIMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO

Si el refrigerante del aire acondicionado le entra los ojos, puede provocarle ceguera. Si le alcanza la piel puede
sufrir congelaciones.

Nunca toque el refrigerante.

AIRE COMPRIMIDO

q Al usar aire comprimido para la limpieza, las partículas que salen sopladas pueden provocar lesiones.

q Cuando use aire comprimido para limpiar el radiador u otros elementos, lleve gafas de seguridad, mascarilla,
guantes y el equipamiento de seguridad que corresponda en cada caso.

CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD FUNDAMENTALES

q Para que la máquina pueda ser utilizada de forma segura durante mucho tiempo, se tiene que cargar aceite y
realizar los trabajos de mantenimiento y reglaje en intervalos periódicos. Para mayor seguridad, deberán
cambiarse regularmente los componentes de especial relevancia para la seguridad, como son p.ej. las man-
gueras y los cinturones de seguridad.

Cambio de los componentes de seguridad fundamentales: Véase “CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPO-
NENTES DE SEGURIDAD FUNDAMENTALES (4-16)”.

q El material de que están hechos estos componentes se altera con el paso del tiempo y el uso reiterado causa
deterioro, desgaste y fatiga del material. Como consecuencia, estos componentes pueden llegar a fallar y
causar lesiones graves o mortales. A simple vista o en base a cómo se sienten durante su funcionamiento, es
difícil juzgar acertadamente la vida útil que les podría restar a estos componentes. Cámbielos por tanto a los
intervalos regulares que se especifican.
q Cambie o repare los componentes de seguridad fundamentales cuando se constate alguna deficiencia, aun
cuando no haya transcurrido todavía el intervalo especificado.

q Cambie todas las mangueras en un plazo máximo de 2 años. El tiempo de almacenamiento de las mangueras
no debe superar los dos años.

2-35
PRECAUCIONES CON LOS NEUMÁTICOS SEGURIDAD

PRECAUCIONES CON LOS NEUMÁTICOS 2


MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Véase también “MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (3-99)”.

Si se manipulan incorrectamente los neumáticos o las llantas,


existe el peligro de que el neumático reviente o se dañe, o bien
de que la llanta se salga, lo que causará lesiones graves o mor-
tales.

Para un mantenimiento seguro, proceda del siguiente modo.

q El mantenimiento, desarmado, reparación y ensamblado


de neumáticos y llantas requieren herramientas y tecnolo-
gía especiales. Encargue siempre a su concesionario
Komatsu la realización de estos trabajos.

q Infle los neumáticos hasta la presión que se prescribe. Si


la presión es insuficiente, los neumáticos se calentarán,
pudiendo llegar a reventar. Si la presión es excesiva, tam-
bién hay peligro de que los neumáticos lleguen a reventar.

q Cuando los neumáticos se calientan intensamente se


generan gases. Un neumático inflamado puede reventar
fácilmente y esparcir el fuego a distancias considerables.

q Compruebe la presión con los neumáticos fríos. No deje


escapar presión cuando la presión aumente porque se
calienta el neumático.

q No exponga el neumático a la presencia de fuego ni efectúe soldaduras junto a él.

q Mantenga alejados del área de trabajo los objetos afilados o en punta que podrían dañar los neumáticos.

q Evite las sobrecargas.

q Los valores indicados en este manual para las presiones de los neumáticos y las velocidades permitidas
corresponden a los valores dados por el fabricante. Véase también “MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTI-
COS (3-99)”.

q Para más detalles, consulte a su concesionario Komatsu o al fabricante de los neumáticos.

PRECAUCIONES PARA EL ALMACENAMIENTO DE NEUMÁTICOS


Los neumáticos usados en las máquinas de construcción son
muy pesados, por lo que podrían llegar a provocar graves

q Como norma básica, los neumáticos deben guardarse en


daños personales.

un recinto protegido que no permita el acceso de personas Bloque


no autorizadas.

q Coloque los neumáticos en una superficie plana e inclíne-


los 60° - 70° contra un apoyo lateral firme. Coloque tacos a
modo de calzos que inmovilicen la rueda y eviten que
pueda resbalar, rodar o caerse. AW63748-A

q Si a pesar de todas estas medidas un neumático llega a


caerse, no intente sujetarlo. Póngase rápidamente fuera
de su alcance, ya que los neumáticos de las máquinas de
la construcción son muy pesados y podría causarle graves
lesiones.

2-36
FUNCIONAMIENTO

13
VISTA GENERAL FUNCIONAMIENTO

VISTA GENERAL 3

VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA 3

(1) Cuchara (8) Intermitente de giro

(2) Palanca de volteo (9) Faro

(3) Rueda delantera (10) Cilindro de elevación

(4) Cilindro de la cuchara (11) Brazo de izado

(5) Faro de trabajo delantero (12) Faro de trabajo trasero


(6) Cabina ROPS (13) Juego de luces traseras

(7) Rueda trasera

3-2
FUNCIONAMIENTO VISTA GENERAL

VISTA GENERAL DE MANDOS E INDICADORES 3

(1) Palanca del freno de estacionamiento (15) Palanca de mando del brazo de izado

(2) Interruptor limpiaparabrisas luna trasera (16) Selector de sentido de marcha

(3) Interruptor del limpiaparabrisas (17) Conmutador control de cambio variable


(4) Interruptor faro de trabajo delantero (18) Selector de velocidad del vehículo

(5) Interruptor faro de trabajo trasero (19) Llave de arranque

(6) Interruptor intermitentes de avería (20) Control de tracción

(7) Palanca de sentido de marcha (21) Interruptor E.C.S.S. (eq. opcional)


(8) Botón del claxon (22) Accionador del selector de sentido de marcha

(9) Volante (23) Palanca de bloqueo de seguridad

(10) Interruptor de luces (24) Pedal del acelelador

(10) Palanca de intermitentes de giro (25) Pedal del freno

(10) Conmutador de luces largas y cortas (26) Interruptor luneta térmica trasera

(11) Selector de modo 1 del cuadro de control (27) Panel del aire acondicionado
(12) Selector de modo 2 del cuadro de control (28) Radio

(13) Encendedor de cigarrillos (29) Interruptor de luz interior

(14) Palanca de mando de la cuchara

3-3
VISTA GENERAL FUNCIONAMIENTO

CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA

(1) Luz testigo de pos. del selector de velocidad (14) Chivato del freno de estacionamiento

(2) Chivato de presión de aceite de la dirección (15) Chivato de temperatura del aceite del eje

(3) Luz testigo de dirección de emergencia (16) Chivato de nivel de aceite del motor

(4) Luz testigo del auxiliar de precalentamiento (17) Chivato de obstrucción del filtro de aire

(5) Luz testigo de pos. palanca de sentido de marcha (18) Chivato de nivel de agua en el radiador

(6) Indicador temperatura aceite hidrostático, HST (19) Chivato de mantenimiento

(7) Indicador temperatura del agua del motor (20) Chivato de obstrucción del filtro de aceite HST
(8) Velocímetro (21) Chivato de carga de la batería

(9) Luz testigo de intermitentes de giro (22) Chivato de presión de aceite del motor

(10) Luz testigo de luces largas (23) Piloto de alerta principal

(11) Indicador de combustible (24) Luz testigo del velocímetro

(12) Luz testigo del freno de estacionamiento (25) Display de caracteres

(13) Chivato de presión de aceite de frenos

3-4
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

EXPLICACIÓN DE COMPONENTES 3
La siguiente explicación describe los dispositivos necesarios para el funcionamiento de la máquina.

Para operar la máquina de forma segura y correcta, es importante comprender cómo funcionan los distintos ins-
trumentos, así como el significado de los indicadores.

CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA 3

(A) Display de caracteres (E) Luces testigo

(B) Indicadores de parada de emergencia (F) Velocímetro y medidores

(C) Chivatos (G) Piloto de alerta principal

(D) Indicadores de inspección y mantenimiento

3-5
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

CUADRO DE CONTROL 3

PRUEBA DE LUCES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA

NOTA
Al poner la llave de arranque en la pos. de encendido
(“ON””), antes de arrancar el motor, las luces (1) del
diagrama de la derecha se iluminan durante unos 3 segun-
dos, tiempo durante el que suena el zumbador.
Tras 3 segundos se apagan todas las luces, excepto (2).
Las luces (2) se apagan al arrancar el motor.
Si algunas luces no se encienden, lo más probable es que
se deba a un fallo o una desconexión. Póngase en con-
tacto con su concesionario Komatsu.

q Al llevar la llave de arranque a la pos. de encendido


(“ON”), si la palanca de sentido de marcha no está en
punto muerto se encenderá el piloto de alerta principal y el
zumbador sonará de forma intermitente. De ser así, ponga
la palanca de sentido de marcha en punto muerto. La luz
se apagará y el zumbador dejará de sonar.

q Palanca de sentido de marcha (6): pos. de punto muerto


6
Accionador del selector de sentido de marcha (3): pos. “ON”

Selector de sentido de marcha (4): pos. de marcha ade-


lante o marcha atrás

Al poner la llave de arranque en pos. de encendido (ON),


si las palancas e interruptores están del modo arriba des-
crito, se apagarán todas las luces testigo (5) de la palanca
de sentido de marcha. 9JA04477A

Si entonces se lleva el selector de sentido de marcha (4) a


punto muerto (“N”), las luces testigo (5) de la palanca de
sentido de marcha indicarán el estado normal “N”.

3-6
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CLASES DE ADVERTENCIA 3

Si se produce alguna anomalía en la máquina o si se acciona


accidentalmente algún interruptor o palanca, el cuadro de con-
trol y el zumbador avisarán de ello al maquinista.

Según la gravedad del peligro, hay tres clases de adverten-


cias.

COMENTARIO
Para más detalles acerca de los códigos “E03” al “E00”, véase
“CÓDIGOS DE ACCIÓN A EJECUTAR (3-9)”.

PARADA DE EMERGENCIA

Se da esta alarma en caso de fallos graves que afecten al funcionamiento normal de la máquina o si sus reglajes
son incorrectos.

En el cuadro de control se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato de localización de la anomalía. Al


mismo tiempo sonará el zumbador y se mostrará el código “E03” en el display de caracteres (1).

ATENCIÓN

Esta alarma se da cuando la temperatura del agua o del aceite lubricante son excesivas.
En el cuadro de control se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato de localización de la anomalía. Al
mismo tiempo sonará el zumbador y se mostrará el código “E02” en el display de caracteres (1).

OPERACIÓN ERRÓNEA
Esta alarma se presenta si se acciona un interruptor o una palanca equivocadamente.

En el cuadro de control se encenderá el piloto de alerta principal y al mismo tiempo sonará el zumbador. Si ade-
más se está conduciendo a demasiada velocidad, se mostrará el código “E00” en el display de caracteres (1).

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Se presentará esta alarma cuando sea necesario inspeccionar y realizar el mantenimiento de piezas gastadas, o
bien si se debe comprobar el nivel de aceite o de agua.

En el cuadro de control se encenderá el chivato de localización de la anomalía y al mismo tiempo se mostrará el


código “E01” en el display de caracteres (1).

Cuando se presente esta advertencia, el piloto de alerta principal no se encenderá y el zumbador tampoco
sonará.

PILOTO DE ALERTA PRINCIPAL 3

Esta sección (1) se enciende cuando se activan los pilotos de


parada de emergencia, de atención o de operación errónea de
algún interruptor o palanca. Al mismo tiempo sonará el zumba-
dor.

Compruebe la información dada por los indicadores y actúe en


consecuencia.

3-7
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

DISPLAY DE CARACTERES 3

(1) Contador de servicio (3) Códigos de avería

(4) Indicación de tiempo para cambio de aceite y


(2) Códigos de acción a ejecutar
filtros

Normalmente la información del contador de servicio se muestra en el display de caracteres.

Si la máquina ha sufrido avería o sobrecarga, o bien si es necesario ejecutar algún trabajo de mantenimiento o
inspección, se mostrará un código indicándole la acción que convenga ejecutar.

Si se ha cumplido el plazo para cambiar el aceite o los filtros, al completarse la autocomprobación del sistema con
la llave de arranque en pos. de encendido (“ON”), en el cuadro de control parpadeará el chivato de mantenimiento
y se mostrará al mismo tiempo que se debe cambiar el aceite o el filtro.

NOTA
La información concerniente a las averías de la máquina o a su mantenimiento se muestra en el display de
caracteres cuando la llave de arranque está en la pos. de encendido (“ON”). Antes de arrancar y ponerse
en movimiento, compruebe que no se indiquen anomalías.

CONTADOR DE SERVICIO

Este contador (1) indica el tiempo total de funcionamiento de la


máquina.

Cuando el motor está en marcha, el contador avanza aunque


la máquina no se mueva.

El contador avanza 1 unidad por cada hora de funcionamiento,


independientemente de la velocidad a la que gire el motor.

Aunque la llave de arranque esté en la pos. OFF, se podrá


visualizar el contador de servicio mientras se mantenga pul-
sada la parte superior ( ) del selector de modo 1 en el cuadro
de control.

3-8
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

NOTA
Si con la llave de arranque en la pos. OFF se visualiza el contador de servicio aun sin tener pulsada la
parte superior ( ) del selector de modo 1, es probable que la máquina sufra alguna avería. Para la inspec-
ción póngase en contacto con su concesionario Komatsu.

CÓDIGOS DE ACCIÓN A EJECUTAR

ADVERTENCIA
Si se muestra el código de acción E03, pare la máquina inmediatamente y compruebe qué indica el código
de avería. Para más detalles, véase “VISUALIZACIÓN DE CÓDIGOS DE AVERÍA (3-11)”.
Informe a su concesionario Komatsu del código de avería y solicite una reparación.

Si hay una avería en la máquina o si se tiene que cambiar a otro modo operativo, o bien si ya ha transcurrido el
período para realizar trabajos de inspección o mantenimiento, en la sección del display de caracteres se mostra-
rán los códigos de acción E00, E01, E02 ó E03.

Si se producen varias averías al mismo tiempo, se mostrará el código relativo al problema más grave.

Comenzando por el código más grave, el nivel de gravedad es: E03, E02, E01, E00.

Con los códigos E00, E02 y E03 el zumbador sonará de forma intermitente y se encenderá el piloto de alerta prin-
cipal.

Si en el display de caracteres se muestran los códigos E00, E01, E02 ó E03, interrumpa el trabajo, compruebe
qué es lo que se indica y tome las siguientes medidas.

E03: Si se muestra este código, pare la máquina inmediata-


mente, compruebe qué indica el código de avería y póngase
en contacto con su concesionario Komatsu de cara a la repara-
ción.

COMENTARIO
En el display de caracteres se alternan cada 3 segundos los
mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”).

E02: Si se muestra algún aviso relativo al exceso de velocidad,


reduzca el régimen de giro del motor y la velocidad de la
máquina al tiempo que prosigue realizando los trabajos.

Si se muestra algún aviso relativo al sobrecalentamiento, pare


la máquina y mantenga el motor en marcha sin carga a un régi-
men medio de revoluciones.

Si tras esto aún se sigue mostrando un código de acción, com-


pruebe qué indica el código de avería respectivo y póngase en
contacto con su concesionario Komatsu de cara a la reparación.

COMENTARIO
En el display de caracteres se muestra “E02” y luego el men-
saje del estado de la máquina relacionado con un exceso de
revoluciones o con un sobrecalentamiento, mensaje que
alterna cada 3 segundos con “E02”.

3-9
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

E01: Si se produce una anomalía en el sistema mecánico


(como por ejemplo un descenso en el nivel del agua que refri-
gera el motor) se mostrará el punto que requiera ser atendido.
Si al mismo tiempo se enciende el chivato de mantenimiento,
realice los trabajos de inspección y mantenimiento del ele-
mento indicado tras acabar la jornada laboral o en el cambio
de turno. Si aparece “MAINTENANCE” (“MANTENIMIENTO”)
junto con E01, compruebe el respectivo código de avería y
solicite la realización de las reparaciones que corresponda.

COMENTARIO
En el display de caracteres se muestra “E01” y luego se lee en
la línea el mensaje “MAINTENANCE” (“MANTENIMIENTO”)
para la parte de la máquina que requiera ser inspeccionada, el
fluido que deba cargarse o las piezas que deban cambiarse.

E00: Si se indica exceso de revoluciones, levante el pie del


acelerador para disminuir la velocidad.

COMENTARIO
En el display de caracteres se muestra “E00” y luego el men-
saje “OVERRUN PROTECT”, el cual alterna cada 3 segundos
con “E00”. En español se lee “EVITAR REBOSE”.

3-10
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

VISUALIZACIÓN DE CÓDIGOS DE AVERÍA

Si se muestra un código indicando realizar alguna acción, compruebe el código de avería siguiendo el método de
visualización de códigos que se describe a continuación.

Cuando solicite una reparación a su concesionario Komatsu, infórmele de cuál es el código de avería.

Cómo visualizar códigos de avería

1. Si en la sección del display de caracteres se muestra un


código que indica realizar alguna acción, pulse la parte supe-
rior (>) del selector de modo 2 del cuadro de control (A).

En lugar del código de acción se mostrará el código de


avería.

q El código de avería se visualiza con los 6 primeros


dígitos de la parte izquierda del display de caracteres.

q El código que aparece, tras el espacio en blanco, al lado


derecho del código de avería, indica el controlador que
ha detectado el código de avería.

q En el display de caracteres van alternando cada 3 se-


gundos el código de avería y el componente causante de
dicha avería.

Código a la Controlador que detecta el


derecha código de avería
MON Cuadro de control de la máquina
HST Controlador HST (sist. hidrostático)

2. Pulse de nuevo en la parte superior (>) del selector de modo 2 (A) del cuadro de control.

Si la situación es normal, se mostrará el contador de servicio durante varios segundos y luego aparecerá de
nuevo el código de acción.

Si se han producido más de una avería al mismo tiempo, entonces se mostrará el código de avería subsi-
guiente.

3-11
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INDICACIÓN DE TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

Tras poner la llave de arranque en la pos. de encendido (“ON”)


y después de la autocomprobación del sistema, en el caso de
que se esté venciendo el plazo para cambiar algún filtro, en el
display (4) se mostrará el elemento afectado durante unos 30
segundos. En tal caso, también se encenderá o parpadeará el
chivato de mantenimiento.

Tras cambiar el filtro o el aceite, reinicialice el contador de


tiempo para cambio. Para más detalles, véase “CÓMO REINI-
CIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO
(3-27)”.

COMENTARIO
En el display de caracteres se muestra el número ID del elemento que deba sustituirse, alternando cada 3 segun-
dos con el tiempo restante hasta el cambio y con las veces que se ha cambiado.
Si ya ha transcurrido el tiempo para el cambio, delante de dicho tiempo aparecerá un signo menos (-).
La indicación se muestra durante 30 segundos y no vuelve a aparecer después hasta que vuelva a ponerse la
llave de arranque en la posición de encendido (“ON”).
En el display de caracteres no se muestra el mensaje de la figura de más arriba si es que en ese momento se
está mostrando un código de acción.
Si hay dos o más elementos a visualizar, estos se muestran alternando repetidamente. Si hay más de 10 elemen-
tos todos ellos se muestran una vez y el display pasa luego a la indicación normal.
La indicación aparece con 30 horas de antelación al vencimiento del tiempo para cambiar el aceite o el filtro. Si ha
transcurrido el tiempo para el cambio, antes del tiempo aparecerá un signo menos (-) durante las primeras 999
horas. Si llegan a pasar más de 999 horas, ya no aparecerá la indicación.
El chivato de mantenimiento parpadea según se va acercando el momento definido para la sustitución y se queda
con luz fija una vez se haya pasado el tiempo.

Elementos de indicación del tiempo de cambio de filtros o aceite

Elemento Intervalo de sustitución (h) Display de caracteres Número ID


Aceite del motor 500 ENG OIL (ACEI MOTOR) 01
Filtro del aceite del motor 500 ENG FILT (FIL ACE MOT) 02
FUEL FILT
Filtro de combustible 500 03
(FILT COMBUS)
TRANSF OIL
Aceite de reenvío 1000 25
(ACEI REENVÍO)
Filtro del aceite hidrostático (HST) 1000 HST FILT 26
Filtro hidráulico 2000 HYD FILT (FIL ACE HID) 04
Aceite hidráulico 2000 HYD OIL (ACEI HIDR) 10
Aceite para eje 2000 AXLE OIL (ACEITE EJE) 15

3-12
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

COMENTARIO
Consulte más abajo los pormenores de cómo cambiar el aceite y el filtro.

Aceite del motor


“CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO (4-48)”

Filtro de aceite del motor


“CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO (4-48)”

Filtro de combustible
“CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (4-49)”

Aceite de reenvío
“CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE REENVÍO (4-51)”

Filtro de aceite HST


“CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST (4-53)”

Filtro hidráulico
“CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO (4-55)”

Aceite hidráulico
“CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO (4-55)”

Aceite del eje


“CAMBIO DEL ACEITE DEL EJE (4-58)”

3-13
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INDICADORES DE PARADA DE EMERGENCIA 3

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces y el zumbador suena, interrumpa los trabajos inmediatamente y realice las
inspecciones o el mantenimiento del punto que proceda.

Si se detecta alguna anomalía en los indicadores de parada de emergencia, el zumbador sonará de forma intermi-
tente y se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato del componente afectado.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”). Detenga la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare el motor y examine la máquina.

(1) Chivato de presión de aceite de frenos (3) Chivato de carga de la batería

(2) Chivato de presión de aceite del motor (4) Chivato de presión del aceite de la dirección

CHIVATO DE PRESIÓN DE ACEITE DE FRENOS

Esta luz (1) se enciende cuando la presión del aceite de los


frenos cae por debajo del valor especificado.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del


aceite de freno, se encenderán el piloto de alerta principal y el
chivato de la presión del aceite de freno, mientras que el zum-
bador sonará de forma intermitente.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”). Detenga la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare el motor y examine la
máquina.
Si el chivato de la presión del aceite de freno está encendido, es posible que el freno de pie no funcione, aplique
por tanto el freno de estacionamiento para evitar que la máquina pueda llegar a moverse.

Para evitar que la máquina se mueva, mantenga aplicado el freno de estacionamiento hasta que se normalice la
presión en los frenos y se apague el chivato de la presión del aceite de freno.

3-14
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CHIVATO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR

Esta luz (2) se enciende para advertir al maquinista de una


caída en la presión del aceite que lubrica el motor de la
máquina.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)


Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del
aceite que lubrica el motor, se encenderán el piloto de alerta
principal y el chivato de la presión del aceite del motor, mien-
tras que el zumbador sonará de forma intermitente.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”). Detenga la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare el motor y examine la
máquina.

CHIVATO DE CARGA DE LA BATERÍA

Con el motor en marcha esta luz (3) se enciende para advertir


al maquinista de que se ha producido una anomalía en el cir-
cuito de carga.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento se produce alguna


anomalía en el circuito de carga de la batería, se encenderán
el piloto de alerta principal y el chivato de carga de la batería,
mientras que el zumbador sonará de forma intermitente.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”). Detenga la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare el motor y examine la
máquina.

CHIVATO DE PRESIÓN DEL ACEITE DE LA DIRECCIÓN


(Rojo)

Esta luz (4) se enciende para advertir al maquinista de una


caída en la presión del aceite de la dirección.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del


aceite de la dirección, se encenderán el piloto de alerta princi-
pal y el chivato de la presión del aceite de la dirección, mien-
tras que el zumbador sonará de forma intermitente.
Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E03 CALL” (“E03 TEL”) y “CHECK RIGHT NOW”
(“CHEQUEO INMED.”). Detenga la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare el motor y examine la
máquina.

3-15
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

CHIVATOS 3

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces, interrumpa los trabajos a la mayor brevedad posible y proceda del siguiente
modo.

(1) Chivato de temperatura del aceite del eje (4) Chivato de temperatura del agua que refrigera el
motor

(2) Chivato del freno de estacionamiento (5) Chivato del nivel de combustible

(3) Chivato de temperatura del aceite hidrostático (HST)

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL EJE

Esta luz (1) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del aceite de freno.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)


En las situaciones de trabajo pesado o en desplazamientos
largos cuesta abajo, donde el freno se usa con frecuencia,
aumenta la temperatura del aceite, lo que hará que se encien-
dan el piloto de alerta principal y el chivato de temperatura del
aceite del eje, mientras que el zumbador sonará de forma
intermitente.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E02” y “BRAKE OVERHEAT” (“SOBRECAL
FRENO”). Proceda del siguiente modo.

1. Deje de pisar el pedal del acelerador y reduzca un paso el selector de velocidad para disminuir así la veloci-
dad a que se desplaza.

2. Evite usar el freno.

3-16
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

3. No mantenga continuamente pisado el pedal del freno, píselo sólo de forma intermitente.

Si reduce durante un momento la carga a la que somete al freno, tal como le acabamos de indicar, la temperatura
del eje disminuirá y se apagará el chivato.

CHIVATO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Esta luz (2) se enciende cuando se para el motor y no se ha


aplicado el freno de estacionamiento.

Al mismo tiempo se enciende el piloto de alerta principal y el


zumbador suena de forma intermitente.

Al aplicar el freno de estacionamiento se apaga la luz y el zum-


bador deja de sonar.

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDROSTÁTICO (HST)

Esta luz (3) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del aceite hidrostático.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento sube la temperatura del aceite hidrostático, se encenderán el piloto
de alerta principal y el chivato de la temperatura del aceite hidrostático, mientras que el zumbador sonará de
forma intermitente.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E02” y “HST OVERHEAT” (“SOBRECAL HST”).
Detenga la máquina y mantenga el motor en marcha sin carga a un régimen medio de revoluciones hasta que se
apague el chivato.

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL AGUA QUE REFRIGERA EL MOTOR

Esta luz (4) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del agua que refrigera el motor.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si sube la temperatura del agua del motor, sólo se iluminará el


chivato de temperatura del agua del motor.

Si la temperatura del agua sigue subiendo, entonces se encen-


derá el piloto de alerta principal y el zumbador sonará de forma
intermitente.

Al tiempo que se enciende el piloto de alerta principal, en el display de caracteres se alternarán los mensajes
“E02” y “ENGINE OVERHEAT” (“SOBRECAL MOTOR”). Pare la máquina y mantenga el motor en marcha sin
carga a un régimen medio de revoluciones.

3-17
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

CHIVATO DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE

Esta luz (5) se ilumina cuando en el depósito queden menos


de 31 litros de combustible.

Si esta luz se llega a encender, reposte lo antes posible.

COMENTARIO
Aunque este chivato se encienda, en el display de caracteres
no se mostrará el código “E02”.

FUNCIONES DE ADVERTENCIA Y LIMITACIÓN DE VELOCIDAD 3

Cuando se superan los 40,0 km/h, se enciende el piloto de


alerta principal y suena el zumbador.

Además en el display de caracteres se muestra “E00” y luego


el mensaje “OVERRUN PROTECT”, el cual alterna cada 3
segundos con “E00”. En español se lee “EVITAR REBOSE”.

Si suena el zumbador, levante el pie del acelerador para dismi-


nuir así la velocidad.

FUNCIÓN DE LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO


La velocidad se controla de modo automático, de forma que no supere los 42 km/h, aprox.

3-18
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

INDICADORES DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 3

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces, interrumpa los trabajos a la mayor brevedad posible y proceda del siguiente
modo.

(1) Chivato de nivel de agua en el radiador (4) Chivato de obstrucción del filtro de aceite HST

(2) Chivato de nivel de aceite del motor (5) Chivato de obstrucción del filtro de aire
(3) Chivato de mantenimiento

CHIVATO DE NIVEL DE AGUA EN EL RADIADOR

Esta luz (1) se enciende para advertir al maquinista de que ha


baado el nivel de agua en el radiador.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador se encenderá si el nivel de
agua en el radiador es bajo.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes


“E01” y “COOLANT LOW” (“NIV REFR BAJO”). Compruebe el
nivel de agua en el depósito del radiador y añada más.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)


Si el nivel de agua en el radiador baja en exceso, se encenderá el chivato de nivel de agua en el radiador.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes “E01” y “COOLANT LOW” (“NIV REFR BAJO”).
Pare el motor, compruebe el nivel de agua en el depósito del radiador y añada más.

3-19
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

CHIVATO DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR

Esta luz (2) se enciende para advertir al maquinista de que ha


bajado el nivel de aceite en el cárter del motor.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador se encenderá si el nivel de
aceite en el cárter del motor es bajo.

Además en el display de caracteres se alternarán los mensa-


jes “E01” y “ENG OIL LEV LOW” (“NIV ACE MOT BAJO”). No
arranque el motor. Compruebe el nivel de aceite en el cárter
del motor y añada más.

CHIVATO DE MANTENIMIENTO

ATENCIÓN
Si se enciende este chivato, repare el problema con la menor dilación posible. Si se hace caso omiso, ello
puede ser la causa de una avería.

Tras poner la llave de arranque en la pos. de encendido (“ON”)


y después de la autocomprobación del sistema, en el caso de
que se esté venciendo el plazo para cambiar el aceite, esta luz
(3) parpadeará durante unos 30 segundos.

COMENTARIO
El chivato de mantenimiento parpadea cuando faltan 30 horas
para el momento definido para el cambio y se queda con luz
fija una vez se haya pasado el tiempo.

Para más detalles acerca de los indicadores relativos al cambio de aceite y filtros, véase “INDICACIÓN DE
TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS (3-12)”.

Tras cambiar el filtro o el aceite, reinicialice el contador de tiempo para cambio. Para más detalles, véase “CÓMO
REINICIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO (3-27)”.

CHIVATO DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE ACEITE HST

Con el motor en marcha, esta luz (4) se ilumina si se obstruye


el filtro de aceite hidrostático, HST.
Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la
llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.
Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Esta luz se ilumina si se obstruye el filtro de aceite hidrostático,


HST.
Además en el display de caracteres se alternarán los mensajes
“E01” y “HST OIL FILTER” (“FILT ACEI HST”). Cambie el filtro.

COMENTARIO
A bajas temperaturas es posible que esta luz se encienda, pero deberá apagarse cuando el indicador de tempera-
tura del aceite HST entre en la zona blanca.

3-20
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CHIVATO DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE AIRE

Con el motor en marcha, esta luz (5) se ilumina si se obstruye


el filtro de aire.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Esta luz se ilumina si se obstruye el filtro de aire.


Además en el display de caracteres se alternarán los mensa-
jes “E01” y “AIR FILTER” (“FILT AIRE OBSTR”). Pare el motor
y limpie o cambie el filtro.

3-21
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

LUCES TESTIGO 3
Con la llave de arranque en pos. de encendido (“ON”), las luces testigo se encenderán cuando funcionen.

(1) Luz testigo del freno de estacionamiento (5) Luz testigo de pos. del selector de velocidad
(2) Luz testigo del auxiliar de precalentamiento (6) Luz testigo de intermitentes de giro

(3) Luz testigo de dirección de emergencia (7) Luz testigo de luces largas

(4) Luz testigo de pos. palanca de sentido de marcha

LUZ TESTIGO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Esta luz (1) se enciende al aplicar el freno de estacionamiento.

LUZ TESTIGO DEL AUXILIAR DE PRECALENTAMIENTO

Esta luz (2) se enciende al accionar el calentador eléctrico del


motor.

Cuando el tiempo es frío, al girar la llave de arranque a la pos.


de encendido (“ON”) se ilumina esta luz, apagándose tras
completar el precalentamiento.
El tiempo de precalentamiento varía en función de la tempera-
tura del agua del motor.

3-22
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

LUZ TESTIGO DE DIRECCIÓN DE EMERGENCIA

(Verde)

Si esta luz (3) se enciende mientras el motor está en marcha o


cuando la máquina está funcionando, es un indicativo de que
se halla en estado normal.

Si no se enciende, es que se ha producido alguna anomalía en


el circuito de emergencia de la dirección.

Aparque la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare


el motor y compruebe en qué estado se halla la máquina.

LUZ TESTIGO DE POS. PALANCA DE SENTIDO DE MARCHA

Esta luz (4) indica la posición de la palanca de sentido de mar-


cha.

F iluminado: (FORWARD) MARCHA ADELANTE

N iluminado: (NEUTRAL) PUNTO MUERTO

R iluminado: (REVERSE) MARCHA ATRÁS

LUZ TESTIGO DE POS. DEL SELECTOR DE VELOCIDAD

Esta luz (5) indica la posición del selector de velocidad.

LUZ TESTIGO DE INTERMITENTES DE GIRO

Esta luz (6) parpadea cuando lo hacen los intermitentes de


giro.

COMENTARIO
Si hay alguna desconexión en el intermitente de giro, el inter-
valo de parpadeo se acorta.

3-23
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

LUZ TESTIGO DE LUCES LARGAS

Esta luz (7) se ilumina al encender las luces largas.

3-24
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CONTADORES Y MEDIDORES 3

(1) Indicador temperatura aceite HST (4) Velocímetro

(2) Indicador de temperatura del agua del motor (5) Luz testigo del velocímetro
(3) Indicador de combustible

INDICADOR TEMPERATURA ACEITE HST

Este medidor (1) indica la temperatura del aceite hidrostático,


HST.

Durante el funcionamiento normal, el indicador debe estar en


la zona blanca (A).

Si durante el funcionamiento el indicador entra en la zona roja


(B), se encenderá el chivato (C) en el indicador de temperatura
del aceite hidrostático, HST. Al mismo tiempo se enciende el
piloto de alerta principal y suena el zumbador. Además en el dis-
play de caracteres se alternarán los mensajes “E02” y “HST
OVERHEAT” (“SOBRECAL HST”).
Haga funcionar el motor a un régimen medio de revoluciones y sin carga, mientras espera a que el indicador
regrese a la zona blanca (A).

INDICADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR

Este medidor (2) indica la temperatura del agua que refrigera


el motor.

Durante el funcionamiento normal, el indicador debe estar en


la zona blanca (A).

Si durante el funcionamiento el indicador entra en la zona roja


(B), se encenderá el chivato (C) en el indicador de temperatura
del agua del motor. Al mismo tiempo se enciende el piloto de
alerta principal y suena el zumbador. Además en el display de
caracteres se alternarán los mensajes “E02” y “ENGINE
OVERHEAT” (“SOBRECAL MOTOR”).

Haga funcionar el motor a un régimen medio de revoluciones y sin carga, mientras espera a que el indicador regrese
a la zona blanca (A).
3-25
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INDICADOR DE COMBUSTIBLE

Este medidor (3) indica la cantidad de combustible que queda


en el depósito.

Si el indicador está en la posición “F”, es que el depósito está


lleno.

Si el indicador está en la posición “E”, es que en el depósito


queda poco combustible. Cuando en el depósito queden
menos de 31 litros de combustible, se encenderá el chivato (A)
en el indicador de combustible.
Si esta luz se llega a encender, compruebe el nivel de combus-
tible y reposte.

VELOCÍMETRO

Este medidor (4) indica la velocidad a la que se desplaza la


máquina.

LUZ TESTIGO DEL VELOCÍMETRO

Esta luz (5) indica la unidad de medida para la velocidad.

3-26
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

OTRAS FUNCIONES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA 3


El cuadro de control de la máquina tiene además las siguientes funciones:

cuentakilómetros, reset para tiempo de cambio de aceite/filtro, selección de idioma, función de selector de sis-
tema hidrostático (HST).

CÓMO VISUALIZAR EL CUENTAKILÓMETROS

Use esta función cuando quiera ver la distancia total que lleva recorrida la máquina.

1. Verifique que en el display de caracteres aparezca el contador de servicio o el código de acción. Si en el


momento se muestra alguna otra indicación, lleve la llave de arranque a la pos. OFF, póngala entonces de
nuevo en la pos. de encendido (ON) y aguarde hasta que se muestre el display de la figura.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


Con ello se visualiza el cuentakilómetros.

3. Al finalizar esta operación, pulse („) en el selector de


modo 1 del cuadro de control o ponga la llave de arranque
en pos. OFF.

CÓMO REINICIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO

El tiempo restante hasta el cambio de aceite/filtro se indica en el display de caracteres. Cuando cambie el aceite y
el filtro, no olvide reinicializar el tiempo para el próximo cambio.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control hasta llegar al cuentakilómetros.

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“MAINTENANCE” (“MANTENIMIENTO”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Se muestra el componente en cuestión, alternando cada 3


segundos con la lectura del tiempo para el cambio (en el
centro) y las veces que se haya cambiado (en la parte
derecha).

4. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar al ele-


mento (filtro o aceite) para el que se esté venciendo el
período para el cambio.

3-27
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

5. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


En el display alternan [RESET] y [YES <> NO] ([SÍ <>
NO]).

6. Cuando desee reinicializar el tiempo para el próximo cam-


bio, pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del cuadro de
control, lleve el cursor a “YES” (“SÍ”) y pulse („) en el
selector de modo 1 del cuadro de control. Así reinicializará
el contador y regresará a la lectura anterior.

Si desea cancelar sin cambiar nada, pulse “NO” y luego


pulse („) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

7. Si desea reinicializar el tiempo de cambio para algún otro componente, repita el procedimiento desde el paso
4. Tras finalizar, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave de arran-
que en pos. OFF.

MODO PARA SELECCIONAR IDIOMA


Use esta función cuando desee cambiar el idioma del display de caracteres.

La siguiente explicación es válida para el caso de que en el display de caracteres esté activo el inglés o el español.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


hasta llegar al cuentakilómetros.

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“LGUAGE” (“IDIOMA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1. Se muestra el idioma


seleccionado en ese momento.

4. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 y seleccione el


idioma que desee.

Puede elegirse entre los idiomas inglés, japonés, alemán, francés, italiano, español y sueco.

5. Una vez haya seleccionado el idioma que desee, pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.
Con esto confirmará el idioma seleccionado. Para cancelar sin cambiar nada, pulse („) en el el selector de
modo 1 del cuadro de control.
6. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave
de arranque en pos. OFF.

3-28
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CÓMO SELECCIONAR LA FUNCIÓN DE CAMBIO DEL SISTEMA HIDROSTÁTICO, HST

Con el selector de velocidad en la 3ª ó 4ª posición, el sistema hidrostático ofrece dos posibilidades de selección.
Use esta función cuando desee cambiar de opción.

Posición del selector de velocidad


Función
3ª posición 4ª posición
A (config. por defecto) F3, R3 F4, R4
B F3, R2 F4, R2

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control hasta llegar al cuentakilómetros.

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“SELECT HST” (“SEL HST”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


Se muestra el HST seleccionado en ese momento.

4. Pulse (<) o (>) en el selector de modo 2 del cuadro de con-


trol y lleve el cursor a A o a B.

5. Pulse („) en el el selector de modo 1.

Así se confirma la selección del HST y se regresa al dis-


play anterior.

6. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave
de arranque en pos. OFF.

3-29
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTORES Y CONMUTADORES 3

(1) Llave de arranque (10) Interruptor intermitentes de avería


(2) Selector de velocidad del vehículo (11) Interruptor faro de trabajo delantero
(3) Conmutador control de cambio variable (12) Interruptor faro de trabajo trasero
(4) Selector de sentido de marcha (13) Selector de modo 1 del cuadro de control
(5) Accionador del selector de sentido de marcha (14) Selector de modo 2 del cuadro de control
(6) Control de tracción (15) Interruptor del limpiaparabrisas
(7) Interruptor E.C.S.S. (estabilizador) (opcional) (16) Interruptor limpiaparabrisas luna trasera
(8) Interruptor de luces (17) Encendedor de cigarrillos
Palanca de intermitentes de giro (18) Interruptor de luz interior
Conmutador de luces largas y cortas
(19) Interruptor luneta térmica trasera
(9) Botón del claxon

LLAVE DE ARRANQUE

Este interruptor (1) se usa para arrancar y detener el motor.

Posición OFF (apagado)


En esta posición puede introducirse o sacarse la llave de
arranque. Todo el sistema eléctrico se desconecta y el motor
se detiene.

Posición ON (encendido)
En esta posición la corriente circula al circuito de carga, al cir-
cuito de las luces y al circuito de accesorios.
Mientras el motor esté en marcha mantenga la llave de arran-
que en la posición de encendido (ON).
Posición START (arranque)
Esta es la posición en que se arranca el motor. Durante el arranque mantenga la llave en esta posición. Suelte la
llave inmediatamente una vez el motor haya arrancado. Al soltarla, la llave volverá a la posición “ON”.

3-30
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

SELECTOR DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO

Use este selector (2) para elegir la velocidad.

Use la 1ª y 2ª para trabajos con la máquina y la 3ª y 4ª para el


desplazamiento.

Posición (a): 1ª

Posición (b): 2ª

Posición (c): 3ª

Posición (d): 4ª

CONMUTADOR CONTROL DE CAMBIO VARIABLE

Con la velocidad en la 1ª opción es posible usar este dial (3)


para elegir la velocidad máxima que se desee.

Para incrementar la velocidad elegida gire el dial a la derecha


y cuando quiera disminuirla gírelo a la izquierda.

Las condiciones de uso pueden variar en función de la superficie sobre la que se ruede.

Neumáticos instalados Velocidad máxima [km/h]


Neumáticos estándar
4,0 - 13,0
(20,2-25)

SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA

Este selector (4) se usa para cambiar de sentido de marcha, es


decir, para ir con la máquina hacia delante o en marcha atrás.

Posición F: (FORWARD) MARCHA ADELANTE

Posición N: (neutral) punto muerto

Posición R: (REVERSE) MARCHA ATRÁS


Antes de accionar este conmutador, compruebe que se den las
siguientes circunstancias:

q Palanca de sentido de marcha en pos. N (punto muerto)

q Accionador del selector de sentido de marcha activado


(“ON”)
Si no se dan estas condiciones, el selector no funcionará.

Para más detalles, véase “CAMBIO DE SENTIDO DE MAR-


CHA (3-79)”.

3-31
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

ACCIONADOR DEL SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA

Al conectar este interruptor (5) se acciona el selector de sen-


tido de marcha.

Posición (a): ON (conectado)

El selector de sentido de marcha está accio-


nado.

Posición (b): OFF (desconectado)

El selector de sentido de marcha está


desconectado.

COMENTARIO
Conecte este interruptor (pos. ON) cuando la palanca y el
selector de sentido de marcha se encuentren en punto muerto.
En las demás posiciones este interruptor no funcionará.
Aunque el selector de sentido de marcha esté funcionando,
cuando se acciona la palanca de sentido de marcha, el funcio-
namiento de dicha palanca tendrá prioridad.

INTERRUPTOR PARA CONTROL DE TRACCIÓN

Con este interruptor (6) se acciona el control de tracción.


Cuando el control de tracción está activo, se reduce la fuerza
transmitida a las ruedas en las marchas 2ª a 4ª.

Posición (ON): ON (conectado)

Posición (OFF): OFF (desconectado)


Fuerza de tracción

Reducción

Velocidad de desplazamiento

COMENTARIO
El cometido del control de tracción es evitar que las ruedas
patinen durante la realización de trabajos ligeros.

3-32
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

Interruptor E.C.S.S. (estabilizador)

(opcional)

ADVERTENCIA
q Si la máquina se está desplazando o el equipo de trabajo está elevado, en el momento en que se
conecte el E.C.S.S. se moverá el equipo de trabajo.
q Si el E.C.S.S. está en pos. “ON”, es posible que el equipo de trabajo se mueva.

q NUNCA CONECTE el E.C.S.S. durante la revisión o el mantenimiento. El equipo de trabajo se movería


y se crearía una situación de peligro.

q Antes de accionar el interruptor E.C.S.S. pare siempre el motor y baje el equipo de trabajo hasta el
NOTA

suelo.

q Cuando vaya a proceder a la revisión o al mantenimiento, baje primero el equipo de trabajo al suelo y
desactive el interruptor E.C.S.S. antes de comenzar las tareas de revisión o mantenimiento.

q Cuando realice trabajos de aplanado desconecte el E.C.S.S.

El E.C.S.S. es un dispositivo que se sirve del efecto de resorte hidráulico de un acumulador para absorber las
vibraciones del chasis durante los desplazamientos, permitiendo que la máquina se mueva con suavidad a alta
velocidad.

El interruptor (7) se usa para conectar y desconectar el


E.C.S.S.

Posición (a): ON (conectado)

La luz testigo (A) se ilumina y se activa el


E.C.S.S.

Posición (b): OFF (desconectado)

El E.C.S.S. no está activo.

COMENTARIO
El E.C.S.S. se activa automáticamente cuando la velocidad supera los 6 km/h; al bajar de 5 km/h se desactiva
automáticamente (en el caso de que se usen neumáticos 20,5-25).

3-33
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DE LUCES

Con este interruptor (8) se encienden los faros delanteros, las


luces de gálibo, las luces traseras y el panel de instrumentos.

Posición (a): OFF (luces apagadas)

Posición (b): Se encienden las luces de gálibo, las luces tra-


seras y el panel de instrumentos

Posición (c): Se encienden las luces delanteras, además de


las luces ya encendidas en la pos. (b)

COMENTARIO
Es posible accionar el interruptor de luces con independencia de la posición en que esté la palanca.

PALANCA DE INTERMITENTES DE GIRO

Con este mando (8) se accionan los intermitentes de giro.

Posición (a): GIRO A IZDA. (empujar la palanca ADELANTE)

Posición (b): OFF (desconectado)

Posición (c): GIRO A DCHA. (tirar la palanca ATRÁS)

COMENTARIO
Al accionar la palanca también parpadeará la luz testigo de los
intermitentes.
La palanca regresa automáticamente a su posición al volver a
girar el volante a su posición original. Si no regresa, devuélvala
a su posición con la mano.

CONMUTADOR DE LUCES LARGAS Y CORTAS

Este mando (8) se usa para cambiar de luces cortas a luces


largas y viceversa.

Posición (a): Luz corta de cruce

Posición (b): Luz larga de carretera

3-34
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

BOTÓN DEL CLAXON

Al apretar el botón (9) del claxon, en el centro del volante,


suena la bocina.

INTERRUPTOR DE INTERMITENTES DE AVERÍA

ADVERTENCIA
Use los intermitentes de avería sólo en situaciones de emergencia. Puede llegar a confundir a otros
maquinistas si usa los intermitentes de avería mientras se está desplazando.

Este interruptor (10) se usa en situaciones de emergencia,


como por ejemplo cuando la máquina se cale y deba dete-
nerse en la carretera.

Posición (a): Parpadean los intermitentes y sus luces testigo,


al mismo tiempo se enciende la luz testigo (A).

Posición (b): Las luces se apagan

INTERRUPTOR DE FAROS DE TRABAJO DELANTEROS

ADVERTENCIA
Antes de conducir por vías públicas no olvide apagar los faros de trabajo.

Con este interruptor (11) se enciende el faro de trabajo delantero.

Posición (a): Se encienden el faro de trabajo y la luz testigo (A)


Posición (b): El faro de trabajo se apaga

COMENTARIO
El faro de trabajo no funcionará si el interruptor de luces no
está conectado en la posición de las luces de gálibo o de los
faros principales.

3-35
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DE FAROS DE TRABAJO TRASEROS

ADVERTENCIA
Antes de conducir por vías públicas no olvide apagar los faros de trabajo.

Con este interruptor (12) se enciende el faro de trabajo trasero.


Posición (a): Se encienden el faro de trabajo y la luz testigo (A)

Posición (b): El faro de trabajo se apaga

COMENTARIO
El faro de trabajo no funcionará si el interruptor de luces no
está conectado en la posición de las luces de gálibo o de los
faros principales.

SELECTOR DE MODO 1 DEL CUADRO DE CONTROL

Este selector (13) se usa para cambiar la función del display


de caracteres.

Este interruptor regresa automáticamente a su posición origi-


nal una vez se suelta.

Su funcionamiento básico es el siguiente.

Posición ( ): Pulse aquí para seleccionar y confirmar cada


modo
Posición („): Pulse aquí para cancelar cada modo

SELECTOR DE MODO 2 DEL CUADRO DE CONTROL

Este selector (14) se usa para cambiar la función del display


de caracteres.

Este interruptor regresa automáticamente a su posición origi-


nal una vez se suelta.

Su funcionamiento básico es el siguiente.

Posición (>): Pulse aquí para pasar a la siguiente indicación o


para mover el cursor hacia adelante, o bien para
aumentar el valor numérico que se quiera intro-
ducir

Posición (<): Pulse aquí para pasar a la indicación anterior o


para mover el cursor hacia atrás, o bien para
reducir el valor numérico que se quiera introducir

3-36
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISAS

Al girar la ruedecilla (A) de este mando (15) se moverá el lim-


piaparabrisas.

Si se pulsa el botón (B) se pulverizará líquido lavaparabrisas a Ventana de


la luna delantera mientras se mantenga pulsado. visualización

Posición (a): (OFF) detenido


Presionar
Posición (b): (INT) barrido intermitente Botón
giratorio proximidad
9EM00795A
Posición (c): limpiaparabrisas a baja velocidad
Posición (d): limpiaparabrisas a alta velocidad

INTERRUPTOR LIMPIAPARABRISAS LUNA TRASERA

Al girar la palanquita (C) de este mando (16) se moverá el lim-


pia de la luna trasera.

Palanca
Posición (a): se pulveriza líquido limpiador

Posición (b): OFF (desconectado)

Posición (c): limpia accionado

Posición (d): se pulveriza líquido limpiador, limpia accionado 9EM00796A

ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS

Se usa para encender cigarrillos.

Si se empuja el encendedor (17) hacia dentro, volverá a su


posición original tras unos pocos segundos. Entonces podrá
sacarlo y encender un cigarrillo.

3-37
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DE LUZ INTERIOR

Con este interruptor (18) se conecta y desconecta la ilumina-


ción interior de la cabina.

Posición (a): OFF (desconectado)


Posición (b): las luces se encienden al abrir las puertas

Posición (c): encendido

COMENTARIO
La iluminación interior se enciende incluso con la llave de arran-
que desconectada (OFF). Por tanto, al salir del puesto de con-
ducción ponga este interruptor en la posición (a) (OFF) o (b).
Cuando trabaje con la puerta de la cabina abierta, ponga este
interruptor en su posición (a) (OFF).

INTERRUPTOR DE LUNETA TÉRMICA TRASERA

Al accionar este interruptor (19) circula corriente por la luneta


térmica trasera, con lo que se desempaña la luna.
Posición (a): ON (desempaña la luna)

Posición (b): OFF (desconectado)

3-38
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

PALANCAS DE MANDO Y PEDALES 3

(1) Palanca de sentido de marcha (5) Pedal del freno

(2) Palanca de bloqueo de seguridad (para palanca (6) Pedal del acelelador
de cuchara/equipos de trabajo)
(3) Palanca de mando del brazo de izado (7) Palanca del freno de estacionamiento

(4) Palanca de mando de la cuchara

PALANCA DE SENTIDO DE MARCHA

Esta palanca (1) se usa para cambiar de sentido de marcha, es


decir, para ir con la máquina hacia delante o en marcha atrás.

Si la palanca de sentido de marcha no está en punto muerto


(pos. N) no se podrá arrancar el motor.

Posición (a): (FORWARD) MARCHA ADELANTE

Posición N: (NEUTRAL) PUNTO MUERTO

Posición (b): (REVERSE) MARCHA ATRÁS

COMENTARIO
Si al girar la llave de arranque a la posición de encendido
(“ON”) la palanca de sentido de marcha no está en punto
muerto (pos. N), se iluminará el piloto de alerta principal y el
zumbador sonará de forma intermitente.
Al poner la palanca de sentido de marcha en punto muerto
(pos. N) se apagará el piloto de alerta principal y el zumbador
dejará de sonar.

3-39
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

PALANCA DE BLOQUEO DE SEGURIDAD (PARA PALANCA DE EQUIPO DE TRABAJO)

ADVERTENCIA
q Antes de abandonar el asiento, ponga la palanca de bloqueo de seguridad en posición de BLOQUEO
(LOCK). Si la palanca de bloqueo de seguridad no se ha puesto en posición de BLOQUEO, puede pro-
ducirse un grave accidente en caso de tocar por descuido la palanca de mando del equipo de trabajo.

q Si la palanca de bloqueo de seguridad no está fija en posición de BLOQUEO (LOCK), puede que se lle-
gue a mover la palanca de mando del equipo de trabajo, lo cual puede ser la causa de graves daños
materiales o personales. Compruebe que la palanca esté en posición de BLOQUEO (LOCK).
q Cuando accione la palanca de bloqueo de seguridad compruebe que la palanca de mando del equipo
de trabajo se halle de forma segura en la posición de RETENCIÓN (HOLD).

q Al tirar hacia arriba o empujar hacia abajo la palanca de bloqueo de seguridad, tenga cuidado de no
tocar la palanca de mando del equipo de trabajo.

Esta palanca (2) es un dispositivo que bloquea (inhabilita) la


palanca de mando del equipo de trabajo.

Para bloquear la palanca de bloqueo de seguridad, empújela Suelto


hacia abajo.

COMENTARIO
Si la palanca de bloqueo de seguridad se halla en pos. de Bloqueo
BLOQUEO (LOCK), el equipo de trabajo no se moverá aunque 9EA04443A
se accione su palanca de mando.

PALANCA DE MANDO DEL BRAZO DE IZADO

Con esta palanca (3) se acciona el brazo de izado.

NOTA
No use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) al bajar la cuchara.
Use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) cuando esté apla-
nando; véase “OPERACIONES DE APLANADO (3-89)”.

Posición (a): SUBIR (RAISE)

Cuando se tira de la palanca de mando del Subir


brazo de izado más allá de la pos. SUBIR
(RAISE), la palanca se detiene ahí hasta que el
brazo de izado alcance la posición preestable-
cida como límite, regresando entonces la
palanca a la pos. RETENCIÓN (HOLD).

Posición (b): RETENCIÓN (HOLD) Bajar


AE41484B-A
El brazo de izado permanece en esa posición.

Posición (c): BAJAR (LOWER)


Posición (d): FLOAT (FLOTACIÓN)

El brazo de izado se mueve libremente bajo la acción de fuerzas externas.

3-40
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

PALANCA DE MANDO DE LA CUCHARA

Esta palanca (4) acciona la cuchara.

Posición (a): TILT (VOLTEO)


Cuando se tira de la palanca de mando de la
cuchara más allá de la pos. de VOLTEO (TILT)
arriba, la palanca se mantiene en esta posición
hasta que la cuchara alcance la pos. límite
seleccionada en ese momento en el posiciona-
dor; luego la palanca regresa a la pos. de
RETENCIÓN (HOLD). Volteo
Posición (b): RETENCIÓN (HOLD)

La cuchara permanece en esa posición.


Descarga
Posición (c): DESCARGA (DUMP)

AE41485B-A

PEDAL DEL FRENO

ADVERTENCIA
q Al ir cuesta abajo use siempre el pedal de freno derecho y sírvase de la fuerza de frenado del motor al
mismo tiempo que va pisando el freno.

q No use el pedal del freno excesivamente. El freno se sobrecalentará si lo usa con demasiada insisten-
cia. Si llega a suceder, los frenos dejarán de actuar pudiendo provocarse un grave accidente.

q No ponga el pie en el pedal del freno salvo cuando sea necesario.

Estos pedales (5) accionan los frenos.

Para las frenadas normales use el pedal del freno.

Los pedales de freno derecho e izquierdo están interconecta-


dos y actúan a la vez.

COMENTARIO
Cuando para reducir la velocidad de desplazamiento o detener
la máquina se utilicen conjuntamente el pedal del freno y el
pedal del acelerador, es más conveniente utilizar el pedal de
freno izquierdo.

3-41
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

PEDAL DEL ACELELADOR

Este pedal (6) controla la velocidad de giro del motor y la


potencia de salida.

La velocidad de giro del motor puede regularse libremente


desde el ralentí hasta el régimen de giro máximo.

PALANCA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

ADVERTENCIA
Siempre que aparque o salga de la máquina, aplique el freno de estacionamiento.

q Nunca haga uso de la palanca del freno de estacionamiento para frenar la máquina en movimiento,
NOTA

salvo que se trate de una emergencia. Podría llegar a dañar el freno de estacionamiento y provocar un
grave accidente. Aplique el freno de estacionamiento sólo una vez la máquina se haya detenido.

q Si se ha usado el freno de estacionamiento como freno de emergencia en alguna ocasión en que se


circulase a alta velocidad (próxima a la velocidad máxima), haga que su concesionario Komatsu
revise si el freno de estacionamiento sufre alguna anomalía como consecuencia de tal acción.

Esta palanca (7) acciona el freno de estacionamiento.

Para accionar el freno de estacionamiento ponga la palanca en Bloqueo


posición de BLOQUEO (LOCK). La luz testigo del freno de
estacionamiento se encenderá.
Para soltar el freno tire de la palanca, apriete el botón (A) en la
punta de la palanca y lleve la palanca a la posición de SUELTO
(FREE). La luz testigo del freno de estacionamiento se apa- Suelto
gará.
9EA04447A

COMENTARIO
Si se pone la palanca de sentido de marcha en MARCHA
ADELANTE o MARCHA ATRÁS (FORWARD o REVERSE)
con el freno de estacionamiento aún aplicado, se encenderá el
piloto de alerta principal y el zumbador sonará.
Antes de accionar la palanca de sentido de marcha, com-
pruebe que la palanca del freno de estacionamiento esté
SUELTA (FREE).
Cuando el freno de estacionamiento esté aplicado, la máquina
no se moverá aunque se accione la palanca de sentido de
marcha.

3-42
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

PALANCA DE BLOQUEO DE INCLINACIÓN DEL VOLANTE 3

ADVERTENCIA
Detenga la máquina antes de ajustar la inclinación del volante. Si se intenta realizar el ajuste con la máquina
en movimiento, puede llegar a provocarse un grave accidente o ser la causa de lesiones personales.

Esta palanca permite inclinar la columna de la dirección hacia


delante o hacia atrás.
Desde la posición central puede reajustarse, sin escalonados,
8° hacia delante y 10° hacia atrás.

1. Ponga la palanca (1) en pos. SUELTA (FREE) (a).

2. Lleve el volante (2) a la posición que desee y ponga enton-


ces la palanca (1) en pos. de BLOQUEO (LOCK) (b).

TAPAS Y TAPONES CON CIERRE 3


Para abrir y cerrar las cerraduras de tapas y tapones use la
misma llave del arranque.

Para más detalles acerca de la ubicación de tapas y tapones


con cierre, véase “CIERRE (3-98)”.

Introduzca la llave hasta el final y gírela. La llave podría rom-


perse si la gira antes de introducirla del todo.
Tope

CÓMO ABRIR Y CERRAR TAPAS Y TAPONES CON CIERRE

(PARA LA BOCA DE LLENADO DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE)

PARA ABRIR EL TAPÓN

1. Introduzca la llave en la cerradura.

2. Gire la llave a la derecha, alinee la cerradura con la marca Marca de referencia


en el tapón y abra el tapón.

Bloqueo

Abrir

PARA CERRAR EL TAPÓN

1. Gire el tapón hasta que encastre e introduzca la llave en la cerradura.

2. Gire la llave a la izquierda y luego sáquela.

3-43
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

CÓMO ABRIR Y CERRAR TAPAS CON CIERRE

(TAPA LATERAL DEL MOTOR)

PARA ABRIR LA TAPA

1. Introduzca la llave en la cerradura.


Abrir
2. Gire la llave a la izquierda y tire de la manilla de la tapa
para abrirla.

Bloqueo
9EH00425A

PARA CERRAR LA TAPA

1. Cierre la tapa e introduzca la llave en la cerradura.

2. Gire la llave a la derecha y luego sáquela.

BARRA DE SEGURIDAD 3

ADVERTENCIA
q Siempre que realice trabajos de mantenimiento o vaya a transportar la máquina, coloque la barra de
seguridad de la articulación en pos. de BLOQUEO (LOCK).

q Siempre que vaya a conducir la máquina libere la barra de seguridad que bloquea la articulación. Si no
se quita, tampoco se podrá usar el volante para dirigir la máquina, lo cual puede provocar graves
daños materiales o personales.

Este es un dispositivo que se usa para trabar la articulación del


chasis delantero con el trasero, de cara a la realización de tra-
bajos de mantenimiento o para transportar la máquina. Inhabi-
lita la articulación mutua de los bastidores delantero y trasero.

Suelto
Bloqueo
9EA04780A

3-44
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

BULÓN DE REMOLCADO 3
1. Alinee la protuberancia (1) del bulón de remolcado con la
hendidura (2) en el contrapeso, introduzca el bulón y gírelo
entonces 180°.

2. Para evitar que el bulón de remolcado pueda girar, abata la


anilla del bulón y colóquela en su lugar.

Cuando quiera sacar el bulón, invierta el orden de las ope-


raciones.

BOMBA DE GRASA 3
La bomba de grasa se guarda en el interior de la tapa izquierda
del motor, en la parte posterior de la máquina.

Tras usar la bomba, limpie la grasa que haya quedado pegada


a la bomba, colóquela en las pinzas del interior de la tapa y
asegúrela con la cadena.
Haga un ocho con el aro de goma (tal como se muestra en la
figura de la derecha) y fíjelo en su lugar.

CIERRE INTERIOR DE LA PUERTA DE LA CABINA 3


(puerta derecha)

Para bloquear la puerta de la cabina presione el cierre interior.

Posición (a): Bloqueado


Posición (b): Suelto

3-45
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

BLOQUEO DE LA PUERTA EN POSICIÓN ABIERTA 3


Al entrar o salir del puesto de conducción, lo mismo que
cuando trabaje con la puerta abierta, use este bloqueo para
mantener la puerta en su posición.

1. Para sujetarla en su posición, empuje la puerta contra el


enganche (1).

2. Empuje firmemente la puerta contra el enganche para que


quede fija en su sitio.

3. Al entrar en la máquina o salir de la misma, agarre el pasa-


manos interior.

4. Para cerrar la puerta desde el asiento presione el botón (2)


para soltar el enganche.

5. Para cerrar la puerta tras salir de la máquina, tire del botón


(3) para habilitar el enganche.

BOTÓN PARA ABRIR, CERRAR Y LIBERAR LA VENTANA 3


Use este botón cuando quiera subir, bajar, abrir o cerrar la ven-
tanilla de la puerta.

Para soltar el cierre agarre el botón de liberación (1) y bájelo a


una pos. de bloqueo inferior. Suelte el botón de liberación (1).

Hay 1 punto por posición de bloqueo (2).

FUSIBLE 3
NOTA
Antes de cambiar un fusible no olvide desconectar la llave de arranque.

Los fusibles evitan que el equipo eléctrico y los cables puedan


quemarse.
Sustituya el fusible si es que se ve afectado por la corrosión o
si se ve un polvillo blanco, o bien si queda flojo en el portafusi-
bles.

Cambie el fusible por otro de la misma capacidad.

Quite la tapa (1). Las cajas de fusibles son la A y la B.

3-46
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CAPACIDAD DEL FUSIBLE Y DENOMINACIÓN DEL CIRCUITO 3

CAJA DE FUSIBLES A

N°. Cap. fusible Denominación del circuito


(1) 20A Llave de arranque
(2) 10A Intermitentes de avería
(3) 10A Controlador A sist. hidrostático (HST)
(4) 10A Freno de estacionamiento A
(5) 10A Panel de instrumentos
(6) 10A Radio A, luz interior
(7) 10A Toma auxiliar (batería, +24V)
(8) 10A Faro izquierdo
(9) 10A Faro derecho
(10) 10A Intermitentes de giro
(11) 10A Luces traseras y de freno
Controlador B del sist. hidrostático
(12) 20A
(HST)
(13) 10A Posicionador del equipo de trabajo Parte delantera de la máquina
(14) 10A Limpiaparabrisas
(15) 10A Radio B

CAJA DE FUSIBLES B

N°. Cap. fusible Denominación del circuito


(1) 20A Aire acondicionado A
(2) 20A Aire acondicionado B
(3) 10A Luz giratoria (si se equipa)
(4) 10A KOMTRAX
(5) 10A Contador de carga (si se equipa)
Toma auxiliar
(6) 20A
(encendido, +24V)
(7) 10A Transformador CC (si se equipa)
(8) 10A Freno de estacionamiento B
(9) 10A Claxon
(10) 10A Luz de gálibo izquierda
(11) 10A Luz de gálibo derecha
(12) 20A Faro de trabajo delantero
(13) 20A Faro de trabajo trasero Parte delantera de la máquina
(14) 10A Auxiliar
(15) 10A Auxiliar

3-47
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

FUSIBLE DE ACCIÓN LENTA 3


Si no circula corriente cuando se coloca la llave de arranque
en pos. de encendido (“ON”), puede que el fusible de acción
lenta esté fundido. Examínelo y cámbielo, de ser necesario.

El fusible de acción lenta se encuentra junto al motor, en el


lado izquierdo de la máquina.

1. Abra la tapa (1).

2. Abra la tapa de la caja (2) del fusible de acción lenta y exa-


mínelo.

Hallará más detalles acerca de cómo cambiar el fusible de


acción lenta en el capítulo “SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES DE
ACCIÓN LENTA (4-35)”.

FUSIBLE DE ACCIÓN LENTA

(A) 80A: Fuente de alimentación del chasis

(B) 120A: Fuente de alimentación para precalentamiento del motor

(C) 30A: Alimentación de la batería (llave de arranque, intermitentes de avería)

(D) 30A: Fuente de alimentación del solenoide de combustible

TOMA ELÉCTRICA 3
Si se saca el encendedor de cigarrillos (1), su alojamiento
puede utilizarse como toma. La intensidad máxima son 7 A
(168 W).

COMPARTIMENTO DE ÚTILES 3
Se encuentra bajo el asiento.
Aquí puede guardar herramientas y objetos de pequeño tamaño.

COMENTARIO
Este compartimento no es a prueba de agua. Cuando vaya a
limpiar el suelo de la cabina saque primero todos los documen-
tos y otros enseres sensibles al agua y guárdelos en una bolsa
impermeable.

3-48
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

AIRE ACONDICIONADO 3
Es posible presurizar ligeramente la cabina mediante la introducción de aire fresco a través de un filtro. De este
modo se logra que el lugar de trabajo sea agradable, incluso en obras con mucho levantamiento de polvo.

FUNCIONES Y UBICACIONES GENERALES DEL PANEL DE CONTROL 3

(1) Mando del ventilador (4) Selector aire FRESCO/RECIRC

(2) Interruptor del aire acondicionado (5) Control de temperatura

(3) Selector de modo

MANDO DEL VENTILADOR

Con este mando (1) puede elegirse entre cuatro niveles de


caudal de aire.

Actúa además como interruptor principal para el aire acondi-


cionado. El ventilador se detiene al pulsar “OFF”.

Al pulsar un mando se enciende la luz testigo de encima para


indicar así el caudal de aire de ventilación elegido.

3-49
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DEL AIRE ACONDICIONADO

Este interruptor (2) se usa para poner en marcha o detener las


funciones de refrigeración y deshumidificación.

Cuando el ventilador está conectado, al pulsar el interruptor


del aire acondicionado se enciende la luz testigo de encima. Si
se vuelve a pulsar, el interruptor se desconecta y la luz testigo
se apaga.

SELECTOR DE MODO

Con este selector (3) se eligen las rejillas por las que ha de
entrar el aire.

Se dispone de cinco modos para las rejillas: CARA, CARA/


PIES, PIES, PIES/DESEMPAÑADO, DESEMPAÑADO.

Al pulsar el selector, la respectiva luz testigo de arriba se


encenderá para indicar el modo elegido.

SELECTOR AIRE FRESCO/RECIRC

Este selector (4) se usa para elegir aire recirculado del interior
de la cabina o aire fresco del exterior.

Al pulsar el selector se enciende la respectiva luz testigo (A) de


su parte superior.

Recirculación del aire de la cabina

Pulse este selector (B) cuando quiera usar sólo el aire de dentro de la cabina. Emplee esta opción para calentar o
refrigerar rápidamente la cabina y cuando el aire exterior no sea limpio.

Toma de aire fresco del exterior


Pulse este selector (C) cuando quiera calentar o refrigerar con renovación con aire fresco del exterior. Utilice esta
opción cuando desee tomar aire fresco del exterior o cuando quiera desempañar las lunas de la cabina.

COMENTARIO
La toma de aire fresco hace que suba la presión del aire en el interior de la cabina, lo que evitará que entre polvo.
Cuando no necesite calentar ni refrigerar, haga que entre aire fresco, con el caudal que desee, de cara a evitar
que entre polvo.

3-50
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

CONTROL DE TEMPERATURA

Con este mando (5) se puede regular la temperatura: pulse y


mantenga pulsado el botón de aumento o el de descenso.

La luz testigo de temperatura (A) se enciende para indicar el


nivel de temperatura del aire que llega a través de las rejillas.

Cuantas más luces azules se vean, más baja será la tempera-


tura.

El color de la luz testigo (A) cambia según se mantiene pul-


sado el mando.

Suelte el regulador de temperatura cuando la temperatura esté al valor deseado.

Las opciones elegidas para cada modo permanecen memorizadas, incluso aunque se desconecte la llave de
arranque.

Sin embargo, en los siguientes casos deberán volver a configurarse las opciones deseadas.

q Si no se ha hecho uso de la máquina durante más de 7 días

q Cuando la tensión de la batería sea muy baja

q Cuando haya habido una interferencia externa

q Cuando el ventilador esté desconectado (las opciones no se guardan en memoria sólo con el interruptor del
aire acondicionado)

Si el aire acondicionado se usa en la opción de AIRE FRESCO (“FRESH”), el interior de la cabina se presurizará
ligeramente, evitándose así que entre polvo.

Cuanto mayor sea el caudal elegido para el ventilador, mayor será la presurización.

3-51
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

MODO OPERATIVO 3

Interruptores y
conmutadores Interruptor del Selector
Mando del Control de Selector de
aire AIRE FRESCO/
ventilador temperatura modo
acondicionado RECIRC
Estado
Rápido HI ON (conectado) Todo en azul RECIRC CARA
Refrigera-
ción Más de la mitad
Normal HI-LO ON (conectado) FRESCO CARA
en azul
Deshumidificación, Más de la mitad
HI-LO ON (conectado) FRESCO PIES
calefacción en rojo
OFF
Rápido HI Todos en rojo RECIRC PIES
Calefac- (desconectado)
ción OFF Más de la mitad
Normal HI-LO FRESCO PIES
(desconectado) en rojo
Más de la mitad DESEMPAÑAD
Deshielo HI ON (conectado) FRESCO
en rojo O
Ventilación o OFF
HI-LO Todo en azul FRESCO CARA
presurización (desconectado)

Se deshelará o desempañará mejor si se coloca el mando de


temperatura con todas las luces en rojo.

Coloque el selector de modo en la posición intermedia para


obtener el resultado deseado.

Con la opción para CARA, es posible orientar las rejillas de


aire y abrirlas o cerrarlas.

No obstante no elija el modo CARA con las rejillas cerradas.

CUANDO NO USE EL AIRE ACONDICIONADO HABITUALMENTE


De vez en cuando haga funcionar durante unos minutos el aire acondicionado en refrigeración o deshumidifica-
ción + calefacción, al objeto de evitar que se pierda la película de aceite en varios puntos del compresor.

COMENTARIO
Si la temperatura interior de la cabina es baja, puede que el aire acondicionado no funcione. En tales casos use el
aire recirculado para calentar el interior de la cabina y conecte después del aire acondicionado por medio del inte-
rruptor.

3-52
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE COMPONENTES

NEVERA

Cuando se utiliza la refrigeración puede aprovecharse el efecto


refrigerador para conservar frías las bebidas u otros productos.

Con la calefacción conectada, puede aprovecharse el calor


para conservar calientes diversos productos.

Cuando quiera usar esta caja, abra la rejilla de ventilación (1).

Cuando no utilice la caja, cierre la rejilla (1).

No emplee la nevera con productos que desprendan olor, pier-


dan agua o se desmenucen con facilidad.

No la use como portaherramientas ni para otros útiles pequeños.

PRECAUCIONES DE USO 3

PRECAUCIONES DE USO DE LA REFRIGERACIÓN

q Si fuma al tiempo que usa el aire acondicionado, puede que sienta picazón o ardor en los ojos. Ventile la
cabina a menudo para eliminar el humo.

q Si usa el aire acondicionado durante un tiempo prolongado, realice un proceso de ventilación una vez cada
hora por lo menos.
Por razones de salud, al usar el aire acondicionado es recomendable que sólo se sienta un ligero frescor

(5 ó 6°C por debajo de la temperatura exterior) al entrar a la cabina.

Cuide por tanto de elegir un nivel de temperatura adecuado.

MANIPULACIÓN DEL LIMPIAPARABRISAS 3

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN EL SOPORTE DEL LIMPIAPARABRISAS 3

NOTA
Al abatir hacia delante el brazo (1) del limpiaparabrisas,
compruebe que la hoja cuelgue libremente.

Al abatir el brazo del limpiaparabrisas (1) hacia delante (pón-


gamos por caso para limpiar la luna), si el brazo (1) se abate
con la hoja (2) bloqueada hacia el brazo (la parte de abajo de
la hoja está p.ej. enganchada al brazo), se ejercerá una fuerza
anormal sobre el apoyo del soporte, lo que podría llegar a rom-
per el soporte.

3-53
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO 3

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE, AJUSTES 3

INSPECCIÓN GENERAL RÁPIDA 3


Antes de arrancar el motor, dé una vuelta alrededor de la máquina y observe los bajos del chasis para ver si se detec-
tan anomalías tales como pérdidas de aceite, combustible o agua y para constatar que no haya tuercas ni tornillos
sueltos. Compruebe también en qué estado se hallan el equipo de trabajo y el sistema hidráulico.

Compruebe si hay cables sueltos, holguras y sedimentos de polvo en lugares que lleguen a alcanzar altas tempe-
raturas.

ADVERTENCIA
Retire todos los materiales inflamables de alrededor de la batería o el silenciador, el turbocompresor u otras
partes del motor que funcionen a alta temperatura. Las fugas de aceite o combustible provocarían que la
máquina prendiera fuego. Revise la máquina concienzudamente y cuide de reparar todas las anomalías o
póngase en contacto con su concesionario Komatsu.

Antes de arrancar el motor, realice diariamente las comprobaciones que se relacionan en este capítulo.

1. Compruebe si hay holguras, daños o desgaste en el equipo de trabajo, los cilindros, el varillaje y los tubos.

Compruebe que no haya roturas, desgaste excesivo ni holguras en el equipo de trabajo, los cilindros, el vari-
llaje y los tubos. Si se constata alguna anomalía, subsánela.

2. Limpie la suciedad y el polvo de las proximidades del motor, la batería y el radiador.

Compruebe si hay suciedad o polvo acumulados alrededor del motor o el radiador. Compruebe asimismo si hay
acumulaciones de materiales inflamables (hojas secas, ramitas, etc.) alrededor de la batería o las partes del
motor que alcanzan altas temperaturas, tales como el silenciador del escape o el turbocompresor. Limpie todo
la suciedad o los materiales inflamables.

3. Compruebe si hay fugas de aceite o refrigerante alrededor del motor.

Compruebe que no haya fugas de aceite del motor ni fugas en el sistema de refrigeración del motor. Si se
constata alguna anomalía, subsánela.

4. Compruebe si hay fugas de aceite en las tuberías del sistema hidrostático (HST), en la caja de reenvío, el eje,
el depósito hidráulico, los tubos y las articulaciones.

Verifique que no haya fugas de aceite. Si se constata alguna anomalía, repare la fuga.

5. Compruebe si hay fugas de aceite en la tubería del freno.

Verifique que no haya fugas de aceite. Si se constata alguna anomalía, repare la fuga.

6. Compruebe que los neumáticos no presenten daños y que no se hayan aflojado los tornillos de las ruedas.
Compruebe si en los neumáticos hay roturas o desprendimiento de capas, si en las ruedas se ven roturas o
desgastes (lateral de la llanta, base de la llanta, anillo de cierre). Apriete aquellas tuercas de las ruedas que
estén flojas. Si se constata alguna anomalía, subsánela o sustituya la pieza.

Si falta alguno de los tapones de las válvulas, instale nuevos.

3-54
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

7. Compruebe si en el pasamanos y en los escalones falta algún tornillo o si están dañados.

Subsane todos los daños que pudiera haber y apriete los tornillos que se hubieran aflojado.
8. Compruebe el nivel de llenado del depósito de grasa del sistema de engrase central (equipo opcional). Agre-
gue grasa, de ser necesario. Compruebe que no haya ningún mensaje de fallo en el indicador de la bomba de
lubricación. Para más detalles consulte el apartado relativo a ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO ESPECIAL
“FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL (6-63)”.

9. Compruebe que no haya daños en los indicadores, las luces o el panel de instrumentos, ni tampoco tornillos
sueltos.

Compruebe si hay daños en el panel, los indicadores y las luces. Si se constata alguna anomalía, sustituya
las piezas afectadas. Limpie toda suciedad de la superficie. Apriete aquellos tornillos que estén flojos.
10. Compruebe si hay tornillos flojos en el filtro de aire.

Compruebe si hay tornillos flojos y apriételos, de ser el caso.

11. Compruebe si los bornes de la batería están flojos.

Apriete aquellos bornes que estén flojos.

12. Compruebe si hay daños en el cinturón de seguridad y sus presas.

COMENTARIO
La fecha de fabricación del cinturón de seguridad viene mar-
cada en el cinturón, en el lugar indicado por la flecha en la
figura a la derecha.

Compruebe que no haya tornillos sueltos en el sistema de


anclaje del cinturón a la máquina; apriételos, de ser necesario.

Par de apriete: 24,5 ± 4,9 N·m

Si el cinturón presenta daños o está empezando a deshila-


charse, o si hay otro daño o deformación cualquiera en los
enganches del cinturón de seguridad, cambie el cinturón.

13. Limpie las lunas.

Limpie las lunas al objeto de tener buena visibilidad desde la cabina al manejar la máquina.

3-55
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

14. Revise los neumáticos.

ADVERTENCIA
Si se utilizan neumáticos dañados o desgastados, pueden
llegar a reventar y provocar lesiones graves o mortales.
Por su seguridad no utilice neumáticos en las siguientes
condiciones.
Desgaste:
Neumáticos con un dibujo de rodadura 15% menor que Cuerda
uno nuevo
Neumáticos con desgaste desigual o de tipo escalonado
Daños: Talón
Neumáticos con daños que hayan llegado hasta los cordo-
nes o con grietas en la goma
Neumáticos con cordones cortados o separados
Neumáticos con desprendimientos en las capas de goma
(superficies separadas)
Neumáticos con el talón dañado
Neumáticos sin cámara que tengan fugas o estén mal
reparados
Neumáticos deteriorados o deformados, o neumáticos con
daños anormales que no parezcan estar en buenas condi-
ciones para su uso

15. Examine las llantas.

ADVERTENCIA
Examine si en las llantas (ruedas) y los anillos hay deformaciones, corrosión o roturas.
Compruebe especialmente los anillos laterales, los anillos de cierre y las bridas de las llantas.

3-56
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE 3


Antes de arrancar el motor, realice diariamente las comprobaciones que se relacionan en este capítulo.

COMPROBAR NIVEL DE ACEITE EN EL CÁRTER DEL MOTOR Y AÑADIR ACEITE

ADVERTENCIA
Seguido a detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura, pudiendo provocar
quemaduras graves. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho del chasis.

2. Saque la varilla de nivel (G) y límpiela de aceite con un


paño.

3. Introduzca la varilla (G) hasta el final en el tubito del aceite


y vuelva a sacarla.

4. El nivel de aceite debería estar entre las marcas H y L de


la varilla (G).
Si el nivel de aceite está por debajo de la marca L, agre-
gue aceite por la boca de llenado (F).

5. Si el aceite está por encima de la marca H, abra el tapón


de vaciado (P), vacíe el exceso de aceite del motor y
vuelva a comprobar el nivel.

6. Si el nivel de aceite es correcto, apriete el tapón de llenado


(F) de forma segura y cierre la abertura de registro.

COMENTARIO
Cuando vaya a comprobar el nivel de aceite tras haber tenido
el motor en marcha, aguarde al menos 15 minutos desde que
haya detenido el motor antes de realizar la comprobación.
Si la máquina está en pendiente, colóquela sobre un suelo
horizontal antes de hacer la comprobación.

3-57
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIÓN DEL SEPARADOR DE AGUA

El separador de agua drena el agua que pudiera estar mez-


clada con el combustible. Si el flotador (1) sube más arriba de
la línea de drenaje (2), el agua se vacía del siguiente modo.

1. Suelte el tapón de vaciado (3) y vacíe el agua acumulada


hasta que el flotador (1) baje al fondo.

2. Apriete el tapón de vaciado (3).

3. Si se aspira aire al combustible durante el vaciado del


agua, no olvide purgar el aire del mismo modo que se des-
cribe para el filtro de combustible. Véase “CAMBIO DEL
CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (4-49)”.

3-58
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBAR NIVEL DE AGUA REFRIGERANTE Y AGREGAR

ADVERTENCIA
q No abra el tapón del radiador salvo cuando sea necesario. Siempre que vaya a comprobar el agua
refrigerante, aguarde a que el motor se haya enfriado y compruebe el depósito de reserva.

q Seguido a detenerse el motor, el agua se encuentra a alta temperatura y el radiador está a alta presión
en su interior. Si en tal estado se quita el tapón para comprobar el nivel de agua, se corre el riesgo de
sufrir quemaduras. Aguarde hasta que la temperatura baje y abra entonces el tapón lentamente, a fin
de aliviar la presión antes de quitarlo.

ATENCIÓN
Cuando agregue agua, sírvase del escalón y el pasamanos para apoyar el cuerpo de forma segura.
Para añadir líquido refrigerante al radiador, suba a la máquina por detrás con un medio adecuado (p.ej.
una escalera) .

1. Abra la tapa superior (1) en la parte delantera del capó.

2. Compruebe que el nivel del agua esté entre las marcas de


lleno y vacío (FULL y LOW) en el depósito del radiador (2).
Si el nivel del agua está bajo, agregue agua a través de la
boca de llenado del depósito de agua (2) hasta la marca
que indica LLENO (“FULL”).

3. Tras agregar agua, apriete el tapón de forma segura.


4. Si el depósito de agua (2) está vacío, compruebe si hay
fugas de agua y examine el nivel de agua en el radiador. Si
el nivel del agua está bajo, agregue agua al radiador y des-
pués agregue agua al depósito de agua (2).

Para añadir líquido refrigerante al radiador, suba a la


máquina por detrás con un medio adecuado (p.ej. una
escalera) .

Si la cantidad de agua que ha agregado es superior a lo usual,


compruebe si hay alguna fuga.

Verifique que no haya aceite en el agua refrigerante.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS

Mida la presión de inflado con un manómetro para neumáticos mientras los neumáticos estén aún fríos (antes de
comenzar a trabajar).

Compruebe que los neumáticos y las llantas no presenten daños. Compruebe si se ha aflojado alguna tuerca o
tornillo en las ruedas.

La presión de inflado adecuada varía en cada caso en función del tipo de trabajo; para más detalles, véase el
capítulo “MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (3-99)”.

3-59
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIÓN DEL CABLEADO ELÉCTRICO

ATENCIÓN
Si los fusibles se funden con inusitada frecuencia o si se detectan indicios de cortocircuito en el cableado,
consulte sin demora a su concesionario Komatsu para localizar la causa y realizar la reparación correspon-
diente.
Mantenga limpia la superficie superior de la batería y examine el respiradero en la tapa de la batería. Si está
obstruida por el polvo o la suciedad, limpie la tapa de la batería para desatascar el orificio respiradero.

Compruebe si hay daños y si se ha montado un fusible del amperaje correcto, examine si hay desconexiones o cor-
tocircuitos en el cableado eléctrico. Examine también si los bornes están flojos y apriete las piezas que estén flojas.

Compruebe con especial atención el cableado de la “batería”, el “motor de arranque” y el “alternador”.

Al examinar la batería, no olvide comprobar si hay acumulaciones de materiales inflamables alrededor de la bate-
ría y retire dichos materiales.

Póngase en contacto con su concesionario Komatsu para averiguar las causas y poner remedio a las anomalías.

COMPROBACIÓN DEL CUADRO DE CONTROL

1. Gire la llave de arranque a la pos. de encendido (“ON”).

2. Compruebe que todas las luces, los indicadores y el piloto


de alerta principal se enciendan durante unos 3 segundos
y el zumbador suene durante 3 segundos.

Si algunas luces no se encienden, lo más probable es que


se deba a un fallo o una desconexión. Póngase en con-
tacto con su concesionario Komatsu.

3-60
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBAR NIVEL DE COMBUSTIBLE Y AGREGAR

ADVERTENCIA
Al repostar no deje nunca que el combustible rebose. Podría provocar un incendio. Si se derrama combus-
tible, límpielo completamente. Nunca acerque llamas al combustible ya que es altamente inflamable y peli-
groso.

NOTA
Si se ha agotado el combustible y se ha detenido el motor, tendrá que accionar la bomba de cebado para
purgar todo el aire de las tuberías de combustible antes de volver a arrancar el motor.
Procure que nunca se pare el motor por falta de combustible.
En caso de agotarse el combustible, la operación de purga de aire se puede realizar más rápidamente tras
llenar el depósito con combustible.

1. Gire la llave de arranque a la pos. de encendido (“ON”) y


compruebe el nivel de combustible en el indicador (G).

Tras haberlo comprobado, gire la llave de arranque a la


pos. OFF.

2. Si el nivel es bajo, abra la parrilla trasera (1) y eche com-


bustible a través de la boca (F) hasta llenar el depósito.

Hallará más detalles acerca de la apertura y cierre de la


tapa en “CÓMO ABRIR Y CERRAR TAPAS Y TAPONES
CON CIERRE (3-43)”.

3. Tras repostar, apriete el tapón de forma segura.


Capacidad del depósito de combustible: 228 litros

COMPROBACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO


Compruebe que el freno de estacionamiento funcione bien.

Si el freno de estacionamiento funciona de forma anómala o no proporciona el frenado necesario, pida a su con-
cesionario Komatsu que se lo reajuste.

3-61
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIÓN DEL PEDAL DEL FRENO

Conduzca la máquina hacia delante y compruebe la acción de los frenos.


Si los frenos funcionan de forma anómala, pida a su concesionario Komatsu que se los reajuste.

3-62
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE 3

AJUSTE DEL ASIENTO

ADVERTENCIA
Siempre que vaya a ajustar la posición del asiento, no olvide poner la palanca de bloqueo de seguridad en
la posición de BLOQUEO (LOCK), al objeto de evitar cualquier accionamiento accidental de las palancas de
mando.

q Ajuste el asiento antes de comenzar el trabajo o en cada relevo de maquinista.


q Para ajustar el asiento, recline su espalda contra el respaldo y ajústelo en una posición desde la que pueda
pisar a fondo el pedal del freno.

q Al tirar hacia arriba de las palancas (2) y (3), tenga cuidado de no tirar por error del bloque de interrup-
NOTA

tores de delante. Existe el peligro de dañar el bloque de interruptores.

q Cuando se tenga elevado el reposabrazos izquierdo, no se apoye en su punta con la mano para sopor-
tar el peso de su cuerpo. Existe el riesgo de dañar la montura del reposabrazos.

Los ajustes (E), (J) y (K) se llevan a efecto con ayuda del compresor de aire incorporado en el asiento, por lo que
deberá poner la llave de arranque en pos. de encendido (“ON”) cuando quiera ajustar el asiento.

(A) Ajuste longitudinal


Tire hacia arriba de la palanca (1), coloque el asiento en la
posición que desee y suelte la palanca.

Margen de ajuste: 180 mm

(10 mm x 18 niveles)

(B) Ajuste del ángulo del asiento

Lleve hacia arriba la palanca (2) y recline su peso contra la


parte posterior del asiento. El asiento se inclinará hacia atrás.
Lleve hacia arriba la palanca (3) y aplique su peso a la parte
delantera del asiento. El asiento se inclinará hacia delante.

Margen de ajuste: 24 grados (inclinación delante y detrás:


3 niveles cada uno)

(C) Ajuste de la altura del asiento

Lleve hacia arriba las palancas (2) y (3) y suba o baje el


asiento hasta la posición que desee.

Estas palancas también se usan para ajustar el ángulo del


asiento, así pues ajuste el ángulo para ajustar el asiento a la
altura que desee.

Margen de ajuste: 65 mm

3-63
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

(D) Ajuste longitudinal de la suspensión del asiento

Presione la palanca (4), coloque la suspensión del asiento en la posición que desee y suelte la palanca.
Margen de ajuste: 60 mm

(E) Ajuste de peso en el asiento

Siéntese en el asiento, levante su cuerpo ligeramente y accione el interruptor (5) para ajustar la dureza de la sus-
pensión.

Margen de ajuste: 50 - 130 kg

Cuando se pulsa +: La suspensión se vuelve más dura


Cuando se pulsa -: La suspensión se vuelve más blanda

(F) Ajuste del ángulo de reclinación

Lleve hacia arriba la palanca (6) y mueva el respaldo hacia delante o hacia atrás.

Deje que su espalda empuje contra el respaldo cuando efectúe este ajuste. Si su espalda no empuja contra el res-
paldo, el respaldo puede venirse repentinamente hacia delante.

Margen de ajuste: Inclinación delante: suelto

Inclinación detrás: 40 grados (2 grados x 20 niveles)

(G) Ajuste del ángulo del reposacabezas (si se tiene)

Gire el reposacabezas hacia delante o hacia atrás.

Margen de ajuste:

Inclinación delante: 13 grados

Inclinación detrás: 13 grados

(H) Ajuste de la altura del reposacabezas (si se tiene)


Suba o baje el reposacabezas.

Margen de ajuste: 80 mm

(I) Ajuste del ángulo del reposabrazos

Gire el botón (7) y ajuste así el ángulo del reposabrazos (sólo el lado izquierdo).

Margen de ajuste: 73 grados (delante: 54 grados; detrás: 19 grados)


Si se gira el reposabrazos, se levantará (tanto el lado derecho como el izquierdo).

3-64
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

(J) Apoyo lumbar

Accione el mando (8) para proporcionar una tensión adecuada a la región lumbar inferior.
Accione el mando (9) para proporcionar una tensión adecuada a la región lumbar superior.

Cuando se pulsa +: La tensión aumenta

Cuando se pulsa -: La tensión disminuye

(K) Apoyo lateral

Accione el mando (10) para proporcionar una tensión adecuada a las regiones lumbares derecha e izquierda.
Cuando se pulsa +: La tensión aumenta

Cuando se pulsa -: La tensión disminuye

EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DEL REPOSACABEZAS

Extracción
Si no necesita el reposacabezas, sáquelo del siguiente modo.

1. Tire hacia arriba del reposacabezas hasta la posición en


que se detiene.

2. Desde la parte superior trasera del asiento, gire el tope (1)


(bajo el material de la parte superior del asiento) del repo-
sacabezas a un lado (en el sentido de la flecha) y tire hacia
arriba del reposacabezas.

Al girarse el tope (1), el mismo se sale de su ranura (2).

3. Gire el tope (1) del otro lado en el sentido de la flecha y tire


hacia arriba del reposacabezas.
Cuando ambos topes (1) hayan salido de sus ranuras (2)
podrá sacarse el reposacabezas.

Instalacion

1. Introduzca las barras en los agujeros de la parte superior


del asiento y empuje hacia abajo.

3-65
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Lleve siempre puesto el cinturón de seguridad.

ADVERTENCIA
q Antes de abrocharse el cinturón de seguridad, compruebe que no haya ninguna anomalía en el
soporte o en la montura del cinturón. Si el cinturón está dañado, sustitúyalo.
q Abróchese el cinturón antes de comenzar a trabajar.

q Lleve siempre puesto el cinturón de seguridad durante el trabajo.

Abrocharse y soltarse el cinturón

2. Siéntese en el asiento, agarre la hebilla (2) y la lengüeta


(3) con las manos izquierda y derecha, introduzca la len-
güeta (3) en la hebilla (2) y tire a continuación del cinturón
para comprobar si está bien sujeto.

3. Cuando quiera soltarse el cinturón, pulse el botón rojo de


la hebilla (2).

Abroche el cinturón a lo largo del cuerpo sin retorcerlo.


Ajuste las longitudes del cinturón de forma que la hebilla y
la lengüeta se vean centradas sobre la parte delantera de
su cuerpo.

3-66
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DEL NIVEL DE LA PALANCA

Ajuste de la altura del reposamuñecas

Suelte la palanca de bloqueo (2) y ajuste la altura del repo-


samuñecas (1).
Margen de ajuste: 60 mm

COMENTARIO
Mantenga pulsado el botón (3) y ponga la palanca de bloqueo
(2) en su posición de SUELTO (FREE). Ahora podrá girarse la
palanca en el sentido que se desee.

AJUSTE DE LOS ESPEJOS RETROVISORES

Siéntese en el asiento y ajuste el espejo retrovisor de forma


que pueda ver bien toda la parte posterior.

Cuide de no obstaculizar la visibilidad a los espejos. No ponga


obstáculos en el área de visión.

3-67
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES Y COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE 3

ADVERTENCIA
Antes de arrancar el motor, compruebe que la palanca de bloqueo de seguridad se halle en la posición de
BLOQUEO (LOCK).
Si se llega tocar por descuido la palanca de mando del equipo de trabajo al arrancar el motor, ello podría
mover el equipo de trabajo inesperadamente y ser la causa de graves daños personales o materiales.

1. Compruebe que la palanca del freno de estacionamiento


(1) esté en posición de BLOQUEO (LOCK).
Bloqueo

Suelto

9EA04476-A

2. Compruebe que la palanca de sentido de marcha (2) esté


en punto muerto (pos. “N”).

COMENTARIO
Si la palanca de sentido de marcha (2) no está en punto
muerto, la máquina no arrancará.
Cuando el accionador del selector de sentido de marcha (3)
esté activado, el motor no arrancará en el caso de que la
palanca (2) y el selector (4) de sentido de marcha no estén en
punto muerto (pos. “N”).

3-68
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

3. Compruebe que la cuchara esté bajada por completo


hasta el suelo.
De no ser así, baje la cuchara del todo del siguiente modo.

4. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-


bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y
desbloquee a continuación la palanca de bloqueo de segu-
ridad.

5. Accione la palanca de mando del equipo de trabajo para


bajar así la cuchara hasta el suelo.
6. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-
bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y blo-
quee a continuación la palanca de bloqueo de seguridad
(pos. de BLOQUEO (LOCK)).

7. Compruebe que la palanca de bloqueo de seguridad (5)


esté en posición de BLOQUEO (LOCK).
Suelto

Bloqueo
9EA04443A

8. Introduzca la llave de arranque (6), gírela a la posición de


encendido (“ON”) y compruebe que el cuadro de control de
la máquina funcione correctamente.

Al poner la llave de arranque en la pos. de encendido


(“ON”) antes de arrancar el motor, las luces, los indicado-
res y el piloto de alerta principal se iluminan durante unos
3 segundos y el zumbador suena durante 1 segundo.
Si algunas luces del cuadro no se encienden, lo más pro-
bable es que se deba a un fallo o una desconexión. Pón-
gase en contacto con su concesionario Komatsu.

3-69
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

ARRANCAR EL MOTOR 3

ARRANQUE NORMAL 3

ADVERTENCIA
q No arranque el motor hasta que se haya sentado en el
asiento.
q No intente arrancar el motor derivando en corto el cir-
cuito de arranque. Ello podría provocar un incendio o
graves daños personales.

q Compruebe que no haya obstáculos ni personas alre-


dedor de la máquina, haga sonar el claxon a modo de
aviso y arranque el motor.

q Los gases de escape son tóxicos. Si arranca el motor


en recintos cerrados, preste especial atención a la
ventilación.

q No arranque el motor con el pedal del acelerador


NOTA

pisado del todo. Existe el peligro de dañar algunos


componentes del motor.

q No haga girar el motor de arranque de forma conti-


nuada durante más de 20 segundos.
Si el motor de la máquina no arranca, aguarde al
menos 2 minutos antes de intentar arrancar de nuevo.

1. Gire la llave de arranque (1) a la pos. de encendido (“ON”).


Se activará el precalentador automático, al tiempo que se
iluminará la luz testigo (2) del precalentamiento.

El tiempo de precalentamiento varía en función de la tempera-


tura del agua del motor a la hora de arrancar. Agua del motor, Tiempo de precalen-
temperatura [°C] tamiento (seg.)
menos de -30 45
La tabla de abajo le proporciona una guía respecto al tiempo -25 38
de precalentamiento.
-20 30
-15 23
-10 15
-5 8
0 1
más de 0 0

3-70
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

2. Pise ligeramente el pedal del acelerador (3).

3. Cuando la luz testigo del precalenamiento (2) se apague,


gire la llave de arranque (1) a la posición de ARRANQUE
(“START”) y arranque el motor.

4. Una vez que el motor haya arrancado, suelte la llave de


arranque (1). La llave volverá automáticamente a la posi-
ción “ON”.

3-71
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

ARRANQUE EN TIEMPO FRÍO 3

ADVERTENCIA
q No arranque el motor hasta que se haya sentado en el
asiento.
q No intente arrancar el motor derivando en corto el cir-
cuito de arranque. Ello podría provocar un incendio o
graves daños personales.

q Compruebe que no haya obstáculos ni personas alre-


dedor de la máquina, haga sonar el claxon a modo de
aviso y arranque el motor.

q Los gases de escape son tóxicos. Si arranca el motor


en recintos cerrados, preste especial atención a la
ventilación.

NOTA
No arranque el motor con el pedal del acelerador pisado
del todo. Existe el peligro de dañar algunos componentes
del motor.

Cuesta cierto tiempo arrancar el motor en el caso de que se haya tenido la máquina sin usar durante más de
medio día con una temperatura ambiente aproximada de -20°C. En tal supuesto, use la llave de arranque y el
pedal del acelerador del siguiente modo.

1. Gire la llave de arranque (1) a la pos. de encendido (“ON”).


Se activará el precalentador automático, al tiempo que se
iluminará la luz testigo (2) del precalentamiento.

El tiempo de precalentamiento varía en función de la tempera-


tura del agua del motor a la hora de arrancar. Agua del motor, Tiempo de precalen-
temperatura [°C] tamiento (seg.)
menos de -30 45
La tabla de abajo le proporciona una guía respecto al tiempo -25 38
de precalentamiento.
-20 30
-15 23
-10 15
-5 8
0 1
más de 0 0

3-72
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

2. Pise el pedal del acelerador (3).

3. Cuando la luz testigo del precalenamiento (2) se apague,


gire la llave de arranque (1) a la posición de ARRANQUE
(“START”) y arranque el motor.

Mantenga la llave de arranque (1) en esta posición


(START) para hacer que motor de arranque siga girando
hasta que el motor de la máquina arranque.
4. El motor de arranque gira y el motor de la máquina
arranca.

5. Modo de proceder para arrancar a temperaturas de aprox. -20°C.

6. Haga que el motor de arranque gire durante un máximo de 20 segundos, manteniendo la llave (1) en la posi-
ción de ARRANQUE (“START”) hasta que el motor de la máquina arranque.

7. Si no se logra arrancar aunque se haya hecho funcionar el motor de arranque durante unos 20 segundos,
detenga el motor de arranque (suelte la llave) y vuelva a intentar arrancar tras otra pausa de un minuto.

8. Si tampoco se logra arrancar en este intento, vuelva a intentarlo por tercera vez tras una pausa de un minuto.

9. Cuando el motor haya arrancado y la velocidad de giro del


motor suba, suelte la llave de arranque (1). La llave vol-
verá automáticamente a la posición “ON”.

10. Mantenga pisado el pedal de acelerador (3) hasta que el


motor gire ya a buen régimen.

COMENTARIO
Después de que el motor arranque, mantenga pisado el pedal
del acelerador hasta que el motor se caliente a temperatura de
trabajo. No pise el pedal del todo.

3-73
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES Y COMPROBACIONES TRAS EL ARRANQUE 3

ADVERTENCIA
q Parada de emergencia
En caso de funcionamiento anómalo o si se producen problemas, gire la llave de arranque a la posi-
ción OFF.

q Si se hace funcionar la cuchara/equipo de trabajo sin haber calentado la máquina lo suficiente, el


equipo de trabajo responderá lentamente al movimiento de la palanca de mando y no subirá tanto
como el maquinista desea. No olvide por tanto hacer que la máquina se caliente hasta su temperatura
de trabajo. Sobre todo en zonas frías, no deje de realizar la rutina de calentamiento en su integridad.

NOTA
Cuando la temperatura del aceite hidráulico sea baja, no realice trabajos con cargas pesadas o a alta velo-
cidad. Existe el peligro de que la bomba se pueda romper.

RODAJE DE LA MÁQUINA 3

ATENCIÓN
Antes de expedirla, su máquina Komatsu ha sido puesta a punto y probada a fondo. No obstante, si al
comienzo se hace funcionar la máquina bajo condiciones especialmente exigentes, ello puede repercutir
negativamente sobre sus prestaciones y acortar su vida útil.
Durante las primeras 100 horas (lectura en el contador de horas de servicio) la máquina tiene que hacerse
funcionar en período de rodaje.
Durante el rodaje siga las precauciones indicadas en este manual.

q Haga funcionar el motor al ralentí durante 5 minutos después de arrancar.

q Evite la ejecución de trabajos con cargas pesadas o a altas velocidades.

q Seguido a arrancar evite salidas y aceleraciones bruscas, paradas innecesariamente repentinas y cambios
bruscos en el inversor de sentido de marcha.

3-74
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO NORMAL 3
No ejecute trabajos con la máquina seguido a arrancar. Lleve a cabo antes las siguientes operaciones y compro-
baciones.

NOTA
No acelere bruscamente el motor antes de completar el
calentamiento.
No deje que el motor gire al ralentí o a alto número de
revoluciones sin carga durante más de 20 minutos.
Si es necesario dejar el motor al ralentí, aplique de tiempo
en tiempo una carga al motor, o bien haga girar el motor a
un régimen medio.

1. Pise ligeramente el pedal del acelerador (1) y haga funcionar


el motor sin carga a un régimen medio durante unos 5 minu-
tos.

Para calentar el aceite hidráulico en zonas frías, proceda del siguiente modo.

2. Tras completar el calentamiento, compruebe que el motor


gire de forma suave, verifique que la palanca de mando
del equipo de trabajo se halle en la posición de RETEN- Suelto
CIÓN (HOLD) y desbloquee a continuación la palanca de
bloqueo de seguridad (2).

Bloqueo
9EA044483A

3. Pise ligeramente el pedal del acelerador (1) y haga funcionar el motor a un régimen medio.

4. Ponga la palanca de mando (3) de la cuchara en la posi-


ción de VOLTEO (TILT) arriba (a) y llévela a continuación a
la posición de RETENCIÓN (HOLD) (b), al objeto de calen-
tar así el aceite hidráulico.

El tiempo en la posición de volteo (a) debería durar un


máximo de 10 segundos.

Con esta operación el aceite alcanza la presión de salida,


con lo que se logra que se vaya calentando más rápida-
mente.

3-75
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

5. Tras el calentamiento compruebe que todos los indicado-


res y las luces se hallen en estado normal.
Si se produce alguna anomalía, proceda al mantenimiento
o realice la reparación correspondiente.

Someta al motor a una ligera carga, hasta que el indicador


de la temperatura del agua (4) y el de la temperatura del
aceite hidrostático (5) se vean en la zona blanca.

6. Compruebe que no haya ruidos, ni vibraciones, ni gases


de escape de color anormal. Si se constata alguna anoma-
lía, póngase en contacto con su concesionario Komatsu.

DETENER EL MOTOR 3
NOTA
Las paradas bruscas del motor antes de que se haya
enfriado, hacen que se acorte enormemente su vida útil.
Por esta razón no pare el motor bruscamente salvo en
casos de emergencia.
Sobre todo, cuando el motor haya sufrido sobrecalenta-
miento, no lo pare repentinamente, sino que deje que fun-
cione primero a un régimen medio, de modo que tenga
tiempo de enfriarse progresivamente antes de detenerlo.

1. Deje el motor al ralentí durante unos 5 minutos para que


vaya enfriándose gradualmente.

2. Para detener el motor gire la llave de arranque (1) a la


posición OFF.

3. Saque la llave de arranque (1).

3-76
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

DESPLAZAMIENTOS DE LA MÁQUINA (SENTIDO, VELOCIDAD) Y


DETENCIÓN DE LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
q Siempre que vaya a conducir la máquina libere la barra de seguridad que bloquea la articulación. Si no
se quita, tampoco se podrá usar el volante para dirigir la máquina, lo cual puede provocar graves
daños materiales o personales.

q Cuando vaya a conducir la máquina, compruebe la seguridad a su derredor y haga sonar el claxon
antes de ponerse en movimiento.
q No permita que nadie se acerque a la máquina.

q Quite los obstáculos que hubiera en el camino de paso de la máquina.

q Al conducir marcha atrás, preste especial atención al ángulo ciego de la parte posterior de la máquina.

DESPLAZAMIENTOS DE LA MÁQUINA 3

1. Compruebe que el chivato (1) no esté encendido.

2. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-


bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y
desbloquee a continuación la palanca de bloqueo de segu- Suelto
ridad (2).

Bloqueo
9EA044483A

3-77
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

3. Accione la palanca de mando (3) para colocar el equipo de


trabajo en la posición de transporte mostrada en la figura
de la derecha.

4. Pise el pedal del freno (4) y suelte el freno de estaciona-


miento mediante su palanca (5).

Mantenga pisado el pedal del freno (4).

Suelto

5. Coloque el selector de velocidad (6) en la posición que


desee.

Posición (a): 1ª

Posición (b): 2ª

Posición (c): 3ª

Posición (d): 4ª

6. Ponga la palanca de sentido de marcha (7) en la posición


que desee.
Posición (a): (FORWARD) MARCHA ADELANTE

Posición N: (NEUTRAL) PUNTO MUERTO

Posición (b): (REVERSE) MARCHA ATRÁS


q Compruebe que suene la alarma de retroceso al poner
la palanca de sentido de marcha en MARCHA ATRÁS
(“REVERSE”). Si esta alarma no suena, encargue la
reparación a su concesionario Komatsu.

7. Suelte el pedal del freno (4) y pise el pedal del acelerador


(8) para poner en movimiento la máquina.

3-78
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

CAMBIO DE SENTIDO DE MARCHA 3

ADVERTENCIA
q Al cambiar de MARCHA ADELANTE a MARCHA ATRÁS
(FORWARD - REVERSE) o viceversa, verifique la segu-
ridad del nuevo sentido en que se va a desplazar. Hay un
ángulo ciego detrás de la máquina. Tenga especial cui-
dado cuando vaya a moverse en marcha atrás.
q No cambie entre ADELANTE y MARCHA ATRÁS
(FORWARD - REVERSE) cuando se esté desplazando a
alta velocidad.
A l c a mb ia r de s e nt i do d e m a r ch a ( FO RWAR D -
REVERSE), pise el pedal del freno para que la veloci-
dad disminuya lo suficiente y cambie entonces de sen-
tido de marcha (máx. velocidad para cambio de
sentido de marcha: 13 km/h).

No hay necesidad de parar la máquina para cambiar de mar-


cha ADELANTE a MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE).

Ponga la palanca de sentido de marcha (1) en la posición que


desee.
Posición (a): (FORWARD) MARCHA ADELANTE

Posición N: (NEUTRAL) PUNTO MUERTO

Posición (b): (REVERSE) MARCHA ATRÁS


q Compruebe que suene la alarma de retroceso al poner la
palanca de sentido de marcha en MARCHA ATRÁS
(“REVERSE”). Si esta alarma no suena, encargue la repa-
ración a su concesionario Komatsu.

UTILIZACIÓN DEL INTERRUPTOR PARA CAMBIAR ENTRE MARCHA ADELANTE Y


MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE) 3

ADVERTENCIA
Cuando el accionador del selector de sentido de marcha (3)
esté activado, al poner la palanca de sentido de marcha (1)
en MARCHA ADELANTE (FORWARD) o MARCHA ATRÁS
(REVERSE), la máquina se moverá hacia adelante o hacia
atrás según lo que se ordene con la palanca de sentido de
marcha, independientemente de la posición del selector de
sentido de marcha (2).
La palanca de sentido de marcha tiene prioridad, tenga esto
presente durante la conducción.

3-79
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

1. Ponga la palanca de sentido de marcha (1) en punto


muerto (pos. “N”).

2. Ponga el selector de sentido de marcha (2) en punto


muerto (“N”).

3. Ponga el accionador del selector de sentido de marcha (3)


en la posición de activado (ON), pos. (a).

4. Ponga el selector de sentido de marcha (2) en F (marcha


adelante) o R (marcha atrás).

COMENTARIO
Cuando el accionador del selector de sentido de marcha (3) esté activado, al poner la palanca de sentido de mar-
cha (1) en MARCHA ADELANTE (FORWARD) o MARCHA ATRÁS (REVERSE), la máquina se moverá hacia
adelante o hacia atrás según lo que se ordene con la palanca de sentido de marcha, independientemente de la
posición del selector de sentido de marcha (2).
La palanca de sentido de marcha tiene prioridad.
Cuando vuelva a usar el selector de sentido de marcha (2), ponga la palanca (1) y el selector (2) de sentido de
marcha en punto muerto (pos. N).

3-80
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

DETENCIÓN DE LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
q Evite las frenadas bruscas. Tome una distancia sufi-
ciente para ir deteniendo la máquina.
q Aunque se tire de la palanca del freno de estaciona-
miento a la pos. de bloqueo, hasta que se encienda la
luz testigo del freno de estacionamiento existe el
riesgo de que la máquina pueda moverse. Mantenga
entre tanto el pedal del freno pisado.

NOTA
Nunca haga uso de la palanca del freno de estacionamiento para frenar la máquina en movimiento, salvo
que se trate de una emergencia. Aplique el freno de estacionamiento sólo una vez la máquina se haya
detenido.

1. Suelte el pedal del acelerador (1) y pise el pedal del freno


(2) para parar la máquina.

2. Ponga la palanca de sentido de marcha (3) en punto


muerto (pos. N).

3. Para aplicar el freno de estacionamiento tire de su palanca


(4) y póngala en su pos. de BLOQUEO (LOCK).

Bloqueo

Suelto

9EA04476-A

3-81
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

GIROS 3

ADVERTENCIA
q Es peligroso mover bruscamente el volante cuando se va a gran velocidad o en pendientes pronuncia-
das. No mueva el volante en tales situaciones.

q Si el motor se detiene mientras se está conduciendo, la dirección se vuelve pesada. Nunca pare el
motor mientras se esté desplazando.
Es especialmente peligroso que se detenga el motor cuando la máquina se esté desplazando por pen-
dientes. Nunca deje que el motor se detenga cuando esté conduciendo por una pendiente.
Si el motor se para, detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro.

Durante la conducción use el volante (1) para girar la máquina.


En esta máquina el bastidor delantero se une al trasero
mediante el bulón central en el medio de la máquina. Los bas-
tidores delantero y trasero se articulan en este punto y las rue-
das traseras siguen el giro de las ruedas delanteras.

Gire ligeramente el volante para ir siguiendo el movimiento de


giro de la máquina.

NOTA
Al girar del todo el volante, si alcanza el final de su reco-
rrido no intente girarlo más allá.
Compruebe que haya un huelgo de 50 - 100 mm en el
volante. Compruebe asimismo que el volante funcione
bien. Si se constata alguna anomalía, póngase en contacto
con su concesionario Komatsu.

3-82
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

DIRECCIÓN DE EMERGENCIA 3

ATENCIÓN
Nunca accione la dirección de emergencia salvo en casos de emergencia o cuando esté comprobando su
funcionamiento.
Cuando haga uso de la dirección de emergencia, conduzca a menos de 5 km/h.

La luz testigo (verde) de la dirección de emergencia (2) se


enciende para indicar que el sistema de dirección de emergen-
cia está en situación normal.

Se ha incorporado un sistema de dirección de emergencia


para poder conducir la máquina en las siguientes circunstan-
cias.

q Conducción cuando se da alguna avería en el sistema de


la dirección

q Desplazamiento por inercia al pararse el motor

COMENTARIO
La dirección de emergencia no funciona cuando la máquina está detenida.

Si el sistema de dirección de emergencia detecta que cae la presión del aceite de la dirección, se encenderán el
piloto de alerta principal (4) y el chivato (rojo) de la presión del aceite de la dirección (3), mientras que el zumba-
dor sonará de forma intermitente.

El chivato (rojo) de la presión del aceite de la dirección (3) se enciende para indicar una avería en el sistema de la
dirección.

Si se enciende el chivato (rojo) de la presión del aceite de la dirección (3) aparte inmediatamente la máquina a un
lugar seguro y apárquela.

Localice la causa y no utilice la máquina hasta que haya sido reparada.

COMENTARIO
Si se usa alguna función del sistema de presión de aceite con el motor a bajo régimen, es posible que se
encienda por un momento el chivato (rojo) de la presión del aceite de la dirección (3). Si esta luz vuelve a apa-
garse seguido, es que no hay ningún problema.

Si el sistema de dirección de emergencia detecta que se ha restaurado la presión del aceite en el circuito de la
dirección, dicho sistema de dirección de emergencia dejará de actuar.

3-83
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO 3

ADVERTENCIA
Durante la articulación de los chasis de la máquina, nunca suba la pluma con la cuchara cargada del todo.
La máquina podría llegar a volcar.

La palanca de mando del brazo de izado (1) y la palanca de


mando de la cuchara (2) pueden utilizarse del siguiente modo
para accionar el brazo de izado y la cuchara.

FUNCIONAMIENTO DEL BRAZO DE IZADO

NOTA
No use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) al bajar la cuchara.
Use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) cuando esté apla-
nando; véase “OPERACIONES DE APLANADO (3-89)”.

Posición (a): SUBIR (RAISE)


Cuando se tira de la palanca de mando del brazo de izado más
allá de la pos. SUBIR (RAISE), la palanca se detiene ahí hasta
que el brazo de izado alcance la posición preestablecida como
límite, regresando entonces la palanca a la pos. RETENCIÓN
(HOLD). Subir

Posición (b): RETENCIÓN (HOLD)

El brazo de izado permanece en esa posición.

Posición (c): BAJAR (LOWER)


Bajar
Posición (d): FLOTACIÓN (FLOAT) AE41484B-A

El brazo de izado se mueve libremente bajo la acción de fuer-


zas externas.

3-84
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DE LA CUCHARA

Posición (a): VOLTEO (TILT)

Cuando se tira de la palanca de mando de la cuchara más allá


de la pos. de VOLTEO (TILT) arriba, la palanca se mantiene en
esta posición hasta que la cuchara alcance la pos. límite selec-
cionada en ese momento en el posicionador; luego la palanca
regresa a la pos. de RETENCIÓN.

Posición (b): RETENCIÓN (HOLD)


La cuchara permanece en esa posición.

Posición (c): DESCARGA (DUMP)


Volteo

Descarga

AE41485B-A

3-85
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

USOS POSIBLES DE UNA CARGADORA SOBRE RUEDAS 3


Además de las aplicaciones descritas a continuación, es posible ampliar el abanico de usos mediante la utiliza-
ción de diversos accesorios/equipos de trabajo.

OPERACIONES DE EXCAVACIÓN 3

ADVERTENCIA
q No realice trabajos de excavación o recogida durante la articulación de los chasis de la máquina. La
máquina podría llegar a volcar.
q Durante la articulación de los chasis de la máquina, nunca suba la pluma con la cuchara cargada del
todo. La máquina podría llegar a volcar.

q Cuando la máquina se está desplazando o el equipo de trabajo está elevado, en el momento en que se
conecte el E.C.S.S. (equipamiento opcional) el equipo de trabajo se puede llegar a mover.

q Si el E.C.S.S. está en pos. “ON”, es posible que el equipo de trabajo se mueva.

NOTA
El patinaje de las ruedas acorta su vida útil. No deje que las ruedas patinen durante la ejecución de los tra-
bajos.

CARGA DE TIERRA APILADA O PIEDRAS BARRENADAS

q Cuando vaya a cargar tierra apilada o piedras barrenadas, avance con la máquina tal como se muestra. Para
prevenir daños en los neumáticos debidos al patinaje de las ruedas, siga las siguientes pautas durante el tra-
bajo.

q Mantenga lisa la zona de trabajo y retire las piedras caídas.

q Cuando trabaje con material apilado conduzca la máquina en 1ª o 2ª marcha. Cuando cargue piedras
barrenadas conduzca en 1ª marcha.

1. Cuando avance con la máquina y baje la cuchara, detenga


la cuchara a unos 30 cm del suelo y a partir de ese punto
bájela lentamente.

COMENTARIO
Si la cuchara golpea el suelo, los neumáticos delanteros se
levantarán del suelo y patinarán.

2. Reduzca inmediatamente la marcha delante del material a cargar. Tras reducir de marcha, pise el pedal del
acelerador y clave la cuchara en el material.

COMENTARIO
Consumirá menos combustible si pisa el pedal del acelerador lo menos posible. Si lo pisa del todo, aumentará el
consumo de combustible, sin que por ello aumente el volumen cargado.

3-86
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

3. Al cargar material apilado, mantenga horizontal la arista de corte (filos) de la cuchara. Al cargar rocas barre-
nadas, incline la cuchara un poco hacia abajo.

Tenga cuidado de que no haya piedras barrenadas bajo la cuchara. Ello haría que las ruedas delanteras se
levantaran del suelo y patinasen.

Procure mantener la carga en el centro de la cuchara. Si la carga se va a un lado de la cuchara, se desequili-


brará.

q Material apilado

q Piedras barrenadas

4. Al mismo tiempo que clava la cuchara en el material, vaya


elevando el brazo de izado, al objeto de evitar que la
cuchara penetre demasiado. Al subir el brazo de izado las
ruedas delanteras aportan una tracción considerable.

COMENTARIO
Si la cuchara se hinca demasiado y el brazo de izado deja de
subir, o si la máquina deja de avanzar, suelte un poco el pedal
del acelerador. De cara a ahorrar combustible o prevenir el
desgaste de los neumáticos, es importante adaptar el uso del
pedal del acelerador a las características de cada terreno.

5. Compruebe que se haya cargado suficiente material en la


cuchara, accione la palanca de mando de la cuchara para
voltearla hacia arriba y acabar de cargarla del todo.

COMENTARIO
Si se cambia (arriba y abajo) la orientación de la cuchara mien-
tras se esté empujando y excavando, los neumáticos delante-
ros se levantarán del suelo y patinarán.

3-87
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

6. Si se ha cargado demasiado material en la cuchara, sacú-


dala un poco (cortos movimientos de volteo arriba y abajo),
para que caiga el exceso de material. De este modo evi-
tará derramar parte de la carga al transportarla.

EXCAVACIÓN Y CARGA EN TERRENO PLANO


q Cuando vaya a excavar y cargar en terrenos planos, oriente ligeramente hacia abajo el frente de corte de la
cuchara (como se ilustra) y avance con la máquina. Tenga siempre cuidado de no cargar la cuchara sobre un
lado, lo que desequilibraría la carga.

Esta operación tiene que ejecutarse en 1ª marcha.

ATENCIÓN
No incline el frente de la cuchara más de 20 grados.

1. Incline ligeramente hacia abajo el frente de corte de la


cuchara.

2. Avance entonces con la máquina y accione la palanca de


mando del equipo de trabajo hacia delante para cortar una
fina capa de la superficie cuando excave el suelo.

3. Accione la palanca de mando del equipo de trabajo ligera-


mente hacia arriba y abajo para reducir así la resistencia
cuando avance con la máquina.

Al excavar con la cuchara, evite aplicar la fuerza de exca-


vación sólo sobre un lado de la cuchara.

3-88
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES DE APLANADO 3

q Siempre que realice trabajos de nivelación, conduzca


NOTA

la máquina marcha atrás.


Si es necesario realizar el aplanado hacia delante, no
incline hacia abajo la cuchara más de 20 grados.

q Desconecte el E.C.S.S. (equipamiento opcional)


cuando realice trabajos de aplanado.

1. Recoja tierra en la cuchara. Conduzca la máquina lenta-


mente hacia atrás mientras va esparciendo poco a poco la
tierra contenida en la cuchara.

2. Pase sobre la tierra extendida con los dientes de la cuchara y nivele el terreno mediante el arrastre hacia
atrás.

3. Recoja algo más de tierra con la cuchara, ponga la palanca de mando del brazo de izado en posición de FLO-
TACIÓN (FLOAT) y alise el suelo según va para atrás.

OPERACIONES DE EMPUJE 3

ATENCIÓN
Nunca ponga la cuchara en posición de DESCARGA (“DUMP”) cuando realice operaciones de empuje.

Al ejecutar trabajos de empuje, coloque la parte baja de la cuchara paralela al suelo.

OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE 3

ADVERTENCIA
q Al transportar una carga, baje la cuchara, para bajar
así el centro de gravedad durante el desplazamiento.

q Cuando la máquina se está desplazando o el equipo de


trabajo está elevado, en el momento en que se conecte
el E.C.S.S. (equipamiento opcional) el equipo de tra-
bajo se puede llegar a mover.
q Si el E.C.S.S. está en pos. “ON”, es posible que el
equipo de trabajo se mueva.

El procedimiento de carga y transporte en las cargadoras sobre ruedas consiste en un ciclo de recogida -> trans-
porte ->carga (a una tolva, camión, etc.)

Mantenga la vía de rodadura en buenas condiciones.

Para usar el procedimiento de carga y transporte, véase “PRECAUCIONES CON LOS PROCEDIMIENTOS DE
CARGA Y TRANSPORTE (3-100)”.

3-89
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES DE CARGA 3
Elija el modo de proceder que suponga el menor número de giros y el menor recorrido, con el fin de trabajar del
modo más eficaz en la obra en cuestión.

ADVERTENCIA
q Mantenga plano el lugar de trabajo y no mueva bruscamente el volante ni aplique los frenos con brus-
quedad cuando se tenga elevado el brazo de izado con la cuchara cargada. Es peligroso.

q No empuje con la cuchara a alta velocidad (al cargar tierra o rocas quebradas). Es peligroso.
q Cuando la máquina se está desplazando o el equipo de trabajo está elevado, en el momento en que se
conecte el E.C.S.S. (equipamiento opcional) el equipo de trabajo se puede llegar a mover.

q Si el E.C.S.S. está en pos. “ON”, es posible que el equipo de trabajo se mueva.

q El patinaje de las ruedas acorta su vida útil. No deje que las ruedas patinen durante la ejecución de los
NOTA

trabajos.

q Evite sacudir excesivamente la cuchara.

CARGA EN DESPLAZAMIENTO CRUZADO

Orientar siempre el frente de la cargadora sobre ruedas en


ángulo recto al material apilado. Tras excavar y recoger la
carga, conduzca la máquina en línea recta hacia atrás,
dejando el camión volquete entre la pila de material y la carga-
dora sobre ruedas.

Este procedimiento de carga es el que menos tiempo requiere


y es sumamente efectivo para reducir el tiempo del ciclo.

3-90
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

CARGA EN V

Coloque el camión volquete de forma que la cargadora sobre


ruedas tenga unos 60 grados en su recorrido para aproximarse
desde el material apilado. Una vez haya cargado la cuchara,
conduzca la cargadora sobre ruedas marcha atrás, encare el
camión y avance hacia él para descargar la cuchara en su vol-
quete.

Cuanto menor sea el ángulo de giro de la cargadora sobre rue-


das, tanto más eficaz será la operación.

Al cargar del todo una cuchara, para subirla a su altura


máxima sacuda primero la cuchara, con el fin de estabilizar la
carga antes de elevar la cuchara. De este modo se evitará que
la carga caiga por detrás.

PRECAUCIONES AL APILAR CARGAS

Al disponer productos en pilas, tenga cuidado de que el contrapeso trasero no entre en contacto con el suelo.

Durante las operaciones de apilado no coloque la cuchara en posición de DESCARGA (“DUMP”).

3-91
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN 3

PROFUNDIDAD DE AGUA PERMITIDA 3

Al trabajar en terrenos fangosos o con agua, no permita que el


agua supere la parte inferior de la caja del eje. Caja del eje
Tras finalizar los trabajos, lave y examine los puntos de engrase.

SI EL FRENO DE LAS RUEDAS NO FUNCIONA 3


Cuando con el pedal del freno no se consiga parar la máquina, use el freno de estacionamiento para detenerla.

NOTA
Si se ha utilizado el freno de estacionamiento como freno de emergencia, pida a su concesionario Koma-
tsu que revise si el freno de estacionamiento ha sufrido alguna anomalía como consecuencia de tal
acción.

PRECAUCIONES AL SUBIR O BAJAR PENDIENTES 3

BAJAR EL CENTRO DE GRAVEDAD AL GIRAR

Para girar en pendientes, baje primero el equipo de trabajo para bajar así el centro de gravedad antes de girar. Es
peligroso girar la máquina bruscamente sobre pendientes.

FRENADO CUESTA ABAJO

El freno se sobrecalentará y dañará si lo usa con demasiada insistencia al bajar pendientes. Al conducir cuesta
abajo use el pedal del acelerador para aprovechar la fuerza de frenado del motor.

Para frenar use el pedal de freno derecho.


Si se usan excesivamente los frenos, puede que se encienda el chivato de la temperatura del aceite del eje y que
suene el zumbador de forma intermitente. Los detalles correspondientes acerca cómo proceder puede consultar-
los en “CHIVATO DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL EJE (3-16)” dentro de EXPLICACIÓN DE COMPONEN-
TES.

SI EL MOTOR SE DETIENE
Si el motor se detiene en una pendiente, aplique inmediatamente el freno de estacionamiento, baje el equipo de
trabajo al suelo y detenga la máquina. Ponga entonces la palanca de sentido de marcha en punto muerto (pos.
“N”) y vuelva a arrancar.

3-92
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

PRECAUCIONES AL CONDUCIR LA MÁQUINA

Cuando la máquina cubre una gran distancia a alta velocidad, los neumáticos se calientan mucho. Ello provoca un
desgaste prematuro de los neumáticos, por lo que esta situación debe evitarse en la medida de lo posible. Si la
máquina tiene que cubrir una gran distancia, tome las siguientes precauciones.
q Cumpla los reglamentos aplicables a esta máquina y conduzca con prudencia.

q Antes de conducir la máquina, no olvide realizar las comprobaciones preliminares al arranque.

q La presión óptima para los neumáticos, la velocidad o el tipo de neumáticos varían en función de la superficie
sobre la que se ruede. Consulte a su concesionario Komatsu o a su proveedor de neumáticos.
q Le damos a continuación una guía para elegir presiones de neumáticos y velocidades cuando conduzca
sobre superficies pavimentadas con neumáticos estándar (20,5-25-12PR).

Presión de neumáticos

Rueda delantera: 0,32 MPa

Rueda trasera: 0,27 MPa

Velocidad: 14 km/h

q Compruebe la presión de los neumáticos antes de arrancar, con el neumático aún frío.

q Tras 1 hora de marcha, pare durante 30 minutos. Compruebe si hay daños en los neumáticos u otros compo-
nentes. Compruebe también los niveles de aceite y de agua.

q Conduzca siempre con la cuchara vacía.

q Nunca ponga “cloruro de calcio” ni “lastrado seco” dentro de los neumáticos para conducir en estas circuns-
tancias.

3-93
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 3

ADVERTENCIA
q Detenga la máquina en una superficie plana y ponga
calzos delante y detrás de las ruedas. Bloqueo

q Aplique la palanca del freno de estacionamiento en


posición de BLOQUEO (LOCK).

q Fije la articulación de los bastidores delantero y tra-


Suelto
sero con la barra de seguridad.

q Cuelgue siempre la placa de advertencia en la palanca


9EA04476-A

de mando del equipo de trabajo.


q No pase por debajo el equipo de trabajo cuando el
brazo esté elevado. Para apoyar el equipo de trabajo
de forma segura, sírvase de un soporte robusto que
pueda sostener su peso, evitando que el brazo pueda
caerse.
Suelto
Bloqueo 9EA04781A
La desactivación por exceso de la pluma permite ajustar la
cuchara de modo que se detenga automáticamente a la altura
de izado deseada (brazo de izado más arriba que la horizontal)
y el posicionador de la cuchara permite ajustar la cuchara
automáticamente al ángulo de excavación deseado. Es posible
cambiar estos ajustes para adaptarlos a las condiciones de los
trabajos a realizar.

AJUSTE DE LA DESACTIVACIÓN POR EXCESO DE LA PLUMA 3

1. Eleve la cuchara a la altura deseada, ponga la palanca de


mando del brazo de izado en pos. de RETENCIÓN
(HOLD), ponga la palanca de bloqueo de seguridad en la
posición de BLOQUEO (LOCK) y pare el motor.

2. Suelte los dos tornillos (1) y ajuste la placa (2) de forma


que el borde inferior esté alineado con el centro de la
superficie de captación del sensor de proximidad (3).
Apriete los tornillos para mantener la placa en esa posi-
ción.

3. Suelte las dos tuercas (4) hasta dejar un espacio de 3 - 5


mm entre la placa (2) y la superficie de captación del sen-
sor de proximidad (3). Apriete las tuercas para mantener
esa posición.
Par de apriete: 14,7 - 19,6 N·m

4. Tras el ajuste, arranque el motor y eleve el brazo de izado mediante la palanca de mando. Verifique que la
palanca regrese automáticamente a la pos. de RETENCIÓN (HOLD) una vez la cuchara haya alcanzado la
altura deseada.

3-94
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DEL POSICIONADOR DE LA CUCHARA 3

1. Baje la cuchara hasta el suelo e inclínela al ángulo de


excavación deseado, lleve la palanca de mando de la
cuchara a la pos. de RETENCIÓN (HOLD), ponga la
palanca de bloqueo de seguridad en la posición de BLO-
QUEO (LOCK) y pare el motor.
2. Suelte los dos tornillos (1), ajuste la posición del soporte
de montaje (4) del sensor de proximidad de forma que la
punta trasera de la barra (2) esté alineada con el centro de
la superficie de captación del sensor de proximidad (3).
Apriete entonces los tornillos para mantener el soporte en
esa posición.

3. Suelte las dos tuercas (6), ajústelas de modo que el espa-


cio (A) entre el soporte (5) y la superficie de captación del
sensor de proximidad (3) sea 0,5 - 1,0 mm y apriete las
tuercas para mantener esta posición.

Par de apriete: 14,7 - 19,6 N·m


4. Suelte los dos tornillos (7), ajústelos de forma que el espa-
cio (B) entre la barra (2) y la superficie de captación del
sensor de proximidad (3) sea 3 - 5 mm y apriete a conti-
nuación los tornillos para mantener esa posición.

5. Tras el ajuste, arranque el motor y eleve el brazo de izado.


Lleve la palanca de mando de la cuchara a la posición de
DESCARGA (“DUMP”) y a continuación a la posición de
VOLTEO ATRÁS (“TILT BACK”). Verifique que la palanca
regrese automáticamente a la posición de RETENCIÓN
(HOLD) cuando la cuchara alcance el ángulo de excava-
ción deseado.

INDICADOR DE NIVEL DE LA CUCHARA 3

(A) y (B) en la parte superior trasera de la cuchara son los indi-


cadores de nivel que permiten verificar el ángulo de la cuchara
durante el trabajo.

(A): Paralelo a la arista de corte (filos)


(B): 90 grados a la arista de corte (filos)

3-95
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
q Evite las frenadas bruscas. Tome una distancia sufi-
ciente para ir deteniendo la máquina.
q No estacione la máquina en pendientes.
Si tiene que estacionarse la máquina en una pen-
diente, póngala mirando cuesta abajo, baje la cuchara
al suelo y coloque calzos bajo las ruedas para evitar
que la máquina pueda moverse.

q Si se toca por descuido la palanca de mando, puede


que el equipo de trabajo o la máquina se muevan
repentinamente y sean la causa de un grave accidente.
Antes de abandonar el puesto de conducción, ponga
siempre la palanca de bloqueo de seguridad en posi-
ción de BLOQUEO (LOCK).

q Aunque se tire de la palanca del freno de estaciona-


miento a la pos. de BLOQUEO (LOCK), hasta que se
encienda la luz testigo del freno de estacionamiento
existe el riesgo de que la máquina pueda moverse.
Mantenga entre tanto el pedal del freno pisado.

NOTA
Nunca haga uso de la palanca del freno de estaciona-
miento para frenar la máquina en movimiento, salvo que
se trate de una emergencia. Aplique el freno de estaciona-
miento sólo una vez la máquina se haya detenido.

1. Suelte el pedal del acelerador (1) y pise el pedal del freno


(2) para parar la máquina.

2. Ponga la palanca de sentido de marcha (3) en punto


muerto (pos. N).

3-96
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

3. Tire de la palanca del freno de estacionamiento (4) y pón-


gala en su pos. de BLOQUEO (LOCK).

Bloqueo

Suelto

9EA04476-A

4. Accione la palanca de mando (5) para bajar así la cuchara


hasta el suelo.

5. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-


bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y blo-
quee a continuación la palanca (6) de bloqueo de Suelto
seguridad (pos. de BLOQUEO (LOCK)).

Bloqueo
9EA04443A

COMPROBACIONES TRAS DETENER EL MOTOR 3


Controle la temperatura del agua del motor, la presión del aceite del motor, la temperatura del aceite hidrostático y
el nivel de combustible con ayuda de los indicadores y las luces testigo.

Si el motor se ha sobrecalentado, no lo pare inmediatamente. Haga funcionar el motor a un régimen medio de


revoluciones, para permitir que el motor se enfríe antes de pararlo.

COMPROBACIONES TRAS CONCLUIR LOS TRABAJOS 3


1. Dé una vuelta alrededor de la máquina y examine el equipo de trabajo, la carrocería y los bajos. Compruebe
también que no haya fugas de agua o aceite.

2. Llene el depósito de combustible.

3. Examine que no haya trozos de papel o restos en el compartimento del motor. Con el fin de evitar peligros de
incendio, limpie los trozos de papel o restos que pudiera haber.
4. Limpie el barro que se hubiera pegado a los bajos.

3-97
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

CIERRE 3
Cierre siempre los siguientes puntos.
(1) Tapón de llenado de combustible

(2) Parrilla trasera

(3) Tapa lateral del motor (2 puntos)


(4) puerta de la cabina (2 puntos)

COMENTARIO
Para los cierres (1), (2), (3) y (4) se usa también la llave de
arranque.

3-98
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 3

PRECAUCIONES AL MANIPULAR NEUMÁTICOS 3

ATENCIÓN
Por razones de seguridad deberán cambiarse los neumáti- Rompedora o correa
(capa de cordón)
cos en caso de constatarse alguno de los siguientes Banda de rodadura
defectos.
q El alambre del talón está roto o doblado, o el neumá- Tope (hombro)

q Desgaste excesivo y tejido de armado de la cubierta


tico está muy deformado.

(salvo rompedora intermedia) expuesto en más de 1/4

q El daño del armado supera 1/3 de la anchura del neu-


de la circunferencia del neumático.
Revestimiento
interior

q Se han separado las capas del neumático.


mático.
Armazón
Pared
q Las roturas radiales llegan al armado. lateral
q Deformaciones o daños que hagan inservible al neu-
mático. Talón

AE40786B-A
Encargue a su concesionario Komatsu el cambio de los neu-
máticos. Es peligroso levantar la máquina sin tomar las pre-
cauciones debidas.

PRESIÓN DE NEUMÁTICOS 3
Mida la presión de los neumáticos antes de comenzar a traba-
jar, con los neumáticos aún fríos.

Si la presión de inflado es insuficiente, el neumático se calentará demasiado; si la presión es excesiva, provocará


cortes y reventones. Para evitar estos problemas, ajuste la presión de inflado de acuerdo a la tabla de la página
siguiente.

Índice de deflexión = H - h / H ×100

Como guía de fácil comprobación visual, el índice de deflexión del neumático delantero (flecha/altura libre) es el
siguiente.

Transportando carga normal (brazo de izado horizontal): aprox. 15 - 25 %

Excavando (ruedas traseras despegadas del suelo): aprox. 25 - 35 %


Al comprobar la presión de inflado, compruebe también si hay olores, rasguños o exfoliación en el neumático;
examine si hay clavos o piezas metálicas que podrían causar pinchazos, o bien si se ven desgastes anómalos.

3-99
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

Si limpia de piedras y rocas el área de trabajo por donde pasa la máquina y mantiene en buenas condiciones el
firme, prolongará la vida útil de los neumáticos y aumentará su rentabilidad.

q Para operaciones en vías normales y trabajos de excavación en roca: Límite superior del margen de presio-
nes de aire en el cuadro

q Trabajo con material apilado sobre superficies blandas: Presión promedio en el cuadro de presiones de aire

q Trabajos sobre arena (sin usar mucha fuerza de excavación): Límite inferior del margen de presiones de aire
en el cuadro

Si la deflexión del neumático es excesiva, suba la presión de inflado dentro de los límites dados en la tabla, hasta
obtener una deflexión adeduada; ver índice de deflexión (flecha).

Presión de inflado MPa (kgf/cm2, PSI)


Tamaño de
Carretera normal Nuevo de fábrica
neumático Terreno blando
(perfil) (arenoso) Material Neumático Neumático
Excavación
apilado delantero trasero
0,19 - 0,32 0,19 - 0,32 0,21 - 0,34
20,5-25-12PR 0,32 0,27
(1,9 - 3,3, (1,9 - 3,3, (2,1 - 3,5,
(L2 Traction) (3,3, 46,9) (2,8, 39,8)
27,0 - 46,9) 27,0 - 46,9) 29,8 - 49,7)
0,19 - 0,32 0,19 - 0,32 0,21 - 0,34
20,5-25-12PR 0,32 0,27
(1,9 - 3,3, (1,9 - 3,3, (2,1 - 3,5,
(L3 Rock) (3,3, 46,9) (2,8, 39,8)
27,0 - 46,9) 27,0 - 46,9) 29,8 - 49,7)

Los trabajos con material apilado incluyen la carga de arena y otros materiales a granel.

PRECAUCIONES CON LOS PROCEDIMIENTOS DE CARGA Y TRANSPORTE 3


Para los desplazamientos continuos en trabajos de carga y transporte, elija los neumáticos que mejor se adapten
a las condiciones del trabajo o adecue las condiciones de trabajo a los neumáticos. De lo contrario, los neumáti-
cos sufrirán daños. Consulte a su concesionario Komatsu a la hora de elegir los neumáticos.

3-100
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

TRANSPORTE 3
Al transportar la máquina respete todas las leyes y normativas pertinentes y siga modos de proceder seguros.

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE 3
Como regla fundamental, transporte la máquina siempre sobre un remolque.
A la hora de elegir el remolque, tenga en cuenta los pesos y dimensiones dados en el capítulo “DATOS TÉCNI-
COS (5-2)”.

Observe que las especificaciones para los pesos y las dimensiones de transporte varían según el tipo de neumá-
ticos y el tipo de cuchara.

TRABAJOS DE CARGA Y DESCARGA CON REMOLQUES 3

ADVERTENCIA
q Al cargar o descargar la máquina, haga funcionar el motor a bajo régimen, conduzca a baja velocidad
y proceda lentamente.

q Para cargar o descargar la máquina, estacione el remolque sobre una superficie firme y plana.
Guarde una distancia segura al borde de la carretera.

q Use rampas anchas, largas, gruesas y resistentes. Móntelas de forma segura, a un ángulo menor a 15°.
Si procede sobre un terraplén, compacte bien el relleno del terreno y asegúrese de que la pendiente no
pueda ceder.

q Para evitar que la máquina pueda volcar o patinar hacia un lado en las rampas, limpie el barro que se
hubiese pegado a los bajos.
Limpie además el agua, la nieve, el hielo, la grasa o el aceite que hubiese en las rampas.

q Nunca corrija la marcha sobre las rampas. La máquina podría llegar a volcar.
Si tiene que corregirla, vuelva al suelo o a la plataforma del remolque, corrija la orientación y vuelva a
intentarlo.

q La ubicación del centro de gravedad de la máquina cambiará de pronto al contactar con las rampas y
el remolque, de modo que existe el riesgo de que la máquina se desequilibre. Conduzca siempre des-
pacio en este punto.

Para la carga o descarga use siempre rampas o una plataforma y proceda del siguiente modo.

CARGA 3
1. Realice la carga y descarga únicamente sobre superficies firmes y planas.

Guarde una distancia segura al borde de la carretera.

3-101
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

2. Aplique los frenos del remolque y coloque calzos en los


neumáticos, para estar seguro de que el remolque no se
moverá.

Alinee y fije entonces las rampas con los centros del


remolque y de la máquina. Rampa
Cerciórese de colocar las dos partes a la misma altura.

El ángulo máximo de las rampas puede ser de 15º. Calzos


Distancia Bloque
Ajuste la distancia entre las rampas en función del centro entre rampas 9ER01312A

de los neumáticos.

Si las rampas ceden apreciablemente, refuércelas con blo-


ques, etc.

3. Determine la dirección de la rampa y cargue lentamente la


máquina.
4. Cargue la máquina correctamente, es decir en la posición
especificada sobre el remolque.

SUJECIÓN DE LA MÁQUINA 3

Cargue la máquina en un remolque del siguiente modo.

1. Baje el equipo de trabajo lentamente.


Suelto
2. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-
bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y blo-
quee a continuación la palanca de bloqueo de seguridad
(pos. de BLOQUEO (LOCK)).
3. Gire la llave de arranque a la pos. OFF para detener así el
Bloqueo
motor y saque la llave de arranque.
9EA04443A

4. Una el bastidor delantero al trasero mediante la barra de


seguridad.

5. Coloque calzos delante y detrás de las ruedas, sujete la


máquina con cadenas o cable metálico para evitar que
pueda moverse durante el transporte.
Sobre todo sujete la máquina de forma segura para evitar
que se deslice hacia los lados. Suelto
6. Retraiga por completo la antena de la radio. Bloqueo 9EA04781A

3-102
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

DESCARGA 3
1. Realice la carga y descarga únicamente sobre superficies firmes y planas. Guarde una distancia segura al
borde de la carretera.

2. Aplique los frenos del remolque y coloque calzos en los


neumáticos, para estar seguro de que el remolque no se
moverá.

Alinee y fije entonces las rampas con los centros del


remolque y de la máquina. Rampa
Cerciórese de colocar las dos partes a la misma altura.
El ángulo máximo de las rampas puede ser de 15º. Calzos
Distancia Bloque
Ajuste la distancia entre las rampas en función del centro entre rampas 9ER01312A

de los neumáticos.

Si las rampas ceden apreciablemente, refuércelas con blo-


ques, etc.
3. Retire las cadenas y cables metálicos que sujetan la máquina.

4. Arranque el motor.

Espere a que el motor alcance su temperatura de trabajo.

5. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-


bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y
desbloquee a continuación la palanca de bloqueo de segu- Suelto
ridad.

6. Determine la dirección de las rampas y conduzca lenta-


mente la máquina para bajarla por las rampas.

Bloqueo
9EA044483A

3-103
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

IZADO DE LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
q Si al izar la máquina el cable no está correctamente enganchado, la máquina puede llegar a caerse y
provocar lesiones graves o mortales. Eleve la máquina 100 - 200 mm del suelo. Antes de continuar ele-
vándola, compruebe que la máquina esté horizontal y que el cable no esté flojo.

q Antes de elevar la máquina detenga siempre el motor y aplique los frenos. Una el bastidor delantero al
trasero mediante la barra de seguridad.
Las operaciones de elevación con una grúa habrá de desempeñarlas un operador cualificado.

q Nunca eleve la máquina si hay alguna persona en ella.

q Verifique siempre que el cable que se emplea para elevar la máquina disponga de suficiente capacidad
de carga para el peso de la máquina.

q Nunca intente elevar la máquina en otra posición o forma distintas a la especificada.

q Nunca pase por debajo de la máquina mientras esté elevada.

ATENCIÓN
Al elevar la máquina compruebe que no haya fugas de aceite de los circuitos hidráulicos.
Para las operaciones de elevación consulte a su concesionario Komatsu.

NOTA
Este procedimiento de elevación se aplica a máquinas con especificaciones estándar.
El modo de proceder para la elevación varía en función de los accesorios y opciones que se tengan insta-
lados en ese momento. En tales casos, sírvase consultar a su concesionario Komatsu.

Para más detalles acerca de los pesos, véase “TABLA DE PESOS (3-105)”

3-104
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

UBICACIÓN DE LAS MARCAS QUE INDICAN LOS PUNTOS DE IZADO 3

Los enganches para el izado (A) se encuentran en 4 lugares


en la máquina, tal como se muestra en la figura de la derecha.

Utilice únicamente estas 4 ubicaciones para elevar la máquina;


no utilice otros puntos. Existe el peligro de que la máquina
pueda desequilibrarse.

TABLA DE PESOS 3

Carga sobre las Carga sobre las


Peso de la máquina Centro de gravedad
ruedas delanteras ruedas traseras
WA320-5H 13660 kg 6060 kg 7600 kg 1690 mm

3-105
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

PROCEDIMIENTO DE ELEVACIÓN 3

ATENCIÓN
Al elevar la máquina compruebe que no haya fugas de aceite de los circuitos hidráulicos.
Para las operaciones de elevación consulte a su concesionario Komatsu.

Las operaciones de elevación podrán efectuarse sólo con máquinas que tengan marcados los puntos de izado.
Antes de comenzar a elevar la máquina, estaciónela en un lugar horizontal y proceda del siguiente modo.

1. Arranque el motor, verifique que la máquina esté horizontal


y coloque el equipo de trabajo en posición de transporte.

Para más detalles, véase “DESPLAZAMIENTOS DE LA


MÁQUINA (3-77)”.

2. Compruebe que la palanca de mando del equipo de tra-


bajo se halle en la posición de RETENCIÓN (HOLD) y blo-
quee a continuación la palanca de bloqueo de seguridad Suelto
(pos. de BLOQUEO (LOCK)).

Bloqueo
9EA04443A

3. Pare el motor, compruebe la seguridad en el área circun-


dante al puesto de conducción y bloquee la articulación de
los bastidores delantero y trasero, uniendo el uno al otro
mediante la barra de seguridad.

Suelto
Bloqueo 9EA04781A

4. Enganche los aparejos de elevación a los ganchos de


izado (reconocibles por las marcas) en la parte delantera
del bastidor delantero y la parte posterior del bastidor tra-
sero.

En las máquinas dotadas de parachoques y guardabarros


trasero integral, retire éste antes de dar inicio a la opera-
ción.

5. Al elevarse un poco la máquina, pare y aguarde un


momento a que la máquina se estabilice antes de conti-
nuar elevándola lentamente.

3-106
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO 3

PRECAUCIONES EN CASO DE BAJAS TEMPERATURAS 3


A baja temperatura es más difícil arrancar el motor y es posible que el agua del motor se haya congelado. Pro-
ceda por tanto del siguiente modo.

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 3
Cambie en todos los componentes el aceite y el combustible por otros de menor viscosidad. Para más detalles acerca
de la viscosidad especificada, véase “COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES (4-9)”.

AGUA REFRIGERANTE 3

ADVERTENCIA
q El anticongelante es tóxico. Tenga cuidado de que no le caiga en los ojos ni la piel. Si le llega a entrar
en los ojos o le cae en la piel, lávese con abundante agua limpia y acuda inmediatamente al médico.

q Cuando quiera cambiar el agua refrigerante o manipule agua con anticongelante que haya sido
vaciada al reparar el radiador, sírvase consultar a su concesionario Komatsu. El anticongelante es
tóxico: no lo derrame al suelo ni lo vierta por los canales de desagüe.

q No exponga el anticongelante a llamas, pues es inflamable. No fume mientras esté manipulando anti-
congelante.

q Nunca use anticongelantes de metanol, etanol o propanol.


NOTA

q Evite usar agentes anti-fugas, ya se vendan por separado o vengan con el anticongelante.

q No mezcle anticongelantes de marcas distintas.

Para más detalles acerca de la mezcla de anticongelante y agua al cambiar el agua del motor, véase “LIMPIEZA
DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR (4-23)”.

Utilice un anticongelante permanente (glicol etileno mezclado con un inhibidor de corrosión, agente antiespu-
mante, etc.) que cumpla con los requisitos estándar indicados más abajo. Si usa anticongelante permanente, no
necesitará cambiar el agua del motor durante un año. Si no está seguro de que el anticongelante del que dis-
ponga cumpla las exigencias estándar, consulte a su proveedor de anticongelante.

Requisitos estándar para anticongelante permanente


q SAE J1034

q NORMA FEDERAL O-A-548D

COMENTARIO
En las zonas en que no pueda adquirirse anticongelante permanente también es posible usar otro anticongelante
cuyo componente principal sea glicol etileno y que no contenga agentes inhibidores de la corrosión (tales anticon-
gelantes pueden usarse sólo durante el invierno). Sin embargo, en este caso deberá cambiarse el agua del motor
dos veces al año (primavera y otoño), razón por la cual es más conveniente usar anticongelante permanente
siempre que sea posible.

3-107
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO

BATERÍA 3

ADVERTENCIA
q La batería desprende gas inflamable. No la exponga a llamas o chispas.

q La solución electrolítica de la batería es peligrosa. Si le cae en los ojos o en la piel, lávese con agua abun-
dante y acuda a un médico.

q El electrólito de la batería disuelve la pintura. Si llega a caer sobre la carrocería, lávela inmediatamente
con agua.
q Si el electrólito de la batería está congelado, no cargue la batería ni arranque el motor con otra fuente
de alimentación. Hay peligro de explosión de la batería.

q El electrólito de la batería es tóxico: no lo derrame al suelo ni lo vierta por los canales de desagüe.

Al descender la temperatura ambiente, también desciende la capacidad de la batería. Si el índice de carga de la


batería es muy bajo, se corre el riesgo de que el electrólito se congele. Mantenga la carga de la batería lo más
cercana posible al 100% y aíslela del frío, de modo que a la mañana siguiente pueda arrancarse con facilidad.

COMENTARIO
Mida el peso específico y calcule el índice de carga en base a la siguiente tabla.

Temperatura
(°C)
20 0 -10 -20
Índice de
carga (%)
100 1,28 1,29 1,30 1,31
90 1,26 1,27 1,28 1,29
80 1,24 1,25 1,26 1,27
75 1,23 1,24 1,25 1,26

q Como la capacidad de la batería desciende notablemente a baja temperatura, cubra la batería o sáquela de la
máquina para guardarla en un lugar más caliente y vuelva a montarla a la mañana siguiente.

q Si el nivel de electrólito es bajo, añada agua destilada a la mañana antes de comenzar la jornada de trabajo.
No añada agua al final de la jornada, ya que durante la noche podría congelarse el líquido en la batería.

PRECAUCIONES TRAS CONCLUIR EL TRABAJO 3


Para evitar congelaciones en los bajos a causa del barro o el agua, lo que impediría a la máquina moverse a la
mañana siguiente, tome siempre las siguientes precauciones.

q Limpie todo el agua y el barro de la carrocería de la máquina. Es particularmente importante que limpie el vás-
tago del cilindro hidráulico, al objeto de evitar dañar el retén a causa del barro o la suciedad que penetraría
junto con las gotas de agua.

q Estacione la máquina sobre una superficie firme y plana.


De no ser posible, estacione la máquina sobre tablones de madera.

Los tablones sobre el terreno ayudan a evitar la congelación en las ruedas, facilitándose la puesta en marcha
a la mañana siguiente.

q Abra la llave de vaciado y vacíe el agua que pudiera haberse depositado en el sistema de combustible, evi-
tando así que pueda congerlarse.

3-108
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO 3


Al cambiar de estación y aumentar las temperaturas, proceda del siguiente modo.

q Cambie el combustible y el aceite en todos los componentes. Use aceite de la viscosidad especificada.
Para más detalles, véase “COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES (4-9)”.

q Si por alguna razón no hubiese podido usarse anticongelante permanente, utilizando un anticongelante de gli-
col etileno en su lugar (para invierno), o bien si no se usa mezcla anticongelante, vacíe todo el sistema de
refrigeración del motor, enjuague a fondo su interior y llénelo con agua blanda limpia.

PROCEDIMIENTO DE CALENTAMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DE


LA DIRECCIÓN EN TIEMPO FRÍO 3

ADVERTENCIA
Si se mueve el volante mientras el aceite aún está frío, al
dejar de mover el volante es posible que se dé un retardo
antes de que la máquina deje de girar.
En tal caso, aplique la barra de seguridad y realice la
rutina de calentamiento en un lugar suficientemente
amplio.
Suelto
No someta a carga el aceite hidráulico al circuito de forma
continuada durante más de 5 segundos. Bloqueo 9EA04781A

Cuando la temperatura sea baja, no comience a trabajar con la máquina seguido a haber arrancado el motor.

Calentamiento del circuito hidráulico de la dirección

Mueva el volante lentamente a la izquierda y la derecha para ir calentando el aceite en la válvula de la dirección
(repita esta acción durante unos 10 minutos, para acabar de calentar el aceite).

NOTA
Mueva el volante un poco y manténgalo en esa posición. Verifique entonces que la dirección en la
máquina ha girado el mismo ángulo que el volante.

3-109
PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO FUNCIONAMIENTO

PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO 3

ANTES DE UNA PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO 3


Si va a guardar la máquina durante un tiempo prolongado, proceda del siguiente modo.

q Limpie y lave todos los componentes, guarde la máquina en un recinto cerrado. Si la máquina ha de dejarse
en el exterior, elija para ello un lugar plano y tape la máquina con una lona.

q Llene el depósito de combustible, engrase las piezas y cambie el aceite antes de dejar descansar la máquina.

q Aplique una fina capa de grasa a las superficies metálicas de los vástagos de los émbolos hidráulicos.

q Desconecte los bornes negativos de las baterías y cúbralas, o bien sáquelas de la máquina y guárdelas por
separado.
q Para impedir que la máquina pueda moverse, ponga la palanca de bloqueo de seguridad en posición de BLO-
QUEO (LOCK).

DURANTE LA PARADA PROLONGADA 3

ADVERTENCIA
Si tienen que realizarse necesariamente intervenciones de cara a prevenir la oxidación mientras la
máquina se halle en un recinto cerrado, abra las puertas y las ventanas para tener una mejor ventilación y
evitar intoxicación por gases.

q Mientras se tenga parada la máquina, hágala funcionar una vez al mes para que se cree una nueva película
de aceite que cubra y preserve las partes móviles de las superficies de los distintos componentes. Al mismo
tiempo, cargue también la batería.

q Para accionar el equipo de trabajo, limpie toda la grasa sobre el vástago del cilindro hidráulico.

q Si la máquina tiene aire acondicionado, hágalo funcionar entre 3 y 5 minutos una vez al mes, al objeto de
lubricar todas los puntos en el compresor. Para esta finalidad no olvide hacer funcionar el motor al ralentí.
Compruebe también la cantidad de refrigerante dos veces al año.

TRAS UNA PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO 3


NOTA
Si se tiene que usar la máquina sin haber realizado los trabajos mensuales de prevención de oxidación,
póngase en contacto con su concesionario Komatsu.

Cuando vaya a usar la máquina tras una parada prolongada, proceda del siguiente modo antes de utilizarla.
q Limpie la grasa de los vástagos de los cilindros hidráulicos.

q Agregue aceite y grasa a todos los puntos.

q Cuando la máquina se haya tenido parada durante un largo período, la humedad del aire también habrá
penetrado en el aceite. Compruebe el aceite antes y después de arrancar el motor. Si hay agua en el aceite,
cambie el aceite.

3-110
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS 3

CUANDO SE AGOTA EL COMBUSTIBLE EN LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
Cuando vaya a arrancar el motor de nuevo, compruebe primero la seguridad en el área que rodea al
motor.

Antes de volver a arrancar tras haberse quedado sin combustible, cargue combustible y purgue entocnes el aire
del sistema de combustible.

Para más detalles acerca de la purga de aire, véase “CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTI-
BLE (4-49)”.

REMOLCADO DE LA MÁQUINA 3

ADVERTENCIA
q Verifique que el cable de arrastre disponga de suficiente capacidad de carga para el peso de la
máquina a remolcar.

q No aplique carga al cable de arrastre de forma brusca.

q Si hay averías en la tubería de los frenos no podrán usarse los frenos y en estos casos deberá proce-
der con sumo cuidado durante el remolcado.

q La máquina se remolca para llevarla a un lugar donde pueda ser revisada y reparada, no para cubrir
NOTA

largas distancias.
No remolque la máquina largas distancias.

q Si precisa más información acerca de cómo debe remolcar una máquina averiada, sírvase consultar a
su concesionario Komatsu.

No remolque esta máquina salvo en caso de emergencia. Cuando vaya a remolcar la máquina, tome las siguien-
tes precauciones.
q Antes de soltar los frenos coloque calzos bajo las ruedas para evitar que la máquina pueda moverse. Si no se
bloquean las ruedas, la máquina podría moverse repentinamente.

q Remolque la máquina a una velocidad inferior a 2 km/h y durante pocos metros, hasta un lugar donde puedan
realizarse las reparaciones. La máquina únicamente se debe remolcar en caso de emergencia. Si ha de des-
plazar la máquina a larga distancia, utilice un vehículo de transporte.

q Para proteger al conductor frente a una rotura de la barra o cable de arrastre, coloque una placa de protec-
ción en la máquina que se remolca.

q Si no es posible accionar los frenos y la dirección en la máquina remolcada, no permita que vaya nadie en
esta máquina.

q Verifique que la barra o el cable de arrastre dispongan de suficiente capacidad de carga para el peso de la
máquina a remolcar. Si la máquina se tiene que remolcar por barro o sobre laderas, utilice una barra o cable
de arrastre con una resistencia mínima que equivalga a 1,5 veces el peso de la máquina remolcada.

3-111
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

q Mantenga el ángulo del cable de arrastre tan pequeño como sea posible. Haga que el ángulo entre las líneas
centrales de las dos máquinas sea inferior a 30 grados.

q Si se mueve bruscamente la máquina, la barra o cable de arrastre se someterán a una carga excesiva y pue-
den llegar a romperse. Ponga la máquina en movimiento de forma progresiva y conduzca a velocidad cons-
tante.
q La máquina de arrastre debería ser del mismo tipo que la máquina remolcada. Verifique que la máquina de
arrastre tenga suficiente capacidad de frenado, peso y fuerza como para dominar ambas máquinas en pen-
dientes o en la vía de remolcado.

q Al remolcar una máquina cuesta abajo, utilice para el arrastre una máquina de mayor tamaño, con el fin de
tener un amplio margen de fuerza y capacidad de frenado, o bien enganche otra máquina a la parte posterior
de la máquina remolcada. De esta forma se evita perder el control sobre la máquina y que la máquina pueda
volcar.

q El remolcado puede tener que realizarse bajo diversas circunstancias, de modo que es imposible predecir
todos los requisitos a atender de cara al remolcado. El remolcado sobre carreteras planas y horizontales
requerirá una potencia mínima, mientras que el remolcado en pendientes y firmes irregulares requerirá la
máxima potencia.

CUANDO SEA POSIBLE UTILIZAR EL MOTOR 3


q Si el motor funciona y pueden utilizarse los cambios y el volante de dirección, puede tirarse de la máquina
para sacarla del barro o para apartarla al borde de la carretera.

q El maquinista debería ir sentado en la máquina remolcada y mover el volante en la dirección en que se remol-
que la máquina.

CUANDO NO SEA POSIBLE UTILIZAR EL MOTOR 3


Cuando vaya a remolcar una máquina con el motor parado, siga el siguiente procedimiento.

1. El aceite de reenvío no lubrica el sistema, así que deberá retirar los árboles de transmisión delantero y tra-
sero. De ser necesario, ponga calzos en las ruedas para evitar que la máquina se mueva.

2. Como no es posible utilizar la dirección, quite el cilindro de la dirección.

Aunque los frenos estén en buenas condiciones, sólo podrá aplicarlos un número limitado de veces. No varía
la fuerza de accionamiento del pedal del freno, pero la fuerza de frenado resultante disminuye cada vez que
se pisa el pedal.

3. Enganche el mecanismo de remolque de forma segura. Para el arrastre emplee dos máquinas que tengan al
menos el mismo peso que la máquina remolcada. Enganche una máquina delante y la otra detrás de la
máquina remolcada, quite los calzos y remolque la máquina.

3-112
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

SI LA BATERÍA SE DESCARGA 3

ADVERTENCIA
q Cuando vaya a comprobar o manipular la batería, pare
Para retirarla, desconecte el cable de la
toma de tierra en primer lugar
el motor y gire la llave de arranque a la posición OFF.
q La batería genera hidrógeno, por lo que existe peligro
de explosión. No permita la presencia de cigarrillos
encendidos ni de ningún objeto que pueda desprender
chispas.

q La solución electrolítica contiene ácido sulfúrico y


puede quemarle la piel o la ropa. Si le cae en la ropa o
en la piel, lávese inmediatamente con agua abundante. Para instalarla, conecte el cable al polo
Si le cae en los ojos, lávese con agua limpia y acuda a positivo (+) en primer lugar
un médico.

q Cuando vaya a manipular baterías, use siempre gafas


de seguridad y guantes de goma.

q Antes de sacar la batería, desconecte primero el cable


de masa, normalmente el borne negativo (-). Al insta-
larla, conecte primero el borne positivo (+).
Si toca con una herramienta el borne positivo y el cha-
sis, es posible que salte una chispa, por lo que deberá
proceder con gran cuidado.

q Si los bornes están flojos, es posible que un mal con-


tacto origine chispas, las cuales podrían causar una
explosión.

q Al extraer o instalar la batería, verifique cuál es el posi-


tivo (+) y cuál el negativo (-).

EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DE LA BATERÍA 3


1. Antes de sacar la batería, desconecte primero el cable de masa, conectado normalmente al borne negativo (-).
Si toca con una herramienta el borne positivo y el chasis, es posible que salten chispas. Suelte los bornes y retire
los cables de la batería.

2. Después de instalar la batería, fíjela bien con sus accesorios.

Par de apriete: 5,9 - 9,8 N·m

3. Al instalar la batería, conecte por último el cable de masa.

Inserte la corcheta del borne en la batería y apriete la tuerca.

Par de apriete: 5,9 - 9,8 N·m

COMENTARIO
Las baterías se encuentran a ambos lados en la parte posterior de la máquina. La batería que se usa para toma a
masa está al lado derecho de la máquina.

3-113
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

PRECAUCIONES AL CARGAR LA BATERÍA 3

Si durante la carga de la batería no se procede de la forma


debida, la batería podría llegar a explotar. Siga siempre las ins-
trucciones dadas en “BATERÍA (3-108)” y en el manual
adjunto al cargador y proceda del siguiente modo.

q No utilice ni cargue la batería si el nivel de electrólito está


por debajo del NIVEL MÍNIMO (LOWER LEVEL). Podría
provocar una explosión. Compruebe periódicamente el
nivel de electrólito y agregue agua destilada hasta que el
nivel llegue a la marca de NIVEL MÁXIMO (UPPER
LEVEL).

q Elija en el cargador la misma tensión de la batería que se


vaya a cargar. Si no se elige la tensión correcta, puede que
el cargador se caliente en exceso y provoque una explo-
sión.

q Conecte primero la pinza positiva (+) del cargador al borne positivo (+) de la batería y después la pinza nega-
tiva (-) del cargador al borne negativo (-) de la batería. Tenga cuidado de fijar bien las pinzas.
q Para la intensidad de carga elija 1/10 de la capacidad nominal de la batería. Si va a efectuar una carga rápida,
elija un valor inferior a la capacidad nominal de la batería.

Si se elige una intensidad excesiva en el cargador, puede llegar a derramarse electrólito o a secarse, con lo
que la batería podría prender fuego y explotar.

q Si el electrólito de la batería está congelado, no cargue la batería ni arranque el motor con otra fuente de ali-
mentación. Existe riesgo de inflamación de la solución electrolítica, con lo que podría explotar la batería.

3-114
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ARRANQUE CON CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA 3


Cuando vaya a arrancar el motor con cables de pinzas para carga externa, proceda del siguiente modo:

PRECAUCIONES AL CONECTAR Y DESCONECTAR CABLES CON PINZAS PARA CARGA EXTERNA

ADVERTENCIA
q Al conectar los cables nunca conecte la pinza positiva
(+) al borne negativo (-).
q Siempre que arranque el motor con cables de carga
externa, use gafas de seguridad y guantes de goma.

q Tenga cuidado de que la máquina en condiciones nor-


males y la máquina que sufre el problema no lleguen a
tocarse. Así evitará que salten chispas cerca de la
batería, lo cual podría inflamar el hidrógeno que se
desprende de la batería.

q Cerciórese de no confundir las conexiones de los cables de carga. La conexión final es la que va al
bloque motor de la máquina que sufre el problema. Como pueden saltar chispas al hacer esta
conexión, hágala lo más lejos posible de la batería.
q Al desconectar los cables de carga, tenga cuidado de que las pinzas no se toquen entre sí y de que
tampoco toquen la carrocería de la máquina.

q Deben usarse cables de carga y pinzas del tamaño adecuado al tamaño de la batería.
NOTA

q La batería de la máquina en condiciones normales deberá tener la misma capacidad que la batería del
motor que se quiera arrancar.

q Compruebe que los cables y las pinzas no estén dañados ni corroídos.

q Cerciórese de conectar los cables y las pinzas de forma firme.

q Asegúrese de que las palancas de bloqueo de seguridad y las palancas de freno de estacionamiento
de ambas máquinas estén en posición de BLOQUEO (LOCK).

q Compruebe que las demás palancas estén en punto muerto (pos. “NEUTRAL”).

CONEXIÓN DE CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA

Mantenga la llave de arranque de la máquina en condiciones normales en pos. OFF.


Conecte el cable de carga del siguiente modo, en el orden indicado por los números de la figura.

1. Conecte una pinza del cable de carga (A) al borne positivo


(+) de la máquina que sufra el problema.
2. Conecte la otra pinza del cable de carga (A) al borne posi-
tivo (+) de la máquina en condiciones normales.

3. Conecte una pinza del cable de carga (B) al borne nega-


tivo (-) de la máquina en condiciones normales. Batería de la Batería de la máquina
máquina normal con problemas
4. Conecte la otra pinza del cable de carga (B) al bloque
Bloque motor de la
motor de la máquina que sufra el problema.
máquina con problemas

3-115
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

ARRANCAR EL MOTOR

ADVERTENCIA
Compruebe siempre que la palanca de bloqueo de seguridad esté en pos. de BLOQUEO (LOCK), tanto en
la máquina en condiciones normales como en la que haya dejado de funcionar. Compruebe también que
todas las palancas de mando estén en punto muerto (“neutral”) o en pos. de retención (“hold”).

1. Cerciórese de que las pinzas estén conectadas de forma firme a los bornes de la batería.
2. Arranque el motor en la máquina en condiciones normales y haga que funcione a un alto régimen de revolu-
ciones.

3. Gire la llave de arranque de la máquina que sufre el problema a la posición de ARRANQUE (“START”) y
arranque el motor.

Si el motor no arranca al primer intento, espere al menos 2 minutos antes de volver a intentarlo.

DESCONEXIÓN DE CABLES DE PINZAS PARA CARGA EXTERNA

Una vez el motor haya arrancado, desconecte los cables de carga en el orden inverso al seguido para conectar-
los.

1. Desconecte una pinza del cable de carga (B) del bloque


motor de la máquina que sufra el problema.

2. Desconecte la otra pinza del cable de carga (B) del borne


negativo (-) de la máquina en condiciones normales.

3. Desconecte una pinza del cable de carga (A) del borne


positivo (+) de la máquina en condiciones normales. Batería de la Batería de la máquina
máquina normal con problemas
4. Desconecte la otra pinza del cable de carga (A) del borne
Bloque motor de la
positivo (+) de la máquina que sufra el problema. máquina con problemas

3-116
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

OTROS PROBLEMAS 3

SISTEMA ELÉCTRICO 3
q ( ): Antes de intervenir en estos puntos, consulte siempre a su concesionario Komatsu.

q En caso de averías o causas que no se relacionen en la siguiente lista, póngase en contacto con su concesio-
nario Komatsu para realizar las reparaciones pertinentes.

Problema Causas principales Solución


Las luces no brillan •Cableado defectuoso (•Comprobar/reparar polos flojos,
suficientemente, ni siquiera con el desconexiones)
motor a alto régimen de giro •Tensión de la correa mal ajustada •Comprobar/ajustar tensión de la
Las luces parpadean al estar el correa
motor en marcha Hallará más detalles en
MANTENIMIENTO CADA 1000
HORAS DE SERVICIO
Aunque el motor gira, el chivato de •Alternador averiado (•Cambiar)
carga de la batería no se apaga •Cableado defectuoso (•Comprobar, reparar)
•Tensión de la correa del ventilador •Comprobar/ajustar tensión de la
mal ajustada correa del ventilador
Hallará más detalles en
MANTENIMIENTO CADA 1000
HORAS DE SERVICIO
El alternador produce un ruido •Alternador averiado (•Cambiar)
anormal
El motor de arranque no gira al girar •Cableado defectuoso (•Comprobar, reparar)
la llave de arranque a la pos. •Carga insuficiente en la batería •Cargar
“START”. •Motor de arranque averiado (•Comprobar, reparar)
El piñón del motor de arranque •Carga insuficiente en la batería •Cargar
entra y sale continuamente
El motor de arranque necesita •Carga insuficiente en la batería •Cargar
demasiado tiempo para hacer girar •Motor de arranque averiado (•Cambiar)
el motor de la máquina
El motor de arranque se •Cableado defectuoso (•Comprobar, reparar)
desconecta antes de que el motor •Carga insuficiente en la batería •Cargar
de la máquina consiga arrancar
La luz testigo del auxiliar de •Cableado defectuoso (•Comprobar, reparar)
precalentamiento no se enciende •Relé del calentador o sensor de (•Cambiar)
temperatura del agua averiados
•Luz testigo de precalentamiento (•Cambiar)
fundida
El chivato de carga de la batería no •Cableado defectuoso (•Comprobar, reparar)
se enciende aun al pararse el motor •Cuadro de control averiado (•Cambiar)
(con la llave de arranque en
posición de encendido, “ON”)
El chivato de presión del aceite del •Bombilla del chivato fundida (•Cambiar)
motor no se enciende aun al •Interruptor del chivato averiado (•Cambiar)
pararse el motor (con la llave de •Cuadro de control averiado (•Cambiar)
arranque en posición de encendido,
“ON”)

3-117
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

CHASIS 3
q ( ): Antes de intervenir en estos puntos, consulte siempre a su concesionario Komatsu.

q En caso de averías o causas que no se relacionen en la siguiente lista, póngase en contacto con su concesio-
nario Komatsu para realizar las reparaciones pertinentes.
Problema Causas principales Solución
HST
El motor gira pero la máquina no •Freno de estacionamiento aplicado •Soltar el freno de estacionamiento
se mueve •Palanca de sentido de marcha mal •Cambiar bien con la palanca
puesta
•No circula corriente a la palanca de •Comprobar fusible y conector
sentido de marcha (inversor de tipo del mazo de cables
eléctrico) •Añadir aceite hasta el nivel
•Fuga de aceite en el depósito especificado. Ver
hidráulico CADA 100 HORAS
La máquina se mueve lentamente •Fuga de aceite en el depósito •Añadir aceite hasta el nivel
y pierde potencia, aun cuando el hidráulico especificado. Ver
motor gira al régimen máximo CADA 100 HORAS
•Temperatura insuficiente del aceite •Llevar a cabo la rutina de
hidráulico calentamiento
Sobrecalentamiento del aceite •Cantidad de aceite excesiva o •Vaciar o añadir aceite hasta el nivel
insuficiente especificado.
Ver CADA 100 HORAS
•Núcleo del enfriador de aceite •Limpiar el núcleo del enfriador de
obstruido aceite
Se produce ruido •Fuga de aceite de reenvío •Añadir aceite hasta el nivel
especificado. Ver
CUANDO SEA NECESARIO
Eje
Se produce ruido •Fuga de aceite •Añadir aceite hasta el nivel
especificado. Ver
•Se usa un aceite inadecuado (para CUANDO SEA NECESARIO
máquinas con diferencial de patinaje •Cambiar de aceite, usar el
limitado) especificado
Freno
El freno no se aplica cuando se •El disco ha alcanzado su límite de (•Cambiar disco)
pisa el pedal desgaste
•Sistema hidráulico averiado •Añadir aceite hasta el nivel
· Fuga de aceite especificado. Ver
CADA 100 HORAS
· Aire en la tubería del freno •Purgar el aire. Ver CUANDO
SEA NECESARIO
El freno arrastra o no se aplica •Varillaje del pedal del freno mal (•Comprobar, reparar)
ajustado (•Cambiar)
•Respiradero de la válvula del freno •Limpiar
obstruido
Lo frenos chirrían •Disco gastado (•Cambiar disco)
•Gran cantidad de agua en el aceite •Cambiar aceite del eje
del eje
•Aceite del eje deteriorado por uso •Cambiar aceite del eje
excesivo del freno
Freno de estacionamiento
Frenado insuficiente •Varillaje flojo •Ajustar
•Disco gastado (•Cambiar disco)

3-118
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Problema Causas principales Solución


Dirección
Volante pesado de mover •Sistema hidráulico averiado •Añadir aceite hasta el nivel
•Fuga de aceite especificado. Ver
CADA 100 HORAS
Hay holguras en el volante •Se ha soltado el bulón del cilindro •Engrasar rodamiento. O cambiar el
de la dirección bulón y el casquillo si hay holguras
•Sistema hidráulico averiado •Añadir aceite hasta el nivel
· Fuga de aceite especificado. Ver
CADA 100 HORAS
Sistema hidráulico
La cuchara carece de fuerza de •Fuga de aceite •Añadir aceite hasta el nivel
izado especificado. Ver
CADA 100 HORAS
La cuchara tarda en subir •Filtro hidráulico obstruido •Cambiar cartucho, ver
MANTENIMIENTO
CADA 2000 HORAS
Exceso de burbujas en el aceite •Aceite de poca calidad •Cambiar por aceite de buena
calidad
•Fuga de aceite •Añadir aceite hasta el nivel
especificado. Ver
CADA 100 HORAS
•La tubería de aceite aspira aceite •Purgar el aire. Ver CADA 2000
HORAS
Pérdida de presión de aceite •Una fuga de aceite hace que se •Ver MANTENIMIENTO
aspire aire CADA 100 HORAS para consultar
detalles de cómo
cargar aceite; ver después
MANTENIMIENTO
CADA 2000 HORAS para consultar
detalles de cómo
purgar el aire
Desplazamiento irregular del •Fuga de aceite •Añadir aceite hasta el nivel
cilindro especificado. Ver
CADA 100 HORAS

3-119
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

MOTOR 3
q ( ): Antes de intervenir en estos puntos, consulte siempre a su concesionario Komatsu.

q En caso de averías o causas que no se relacionen en la siguiente lista, póngase en contacto con su concesio-
nario Komatsu para realizar las reparaciones pertinentes.

Problema Causas principales Solución


Se enciende el chivato de presión •Bajo nivel de aceite en el cárter (se •Añadir aceite hasta el nivel
de aceite del motor aspira aire) especificado, ver
•Cartucho del filtro de aceite COMPROBACIONES
obstruido PRELIMINARES AL ARRANQUE
•Mal apriete de la unión de tuberías, •Cambiar cartucho, ver
fuga de aceite en alguna pieza MANTENIMIENTO CADA 500
dañada HORAS
•Cuadro de control averiado (•Comprobar, reparar)
(•Cambiar)
Escapa vapor de la parte superior •Nivel de agua bajo, fuga de agua •Comprobar, añadir agua, reparar,
del radiador (válvula de presión) •Motor de la bomba averiado ver CUANDO SEA NECESARIO
Indicador de temperatura del agua •Suciedad o incrustaciones en el (•Comprobar, reparar)
en zona roja sistema de refrigeración del motor •Cambiar el agua, limpiar
Se enciende el chivato de interior del sistema de refrig. del
temperatura del agua motor, ver CUANDO SEA
NECESARIO
•Aletas del radiador dañadas o con •Limpiar o reparar, ver CUANDO
paso del aire obstruido SEA NECESARIO
•Termostato averiado (•Cambiar termostato)
•Tapón del radiador suelto •Apretar tapón o cambiar
(funcionamiento a gran altura) empaquetadura
•Cuadro de control averiado (•Cambiar)
El indicador de temperatura del •Termostato averiado (•Cambiar termostato)
agua está en el margen blanco a la •Cuadro de control averiado (•Cambiar)
izquierda
El motor de la máquina no arranca •Fuga de combustible •Añadir combustible, ver
al girar el motor de arranque COMPROBACIONES
PRELIMINARES AL ARRANQUE
•Aire en el sistema de alimentación •Reparar el punto por el que se
de combustible aspire aire en
•No hay combustible en el filtro de •Filtro de combustible con
combustible combustible. Ver
MANTENIMIENTO
CADA 500 HORAS
•Bomba de inyección o inyectores (•Cambiar bomba o inyectores)
averiados
•El motor de arranque tira •Ver SISTEMA ELÉCTRICO
demasiado lentamente del motor de
la máquina
•El motor de arranque no gira •Ver SISTEMA ELÉCTRICO
•La luz testigo del auxiliar de •Ver SISTEMA ELÉCTRICO
precalentamiento no se enciende
•Huelgo de válvulas incorrecto (•Ajustar huelgo de válvulas)
(malos valores de compresión)
Humo de escape blanco o azul •Exceso de aceite en el cárter •Añadir aceite hasta el nivel
especificado, ver
COMPROBACIONES
PRELIMINARES AL ARRANQUE
•Combustible inadecuado •Cambiar al combustible
especificado

3-120
FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Problema Causas principales Solución


Ocasionalmente el humo de escape •Filtro de aire obstruido •Limpiar o cambiar, ver CUANDO
se ve negro SEA NECESARIO
•Inyector averiado (•Cambiar inyector)
•Malos valores de compresión (•Ver malos valores de compresión
arriba)
•Turbocompresor averiado (•Lavar o cambiar el
turbocompresor)
Durante la combustión se escucha •Inyector averiado (•Cambiar inyector)
un sonido similar a una inspiración
Se producen ruidos anormales (en •Se está usando un combustible de •Cambiar al combustible
la combustión o de tipo mecánico) bajo grado especificado
•Sobrecalentamiento •Consultar “Indicador de
temperatura del agua está en la
zona roja” más arriba
•Silenciador dañado en el interior (•Cambiar silenciador)
•Huelgo de válvulas excesivo (•Ajustar huelgo de válvulas)

3-121
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS FUNCIONAMIENTO

3-122
MANTENIMIENTO

14
DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO 4
No ejecute ninguna revisión ni trabajo de mantenimiento que no se relacione en este manual.

COMPROBAR CONTADOR DE SERVICIO:


Comprobar diariamente la lectura del contador de servicio, para ver si se ha cumplido el plazo para realizar algún
trabajo de mantenimiento.

RECAMBIOS ORIGINALES KOMATSU:


Use los recambios originales Komatsu que se especifican en el catálogo de piezas.

ACEITES ORIGINALES KOMATSU:


Use grasa y aceites originales Komatsu. Elija la grasa y los aceites con la viscosidad que se especifica para cada
temperatura ambiente.

USE SIEMPRE LÍQUIDO LAVAPARABRISAS LIMPIO:


Use líquido lavaparabrisas para lunas de automóviles y tenga cuidado de que no penetre suciedad.

USE SIEMPRE GRASA Y ACEITE LIMPIOS:


Use grasa y aceite limpios. Mantenga también limpios los recipientes de aceite y grasa. Mantenga los cuerpos
extraños alejados del aceite y la grasa.

COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ACEITE VACIADO Y LOS FILTROS:


Tras cambiar el aceite o los filtros, compruebe si hay partículas metálicas o cuerpos extraños en el aceite usado o
en los filtros. Si se hallan grandes cantidades de partículas metálicas o cuerpos extraños, informe a la persona
responsable y tome las medidas correspondientes.

TAMIZ DE COMBUSTIBLE:
Cuando reposte combustible no quite el tamiz de la boca de llenado.

INSTRUCCIONES PARA LAS SOLDADURAS:

q Desconecte la llave de arranque.

q No aplique más de 200V de forma continuada.

q Conecte el cable de masa a menos de 1m de la zona a soldar. Si el cable de masa se conecta cercano a ins-
trumentos, enchufes, etc., puede que los instrumentos sufran disfunciones.

q Si hay un retén o un rodamiento entre la pieza a soldar y el punto de toma a masa, cambie el punto de masa
para evitar tales piezas.

q Para las puestas a masa no use el área alrededor de los bulones del equipo de trabajo o los cilindros hidráuli-
cos.

NO DEJAR CAER OBJETOS EN EL INTERIOR DE LA MÁQUINA:

q Al abrir las aberturas de registro o la boca de llenado de aceite del depósito con fines de inspección, tenga
cuidado para evitar que se le caigan tuercas, tornillos o herramientas al interior de la máquina.

Si se le caen tales objetos dentro de la máquina, se originarán daños y disfunciones en la máquina, provo-
cando averías. Si se le cae algo dentro de la máquina, sáquelo inmediatamente.
q No lleve cosas innecesarias en sus bolsillos. Lleve sólo los objetos necesarios para realizar la revisión.

4-2
MANTENIMIENTO DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO

OBRAS POLVORIENTAS:

Cuando trabaje en obras con mucho polvo, proceda del siguiente modo:
q Observe con frecuencia el indicador de polvo, para ver si el filtro de aire está sucio u obstruido.

q Limpie a menudo el núcleo del radiador para evitar obstrucciones en la circulación del aire.

q Limpie y sustituya con frecuencia el filtro de combustible.

q Limpie los componentes eléctricos, sobre todo el motor de arranque y el alternador, para evitar que se acumule
el polvo.

q Al comprobar o cambiar el aceite, lleve la máquina a un lugar que esté libre de polvo, con el fin de evitar que
pueda entrar suciedad al aceite.

EVITAR MEZCLAR ACEITES:

Si se tiene que usar un nuevo tipo de aceite, vacíe el aceite usado y sustituya todo el aceite con el nuevo tipo.
Nunca mezcle diferentes tipos de aceite.

ASEGURAR LAS TAPAS DE REGISTRO:

Asegure la tapa de registro con la barra de bloqueo. Si se realizan trabajos de revisión o mantenimiento con la tapa
de registro sin bloquear en su posición, existe el peligro de que el viento la cierre bruscamente y provoque lesiones
al trabajador.

PURGA DEL AIRE DEL CIRCUITO HIDRÁULICO:

Si se han reparado o sustituido los equipos de aceite hidráulico y se han desconectado mangueras, tuberías, etc.,
será necesario purgar el aire del circuito. Véase “CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR
CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO (4-55)”.

PRECAUCIONES AL INSTALAR MANGUERAS HIDRÁULICAS:

q Cuando retire componentes en puntos donde haya aros tóricos o juntas, limpie la superficie de montaje y uti-
lice piezas nuevas.

No olvide montar los aros tóricos y las juntas.


q Al instalar las mangueras no las revire ni las disponga en gazas de radio pequeño.

La manguera resultaría dañada y se reduciría considerablemente su vida útil.

COMPROBACIONES TRAS LA INSPECCIÓN Y EL MANTENIMIENTO:

Si olvida realizar las comprobaciones tras la revisión y el mantenimiento, puede que se presenten problemas ines-
perados que deriven en graves daños personales o materiales. Proceda siempre del siguiente modo.

q Comprobaciones tras el funcionamiento (a motor parado)


q ¿No se ha olvidado ningún punto de inspección y mantenimiento?

q ¿Se ha realizado correctamente la inspección y el mantenimiento de todos los elementos?

q ¿Se han caído objetos o herramientas al interior de la máquina? Es especialmente peligroso que se
caigan piezas al interior de la máquina y se enganchen en el varillaje de las palancas.

q ¿Hay fugas de agua o aceite? ¿Se han apretado todos los tornillos?

q Comprobaciones con el motor en marcha

q Ver “INTERVENCIÓN DE DOS TRABAJADORES PARA MANTENIMIENTO CON MOTOR EN MARCHA


(2-31)” en el capítulo relativo a la seguridad en las pruebas con el motor en marcha. Preste atención a la
seguridad.
q Compruebe si el área de inspección y mantenimiento está funcionando normalmente

q Acelerar la velocidad de giro del motor para comprobar si hay fugas de combustible o de aceite. 4-3
GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO 4

MANIPULACIÓN DE ACEITE, COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE,


GRASA Y REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE DESGASTE DEL ACEITE
“KOWA” (“KOMATSU OIL WEAR ANALYSIS”) 4

ACEITE 4
q El aceite que se usa en el motor y el equipo de trabajo está sometido a duras condiciones de trabajo (alta pre-
sión y temperatura) y se va deteriorando con el uso.

Use siempre aceite que cumpla los requisitos de grado y temperatura especificados en el manual de funcio-
namiento y mantenimiento.

Aunque el aceite no se vea sucio, cámbielo una vez haya transcurrido el intervalo especificado.
q Por decirlo así, el aceite equivale a la sangre del cuerpo humano, razón por la que deberá siempre tratarlo
con cuidado para evitar que entren impurezas en él (agua, partículas metálicas, suciedad, etc.).

La mayoría de las averías en las máquinas están relacionadas con la penetración de tales impurezas.

Proceda con cuidado durante el almacenaje y carga de aceite, al objeto de evitar la entrada de impurezas.

q Nunca mezcle aceites de distintos grados o marcas.

q Añada siempre la cantidad de aceite especificada.

Tanto el exceso como la falta de aceite causan problemas.

q Si el aceite del equipo de trabajo no está limpio, es que probablemente se esté infiltrando agua o aire en el cir-
cuito. En tales casos, sírvase consultar a su concesionario Komatsu.

q Cuando cambie el aceite, cambie también los filtros respectivos.

q Le recomendamos que encargue analizar periódicamente el aceite, con el fin de comprobar en qué estado se
halla la máquina. Si desea hacer uso de este servicio, sírvase consultar a su concesionario Komatsu.

COMBUSTIBLE 4
q La bomba de combustible es un instrumento de precisión que no podrá funcionar debidamente si el combusti-
ble contiene agua o suciedad.

q Proceda con mucho cuidado durante el almacenaje y carga de combustible, al objeto de evitar la entrada de
impurezas.
q Use siempre el combustible que se especifique en el manual de funcionamiento y mantenimiento.

El combustible puede llegar a congelarse, en función de la temperatura a la que se use, sobre todo a tempe-
raturas inferiores a -15°C. Tiene que usarse un combustible adecuado para las temperaturas existentes.

q Para evitar que la humedad del aire se condense y se forme agua dentro del depósito de combustible, al aca-
bar la jornada de trabajo llene siempre el depósito.
q Antes de arrancar ó 10 minutos después de repostar, vacíe el agua y los sedimentos del depósito de combus-
tible.

q Si se agota el combustible o si se han cambiado los filtros, tendrá que purgarse el aire del circuito.

4-4
MANTENIMIENTO GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO

AGUA REFRIGERANTE 4
q El agua de los ríos contiene grandes cantidades de calcio y otras impurezas, de modo que si la usa se produ-
cirán incrustaciones en el motor y el radiador, las cuales causarán un mal intercambio térmico y por ende
sobrecalentamientos.

No use agua que no sea potable.

q Al usar anticongelante, observe siempre las precauciones dadas en el manual de funcionamiento y manteni-
miento.

q El anticongelante también ayuda a evitar la corrosión en los componentes del sistema de refrigeración del motor.
Puede usarse de forma continuada durante dos años ó 4000 horas de servicio, pudiendo usarse pues a lo largo
de todo el año.

q Tenga cuidado de no exponer el anticongelante a llamas o fuego, ya que es inflamable.

q El porcentaje de anticongelante a añadir al agua varía en función de la temperatura ambiente.

Para más detalles acerca de las proporciones de la mezcla, véase “LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR (4-23)”.

q Si el motor se calienta en exceso, aguarde a que el motor se haya enfriado antes de añadir agua refrigerante.

q Un nivel de agua bajo provocará sobrecalentamiento y problemas de corrosión debido al aire presente en el agua.

GRASA 4
q La grasa se usa para evitar torsiones y ruidos en las articulaciones.

q Aquellas boquillas de engrase no incluidas en el capítulo de mantenimiento están destinadas a la reparación


y no precisan ser engrasadas.

Si algún componente se agarrota tras largo tiempo de uso, añada grasa.

q Al engrasar, limpie siempre toda la grasa vieja que sea presionada afuera.

Preste especial atención a limpiar toda la grasa usada en aquello puntos donde a la grasa se peguen arena o
suciedad, las cuales provocarían desgaste en las piezas giratorias.

REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE DESGASTE EN EL ACEITE K.O.W.A. (“KOMATSU OIL


WEAR ANALYSIS”) 4
KOWA es un servicio de mantenimiento que hace posible prevenir averías y tiempos de parada de la máquina.
Con KOWA se toma y analiza periódicamente una muestra de aceite. Ello permite la detección, en un estadio
temprano, de degastes en las piezas de transmisión de fuerza de la máquina y otras anomalías.

Gracias al uso periódico de KOWA:

q Pueden detectarse anomalías en una fase temprana, lo que redunda en una reducción de costes de repara-
ción y tiempos de parada de la máquina.

q Pueden planificarse programas de reparación, aumentando la disponibilidad de la máquina.

4-5
GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Elementos del análisis KOWA

q Análisis de partículas metálicas de desgaste

Para medir la concentración en el aceite de partículas


metálicas debidas al desgaste se usa un analizador ICP
(Inductively Coupled Plasma).

q Medición de la cantidad de partículas

Este análisis se sirve de un medidor PQI (Particle Quanti-


fier Index) para medir la cantidad de partículas de hierro
grandes presentes en el aceite.

q Otros

En las mediciones se consideran factores tales como el índice de agua contenida en el combustible y la visco-
sidad dinámica.

Muestreo de aceite

q Intervalos de muestreo

250 horas: motor

500 horas: otros componentes

q Precauciones durante el muestreo

q Antes de tomar una muestra asegúrese de que el aceite esté bien mezclado.

q Tome las muestras de forma regular en los intervalos establecidos.


q No tome muestras en días lluviosos o ventosos, pues podría entrar agua o polvo al circuito de aceite.

Para más información acerca del KOWA, sírvase consultar a su concesionario Komatsu.

ALMACENAMIENTO DE ACEITE Y COMBUSTIBLE 4


q Guárdelos en lugares cerrados para evitar que se infiltren agua, suciedad u otras impurezas.

q Cuando almacene los bidones de forma prolongada, apóyelos sobre su lateral, de forma que la boca de lle-
nado del bidón quede a un lado, con lo cual se evitará que se infiltre suciedad.

Si los bidones tienen que almacenarse en el exterior, cúbralos con una lona impermeable o tome otras medi-
das para protegerlos.
q Para prevenir alteraciones en la calidad durante el almacenamiento prolongado, siga un orden de utilización
por antigüedad (use primero el aceite o combustible que más tiempo tengan).

4-6
MANTENIMIENTO GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO

FILTROS 4
q Los filtros son elementos de seguridad de gran importancia. Impiden que las impurezas presentes en el aire y
el combustible lleguen a los diversos circuitos y equipos, donde causarían problemas.

Cambie los filtros periódicamente. Para más detalles, consulte el manual de funcionamiento y mantenimiento.
No obstante, cuando trabaje en duras condiciones, cambie los filtros en intervalos más cortos, de acuerdo al
aceite y combustible (contenido en azufre) que se usen.

q Nunca intente limpiar los cartuchos de los filtros para usarlos de nuevo. Cámbielos siempre por filtros nuevos.

q Al cambiar los filtros de aceite, compruebe si hay partículas metálicas adheridas al filtro usado. Si se encuen-
tran partículas metálicas, póngase en contacto con su concesionario Komatsu.
q No abra los paquetes de los filtros de recambio hasta justo antes de montarlos.

q Use siempre filtros originales Komatsu.

GENERALIDADES DEL SISTEMA ELÉCTRICO 4


q Es sumamente peligroso que el equipo eléctrico se moje o que se dañe la tapa del cableado. Esto causaría
un cortocircuito y podría provocar disfunciones en la máquina. No lave con agua el interior del puesto de con-
ducción. Al lavar la máquina tenga cuidado de que no caiga agua en los componentes eléctricos.

q El mantenimiento relativo al sistema eléctrico comprende la revisión del nivel de líquido de la batería, la com-
probación de la tensión de la correa del ventilador y si la correa está dañada o desgastada.

q Nunca instale otros componentes eléctricos distintos a los especificados por Komatsu.

q Las interferencias electromagnéticas externas pueden causar disfunciones en la unidad del sistema de con-
trol, por lo que debería consultar a su concesionario Komatsu antes de instalar un receptor de radio u otros
dispositivos inalámbricos.

q Cuando trabaje en el litoral marino, limpie concienzudamente el sistema eléctrico para evitar corrosiones.

q La toma eléctrica suplementaria nunca debe conectarse al relé de la batería, a la llave de arranque o al fusible.

4-7
PIEZAS DE DESGASTE MANTENIMIENTO

PIEZAS DE DESGASTE 4
Sustituya las piezas de desgaste, como son los cartuchos filtrantes o el filtro de aire, de acuerdo a los intervalos
de mantenimiento o antes de que alcancen el límite de desgaste. De cara a asegurar la rentabilidad en el uso de
la máquina, deberán cambiarse correctamente las piezas de desgaste. Siempre que sustituya piezas use recam-
bios originales Komatsu.

Los números de referencia de las piezas pueden cambiar como resultado de la evolución continuada en la calidad
de nuestros productos. Cuando haga pedidos de piezas, indique a su concesionario Komatsu cuál es el número
de serie de su máquina y verifique cuál el número de referencia más reciente para las piezas.

LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE 4


Las piezas entre paréntesis deben cambiarse simultáneamente.

*: Consulte los números de referencia de las piezas en el catálogo de piezas (Komatsu).

Can-
Elemento Núm. de pieza Denominación Intervalo de sustitución
tidad
Filtro del aceite del motor * Cartucho 1 CADA 500 HORAS
Filtro de combustible * Cartucho 1 CADA 500 HORAS
Filtro hidrostático, HST * Cartucho 1 CADA 1000 HORAS
Tamiz de la caja de reenvío * Aro tórico 1 CADA 1000 HORAS
Filtro hidráulico * Cartucho 1 CADA 2000 HORAS
Respiradero, depósito hidráulico * Cartucho 1 CADA 2000 HORAS
Conjunto de
Filtro de aire * 1 -
cartuchos
Filto de aire acondi- fresco * Cartucho 1 CADA 2000 HORAS
cionado recirc * Cartucho 2 CADA 2000 HORAS
Arista central 1
Arista lateral 2
Arista de corte (filos) atornillable * (tornillo) (8) -
(tuerca) (8)
(arandela) (8)
Calentador eléctrico del aire de
* Junta 2 -
admisión

4-8
MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES

COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES4

TABLA DE LUBRICACIÓN 4

1. Los intervalos de lubricación se basan en la lectura en el contador de servicio.

2. Abreviaturas:
EO = aceite del motor, G = grasa de litio núm. 2, F = combustible Diesel, AXO = aceite para eje,
HO = aceite hidráulico.

3. Los números a la izquierda de la tabla indican el número de los puntos de lubricación. Consulte la ilustración
de arriba.

4. El filtro de combustible, el filtro del aceite y el elemento de filtro del accionamento hidrostatico deben reno-
varse tras las 250 primeras horas de funcionamiento y, posteriormente, con el intervalo de sustitucion que se
muestra en esta tabla.
5. Consulte el manual de servicio y mantenimiento para detalles.
Se tiene que seguir el plan de mantenimiento de la página 4-17 del manual de funcionamiento y manteni-
miento.

4-9
COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES MANTENIMIENTO

SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y


LUBRICANTES 4
LUBRICANTES, COMBUSTIBLE Y CAPACIDADES DE LLENADO

WA320-5H Lubricante y Código abrev./ Capacidad


Gama de Gama de
fluido de rotulación del Grado de calidad de llenado
temperaturas viscosidades
trabajo bidón en litros
EO 0030A CCMC D4 -30° hasta 40° C SAE 0W-30
EO 0540A o, si no está -25° hasta 40° C SAE 5W-40
EO 10 disponible: -20° hasta 10° C SAE 10 20
Motor Aceite motor
EO 30 API CD o 0° hasta 40° C SAE 30 (19,5 **)
EO 1030A API CE o -20° hasta 40° C SAE 10W-30
EO 1540A API CF -4 -15° hasta 50° C SAE 15W-40 *)
CCMC D4
o, si no está
8,0
Caja de reenvío Aceite motor EO 10 disponible: -30° hasta 40° C SAE 10W*)
(6,5 **)
API CD o API CE o
API CF -4
Sistema ISO VG46 *) 155
Aceite hidráulico HYD 0530 HVLP, HVLP D -30° hasta 40° C
hidráulico (1) (89**)
AXO 80 (*2) -30° hasta 40°C 80W
Aceite para eje AXO Fuchs: TITAN
HYDRA ZF 20W-40 -10° hasta 45° C SAE 20W-40 *)
Eje con
CCMC D4
diferencial
o, si no está
estándar
O aceite motor EO 30 disponible: 0° hasta 40° C SAE 30 24 c.u.
API CD o API CE o (24 c.u.**)
API CF -4
Eje con Shell: DONAX TD 5W-30*** SAE 5W-30
diferencial de Aceite para ejes Esso: TORQUE FLUID56****
AXO
patinaje limitado (*4) Mobil: MOBILFLUID 424
(*3) Fuchs: TITAN HYDRA ZF 20W-40 SAE 20W-40 *)
ASTM D975 N°.1 -30° hasta -10°C
ASTM D975 N°.2 -10° hasta 40°C
Depósito de Combustible
CFPP clase B 0° hasta 40°C ----- 228
combustible Diesel
DIN-EN 590 CFPP clase D -10° hasta 40° C
CFPP clase F -20° hasta 40°C
Boquillas Grasa universal
MPG-A KP2N-20 -30° hasta 40° C NLGI-N°. 2 ---
engrasadoras con base de litio
Caja de grasa,
Grasa universal
unidad de MPG-A KP2N-20 -30° hasta 40° C NLGI-N°. 2 ---
con base de litio
engrase central
Sistema refrig. Agua y
SP-C Añadir anticongelante con inhibidor de corrosión 20
del motor refrigerante
Aire
Refrigerante NRS R134a (exento de CFC) 860 g
acondicionado
* Llenado de trabajo
** Cantidad de rellenado
*** No debe usarse DONAX TD 20W-40, fabricado en Norteamérica.
**** No debe usarse TORQUE FLUID 56, fabricado en Norteamérica.

(1): Para el aceite del sistema hidráulico utilice SAE10W30. Si no se dispone de aceite original Komatsu, elija un
aceite de la siguiente tabla.

Proveedor Aceite para motor (el aceite 15W40 marcado con * es CE.)
BP Vanellus C3 (15W40)
Essolube D3, *Essolube XD-3, *Essolube XD-3 Extra, *Essolube heavy duty,
EXXON(ESSO)
Exxon heavy duty
GULF Aceite motores Super duty, *Super duty plus
MOBIL Delvac 1300, *Delvac super (10W-30, 15W-40)
SHELL Rimura X, Rotella T 10W30

4-10
MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES

*2: Con excepción del “AXO80”, para el diferencial estándar puede usarse el aceite para máquinas con diferencial
de patinaje limitado indicado en la siguiente tabla, así como el E030. Sin embargo, con el “E030” ciertas condicio-
nes como son la forma en que se usen los frenos y la temperatura del aceite pueden hacer que los frenos chirríen
justo antes de detenerse la máquina, si bien no hay problemas con la efectividad de los frenos o su duración.

*3: En las placas de las máquinas equipadas con diferencial de patinaje limitado vienen estampadas las letras
“ASD”.
*4: Para las máquinas con diferencial de patinaje limitado, elija uno de los aceites de la siguiente tabla.

Nunca use un aceite que no venga listado en la siguiente tabla.

Fabri-
Marca Observaciones
cante
SHELL DONAX TD 5W-30 No debe usarse DONAX TD 20W-40,
fabricado en Norteamérica
ESSO TORQUE FLUID 56 No debe usarse el fabricado en Nortea-
mérica
MOBIL MOBILFLUID 424
FUCHS RENOGEAR HYDRA ZF 20W-40

4-11
COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES MANTENIMIENTO

COMENTARIO
Cuando el contenido en azufre del combustible sea inferior al 0,5% cambie el aceite del cárter según las horas de
mantenimiento indicadas en este manual.
Cambie el aceite de acuerdo a la siguiente tabla si el contenido en azufre del combustible es superior al 0,5%.

Si se va a arrancar el motor a una temperatura ambiente inferior a 0°C, use aceite para motores SAE10W,
SAE10W-30 ó SAE15W-40, incluso en el caso de que durante el día la temperatura suba hasta 10°C más o
menos.

Use aceite para motores API de clase CD. Si usa aceite API de clase CC, reduzca a la mitad el tiempo para el
cambio de aceite.

No representa ningún problema mezclar aceite monogrado con aceite multigrado (SAE10W-30, 15W-40), si bien
deberá tenerse cuidado de agregar aceite monogrado que tenga la misma gama de temperatura de trabajo que
se indica en la tabla.

Le recomendamos que use aceite original Komatsu, que ha sido específicamente formulado y aprobado para su
uso en motores y aplicaciones con equipos de trabajo hidráulicos.

Capacidad especificada: cantidad de aceite total, incluido el aceite para los componentes y las tuberías.

Capacidad de llenado: cantidad de aceite necesaria para rellenar el sistema durante las revisiones y manteni-
miento normales.

ASTM: “American Society of Testing and Material” (Sdad. Americana de Ensayos y Materiales)
SAE: “Society of Automotive Engineers” (Sdad. de Ingenieros de la Automoción)
API: “American Petroleum Institute” (Instituto Americano del Petróleo)

Intervalo de cambio de
Contenido en azufre
aceite en el cárter del
del combustible
motor
0,5 - 1,0% 1/2 del tiempo normal
Más del 1,0% 1/4 del tiempo normal

4-12
MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES

Aceite para motores


[CD o CE] Aceite para Anticongelante
Grasa
SAE10W, 30, 40 engranajes Refrigerante
N°. Proveedor [base de litio]
10W30, 15W40 [GL-4 ó GL-5] [etileno glicol]
NLGI N°.2
(el aceite 15W40 SAE80, 90, 140 Tipo permanente
marcado con * es CE.)
EO10-CD AF-ACL
EO30-CD GO90 G2-LI AF-PTL
1 KOMATSU
EO10-30CD GO140 G2-LI-S AF-PT(invierno,
EO15-40CD para una estación)
Diesel sigma S
Super Dieselmulti-
2 AGIP Rotra MP GR MU/EP -
grado
*Sigma turbo
Aceite de engranajes Grasa
3 AMOCO *Amoco 300 -
multiuso PYKON premium
Aceite para engrana- Litholine HEP 2
4 ARCO *Arcofleet S3 pius -
jes Arco HD Arco EP moly D
Aceite para engrana-
5 BP Vanellus C3 jes EP Energrease LS-EP2 Anticongelante
Hypogear EP
Lìquido refrige-
*RPM delo 400 Universal thuban Marfak universal 2
6 CALTEX rante de motores
RPM delo 450 Universal thuban EP Grasa Ultra-duty 2
AF
EP
*Turbomax EPX
MS3
7 CASTROL *RX super Hypoy Anticongelante
Spheerol EPL2
CRD Hypoy B
Hypoy C
Universal, engrana-
8 CHEVRON *Delo 400 Grasa Ultra-Duty 2 -
jes
Aceite para motores Universal, engrana-
9 CONOCO Grasa Super-Sta -
*Fleet jes lubricante
Multiperformance 3C Tranself EP
10 ELF - Glacelf
Performance 3C Tranself EP tipo 2
Essolube D3
*Essolube XD-3
EXXON Aceite engranajes GP Líq.refrigerante
11 *Essolube XD-3 Extra Beacon EP2
(ESSO) Aceite engranajes GX todo tiempo
*Esso heavy duty
Exxon heavy duty
Aceite motores Super
Lubricante de engra- Gulfcrown EP2 Anticongelante y
12 GULF duty
najes multiuso Gulfcrown EP special líq.refrigerante
*Super duty plus
Delvac 1300 Mobilux EP2
Mobilube GX
13 MOBIL *Delvac super Mobilgease 77 -
Mobilube HD
10W-30, 15W-40 Mobilgrease special

4-13
COMBUSTIBLE, AGUA REFRIGERANTE Y LUBRICANTES MANTENIMIENTO

Aceite para motores


[CD o CE] Aceite para engrana- Anticongelante
Grasa
SAE10W, 30, 40 jes Refrigerante
N°. Proveedor [base de litio]
10W30, 15W40 [GL-4 ó GL-5] [etileno glicol]
NLGI N°.2
(el aceite 15W40 SAE80, 90, 140 Tipo permanente
marcado con * es CE.)
Grasa multiuso
*Superme duty Anticongelante y
Multiuso 4092 blanca 705
14 PENNZOIL fleet, aceite altas pres- líq.refrigerante
Multiuso 4140 Grasa de rodamientos
taciones para motores verano
blanca 707L
PETRO- FINA potonic N
15 FINA kappa TD FINA marson EPL2 FINA tamidor
FINE FINA potonic NE
Spirax EP
16 SHELL Rimura X Grasa Albania EP -
Spirax heavy duty
Anticongelante
Aceite para Sunoco ultra prestige
Sunoco y
17 SUN - engranajes 2EP
líq.refrigerante
Sunoco GL5 Sun prestige 742
verano
Líq.refrigerante
*Ursa super plus Multifak EP2
18 TEXACO Multigear anticongelante
Ursa premium Starplex 2
Coda 2055 startex
Total EP
Rubia S Antiabrasivo/Anti-
19 TOTAL Total Transmission Multis EP2
*Rubia X congelante
TM
MP, grasa para
20 UNION *Guardol Unoba EP -
engranajes LS
*Turbostar Multigear
21 VEEDOL *Diesel star Multigear B - Anticongelante
MDC Multigear C

4-14
MANTENIMIENTO PARES DE APRIETE NORMALIZADOS PARA TORNILLOS Y TUERCAS

PARES DE APRIETE NORMALIZADOS PARA TORNILLOS


Y TUERCAS 4

LISTA DE PARES DE APRIETE 4

ATENCIÓN
Si las tuercas, los tornillos y otras piezas no se aprietan a los pares especificados, las piezas apretadas se
soltarán o sufrirán daños, lo que provocará averías en la máquina o problemas durante su utilización.
Preste atención siempre que proceda a apretar piezas.

Salvo que se indique lo contrario, apriete las tuercas y tornillos métricos a los pares de apriete que se dan en la
siguiente tabla.

Siempre que necesite cambiar tuercas o tornillos, use piezas originales Komatsu del mismo tamaño que la pieza
que se sustituye.

Cota Par de apriete


Diámetro entre Valor de consigna Límite de servicio
rosca tor- caras de
nillo la
(a)(mm) cabeza N·m kgf·m lb·ft N·m kgf·m lb·ft
(b)(mm)
6 10 13,2 1,35 9,8 11,8-14,7 1,2-1,5 8,7-10,8
8 13 31 3,2 23,1 27-34 2,8-3,5 20,3-25,3
10 17 66 6,7 48,5 59-74 6,0-7,5 43,4-54,2
12 19 113 11,5 83,2 98-123 10,0-12,5 72,3-90,4
14 22 172 17,5 126,6 153-190 15,5-19,5 112,1-141
16 24 260 26,5 191,7 235-285 23,5-29,5 170,0-213,4
18 27 360 37 267,6 320-400 33,0-41,0 238,7-296,6
20 30 510 52,3 378,3 455-565 46,5-58,0 336,3-419,5
22 32 688 70,3 508,5 610-765 62,5-78,0 452,1-564,2
24 36 883 90 651 785-980 80,0-100,0 578,6-723,3
27 41 1295 132,5 958,4 1150-1440 118,0-147,0 853,5-1063,3
30 46 1720 175,0 1265,8 1520-1910 155,0-195,0 1121,1-1410,4
33 50 2210 225,0 1627,4 1960-2450 200,0-250,0 1446,6-1808,3
36 55 2750 280,0 2025,2 2450-3040 250,0-310,0 1808,3-2242,2
39 60 3280 335,0 2423,1 2890-3630 295,0-370,0 2133,7-2676,2

Para mangueras hidráulicas aplique la siguiente tabla.

Cota Par de apriete


entre Valor de consigna Margen permisible
Nominal - N°. caras
de roscas (a) de la
cabeza N·m kgf·m lb·ft N·m kgf·m lb·ft
(b)(mm)
9/16 -18UNF 19 44 4,5 32,5 35 - 63 3,5 - 6,5 25,3 - 47,0
11/16 -16UN 22 74 7,5 54,2 54 - 93 5,5 - 9,5 39,8 - 68,7
13/16 -16UN 27 103 10,5 75,9 84 - 132 8,5 - 13,5 61,5 - 97,6
1 -14UNS 32 157 16,0 115,7 128 - 186 13,0 - 19,0 94,0 - 137,4
13/16 -12UN 36 216 22,0 159,1 177 - 245 18,0 - 25,0 130,2 - 180,8

4-15
CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD FUNDAMENTALES MANTENIMIENTO

CAMBIO PERIÓDICO DE LOS COMPONENTES DE


SEGURIDAD FUNDAMENTALES 4
Para utilizar la máquina de modo seguro durante un tiempo prolongado, deberá cambiar periódicamente las pie-
zas de seguridad fundamentales y los componentes de prevención de incendios que se relacionan en la tabla de
piezas fundamentales.

La calidad del material de estas piezas se altera con el paso del tiempo y es probable que sufran desgastes o
deterioro. En todo caso, es difícil determinar con exactitud el alcance del desgaste o deterioro en el momento de
cumplirse el tiempo para el cambio periódico. Tras cierto período de tiempo deberán por tanto cambiarse por pie-
zas nuevas, independientemente del estado que pudieran presentar. Es importante de cara a estar seguro de que
estas piezas conservarán su plena funcionalidad en todo momento.

Es más, si llegan a detectarse anomalías en estas piezas, deberán cambiarse por otras nuevas aunque aún no se
haya cumplido el intervalo de tiempo para su sustitución.

Si alguna de las abrazaderas muestra señales de deterioro, tales como deformación o roturas, sustituya las abra-
zaderas al mismo tiempo que las mangueras.

Realice además las siguientes comprobaciones en las mangueras hidráulicas que no se necesite sustituir periódi-
camente. Apriete las abrazaderas flojas o cambie las mangueras deterioradas, según sea necesario.

Siempre que cambie las mangueras sustituya al mismo tiempo los aros tóricos, las juntas y otras piezas similares.

Encargue a su concesionario Komatsu la sustitución de las piezas fundamentales.

Can- Intervalo de
N°. Componentes de seguridad fundamentales a cambiar periódicamente
tidad sustitución
1 Manguera de combustible (depósito de combustible - separador de agua) 1
2 Manguera de combustible (separador de agua - bomba) 1
3 Manguera de retorno de combustible (bomba - depósito) 1
4 Manguera de rebose de combustible (tubo - depósito) 1
5 Manguera de lubricación del turbocompresor 1
6 Manguera de la dirección (bomba - válvula de prioridad) 1
7 Manguera de la dirección (válvula de prioridad - válvula Orbitrol) 1
8 Manguera de la dirección (válvula Orbitrol - cilindro de la dirección) 6
Cada 2 años o
9 Manguera de la dirección (tubería cil. dirección - válvula amortiguadora) 2 cada 4000 horas,
10 Empaquetaduras, retenes, aros tóricos del cilindro de la dirección 2 lo que ocurra
primero
11 Manguera del freno (bomba de engranajes - cilindro principal) 1
12 Manguera del freno (cilindro principal - freno delantero) 2
13 Manguera del freno (cilindro principal - freno trasero) 2
14 Manguera del freno (cilindro principal - acumulador de presión) 2
15 Manguera del freno (acumulador - válvula de carga) 2
16 Manguera del freno (cilindro principal - depósito hidráulico) 1
17 Manguera del freno (válvula de carga - depósito hidráulico) 1
18 Aros tóricos y retenes de aceite en la válvula del freno 7

4-16
MANTENIMIENTO CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 4

CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 4


PRIMERAS 250 HORAS DE SERVICIO (SÓLO TRAS LAS PRIMERAS 250 HORAS)

CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST ......................................................................... 4-534


CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO ....................................................................................... 4-554

CUANDO SEA NECESARIO

COMPROBAR, LIMPIAR O CAMBIAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE ............................................. 4-204


EXTRACTOR PRIMARIO DE POLVO “TURBO II”: COMPROBACIÓN Y LIMPIEZA ...................................... 4-224
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR ........................................... 4-234
COMPROBAR NIVEL DE ACEITE EN LA CAJA DE REENVÍO Y AÑADIR ACEITE ...................................... 4-264
COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL EJE Y AÑADIR ACEITE........................................................... 4-274
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DEL EJE ................................................................................. 4-284
LIMPIEZA DEL CONDENSADOR DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ............................................ 4-294
COMPROBAR NIVEL DE LÍQUIDO LAVAPARABRISAS Y AGREGAR.......................................................... 4-294
LIMPIEZA DE LAS ALETAS DEL RADIADOR Y LAS ALETAS DEL ENFRIADOR ......................................... 4-304
LIMPIAR ALETAS DEL ENFRIADOR DEL ACEITE DE REENVÍO.................................................................. 4-314
COMPROBACIÓN DEL CALENTADOR ELÉCTRICO DEL AIRE DE ADMISIÓN........................................... 4-314
CAMBIO DE LA ARISTA DE CORTE (FILOS) ATORNILLABLE ..................................................................... 4-324
SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DE LA CUCHARA..................................................................................... 4-334
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO .................................................................... 4-344
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES DE ACCIÓN LENTA........................................................................................ 4-354
SELECCIÓN E INSPECCIÓN DE NEUMÁTICOS............................................................................................ 4-364

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE................................................................................. 4-38

CADA 50 HORAS DE SERVICIO

VACIAR EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ........................................... 4-394

CADA 100 HORAS DE SERVICIO

LUBRICAR PIVOTE DE LOS PALIERES ......................................................................................................... 4-404


LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE FRESCO DEL AIRE ACONDICIONADO ...................... 4-404
COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE........................ 4-414

CADA 250 HORAS DE SERVICIO

COMPROBAR NIVEL DE ELECTRÓLITO EN LA BATERÍA ........................................................................... 4-424


COMPROBACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO............................................................................. 4-444
COMPROBAR Y AJUSTAR TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL AIRE ACONDICIONADO 4-444
COMPROBAR SI EN LOS CUBOS DE LAS RUEDAS HAY TUERCAS/TORNILLOS FLOJOS, APRETAR .. 4-454
LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE RECIRCULADO DEL AIRE ACONDICIONADO........... 4-464
LUBRICACIÓN.................................................................................................................................................. 4-464

CADA 500 HORAS DE SERVICIO

CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO ............ 4-484
CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE ........................................................................ 4-494
LIMPIAR TAMIZ DEL SEPARADOR DE AGUA ............................................................................................... 4-504

4-17
CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CADA 1000 HORAS DE SERVICIO

CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE REENVÍO ......................................................................................... 4-514


LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DE REENVÍO .......................................................................... 4-524
CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST ......................................................................... 4-534
LUBRICACIÓN.................................................................................................................................................. 4-544
COMPROBAR PIEZAS DE APRIETE DEL TURBOCOMPRESOR ................................................................. 4-544
COMPROBAR HUELGO DEL ROTOR DEL TURBOCOMPRESOR ............................................................... 4-544
COMPROBAR TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DEL ALTERNADOR Y SUSTITUIR ............. 4-544

CADA 2000 HORAS DE SERVICIO

CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO .... 4-554
CAMBIAR CARTUCHO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO............................................... 4-564
LIMPIAR EL TAMIZ DEL FILTRO DE LOS FRENOS....................................................................................... 4-574
(*)CAMBIO DEL ACEITE DEL EJE................................................................................................................... 4-584
CAMBIAR CARTUCHO EN FILTROS DE AIRE RECIRCULADO Y FRESCO DEL AIRE ACONDICIONADO4-594
COMPROBAR ALTERNADOR Y MOTOR DE ARRANQUE ............................................................................ 4-594
COMPROBAR Y AJUSTAR HUELGO DE VÁLVULAS DEL MOTOR.............................................................. 4-594
COMPROBAR EL DESGASTE DE LOS DISCOS DE LOS FRENOS ............................................................. 4-594
LIMPIAR Y COMPROBAR EL TURBOCOMPRESOR ..................................................................................... 4-604
COMPROBAR LA PRESIÓN DE GAS EN EL ACUMULADOR ....................................................................... 4-604
COMPROBAR EL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES ............................................................................... 4-604
*: El intervalo de 2000 horas para el cambio del aceite del eje se aplica a condiciones de uso normales. Si se apli-
can a menudo los frenos o si los frenos hacen ruido, cambie el aceite tras un intervalo más corto.

CADA 4000 HORAS DE SERVICIO

LUBRICACIÓN.................................................................................................................................................. 4-614
COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA .............................................................................................................. 4-614

4-18
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO 4

PRIMERAS 250 HORAS DE SERVICIO 4


El siguiente mantenimiento se debe realizar únicamente tras las primeras 250 horas de trabajo.

q CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST

q CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO

Hallará más detalles acerca del cambio y el mantenimiento en los apartados CADA 1000 HORAS y CADA 2000
HORAS.

4-19
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CUANDO SEA NECESARIO 4

COMPROBAR, LIMPIAR O CAMBIAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE 4

ADVERTENCIA
q Si se procede a la revisión, limpieza o mantenimiento con el motor en marcha, entrará suciedad al
motor y éste sufrirá daños. Antes de realizar estas operaciones pare siempre el motor.

q Cuando se use aire comprimido, sea consciente de que la suciedad puede salir volando y causar
lesiones de importancia.
Use siempre gafas de seguridad, mascarilla y otros equipos de protección.

COMPROBACIÓN

Si en el cuadro de control de la máquina se enciende el chivato


(1) de obstrucción del filtro de aire, limpie el cartucho del filtro.

NOTA
No limpie el cartucho antes de encenderse el chivato de
obstrucción del filtro de aire.
Si el cartucho se limpia a menudo antes de que el chivato
indique la obstrucción del filtro de aire, éste perderá parte
de su funcionalidad y la eficacia del filtrado se resentirá.
Además la suciedad adherida al cartucho caerá dentro del
cartucho interior con mayor frecuencia.

LIMPIEZA DEL CARTUCHO EXTERIOR

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho de la


máquina.

2. Retire las tres presillas (2) y quite la tapa (3).

NOTA
Nunca saque en este momento el cartucho interior (5). Si lo
saca, entrará polvo y ello causará problemas en el motor.

3. Retire el cartucho exterior (4).

4-20
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

4. Limpie el interior de la carcasa del filtro de aire, la tapa (3)


y la válvula del evacuador (6).

NOTA
No debe volver a usarse el cartucho interior, ni siquiera
tras limpiarlo. Al sustituir el cartucho interior, cambie a la
vez el exterior.

5. Aplique aire comprimido seco (máx. 0,69 MPa) desde den-


tro del cartucho exterior y a lo largo de sus pliegues. A
continuación sople desde el exterior a lo largo de los plie-
gues y después de nuevo desde el interior.

6. Cambie el cartucho exterior cuando ya se haya limpiado 6


veces o se haya tenido todo un año en uso. Cambie el car-
tucho interior al mismo tiempo.

7. En el caso de que el chivato de obstrucción del filtro de


aire se encienda seguido a limpiar e instalar el cartucho
exterior, cambie el cartucho interior y el exterior, aun
cuando éste no se haya limpiado todavía 6 veces.

8. Cambie el cartucho en el caso de que se vean agujeros o


partes más delgadas al comprobar el cartucho mediante
una lámpara.

NOTA
Mientras limpia el cartucho, tenga cuidado de no darle nin-
gún golpe.
No use un cartucho cuyos pliegues, junta o retén estén
dañados.

ATENCIÓN
Al instalar la tapa (3), compruebe el aro tórico (7) y sustitúyalo en caso de que presente rasguños u otros
daños.

9. Coloque el cartucho exterior limpiado y sujete la tapa (3) con sus presillas (2).

4-21
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho de la


máquina.

2. Retire las tres presillas (2) y quite la tapa (3).

3. Retire el cartucho exterior (4).

En todo caso, no saque el cartucho interior (5) en este


momento.

4. Limpie el interior de la carcasa del filtro de aire, la tapa (3)


y la válvula del evacuador (6).

5. Saque ahora el cartucho interior (5) e instale inmediatamente un cartucho interior nuevo.

6. Coloque el nuevo cartucho exterior (4), sustituya el aro tórico (7) por uno nuevo, monte la tapa (3) y fíjela con
las presillas (2).

EXTRACTOR PRIMARIO DE POLVO “TURBO II”: COMPROBACIÓN Y LIMPIEZA 4


(Este extractor primario es un equipo que se monta como
accesorio opcional si así se pide)
La malla de aspiración y la rendija de extracción de polvo (en
el perímetro inferior) deben mantenerse siempre limpios.
El extractor primario de polvo se debería desenroscar de vez
en cuando (intervalos en función de las condiciones de uso) y
comprobar en qué estado se encuentra. De ser necesario,
sople el extractor primario con aire desde el interior.

4-22
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR 4

ADVERTENCIA
q Seguido a detenerse el motor, el agua se encuentra a alta temperatura y hay alta presión en el interior
del radiador. Puede sufrir quemaduras si intenta quitar el tapón o vaciar el agua en estas circunstan-
cias. Aguarde a que el motor se enfríe. Cuando vaya soltar y retirar el tapón del radiador, use una
escalerilla u otro medio adecuado para subir a la parte posterior de la máquina. Suelte entonces el
tapón lentamente, para aliviar la presión.

q Arranque el motor y enjuague el sistema. Antes de abandonar el asiento, ponga la palanca de bloqueo
de seguridad en posición de BLOQUEO.

q Hallará más detalles acerca del arranque en “COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE,


AJUSTES (3-54)” y “ARRANCAR EL MOTOR (3-70)”, en el capítulo FUNCIONAMIENTO del manual.
q Al sacar la tapa inferior existe el riesgo de tocar el ventilador.
Nunca se sitúe detrás de la máquina cuando el motor esté en marcha.

Limpie el interior del sistema de refrigeración del motor, cambie el agua/líquido refrigerante y cambie el inhibidor
de corrosión de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla.

Limpieza del interior del


Adición de agente inhibi-
sistema de refrigeración
Tipo de líquido refrigerante dor de la corrosión KI
del motor y cambio de
(N°. 600-411-1120)
agua/líquido refrigerante
Anticongelante perma-
Cada año (otoño) o
nente
cada 2000 horas,
(apto para todas las esta-
lo que primero ocurra
ciones)
Cada 1000 horas y
Cada 6 meses (primavera
al limpiar el interior
Anticongelante no y otoño)
del sistema de refrigera-
permanente que contenga (Vaciar anticongelante en
ción del motor y
etileno glicol (invierno, primavera,
al cambiar de líquido refri-
para una estación) añadir anticongelante en
gerante.
otoño)
Cada 6 años o cada
Si no se usa anticonge-
1000 horas, lo que primero
lante
ocurra

Para limpiar el sistema de refrigeración del motor o cambiar el líquido refrigerante, estacione la máquina sobre
una superficie plana.

Use anticongelante del tipo permanente.

Si por alguna razón no es posible usar anticongelante permanente, use uno que contenga etileno glicol.

El producto Super Coolant (AF-ACL) tiene un efecto anticorrosivo y anticongelante.

Si bien la proporción de anticongelante en relación al agua dependerá de la temperatura ambiente, para obtener
un buen efecto anticorrosivo se necesitará un porcentaje volumétrico del 30%.

En las zonas con agua de gran dureza, agregue siempre el anticorrosivo original de Komatsu KI. Un paquete de
agente inhibidor de corrosión (N°. 600-411-1120) contiene 100g. La densidad normal de la mezcla debería ser 7g/litro.

4-23
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Para decidir la proporción de anticongelante a utilizar, compruebe la temperatura más baja en el pasado y emplee
la siguiente tabla para determinar la proporción de la mezcla.

Al determinar la proporción de mezcla es conveniente considerar una temperatura aprox. 10°C inferior al valor
citado.

Proporción de mezcla de agua y anticongelante

Temperatura
ambiente °C -10 -15 -20 -25 -30
mínima
Cantidad de anti-
Litros 6,0 7,2 8,2 9,1 10,0
congelante
Cantidad de agua Litros 14,0 12,8 11,8 10,9 10,0

ADVERTENCIA
No exponga el anticongelante a llamas, pues es inflamable.
El anticongelante es tóxico. Al quitar el tapón de vaciado, tenga cuidado de que no le caiga agua con anti-
congelante. Si le llega a caer a los ojos o la piel, lávese con abundante agua limpia y acuda inmediata-
mente al médico.

Para el agua de refrigeración del motor use agua potable.

Si tiene que usar agua de río, de pozo, etc., sírvase consultar a su concesionario Komatsu.
Le recomendamos que use un densímetro para comprobar las proporciones de mezcla.

q Tenga listo un recipiente para recoger el refrigerante vaciado: capacidad mínima 20 litros.

q Prepare un tubo flexible para cargar agua.

1. Pare el motor.

2. Cuando vaya soltar y retirar el tapón del radiador, use una


escalerilla u otro medio adecuado para subir a la parte
posterior de la máquina.

3. Compruebe que la temperatura del agua del motor haya


bajado lo suficiente como para que pueda tocarse con la
mano el tapón del radiador (1) y gírelo lentamente hasta
llegar al punto de alivio de presión.

4. A continuación presione el tapón del radiador (1), gírelo


hasta que contacte con el tope y sáquelo.

4-24
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

5. Coloque un recipiente debajo para recoger la solución


agua/anticongelante a vaciar, abra la válvula (2) bajo el
radiador y vacíe la solución refrigerante del motor.

6. Tras vaciar el agua, cierre la válvula de vaciado (2) y llene


el sistema con agua del grifo.

7. Cuando el radiador esté lleno, arranque el motor y hágalo


funcionar al ralentí.

Tenga el motor al ralentí durante 10 minutos, hasta que la


temperatura del agua supere los 90°C.
8. Pare el motor, abra la válvula de vaciado (2), vacíe el agua
y vuelva a apretarla.

9. Después de vaciar el agua, limpie el sistema de refrigeración del motor con un agente limpiador.

Para la limpieza siga las instrucciones que acompañen al agente limpiador.

10. Determine las proporciones de anticongelante y agua de acuerdo a la tabla de las proporciones de mezcla.

11. Para eliminar el aire del sistema de refrigeración del motor, haga funcionar el motor al ralentí durante 5 minu-
tos y luego otros 5 minutos al régimen máximo (al hacerlo quite el tapón del radiador).

12. Tras vaciar el agua de refrigeración del depósito de


reserva (3), limpie el interior de este depsito y vuelva a
echar agua hasta que el nivel esté entre las marcas FULL
y LOW.

13. Pare el motor. Unos 3 minutos más tarde, agregue agua


potable hasta la boca de llenado y cierre el tapón del radia-
dor.

4-25
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBAR NIVEL DE ACEITE EN LA CAJA DE REENVÍO Y AÑADIR ACEITE 4

ADVERTENCIA
Seguido a detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar que-
maduras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

Siga este procedimiento si hay algún rastro de aceite en la caja de reenvío.

1. Arranque el motor y hágalo funcionar al ralentí durante 5 minutos como mínimo.

2. Abra el tapón de la boca de llenado de aceite (F), saque la


varilla de nivel (G) y límpiele el aceite con un paño.

3. Introduzca la varilla (G) hasta el final en el tubito del aceite


y vuelva a sacarla.

4. El nivel de aceite debería estar entre las marcas H y L de


la varilla (G).

Si el nivel de aceite está por debajo de la marca L, agre-


gue aceite por la boca de llenado (F).

5. Si el aceite está por encima de la marca H, abra el tapón


de vaciado (P), vacíe el exceso de aceite del motor y
vuelva a comprobar el nivel.

6. Si el nivel de aceite es correcto, introduzca la varilla de


nivel (G) en su tubito y apriete el tapón.

4-26
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL EJE Y AÑADIR ACEITE 4

ADVERTENCIA
q Antes de comprobar el nivel de aceite aplique el freno de estacionamiento y una el bastidor delantero
al trasero con la barra de seguridad.

q Tras parar el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura. Antes de comenzar a reali-
zar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

Siga este procedimiento si hay algún rastro de aceite en la caja del eje.

Realice la comprobación con la máquina sobre una superficie horizontal

(si la superficie está en pendiente, no podrá comprobarse correctamente el nivel de aceite).

q A: Delante B: Detrás

1. Pare el motor y saque el tapón de nivel de aceite (1).

COMENTARIO
Limpie el barro y la suciedad alrededor del tapón (1) y saque el
tapón.

2. Limpie con un paño el aceite que pudiera haber en el indi-


cador de nivel de aceite incorporado al tapón (1).

4-27
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

3. Coloque el indicador de nivel de aceite (G) tal como se


muestra en la figura de la derecha. Ubicación de medida del
nivel de aceite
4. El nivel de aceite será correcto cuando se halle entre las (superficie de refrentado)
dos líneas del indicador de nivel. Unidad
Si el nivel de aceite queda por debajo de la línea inferior, de eje
añada aceite para ejes a través de la boca de llenado (F).

5. Si el nivel de aceite está por encima de la línea superior,


vacíe el exceso de aceite a través del tapón de vaciado (P)
y vuelva a comprobar el nivel.
6. Si el nivel de aceite es correcto, introduzca el tapón (1).

Par de apriete: 93 - 123 N·m


Margen del nivel de aceite

9EA04857A

LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DEL EJE 4

ADVERTENCIA
Antes de limpiar el respiradero del eje aplique el freno de
estacionamiento y una el bastidor delantero al trasero con
la barra de seguridad.

q A: Delante B: Detrás

Limpie con un cepillo todo el barro y la suciedad alrededor del


respiradero.

Tras limpiar el barro y la suciedad alrededor del respiradero,


saque el respiradero, sumérjalo en un líquido limpiador y lím-
pielo.
Limpie los respiraderos en los dos puntos (delante y detrás).

Tras sacar el respiradero, tome las medidas necesarias para


evitar que penetre polvo o suciedad.

4-28
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL CONDENSADOR DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 4

ADVERTENCIA
q Para lavar el condensador no use un limpiador a vapor. Existe el peligro de que el condensador se
sobrecaliente.

q Sea consciente de que puede sufrir lesiones si un chorro de agua a alta presión le llega a alcanzar o lo
hace la suciedad que salga despedida. Use siempre gafas de seguridad, mascarilla y otros equipos de
protección.

Si hay barro o polvo en el condensador del sistema de aire acondicionado, límpielo con agua.

Si la presión del agua es excesiva pueden dañarse las aletas. Cuando use una máquina limpiadora a alta presión,
aplique el agua desde una distancia razonable.

PROCEDIMIENTO DE LAVADO

1. Abra la tapa superior (1) en la parte delantera del capó.

2. Quite los 2 tornillos de fijación (3) en la parte superior del


condensador (2).

3. Sostenga la parte superior del condensador (2) y abátala


hacia atrás. Se crea un espacio de separación entre el
capó y el condensador.

4. Limpie con agua, comenzando por la parte de arriba.

5. Vuelva a llevar el condensador (2) a su posición original e


introduzca los tornillos (3).

COMPROBAR NIVEL DE LÍQUIDO LAVAPARABRISAS Y AGREGAR 4

Comprobar los niveles de líquido lavaparabrisas en el depósito


(1). Cuando quede poco, agregue líquido lavaparabrisas de
automoción.

Cuide de que no entre polvo al líquido.

4-29
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DE LAS ALETAS DEL RADIADOR Y LAS ALETAS DEL ENFRIADOR 4

ADVERTENCIA
q Nunca abra la tapa lateral del motor cuando el motor esté en marcha. Antes de comenzar la limpieza,
detenga el motor por completo.

q Puede sufrir lesiones si le alcanza el vapor, el aire comprimido, un chorro de agua a presión o la sucie-
dad que salga despedida. Use siempre gafas de seguridad, mascarilla y otros equipos de protección.

Limpie el radiador si se ven suciedad o barro adheridos.

1. Abra la parrilla trasera (1).

2. Para abrir el cierre lleve hacia abajo la palanca (3) de la


protección del ventilador (2) y a continuación abra ésta.

3. Utilice aire comprimido para limpiar el barro, las hojas o el


polvo del radiador y de las aletas del enfriador de aceite .
También pueden usarse vapor o agua en lugar de aire
comprimido.

NOTA
Si la boquilla de chorro de vapor se coloca muy cerca de las
aletas del radiador, las aletas pueden sufrir daños. Mantenga
la boquilla a una distancia adecuada de las aletas.

4. Compruebe la manguera de goma. Si se ven fisuras o puntos rígidos por el envejecimiento, sustitúyala por
una nueva.
Compruebe también que las abrazaderas no estén flojas.

5. Tras concluir la limpieza, cierre la protección (2) del ventilador, aplique el bloqueo y cierre la parrilla trasera (1).

4-30
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR ALETAS DEL ENFRIADOR DEL ACEITE DE REENVÍO 4

ADVERTENCIA
Sea consciente de que puede sufrir lesiones si el aire comprimido, un chorro de vapor o agua a alta pre-
sión le llega a alcanzar, o bien lo hace la suciedad que salga despedida. Use siempre gafas de seguridad,
mascarilla y otros equipos de protección.

Limpie el enfriador de aceite si tiene suciedad o barro aheridos.

1. Quite la tapa (1).

2. Para limpiar el barro, el polvo o las hojas de las aletas (2)


del enfriador de aceite utilice aire comprimido. También
pueden usarse vapor o agua en lugar de aire comprimido.

3. Tras concluir la limpieza coloque la tapa (1).

NOTA
Si la boquilla de chorro de vapor se coloca muy cerca de
las aletas del enfriador de aceite, pueden llegar a dañarse
las aletas. Por tanto, cuando las limpie mantenga la boqui-
lla a una distancia conveniente de las aletas.

COMPROBACIÓN DEL CALENTADOR ELÉCTRICO DEL AIRE DE ADMISIÓN 4


Antes del comienzo de la estación fría (una vez al año), pida a su concesionario Komatsu que le revise el calenta-
dor eléctrico del aire de admisión.

4-31
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DE LA ARISTA DE CORTE (FILOS) ATORNILLABLE 4

ADVERTENCIA
Es sumamente peligroso que el equipo de trabajo pueda llegar a moverse mientras se procede al cambio
de los filos o se les da la vuelta.
Ponga el equipo de trabajo en una posición estable, pare el motor y bloquee de forma segura la palanca
de bloqueo de seguridad.

Deles la vuelta o cambie los filos antes de que el desgaste llegue a la arista de la cuchara.

1. Eleve la cuchara a una altura conveniente y ponga tacos (A) bajo la cuchara para evitar que la cuchara des-
cienda.

Al elevar la cuchara haga que la superficie inferior de la cuchara esté horizontal.

2. Saque las tuercas y los tornillos (1) y quite los filos (2).

3. Limpie la superficie de montaje de los filos (2).

4. Dele la vuelta a los filos (2) y móntelos en la cuchara.


Cuando les dé la vuelta a los filos, móntelos en el lado
opuesto (filo izquierdo en el lado derecho, filo derecho en
el lado izquierdo).

Si ambos lados de los filos están desgastados, sustitúya-


los por otros nuevos.
Si el desgaste ha llegado hasta la superficie de montaje,
repare ésta antes de montar los filos.

5. Apriete las tuercas y los tornillos (1) de forma uniforme, de modo que no quede ningún hueco entre la cuchara
y la arista de corte formada por los filos.

Par de apriete para tornillos de fijación: 883 - 1196 N·m

6. Vuelva a apretar los tornillos de fijación tras varias horas de funcionamiento.

4-32
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DE LA CUCHARA 4

ADVERTENCIA
q Si el bulón se golpea con demasiada fuerza, existe el peligro de que salga despedido. Compruebe que
no haya nadie cerca.

q Puede que salgan piezas disparadas durante la operación de cambio. Por tanto, use siempre indu-
mentaria de seguridad, como son p.ej. gafas de seguridad y guantes.

CUCHARA CON DIENTES EN PUNTA

(Si se equipa)

Cambie los dientes antes de que se desgasten hasta el adaptador.

1. Eleve la cuchara a una altura conveniente y ponga tacos bajo la cuchara para evitar que la cuchara des-
cienda.

Al elevar la cuchara haga que la superficie inferior de la cuchara esté horizontal.

2. Saque el bulón (2) de la cuchara y retire a continuación el


diente (1).

Ponga una barra (cuyo diámetro sea algo menor al del


bulón) sobre la cara más hendida del bulón (derecha o
izquierda) y golpee sobre el bulón (2) para sacarlo hacia el
otro lado.

3. Monte un nuevo diente (1) en el adaptador (3), introduzca


una parte del bulón (2) a mano y acabe de alojarlo con un
martillo.

4. Tras unas pocas horas de funcionamiento de la máquina,


compruebe que el bulón no se haya salido.

4-33
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 4

COMPROBAR NIVEL DE REFRIGERANTE (GAS)

ADVERTENCIA
Si el refrigerante que se usa en el aire acondicionado le
cae a los ojos o a las manos, puede causarle ceguera o
congelación. No toque el refrigerante. Nunca suelte las
piezas del circuito del refrigerante.
No acerque llamas a ningún punto donde haya fuga de
refrigerante.

Si hay pérdidas de refrigerante (gas), el efecto de refrigeración


obtenido será pobre. Con el enfriador a gran velocidad, con el Mirilla
motor a máximo régimen, observe en la mirilla del secador A Correcto
(mirilla de registro) el estado del gas refrigerante (Freón
R134a) que circule por el circuito. B Falta refrigerante
q No hay burbujas en el refrigerante en circulación: correcto
q Hay algunas burbujas (pasan burbujas continuamente):
C Sin refrigerante
escasez de refrigerante

q Incoloro, transparente: No hay refrigerante


Receptor AW35793B-A

COMENTARIO
Cuando se vean burbujas es que el nivel de gas refrigerante es bajo. Pida a su proveedor de refrigerante que le
agregue refrigerante. Si se hace funcionar el aire acondicionado con nivel bajo de gas refrigerante, ello ocasio-
nará daños en el compresor.

FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO DURANTE EL PERÍODO DE INACTIVIDAD

Incluso en el período de inactividad habrá de hacerse funcionar el aire acondicionado una vez al mes durante 3 - 5
minutos, con el fin de que haya una fina película de aceite en todas las piezas del compresor.

4-34
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES DE ACCIÓN LENTA 4

q Siempre que vaya a cambiar el fusible de acción lenta,


NOTA

gire la llave de arranque a la pos. OFF.

q Cambie siempre el fusible de acción lenta por otro de


la misma capacidad.

1. Gire la llave de arranque a la pos. OFF.

2. Retire del chasis la caja del fusible de acción lenta.

3. Abra las tapas (1), (2) y (3) de la caja del fusible de acción
lenta.

Las tapas (2) y (3) pueden sacarse fácilmente con el


saliente (A) de la carcasa y haciendo palanca en la trabilla
de la tapa con un destornillador de cabeza plana.
4. Soltar los tornillos (4) y (5) y sacarlos.

Una vez se hayan sacado los tornillos (4) y (5), el fusible


de acción lenta 6 saldrá junto con el cableado (7) y (8).

5. Con los tornillos (4) y (5), instale en su caja un nuevo fusi-


ble de acción lenta junto con el cableado 7 y 8 y cierre las
tapas (1), (2) y (3).

6. Instale en el chasis la caja del fusible de acción lenta.

4-35
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

SELECCIÓN E INSPECCIÓN DE NEUMÁTICOS 4

ADVERTENCIA
La manipulación incorrecta de un neumático o una llanta
puede hacer que el neumático reviente o sufra daños y
que la llanta salte en fragmentos, lo cual puede provocar
lesiones graves o mortales.
El mantenimiento, desarmado, reparación y ensamblado
de neumáticos y llantas requieren equipos especiales.
Encargue a un taller de neumáticos la realización de estos
trabajos.
No caliente ni suelde una llanta en la que esté montado un
neumático. No encienda fuego cerca del neumático.

SELECCIÓN DE NEUMÁTICOS

ADVERTENCIA
Seleccione los neumáticos en función de las condiciones de uso y el peso de los accesorios de trabajo
montados en la máquina. Utilice sólo los neumáticos especificados e ínflelos a la presión especificada.

Seleccione los neumáticos en función de las condiciones de uso y el peso de los accesorios de la máquina. Sír-
vase de la siguiente tabla.

Cuando quiera usar otros neumáticos, consulte a su concesionario Komatsu, pues la velocidad indicada en el
velocímetro varía según el tamaño de los neumáticos.

Carga maxima [kg] Tamaño de neumático


Delantero/
Estándar 6,775 20,5-25-12PR
Trasero

4-36
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS

ADVERTENCIA
Cuando vaya a inflar un neumático, compruebe que no
entre nadie al área de trabajo. Utilice un tubo de aire con
una punta de presa y que tenga una pinza para fijar a la
válvula de aire.
Mientras se va inflando el neumático compruebe de vez en
cuando que la presión de inflado no aumente demasiado.
Si la llanta no está bien montada, puede llegar a romperse
y saltar en fragmentos al inflar el neumático. Para mayor
seguridad, coloque un protector alrededor del neumático
y no se sitúe delante de la llanta, sino al lado de la cara de
rodadura del neumático.
Un descenso anormal de la presión de inflado y una mala
adaptación de la llanta al neumático son indicios de pro-
blemas en el neumático o en la llanta. En tal caso, solicite
a un taller de neumáticos que efectúen las reparaciones
pertinentes.
Aténgase a la presión de inflado especificada.
No ajuste la presión de inflado de los neumáticos justo
seguido a haber conducido a alta velocidad o tras la reali-
zación de trabajos pesados.

Comprobaciones

Mida la presión de inflado con un manómetro para neumáticos mientras los neumáticos estén aún fríos antes de
comenzar a trabajar.

Inflado de neumáticos

Ajuste correctamente la presión de inflado.

Para inflar un neumático utilice un tubo de aire con una punta de presa que pueda fijarse a la válvula de aire del
neumático. No se sitúe delante de la llanta, sino al lado de la cara de rodadura del neumático.
Debajo le indicamos la presión de inflado correcta.

Tamaño de neu-
Presión de inflado
mático
Neumático delantero: 0,32 MPa
Estándar 20,5-25-12PR
Neumático trasero: 0,27 MPa

NOTA
La presión de inflado óptima varía en cada caso en función del tipo de trabajo. Para más detalles, véase
“MANIPULACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (3-99)”.

4-37
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE 4


Para los siguientes puntos, véase “COMPROBACIONES PRELIMINARES AL ARRANQUE (3-57)”.

q Comprobar el nivel de aceite del cárter y añadir aceite


q Comprobar el separador de agua

q Comprobar nivel de agua refrigerante y agregar

q Comprobar la presión de inflado de los neumáticos

q Comprobar el cableado eléctrico

q Comprobar el cuadro de control

q Comprobar nivel de combustible y agregar

q Comprobar el freno de estacionamiento

q Comprobar el pedal del freno

4-38
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CADA 50 HORAS DE SERVICIO 4

VACIAR EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 4

Suelte la válvula (1) a la izquierda del depósito, de modo que


se vacíen el agua y los sedimentos del combustible.

4-39
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CADA 100 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50 horas de servicio.

LUBRICAR PIVOTE DE LOS PALIERES 4


(3 puntos)

1. Sírvase de una bomba de grasa para cargar grasa a través


de los racores de engrase marcados por las flechas.
2. Tras acabar de engrasar, limpie la grasa vieja que haya
sido empujada al exterior.

LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE FRESCO DEL AIRE


ACONDICIONADO 4

ADVERTENCIA
Cuando se use aire comprimido, sea consciente de que la suciedad despedida puede causar lesiones per-
sonales.
Use siempre gafas de seguridad, mascarilla y otros equipos de protección.

Cuando se haya utilizado el aire acondicionado, deberá limpiarse el filtro de aire.

Antes de limpiar el cartucho, pare el sistema de aire acondicionado.

1. Abra la tapa (1).

2. Quite el soporte (2) y el filtro (3) como un bloque.

3. Aplique aire comprimido seco (a menos de 0,69 MPa)


desde dentro del cartucho y a lo largo de sus pliegues. A
continuación sople desde el exterior a lo largo de los plie-
gues y después de nuevo desde el interior.

4. Antes de instalarlo, monte el filtro (3) en el soporte (2), e


instálelos.

4-40
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

1. Baje la cuchara horizontalmente hasta el suelo y pare el


motor. Espere 5 minutos y compruebe el nivel en la mirilla
(G). El nivel de aceite debería estar entre las marcas H y L.

NOTA
No añada aceite más arriba de la línea H. Ello ocasionaría
daños al circuito hidráulico o haría que saliera el aceite a
borbotones. Si se ha agregado aceite por encima de la
marca H, pare la máquina y espere a que el aceite hidráu-
lico se enfríe. Ponga a continuación un recipiente bajo la
válvula de vaciado (3) para recoger el aceite, quite el tapón
de vaciado (P) y suelte la válvula de vaciado (3), de modo
que el exceso de aceite caiga al recipiente.

2. Si el aceite se ve por debajo de la marca de nivel L, agre-


gue aceite al depósito hidráulico del siguiente modo.

1. Quite la tapa (1).

2. Tire del cierre (2) mientras gira a la izquierda el tapón (F)


de la boca de llenado de aceite y saque el tapón.
3. Eche aceite por la boca de llenado (F) hasta llegar al nivel
especificado. Nivel
adecuado
4. Tras añadir aceite, instale el tapón de llenado (F) y la tapa (1).

9EM02229A

4-41
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CADA 250 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50 y las 100 horas de servicio.

COMPROBAR NIVEL DE ELECTRÓLITO EN LA BATERÍA 4


Realice esta comprobación antes de hacer funcionar la máquina.

ADVERTENCIA
q No utilice la batería si el nivel de electrólito está por debajo del NIVEL MÍNIMO (Minimum). Ello acelera-
ría el proceso de deterioro interno de la batería y acortaría su vida útil. Además, podría provocar una
explosión.

q La batería desprende gas inflamable, lo cual implica riesgo de explosión. No la exponga a llamas o
chispas.

q La solución electrolítica de la batería es peligrosa. Si le cae en los ojos o en la piel, lávese con agua
abundante y acuda a un médico.

q Al agregar agua destilada a la batería, tenga cuidado de no sobrepasar la marca de NIVEL MÁXIMO
(Maximum). Si el nivel de electrólito es excesivo, puede dar lugar a una fuga que dañe la pintura o
cause corrosión en otros componentes.

NOTA
Para evitar que se congele, si tiene que añadir agua destilada en tiempo frío, hágalo a la mañana justo
antes de comenzar a trabajar.

Compruebe el nivel de electrólito al menos una vez al mes y siga las pautas básicas de seguridad que se dan a
continuación.

AL COMPROBAR EL NIVEL DE ELECTRÓLITO POR EL LATERAL DE LA BATERÍA

Si es posible comprobar el nivel de electrólito desde el lateral de la batería, proceda del siguiente modo.
1. Abra la tapa del compartimento de la batería.

Hay dos compartimentos de batería: Uno a cada lado en la parte posterior de la máquina.

2. Limpie con un paño la zona alrededor de las líneas de


nivel de electrólito de la batería y compruebe si el nivel se
halla entre las líneas de nivel MÁXIMO (Maximum) y nivel
MÍNIMO (Minimum).

Si se limpia la batería con un paño seco, la electricidad


estática puede provocar la aparición de fuego o causar
una explosión. Maximum
Minimum

4-42
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

3. Si el nivel de electrólito está por debajo del punto medio


entre las líneas de MÁXIMO y MÍNIMO, quite el tapón (1) y
añada agua destilada hasta la línea de nivel máximo.

4. Si se ha añadido agua en alguno de los vasos por el tapón


(1), añada agua también a los demás vasos.

5. Limpie los respiraderos de los tapones de la batería y cié-


rrelos bien.

Mantenga limpia la parte superior de la batería y pásele un


paño húmedo.

COMENTARIO
Si se echa agua por encima de la línea de nivel máximo, use una jeringuilla para bajar el nivel hasta la línea de
máximo. Neutralice el líquido extraído con bicarbonato sódico y enjuáguelo con agua abundante o consulte a su
concesionario Komatsu o al fabricante de la batería.

SI ES IMPOSIBLE COMPROBAR EL NIVEL DE ELECTRÓLITO POR EL LATERAL DE LA BATERÍA

Si no es posible comprobar el nivel de electrólito desde el lateral de la batería o si no se ve la línea de NIVEL


MÁXIMO (Maximum) en el lateral, proceda del siguiente modo.

1. Abra la tapa del compartimento de la batería.

Hay dos compartimentos de batería: Uno a cada lado en la parte posterior de la máquina.

2. Saque el tapón (1) en la parte superior de al batería, mire a


través de la boca de llenado de agua y compruebe la super-
ficie del electrólito. Si el electrólito no llega al borde de la cani-
lla, añada agua destilada hasta que el nivel llegue hasta el
borde inferior de la canilla (línea de nivel máximo).
3. Si se ha añadido agua en alguno de los vasos por el tapón
(1), añada agua también a los demás vasos.

Tome como referencia la siguiente figura y compruebe si el electrólito llega al borde inferior de la canilla.

Orificio de Ilenado

Nivel correcto
El nivel de electrolito llega
hasta la parte inferior del
Manguito A manguito, por lo que la
Superior tensión de la superficie
Descenso hace que ésta se eleve y
que la placa aparezca
combada.

Demasiado bajo (nivel)


El nivel de electrolito no
Ilega a la parte inferior del
B manguito, por lo que la
placa parece normal.

4. Tras agregar agua destilada, apriete bien el tapón (1).

4-43
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMENTARIO
Si se echa agua destilada por encima del borde inferior de la canilla, use una jeringuilla para bajar el nivel hasta el
borde inferior de la canilla. Neutralice el líquido extraído con bicarbonato sódico y enjuáguelo con agua abundante
o consulte a su concesionario Komatsu o al fabricante de la batería.

SI ES POSIBLE USAR UN INDICADOR PARA COMPROBAR EL NIVEL DE ELECTRÓLITO


Cuando pueda comprobar el nivel de electrólito mediante un indicador, siga las instrucciones que lo acompañen.

COMPROBACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO 4


Condiciones para la prueba
q Presión de inflado de los neumáticos: la especificada

q Superficie de rodadura: seca, pavimentada, con pendiente Bloqueo


del 25%

q Máquina: Condiciones para la operación


Suelto
Método de prueba

1. Arranque el motor y coloque el equipo de trabajo en posi- 9EA04476-A


ción de transporte.
2. Sitúe la máquina en línea recta y suba con la máquina una pendiente del 25%, llevando la cuchara vacía.
3. Pise el freno para detener la máquina, ponga la palanca de sentido de marcha en punto muerto (pos. “N”),
aplique el freno de estacionamiento (pos. de BLOQUEO) y pare el motor.
4. Suelte lentamente el pedal del freno y compruebe si la máquina se mantiene detenida.

COMPROBAR Y AJUSTAR TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL AIRE


ACONDICIONADO 4

COMPROBACIÓN

1. Abra la tapa lateral del motor al lado izquierdo del chasis.

2. Al presionar sobre la correa con el pulgar (aprox. 98 N (10


kg)), la flecha normal “a” entre la polea (1) del compresor
del aire acondicionado y la polea (2) del ventilador debería
ser de 9,5 - 13,5 mm.
Si se usa un tensiómetro de correas, la tensión normal
debe estar entre 353 y 549 N.

4-44
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBACIONES AL CAMBIAR LA CORREA TRAPEZOIDAL

Al presionar sobre la correa con el pulgar (aprox. 98 N (10 kg)), la flecha normal entre la polea del compresor del
aire acondicionado y la polea del ventilador debería ser de 7 - 10 mm.

Si se usa un tensiómetro de correas, la tensión normal debe estar entre 533 y 745 N.

COMENTARIO
Si se sustituye la correa por una nueva, se necesitará una tensión mayor, por lo que para la tensión inicial se
tomará el mayor valor.

AJUSTE

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho de la


máquina.

2. Para el ajuste suelte los 4 tornillos (1), gire los 2 tornillos


de ajuste (2) y mueva el soporte (3) y el compresor como
un bloque.
3. Tras realizar el ajuste apriete los tornillos (1) y sus contra-
tuercas (2).

q Examine si hay daños en alguna de las poleas o desgastes en la ranura trapezoidal o en la misma
NOTA

correa. Verifique en especial que la correa trapezoidal no toque la parte inferior de la acanaladura.

q Si se da alguno de los siguientes casos, pida al concesionario Komatsu de su zona que le cambie las
correas por otras nuevas.
〈 La correa del ventilador se ha alargado y queda poco margen para el ajuste.
〈 En la correa hay cortes o desgarros.
〈 Se escuchan ruidos de patinaje o chasquidos provenientes de la correa.

q Cuando monte una nueva correa trapezoidal, reajústela tras una hora de funcionamiento.

COMPROBAR SI EN LOS CUBOS DE LAS RUEDAS HAY TUERCAS/TORNILLOS


FLOJOS, APRETAR 4

Si las tuercas (1) del cubo de la rueda están flojas, aumentará


el desgaste de los neumáticos y pueden producirse accidentes.

1. Compruebe si hay tuercas flojas y apriételas, de ser el


caso.
Para comprobar si están flojas, las tuercas deben girarse
siempre en el sentido de apriete.

Par de apriete: 824 - 1030 N·m

2. Si hay algún espárrago roto, cambie todos los espárragos


de la rueda.

4-45
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE RECIRCULADO DEL AIRE


ACONDICIONADO 4

1. Afloje el botón (1), retire la tapa de registro del filtro (2) y


abra la tapa de registro del filtro (3).

2. Saque los filtros (4) y (5) en el sentido de la flecha.


3. Para la limpieza use aire comprimido. Proceda del mismo
modo que con el filtro de aire fresco.

Si el filtro está muy sucio, enjuáguelo en agua.

Tras enjuagarlo, séquelo por completo antes de volver a


instalarlo.

LUBRICACIÓN 4
NOTA
En las obras donde haya que realizar muchos trabajos pesados y en las obras donde se trabaje ininte-
rrumpidamente durante más de ocho horas, reduzca los intervalos de engrase (engrase más a menudo).

1. Ponga el equipo de trabajo en horizontal, descansando


sobre el suelo y pare el motor.

2. Sírvase de una bomba de grasa para cargar grasa a través


de los racores de engrase marcados por las flechas.

3. Tras acabar de engrasar, limpie la grasa vieja que haya


sido empujada al exterior.

(1) Bulón de la cuchara (2 puntos)

(2) Bulón de la articulación de la cuchara (2 puntos)

4-46
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

(3) Bulón del cilindro de descarga (2 puntos)


(4) Bulón del cilindro de elevación (4 puntos)

(5) Bulón del pivote del brazo de izado (2 puntos)

(6) Bulón de la palanca de volteo (1 punto)

(7) Bulón del cilindro de la dirección (4 puntos)

4-47
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CADA 500 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50, 100 y 250 horas de servicio.

CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL
FILTRO 4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

q Capacidad de llenado: 19,5 litros

q Llave para filtro

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho del chasis.

2. Abra la boca de llenado de aceite (F).

3. Coloque un recipiente para recoger el aceite bajo el tapón


de vaciado (P).

4. Suelte el tapón de vaciado (P) y vacíe el aceite. Tenga cui-


dado de que no le caiga aceite encima.
5. Examine el aceite vaciado. Si se ven demasiados cuerpos
extraños o partículas metálicas, póngase en contacto con
su concesionario Komatsu.

6. Apriete el tapón de vaciado (P).

7. Abra la tapa lateral del motor al lado izquierdo del chasis.

8. Con la llave para filtros, gire el cartucho (1) del filtro hacia
la izquierda y sáquelo.

9. Limpie el portafiltro, llene el nuevo cartucho con aceite


motor, aplique una capa de aceite motor al retén y a la
rosca del cartucho (o aplíqueles una fina capita de grasa)
e instálelo.

10. Para instalar el retén, apriételo de forma que su superficie


contacte con el portafiltro y apriételo otros 3/4 de vuelta.

11. Tras cambiar el cartucho del filtro añada aceite a través de


la boca de llenado de aceite (F) hasta que el nivel esté
entre las marcas H y L de la varilla de nivel (G).

12. Haga funcionar el motor al ralentí durante un rato, pare el


motor y compruebe que el aceite siga estando entre las
marcas H y L de la varilla de nivel. Para más detalles,
véase “COMPROBAR NIVEL DE ACEITE EN EL CÁRTER
DEL MOTOR Y AÑADIR ACEITE (3-57)”.

4-48
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE 4

ADVERTENCIA
q Seguido a haber estado en marcha, el motor está a alta temperatura. Aguarde a que el motor se enfríe
antes de cambiar el filtro.

q No exponga el combustible a la proximidad de fuego o chispas.

COMENTARIO
Si la máquina se ha quedado sin combustible, siga los pasos del 3 al 10 para purgar el aire.

q Recipiente para recoger el combustible

q Llave para filtro

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho del chasis.

2. Coloque un recipiente para recoger el combustible bajo el cartucho del filtro.

3. Con una llave para filtros, gire el cartucho (1) del filtro
hacia la izquierda y sáquelo.

4. Limpie el portafiltro, llene el nuevo cartucho con combusti-


ble limpio, aplique una capa de aceite motor a la superficie
de empaquetadura e instálelo.

Eche combustible por el agujero pequeño (A) (lado sucio)


en ocho puntos. No cargue combustible por el agujero (B)
(lado limpio) del centro.

NOTA
Si se aprieta demasiado el cartucho del filtro, se puede lle-
gar a romper la empaquetadura y dar lugar a fugas de
combustible. Si el cartucho del filtro está demasiado flojo,
también habrá fugas de combustible. Apriételo por tanto al
valor correcto.

5. Para instalarlo, enrosque el cartucho hasta que el retén


contacte con la superficie de sellado y apriete 1/2 vuelta
más a partir de aquí.

6. Llene el depósito de combustible (hasta la marca “FULL”(“F”) en el indicador de combustible).

7. Suelte el tapón de purga de aire (2).


8. Suelte el botón de la bomba de cebado (3), bombee manualmente arriba y abajo hasta que se vea que por el
tapón de purga (2) ya no salen más burbujas con el combustible.

9. Tras concluir la purga de aire, apriete el tapón de purga (2), introduzca el botón de la bomba de cebado (3) y
apriételo.

Par de apriete del tapón de purga: 7,8 - 11,8 N·m


10. Tras purgar el aire, compruebe que en el motor no haya fugas de combustible por la cara de sellado del filtro.
Si hay fugas, compruebe el apriete del cartucho del filtro. En caso de persistir las fugas, siga los pasos 2 y 3
para sacar el cartucho del filtro y compruebe si hay daños o cuerpos extraños en la superficie de empaqueta-
dura. Si se constatan daños o cuerpos extraños en la empaquetadura, cambie el cartucho por uno nuevo e
instálelo tal como se indica en los pasos 4 - 7.

4-49
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIAR TAMIZ DEL SEPARADOR DE AGUA 4

ADVERTENCIA
q Seguido a haber estado en marcha, el motor está a alta temperatura. Aguarde a que el motor se enfríe
antes de cambiar el filtro.

q No exponga el combustible a la proximidad de fuego o chispas.

1. Abra la tapa lateral del motor al lado derecho del chasis.


2. Coloque un recipiente debajo del separador de agua para
recoger el combustible vaciado.

3. Suelte la válvula de vaciado (1) en la parte baja del sepa-


rador de agua y vacíe el combustible al recipiente.

4. Suelte la tuerca anular (2) y retire el receptáculo (3).


5. Retire el tamiz (4) de la base del separador.

6. Lave el interior del tamiz (4) y el receptáculo (3) con com-


bustible limpio.

7. Examine el tamiz (4). Si está dañado, cámbielo.

8. Limpie la base del separador y lave el tamiz (4); monte


entonces el tamiz en la base del separador.

9. Aplique una capa fina de grasa a la rosca de la tuerca anular


(2).

10. Llene el receptáculo (3) con combustible limpio, móntelo en


la base del separador y apriételo con la tuerca anular (2).

Par de apriete especificado para la tuerca anular (2):

37 - 43 N·m

Si la corona de unión está floja, se producirá una fuga de


combustible; así pues, apriétela siempre al par que se
especifica.

COMENTARIO
Tenga cuidado de no perder la junta tórica, el flotador o el muelle. Tras la limpieza no olvide montarlos.

11. Una vez haya instalado el receptáculo (3), purgue el aire del siguiente modo.

12. Suelte el tapón de purga de aire (5) del filtro de combustible.

13. Suelte el botón de la bomba de cebado (6), bombee luego


manualmente arriba y abajo hasta que se vea que por el
tapón de purga (5) ya no salen más burbujas con el com-
bustible.

14. Tras concluir la purga de aire, apriete el tapón de purga (5),


introduzca el botón de la bomba de cebado (6) y apriételo.

Par de apriete del tapón de purga: 7,8 - 11,8 N·m

4-50
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CADA 1000 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50, 100, 250 y 500 horas de servicio.

CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE REENVÍO 4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.
q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

q Capacidad de llenado: 6,5 litros

1. Coloque un recipiente para recoger el aceite bajo el tapón


de vaciado (P), saque el tapón de vaciado (P) y vacíe el
aceite.

Para evitar que el aceite salga bruscamente, afloje el


tapón de vaciado (P) y vaya soltándolo poco a poco.

2. Tras vaciar el aceite vuelva a instalar el tapón de vaciado


(P).

3. Suelte el tornillo (1), quite la tapa (2) y saque el tamiz (3).

4. Limpie la suciedad adherida al tamiz (3) y limpie éste con


gasóleo limpio o con aceite de enjuague. Si el tamiz está
dañado, cámbielo por uno nuevo.

5. Cambie el aro tórico (4) de la tapa (2) por uno nuevo e ins-
tálela.

6. Eche aceite por la boca de llenado (F) hasta llegar al nivel


especificado.
7. Tras cargar el aceite, compruebe que llegue al nivel espe-
cificado. Para más detalles, véase “COMPROBAR NIVEL
DE ACEITE EN LA CAJA DE REENVÍO Y AÑADIR
ACEITE (4-26)”.

8. Verifique que no haya fugas de aceite en la caja de reenvío.

4-51
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DE LA CAJA DE REENVÍO 4

1. Quite la tapa (1).

2. Limpie el barro y la suciedad alrededor del respiradero (2)


y saque el respiradero (2).

Tras sacar el respiradero, tome las medidas necesarias


para evitar que penetre polvo o suciedad.
3. Para lavar el respiradero (2) sumérjalo en líquido de
lavado.

4-52
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST 4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

1. Quite la tapa (1).

2. Con una llave para filtros, gire el cartucho (2) del filtro
hacia la izquierda y sáquelo.

3. Instale un cartucho nuevo.


Par de apriete: 29 - 39 N·m

4. Para purgar el aire del circuito HST, haga funcionar el


motor al ralentí durante unos 5 minutos.

5. Compruebe que el aceite hidráulico llegue al nivel especifi-


cado. Para más detalles, véase “COMPROBAR EL NIVEL
DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR
ACEITE (4-41)”.

6. Haga funcionar el motor al ralentí, extienda y retraiga 4 ó 5 veces los cilindros de la dirección, la cuchara y el
brazo de izado. Tenga cuidado de no llevar el cilindro hasta el final de su carrera (pare unos 100 mm antes del
final).

NOTA
Si se hace funcionar el motor de inmediato a alta velocidad o se lleva el cilindro hasta el final de su
carrera, el aire en el interior del cilindro causará daños en la empaquetadura del émbolo.

7. A continuación mueva 3 ó 4 veces los cilindros de la dirección, la cuchara y el brazo de izado hasta el final de
su carrera, pare el motor y suelte el tapón de llenado para purgar el aire del depósito hidráulico.

8. Compruebe que el aceite hidráulico llegue al nivel especificado. Para más detalles, véase “COMPROBAR EL
NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE (4-41)”.

9. Tras acabar de purgar el aire, instale la tapa (1).

Cambie el cartucho del filtro hidrostático en el caso de que esté encendido el chivato de obstrucción del filtro de
aceite hidrostático, aunque no hayan transcurrido aún 1000 horas o 1 año.

4-53
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LUBRICACIÓN 4
1. Sírvase de una bomba de grasa para cargar grasa a través de los racores de engrase marcados por las fle-
chas.

2. Tras acabar de engrasar, limpie la grasa vieja que haya sido empujada al exterior.

(1) Bulón pivote central de articulación (2 puntos)

(2) Varillaje de solenoide de parada del motor (1 punto)

COMPROBAR PIEZAS DE APRIETE DEL TURBOCOMPRESOR 4


Encargue a su concesionario Komatsu la inspección de las piezas de apriete.

COMPROBAR HUELGO DEL ROTOR DEL TURBOCOMPRESOR 4


Encargue a su concesionario Komatsu la inspección del huelgo del rotor.

COMPROBAR TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DEL ALTERNADOR Y


SUSTITUIR 4
Póngase en contacto con su concesionario Komatsu, pues la inspección y sustitución de la correa del ventilador
requieren herramientas especiales.

COMENTARIO
La máquina está equipada con un autotensor, de modo que no es necesario ajustar la tensión.

Deberá cambiarse la correa de transmisión del alternador en


caso de que se halle en uno de los siguientes estados. Encar-
gue a su concesionario Komatsu la sustitución de la correa.

q Cuando un rasguño horizontal (1) cruce uno vertical (2)

q Cuando haya desgarros (3) en partes de la correa

Si sólo hay rasguños horizontales (4), no hay necesidad de


cambiar la correa.

4-54
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CADA 2000 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50, 100, 250, 500 y 1000 horas de servicio.

CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO


HIDRÁULICO 4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

q Capacidad de llenado: 89 litros

1. Baje la cuchara horizontalmente hasta el suelo, aplique el freno de estacionamiento y pare el motor.

2. Quite las tapas (1) y (2).

3. Tire del cierre (3) mientras gira a la izquierda el tapón (F)


de la boca de llenado de aceite y saque el tapón.

4. Coloque un recipiente para recoger el aceite bajo el tapón


de vaciado (P).

5. Tras quitar el tapón de vaciado (P) abra la válvula de


vaciado (4) y vacíe el aceite.

6. Tras vaciar el aceite, cierre la válvula de vaciado (4) y


vuelva a instalar el tapón de vaciado (P).

7. Con una llave para filtros, gire el cartucho (5) hacia la


izquierda y sáquelo.

8. Limpie el portafiltro, llene el nuevo cartucho con aceite,


aplique una capa de aceite al retén y a la rosca del cartu-
cho (o aplíqueles una fina capita de grasa) e instálelo.

Para instalar el retén, apriételo de forma que su superficie


contacte con el portafiltro y apriételo otro 1/3 de vuelta
más.
9. Eche aceite por la boca de llenado (F) hasta llegar al nivel especificado.

10. Compruebe que el aceite hidráulico llegue al nivel especificado. Para más detalles, véase “COMPROBAR EL
NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE (4-41)”.

11. Haga funcionar el motor al ralentí, extienda y retraiga 4 ó 5 veces los cilindros de la dirección, la cuchara y el
brazo de izado. Tenga cuidado de no llevar el cilindro hasta el final de su carrera (pare unos 100 mm antes del
final).

NOTA
Si se hace funcionar el motor de inmediato a alta velocidad o se lleva el cilindro hasta el final de su
carrera, el aire en el interior del cilindro causará daños en la empaquetadura del émbolo.

12. A continuación mueva 3 ó 4 veces los cilindros de la dirección, la cuchara y el brazo de izado hasta el final de
su carrera, pare el motor y suelte el tapón de llenado para purgar el aire del depósito hidráulico.

4-55
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

13. Compruebe que el aceite hidráulico llegue al nivel especificado y agregue aceite, de ser necesario. Para más
detalles, véase “COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN EL DEPÓSITO HIDRÁULICO Y AÑADIR ACEITE (4-
41)”.

14. A continuación ponga el motor a más revoluciones y siga el procedimiento del paso 12 para purgar el aire.
Repita esta operación hasta que ya no salga más aire.
15. Tras acabar de purgar el aire, instale las tapas (1) y (2).

CAMBIAR CARTUCHO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO 4

ADVERTENCIA
q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Suelte lentamente el tapón de la boca de llenado de aceite para aliviar así la presión interior antes de
retirar el tapón.

1. Quite la tapa (1).

2. Suelte el tornillo (2) en la parte superior del tapón de lle-


nado y quite la tapa (3).

3. Retire el cartucho (4).

4. Aplique una capa de grasa al aro tórico (5) del nuevo car-
tucho e instálelo.

5. Alinee la tapa (3) con las ranuras de la carcasa y apriétela


con el tornillo (2).

6. Instale la tapa (1).

4-56
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR EL TAMIZ DEL FILTRO DE LOS FRENOS 4

ADVERTENCIA
q Seguido a parar el motor las piezas y el aceite están a alta temperatura, por lo que pueden llegar a pro-
vocar quemaduras. Antes de acometer los trabajos, aguarde a que la temperatura descienda.

q Para descargar la presión de los acumuladores de los frenos, accione unas 15 veces el pedal del
freno.

1. Para descargar la presión de los acumuladores de los fre-


nos, accione unas 15 veces el pedal del freno.

2. Para descargar la presión interna del depósito hidráulico,


ábralo lentamente.

3. Destornille la tapa al lado izquierdo del bastidor trasero,


bajo la cabina.

4. Coloque un recipiente bajo el filtro de los frenos.


5. Destornille la manguera hidráulica (1) y la brida (2).

6. Saque el tamiz (3) de la carcasa (4) y lávelo en gasóleo


limpio.

7. Introduzca el tamiz (3) en la carcasa (4) de tal modo que el


lado con la junta tórica mire hacia delante.
8. Vuelva a atornillar la brida (2) y apriétela.

9. Vuelva a atornillar la manguera hidráulica (1) y apriétela.

10. Limpie el aceite hidráulico que se hubiese derramado.

11. Arranque el motor y manténgalo en marcha hasta que los


acumuladores de presión de los frenos se hayan llenado.
Detenga entonces el motor.

12. Compruebe el nivel del aceite hidráulico y eche más aceite


al depósito, de ser necesario.

13. Purgue el aire del sistema hidráulico y cierre el depósito


hidráulico.

14. Vuelva a atornillar la tapa.

4-57
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DEL ACEITE DEL EJE 4

ADVERTENCIA
q Antes de cambiar el aceite aplique el freno de estacionamiento y una el bastidor delantero al trasero
con la barra de seguridad.

q Al detener el motor, las piezas y el aceite se encuentran a alta temperatura y pueden causar quemadu-
ras. Antes de comenzar a realizar estas operaciones, aguarde a que baje la temperatura.

q Al quitar el tapón, el aceite podría salir a borbotones. Suelte lentamente el tapón para aliviar así la pre-
sión interior antes de quitarlo.

q Capacidad de llenado (delantero y trasero, cada uno): 24,0 litros

q A: Delante B: Detrás

1. Coloque un recipiente para recoger el aceite bajo el tapón


de vaciado (P).

2. Saque el tapón (1), quite el tapón de vaciado (P) y vacíe el


aceite.

COMENTARIO
Limpie el barro y la suciedad alrededor del tapón (1) antes de
sacarlo.

3. Tras vaciar el aceite, limpie el tapón de vaciado (P) y


vuelva a instalarlo.

4. Cargue aceite para ejes a través del agujero (1) hasta el


nivel de llenado.

COMENTARIO
Los ejes con ASD (diferencial de patinaje limitado) llevan aceite de distinto tipo. Cuide de usar siempre el aceite
especificado.

5. Tras cargar el aceite, compruebe que llegue al nivel especificado. Para más detalles, véase “COMPROBAR
EL NIVEL DE ACEITE EN EL EJE Y AÑADIR ACEITE (4-27)”.

COMENTARIO
Si se realizan trabajos en los que se apliquen a menudo los frenos, cambie el aceite en intervalos más cortos.

4-58
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR CARTUCHO EN FILTROS DE AIRE RECIRCULADO Y FRESCO DEL AIRE


ACONDICIONADO 4
Saque el filtro del aire recirculado y el del aire fresco (del mismo modo que se ha descrito para su limpieza) y sus-
titúyalos por otros nuevos.

Para más detalles acerca de la limpieza del filtro de aire recirculado, véase “LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL
FILTRO DE AIRE RECIRCULADO DEL AIRE ACONDICIONADO (4-46)”.

Para más detalles acerca de la limpieza del filtro de aire fresco, véase “LIMPIEZA DEL CARTUCHO DEL FILTRO
DE AIRE FRESCO DEL AIRE ACONDICIONADO (4-40)”.

COMPROBAR ALTERNADOR Y MOTOR DE ARRANQUE 4


Puede que las escobillas estén gastadas o que no haya grasa en los rodamientos. Encargue a su concesionario
Komatsu que revise o repare la máquina.

Si el motor se arranca a menudo, realice esta revisión cada 1000 horas.

COMPROBAR Y AJUSTAR HUELGO DE VÁLVULAS DEL MOTOR 4


Encargue estos trabajos a su concesionario Komatsu, pues para desmontar y ajustar estas piezas se requiere dis-
poner de herramientas especiales.

COMPROBAR EL DESGASTE DE LOS DISCOS DE LOS FRENOS 4

ADVERTENCIA
q Antes de comprobar el desgaste de los discos de los frenos, aplique el freno de estacionamiento y
una el bastidor delantero al trasero con la barra de seguridad.

q Tenga cuidado de que la temperatura del aceite de los frenos sea inferior a 60°C.

q Si el disco está próximo a su límite de desgaste, realice la revisión en intervalos más cortos, cual-
quiera que sea el intervalo de revisión especificado.

Hay 4 puntos donde comprobar el desgaste de los discos de freno (ejes delantero y trasero, derecha e izquierda).
Proceda del mismo modo con los 4 puntos.

1. Quite la tuerca (1).

4-59
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

2. Pise el pedal del freno, manténgalo pisado e introduzca el


vástago (2) de la galga hasta que contacte con el émbolo.
3. El desgaste (A) es la medida en que el extremo (C) del
vástago (2) asoma del extremo (D) de la guía (3). Mida
cuánto sobresale.

Si la ranura (E) del vástago está al ras con el extremo (D)


de la guía, se ha llegado al límite (B) de desgaste tolerable
para el disco.

Si se ha llegado a este punto, encargue a su concesionario


Komatsu la revisión y sustitución de las piezas.

q Si el disco está próximo a su límite de desgaste,


realice la revisión en intervalos más cortos, cualquiera
que sea el intervalo de revisión especificado.

4. Instale la tuerca (1).

Par de apriete: 29,4 - 39,2 N·m

COMENTARIO
En las máquinas nuevas la posición de la guía se ajusta de modo que el extremo del vástago (2) llegue al extremo
de la guía (3). Por esta razón, no afloje la contratuerca (4), salvo cuando vaya a cambiar el disco.
Para este trabajo se necesitan dos trabajadores: un trabajador pisa el pedal del freno y el otro introduce el vás-
tago (2).

LIMPIAR Y COMPROBAR EL TURBOCOMPRESOR 4


Si hay carbonilla o aceite sedimentado en el turbo, el turbocompresor funcionará peor, pudiendo llegar a rom-
perse. Encargue a su concesionario Komatsu que le limpie estos componentes.

COMPROBAR LA PRESIÓN DE GAS EN EL ACUMULADOR 4


Al proceder al mantenimiento CADA 2000 HORAS DE SERVICIO o CADA AÑO, o cuando cambie periódica-
mente los componentes de seguridad fundamentales, pida a su concesionario Komatsu que inspeccione la pre-
sión de gas en el acumulador.

COMPROBAR EL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 4


Comprobar que no haya desgarros ni abrasión en las caras exteriores de la goma.

Si se constatan desgarros o puntos con abrasión, encargue a su concesionario Komatsu la sustitución de los
componentes.

4-60
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CADA 4000 HORAS DE SERVICIO 4


Al mismo tiempo deberá realizarse el mantenimiento de las 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 horas de servicio.

LUBRICACIÓN 4
1. Sírvase de una bomba de grasa para cargar grasa a través de los racores de engrase marcados por las fle-
chas.

2. Tras acabar de engrasar, limpie la grasa vieja que haya sido empujada al exterior.

(1) Árbol de transmisión delantero (2 puntos)

(2) Árbol de transmisión trasero (2 puntos)

(3) Chavetero del árbol de transmisión (1 punto)

COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA 4


Compruebe que no haya holguras en la polea ni fugas de grasa, fugas de agua u obstrucción en el agujero de
vaciado. Si se constata alguna anomalía, encargue a su concesionario Komatsu el desmontaje y la reparación, o
bien su sustitución.

4-61
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

4-62
DATOS TÉCNICOS

15
DATOS TÉCNICOS DATOS TÉCNICOS

DATOS TÉCNICOS 5

Elemento Unidad
Peso en orden de trabajo (incl. 1 maquinista:
kg 14.220
75 kg) con arista de corte (filos) montada
Carga normal kg 4.480
Capacidad de la
Colmada m3 2,7
cuchara
Modelo de motor - Motor Diesel Komatsu SAA6D102E
Potencia neta al volante kW (CV)/rpm 124 (169)/2000
A Longitud total mm 7.475
B Altura total mm 3.200
C Dimensión máxima con la cuchara extendida mm 5.260
D Anchura total mm 2.525
E Mínima altura libre sobre el suelo mm 440
F Ancho de la cuchara mm 2.740
Arista de corte, filos
G Separación mm 2.855
intercambiables [BOC]
Arista de corte, filos
H Alcance mm 990
intercambiables [BOC]
I Ángulo de descarga grados 45
Exterior del chasis mm 6.085
Radio de giro mínimo
Centro neumático, ext. mm 5.475
1ª km/h 4,0 - 13,0
2ª km/h 13,0
Marcha adelante
3ª km/h 18,0
Velocidad de 4ª km/h 38,0
desplazamiento 1ª km/h 4,0 - 13,0
2ª km/h 13,0
Marcha atrás
3ª km/h 18,0
4ª km/h 38,0
Circuito de elevación
Presión hidráulica Circuito de volteo bar 210
Tercer circuito de control

5-2
DATOS TÉCNICOS DATOS TÉCNICOS

5-3
NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO DATOS TÉCNICOS

NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO 5

En la máquina pueden verse dos rótulos que indican el nivel de


ruido producido.

El nivel de presión acústica medido (de acuerdo a ISO 6396)


LpA = 72 dB/A.
De acuerdo a la directiva comunitaria 2000/14/CEE, el valor
garantizado para el nivel de intensidad acústica es
LWA = 106 dB/A.

No se autoriza realizar ninguna modificación en la máquina


que pueda afectar a los niveles de emisión de ruido.

NIVEL DE VIBRACIONES 5

Cuando la máquina se utiliza para el uso para el que está pre-


vista, los niveles de vibración transmitidos por el asiento del
conductor son menores o iguales a las vibraciones de prueba
que se recogen para la correspondiente clase de máquinas en
la norma ISO 7096. La aceleración en las extremidades supe-
riores es menor a 2,5 m/s². La aceleración en el cuerpo es
menor a 0,5 m/s². Estos valores se obtuvieron con una
máquina representativa y aplicando los métodos de medición
definidos en ISO 2631/1 y ISO 5349.

5-4
EQUIPOS DE TRABAJO Y
ACCESORIOS OPCIONALES

16
SELECCIÓN DE LA CUCHARA Y LOS NEUMÁTICOS EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS

SELECCIÓN DE LA CUCHARA Y LOS NEUMÁTICOS 6


Seleccione la cuchara y los neumáticos que mejor se adapten al tipo de trabajo a realizar y a las condiciones del
terreno en la obra.

Tipo de trabajo Cuchara Condiciones del terreno Neumático


Cuchara de acopio Condiciones a todo tipo de
20,5-25-12PR (L3 Rock)
Carga y transporte (con arista de corte de filos terreno
de productos intercambiables) Terreno nivelado 20,5-25-12PR (L2 Traction)
2,8 m3 Terreno blando 20,5-25-12PR (L2 Traction)
Cuchara de excavación Condiciones a todo tipo de
20,5-25-12PR (L3 Rock)
Carga de productos (con arista de corte de filos terreno
y piedras barrenadas intercambiables)
2,2 m3 Terreno duro 20,5-25-12PR (L3 Rock)

BOC es la abrev. inglesa para arista de corte atornillable (“bolt-on type cutting edge”) con filos intercambiables.

Cuando quiera montar neumáticos alternativos, consulte a su concesionario Komatsu.

6-2
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON


CONTADOR DE CARGA 6

EXPLICACIÓN DE COMPONENTES 6

(1) Cuadro de control de la máquina (4) Cancelador del contador de carga

(2) Selector de modo 1 del cuadro de control (5) Botón del contador de subtotales de carga

(3) Selector de modo 2 del cuadro de control

CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA 6

Hallará más detalles acerca de cómo usar el cuadro de control


de la máquina (1) en “CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA
(6-6)”.

6-3
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

SELECTOR DE MODO 1 DEL CUADRO DE CONTROL 6

Este selector (2) se usa para cambiar la función del display de


caracteres.
Este interruptor regresa automáticamente a su posición origi-
nal una vez se suelta.

Su funcionamiento básico es el siguiente.

Posición ( ):

Pulse aquí para seleccionar y confirmar cada modo

Posición („):
Pulse aquí para cancelar cada modo

SELECTOR DE MODO 2 DEL CUADRO DE CONTROL 6

Este selector (3) se usa para cambiar la función del display de


caracteres.

Este interruptor regresa automáticamente a su posición origi-


nal una vez se suelta.

Su funcionamiento básico es el siguiente.

Posición (>): Pulse aquí para pasar a la siguiente indicación o


para mover el cursor hacia adelante, o bien para aumentar el
valor numérico que se quiera introducir

Posición (<): Pulse aquí para pasar a la indicación anterior o para mover el cursor hacia atrás, o bien para reducir
el valor numérico que se quiera introducir

CANCELADOR DEL CONTADOR DE CARGA 6

Cuando no necesite los datos medidos, pulse el botón (4) en la


parte superior de la palanca de mando de la cuchara.

Se cancelarán los datos recién computados y la indicación vol-


verá a la lectura anterior a la medición.

6-4
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

BOTÓN DEL CONTADOR DE SUBTOTALES DE CARGA 6

Pulse el botón (5) en el lateral de la palanca de mando de la


cuchara para poner a cero la lectura “TOTAL LOADED” (“CARGA
TOTAL”) (en el modo por adición) o “REMAINING TARGET”
(“CARGA RESTANTE”) (en el modo por resta).

6-5
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA 6

(A) Display de caracteres (E) Luces testigo

(B) Indicadores de parada de emergencia (F) Medidores y contadores


(C) Chivatos (G) Piloto de alerta principal

(D) Indicadores de inspección y mantenimiento

CUADRO DE CONTROL 6

PRUEBA DE LUCES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA

NOTA
Al poner la llave de arranque en la pos. de encendido
(“ON”), antes de arrancar el motor, las luces (1) del
diagrama de la derecha se iluminan durante unos 3 segun-
dos, tiempo durante el que suena el zumbador.
Tras 3 segundos se apagan todas las luces, excepto (2).
Las luces (2) se apagan al arrancar el motor.
Si algunas luces no se encienden, lo más probable es que
se deba a un fallo o una desconexión. Póngase en con-
tacto con su concesionario Komatsu.

Al llevar la llave de arranque a la pos. de encendido (“ON”), si


la palanca de sentido de marcha no está en punto muerto se
encenderá el piloto de alerta principal y el zumbador sonará de
forma intermitente. De ser así, ponga la palanca de sentido de
marcha en punto muerto. La luz se apagará y el zumbador
dejará de sonar.

6-6
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CLASES DE ADVERTENCIA 6

Si se produce alguna anomalía en la máquina o si se acciona


accidentalmente algún interruptor o palanca, el cuadro de con-
trol y el zumbador avisarán de ello al maquinista.

Según la gravedad del peligro, hay tres clases de advertencias.

COMENTARIO
Para más detalles acerca de los códigos “E03” al “E00”, véase
“CÓDIGOS DE ACCIÓN A EJECUTAR (6-9)”.

PARADA DE EMERGENCIA

Se da esta alarma en caso de fallos graves que afecten al funcionamiento normal de la máquina o si sus reglajes
son incorrectos.

En el cuadro de control se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato de localización de la anomalía. Al


mismo tiempo sonará el zumbador y se mostrará el código “E03” en el display de caracteres (1).

ATENCIÓN

Esta alarma se da cuando la temperatura del agua o del aceite lubricante son excesivas.
En el cuadro de control se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato de localización de la anomalía. Al
mismo tiempo sonará el zumbador y se mostrará el código “E02” en el display de caracteres (1).

OPERACIÓN ERRÓNEA
Esta alarma se presenta si se acciona un interruptor o una palanca equivocadamente.

En el cuadro de control se encenderá el piloto de alerta principal y al mismo tiempo sonará el zumbador. Si ade-
más se está conduciendo a demasiada velocidad, se mostrará el código “E00” en el display de caracteres (1).

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Se presentará esta alarma cuando sea necesario inspeccionar y realizar el mantenimiento de piezas gastadas, o
bien si se debe comprobar el nivel de aceite o de agua.

En el cuadro de control se encenderá el chivato de localización de la anomalía y al mismo tiempo se mostrará el


código “E01” en el display de caracteres (1).

Cuando se presente esta advertencia, el piloto de alerta principal no se encenderá y el zumbador tampoco
sonará.

PILOTO DE ALERTA PRINCIPAL 6

Esta sección (1) se enciende cuando se activan los pilotos de


parada de emergencia, de atención o de operación errónea de
algún interruptor o palanca. Al mismo tiempo sonará el zumba-
dor.

Compruebe la información dada por los indicadores y actúe en


consecuencia.

6-7
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

DISPLAY DE CARACTERES 6

(1) Contador de servicio (4) Códigos de avería

(2) Reloj (5) Indicación de tiempo para cambio de aceite y


filtros

(3) Códigos de acción a ejecutar

Normalmente la información del contador de servicio se muestra en el display de caracteres.

Si la máquina ha sufrido avería o sobrecarga, o bien si es necesario ejecutar algún trabajo de mantenimiento o
inspección, se mostrará un código indicándole la acción que convenga ejecutar.

Si se ha cumplido el plazo para cambiar el aceite o los filtros, al completarse la autocomprobación del sistema con
la llave de arranque en pos. de encendido (“ON”), en el cuadro de control parpadeará el chivato de mantenimiento
y se mostrará al mismo tiempo que se debe cambiar el aceite o el filtro.

NOTA
La información concerniente a las averías de la máquina o a su mantenimiento se muestra en el display de
caracteres cuando la llave de arranque está en la pos. de encendido (“ON”). Antes de arrancar y ponerse
en movimiento, compruebe que no se indiquen anomalías.

6-8
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CONTADOR DE SERVICIO

Este contador (1) indica el tiempo total de funcionamiento de la


máquina.

Cuando el motor está en marcha, el contador avanza aunque


la máquina no se mueva.

El contador avanza 1 unidad por cada hora de funcionamiento,


independientemente de la velocidad a la que gire el motor.

Aunque la llave de arranque esté en la pos. OFF, se podrá


visualizar el contador de servicio mientras se mantenga pul-
sada la parte superior ( ) del selector de modo 1 en el cuadro
de control.

NOTA
Si con la llave de arranque en la pos. OFF se visualiza el contador de servicio aun sin tener pulsada la
parte superior ( ) del selector de modo 1 en el cuadro de control, es que probablemente la máquina sufra
alguna avería. Para la inspección póngase en contacto con su concesionario Komatsu.

RELOJ

En este punto (2) se muestra la hora.

Hallará más detalles acerca de cómo cambiar la hora en


“AJUSTE DE FECHA Y HORA EN EL RELOJ (6-46)”.

Aunque la llave de arranque esté en la pos. OFF, se podrá ver


la hora mientras se mantenga pulsada la parte superior ( ) del
selector de modo 1 en el cuadro de control.

CÓDIGOS DE ACCIÓN A EJECUTAR

ADVERTENCIA
Si se muestra el código de acción E03, detenga la máquina inmediatamente y compruebe qué indica el
código de avería. Para más detalles, véase “VISUALIZACIÓN DE CÓDIGOS DE AVERÍA (6-11)”.
Informe a su concesionario Komatsu del código de avería y solicite una reparación.

Si hay una avería en la máquina o si se tiene que cambiar a otro modo operativo, o bien si ya ha transcurrido el
período para realizar trabajos de inspección o mantenimiento, en la sección (3) del display de caracteres se mos-
trarán los códigos de acción E00, E01, E02 ó E03.
Si se producen varias averías al mismo tiempo, se mostrará el código relativo al problema más grave.

Comenzando por el código más grave, el nivel de gravedad es: E03, E02, E01, E00.

Con los códigos E00, E02 y E03 el zumbador sonará de forma intermitente y se encenderá el piloto de alerta prin-
cipal.

Si en el display de caracteres se muestran los códigos E00, E01, E02 ó E03, interrumpa el trabajo, compruebe
qué es lo que se indica y tome las siguientes medidas.

6-9
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

E03: Si se muestra este código, pare la máquina inmediata-


mente, compruebe qué indica el código de avería y póngase
en contacto con su concesionario Komatsu de cara a la repara-
ción.

COMENTARIO
En la línea superior del display de caracteres se lee “E03”,
mientras que en la línea inferior se alternan cada 3 segundos
los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT
NOW” (“CHEQUEO INMED.”).
El número de teléfono se muestra a la derecha de “CALL”
(“TEL”). Si no se hubiera escrito ningún número de teléfono,
este espacio estará en blanco. Hallará más detalles acerca de
cómo escribir el número de teléfono en “CÓMO ESCRIBIR EL
NÚMERO DE TELÉFONO (6-53)”.

E02: Si se muestra algún aviso relativo al exceso de velocidad,


reduzca el régimen de giro del motor y la velocidad de la
máquina al tiempo que prosigue realizando los trabajos.
Si se muestra algún aviso relativo al sobrecalentamiento, pare
la máquina y mantenga el motor en marcha sin carga a un régi-
men medio de revoluciones.

Si tras esto aún se sigue mostrando un código de acción, com-


pruebe qué indica el código de avería respectivo y póngase en
contacto con su concesionario Komatsu de cara a la reparación.

COMENTARIO
En la línea superior del display de caracteres se lee “E02”,
mientras que en la línea inferior se leen los detalles referentes
al sobrecalentamiento.

E01: Si se produce una anomalía en el sistema mecánico


(como por ejemplo un descenso en el nivel del agua que refri-
gera el motor) se mostrará el punto que requiera ser atendido.
Si al mismo tiempo se enciende el chivato de mantenimiento,
realice los trabajos de inspección y mantenimiento del ele-
mento indicado tras acabar la jornada laboral o en el cambio
de turno. Si aparece “MAINTENANCE” (“MANTENIMIENTO”)
junto con E01, compruebe el respectivo código de avería y
solicite la realización de las reparaciones que corresponda.

COMENTARIO
En la línea superior del display de caracteres se lee “E01”,
mientras que en la línea inferior se lee “MAINTENANCE”
(“MANTENIMIENTO”) para la parte de la máquina que
requiera ser revisada, el fluido que deba cargarse o las piezas
que deban cambiarse.

6-10
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

E00: Si se indica exceso de velocidad, levante el pie del acele-


rador para disminuir la velocidad.

COMENTARIO
En la línea superior del display de caracteres se lee “E00”,
mientras que en la línea inferior se lee “OVERRUN PROTECT“.
En español se lee el mensaje “EVITAR REBOSE”.

VISUALIZACIÓN DE CÓDIGOS DE AVERÍA

Si se muestra un código indicando realizar alguna acción, compruebe el código de avería siguiendo el método de
visualización de códigos que se describe a continuación.
Cuando solicite una reparación a su concesionario Komatsu, infórmele de cuál es el código de avería.

Cómo visualizar códigos de avería

1. Si en la sección (4) del display de caracteres se muestra


un código que indica realizar alguna acción, pulse la parte
superior (>) del selector de modo 2 del cuadro de control
(A).

En lugar del código de acción se mostrará el código de


avería.
q El código de avería se visualiza con los 6 primeros
dígitos en la parte izquierda de la línea superior del
display de caracteres.

q El código que aparece, tras el espacio en blanco, al


lado derecho del código de avería, indica el controla-
dor que ha detectado el código de avería.

q El componente causante de dicha avería se lee en la


línea inferior del display de caracteres.

Código arriba a la Controlador que detecta el


derecha código de avería
MON Cuadro de control de la máquina
HST Controlador HST (sist. hidrostático)

2. Pulse de nuevo en la parte superior (>) del selector de modo 2 (A) del cuadro de control.

Si la situación es normal, se mostrará el contador de servicio durante varios segundos y luego aparecerá de
nuevo el código de acción.

Si se ha producido más de una avería al mismo tiempo, entonces se mostrará el código de avería subsi-
guiente.

6-11
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

INDICACIÓN DE TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

Tras poner la llave de arranque en la pos. de encendido (“ON”)


y después de la autocomprobación del sistema, en el caso de
que se esté venciendo el plazo para cambiar algún filtro o
aceite, en el display (5) se mostrará el elemento afectado
durante unos 30 segundos. En tal caso, también se encenderá
o parpadeará el chivato de mantenimiento.

Tras cambiar el filtro o el aceite, reinicialice el contador de


tiempo para cambio. Para más detalles, véase “CÓMO REINI-
CIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FIL-
TROS (6-52)”.

COMENTARIO
En la línea superior del display de caracteres se muestra el número ID y la denominación del elemento que deba
sustituirse. La línea inferior muestra el tiempo restante hasta el cambio y las veces que se haya cambiado el
elemento en cuestión.
Si ya ha transcurrido el tiempo para el cambio, delante de dicho tiempo aparecerá un signo menos (-).
La indicación se muestra durante 30 segundos y no vuelve a aparecer después hasta que vuelva a ponerse la
llave de arranque en la posición de encendido (“ON”).
En el display de caracteres no se muestra el mensaje de la figura de más arriba si es que en ese momento se
está mostrando un código de acción.
Si hay dos o más elementos a visualizar, estos se muestran alternando tres segundos cada uno. Si hay más de
10 elementos, todos ellos se muestran una vez y el display pasa luego a la indicación normal.
La indicación aparece con 30 horas de antelación al vencimiento del tiempo para cambiar el aceite o el filtro. Si ya
ha transcurrido el tiempo para el cambio, antes del tiempo aparecerá un signo menos (-) durante las primeras
30 horas. Si llegan a pasar más de 30 horas, ya no aparecerá la indicación.
El chivato de mantenimiento parpadea según se va acercando el momento definido para la sustitución y se queda
con luz fija una vez se haya pasado el tiempo.

Elementos de indicación del tiempo de cambio de filtros o aceite

Elemento Intervalo de sustitución (h) Display de caracteres Número ID


Aceite del motor 500 ENG OIL (ACEI MOTOR) 01
Filtro del aceite del motor 500 ENG FILT (FIL ACE MOT) 02
FUEL FILT
Filtro de combustible 500 03
(FILT COMBUS)
TRANSF OIL
Aceite de caja de reenvío 1000 25
(ACEI REENVÍO)
Filtro del aceite hidrostático (HST) 1000 HST FILT 26
Filtro hidráulico 2000 HYD FILT (FIL ACE HID) 04
Aceite hidráulico 2000 HYD OIL (ACEI HIDR) 10
Aceite para eje 2000 AXLE OIL (ACEITE EJE) 15

6-12
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

COMENTARIO
Consulte más abajo los pormenores de cómo cambiar el aceite y el filtro.

Aceite motor
“CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO (4-48)”

Filtro de aceite motor


“CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR CON CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO (4-48)”

Filtro de combustible
“CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (4-49)”

Aceite de la transmisión
“CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE REENVÍO (4-51)”

Filtro de aceite HST


“CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDROSTÁTICO, HST (4-53)”

Filtro hidráulico
“CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO (4-55)”

Aceite hidráulico
“CAMBIAR ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, CAMBIAR CARTUCHO DEL FILTRO HIDRÁULICO (4-55)”

Aceite para ejes


“CAMBIO DEL ACEITE DEL EJE (4-58)”

6-13
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

INDICADOR DE PARADA DE EMERGENCIA 6

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces y el zumbador suena, interrumpa los trabajos inmediatamente y realice las
inspecciones o el mantenimiento del punto que proceda.

Si se detecta alguna anomalía en los indicadores de parada de emergencia, el zumbador sonará de forma intermi-
tente y se encenderán el piloto de alerta principal y el chivato del componente afectado.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E03”, mientras que en la línea inferior se
alternan cada 3 segundos los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT NOW” (“CHEQUEO
INMED.”). Detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro, pare el motor y realice una inspección.

(1) Chivato de presión de aceite de frenos (3) Chivato de carga de la batería

(2) Chivato de presión de aceite del motor (4) Chivato de presión del aceite de la dirección

6-14
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CHIVATO DE PRESIÓN DE ACEITE DE FRENOS

Esta luz (1) se enciende cuando la presión del aceite de los


frenos cae por debajo del valor especificado.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del aceite de freno, se encenderán el piloto de alerta
principal y el chivato de la presión del aceite de freno, mientras que el zumbador sonará de forma intermitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E03”, mientras que en la línea inferior se
alternan cada 3 segundos los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT NOW” (“CHEQUEO
INMED.”). Detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro, pare el motor y realice una inspección.
Si el chivato de la presión del aceite de freno está encendido, es posible que el freno de pie no funcione, aplique
por tanto el freno de estacionamiento para evitar que la máquina pueda llegar a moverse.

Para evitar que la máquina se mueva, mantenga aplicado el freno de estacionamiento hasta que se normalice la
presión en los frenos y se apague el chivato de la presión del aceite de freno.

CHIVATO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR

Esta luz (2) se enciende para advertir al maquinista de una


caída en la presión del aceite que lubrica el motor de la
máquina.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del aceite que lubrica el motor, se encenderán el piloto
de alerta principal y el chivato de la presión del aceite del motor, mientras que el zumbador sonará de forma inter-
mitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E03”, mientras que en la línea inferior se
alternan cada 3 segundos los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT NOW” (“CHEQUEO
INMED.”). Detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro, pare el motor y realice una inspección.

6-15
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CHIVATO DE CARGA DE LA BATERÍA

Con el motor en marcha esta luz (3) se enciende para advertir


al maquinista de que se ha producido una anomalía en el cir-
cuito de carga.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento se produce alguna


anomalía en el circuito de carga de la batería, se encenderán
el piloto de alerta principal y el chivato de carga de la batería,
mientras que el zumbador sonará de forma intermitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E03”, mientras que en la línea inferior se
alternan cada 3 segundos los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT NOW” (“CHEQUEO
INMED.”). Detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro, pare el motor y realice una inspección.

CHIVATO DE PRESIÓN DEL ACEITE DE LA DIRECCIÓN

(Rojo)

Esta luz (4) se enciende para advertir al maquinista de una


caída en la presión del aceite de la dirección.

Durante la autocomprobación previa al arranque (llave de


arranque en pos. de encendido, “ON”) se encienden las luces y
se apagan al arrancar el motor.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento cae la presión del


aceite de la dirección, se encenderán el piloto de alerta princi-
pal y el chivato de la presión del aceite de la dirección, mien-
tras que el zumbador sonará de forma intermitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E03”, mientras que en la línea inferior se
alternan cada 3 segundos los mensajes “CALL” (“TEL”) seguido de “CHECK RIGHT NOW” (“CHEQUEO
INMED.”). Detenga inmediatamente la máquina en un lugar seguro, pare el motor y realice una inspección.

6-16
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CHIVATOS 6

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces, interrumpa los trabajos a la mayor brevedad posible y proceda del siguiente
modo.

(4) Chivato de temperatura del agua que refrigera el


(1) Chivato de temperatura del aceite del eje
motor

(2) Chivato del freno de estacionamiento (5) Chivato del nivel de combustible

(3) Chivato de temperatura del aceite hidrostático (HST)

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL EJE

Esta luz (1) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del aceite de freno.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)


En las situaciones de trabajo pesado o en desplazamientos
largos cuesta abajo, donde el freno se usa con frecuencia,
aumenta la temperatura del aceite, lo que hará que se encien-
dan el piloto de alerta principal y el chivato de temperatura del
aceite del eje, mientras que el zumbador sonará de forma
intermitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E02”, mientras que en la línea inferior se
lee “BRAKE OVERHEAT” (“SOBRECAL FRENO”). Proceda del siguiente modo.

1. Deje de pisar el pedal del acelerador y reduzca un paso el


selector de velocidad para bajar así la velocidad.

2. Evite usar el freno.

3. No mantenga continuamente pisado el pedal del freno, píselo sólo de forma intermitente.

6-17
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

Si reduce durante un momento la carga a la que somete al freno, tal como le acabamos de indicar, la tempe-
ratura del eje disminuirá y se apagará el chivato.

CHIVATO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Esta luz (2) se enciende cuando se para el motor y no se ha


aplicado el freno de estacionamiento.
Al mismo tiempo se enciende el piloto de alerta principal y el
zumbador suena de forma intermitente.

Al aplicar el freno de estacionamiento se apaga la luz y el zum-


bador deja de sonar.

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDROSTÁTICO (HST)

Esta luz (3) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del aceite hidrostático.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si mientras el motor está en funcionamiento sube la temperatura del aceite hidrostático, se encenderán el piloto
de alerta principal y el chivato de la temperatura del aceite hidrostático, mientras que el zumbador sonará de
forma intermitente.

Al mismo tiempo, en la línea superior del display de caracteres se lee “E02”, mientras que en la línea inferior se
lee “HST OIL OVERHEAT” (“SOBRECAL ACEITE HST”). Proceda del siguiente modo.

CHIVATO DE TEMPERATURA DEL AGUA QUE REFRIGERA EL MOTOR

Esta luz (4) se enciende para advertir al maquinista de que ha


subido la temperatura del agua que refrigera el motor.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si sube la temperatura del agua del motor, sólo se iluminará el chivato de temperatura del agua del motor.

Si la temperatura del agua sigue subiendo, entonces se encenderá el piloto de alerta principal y el zumbador
sonará de forma intermitente.

Al tiempo que se enciende el piloto de alerta principal, en la línea superior del display de caracteres se lee “E02”,
mientras que en la línea inferior se lee “BRAKE OVERHEAT” (“SOBRECAL FRENO”). Pare la máquina y man-
tenga el motor en marcha sin carga a un régimen medio de revoluciones, hasta que se apague el chivato.

6-18
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CHIVATO DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE

Esta luz (5) se ilumina cuando en el depósito queden menos


de 31 litros de combustible.

Si esta luz se llega a encender, reposte lo antes posible.

COMENTARIO
Aunque este chivato se encienda, en el display de caracteres
no se mostrará el código “E02”.

FUNCIONES DE ADVERTENCIA Y LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD 6

Cuando se superan los 40,0 km/h, se enciende el piloto de


alerta principal y suena el zumbador.

Además en la línea superior del display de caracteres se lee


“E00”, mientras que en la línea inferior se lee “OVERRUN
PROTECT“. En español se lee el mensaje “EVITAR REBOSE”.

Si suena el zumbador, levante el pie del acelerador para dismi-


nuir la velocidad.

FUNCIÓN DE LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

La velocidad se controla de modo automático, de forma que no supere los 42 km/h, aprox.

6-19
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

INDICADORES DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 6

ATENCIÓN
Si se encienden estas luces, interrumpa los trabajos a la mayor brevedad posible y proceda del siguiente
modo.

(1) Chivato de nivel de agua en el radiador (4) Chivato de obstrucción del filtro de aceite HST

(2) Chivato de nivel de aceite del motor (5) Chivato de obstrucción del filtro de aire

(3) Chivato de mantenimiento

CHIVATO DE NIVEL DE AGUA EN EL RADIADOR

Esta luz (1) se enciende para advertir al maquinista de que ha


bajado el nivel de agua en el radiador.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador se encenderá si el nivel de
agua en el radiador es bajo.
Además en la línea superior del display de caracteres se lee
“E01”, mientras que en la línea inferior se lee “COOLANT
LOW” (“NIV REFR BAJO”). Compruebe el nivel de agua en el
radiador y añada más.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Si el nivel de agua en el radiador baja en exceso, se encenderá el chivato de nivel de agua del radiador.

Además en la línea superior del display de caracteres se lee “E01”, mientras que en la línea inferior se lee
“COOLANT LOW” (“NIV REFR BAJO”). Pare el motor, compruebe el nivel de agua en el radiador y añada más.

6-20
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CHIVATO DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR

Esta luz (2) se enciende para advertir al maquinista de que ha


bajado el nivel de aceite en el cárter del motor.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador se encenderá si el nivel de
aceite en el cárter del motor es bajo.
Además en la línea superior del display de caracteres se lee
“E01”, mientras que en la línea inferior se lee “ENG OIL LEV
LOW” (“NIV ACE MOTOR BAJO”). No arranque el motor. Com-
pruebe el nivel de aceite en el cárter del motor y añada más.

COMENTARIO
Si durante la autocomprobación previa al arranque se ilumina el chivato de nivel de aceite del motor, dicho chivato
no se apagará aun en el caso de que se arranque el motor a pesar de todo.
Pare el motor, compruebe el nivel de aceite en el cárter del motor y añada más.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Con el motor en marcha no puede comprobarse el nivel de aceite.

CHIVATO DE MANTENIMIENTO

ATENCIÓN
Si se enciende este chivato, subsane el problema con la menor dilación posible. Si se hace caso omiso,
ello puede ser la causa de una avería.

Tras poner la llave de arranque en la pos. de encendido (“ON”)


y después de la autocomprobación del sistema, en el caso de
que se esté venciendo el plazo para cambiar el aceite, esta luz
(3) parpadeará durante unos 30 segundos.

COMENTARIO
El chivato de mantenimiento parpadea cuando faltan 30 horas
para el momento definido para el cambio y se queda con luz
fija una vez se haya pasado el tiempo.

Para más detalles acerca de los indicadores relativos al cambio de aceite y filtros, véase “INDICACIÓN DE
TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS (6-12)”.

Tras cambiar el filtro o el aceite, reinicialice el contador de tiempo para cambio. Para más detalles, véase “CÓMO
REINICIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS (6-52)”.

6-21
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CHIVATO DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE ACEITE HST

Con el motor en marcha, esta luz (4) se ilumina si se obstruye


el filtro de aceite hidrostático, HST.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Esta luz se ilumina si se obstruye el filtro de aceite hidrostático, HST.

Además en la línea superior del display de caracteres se lee “E01”, mientras que en la línea inferior se lee “HST
OIL FILTER” (“FILT ACEI HST”). Cambie el filtro.

COMENTARIO
A bajas temperaturas es posible que esta luz se encienda, pero deberá apagarse cuando el indicador de
temperatura del aceite HST entre en la zona blanca.

CHIVATO DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE AIRE

Con el motor en marcha, esta luz (5) se ilumina si se obstruye


el filtro de aire.

Durante la autocomprobación previa al arranque (al poner la


llave de arranque en pos. de encendido, “ON”, pero sin arran-
car aún el motor) este indicador no se enciende.

Durante el funcionamiento (motor en marcha)

Esta luz se ilumina si se obstruye el filtro de aire.


Además en la línea superior del display de caracteres se lee “E01”, mientras que en la línea inferior se lee “AIR
FILTER” (“FILT AIRE OBSTR”). Pare el motor y limpie o cambie el filtro.

6-22
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

LUCES TESTIGO 6
Con la llave de arranque en pos. de encendido (“ON”), las luces testigo se encenderán cuando funcionen.

(1) Luz testigo del freno de estacionamiento (5) Luz testigo de pos. del selector de velocidad
(2) Luz testigo del auxiliar de precalentamiento (6) Luz testigo de intermitentes de giro

(3) Luz testigo de dirección de emergencia (7) Luz testigo de luces largas

(4) Luz testigo de pos. palanca de sentido de marcha

LUZ TESTIGO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Esta luz (1) se enciende al aplicar el freno de estacionamiento.

LUZ TESTIGO DEL AUXILIAR DE PRECALENTAMIENTO

Esta luz (2) se enciende al accionar el calentador eléctrico del


motor.

Cuando el tiempo es frío, al girar la llave de arranque a la pos.


de encendido (“ON”) se ilumina esta luz, apagándose tras
completar el precalentamiento.

El tiempo de precalentamiento varía en función de la tempera-


tura del agua del motor.

6-23
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

LUZ TESTIGO DE DIRECCIÓN DE EMERGENCIA

(Verde)

Si esta luz (3) se enciende mientras el motor está en marcha o


cuando la máquina está funcionando, es un indicativo de que
se halla en estado normal.

Si no se enciende, es que se ha producido alguna anomalía en


el circuito de emergencia de la dirección.

Aparque la máquina inmediatamente en un lugar seguro, pare


el motor y compruebe en qué estado se halla la máquina.

LUZ TESTIGO DE POS. PALANCA DE SENTIDO DE MARCHA

Esta luz (4) indica la posición de la palanca de sentido de mar-


cha.

F iluminado: (FORWARD) MARCHA ADELANTE

N iluminado: (NEUTRAL) PUNTO MUERTO

R iluminado: (REVERSE) MARCHA ATRÁS

LUZ TESTIGO DE POS. DEL SELECTOR DE VELOCIDAD

Esta luz (5) indica la posición del selector de velocidad.

LUZ TESTIGO DE INTERMITENTES DE GIRO

Esta luz (6) parpadea cuando lo hacen los intermitentes de giro.

COMENTARIO
Si hay alguna desconexión en el intermitente de giro, el
intervalo de parpadeo se acorta (aumenta la frecuencia).

6-24
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

LUZ TESTIGO DE LUCES LARGAS

Esta luz (7) se ilumina al encender las luces largas.

6-25
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CONTADORES Y MEDIDORES 6

(1) Indicador temperatura aceite HST (3) Indicador de combustible

(2) Indicador temperatura agua del motor (4) Contador de carga

INDICADOR TEMPERATURA ACEITE HST

Este medidor (1) indica la temperatura del aceite hidrostático,


HST.
Durante el funcionamiento normal, el indicador debe estar en la
zona blanca (A).
Si durante el funcionamiento el indicador entra en la zona roja
(B), se encenderá el chivato (C) en el indicador de temperatura
del aceite hidrostático, HST. Al mismo tiempo se enciende el
piloto de alerta principal y suena el zumbador.
Además en la línea superior del display de caracteres se lee
“E02”, mientras que en la línea inferior se lee “HST OVERHEAT”
(“SOBRECAL HST”).

Haga funcionar el motor a un régimen medio de revoluciones y sin carga, mientras espera a que el indicador regrese
a la zona blanca (A).

INDICADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR

Este medidor (2) indica la temperatura del agua que refrigera el


motor.
Durante el funcionamiento normal, el indicador debe estar en la
zona blanca (A).

Si durante el funcionamiento el indicador entra en la zona roja


(B), se encenderá el chivato (C) en el indicador de temperatura
del agua del motor. Al mismo tiempo se enciende el piloto de
alerta principal y suena el zumbador.

Además en la línea superior del display de caracteres se lee


“E02”, mientras que en la línea inferior se lee “ENGINE OVER-
HEAT” (“SOBRECAL MOTOR”).

Haga funcionar el motor a un régimen medio de revoluciones y sin carga, mientras espera a que el indicador
regrese a la zona blanca (A).

6-26
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

INDICADOR DE COMBUSTIBLE

Este medidor (3) indica la cantidad de combustible que queda


en el depósito.

Si el indicador está en la posición “F”, es que el depósito está


lleno.

Si el indicador está en la posición “E”, es que en el depósito


queda poco combustible. Cuando en el depósito queden
menos de 31 litros de combustible, se encenderá el chivato (A)
en el indicador de combustible.
Si esta luz se llega a encender, compruebe el nivel de combus-
tible y reposte.

CONTADOR DE CARGA
Hallará más detalles de estos indicadores (4) en el apartado “CONTADOR DE CARGA (6-28)”.

6-27
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CONTADOR DE CARGA 6

FUNCIONES DEL CONTADOR DE CARGA

(1) Lectura en modo por adición (4) Lectura de carga de la cuchara

(2) Lectura en modo por resta (5) Lectura de tipo de material

(3) Lectura “TOTAL LOADED” (“CARGA TOTAL”) (en


el modo por adición) o “REMAINING TARGET” (6) Lectura de velocidad
(“CARGA RESTANTE”) (en el modo por resta)

NOTA
Al usar el contador de carga, antes de medir asegúrese de
que el indicador de temperatura del aceite hidrostático
HST esté en la zona blanca (A).

Las distintas funciones del contador de carga se utilizan


mediante los selectores de modo 1 y 2 del cuadro de control,
en conjunción con el cancelador del contador de carga y el
botón para los subtotales en la palanca de mando de la
cuchara.

En el cómputo de carga hay dos modos de medición.

q Modo por adición (medición del total que se ha cargado)

Este método es muy útil para medir la producción, p.ej. la cantidad de material cargada en un camión vol-
quete, la cantidad cargada a una tolva o el total de trabajo de media jornada. Puede mostrarse hasta un
máximo de 9999 toneladas por cada tipo de trabajo.

q Modo por resta (medición de la cantidad que falta por cargar)

Utilice este modo para trabajos que requieran una determinada cantidad (evitará cargar en exceso o mezclar
diferentes tipos de material, etc.)

COMENTARIO
La lectura de carga total (“total load”) o carga restante (“remaining load”) (3) admite hasta un máximo de 999,9
toneladas cuando se use un decimal (= 100 kg). Si el valor supera las 1000 toneladas, la coma decimal
desaparece y el valor se muestra en unidades de 1 tonelada.

6-28
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

MODO POR ADICIÓN DEL CONTADOR DE CARGA

q Hallará más detalles acerca de cómo cambiar al modo por


adición del total cargado en “ELECCIÓN DEL MODO POR
ADICIÓN (6-31)”.

q En el contador de carga se enciende “TOTAL LOADED”


(“CARGA TOTAL”) en la pantalla (1).

q En el contador de carga se lee la carga de la cuchara en el


indicador (2) y en el indicador (3) se lee el total cargado.

q Si no necesita los datos medidos, pulse el botón (4) para


cancelar el contador de carga.

Se cancelan los datos del último cómputo de datos y la


indicación (3) regresa a la lectura de la medición anterior.

q Para poner a cero la lectura (3) del total cargado, pulse el


botón del contador de subtotales (5).

COMENTARIO
Todos los trabajos que se lleven a cabo usando el contador de carga pueden realizarse fácilmente mediante el
modo por adición.
Si está definido el valor de consigna a alcanzar y desea ver cuánto material le falta por cargar, use el modo por
resta.

MODO POR RESTA DEL CONTADOR DE CARGA

q Hallará más detalles acerca de cómo cambiar al modo por


resta en “ELECCIÓN DEL MODO POR RESTA (6-33)”.

q En la indicación (1) del contador de carga se enciende


“REMAINING TARGET” (“CARGA RESTANTE”).
q En el contador de carga, la carga de la cuchara se lee en
el indicador (2) y en el indicador (3) se lee la carga que
falta para llegar al valor de consigna prescrito.

q Si no necesita los datos medidos, pulse el botón (4) para


cancelar el contador de carga.

Se cancelan los datos del último cómputo de datos y la


indicación (3) regresa a la lectura de la medición anterior.

q Para poner a cero la lectura (3) del total cargado, pulse el


botón del contador de subtotales (5).

6-29
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

SELECCIÓN DE LECTURA PARA TIPO DE CARGA

q Hallará más detalles acerca de la selección del tipo de carga


en “ELECCIÓN DEL MODO POR ADICIÓN (6-31)” y “ELEC-
CIÓN DEL MODO POR RESTA (6-33)”.

q Es posible definir categorías, estableciendo un máximo de


cinco tipos de carga para “TOTAL LOADED” (“TOTAL CAR-
GADO”) o “REMAINING TARGET” (“CARGA RESTANTE”).

Si se cambian las definiciones de los tipos del A al E para


cada tipo de material mientras se está ejecutando el trabajo,
será posible guardar en memoria los datos para “TOTAL
LOADED” (“TOTAL CARGADO”) o “REMAINING TARGET”
(“CARGA RESTANTE”) para cada tipo de material.
q En el indicador (1) del contador de carga se muestra uno de los tipos de material del A al E.

MÉTODO DE CALIBRACIÓN (AJUSTE DEL PUNTO 0)


Hallará más detalles acerca de cómo efectuar la calibración en “REALIZACIÓN DE LA CALIBRACIÓN (AJUSTE
DEL PUNTO 0), CON EL EQUIPO DE TRABAJO VACÍO (6-39)”.

BORRADO DE LA LECTURA DEL CONTADOR DE CARGA

q Es posible hacer que no se muestre la lectura del contador de carga.

Cuando no haya lectura, sólo se mostrará la velocidad.

q Hallará más detalles acerca de cómo elegir que se muestre o se oculte la lectura en “DETENER EL CÓM-
PUTO (6-38)”.

VELOCÍMETRO

q En el indicador (1) del contador de carga se muestra la


velocidad a que se desplaza la máquina.

6-30
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

UTILIZACIÓN DE LA LECTURA DEL CONTADOR DE CARGA

ELECCIÓN DEL MODO POR ADICIÓN

Para ejecutar trabajos de carga en el modo por adición, consulte “FUNCIÓN ADICIÓN (6-41)” después de haber
elegido este modo.

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el modo por adición “ADDITION MODE”
(“MODO ADICIONAL”).

COMENTARIO
Si el último modo elegido fue el modo por suma, se mostrará
“ADDITION MODE” (“MODO ADICIONAL”); Si el último modo
elegido fue el modo por resta, se mostrará “REMAINS MODE”
(“MOD RETEN”).

6-31
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

4. Si se lee “REMAINS MODE” (“MOD RETEN”), pulse (>) o


(<) en el selector de modo 2 del cuadro de control para ele-
gir “ADDITION MODE” (“MODO ADICIONAL”).

5. Pulse ( ) en el selector 1 del cuadro de control para visua-


lizar “MATERIAL < > SELECT” (“SELECC.MATERIAL”).

6. Compruebe cuál es el material seleccionado en el indica-


dor (1) del contador de carga.

La selección actual es A.

Si se halla en el modo por adición, en el indicador (2) se


leerá “TOTAL LOADED” (“CARGA TOTAL”).

7. Si quiere confirmar el tipo de material “A”, pulse („) en el


selector de modo 1 del cuadro de control. Con ello se con-
firmará el tipo “A”.

Si desea cambiar de “A” a “B” - “E”, para seleccionar el tipo


de material pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del
cuadro de control; pulse entonces („) en el selector de
modo 1 del cuadro de control.

8. Con esto está lista la configuración del modo por adición.


El display de caracteres vuelve a su lectura normal: conta-
dor de servicio y hora.

Las opciones configuradas se conservarán aunque des-


pués se desconecte la llave de arranque y se suspendan
los trabajos. Al reanudar los trabajos no se necesitará
repetir la configuración. Todas las cargas ulteriores se
sumarán a la carga total registrada antes de interrumpir el
trabajo.

6-32
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

ELECCIÓN DEL MODO POR RESTA

Si desea realizar el trabajo en el modo por resta, elija este modo. Hallará más detalles acerca de las funciones del
modo por resta en “FUNCIÓN RESTA (6-43)”.

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el modo por adición “ADDITION MODE”
(“MODO ADICIONAL”).

COMENTARIO
Si el último modo elegido fue el modo por suma, se mostrará
“ADDITION MODE” (“MODO ADICIONAL”); Si el último modo
elegido fue el modo por resta, se mostrará “REMAINS MODE”
(“MOD RETEN”).

6-33
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

4. Si se lee “ADDITION MODE” (“MODO ADICIONAL”), pulse


(>) o (<) en el selector de modo 2 del cuadro de control para
hacer que se muestre “REMAINS MODE” (“MOD RETEN”).

5. Pulse ( ) en el selector 1 del cuadro de control para visua-


lizar “MATERIAL < > SELECT” (“SELECC.MATERIAL”).

6. Compruebe cuál es el material seleccionado en el indica-


dor (1) del contador de carga.

La selección actual es B.

Cuando se halle en el modo por resta, en el indicador (2)


se leerá “REMAINING TARGET” (“MOD RETEN”).

7. Si quiere confirmar el tipo de material “B”, pulse („) en el


selector de modo 1 del cuadro de control. Con ello se con-
firmará el tipo B.

Si desea cambiar de B a A, C, D o E, para seleccionar el


tipo de material pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del
cuadro de control; pulse entonces („) en el selector de
modo 1 del cuadro de control.

8. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para hacer que se visualice “INPUT TARGET” (“INTRO V
PRESCR”).

9. Escriba el valor de consigna de la carga.

Antes de prescribir el valor de consigna se lee “0000,0 t” y


el cursor se halla en la posición de los millares (1000) de
tonelada.

A continuación se explica cómo establecer 30 toneladas como valor de consigna a alcanzar.

10. En la posición de los millares (1000) de tonelada se lee “0” cuando el cursor se halla en dicha posición. Déjelo
en “0” y pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Así se selecciona “0” y el cursor va a la posición de las centenas (100) de tonelada.

11. En la posición de las centenas (100) de tonelada se lee “0” cuando el cursor se halla en dicha posición. Déjelo
en “0” y pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Así se selecciona “0” y el cursor va a la posición de las decenas (10) de tonelada.


6-34
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

12. Ahora deberá cambiar este “0” en la pos. de las decenas


(10) de tonelada y escribir “3”. Pulse (>) o (<) en el selector
de modo 2 del cuadro de control hasta cambiar a “3” y
pulse después ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de
control.
Así se selecciona “3” y el cursor va a la posición de las uni-
dades de tonelada.

13. En la indicación se lee ya “0”, tanto en la posición de las


unidades como de las décimas (0,1) de tonelada. Pulse
( ) en el selector 1 del cuadro de control.

Con ello se selecciona “0,0” y se prescribe que 30 tonela-


das sea el valor de consigna a alcanzar.

COMENTARIO
No se acepta el valor 0 como valor de consigna de la carga. El zumbador emite un pitido largo y el modo mostrado
pasa al modo por adición.

14. Con esto está lista la configuración del modo por resta.

El display de caracteres vuelve a su lectura normal: conta-


dor de servicio y hora.

Las opciones configuradas se conservarán aunque des-


pués se desconecte la llave de arranque y se suspendan
los trabajos. Al reanudar los trabajos no se necesitará
repetir la configuración. Todas las cargas ulteriores se res-
tarán a la carga total registrada antes de interrumpir el tra-
bajo.

6-35
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

LECTURA DE DATOS DE CARGA TOTAL

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control para


visualizar el contador de carga “LOAD METER” (“MEDICIÓN
CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 y pulse después (>) o (<)


en el selector de modo 2, con lo que se mostrará “DATA”
(“INDICAC DATOS”).

4. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar “TOTAL DATA” (“TOTAL DATOS”).
El momento en que se computó la carga en la línea inferior
se muestra como el valor estándar del contador de horas.

5. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2, para seleccionar así


los datos para cada uno de los tipos del “A” al “E” o para todos
los remarcados.

6-36
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

En la indicación de la carga se muestran los datos de carga


total para cada uno de los tipos del “A” al “E” o para todos los
datos.

Compruebe cuál es el material seleccionado que se lee en el indi-


cador (1) del contador de carga. En el ejemplo de la derecha se
remarcan del “A” al “E” para todos los datos seleccionados.

En el indicador (2) se muestran los datos de carga total para


cada uno de los tipos del “A” al “E” o para todos los datos.

En el indicador (3) se muestran los respectivos datos de carga


para los tipos del “A” al “E”.

El valor total puede borrarse del siguiente modo.

6. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 y seleccione los datos


que desee borrar en los tipos del “A” al “E” o remarque todos.

7. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar “RESET”.

8. Se verá “YES < > NO” (“SÍ < > NO”) con el cursor en “NO”.
Para mover el pulsor a “Y” (“S”; SÍ) pulse (<) en el selector
de modo 2 del cuadro de control.

9. Pulse („) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Se borrará el dato o los datos que se hayan elegido de A a


E, o bien todos los datos.

Si el cuadro de control acepta el comando de borrado, el


zumbador emitirá pitidos cortos y el indicador regresará a
la lectura normal: contador de servicio y hora.

6-37
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

DETENER EL CÓMPUTO

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 y pulse después (>) o


(<) en el selector de modo 2. Seleccione “OFF” en la línea
inferior.

4. Pulse ( ) en el selector 1 del cuadro de control. Desapa-


rece la indicación del contador de carga y se cambia al
velocímetro. Además el display de caracteres vuelve a su
lectura normal: contador de servicio y hora.
5. Cuando vuelva a iniciar el cómputo, elija el modo por adi-
ción o el modo por resta. Para más detalles, véase “ELEC-
CIÓN DEL MODO POR ADICIÓN (6-31)” o “ELECCIÓN
DEL MODO POR RESTA (6-33)”.

6-38
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

REALIZACIÓN DE LA CALIBRACIÓN (AJUSTE DEL PUNTO 0), CON EL EQUIPO DE TRABAJO VACÍO

COMENTARIO
Cuando vaya a calibrar la máquina sin que esté cargada, obtendrá una mayor precisión del siguiente modo.
Temperatura del aceite hidráulico: durante la calibración procure que la temperatura del aceite hidráulico esté en
el margen normal de trabajo (aprox. 60 - 85°C, cerca del centro de la zona blanca del indicador de temperatura
del aceite hidráulico).
(Compense los errores debidos a la temperatura del sensor de presión. Así podrá realizar una calibración
apropiada para la máquina.)
Régimen del motor: durante la calibración mantenga constante el régimen de revoluciones del motor al régimen
que se utilice para el desarrollo normal de los trabajos (próximo al régimen nominal).
(Lo más eficaz es usar el efecto de compensación para el régimen del motor. Pueden realizarse mediciones
exactas aunque varíe el régimen de revoluciones del motor.)
Posición de la cuchara: realice la calibración con la cuchara volteada del todo arriba.
Para medir el peso téngala también volteada del todo arriba. Si la cuchara no está volteada del todo, el centro de
gravedad de la carga cambia y no puede medirse la carga con exactitud.
Velocidad del equipo de trabajo: durante la calibración mueva el equipo de trabajo lentamente (tómese unos
10 segundos para subir del todo el brazo de izado desde la posición de transporte).
(De esta forma son más los datos que se miden durante la medición).

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 y pulse después (>) o


(<) en el selector de modo 2. Seleccione “CALIBRATION”
(“CALIBRACIÓN”).

6-39
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

4. Pulse ( ) en el selector 1 del cuadro de control. En la línea


inferior se lee “EMPTY BUCKET” (“CUCHARA VACÍA”).

5. Pulse ( ) en el selector 1 del cuadro de control. En la línea


superior se leerá entonces “STEP 1” (“PASO 1”), mientras
que en la línea inferior se alternarán cada 3 segundos
“FULLY ROLL BACK” (“GIRAR COMP CUCHARA”) y “AT
CARRY POSI” (“A POS. TRANSPORTE”).

6. Siga las instrucciones de la pantalla. Voltee del todo la


cuchara vacía y baje el brazo de izado a la posición de
transporte.

7. Cuando el brazo de izado esté abajo, se leerá “STEP 2”


(“PASO 2”) y “RAISE TO TOP” (“SUBIR COMPLETA-
MENTE”).

Con esto se concluye los preliminares para la calibración


con el equipo vacío.

8. Siga las instrucciones de la pantalla. Suba del todo el


brazo de izado.

Al subir el brazo de izado, realice esta operación similar-


mente a como lo suele hacer normalmente.

9. Al completar correctamente la calibración con el equipo


vacío, el zumbador emitirá pitidos cortos y el indicador
regresará a la lectura normal: contador de servicio y hora.

10. Si la calibración con el equipo vacío no se ha completado


correctamente, el zumbador emitirá un pitido largo. En la
línea superior se leerá “CALIBRATION” (“CALIBRACIÓN”) y
en la línea inferior se leerá “EMPTY BUCKET” (“CUCHARA
VACÍA”).

11. Repita el procedimiento desde el paso 5.

6-40
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

REALIZACIÓN DE LA CALIBRACIÓN CON EL EQUIPO DE TRABAJO CARGADO

Por lo general no es necesario realizar la calibración con carga. Sin embargo, puede que no se lea un valor
exacto en los siguientes casos: instalación de una cuchara distinta a la estándar, sustitución del cuadro de control,
del sensor de presión del contador de carga o sustitución del sensor de ángulo de la pluma. En tales casos se
tiene que realizar la calibración bajo carga.
Encargue a su concesionario Komatsu la realización de la calibración.

FUNCIÓN ADICIÓN

Si tras elegir el modo por adición, el material de la carga es


“A”, tal como se muestra en la figura de la derecha, el procedi-
miento a seguir es el siguiente.

1. Pese la 1ª carga

El resultado de la pesada de la carga de la cuchara es


5,1 toneladas.

La lectura de carga de la cuchara son 5,1 toneladas


La lectura de carga total son 5,1 toneladas

Precauciones al pesar carga


q La precisión requerida para el peso de la carga de la
cuchara puede obtenerse con el motor a un régimen
algo por encima del ralentí.

q Voltee la cuchara completamente arriba.

q Antes de comenzar la medición, coloque el brazo de izado a una altura que quede entre el margen de
transporte y -10° de la posición horizontal del brazo de izado.

2. Tras 15 segundos después de la pesada, desaparece la


carga mostrada para la cuchara y vuelve a leerse 0,0.

6-41
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

COMENTARIO
En el caso de que en el paso 1 ó el 2 el brazo de izado se baje
hasta cerca de la posición de transporte y vuelva a elevarse
para pesar de nuevo la cuchara, el contador de carga
detectará que se ha ejecutado un trabajo para una segunda
operación de carga.
La lectura de carga de la cuchara serán 5,1 toneladas
La lectura de carga total serán 10,2 toneladas (= 5,1 + 5,1)
En tal caso, pulse el botón de cancelación del contador de
carga, para retomar así el paso 2.

3. Pese la 2ª carga

El resultado de la pesada de la 2ª carga de la cuchara es


4,9 toneladas.
La lectura de carga de la cuchara son 4,9 toneladas

La lectura de carga total son 10,0 toneladas (= 5,1 + 4,9)

4. Tras 15 segundos después de la pesada, desaparece la


carga mostrada para la cuchara y vuelve a leerse 0,0.

5. Para la 3ª y sucesivas cargas, repita los pasos 3 y 4.

6. Para iniciar la siguiente operación de carga, pulse el botón


de subtotales del contador de carga una vez haya comple-
tado la 1ª operación de carga.

6-42
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

7. Se volverá a mostrar la lectura inicial.

COMENTARIO
Puede que no sea posible pesar la carga al realizar alguna de las operaciones siguientes.
Cuando no se mantenga la pluma arriba durante 1,5 segundos como mínimo.
Cuando la pluma se SUBA (RAISE) ininterrumpidamente pero a una velocidad inconstante
Cuando el ángulo de la pluma sea casi horizontal al comenzarla a SUBIR (RAISE)
Si en el contador de carga no se muestra el resultado de la pesada, comience las operaciones de llenado de la
cuchara con ésta en posición baja (cerca al suelo), suba la pluma a velocidad constante y mantenga la pluma
subida durante 1,5 segundos como mínimo.

FUNCIÓN RESTA

En la siguiente explicación se parte del supuesto de que, tras


elegir el modo por resta, se toma como valor de consigna final
12 toneladas (tal como se muestra en la figura de la derecha) y
que como tipo de material se elige “B”.

1. Esta es la primera carga.

El resultado de la pesada de la carga de la cuchara es


5,1 toneladas.

12,0 - 5,1 = 6,9; el siguiente valor de consigna que se leerá


serán 6,9 toneladas.

2. Tras 15 segundos después de la pesada, desaparece la


carga mostrada para la cuchara y vuelve a leerse 0,0.

6-43
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

COMENTARIO
En el caso de que en el paso 1 ó el 2 el brazo de izado se baje
hasta cerca de la posición de transporte y vuelva a elevarse
para pesar de nuevo la cuchara, el contador de carga
considerará que se ha ejecutado un trabajo para una segunda
operación de carga.
La lectura de carga de la cuchara serán 5,1 toneladas
La lectura de carga restante serán 1,8 toneladas (= 6,9 - 5,1)
En tal caso, pulse el botón de cancelación del contador de
carga, para retomar así el paso 2.

3. Esta es la segunda carga.

La carga de la cuchara es 4,9 toneladas.

6,9 - 4,9 = 2,0 toneladas; el siguiente valor de consigna


que se leerá serán 2,0 toneladas.

4. Esta es la tercera carga.

El resultado de la pesada de la carga de la cuchara es


5,0 toneladas.

Es decir, 3,0 toneladas más que el valor de consigna final;


por tanto, se leerá -3,0 toneladas.

5. La carga final de consigna que se lee son -3,0 toneladas.


Tras 3 segundos la lectura en pantalla cambia a la lectura
mostrada a la derecha.

El valor final de 2,0 toneladas es el valor de consigna final


después de la carga de la segunda cuchara.
6. Cargue estas 2,0 toneladas de las 5,0 que tiene en la
cuchara.

Después de ello verá que parpadea “2,0” en la carga de


consigna.

7. Tras completar esta carga, baje el brazo de izado y vuelva


a subirlo, con el fin de pesar la cantidad que ha quedado
en la cuchara. Se pesa la cantidad restante en la cuchara y
se muestra cuál es su peso.

6-44
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

La cantidad restante en la cuchara son 3,5 toneladas.


El valor de consigna a alcanzar son ahora 2,0 - (5,0 - 3,5) = 0,5
toneladas

El siguiente valor de consigna que se leerá serán 0,5 toneladas.

COMENTARIO
Si se cargan 2,2 toneladas cuando la carga restante hasta el valor de consigna final sean 2,0 toneladas (la lectura
de la carga en la cuchara son 2,8 toneladas, es decir 5,0 - 2,2), se sobrepasará la carga de consigna y sonará el
zumbador de alarma.
Al mismo tiempo, en el display de caracteres se leerá “TARGET OVER” (“SOBRECARGADO”).
Para que el zumbador deje de sonar pulse el botón cancelador del contador de carga.
Tenga en cuenta que el zumbador no deja de sonar poniendo la llave de arranque en posición “OFF”.

8. Cargue estas 0,5 toneladas de las 3,5 que tiene en la cuchara.

9. Tras completar esta carga, baje el brazo de izado y vuelva a subirlo, con el fin de pesar la cantidad que ha
quedado en la cuchara. Se pesa la cantidad restante en la cuchara y se muestra cuál es su peso.

10. La cantidad restante en la cuchara son 3,1 toneladas.

La carga final de consigna son 0,5 - (3,5 - 3,1) = 0,1 toneladas

11. Para iniciar la siguiente operación de carga, pulse el botón


de subtotales del contador de carga una vez haya comple-
tado la 1ª operación de carga.

12. En este momento se resta la cantidad que queda en la


cuchara (3,1 toneladas) de la carga de consigna final para
la siguiente operación de carga, mostrándose el resultado
(8,9 toneladas) como el nuevo valor de consigna final.

La cantidad restante en la cuchara son 3,1 toneladas.


12,0 - 3,1 = 8,9 toneladas; el siguiente valor de consigna
que se leerá serán 8,9 toneladas.

6-45
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

13. Si para la segunda operación de carga no va a usarse lo


que ha quedado en la cuchara, pulse el botón de cancela-
ción del contador de carga. Se volverá a mostrar el valor
inicial de consigna para la carga final (12 toneladas).

El siguiente valor de consigna que se leerá serán


12,0 toneladas.

COMENTARIO
Puede que no sea posible pesar la carga al realizar alguna de las operaciones siguientes.
Cuando no se mantenga la pluma arriba durante 1,5 segundos como mínimo.
Cuando la pluma se SUBA (RAISE) ininterrumpidamente pero a una velocidad inconstante
Cuando el ángulo de la pluma sea casi horizontal al comenzarla a SUBIR (RAISE)
Si en el contador de carga no se muestra el resultado de la pesada, comience las operaciones de llenado de la
cuchara con ésta en posición baja (cerca al suelo), suba la pluma a velocidad constante y mantenga la pluma
subida durante 1,5 segundos como mínimo.

AJUSTE DE FECHA Y HORA EN EL RELOJ

La hora sólo podrá verse en las máquinas que dispongan de contador de carga.

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 y pulse después (>) o


(<) en el selector de modo 2 para seleccionar “DAY & TIME
ADJUST” (“AJUSTE DE FECHA Y HORA”).

6-46
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

4. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


En la línea superior se lee “ADJUST 23: 59”
(“AJUSTE 23: 59”).

En la línea inferior se lee “2000/01/01”.

COMENTARIO
A partir de que haya escrito la hora, el reloj mostrará siempre
la hora correcta.

5. Escriba la fecha y la hora.

El cursor se muestra en cada dígito en el siguiente orden: año, mes, día, hora, minuto.

Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 para aumentar o disminuir las cifras y escribir números entre 0 y 9 en
la posición del cursor.
6. Tras escribir el número, pulse ( ) en el selector de modo 1 para confirmar así el valor escrito y hacer que el
cursor pase al siguiente dígito.

Repita los pasos 5 y 6 y seleccione las cifras desde el año hasta el minuto.

7. Al pulsar ( ) en el selector de modo 1 para confirmar el


último dígito de los minutos, el display de caracteres vol-
verá a su lectura normal: contador de servicio y hora.

8. Para terminar la introducción de valores en un punto medio


o en el caso de haberse equivocado, pulse („) en el selec-
tor de modo 1, con lo que volverá a la lectura anterior.

6-47
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

SALIDA DE IMPRESORA

MODO DE IMPRESIÓN

Funciona sólo cuando se tenga instalada la impresora (accesorio opcional).

Pueden seleccionarse tres modos (A, B, C) para la salida de datos por impresora del contador de carga.
Para más detalles, véase “CÓMO SELECCIONAR EL MODO DE IMPRESIÓN (6-49)”.

Modo A: Impresión de totales


Se imprimen el número de cargas y la cantidad total cargada para cada tipo de material.
Modo B: Impresión de subtotales
Se imprimen el total de cada carga, el número de cargas y la cantidad total cargada para cada tipo de material.

Modo C: Impresión del registro de trabajo


Además de los valores impresos en el modo A, también se imprime el tiempo restante para el mantenimiento de
los distintos componentes.

COMENTARIO
Cuando se ejecute una impresión en el modo C, se pondrán a cero el número total de cargas y la cantidad total
cargada.

Las salidas por impresora mostradas debajo son ejemplos de salida por impresora para el equipo WA470.

6-48
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CÓMO SELECCIONAR EL MODO DE IMPRESIÓN

Funciona sólo cuando se tenga instalada la impresora (accesorio opcional).

1. Compruebe que en el display de caracteres se muestren el


contador de servicio y la hora.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 y pulse después (>) o


(<) en el selector de modo 2 para seleccionar “PRINT
TYPE” (“IMPRESIÓN”).

4. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

En la línea inferior se mostrará el modo de impresión “A < >


B < > C”.

5. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del cuadro de con-


trol para elegir el modo de impresión deseado.

Pueden seleccionarse tres modos (A, B, C) para la salida


de datos por impresora del contador de carga.

Para más detalles, véase “MODO DE IMPRESIÓN (6-48)”.

6. Tras elegir el modo de impresión, pulse („) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Si el cuadro de control acepta la opción elegida, el zumbador emitirá pitidos cortos y el indicador regresará a
la lectura del contador de carga.

6-49
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

7. Cuando desee ejecutar la impresión en los modos A o B,


mantenga pulsado durante 2 segundos como mínimo el
botón de subtotales del contador de carga y los datos sal-
drán por la impresora.

Cuando en el paso 5 elija el modo C, los datos se imprimi-


rán inmediatamente.

Al concluir la impresión en el modo C, el modo de impre-


sión regresará al modo A o B.

8. Para terminar la introducción de valores en un punto medio o en el caso de haberse equivocado, pulse („) en
el selector de modo 1, con lo que volverá a la lectura anterior.

6-50
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

OTRAS FUNCIONES DEL CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA 6


El cuadro de control de la máquina tiene además las siguientes funciones:

cuentakilómetros, reset para tiempo de cambio de aceite/filtro, introducción de número de teléfono, selección de
idioma, función de selector de sistema hidrostático (HST), ajuste de iluminación del cuadro de control

CÓMO VISUALIZAR EL CUENTAKILÓMETROS

Use esta función cuando quiera ver la distancia total que lleva recorrida la máquina.

1. Verifique que en el display de caracteres aparezca el con-


tador de servicio o el código de acción. Si se está mos-
trando alguna otra indicación, lleve la llave de arranque a
la pos. OFF, póngala entonces de nuevo en la pos. de
encendido (ON) y aguarde hasta que se muestre el display
citado.

2. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

3. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a “ODO”


(cuentakilómetros).

4. Al finalizar esta operación, pulse („) en el selector de


modo 1 del cuadro de control o ponga la llave de arranque
en pos. OFF.

6-51
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

CÓMO REINICIALIZAR EL TIEMPO PARA CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

El tiempo restante hasta el cambio de aceite/filtro se indica en el display de caracteres. Cuando cambie el aceite y
el filtro, no olvide reinicializar el tiempo para el próximo cambio.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“MAINTENANCE” (“MANTENIMIENTO”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


La lectura cambia a la indicación mostrada en la figura a la
derecha.

En la línea inferior se leen dos datos: a la izquierda el


tiempo restante para el cambio y a la derecha el número
de veces que se haya cambiado el componente en cues-
tión.

4. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar al ele-


mento (filtro o aceite) para el que se esté venciendo el
período para el cambio.

5. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


La lectura cambia a la indicación mostrada en la figura a la
derecha.
En la línea superior se alternan [Reset] y [Componente a
reinicializar].

6. Cuando desee reinicializar el tiempo para el próximo cam-


bio, pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del cuadro de
control, lleve el cursor a “YES” (“SÍ”) y pulse („) en el
selector de modo 1 del cuadro de control. Así reinicializará
el contador y regresará a la lectura anterior.

Si desea cancelar sin cambiar nada, pulse “NO” y luego


pulse („) en el selector de modo 1 del cuadro de control.
7. Si desea reinicializar el tiempo de cambio para algún otro componente, repita el procedimiento desde el paso
4. Tras finalizar, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave de arran-
que en pos. OFF.

6-52
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CÓMO ESCRIBIR EL NÚMERO DE TELÉFONO

En el display de caracteres es posible visulaizar el número de teléfono a la derecha de “CALL” (“TEL”) cuando se
presente el código “E03”.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a “CALL”


(“TEL”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


La lectura cambia a la indicación mostrada en la figura a la
derecha.

Una vez lo haya escrito, la próxima vez se mostrará el


número de teléfono.

4. Para el número de teléfono pueden mostrarse hasta 12


dígitos. Comience a escribir por los primeros dígitos.

El cursor se muestra en cada dígito de entrada. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 para visualizar “0 - 9”.
Para dejar en blanco seleccione “*”.

Una vez se presente el valor de entrada deseado, pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.
El cursor pasará al siguiente dígito.
5. Repita el procedimiento del paso 4 hasta el último dígito. En el último dígito pulse ( ) en el selector de modo
1 del cuadro de control, con lo que regresará a la pantalla anterior.

Si comete algún error o desea cancelar, pulse („) en el selector de modo 1 del cuadro de control, con lo que
regresará a la pantalla anterior.

6. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave
de arranque en pos. OFF.

6-53
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

MODO PARA SELECCIONAR IDIOMA

Use esta función cuando desee cambiar el idioma del display de caracteres.
La siguiente explicación es válida para el caso de que en el display de caracteres esté activo el inglés o el español.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“LGUAGE” (“IDIOMA”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1. Se muestra el idioma


seleccionado en ese momento.

4. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 y seleccione el


idioma que desee.

Puede elegirse entre los idiomas inglés, japonés, alemán, francés, italiano, español y sueco.

5. Una vez haya seleccionado el idioma que desee, pulse


( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Para confirmar, lleve el cursor a “YES” (“SÍ”) y pulse („) en


el selector de modo 1 del cuadro de control. Con ello que-
dará seleccionado el idioma y se regresará a la pantalla
anterior.

Para cancelar, lleve el cursor a “NO” y pulse („) en el


selector de modo 1 del cuadro de control.
6. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selec-
tor de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave de
arranque en pos. OFF.

6-54
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

CÓMO SELECCIONAR LA FUNCIÓN DE CAMBIO DEL SISTEMA HIDROSTÁTICO, HST

Con el selector de velocidad en la 3ª ó 4ª posición, el sistema hidrostático ofrece dos posibilidades de selección.
Use esta función cuando desee cambiar de opción.

Posición del selector de velocidad


Función
3ª posición 4ª posición
A (config. por defecto) F3, R3 F4, R4
B F3, R2 F4, R2

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“SELECT HST” (“SEL HST”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


Se muestra el HST seleccionado en ese momento.

4. Pulse (<) o (>) en el selector de modo 2 del cuadro de con-


trol y lleve el cursor a A o a B.

5. Pulse („) en el el selector de modo 1.

Así se confirma la selección del HST y se regresa al dis-


play anterior.

6. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave
de arranque en pos. OFF.

6-55
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA EQUIPOS DE TRABAJO Y

AJUSTE DE LA ILUMINACIÓN DEL CUADRO DE CONTROL

Para ajustar el brillo en la iluminación del cuadro de control proceda del siguiente modo.

1. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control


para visualizar el contador de carga “LOAD METER”
(“MEDICIÓN CARGA”).

2. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 hasta llegar a


“BRIGHTNESS ADJUST” (“AJUSTE LUMINOSIDAD”).

3. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


En la línea inferior se leerá “MONITOR PANEL” (“MONI-
TOR”), pudiendo entonces ajustarse el brillo del cuadro de
control.

El brillo puede ajustarse para todo el cuadro de control y tam-


bién solamente para el display de cristal líquido (LCD).

Para ajustar sólo el brillo del display de cristal líquido, pulse (>)
o (<) en el selector de modo 2 para marcar “LCD PANEL”
(“PANEL LCD”).

6-56
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CUADRO DE CONTROL DE LA

4. Pulse ( ) en el selector de modo 1 del cuadro de control.


Se mostrará la pantalla de la figura de la derecha,
pudiendo entonces ajustarse el brillo.

5. Pulse (>) o (<) en el selector de modo 2 del cuadro de con-


trol para elegir entre L y H (B y A). Se dispone de 7 niveles.

6. Una vez haya seleccionado el brillo que desee, pulse („)


en el selector de modo 1 del cuadro de control.

Con ello quedará seleccionado el brillo y se regresará a la


pantalla anterior.
7. Al finalizar esta operación, pulse dos veces („) en el selector de modo 1 del cuadro de control o ponga la llave
de arranque en pos. OFF.

6-57
CÓMO UTILIZAR LA PALANCA MULTIFUNCIÓN EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS

CÓMO UTILIZAR LA PALANCA MULTIFUNCIÓN 6

EXPLICACIÓN DE COMPONENTES 6

(1) Palanca de mando del equipo de trabajo (3) Accionador del selector de sentido de marcha

(2) Selector de sentido de marcha (4) Luz testigo del selector de sentido de marcha

PALANCA DE MANDO DEL EQUIPO DE TRABAJO 6

Con esta palanca (1) maneja el brazo de izado y la cuchara.

NOTA
No use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) al bajar la cuchara.
Use la pos. de FLOTACIÓN (“FLOAT”) cuando esté apla-
nando; véase “OPERACIONES DE APLANADO (3-89)”.

Posición (a): RAISE (SUBIR)

Cuando se tira de la palanca de mando del equipo de trabajo


más allá de la pos. de SUBIDA (RAISE), la palanca se man-
tiene en esta posición hasta que el brazo de izado alcance la
pos. final definida en ese momento como límite; luego la Subir
palanca regresa a la pos. de RETENCIÓN (HOLD).

Posición (b): RETENCIÓN (HOLD)


El brazo de izado y la cuchara se detienen y permanecen en
esa posición.

Posición (c): BAJAR (LOWER) Bajar


AE41484B-A
Posición (d): FLOTACIÓN (FLOAT)
El brazo de izado se mueve libremente bajo la acción de fuerzas externas.

6-58
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CÓMO UTILIZAR LA PALANCA

Posición (e): VOLTEO (TILT)


Volteo
Cuando se tira de la palanca de mando del equipo de trabajo
más allá de la pos. de VOLTEO (TILT) arriba, la palanca se
mantiene en esta posición hasta que la cuchara alcance la
pos. límite seleccionada en ese momento en el posicionador; Descarga
luego la palanca regresa a la pos. de RETENCIÓN (HOLD).

Posición (f): DESCARGA (DUMP)

AE41485B-A

SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA 6

Este selector (2) se usa para cambiar de sentido de marcha,


es decir, para ir con la máquina hacia delante o en marcha
atrás.

Posición F: FORWARD (MARCHA ADELANTE)

Posición N: neutral (punto muerto)


Posición R: REVERSE (MARCHA ATRÁS)

Antes de accionar este selector, compruebe que se den las


siguientes circunstancias:

q Palanca de sentido de marcha en pos. N (punto muerto)

q Accionador del selector de sentido de marcha activado


(“ON”)

Si no se dan estas condiciones, este selector no funcionará.

Para más detalles, véase “UTILIZACIÓN DEL INTERRUPTOR PARA CAMBIAR ENTRE MARCHA ADELANTE Y
MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE) (6-61)”.

COMENTARIO
Cuando el accionador del selector de sentido de marcha (3) esté activado, el motor no arrancará en el caso de
que la palanca (2) y el selector (4) de sentido de marcha no estén en punto muerto (pos. “N”).

ACCIONADOR DEL SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA 6

Al conectar este interruptor (3) se acciona el selector de sen-


tido de marcha.

Posición (a): ON (conectado)

El selector de sentido de marcha está accionado.

Posición (b): OFF (desconectado)

El selector de sentido de marcha está desconectado.

COMENTARIO
Conecte este interruptor (pos. ON) cuando la palanca y el
selector de sentido de marcha se encuentren en punto muerto.
En las demás posiciones este interruptor no funcionará.
Aunque el selector de sentido de marcha esté activo, tenga en
cuenta que cuando se accione la palanca de sentido de
marcha, el funcionamiento de dicha palanca tendrá prioridad.

6-59
CÓMO UTILIZAR LA PALANCA MULTIFUNCIÓN EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS

LUZ TESTIGO DEL SELECTOR DE SENTIDO DE MARCHA 6

En las siguientes circunstancias, esta luz (4) indica la posición


del selector de sentido de marcha.
q Accionador del selector de sentido de marcha: pos. “ON”

q Palanca de sentido de marcha: punto muerto (pos. N)

F iluminado: FORWARD (MARCHA ADELANTE)

N iluminado: NEUTRAL (PUNTO MUERTO)

R iluminado: REVERSE (MARCHA ATRÁS)

COMENTARIO
Palanca de sentido de marcha: punto muerto
Accionador del selector de sentido de marcha (3): pos. activada (ON)
Selector de sentido de marcha (2): posición hacia delante (“F”) o marcha atrás (“R”)

Si se pone la llave de arranque en su pos. de encendido (“ON”) mientras las palancas e interruptores están de
este modo, todas las luces testigo (4) de la palanca de sentido de marcha se apagarán.
Si entonces se lleva el selector de sentido de marcha (2) a punto muerto (pos. “N”), las luces testigo (4) de la
palanca de sentido de marcha indicarán el estado normal “N”.

6-60
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES CÓMO UTILIZAR LA PALANCA

FUNCIONAMIENTO 6

UTILIZACIÓN DEL INTERRUPTOR PARA CAMBIAR ENTRE MARCHA ADELANTE Y


MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE) 6

ADVERTENCIA
q Al cambiar de MARCHA ADELANTE a MARCHA
ATRÁS (FORWARD - REVERSE) o viceversa, verifique
la seguridad del nuevo sentido en que se va a despla-
zar. Hay un ángulo ciego detrás de la máquina. Tenga
especial cuidado cuando vaya a moverse en marcha
atrás.

q No cambie entre ADELANTE y MARCHA ATRÁS


(FORWARD - REVERSE) cuando se esté desplazando a
alta velocidad.
A l c a mb ia r de s e nt i do d e m a r ch a ( FO RWAR D -
REVERSE), pise el pedal del freno para que la veloci-
dad disminuya lo suficiente y cambie entonces de sen-
tido de marcha (máx. velocidad para cambio de
sentido de marcha: 13 km/h).

q Cuando el accionador del selector de sentido de


marcha (3) esté activado, al poner la palanca de
sentido de marcha (1) en MARCHA ADELANTE o
MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE), la máquina
se moverá hacia adelante o hacia atrás según lo que
se ordene con la palanca de sentido de marcha,
independientemente de la posición del selector de
sentido de marcha (2).
La palanca de sentido de marcha tiene prioridad, tenga
esto presente durante la conducción.

1. Ponga la palanca de sentido de marcha (1) en punto


muerto (pos. “N”).

2. Ponga el selector de sentido de marcha (2) en punto


muerto (“N”).

6-61
CÓMO UTILIZAR LA PALANCA MULTIFUNCIÓN EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS

3. Ponga el accionador del selector de sentido de marcha (3)


en la posición de activado (ON), pos. (a).

4. Ponga el selector de sentido de marcha (2) en F (marcha


adelante) o R (marcha atrás).

COMENTARIO
Cuando el accionador del selector de sentido de marcha (3) esté activado, al poner la palanca de sentido de
marcha (1) en MARCHA ADELANTE o MARCHA ATRÁS (FORWARD-REVERSE), la máquina se moverá hacia
adelante o hacia atrás según lo que se ordene con la palanca de sentido de marcha, independientemente de la
posición del selector de sentido de marcha (2).
La palanca de sentido de marcha tiene prioridad.
Cuando vaya a usar de nuevo el selector de sentido de marcha (2), ponga la palanca (1) y el selector (2) de
sentido de marcha en punto muerto (pos. N).

6-62
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL

UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL 6

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL 6


La bomba con el depósito de grasa se halla a la izquierda del
capó, encima del guardabarros.
1. Gire la llave de contacto a la pos. de encendido (ON).

Con ello se conecta la bomba de grasa.

2. Observe el depósito de grasa a través de la luna trasera.


Si las paletas mezcladoras giran dentro del depósito de
grasa, el sistema de engrase funciona bien.

Si las paletas mezcladoras no giran, el engrase central no


está funcionando.

Para eliminar esta anomalía póngase en contacto con su


concesionario Komatsu.

UNIDAD DE CONTROL Y VISUALIZACIÓN 6


La unidad de control y visualización está protegida con una
cubierta de plástico transparente frente a salpicaduras de agua
y daños mecánicos. Para la programación se deberá quitar la
cubierta y volver a montarla tras finalizar la programación.

6-63
UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES

LEDs 6
1. Display de siete segmentos: Valores y estados operacio-
nales

2. Pausa (PAUSE h/lmp) 1


3. Funcionamiento de la bomba (CONTACT min/lmp) 2 PAUSE
h/lmp
4. Monitorización de la función del sistema mediante un con-
mutador de ciclo (CS) externo 3 CONTACT
min/lmp

5. Monitorización de la función del sistema mediante un inte- 4


rruptor manométrico (PS) externo CS

6. Aviso de fallo (FAULT) 5


PS

6 FAULT

PULSADORES 6
1. Encendido de la pantalla

Visualiza valores y parámetros

Ajuste de valores y parámetros

2. Cambio entre los modos de programación y visualización

Confirmar valores (SET)

3. Activar engrase intermedio


Borrar aviso de fallo (DK)

6-64
EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL

CAMBIO DE LOS INTERVALOS DE ENGRASE 6


De fábrica el equipo se expide con la siguiente configuración:
Intervalo de engrase: tras 1 hora
Tiempo de engrase: 10 minutos.

Paso Tecla Visualizaci n


1 Visualizaci n parpadea 000

oprimir m s de 2 s

2 Visualizaci n autom tica del primer


par metro Ejemplo: ªPausa en el
oprimir brevemente funcionamiento con temporizador
(confirmar c digo) LED ªPausa parpadea
3 Tiempo de reposo 1 h

oprimir brevemente

4 Ajustar valor nuevo


Ejemplo: 6,8 h = 6 h 48 min

5 Visualizaci n del siguiente par metro


"Tiempo de marcha de bomba en
oprimir brevemente funcionamiento con temporizador"
(confirmar valor nuevo) LED ªContact parpadea
6 Tiempo de marcha de bomba 4,0 min

oprimir brevemente

7 Ajustar valor nuevo


Ejemplo: 3 min

8 oprimir Confirmar valor nuevo


brevemente
9 oprimir m s Las modificaciones se escriben en la memoria
de 2 s y la visualizaci n se apaga.

6-65
UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL EQUIPOS DE TRABAJO Y ACCESORIOS OPCIONALES

6-66
ÍNDICE ALFABÉTICO

17
ÍNDICE ALFABÉTICO

7-2
ÍNDICE ALFABÉTICO

ÍNDICE ALFABÉTICO 7
17

A CUADRO DE CONTROL DE
ACEITE LA MÁQUINA CON CONTADOR DE CARGA ..... 6-3
MANIPULACIÓN ................................................ 4-4 CUADRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO .... 4-17
AGUA REFRIGERANTE D
MANIPULACIÓN ................................................ 4-4
DATOS DE OPERACÍON ...................................... 1-17
SELECCIÓN ..................................................... 4-10
DATOS TÉCNICOS .................................................. 5-2
UTILIZACIÓN ...................................................... 4-9
NIVEL DE VIBRACIONES ................................ 5-4
AIRE ACONDICIONADO ....................................... 3-49
NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO ................ 5-4
AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL
DESCARGA
EQUIPO DE TRABAJO .......................................... 3-94
TRABAJOS CON REMOLQUES ................. 3-101
ARRANCAR EL MOTOR ....................................... 3-70
DESPLAZAMIENTOS DE LA MÁQUINA
B DETENCIÓN DE LA MÁQUINA .................... 3-77
BARRA DE SEGURIDAD ...................................... 3-44 SENTIDO, VELOCIDAD ................................. 3-77
BLOQUEO DE LA PUERTA EN DETENER EL MOTOR .......................................... 3-76
POSICIÓN ABIERTA .............................................. 3-46 DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
BOMBA DE GRASA ............................................... 3-45 MANIPULACIÓN ................................................ 4-4
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS .................. 2-7 DIMENSIONES ........................................................ 1-17
BOTÓN PARA ABRIR, CERRAR Y DIRECTIVAS DE LA UE .......................................... 1-3
LIBERAR LA VENTANA ........................................ 3-46 DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO ................. 4-2
BULÓN DE REMOLCADO .................................... 3-45 DISPOSITIVO DE DESCENSO
DE EMERGENCIA .................................................. 2-22
C
E
CARGA
TRABAJOS CON REMOLQUES ................. 3-101 EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO PARA
CARGADORA SOBRE RUEDAS LA CEE
USOS POSIBLES ............................................ 3-86 EQUIPAMIENTO DEL FABRICANTE
CIERRE .................................................................... 3-98 HOMOLOGADO PARA LA CEE .................. 1-19
CIERRE INTERIOR DE LA PUERTA EQUIPAMIENTO HOMOLOGADO
DE LA CABINA ........................................................ 3-45 PARA LA CEE ......................................................... 1-18
COMBUSTIBLE EQUIPO DE TRABAJO
MANIPULACIÓN ................................................ 4-4 FUNCIONAMIENTO ........................................ 3-84
SELECCIÓN ..................................................... 4-10 ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ............ 3-96
UTILIZACIÓN ...................................................... 4-9 EXTINTOR ................................................................. 2-7
CÓMO UTILIZAR LA PALANCA F
MULTIFUNCIÓN ..................................................... 6-58
FUNCIONAMIENTO ............................................... 3-54
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES .......... 6-58
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO ........... 3-107
FUNCIONAMIENTO ........................................ 6-61
AL FINALIZAR LA ESTACIÓN FRÍA .......... 3-109
COMPARTIMENTO DE ÚTILES .......................... 3-48
PRECAUCIONES EN CASO
COMPONENTES DE SEGURIDAD
DE BAJAS TEMPERATURAS ..................... 3-107
FUNDAMENTALES
PRECAUCIONES TRAS
CAMBIO PERIÓDICO ..................................... 4-16
CONCLUIR EL TRABAJO ............................ 3-108
COMPROBACIONES
PROCEDIMIENTO DE CALENTAMIENTO
PRELIMINARES AL ARRANQUE,
DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DE
AJUSTES .......................................................... 3-54
LA DIRECCIÓN EN TIEMPO FRÍO ............ 3-109
TRAS CONCLUIR
FUSIBLE ................................................................... 3-46
LOS TRABAJOS .............................................. 3-97
FUSIBLE DE ACCIÓN LENTA .............................. 3-48
TRAS DETENER EL MOTOR ........................ 3-97
TRAS EL ARRANQUE .................................... 3-74 G
CONTROL DE TRACCIÓN ................................... 3-32 GIROS ....................................................................... 3-82
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA ........ 3-5
CUADRO DE CONTROL DE LA MÁQUINA H
CON CONTADOR DE CARGA HOMOLOGACIÓN DEL EQUIPAMIENTO
CUADRO DE CONTROL DE PARA LA CEE ......................................................... 1-18
LA MÁQUINA ...................................................... 6-6
EXPLICACIÓN DE COMPONENTES ............ 6-3

7-3
ÍNDICE ALFABÉTICO

I PARA TORNILLOS Y TUERCAS ......................... 4-15


INFORMACIÓN DE SEGURIDAD .......................... 1-4 PESOS ...................................................................... 1-17
INFORMACIÓN NECESARIA ................................. 1-7 PIEZAS DE DESGASTE .......................................... 4-8
INTERRUPTORES Y CONMUTADORES .......... 3-30 LISTA ................................................................... 4-8
INTRODUCCIÓN ...................................................... 1-6 PRECAUCIONES CON LOS
IZADO DE LA MÁQUINA ..................................... 3-104 NEUMÁTICOS ......................................................... 2-36
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN ..........2-17, 3-92
L ARRANCAR EL MOTOR ................................ 2-17
LISTA DE PARES DE APRIETE .......................... 4-15 BATERÍA ........................................................... 2-26
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ........................... 3-111 FUNCIONAMIENTO ........................................ 2-19
CUANDO SE AGOTA EL REMOLCADO .................................................. 2-28
COMBUSTIBLE EN LA MÁQUINA ............. 3-111 TRANSPORTE ................................................. 2-25
OTROS PROBLEMAS .................................. 3-117 PRECAUCIONES GENERALES ............................ 2-7
REMOLCADO DE LA MÁQUINA ................ 3-111 PRECAUCIONES PARA EL
SI LA BATERÍA SE DESCARGA ................ 3-113 MANTENIMIENTO .................................................. 2-29
LUBRICANTES PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO ........ 4-19
SELECCIÓN ..................................................... 4-10 CADA 100 HORAS DE SERVICIO ............... 4-40
UTILIZACIÓN ..................................................... 4-9 CADA 1000 HORAS DE SERVICIO ............. 4-51
CADA 2000 HORAS DE SERVICIO ............. 4-55
M CADA 250 HORAS DE SERVICIO ............... 4-42
MANIPULACIÓN DEL LIMPIAPARABRISAS .... 3-53 CADA 4000 HORAS DE SERVICIO ............. 4-61
MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS DE SERVICIO ................. 4-39
GENERALIDADES ............................................ 4-4 CADA 500 HORAS DE SERVICIO ............... 4-48
COMPROBACIONES PRELIMINARES
N AL ARRANQUE ................................................ 4-38
NEUMÁTICOS CUANDO SEA NECESARIO ......................... 4-20
MANIPULACIÓN .............................................. 3-99 PRIMERAS 250 HORAS DE SERVICIO ..... 4-19
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS ........................ 3-99 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ............. 3-101
NIVEL DE VIBRACIONES ....................................... 5-4 PRÓLOGO ................................................................. 1-2
NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO ....................... 5-4
NÚMERO DE SERIE DE CABINA R
ROPS/FOPS, PLACA ............................................... 1-8 RÓTULOS DE SEGURIDAD ................................... 2-3
NÚMERO DE SERIE DE LA MÁQUINA, ASPECTO ........................................................... 2-4
PLACA Y POSICIÓN ................................................ 1-7 UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS
NÚMERO DE SERIE DE LA TRANSMISIÓN, DE SEGURIDAD ................................................ 2-3
PLACA ........................................................................ 1-8
NÚMERO DE SERIE DEL ASIENTO, PLACA ..... 1-8
S
NÚMERO DE SERIE DEL EJE, PLACA ............... 1-8 SELECCIÓN DE LA CUCHARA Y
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR, LOS NEUMÁTICOS .................................................. 6-2
PLACA Y POSICIÓN ................................................ 1-7 SENTIDOS DE MARCHA DE LA MÁQUINA ....... 1-6
SISTEMA ELÉCTRICO
O GENERALIDADES ............................................ 4-7
OPERACIONES
TRAS EL ARRANQUE .................................... 3-74
T
TABLA PARA REGISTRAR EL NÚMERO
P DE SERIE Y EL CONCESIONARIO ...................... 1-9
PALANCA DE BLOQUEO DE TOMA ELÉCTRICA ................................................ 3-48
INCLINACIÓN DEL VOLANTE ............................. 3-43 TRANSPORTE ...................................................... 3-101
PALANCAS DE MANDO Y PEDALES ................ 3-39
PARADA DURANTE TIEMPO PROLONGADO
U
ANTES DE UNA PARADA UBICACIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO ... 1-9
DURANTE TIEMPO PROLONGADO ......... 3-110 UNIDAD DE ENGRASE CENTRAL ..................... 6-63
DURANTE LA PARADA V
PROLONGADA .............................................. 3-110
TRAS UNA PARADA VISTA GENERAL ...................................................... 3-2
DURANTE TIEMPO PROLONGADO ......... 3-110 MANDOS E INDICADORES ............................ 3-3
PARADA DURANTE TIEMPO MÁQUINA ............................................................ 3-2
PROLONGADO ..................................................... 3-110
PARES DE APRIETE NORMALIZADOS

7-4
NOTAS
18
NOTAS NOTAS

NOTAS 8

8-2
NOTAS NOTAS

8-3
© 2003 Komatsu Hanomag GmbH
All Rights Reserved
Printed in Europe
08.2003

También podría gustarte