Está en la página 1de 7

PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA:

PARTE 1

ACCION SOLIDARIA.

GRUPO 82

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ESTUDIANTE

MARIA DE LOS ANGELES CUERVO C.

COD. 1.136.909.665

PROFESOR/A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA

PARTE 1

BOGOTA D.C 2019

Introducción
Para la elaboración de este trabajo me base en las Acciones Sociales que

se emprende día a día para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las

comunidades, sociedades y culturas. Como psicóloga en formación debo formar

mi vida en los diferentes aspectos, no está basado solo en la formación académica

sino al contrario a nivel laboral, personal etc. Por tanto, es importante

humanizarnos, pero también exigirnos al máximo para poder construir nuevas y

mejores maneras de vivir.

A lo largo de mi vida he tenido que vivir el conductismo en mi familia,

sociedad y vida académica, y aunque en la UNAD su componente social-

comunitario ha sido impartido de manera eficiente y eficaz debo decir que un

punto importante de mencionar es la disciplina en cada cosa que realicemos y en

los propósitos que nos planteemos para nosotros y hacia los demás.

Finalmente, este trabajo permite evaluar nuestras conductas y nuestros

saberes, para ser aplicados con calidad y empeño pensando en la disciplina sin

dejar atrás el humanismo, pero también logre construir habilidades que protejan y

defiendan el bienestar colectivo e individual.


Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de

la Cátedra Social Solidaria.


Pantallazo de las respuestas a las preguntas del formulario

“Expectativas”.
Reflexión

Reflexión elaborada por el estudiante, donde se identifique claramente la

definición propia de Acción Solidaria.

Se debe tener en cuenta que todos los seres humanos debemos adquirir

conocimientos teóricos y prácticos para desenvolvernos en la vida cotidiana lo

mejor posible, pero algunos no tienen las herramientas correctas para poder

aplicarlas. Por otra parte, es muy importante que la Acción Solidaria pueda ser

implementada en todos los escenarios como de comunidades es riesgo, y en cada

ser individual que desee crecer y mejorar su calidad de vida.

En la época la cual estamos viviendo, vemos muchos casos donde los

seres humanos están insatisfechos, solos y sin un sentido de vida o de unión por

tanto es importante que toda acción solidaria este presente en la vida de los seres

humanos.

Por tanto, puedo definir a esta como las herramientas y el conjunto de estrategias

que permite fortalecer a las comunidades las falencias y/o habilidades por medio

acciones, actividades y trabajo arduo que transforme a la comunidad y por ende a

cada uno de sus participantes.


La acción Solidaria nos permite crecer y evaluar nuestro actuar para

desarrollar estrategias que permitan desarrollar variedad de esfuerzos conjuntos

para su construcción y aplicación eficiente y eficaz a lo a largo de la vida.

Conclusiones

Teniendo en cuenta que las Acciones Solidarias permiten

transformar, formar y construir diferentes maneras de fortalecer las

capacidades que las comunidades tienen, ya que la experiencia que

estas tienen son la base fundamental para que nosotros como futuros

psicólogos empecemos a trabajar y a esforzarnos en mejorar la calidad

de vida de cada uno de los integrantes de estas comunidades.

Cabe destacar que las Acciones Solidarias humanizan a los seres

humanos, las sociedades y por ende las comunidades. Estas Acciones

pueden estar encaminadas tanto individuales como colectivamente,

aportando conocimientos, herramientas, estrategias y apoyo a las

diferentes situaciones que se presentan.

Finalmente, la (UNAD) Universidad Abierta y a Distancia es una

Institución enfocada al ámbito Social Comunitario, y en su decir esta su


actuar, y es por esto por lo que nosotros como futuros psicólogos

debemos comunicar este enfoque por medio de las Acciones Solidarias

que cada uno emprende en pro del bienestar en los proyectos de vida

que cada uno se ha trazado.

Referencias

Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción

comunicativa" de J. Habermas Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75. Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México,

México Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=199518706036

González Robles, A. (2017). Construyendo el concepto de Acción

Solidaria. [Archivo de video]. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/12580

Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web].

Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte