Está en la página 1de 2

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Nombre--------------------------------------- grado…….. fecha……..


Tema: división celular

Palabras claves: división, ciclo, crecimiento, Bipartición: es la división de la célula madre en dos
pluricelular, proteínas, duplicación, ADN, células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo
progenitor. con estructuras y funciones idénticas a la célula
madre. Este tipo de reproducción la presentan
La división celular es una parte muy importante del
organismos como bacterias, amebas y algas.
ciclo celular en la que una célula inicial se divide para
formar células hijas.1 Gracias a la división celular se Gemación: se presenta cuando unos nuevos
produce el crecimiento de los seres vivos. En los individuos se producen a partir de yemas. El proceso
organismos pluricelulares este crecimiento se de gemación es frecuente
produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los en esponjas, celentereos, briozoos. En una zona o
seres unicelulares mediante la reproducción varias del organismo progenitor se produce una
vegetativa. envaginación o yema que se va desarrollando y en un
momento dado sufre una constricción en la base y se
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos
separa del progenitor comenzando su vida como
que conducen al crecimiento de la célula y
nuevo ser. Las yemas hijas pueden presentar otras
la división en dos células hijas. Las etapas, son G 1-S-
yemas a las que se les denomina yemas secundarias.
G2 y M. El estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo
1). Es la etapa posterior a la división celular y anterior Esporulación: esporulación o esporogénesis
a la duplicación del material genético. En esta etapa consiste en un proceso de diferenciación celular para
el volumen celular aumenta, debido a la síntesis de llegar a la producción de células reproductivas
proteínas y a la duplicación de los organelos dispersivas de resistencia llamadas esporas. Este
celulares. El estado S es la etapa donde tiene lugar la proceso ocurre en hongos, amebas, líquenes,
duplicación del ADN, lo que garantiza la repartición algunos tipos
equitativa entre las dos células hijas. Cuando acaba de bacterias, protozoos, esporozoos (como
esta fase se tiene el doble de proteínas nucleares y el Plasmodium causante de malaria), y es frecuente
en vegetales(especialmente algas, musgos y helecho
de ADN que se tenían al principio. El estado G 2
s), grupos de muy diferentes orígenes evolutivos,
representa «GAP 2» (Intervalo 2). Es la última etapa
pero con semejantes estrategias reproductivas, todos
de la interfase la célula termina los preparativos para
ellos pueden recurrir a la formación células de
iniciar el proceso de división celular. El estado M
resistencia para favorecer la dispersión. Durante la
representa «la fase M», y agrupa a
esporulación se lleva a cabo la división del núcleo en
la mitosis o meiosis (reparto de material
varios fragmentos, y por una división celular
genético nuclear) y lacitocinesis (división
asimétrica una parte del citoplasma rodea cada nuevo
del citoplasma). Las células que se encuentran en el
núcleo dando lugar a las esporas. Dependiendo de
ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que
cada especie se puede producir un número parciable
se encuentran en fase G0 se llaman células
de esporas y a partir de cada una de ellas se
«quiescentes».1 Todas las células se originan desarrollará un individuo independiente.
únicamente de otra existente con anterioridad. 2 El
La división celular es el proceso por el cual el material
ciclo celular se inicia en el instante en que aparece
celular se divide entre dos nuevas células hijas. En
una nueva célula, descendiente de otra que se divide,
los organismos unicelulares esto aumenta el número
y termina en el momento en que dicha célula, por
de individuos de la población. En las plantas y
división subsiguiente, origina dos nuevas células
organismos multicelulares es el procedimiento en
hijas.
virtud del cual crece el organismo, partiendo de una
sola célula, y también son reemplazados y reparados
los tejidos estropeados.
ACTIVIDAD
1. ¿ En qué etapa se duplica el ADN?
2. ¿en qué etapa aumenta el volumen celular.?
3. En qué se diferencia el ciclo celular de la
división celular.
4. Como se llama la ultima fase de la interfase?
5. Cuantas fases tiene la interfase?

Tipos de reproducción asociados a la


división celular

También podría gustarte