Está en la página 1de 13

Sistemas de inventarios

Ingeniería de Costos
Programa de Ingeniería Industrial
V Semestre
Febrero – Junio 2014
Fuente: DIAZ, Hernando. Contabilidad General Enfoque práctico con aplicaciones informáticas. 2 ed.
México: Pearson Educacion. 2006

Los inventarios
• Están representados por aquellos
bienes corporales destinados a la
venta en el curso normal de los
negocios, así como aquellos que se
encuentran en proceso de
producción o que se utilizarán en la
producción de otros que se van a
vender, ya sean o no fabricados por
la empresa

1
La cuenta Inventarios
• Esta cuenta registra el valor de los bienes
adquiridos para la venta por el ente
económico que no sufren ningún proceso
de transformación o adición y se
encuentran disponibles para su venta
• Según la actividad económica, se dividen
en:
– Inventario de mercancías
– Producto en proceso
– Materias primas
– Productos terminados
– Cultivos en desarrollo

Dinámica
• Se debita • Se acredita
– Por el costo de las – Por el costo de las
mercancías compradas mercancías vendidas
– Por el costo de las – Por el costo de las
mercancías devueltas mercancías devueltas
por los clientes a los proveedores
– Por el valor de los – Por el valor de los
ajustes por sobrantes ajustes por faltantes
en la toma física de en la toma física de
inventario inventario
– Por el valor del – Por el valor del
inventario final al inventario inicial al
cierre del ejercicio si cierre del ejercicio, si
se utiliza sistema se utiliza sistema
periódico periódico
– Por el valor de las
mercancías de
consumo interno

2
Sistemas de inventarios
• Sistema periódico
– Conocido también como juego de
inventarios, es recomendable para
empresas como supermercados,
ferreterías, farmacias, tiendas de
abarrotes y otros negocios en los cuales
el volumen de ventas de productos de
precios unitarios relativamente bajos es
muy grande cada día, lo que dificulta la
consulta del valor de costo de estos
bienes

Determinación del costo


de ventas

Inventario Compras Inventario


inicial netas final
Compra de Mercancías

Debitar al costo de Al final se cierra


adquisición contra Resultados o
Ganancias y pérdidas

3
Ejemplos registro de
compras
Compra de mercancías a crédito en enero 10 por $720.000 más IVA del
16%; retención del 3%
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Ene-10 620501 Compras - Mercancías 720.000
240802 Impuesto a las ventas por pagar 115.200
220501 Cuentas por pagar - Proveedores 813.600
236540 Retención en la fuente por pagar 21.600

Compra de mercancías al contado en enero 14 por $502.000 más IVA del


16%; retención del 3%
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Ene-14 620501 Compras - Mercancías 502.000
240802 Impuesto a las ventas por pagar 80.320
236540 Retención en la fuente por pagar 15.060
111005 Bancos 567.260

Ventas

Ingresos Operacionales - Ventas

Acreditar al precio de venta


Al final se cierra
contra Resultados o Debe cubrir el valor
Ganancias y pérdidas de compra, gastos
operacionales y
contribuir a la
generación
de utilidades

4
Ejemplos registro de
ventas
Venta de mercancías a crédito en enero 15 por valor de $980.000 más
IVA del 16%; retención del 3%
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Ene-15 135515 Anticipos fiscales 24.900
130505 Cuentas por cobrar - Clientes 1.107.400
240801 Impuesto a las ventas por pagar 156.800
4135 Ingresos Operacionales - Ventas 980.000

Venta de mercancías al contado en enero 20 por $860.000 más IVA del


16%; retención del 3%
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Ene-20 135515 Anticipos fiscales 25.800
110505 Caja 971.800
240801 Impuesto a las ventas por pagar 137.600
4135 Ingresos Operacionales - Ventas 860.000

Se determina el inventario final


mediante el conteo o toma física
de las existencias en el último día
del cierre del ejercicio contable

Costo de ventas Una vez contadas las mercancías,


se valorizan tomando su precio
de compra o su costo unitario, el
cual se determinará por cualquier
método de vaulación

El costo del inventario final se


resta de la mercancía disponible
para la venta

5
Ejemplo cálculo costo
de ventas
• Almacenes La Perla Ltda. Presenta la siguiente
información:
– Existencia de mercancías al principio del año: $350.000
– Compró mercancías durante el periodo por un valor total de
$1’222.000
– El conteo de existencias al final del año una vez valoradas,
ascendió a $220.000

COSTO DE VENTAS
Inventario Inicial (Enero 1) $ 350.000
Más: Compras de mercancías durante el año $ 1.222.000
Valor de mercancías disponibles para la venta $ 1.572.000
Menos: inventario final (diciembre 31) $ 220.000
Costos de las mercancías vendidas $ 1.352.000

Registro del valor del


Inventario Final

La cifra del valor del inventario final se registra en los


libros mediante el siguiente asiento de cierre
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 143501 Inventario de mercancías 220.000
590505 Ganancias y pérdidas 220.000

El inventario inicial debe cancelarse de los libros


mediante otro asiento de cierre
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 590505 Ganancias y pérdidas 350.000
143501 Inventario de mercancías 350.000

6
Asientos de cierre

Asiento de cierre de la cuenta compras


Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 590505 Ganancias y pérdidas 1.222.000
620501 Compras - Mercancías 1.222.000

Asiento de cierre de la cuenta ingresos operacionales -


Ventas
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 4135 Ingresos operacionales - Ventas 1.840.000
590505 Ganancias y pérdidas 1.840.000

Después de los asientos de cierre

Ganancias y Pérdidas

Inventario Enero 350.000


Compras 1.222.000
Mercancía
Disponible 1.572.000
Inventario
220.000 Diciembre 31

Costo de Ventas 1.352.000


Ingresos
Operacionales -
1.840.000 Ventas
488.000 Utilidad Bruta

7
Estado de resultados parcial
Almacén La Perla Ltda.
Estado de resultados por el período de enero 1 a

Ingresos Operacionales - Ventas $ 1.840.000


Menos: Costo de Ventas
Inventario inicial (Enero 1) $ 350.000
Más: Compras de mercancías $ 1.222.000
Total Mercancía Disponible para
venta $ 1.572.000
Menos: Inventario Diciembre 31 $ 220.000
Costo de las Mercancías vendidas $ 1.352.000 $ 1.352.000
Utilidad Bruta en ventas $ 488.000
Menos: Gastos operacionales $0
Utilidad Operacional $ 488.000

Ventajas
del Sistema periódico
• Puede conocerse en cualquier momento el
valor del inv. Inicial, las compras y gastos
en compras, las devoluciones y rebajas,
debido a que se tiene una cuenta para cada
uno de estos conceptos.
• Facilita la elaboración del estado de
resultados por el conocimiento que se
tiene de cada uno de los elementos que lo
integran.
• Su operación puede ser menos costosa
para la empresa.

8
Desventajas
del Sistema periódico
• No es posible conocer el valor del inventairo
final de mercancías, porque no se tiene
asignada ninguna cuenta que controle las
existencias
• Para determinar el valor del inv. Final, es
necesario tomar un inventario físico y valorarlo
• No se pueden determinar los robos, errores o
extravíos en el manejo de las mcías, pues no
existe una cuenta que las controle.
• Por desconocer el valor del Inv. Final antes del
conteo físico, no se puede conocer el valor del
costo de ventas ni la utilidad bruta.

Sistemas de inventarios
• Sistema permanente
– Este método es utilizado por las
empresas que venden mercancías
con precios relativamente altos
como almacenes de
electrodomésticos, almacenes de
prendas de vestir, materiales de
construcción, entre otros.

9
Movimientos de la mercancía

Inventario de Mercancías

Compras de
Mercancía
Ventas de mercancía
Debitar al costo de
Acreditar al costo de
adquisición
adquisición

Determinación del costo

Costo de las mercancías vendidas

Costo de ventas

Ventas de
Mercancía
Al final se cierra
Debitar al costo de contra Resultados o
adquisición Ganancias y pérdidas

10
Ejemplos registro de
compras
Compra de mercancías a crédito el 10 de febrero por $1’400.000 más IVA
del 16%; retención del 3% en compras
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Feb-10 143501 Inventario - Mercancías 1.400.000
240802 Impuesto a las ventas por pagar 224.000
236540 Retención en la fuente por pagar 42.000
220501 Cuentas por pagar - Proveedores 1.582.000

Compra de mercancías al contado en febrero 16 por $870.000 más IVA


del 16%; retención del 3%
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Feb-16 143501 Inventario de Mercancías 870.000
240802 Impuesto a las ventas por pagar 139.200
236540 Retención en la fuente por pagar 26.100
111005 Bancos 983.100

Ejemplos registro de
ventas
Venta de mercancías a crédito el 20 de febrero por valor de $2’120.000 más
IVA del 16%; con un costo de $1’378.000. Retención en la fuente 3%

Fecha Código Cuenta Débito Crédito


Feb-20 130505 Cuentas por cobrar - Clientes 2.395.600
135515 Anticipos fiscales 63.600
240801 Impuesto a las ventas por pagar 339.200
4135 Ingresos Operacionales - Ventas 2.120.000
6135 Costo de Ventas 1.378.000
143501 Inventario de mercancías 1.378.000

11
Ejemplos registro de
ventas (2)
Venta de mercancías al contado el 25 de febrero por valor de $1’270.000
más IVA del 16%; con un costo de $787.000. Retención en la fuente 3%

Fecha Código Cuenta Débito Crédito


Feb-25 130505 Caja 1.435.100
135515 Anticipos fiscales 38.100
240801 Impuesto a las ventas por pagar 203.200
4135 Ingresos Operacionales - Ventas 1.270.000
6135 Costo de Ventas 787.000
143501 Inventario de mercancías 787.000

Asientos de cierre

Asiento de cierre de la cuenta ingresos operacionales -


Ventas
Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 4135 Ingresos operacionales - Ventas 3.390.000
590505 Ganancias y pérdidas 3.390.000

Asiento de cierre de la cuenta Costo de ventas


Fecha Código Cuenta Débito Crédito
Dic-31 590505 Ganancias y pérdidas 2.165.000
620501 Compras - Mercancías 2.165.000

12
Después de los asientos de cierre

Ganancias y Pérdidas

Cancelación
Ingresos
Operacionales
3.390.000 de ventas
Cancelación
costo de ventas 2.165.000
1.225.000 Utilidad Bruta

Estado de resultados parcial

Almacén La Perla Ltda.


Estado de resultados por el período de enero 1 a
diciembre 31 del año 01

Ingresos Operacionales - Ventas $ 3.390.000


Menos: Costo de Ventas $ 2.165.000
Utilidad Bruta en ventas $ 1.225.000
Menos: Gastos operacionales $0
Utilidad Operacional $ 1.225.000

13

También podría gustarte