Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN:

Participante: 
Lidia Leticia Marte Tavarez 
 

Matrícula: 
 

15-2885 
 

Materia: 
Análisis de la conducta

Facilitador: 
Carmelita Pérez
Sección: 
2GV70-2
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se
aconseja que realices la siguiente actividad:
1. Elabora un cuadro sinóptico incluyendo los siguientes acápites:
 
Efectos de los La respuesta disminuye cuando no vuelve a producir reforzamiento.
procedimientos de La variabilidad de la respuesta aumenta.
extinción.

La extinción y el
Recuperación espontanea.
aprendizaje original.
Renovación del condicionamiento excitatorio original.
Restauración de la ejecución propia de la extinción.
Optimización de la
extinción. Número y espaciamiento de los ensayos de extinción
Extinción de la
Reducción de la recuperación espontánea
conducta
Disminución de la renovación
condicionada Conducta de Estímulos compuestos de extinción
evitación.

Castigo. Las conductas de evitación imposibilitan tener nuevas experiencias


y mediante esto desarrollar un nuevo repertorio conductual.

los castigos extinguen o disminuyen una conducta sólo de manera


temporal. Además, pueden reforzar la asociación emocional
negativa con el comportamiento o con el estímulo condicionado
2. Narra un breve caso en donde hayas modificado conducta usando
extinción o control aversivo y explica cuál de los dos prefieres usar y
¿por qué?

Un acaso de modificación de conducta usando control aversivo muy común es


el de los niños que usan bobo y los padres ya quieren eliminar esta conducta,
los padres lo que hacen es que utilizan estimulo negativo en los niños
poniéndole al bobo algo amargo para que este no quiera usar el chupete.

En general yo prefiero más la modificación de conducta por extinción eliminado


el estímulo en vez de utilizar el castigo negativo. Creo que hay forma de
modificar la conducta sin tener que recurrir al castigo y sin tener que causar o
ocasionar situaciones traumáticas para las personas, más en el caso de los
niños.

Bibliografía
Domjan, Michael (2010). Principios de Aprendizaje y Conducta. 6ta Edición.
Editora Wadsworth, CENGAGE Learning. Mexico,
ARIA: Fester, C.B y Perrot, Mary Carol (1991). Principios de la Conducta.
Editorial Trillas. Chance, Paul. Aprendizaje y Conducta (1995) Editorial Manual
Moderno.

También podría gustarte