Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Paralelo B

TEMA:
“DIMENSIÓN DEL TALLER AUTOMOTRIZ DE CHAPA Y
PINTURA”

INTEGRANTES:

NOMBRES: CÓDIGO:
Patricio Cusanguá Arévalo 2206
Jorge Molina López 1959
Wilson Guanga Quishpe 1962

Mayo 13 del 2020


INDICE

1. Introducción...............................................................................................................................3
2. Marco teórico.............................................................................................................................4
3. Especificación de actividades:....................................................................................................6
4. Cálculos de dimensionamiento del taller:...................................................................................8
5. Herramientas en un taller de chapa y pintura:...........................................................................11
1. Introducción
Se ha propuesto crear el correcto dimensionamiento del taller automotriz especializado en
chapa y pintura, para ello se aplican cálculos para determinar el área que debe tener dicho
taller para que sus operarios se puedan desenvolver en un espacio óptimo y de esta forma
evitar tiempos muertos. No solo el operario debe contar con un buen espacio de trabajo si
no también el cliente y para ello se debe desarrollar una sala de espera para que el cliente
como tal se sienta cómodo en un espacio acogedor.
La falta de talleres que cuenten con todas sus áreas hace que muchas veces los clientes
emigren a otros talleres he aquí la importancia de crear un taller optimo, donde se ofrezca
una buena atención tanto a clientes como operarios ya que un buen ambiente de trabajo
hace que los trabajadores puedan desempeñarse de una mejor manera.
Distribución interna del taller automotriz especializado en chapa y pintura
De acuerdo a lo que hemos analizado, hemos llegado a determinar las áreas que tendrá el
taller, garantizando que tanto clientes como operarios puedan sentirse a gusto y para ello a
continuación detallaremos cada una de las áreas que hemos creído importantes que debe
tener nuestro taller son:

 2 Áreas de enderezada
 Área de refacción y chasis
 Zona de recepción de vehículos
 Almacén
 Sala de espera
 Vestuario
 Recepción
 Bodega
 Área de preparación de pintura
 Horno
 Parqueadero de clientes exterior al taller
2. Marco teórico
Un taller hace referencia a un lugar donde principalmente se trabaja con las manos. Taller-
mecánico-automotriz. Un taller mecánico es donde se dedican a la reparación vehículos
(pueden se automóviles o motocicletas). Sólo pasar por uno de los talleres, se percibe que
todo está diseñado para que, con un mínimo conocimiento de la mecánica, cualquier mano
puede reparar o reemplazar los amortiguadores y los frenos de cepillos, baterías, filtros,
fluidos y neumáticos, básicamente en los talleres se realizan las operaciones de
mantenimiento de automóviles y los controles habituales antes de realizar un viaje con el
coche. Además, en un taller encontraras personal capacitado para cualquier problema
mecánico.

En la actualidad existen talleres mecánicos para marcas en específico que pueden o no


reparar todo tipo de marcas, pero solo venden productos de su marca y otras que son
independientes que reparan y venden todo tipo de marcas, son conocidas como
"Multimarca". Existen talleres que se especializan en diferentes partes de los vehículos.

Taller de chapa y pintura: Los servicios generales que se prestarán incluyen servicios de
reparación de golpes y arañazos, reparación de carrocerías, pintura integral de vehículos
(estándar y personalizada), y rotulación de vehículos. Además, se puede considerar la
prestación de otro tipo de servicios accesorios como por ejemplo tintado/sustitución de
lunas y peritaciones, entre otros.

Las actividades y servicios que se desarrollan en un taller de chapa y pintura suelen incluir:

- Reparación y verificación de órganos fijos y móviles de la carrocería.

- Comprobación, reparación y verificación de la geometría del chasis del vehículo.

- Desmontaje y montaje de vidrios y los guarnecidos.

- Pintado de la carrocería.

- Personalizaciones de los vehículos. Incluiría la instalación de piezas, vinilos y pinturas


personalizadas.

También se pueden ofrecer otro tipo de servicios como pulido de carrocerías y faros,
limpiezas integrales, sustitución de lunas, tintado de lunas, etc.
Las estrategias frecuentemente utilizadas en este sector para mejorar los rendimientos
empresariales, captar clientes y diferenciarse de la competencia suelen ser:

- Competencia en precios.

- Presupuestos gratuitos u otro tipo de reclamos publicitarios.

- Ampliaciones de la garantía de las reparaciones realizadas.

- Especialización en algún tipo de vehículo o servicios (por ejemplo, la restauración de


vehículos antiguos o de época).

- Venta de productos específicos (directa o web).

Las actividades clave que se desarrollan en un taller de chapa y pintura suelen incluir la
reparación, modificación y restauración. Por otra parte, será necesario el control de las
reparaciones realizadas, el control y gestión de los almacenes, y la gestión de compras, así
como la organización de las agendas y la supervisión del grado de satisfacción de los
clientes.

3. Especificación de actividades:

1. Recepción e inspección visual del automóvil

Al llegar al taller tendremos una primera toma de contacto con el responsable de


recepción o el jefe de taller. Nos dará la bienvenida y seguidamente nos hará una
serie de preguntas relacionadas con los daños a reparar: ¿qué clase de daño tiene?,
¿está el daño cubierto por el seguro?, etc.

A continuación, realizará una inspección visual de los daños a reparar. Nos estimará
la duración aproximada y, si fuera el caso, el desglose y coste de la reparación. Nos
proporcionará un documento con los datos del vehículo, kilómetros y daños a reparar
que nos servirá como justificante de que dejamos el vehículo en sus instalaciones.

Una vez en las instalaciones, lo primero que se le suele hacer al coche es un lavado
íntegro de la carrocería. Se seca con una bayeta y se pone en el exterior a la luz del
día o en una zona iluminada para seguidamente realizar otra observación visual, pero
en esta ocasión más exhaustiva. Esta es una de las operaciones más importantes en el
proceso ya que se le hace un examen a cada pieza a trasluz, cambiando de posición y
observando en diagonal y marcando con rotulador o tiza todas todas aquellas
pequeñas imperfecciones que no se hayan apreciado a simple vista. De este modo se
clasifica el tipo de defecto y a qué sección pertenece su reparación.

2. Sección de Chapa

Cuando el coche es enviado a la sección de chapa del taller es porque existen


abolladuras de cierta envergadura.

Lo primero que hace el chapista es decapar la pintura de toda la zona a reparar


mediante un disco de fibra acoplado a una lijadora radial dejando la chapa desnuda.

A continuación, sacará progresivamente el golpe mediante una desabolladora, dando


pequeños tirones de soldadura en la zona afectada para enderezar lo máximo posible
el hundimiento.

Al terminar, la superficie se habrá quedado desnivelada respecto al diseño del resto


de la carrocería, por lo que se procederá a su nivelación enmasillando las
irregularidades con masilla de carrocero.

Una vez seca la masilla, se lija con discos abrasivos del grano P-80/150, dejando la
pieza lista para la sección de pintura.

3. Sección de pintura.

Cuando el coche llega a la sección de pintura del taller, lo primero que hace el pintor
es buscar la referencia del color de la carrocería. A veces esto le puede llevar más
tiempo de lo esperado ya que cada marca la coloca en un sitio distinto, siendo en
algunos casos complicado encontrarla. Una vez localizado, confirma la variante del
tono respecto a la carrocería mediante las pastillas del código de color. Existen en el
mercado otras herramientas más modernas para la identificación del código de color
del coche como lo es el espectrofotómetro, un dispositivo portátil que busca el color
electrónicamente colocando el escáner sobre la carrocería.
A continuación, el pintor tapará todas las partes del coche que no van a ser pintadas
con el film plástico de enmascarar.

Seguidamente, se limpiará la superficie con una bayeta y disolvente limpiador de


siliconas.

Cuando el limpiador de siliconas se haya evaporado, el pintor aplicará aparejo en las


zonas previamente enmasilladas y, si fuera necesario aparejar el resto de la pieza,
previamente abrirá el poro de la pintura lijando con discos. Para eliminar los restos
de polvo generado, volverá a limpiar toda la superficie con el disolvente limpiador
de siliconas.

Una vez evaporado, introducirá el coche en la cabina de pintura, le pasará una


bayeta atrapa polvo a las zonas a pintar con el fin de evitar posibles motas en la
carrocería y procederá al pintado del coche.

Cuando el coche sale de la cabina de pintura, se retirará todo el enmascarado y al


tener al descubierto el resto de la carrocería, habrá diferencia entre el brillo de ésta
respecto a la que ha sido pintada.
4. Cálculos de dimensionamiento del taller:

SUPERFICIE DE PUESTO DE TRABAJO:


Numero de operarios: 2
Factor de multiplicación de 2 (taller de taller automotriz de chapa y pintura)

2 ×2=4
PT = 4
4 ×35 m2=140 m2
SPT = 140m 2

SUPERFICIE DE TOTAL DE MAQUINAS:


 Áreas de enderezada
2 ×30 m2=60 m 2
 Área de refacción y chasis
1 ×30 m 2=30 m 2
 Bodega
1 ×29 m2=29 m 2
 Área de preparación de pintura
1 ×24 m 2=24 m2
 Horno
1 ×50 m2=50 m2

Sumatoria: 193 m 2 ×1.4=270.2 m 2

OTRAS SUPERFICIES:
 Recepción Autos
SR=spr + sze

spr=2 ×10 m 2=20 m 2

sze=15 m2

SR=35 m 2

 Almacén 58 m 2

 Vestuario 22 m2
 Recepción Cliente 57 m 2

 Parqueadero de clientes exterior al taller

SAV =PT × smv

SAV =4 ×10 m2=40 m2

SAV =40m 2 ×1.4=56 m 2

Sumatoria: 228m 2

AREA TOTAL

STT=140 m 2 +270.2 m2 +228 m 2=638.5 m 2

5. Herramientas en un taller de chapa y pintura:

EQUIPO FICHA TÉCNICA IMAGEN


Soldadura Alimentación: volt 50 - 60 HZ: 3Ph x
eléctrica 230 / 400 V
Fusible 32 /20 Amp
Potencia instalación 12 Kw
Tensión en vacío 59 - 68,5 volt
Regulación de soldar 40 - 260 Amp
Diámetro electrodos utilizables 1,6 -
5 mm.
Servicio 200A -35%/ 155A - 60%
/120A - 100%
Peso 66,5 Kg
Soldadura Cilindro de oxígeno: capacidad varía
autógena de 60 a 300 pies cúbicos, con
presiones de hasta 2.400 psi.
Cilindro de acetileno: presión de 250
psi.
Botella de Oxígeno con presión de
150 kg/cm2
Botella de acetileno con presión de
15kg/cm2
Corte hasta 100 mm y de soldadura
hasta 20 mm
Dimensiones (embalado) Largo mm
380 Ancho mm 220 Alto mm 220
Peso grs 5960
Soldadura por Voltaje 220v
puntos inverter Frecuencia 60hz
Potencia 6500w
Amperaje 250 amperios
Peso 8 kg - 17.6 libras
Ventilación turbo ventilada.

Secador Tensión: 380V 50/60Hz


Infrarrojo Potencia Máx.: 6.600W.
Potencia Máx. (Gold): 12.000W
Distancia mínima de trabajo: 50cm

Pulidora eléctrica Potencia de 1200W


Eje de salida M14 macho.
Voltaje: 230V-50Hz
Potente motor de 1200W
Disco de 180mm
Revoluciones: 600-3000rmp
Peso: 3,8kg.
30 V
50 Hz
Espátulas para 4 piezas
masilla. Medidas: 90 x 50 mm, 120 x 80 mm,
120 x 105 mm y 120 x 120 mm
Hoja con rectificado de acero al
carbono.
-Flexibilidad
-Durabilidad
-Hoja pulida barnizada

Lijadora Tamaño: 150 * H100mm


Neumática Diámetro del péndulo: 5mm
Tamaño de la rosca de la tráquea: G1
/ 4
Diámetro de la manguera de salida:
20mm
Presión máxima: 90psi
Presión de trabajo: 6.3bar
Velocidad libre: 10000 rpm
Consumo de aire: 0,35 m³ / min
Longitud de la manguera: 1m
Valor de ruido: 100db
Pistola de pintura -Presión de entrada aprox. 3 - 4 bar
tamaño de boquilla 1,4mm.
-Consumo de aire: aprox. 170/ 300
l/min -Boquillas
de acero inoxidable (1.4mm +
1,7mm & 2,0mm) -Tapa de aire y
anillo de retención de aleación de
latón -Válvula de control para el
paso de aire
-Regulador de cantidad de tinta
-Tintero 600 ml
-Conexión de aire comprimido de
acoplamiento rápido -Peso:
aprox. 570 gr.
Pistola de soplado Presión de trabajo:
2 - 6 bar // 29 - 87 psi
Demanda de aire:
100 - 200 l/min // 4 - 7 cfm
Peso del producto 200 g
Dimensiones 5 x 2,8 x 1,8 cm

Pistola de retoque Presión de entrada: 3-4 bares.


Tamaño de la boquilla: 0,8 mm.
Consumo de aire: 80-150 l/min.
Conexión de aire comprimido: 1/4"
Taza de plástico con tapón de 120
ml.
Peso: 380 g.

Martillos 3 mazas, 1 pequeño yunque y 3


Chapistas mazos.
Acero fundido
Mangos de madera
Peso del producto 3 Kg
Dimensiones 37,2 x 17,8 x 6,8 cm
Martillo de Nylon Peso 159g
Dimensiones 15 x15 x 15 cm
Tamaño 22mm
Dureza Shore 60 de la escala D.

Martillo de bola Mango antideslizante


Cabeza de acero 12x4 cm
Doble boca: una redonda y otra plana
Peso 962 g
Dimensiones 35 x11 x3 cm
Tamaño 750 g

Martillo Velocidad: 4.500 Impactos por


cincelador minuto.
neumático Consumo en vacío: 79,2 litros/min.
Recorrido del cincel: 43 mm.
Presión de aire: 6.2 BAR.
Entrada de aire: 1/4".
Longitud: 130 mm.
Peso 1.30 kg.
Conexión cilíndrica de 10.20 mm.
Compresor de Motor eléctrico de 10 CV / 7,5 kW,
aire un máx.
Presión de 11 bar (presión de trabajo
9 bar), una potencia de salida de aire
de 859 l/min y una tensión de
funcionamiento de 400 voltios.
El compresor de pistón de dos
niveles tiene caldera de 500 litros

Esmeril portátil Peso 1,98 kg


Dimensiones 32,5 x12 x11,5 cm
tamaño 115mm
Estilo 710W
Radial de 115 mm con potente motor
de 710w.
Motor de 12.000 rpm

Juego de llaves de 1 Carraca de 1/4″ con mango


vaso ergonómico, 1 Adaptador-
destornillador de 1/4″, 1 Adaptador
para destornillador para vasos, 7
Llaves allen 1.27 mm, 1 Prolongador
para carraca de 1/4″ de 5 cm, 13
Vasos cortos de cabeza hexagonal
para carraca de 1/4″ 14 mm, 1 Llave
de ganchos, 2 Bits de cabeza de
estrella de 5 cm, 2 Bits de cabeza
plana de 5 cm, 1 Portavasos de 1/4″
con cabeza deslizante, 100 Bits
surtidos.

Juegos de Llaves  Peso 9.07 g


Combinadas Dimensiones 33 x20 x8 cm
Tamaño 6-12mm
Con cabezas planas y mango ovalado
de acero al vanadio GEDORE
31CrV3, cromado
Juego de Electricista 6.5x200; Mecánico
Destornilladores 5x100; Phillips PH1x75, PH2x150
Peso 358 g
Dimensiones 36,1 x14,6 x3,1 cm

Gato carrocero Material: acero


Color principal: rojo
Capacidad: 10ton / 10000kg
Altura máxima de elevación: 40.5cm
/ 16 "
Altura mínima de elevación:
35.8cm / 14 "
Tamaño de la caja de
almacenamiento: 71 x 37 x 17 cm /
28 "x 14.5" x 6.7 "
Peso del paquete: Aprox. 28kg
Mezclador de Sistema de accionamiento de motor
Pintura de una sola capa, un motor controla
un estante de mezcla, voltaje de
amplio rango de 110 V-240 V,
seguro y confiable.
Sistema de accionamiento "face
gear" patentado nacional, casi sin
ruido.

Motor: 5HP / 220 V /60 Hz./1 F


Peso: 1.264 libras.
Bomba hidráulica para uso pesado de
4 GPM
Dobladora de Sistema hidráulico de filtro.
tubos hidráulica Controles de flexión: manual
Controles expansores: manual
Máximo radio de flexión: 5 "/ 127
mm
Mínimo radio de flexión: 3-1/3 "/ 89
mm
Capacidad máxima de tubo 2 1/2"
Capacidad mínima de tubo 1” ½
Elevador Peso: 1300 punds
automotriz Dimensión: 113 x 40 x 22 pulgadas
Diseño de columna "S" de 10.000
libras resistentes y resistente.
Grosor de la columna: 13/64
pulgadas.
Grosor del acero del carruaje: 15/64"
Grosor del brazo: 15/64"
Grosor del yugo de carruaje: 5/16
pulgadas.
Grosor de la placa base de acero: 0.6
in.
Voltaje: 220 V 60 Hz.
Alcance de 3 etapas delantera/trasera
de 22 7/8 pulgadas a 42 5/8
pulgadas.
Alcance trasero de 2 etapas de 33 5/8
pulgadas a 52 7/8 pulgadas.
Altura total: 113 5/8 pulgadas.
Ancho total: 134 5/16 pulgadas.
Altura máxima de elevación con
adaptador de camión: 81"
Altura máxima de elevación sin
adaptador de camión: 75 pulgadas.
Altura mínima de la parte superior
del brazo: 3.9 in.
Ancho de transporte al carro
(distancia de conducción): 100.0 in.
Ancho de columna a columna: 109.0
in.
Tiempo para el aumento completo:
50 segundos
Motor: 3 CV.
Concreto: 6.0 in de grosor a 3500
psi.
Enderezador de Capacidad 10 toneladas
Chasis Brazo variable con uñas
Poste vertical de 1.6 mts
Largo total 2.94 mts
Peso aproximado 205 Kg
Incluye torres de bloqueo, cadenas y
accesorios
Cortadora de Peso 358 g
Hierro Dimensiones (L*W*H):
1430x450x750mm
Diámetro de corte: 6-32mm
Velocidad de corte: 32 tiempo/min
Energía tasada: 3KW
Voltaje: 380V AC
Tamaño de la hoja: 83*83*26 MM

Juego de Alicates Alicates de ranura de 250mm,


Universales alicates de combinación 200mm,
Alicates diagonales190mm, alicates
de nariz largo de 200 mm, Alicates
ajustable de 200mm
Mango ergonómico
Material acero cromo vanadio,
resistente y duradero
Tratado térmicamente con acabado
en níquel durante mucho tiempo

Soldadura de
punto Voltaje: 220 V
Frecuencia: 50-60 Hz
Presión de aire : 8 a 9.3 BAR
Fusible de protección: 50 A
Peso: 165 kg
Amperaje en pinza: 14000

También podría gustarte