Está en la página 1de 8

1 El Convenio que regula los contratos de Convenio de Roma

compraventa internacional de mercaderías Convenio de Nueva York



Convenio de Ginebra
Convenio de Viena X
2 El Convenio que regula los criterios para la Convenio de Roma X
determinación de la ley aplicable a un Convenio de Nueva York
contrato internacional …
Convenio de Ginebra
Convenio de Viena
3 Cuál es el ámbito de aplicación de Convenio Nacional
de Roma… Comunitario
Universal X
Ninguno de los anteriores es correcto
4 La responsabilidad contractual derivada de Al año
una negociación prescribe… A los 5 años X
A los 10 años
A los 15 años
5 Este principio en el que se establece que las El principio de buena fe contractual
partes pueden establecer los pactos, El principio de autonomía de la voluntad X
cláusulas y condiciones convenientes y que
no sean contrarios a las leyes, a la moral y al El principio de cumplimiento de lo pactado legalmente
orden público es…
El principio de atención a los usos y costumbres del sector
6 Cuál de las siguientes materias no regula el Estado civil o la capacidad de las personas físicas X
Convenio de Roma… Convenios de arbitraje
Obligaciones derivadas de letras de cambio X

Ninguna de las anteriores materias es regulada por el mismo


7 Para la existencia de un contrato es Causa, objeto y consentimiento X
necesario que concurra Objeto, causa y efecto
Causa, objeto y ley aplicable
Causa, efecto y consentimiento
8 Dentro de las fases de formación del De tratos preliminares X
contrato, el precontrato lo incardinaríamos Formación
en la fase de…
Perfeccionamiento
De cumplimiento
9 El acuerdo por el que una parte otorga a la Opción
otra el poder decidir unilateralmente la Precontrato
realización del contrato (ya está
determinado respecto a su contenido Carta de intenciones
fundamental) se denomina… Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. X
10 El contrato de forfaiting es un contrato… De gestión colectiva
De prestación de servicios financieros
De prestación de servicios no financieros
De colaboración comercial
11 El contrato de joint venture es un contrato … De gestión colectiva
De prestación de servicios financieros
De prestación de servicios no financieros
De colaboración comercial
12 El contrato de transporte es un contrato … Traslativo de dominio
De prestación de servicios financieros
De prestación de servicios no financieros
De colaboración comercial
3 Señala la afirmación incorrecta sobre el España se adhirió al convenio en 1990
Convenio de Viena… La internacionalidad de un contrato de compraventa la fundamente en la
distinta localización de las partes.
Se refiere a mercancías
Incluye la compraventa de valores mobiliarios
14 El incumplimiento no esencial implica… La ruptura del contrato
Da origen a la indemnización por daños y perjuicios
No disuelve el vínculo contractual
Libera a las partes de sus obligaciones
15 Si en la oferta no se fija un plazo de validez El período máximo de validez es siempre de 3 meses
… Queda al arbitrio de la parte vendedora
Queda al arbitrio de la parte compradora
Se sobreentiende que la validez es de 30 días
16 Señala la afirmación incorrecta sobre el Es un contrato típico
contrato de suministro… Cabe la aplicación del Convenio de Viena.
Contrato muy utilizado en la práctica
Regula diversas entregas entre comprador y vendedor
17 Que implica la cláusula rebus sic standibus Permite modificaciones del contrato ante circunstancias previsibles
… Permite modificar el contrato en el caso de que una de las partes así lo
requiera.
Permite modificar el contrato si se produce una alteración sustancial y
extraordinaria de las circunstancias
Implica la extinción o resolución del contrato
18 Señala la afirmación incorrecta sobre el Existe una ley uniforme que regule esta figura
contrato de distribución… Es un contrato atípico X
Existe libertad de pactos entre suministrador y distribuidor
En los diversos países las consecuencias y soluciones contempladas en el
contrato pueden variar su contenido
19 La obligación principal del distribuidor es … Comprar para revender
Aportar clientela
Vender X
Comprar
20 Señala la característica incorrecta sobre el Su obligación básica es vender
contrato de comisión… El comisionista actúa con total independencia
Contrata en nombre propio o ajeno X
La jurisdicción competente es la mercantil
21 Señala la característica incorrecta sobre el Su principal función es aportar clientela X
contrato de representación… No caben indemnizaciones en caso de conflicto
El contrato suele ser bianual
Suele trabajar únicamente para una empresa
22 Señala la característica incorrecta sobre el Suelen realizar servicios de postventa X
contrato de agencia comercial… Los servicios se prestan de forma duradera y continuada
La remuneración está normalmente constituida por una comisión
Debe informar al exportador del mercado y de la situación de los clientes
23 El contrato de transporte por carretera se El Convenio CMR X
rige por … El Convenio de Varsovia
El Convenio de Viena
El Convenio de Roma
24 Señala la afirmación incorrecta sobre el También se denomina AWB X
conocimiento de embarque marítimo … Es un título de crédito de las mercancías
Es un contrato de transporte
Acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía
25 Señala la afirmación incorrecta sobre el Se deben incluir las cláusulas referentes a las distintas aportaciones de los
contrato de joint venture … socios
La duración suele ser de entre tres y diez años
Se suele formalizar en escritura pública inscrita en el Registro Mercantil

Se suele prever un quórum especial para la toma de decisiones que afectan su


continuidad
26 Señala la afirmación incorrecta sobre los Suelen ser acuerdos internacionales entre gran cantidad de Estados
convenios de doble imposición … Su función es la eliminación de la doble imposición internacional
Deben ser ratificados por el parlamento de cada uno de los estados firmantes
Prevén un procedimiento jurisdiccional especial propio
27 El modelo de convenio de doble imposición Modelo propio
seguido por España es el.… Modelo ONU
Modelo del Pacto Andino
Modelo OCDE

28 Cuando en un convenio de doble imposición Estado de origen


se toma como referencia el Estado donde se Estado de destino
produce la renta, se dice que sigue el criterio
de … Estado de residencia X
Ninguno de los anteriores criterios es correcto
29 En los convenios cuando se contemplan los En el Estado de residencia
dividendos, la distribución del gravamen En el Estado fuente X
suele ser …
Compartida entre el Estado fuente y el de residencia
En el Estado de origen
30 Qué método contempla que el sujeto pasivo El de imputación
tribute exclusivamente por el impuesto de El de exención
sociedades extranjero …
Ambos X
Ninguno
La base imponible respecto al IVA de El valor en aduana
31 importación es … El valor en aduana más los impuestos que se devenguen fuera del X
territorio de aplicación
El valor en aduana y los gastos hasta el primer lugar de destino.
El valor en aduana, los impuestos que se devenguen fuera del territorio de
aplicación y los gastos hasta el primer lugar de destino.

32 Señala la afirmación incorrecta respecto a la Técnicamente se habla de IVA cero


exención del IVA de exportación …
Para aplicación de la exención es necesaria la salida efectiva de los
bienes del territorio de la UE
El exportador puede deducirse las cuotas soportadas al fabricar o adquirir
los bienes exportados aplicando la regla de la prorrata

Existe la obligación de conservar hasta la prescripción del impuesto los


documentos de la operación de exportación

33 El NOI es… Un registro de Operadores Intracomunitarios


Un número de identificación de operador intracomunitario
Un sistema de intercambio de información sobre el IVA
Un número de origen internacional

34 La regla general respecto al IVA en la Si el destinatario es una empresa el gravamen se localizará en destino, si
prestación de servicios intracomunitarios es es un particular lo hace en origen.
… Si el destinatario es una empresa o particular el gravamen se localizará en
destino.
Si el destinatario es una empresa o particular el gravamen se localizará en
origen
Si el destinatario es una empresa el gravamen se localizará en destino, si
es un particular lo hace en origen
35 Una burocracia excesiva se incluiría entre Políticos
los riesgos … Fiscales
Comerciales
Ninguna de las anteriores es correcta
36 Qué dos fórmulas indicadas son las que Mediación y Conciliación
más se utilizan en la solución de conflictos a Conciliación y Arbitraje X
nivel internacional…
Arbitraje y Tribunales de Justicia
Tribunales de Justicia y Mediación
37 Señala la afirmación correcta…. Si se opta por una fórmula se excluyen las otras X
Si se acude a los tribunales de justicia con posterioridad se puede acudir al
arbitraje
Si se acude a la mediación con posterioridad se puede acudir a los
tribunales de justicia.
Si se acude al arbitraje con posterioridad se puede acudir a los tribunales
de justicia
38 Cuando las partes directamente renegocian Transacción
y llegan a un acuerdo sin la intervención de Mediación
un tercero, sobre la solución de un
problema, se está hablando de… Conciliación X
Arbitraje
39 Arbitraje ad hoc X
Arbitraje en equidad
Cuando la corte arbitral gestiona el Arbitraje institucional
procedimiento de acuerdo a su reglamento Arbitraje en derecho
se denomina…
40 ¿Qué característica no define a priori el Rapidez
arbitraje? Económico X
Privacidad
Especialización
CUESTIONARIO TIPO TEST:

Preguntas de desarrollo: contesta a las preguntas en las líneas siguientes, desarrollando tus respuestas.

Preguntas cortas. El alumno debe responder como máximo en 5 líneas por pregunta.

1. Indica y explica brevemente los principios rectores de los contratos internacionales.


significa que, en primer lugar, el individuo tiene plena libertad si contratar o no contratar, en segundo las
partes tienen total libertad de elección del tipo contractual; en tercer lugar, las partes podrán celebrar
contratos atípicos.
La buena fe contractual: La buena fe contractual tiene la forma de una cláusula general cuya aplicación
presupone delegar en el juez la tarea de definir en concreto los deberes de comportamiento o efectos jurídicos
que se derivan de la misma y que constituyen el contenido implícito del contrato.
El cumplimiento de lo pactado legalmente: en el principio de obligatoriedad supone que los contratantes
están obligados a cumplir lo estipulado en el contrato.
Diligencia debida con arreglo a los usos y costumbres de cada sector: el termino hace referencia a la
actuación de acuerdo con un cierto estándar de cuidado. La medida de prudencia, actividad o asiduidad que
cabe razonablemente esperar, y con la que normalmente actúa.
2. Enuncia la normativa más importante para la contratación Internacional.
La convención de Viena busca prever un régimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de
compraventa internacional de mercancías, por lo que contribuye notablemente a dar seguridad a los
intercambios comerciales y a reducir los gastos de las operaciones.
3. ¿Por qué es importante determinar en el contrato la ley aplicable?
La elección de la ley aplicable dependerá que, en casi de conflicto, obtengamos ciertas prerrogativas y, por lo
tanto, que se beneficie nuestra posición o, en cambio, que se vea perjudicada.
4. ¿Un contrato puede ser verbal? ¿Qué lo diferencia de un contrato escrito?
Si, este garantiza los mismos beneficios y validez que un contrato escrito, es recomendable siempre realizar
una formalización de este para quedar constancia por escrito y esclarecer todas dudas o inconvenientes que se
puedan presentar
5. Define un contrato internacional
Un contrato internacional es un contrato que presenta puntos de conexión con dos o más países, es decir, con
dos o más ordenamientos jurídicos. Es un acuerdo de voluntades pactado entre dos o más partes con
domicilios en estados distintos
6. ¿Qué es el perfeccionamiento de un contrato?
El perfeccionamiento de un contrato es el momento en el que éste inicia su existencia, validez y vigencia,
siendo vinculante desde ese instante para las partes que lo han suscrito.
7. ¿En qué se diferencian el contrato de compraventa y el de suministro?
8. ¿Cuál sería la base imponible, a efectos del IVA, para las reimportaciones?
9. Define el arbitraje comercial internacional
El arbitraje comercial internacional es un proceso consensual de adjudicación independiente del
ejecutivo de un estado, legislativo y judicial por el cual las partes de un contrato transfronterizo
acuerdo someter la controversia a un árbitro (o panel de árbitros, generalmente de tres), nominado ya
sea directamente por las Partes o por las Partes por una institución internacional de arbitraje (o más
raramente por un tribunal nacional), para resolver su disputa a través de la emisión de un laudo
definitivo y vinculante de conformidad con las normas de procedimiento elegido por las partes que les
permite la oportunidad de ser escuchado.

Preguntas de desarrollo. El alumno debe responder con un mínimo de 20 líneas por pregunta.

1.- ¿Puede existir responsabilidad precontractual? ¿Por qué?


Si ya que la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia concuerdan en que en aquellos eventos en los que se
causen perjuicios por violación al principio de la buena fe en la etapa precontractual, se deberá reparar a la
víctima del daño. Siendo claro que la violación del principio de buena fe es el fundamento básico de la
responsabilidad precontractual, vale la pena ahondar en los deberes que dicho principio impone a las partes
que se acercan con el propósito de celebrar un contrato. En este sentido, encontramos como principal deber el
de no abandonar las negociaciones sin justa causa. Si bien es cierto que las partes no están obligadas a
concluir sus negociaciones con la celebración del negocio jurídico, sí resulta acertado afirmar que se
comprometen a un “resultado próximo”. Entonces, lo mínimo que merece una parte que ha puesto todo su
empeño y esfuerzo para llegar a un fin legítimo, es que la otra parte no interrumpa abruptamente las tratativas
sin tener una razón legítima para hacerlo.

2.- Enuncia y expón brevemente los elementos de todo contrato internacional.

Su función principal consiste en fijar los derechos y obligaciones que corresponden a cada una de las
partes a las que se refiere. Este actuará como método de previsión y cobertura de riesgos, evitando así
posteriores complicaciones que puedan hacer peligrar la debida ejecución de la relación comercial.
Sus principales características son:
*El libre consentimiento prestado por las partes.
*La creación, modificación o extinción de una relación o negocio jurídico.
*Es una relación protegida por el derecho (por las leyes, usos y costumbres aplicables).
*Busca la realización de una transacción internacional de carácter económico - patrimonial, con
ánimo de lucro, en un marco internacional de tráfico en masa, con carácter habitual.
En todo contrato concurren tres tipos de elementos:
*Elementos personales: Se trata de las partes o personas físicas o jurídicas que intervienen en la
relación contractual. Con respecto a éstos, será necesario conocer su capacidad para contratar y su
representación legal o voluntaria por otras personas.
*Elementos formales: No existe ninguna obligatoriedad en cuanto a la forma de los contratos
internacionales. Así se deduce del Convenio de Viena sobre venta internacional de mercaderías de 11
de abril de 1980, al establecer que los contratos no están sometidos a ningún requisito de forma, ni
siquiera al escrito, y que podrán probarse por cualquier medio, incluso por testigos.
*Elementos reales: Son los bienes o servicios a intercambiar por las partes. El objeto del contrato
serán cosas y servicios que estén dentro del comercio de los hombres y que sean posibles, lícitos y
determinados. Deben incluirse: Los bienes de dominio público, las cosas no susceptibles de
apropiación por considerarse cosas comunes a todos al quedar fuera del ámbito de poder del
individuo, los bienes sustraídos a la libre disponibilidad de los particulares (ejemplo, el estado civil de
las personas, los bienes de la personalidad, entre otros).
3.- Realiza un esquema de las obligaciones del vendedor y el comprador según el Convenio de
Viena.

Caso práctico. El alumno debe desarrollar el caso práctico de su propia cosecha con una extensión de
un folio por las dos caras mínimo y un máximo de 2 folios.

La empresa española Interiores SA se dedica a la venta de mobiliario y para la inauguración de sus


dos nuevas tiendas, dentro de 3 meses, pretende obsequiar a sus clientes con un pequeño espejo de
vidrio enmarcado.
En la última feria a la que asistió contactó con una empresa Brasileña fabricante de espejos y uno de
sus modelos satisfacía plenamente lo que requería Interiores SA. Tras varias conversaciones han
llegado a varios acuerdos:

- Sobre el precio, que resulta muy económico (1 UDS /Udad).


- El pedido mínimo será de 4.000 espejos (peso 1000 kg.= 8 m3)
- La entrega sería inmediata
- El transporte será multimodal

También podría gustarte