Está en la página 1de 31

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
ÁREA: CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
UNIDAD CURRICULAR: PROCEDIMENTAL DEL DERECHO I
MÓDULO DE APRENDIZAJE I: PROCESAL CIVIL I

TEMA 5. LA COMPETENCIA

Integrantes: Cedeño, Argenis


Córdova, Andrés
Herrera, Ricardo
Hurtado, Mairelvis
Martínez, Odalis
Nuñez, Fabián
Tovar, Astrivianny

4to. Año. Sección: 04

Facilitador: Prof. ª Greta Sánchez

San Juan de los Morros. Marzo de 2020


ii

INDICE GENERAL

Pág.
INDICE GENERAL………………………………………………………. ii
INTRODUCCION……………………………………………………….... 1
CAPITULO
I LA COMPETENCIA…………………………………….. 4
Conociendo la Competencia…………………….….. 4
Concepto de Competencia…………………………… 4
Criterios que permiten la Atribución y Reparto de
la Competencia………………………………………… 6
Incompetencia y Falta de Jurisdicción……………… 8
Clasificación de la Competencia……………………. 9
Caracteres de la Competencia……………………… 18
II MODIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA POR
RAZÓN DE CONEXIÓN Y CONTINENCIA………… 20
Relaciones entre las Causas…………………………. 20
La Litispendencia…………………………………….. 21
La Continencia……………………………………….. 21
La Conexión…………………………………………… 21
Accesoriedad………………………………………….. 22
Fiadores o Garantías………………………………… 22
Compensación……………………………………….. 23
Prejudicialidad………………………………………… 24
La Reconvención…………………………………….. 25
CONCLUSIONES……………………………………………. 28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….. 29
1

INTRODUCCIÓN

El estudio del Derecho en Venezuela contempla la materia civil una


enriquecedora experiencia que facilita a los ciudadanos y ciudadanas poder
dirimir sus controversias utilizando los tribunales competentes en esa área,
tenemos que el Código de Procedimiento Civil contiene paso a paso el
Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de diligenciar todas las
formalidades que la ley contempla para lograr que se llegue a un acuerdo y
así evitar problemas mas graves que atenten contra la seguridad de las
personas.
Empezando a caminar en pos de brindar aspectos relevantes del
derecho, se plantea que guarda relación con actividades humanas, y sobre
todo aquellas que tienden a preservar un cierto estado en la sociedad. Lo
dicho en función de destacar sobremanera el papel que desempeñan la
sociedad y la familia en el desarrollo del hombre. El avance de las
civilizaciones humanas fueron decantando la existencia de: clanes, tribus,
ciudades, Estados, imperios, pero siempre necesitaron del Derecho como
regulación de respaldo.
Resulta fundamental determinar la competencia de los tribunales y, en
particular, el tribunal que conocerá de cada uno de los asuntos. En este
sentido, la determinación del tribunal competente no es una cuestión azarosa
o casual, sino que responde a criterios establecidos por la ley, aunque no
siempre de un modo expreso o claro, de manera que es la doctrina la que en
muchas ocasiones debe hacer los análisis necesarios para desentrañarlos.
De tal manera, los factores de competencia deben ser tales que permitan
determinar de modo exacto y preciso el tribunal competente para conocer de
un conflicto o establecer las bases para que ese tribunal sea determinado. La
competencia del tribunal constituye un presupuesto procesal, vale decir, una
condición de validez del proceso cuya infracción genera la privación de
efectos jurídicos al proceso mismo. Determinar cuáles son los elementos de

1
2

la competencia supone establecer el marco de actuación válida del tribunal


en el proceso.
El propósito principal de la revisión consiste en análisis de la competencia
y el desarrollo de; 1- La competencia de los órganos jurisdiccionales. 2-
Modificación de la competencia por razón de conexión y continencia.
Con respecto a la Justificación, se tiene en vista del conocimiento
adquirido en materia de la Competencia, donde esta, puede observarse
como la medida de la jurisdicción que tiene cada juez, y donde resuelven los
conflictos que les son planteados dentro de los límites de sus competencias.
En cuanto a la metodología, que se utilizó para desarrollar este estudio y
de acuerdo a su naturaleza, el objetivo que persigue; se enfoca como una
investigación documental descriptiva según Morlés (2001) e indica que, ”es
la que se realiza, como su nombre lo indica apoyándose en fuente de
carácter documental, esto es documentos de cualquier especies “ (p164); en
materia al método descriptivo, agrega el autor referido, su objetivo es
describir la estructura de los fenómenos y su dinámica.
La investigación bibliográfica, es un cuerpo de investigación documental.
Asumiendo la bibliografía como un tipo específico de documento, pero no
como el Documento. En cuanto a lo antes planteado, Hernández, y otros
(2003) señalan que: “Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”.
(p. 233). Igualmente, es importante resaltar que según las Normas para la
Elaboración y Aprobación de Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales de
Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” (2006), la
investigación documental se establece como:
3

Se entiende por Investigación Documental el estudio de


problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
fuentes bibliográficas y documentales. La originalidad de este
estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, conclusiones y recomendaciones
propias del autor… (p. 7).

En este sentido surgieron, los siguientes pasos: 1. Búsqueda e


identificación de fuente de información, es decir todo aquellos documentos
que proporcionen datos para el análisis y tratamiento del problema de la
investigación planteado, 2. Estudio selectivo del contenido de las fuente
escrita recabadas con el fin de seleccionar aquella considerada importante y
necesaria a los efecto de la investigación ; 3.- Por otro lado, el desarrollo de
esta investigación se estructuró por capítulos de la siguiente forma;
CAPITULO I: Introducción, relacionada con el planteamiento del
problema, los objetivos, la justificación, la metodología. CAPÍTULO II:
LA COMPETENCIA. CAPÍTULO III; MODIFICACIÓN DE LA
COMPETENCIA POR RAZÓN DE CONEXIÓN Y CONTINENCIA.
Finalmente, las Conclusiones y Referencias bibliográficas.
4

CAPITULO I

LA COMPETENCIA

Conociendo la Competencia

Concepto de Competencia

Muchas definiciones se han propuesto para el concepto de competencia.


Para el solo objeto de introducir este análisis me permito citar la definición
que daba Rocco (2002), para quien la competencia “Es aquella parte de
jurisdicción que corresponde en concreto a cada órgano jurisdiccional
singular, según ciertos criterios a través de los cuales las normas procesales
distribuyen la jurisdicción entre los distintos órganos ordinarios de ella.
Según Guillermo Cabanellas G. (2007) la Competencia en términos
generales "Es una atribución, potestad o incumbencia, idoneidad, aptitud o
capacidad para conocer una autoridad sobre en materia u asunto", mientras
que si se centra su definición desde la competencia jurisdiccional se hablaría
entonces según este criterio de una contienda suscitada entre dos jueces,
tribunales o autoridades respecto al conocimiento y decisión de un negocio,
judicial o administrativo.
Es difícil que todos los tribunales ejerzan la jurisdicción plena en todos
sus grados y clases dentro del país, y por ello es necesario limitarle a los
jueces el ejercicio de la función jurisdiccional por la extensión del territorio,
por la especialidad de los asuntos que puedan conocer y además, deben
estar divididos en categorías o grados, de tal manera que los interesados
sepan antes de acudir a ellos si tienen posibilidad de impartir justicia en el

4
5

caso concreto, de acuerdo con las atribuciones y poderes que objetivamente


le asigna la ley al tribunal respectivo.
La función jurisdiccional la ejerce el Estado a través de muchos
tribunales, y para cumplir con la garantía constitucional de la justicia para
todos los ciudadanos, es necesario dividir la función entre el número de
tribunales creados proporcionalmente con la población y de acuerdo a la
división político-territorial del país. La atribuciones, facultades y deberes que
la ley le asigna al juez viene a ser medida de la función jurisdiccional y en
este sentido podemos afirmar que la competencia es la medida de la
jurisdicción que ejerce un juez de acuerdo a la materia, el valor y territorio; y
a los criterios de desplazamiento de competencia: conexión, continencia,
accesoriedad y litispendencia de la causa.
Alsina citado por Calvo Baca (2000), define la competencia así: “Es la
aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado”. De tal
manera, que la competencia nos da la pauta para individualizar el tribunal
que puede conocer un determinado asunto, ya sea un tribunal ordinario o un
tribunal especial.

La competencia tiene dos (2) aspectos:

El Aspecto Negativo: Está dado por el hecho de proponer una demanda


ante un juez a quien no la corresponde conocer el asunto según las normas
sobre competencia. Este aspecto negativo también está configurado por el
supuesto del juez que declina e, conocimiento de un asunto porque se
considera incompetente.

El Aspecto Positivo: Así como la incompetencia es una situación de


signo negativo, esta determinación también conlleva a un aspecto positivo ya
que al mismo tiempo supone la determinación de cuál es el juez competente.
Este aspecto positivo también podría darse desde el punto de vista de un
6

juez que plantea un conflicto de competencia por considerar que él es el


competente para conocer el asunto. Esta última posibilidad sólo ocurre en
materia penal, los jueces civiles no tienen esa facultad.

Criterios que permiten la Atribución y Reparto de la Competencia

1. Competencia Funcional o Jerárquica: Por virtud de la cual se


determina el juez o tribunal que debe conocer de un asunto dentro de cada
orden de la jurisdicción ordinaria, toda vez que existen diversos grados
correspondientes a distintas clases de órgano. Así, ante la necesidad de que
en un mismo litigio puedan intervenir órganos jurisdiccionales de diverso
grado o jerarquía que tienen confiadas, a su vez, diferentes funciones, se
hace preciso diferenciar cuál corresponde a cada uno de ellos. A tal efecto,
se distingue entre primera instancia, apelación, casación o anulación y
ejecución, o simples trámites, y también el ámbito de lo contencioso-
administrativo. Asimismo, y debe diferenciarse entre incidentes, recursos o
ejecución de resoluciones, por ejemplo.

2. Competencia Objetiva: Porque puede suceder que, delimitado el


criterio conforme a las pautas anteriores, aún existan, dentro de un mismo
grado, diferentes órganos a los que atribuirla, entrando entonces en juego la
materia objeto del pleito, o en su caso, la cuantía. Como es natural, suele
plantearse más en sedes de primera instancia el reparto de los diferentes
asuntos que a ella corresponden.

3.  Competencia territorial: Que se produce ante la existencia de muy


diversos juzgados y tribunales que, no obstante las reglas recogidas en
párrafos anteriores, podrían conocer del mismo asunto o proceso judicial.
Éste, normalmente, debe estar situado en un territorio determinado, a fin de
acercar la justicia a los administrados o a la población que la reclama, de
7

suerte que no tenga graves problemas de distanciamiento de la sede natural


donde el litigio o asunto se produce, pues, en otro caso, podría llegar a
generar situaciones de indefensión, renuncias al derecho a defenderse o a
tener un juicio justo, reconocido como uno de los derechos fundamentales en
las constituciones de todos los pueblos.
Lo fundamental es que estos tres criterios de competencia deben
concurrir de modo simultáneo en un órgano jurisdiccional para que pueda
entender sobre un asunto determinado.
El fenómeno se halla regulado y comprendido de un modo minucioso en
el Derecho anglosajón, donde se conocen los trusts o acuerdos restrictivos
de la competencia, pero también el abuso de la posición dominante en el
mercado a través de los monopolios y el falseamiento de la libre competencia
a través de actos de competencia desleal. Esta última se presenta como más
caracterizada, toda vez que intenta ocultar el fraude bajo la capa de una
verdadera competencia, dificultando la posibilidad de detectarlo.
Todo ello se traduce en un conjunto de normas sobre la defensa de los
consumidores y usuarios, sobre el comercio interior y sobre la publicidad que
se reparten entre el Estado nacional y las comunidades autónomas o
divisiones administrativas territoriales, quedando a cargo del primero las que
garantizan el orden económico constitucional por medio de la salvaguarda de
una competencia lícita y su vigilancia y tutela frente a todo ataque contrario al
interés público.
El fenómeno ha trascendido al ámbito internacional, por lo que se han
firmado convenios, como el Acuerdo de París para la protección de la
propiedad industrial, hoy en vigor en la versión del Acta de Estocolmo de
1967.
Por razones relativas al principio de economía procesal. El legislador ha
querido tipificar la conexión y la continencia como reglas para desplazar la
competencia de un juez a otro igualmente competente por el solo hecho de
estar conociendo causas iguales o conexas, fundamentándose en evitar
8

sentencias que sean contradictorias en un mismo caso lo cual, en caso de no


evitarse, hace que pierda efectividad la cosa juzgada.

Incompetencia y Falta de Jurisdicción

La incompetencia se plantea solamente dentro del orden judicial interno,


y se configura por el hecho de excluir a un juez del conocimiento de una
causa por las limitaciones señaladas en la ley, toda vez, que el asunto debe
ser conocido por otro juez de la República.
El juez incompetente, tiene jurisdicción en Venezuela, ya que está
investido de la función de administrar justicia, pero no tiene competencia
para conocer el asunto concreto sometido a su conocimiento, porque dentro
la esfera de poderes y atribuciones, que establecen las normas sobre
competencia, el asunto debe conocerlo otro juez Venezolano. En cambio hay
falta de jurisdicción cuando el asunto sometido a la consideración del juez,
no corresponde al conjunto de poderes, atribuciones y deberes que
comprenden la función de administrar justicia, porque más bien el asunto
corresponde a otras atribuciones y deberes asignados por la Constitución y
demás leyes, a otros entes del Poder Público; o porque el asunto debe ser
considerado por un juez extranjero.
De acuerdo con lo descrito en el párrafo anterior; el supuesto se refiere a
que un asunto, no sólo lo puede conocer un juez, sino que tampoco puede
conocerlo otro juez, ya que corresponde a otro funcionario de la
administración pública. Así por ejemplo el solicitar una certificación de
gravámenes sobre un inmueble ante el juez de primera instancia en lo civil; o
pedirle la regulación de alquileres de un inmuebles.
No se trata de que el juez es incompetente, sencillamente hay falta de
jurisdicción, porque ni ese juez ni ningún otro juez puede dar certificaciones
de gravámenes, ya que tal facultad corresponde al Registrador de la Oficina
de Registro Inmobiliario del lugar donde esté ubicado el inmueble. El otro
9

supuesto de falta de jurisdicción se configura porque el asunto no puede ser


conocido por un juez nacional, porque la jurisdicción corresponde a un juez
extranjero. En este caso la falta de jurisdicción en relación al juez foráneo es
definitiva y absoluta.
Este supuesto es bastante excepcional, ya que tanto el legislador como
nuestros tribunales son bastante celosos en hacer prevalecer la jurisdicción
venezolana frente a la extranjera. Aquí se plantea el problema de la llamada
“competencia” (se confunde con jurisdicción) procesal internacional, prevista
en el artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, la cual ha sido tratada en
varios fallos por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia con motivo de conflictos de regulación de jurisdicción; como por
ejemplo:
 Caso Seguros Ávila, sentencia del 26-01-1988; “al tener en el país
domicilio uno de los demandados, los tribunales nacionales tienen
jurisdicción”.
 Caso Inarco Internacional Bank, sentencia del 09-02-1989: “ambos
demandados están domiciliados en Venezuela y por eso los tribunales
tienen jurisdicción”.

Clasificación de la Competencia

Según los criterios previstos en las leyes procesales tales como: El


Código de Procedimiento Civil, La Ley Orgánica del Consejo de la
Judicatura, El Código Orgánico Procesal Penal, La Ley Orgánica Procesal
del Trabajo y en La Ley Orgánica del Poder Judicial, los límites impuestos a
los jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional, nos permite clasificar la
competencia en:

Competencia por Territorio: Este supuesto el juez sólo puede ejercer su


función jurisdiccional dentro de un determinado territorio, que se denomina
10

Circunscripción Judicial. Este criterio para la competencia lo fundamenta el


legislador en relación que las partes o el objeto de la controversia tienen con
el territorio que sirve de sede al órgano jurisdiccional. Además de saber cuál
de los tribunales le compete conocer una controversia de acuerdo a su valor,
debemos determinar la vinculación de las partes o el objeto del litigio con una
circunscripción judicial o territorio en donde el juez ejerce función, ya que de
acuerdo a este criterio de competencias los jueces sólo ejercen su función en
determinados territorios.
Estos territorios estaban delimitados en Venezuela por las
circunscripciones judiciales creadas por el Ejecutivo Nacional conforme a las
facultades previstas en la antigua Ley Orgánica del Poder Judicial;
normalmente responden a la división político-territorial de la Republica. La
idea principal de la competencia por el territorio es facilitar a las partes el
acceso a los tribunales más cercanos a sus domicilios o a los del lugar donde
se encuentra la cosa objeto de la controversia, ya que en esos tribunales es
menos oneroso evacuar pruebas sobre el asunto o dictar medidas sobre los
bienes objeto del litigio.
El fundamento de esta competencia es de orden privado. Desde el punto
de vista público para el Estado no sería de importancia que las partes
acudan al juez de Primera Instancia de la ciudad de valencia. En cambio es
diferente para el Estado que acuda a un juez de municipio en vez de juez de
Primera Instancia. Esta competencia se funda pues en el principio de facilitar
a las partes su defensa, su comodidad y por eso, es una competencia en
principio derogable, salvo casos excepcionales en que esté interesado el
orden público y el legislador lo disponga expresamente; así por ejemplo el
artículo 754 del Código de Procedimiento Civil, señala que juez competente
para conocer el juicio de divorcio es el de Primera Instancia del domicilio
conyugal.
11

Regla General de la Competencia Territorial: Según el autor Rengel-


Romberg, la vinculación real u objetiva de la acción o del objeto de la
relación de la controversia, con una determinada circunscripción territorial,
puede originarse por la situación de la cosa objeto de la demanda (forum rei
sitae), o por el lugar donde se ha contraído la obligación (forum rei
contractus), o donde debe cumplirse (forum solutionis), o donde se abrió la
sucesión (forum apertae successionis), en estos casos se habla de fueros
especiales, reales u objetivos, en contraposición con el fuero general o
subjetivo a que nos referimos anteriormente.
La doctrina ha hecho precisas diferenciaciones de todos estos fueros,
cuyo conocimiento es de gran valor y utilidad para la interpretación de las
reglas de derecho positivo contenidas en el código:
A.- Fuero General: Es el tribunal ante el cual puede ser demanda una
persona en relación con toda especie de causas cuyo conocimiento no hasta
sido deferido especialmente a otro tribunal.
B.- Fuero Especial: Es el tribunal ante el cual el demandado puede
ser llamado para responder sólo de ciertas causas deferidas a este tribunal.
C.- Fuero Personal: Es el tribunal competente para conocer en virtud
de la relación de domicilio que tiene el demandado con la circunscripción
territorial de dicho tribunal.
D.- Fuero Real: Es el tribunal competente para conocer de
determinadas causas por la vinculación de la acción o del objeto de la
relación controvertida con la circunscripción territorial de dicho tribunal.
E.- Fueros Concurrentes: Es cuando para el conocimiento de una
misma causa existen varios tribunales competentes por el territorio. Esta
concurrencia de fueros pueden ser de dos (2) tipos: electiva, según que se
atribuya al actor la facultad de elegir libremente entre ellos, y sucesiva o
subsidiaria, según que sólo se atribuya al actor la facultad de elegir uno a
falta de otro.
12

F.- Fuero Exclusivo o Necesario: Es cuando para el tribunal de la


causa es competente solamente un tribunal, con exclusión de todo otro
tribunal. Este fuero está inspirado en razones de interés público eminente
que obstan al acuerdo expreso o tácito de las partes para desplazar el
conocimiento de la causa hacia otro tribunal, como es la regla en la
competencia territorial inspirada en razones de interés privado.
G.- Fueros Legales y Voluntarios: Según esta la competencia
territorial del tribunal derive inmediatamente de la Ley o de la voluntad de las
partes.

Competencia por Materia (ratio materia): Se toma en cuenta la naturaleza


de la relación jurídica objeto de la controversia, y con fundamento a esa
naturaleza se determina el conocimiento de la causa; por tal motivo, la
distribución de asuntos es lo que determina la existencia de la jurisdicción
ordinaria: civil, penal, contencioso-administrativo; y las llamadas
jurisdicciones especiales. Esta Así, dentro de la jurisdicción civil están las
jurisdicciones especiales siguientes: mercantil, agraria, familia, niños, niñas y
adolescentes, laboral y tránsito. Dentro de la jurisdicción penal está la
jurisdicción especial fiscal, militar y de adolescentes. Junto a la jurisdicción
contencioso-administrativa está la jurisdicción especial contencioso-tributaria.
De acuerdo con el autor Puppio V (), se establece que la diversidad de
materia de los asuntos que pueden ser objeto de controversia legales, y
además, la diversidad de aspectos que suelen plantearse dentro de una
misma agrupación, como ocurre en materia civil que pueden presentarse
asuntos relacionados con bienes, con la capacidad de las personas: niños,
obligaciones o sucesiones, exige que las controversias sean sometidas a la
jurisdicción ordinaria o a las jurisdicciones especiales, de acuerdo al fuero de
las personas.
En el mismo orden de ideas Rengel- Romberg (), determinación de la
competencia por la materia se atiende a la naturaleza de la relación jurídica
13

objeto de la controversia, y sólo en consideración a ella se distribuye el


conocimiento de las causas entre diversos jueces.
Como el juez civil tiene idealmente, en potencia, facultad para decidir
todas las causas (entendido aquí el término civil en su sentido más amplio,
como contrapuesto en penal), la atribución de ciertas clases de relaciones
jurídicas al conocimiento de determinado tipo de jueces, como hemos visto,
las jurisdicciones especiales, y por tanto la distinción de los jueces en
ordinarios y especiales.
La determinación de la competencia por la materia da lugar, pues, a la
distribución de las causas entre jueces de diferentes tipos. El artículo 28 del
Código de procedimiento Civil, establece que la competencia por la materia,
se determina por la naturaleza de la cuestión que se discute y por las
disposiciones legales que la regula. De igual manera hay que tener el
cuidado al decir que la competencia por la materia depende de la índole de
las normas legales aplicables al caso porque no siempre es así. La
competencia por la materia depende de la causa de pedir y del objeto, lo cual
determinará la aplicación de ciertas reglas y de las disposiciones legales que
regulan la cuestión discutida.
Un ejemplo de esto lo vemos reflejado en materia de protección de niños
y adolescentes, donde la competencia está señalada en el mismo Código
Civil en el Artículo 524 de la precitada Ley; atribuyéndosela así, a un Juez de
protección de niños y adolescentes, en los lugares donde hayan sido
creados.
Si la materia no se encuentra en la Ley especial a la esencia misma del
caso que se discute ni tampoco en el C.P.C., hay que acudir a la Ley
Orgánica del Poder Judicial.

Las Leyes que determinan la Competencia por la Materia, se pueden


mencionar las siguientes: Código de Comercio en sus artículos desde el
1082 al 1090; Ley de Transporte Terrestre en sus articulo 212 y 213; Ley
14

Orgánica de Tribunales y Procedimientos Agrario en sus articulo 12 y 13; Ley


Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo 1 y la Ley Orgánica de Niño,
Niñas y Adolescentes en sus artículo 115, 116,177 y 214.

Competencia a Razón de la Cuantía (ratio cuantitativa): Según el valor de


la demanda se reparte el asunto entre los jueces. Este criterio permite a un
determinado grupo de jueces conocer el litigio y de allí la importancia de
saber cómo se determina el valor de la demanda. La cuantía tiene su
fundamento legal en el artículo 945 del Código de Procedimiento Civil, donde
el ejecutivo nacional, oído las opiniones del Tribunal Supremo de Justicia y
del Consejo de la Judicatura, se podrá realizar la modificación de las
cuantías establecidas, en este código, salvo a aquellas que establezcan
multas.
Como resultado de esas modificaciones la sala plena mediante
Resolución N°, de fecha XXXX, publicado en gaceta N° XXX, estableció los
siguientes valores de la cuantía de la siguiente manera:
 Juzgados de Municipio:
 Juzgados de Primera Instancia:
 Juzgados de Segunda Instancia:

De acuerdo con el autor Puppio V (), el valor del asunto controvertido lo


toma en cuenta el legislador para determinar el conocimiento entre un
tribunal inferior y otro de mayor jerarquía, porque no tiene la misma
importancia la sentencia sobre la propiedad de un bien de bajo costo, que la
dictada en un proceso sobre la quiebra millonaria de una gran empresa
textilera. Esta última decisión va a tener graves repercusiones sociales, por
los trabajadores cesantes y la multiplicidad de acreedores.
Según el autor A. Rengel- Romberg, la competencia por el valor no se
atiende a la calidad de la relación controvertida, sino al aspecto cuantitativo
15

de la misma, y en base al valor distribuye el conocimiento de las causas


entre diversos jueces.
La determinación de la competencia por el valor de la demanda no da
lugar, como ocurre en la determinación de la competencia por la materia, a la
distribución de las causas entre jueces ordinarios y jueces especiales, sino a
la distribución de ellas entre diversos tipos de jueces ordinarios.
Finalmente, en relación a la conexión, la continencia de la causa, la
accesoriedad y la litispendencia, debemos señalar que algunos como
Echandía D () las consideran, en vez de un criterio de competencia, más bien
como supuestos de un desplazamiento de la competencia por prórroga legal.

Determinación de la Competencia por su Valor. El Código de


Procedimiento Civil, señala un grupo de reglas para determinar el valor de la
demanda, las cuales se describirán:
A.- El Valor de la Demanda: El valor de la demanda lo constituye el
capital, si se trata de una suma de dinero; más los intereses vencidos no
pagados; los gastos de cobranza y la estimación de los daños y perjuicios,
pero sólo los gastos y daños ocurridos antes de demandar. No forman parte
del valor los intereses sin vencer; ni los gastos futuros. Los costos y costas
no se incluyen para calcular el valor aunque se pretenda y se solicite su
pago en la demanda. Los costos son los gastos causados en el juicio tales
como publicaciones de prensa, depositaria, peritos; y las costas se refieren a
los honorarios del abogado.
B.- Causas Relativas a Cuotas de Obligaciones: De acuerdo con lo
establecido en el artículo 32 del Código de Procedimiento Civil; se tiene dos
(2) supuestos, los cuales se mencionan a continuación:
B.1.- Si se demanda una parte de la obligación, o sea el saldo o resto
de una deuda, el cobro del saldo es el que determina el valor a los fines de la
competencia y no la totalidad de la obligación original.
16

B.2.- Pero si se demanda una parte de la obligación más cuantiosa y


esa parte no es saldo y, si la obligación más cuantiosa estuviere discutida, el
valor de ella si determina el valor de la demanda, tal como lo dispone el
referido artículo.

C.- Demanda con Varios Puntos: En consideración de las distintas


reclamaciones tales como el daño emergente, daño moral y el lucro cesante
se sumarán para determinar el valor de la demanda. Si las pretensiones no
provienen de la misma causa pretendi (la causa de pedir) debe entenderse
que son pretensiones autónomas, no sumables, pero acumuladas
inicialmente en la demanda, lo cual puede hacerse por disposición del
artículo 77 del Código de Procedimiento Civil.

D.- Causas Relativas a Cuotas de Obligaciones entre Varias


Personas: Este es el supuesto de Litis consorcio activo, es decir varios
demandantes reclaman la parte que cada uno tiene en un mismo crédito. En
este caso el valor de la demanda se determina por la suma total de las partes
demandadas. Por ejemplo, la comunidad “A” integrada por cinco (5)
hermanos, vendió un terreno por 1.500.000 Bolívares, “B” quedo debiendo
500.000 Bolívares y no quiere pagar. Si tres (3) de los hermanos deciden
demandar, el valor de la demanda se determina sumando la parte de cada
uno o sea 100.000 bolívares cada uno, el monto total es 300.000 bolívares.
Aquí en el presente ejemplo no se trata de varias acciones, se trata de
varios actores (Litis consorcio activo) quienes demanda, por lo tanto, la
competencia se determina por el valor total de las sumas reclamadas.

E.- Causa Relativas a Prestaciones de Alimento y a Rentas: Se


sustenta en los supuestos del artículo 35 del Código de Procedimiento Civil:
E.1.- La demanda de alimentos, cuando se trata de obligaciones
alimentarias periódicas, el valor de la demanda lo determina el monto de las
17

prestaciones reclamadas, por ejemplo, si cada cuota mensual es de 2.000


bolívares y el obligado adeuda 16 meses el monto es de 32.000 bolívares.
Pero si la obligación de pagar alimentos estuviere discutida, la determinación
del valor de la demanda se hace sumando pensiones mensuales durante dos
(2) años.
E.2.- Este segundo supuesto es referido a la demandas de rentas, el
valor se determinara sumando las anualidades reclamadas. Pero si el titulo
se discute, el valor se determinara sumando diez anualidades.

F.- Causas Relativas a Arrendamiento: Si el contrato es por tiempo


determinado el valor de la demanda sobre la validez o continuación del
contrato se determina sumando las pensiones sobre las cuales se litigue y
sus accesorios. Así tenemos por ejemplo, si faltan tres (3) para que venza el
contrato, el valor se determina sumando las cuotas de tres (3) meses y sus
intereses. Si el contrato es por tiempo indeterminado, el valor se determina
sumando las pensiones de un (1) año, Salvo que se trate de arredramientos
de viviendas.

G.- Prestaciones en Especies: En el caso de que las pensiones de


alimentos, o del fundo enfitéutico, o los canones de alquiler, deban pagarse
en especie, el valor de la mercancía, frutos, víveres o vivienda, se estimará
por los precios corrientes del mercado, es decir de acuerdo con la Ley de la
oferta y la demanda, la cual es la que determina los precios del mercado
(artículo 37 del Código de Procedimiento Civil). En materia mercantil los
precios corrientes del mercado se determinan conforme al artículo 118 del
Código de Comercio; por ejemplo el valor de las acciones de una compañía
anónima se establece de acuerdo a las cotizaciones o lista de precios de la
bolsa de valores de caracas.
18

H.- Cuando el Valor de la Cosa Demandada no Conste, pero sea


Apreciable en Dinero el Demandante debe Estimarla: Esto puede ocurrir
con las prestaciones posesorias, de nulidad de jun contrato, en las
demandas para exigir el cumplimiento del contrato, o en el reclamo de daños
morales y en fin con cualquier otra pretensión, con excepción de las que se
refieren al estado o a la capacidad de las personas. En todos estos casos en
que puede no constar el valor, el valor debe estimar la demanda.

Caracteres de la Competencia

La competencia tiene cuatro (4) características que se describen a


continuación:
 4.1.- La Improrrogabilidad: En principio, consiste en que las partes no
pueden convertir en que el asunto lo decide un juez distinto a aquel a
quien le corresponda conocer el asunto de acuerdo a las limitaciones
jurisdiccionales por la materia y por el valor de la demanda; ni tampoco
los jueces pueden derogar la competencia por la materia o por el valor
discrecionalmente. La Improrrogabilidad de la competencia tiene
excepción cuando se trata del territorio, porque el legislador permite
proponer la demanda ante el juez del lugar que las partes hayan elegido
como domicilio especial.
 4.2.- La Indelegabilidad de la Competencia: Los jueces no pueden
delegar sus funciones, aunque hay quienes podrían interpretar la figura
de la comisión a través del despacho para un juez de menor jerarquía, y
el exhorto para un juez de igual jerarquía, como una especie de
delegación en el juez comisionado.
 4.3.- La Competencia es de Orden Público: Las limitaciones
jurisdiccionales establecidas a los jueces se hacen por razones de
orden público y están dirigidas a lograr esos fines de orden público, y
por ello, se excluyen las consideraciones de utilidad privada de las
19

parte; por ejemplo, las partes no pueden alterar las instancias o grados
de la jurisdicción que se han establecido primordialmente pensando en
el interés público del buen desarrollo y organización de la
administración de justicia y pretender que el asunto se proponga
directamente ante un juez superior, sin pasar por primera instancia.
 4.4.- La Competencia es Aplicable de Oficio: La incompetencia por la
materia y por el territorio en las causas en que debe intervenir el
Ministerio Público o, donde no se puede prorrogar la competencia por el
territorio por determinarlo la Ley, se puede declarar de oficio en
cualquier grado e instancia del proceso. Hay casos en que el
legislador establece obligatoriamente la competencia por el territorio,
así la demanda de divorcio debe proponerse en el tribunal del domicilio
conyugal. La incompetencia por el valor de la demanda se puede
plantear de oficio sólo en primera instancia.
20

CAPITULO II

MODIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA POR RAZÓN DE CONEXIÓN Y


CONTINENCIA

La conexión y la continencia no funciona como límites de la jurisdicción


del juez para establecer su competencia, sino más bien como causas
modificadoras de las reglas ordinarias de competencia, las cuales desplazan
la competencia a otro juez igualmente competente, por el hecho de estar
conociendo causas iguales o conexas.

Fundamento: El traslado o desplazamiento de otro asunto a un solo juez


obedece a: la necesidad de evitar sentencias contradictorias en un mismo
asunto, o en asuntos conexos, que puedan mermar a la conveniencia del
juez; evitar la proliferación innecesaria sobre juicios conexos, o sobre un
mismo asunto. Este fundamento se basa en el principio de economía
procesal.

Relaciones entre las Causas

En todo asunto litigioso podemos diferenciar tres elementos: los sujetos,


el objeto y el título. Y puede ocurrir que entre varias causas o asuntos
litigiosos coincidan todos o algunos de los elementos, de tal manera que a
través de la continencia, de la conexión y de la litispendencia, vamos a
determinar que aquellas causas propuestas ante tribunales diferentes, que
tengan en común uno, o dos elementos, sean decididas por un solo tribunal
en una misma sentencia.

20
21

La Litispendencia

Entre las causas que están siendo conocidas por jueces diferentes
puede existir una identidad absoluta entre sujetos, objeto y título. A este
supuesto se le conoce como litispendencia. Es el supuesto de proponer una
demanda dos veces, y en este caso el legislador aspira que no sean
decididas por jueces diferentes.
Este asunto es resuelto por el art. 61 del Código de Procedimiento Civil.,
al establecer que cuando una misma causa sea promovida ante dos
autoridades igualmente competentes, el tribunal que haya citado con
posterioridad declara la litispendencia. Esta norma está relacionada con el
art. 51 ejusdem, que atribuye al tribunal prevenido, es decir que haya
practicado primero la citación del demandado. En caso de causas idénticas
el juez que cita posteriormente debe declarar la litispendencia y ordenar
archivar el archivo del expediente quedando extinguida la causa.

La Continencia

Es una litispendencia parcial, la relación entre dos causas se da por el


hecho de que el objeto de una de ellas abarca el objeto de la otra.
Hay una causa continente y otra contenida; hay una relación de parte a
todo.
La característica fundamental es que en la continencia hay una identidad
parcial entre los sujetos.
Los sujetos son iguales, porque si son distintos sería un supuesto de
conexión y no de continencia.

La Conexión

La conexión puede ser genérica y especifica.


22

La Conexión Genérica. Consiste en que dos o más causas tienen en


común  uno o dos de sus elementos.
La norma general que regula la conexión es el primer aparte del art. 51
del Código de Procedimiento Civil…que establece: “cuando una controversia
tenga conexión con una causa ya pendiente ante otra autoridad judicial, la
decisión competerá a la que haya prevenido”.
El tribunal que haya citado primero, decide las causas conexas luego de
la acumulación de autos. Además el art. 52 ejusdem, establece la existencia
de conexión entre varias causas en los siguientes casos:
-  Por identidad de personas y objetos.
- Identidad de personas y títulos.
 - Identidad de título y objeto.

La Conexión Específica. En estos casos la conexión la ordena


directamente la ley sin necesidad de analizar la existencia de elementos
comunes.

Accesoriedad

La relación entre dos causas se presenta cuando una causa llamada


accesoria se encuentra subordinada por el título a la otra causa llamada
principal. La causa llamada accesoria no se declara con lugar sino que se
declara con lugar al principal, pero esto no es reciproco porque la principal si
puede ser declarada con lugar y la accesoria negada.

Fiadores o Garantías

El artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, ha previsto una serie de


supuestos conjuntamente con la accesoriedad: Se distingue las demandas
accesorias de las de garantía, en que estas hay huna identidad parcial de los
23

sujetos que interviene en la demanda principal y en la de garantía, porque el


demandado en la demanda principal es actor en la demanda de garantía en
contra del garante.
Se asemejan las de  garantía con las accesorias, en que ambas tienen
como presupuesto que sea declarada con lugar la demanda principal.
Las demandas de garantía pueden ser de acuerdo a su origen: Garantía
formal o real, Garantía simple o personal.

Compensación

Se encuentra prevista en el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil,


se desplaza la competencia del juez que conoce de la causa en favor de otro
juez competente por la cuantía. La compensación es un modo de extinguir
las obligaciones que se presentan cuando dos personas son recíprocamente
deudoras; se extinguen las deudas hasta los montos concurrentes.
1. En caso de litisconsorcio o conexión objetiva pasiva: donde hay varios
demandados que tienen domicilios distintos, la demanda debería realizarse
en cada uno de esos domicilios, pero por esta conexión señalada en el Art.49
del Código de Procedimiento Civil,., la demanda se podrá proponer ante el
domicilio de uno solo de ellos.

2. Accesoriedad: esta relación se presenta cuando una causa accesoria


está subordinada a una causa principal por el título y no va ser declarada con
lugar hasta que sea decidida la principal.

3. Fiadores: Las demandas pueden realizadas de acuerdo a su origen:


A. Garantía formal o real: “son aquellas que provienen de un acto de
enajenación, de un derecho o de una atribución de un derecho.
B.  Garantía simple o personal: nace de un vínculo obligatorio entre el
garante y el garantizado.
24

Se modifica la competencia se hace en el tribunal que conoce la causa


principal…”

4. Compensación: contemplado en el Art. 50 del Código de


Procedimiento Civil, siendo una extinción que opera en las deudas de dos
personas recíprocamente deudoras cuando estas son deuda liquidas,
homogéneas y exigibles. Si el actor no contradice o impugna la 
compensación opuesta, no se produce la incompetencia sobrevenida porque
el juez no pudiera analizar l que está controvertido.

5. Reconvención: El juez debe considerar un hecho distinto que fue


objeto de la demanda principal. En esta caso el demandado contra demanda
al actor, siendo los mismos sujetos invirtiéndose las posiciones porque quien
es demandado en la causa principal pasa a ser demandado, y quien es
demandado pasa a ser demandante, se caracteriza porque es una acción
autónoma, distinta de la demanda ,unifica ambos procesos simplificando el
proceso y evitando sentencias contradictorias. La oportunidad para
reconvenir es antes de que precluya el lapso de contestar la demanda. Es
una acción autónoma, distinta de la demanda, unificadora de ambos
procesos, simplifica y evita sentencias contradictorias, esta debe llenar los
requisitos del libelo de la demanda (art. 340 del Código de Procedimiento
Civil).

Prejudicialidad

Consiste en una relación de conexión entre la causa principal y la causa


prejudicial, y para decidir la causa principal es necesario previamente decidir
la prejudicial.
La cuestión prejudicial es un supuesto de crisis objetiva en el proceso
civil, porque hay que resolver forzosamente el asunto prejudicial en otro
proceso. Se encuentra prevista en el ordinal 8º del artículo 346 ejusdem
25

El efecto de proponerla es que el proceso sigue su curso hasta llegar a la


sentencia y este debe esperar, se suspende hasta que se produzca decisión
en el otro juicio con efecto de cosa juzgada; puede oponerse en oportunidad
distintas de las cuestiones previas.

La Reconvención

Está fundamentado legalmente en el Código Procedimiento Civil, entre


los artículos 365 y 369.
Cuando se trataba el asunto de la contestación de la demanda, se veía
que en la oportunidad para efectuar la contestación pueden asumir varias
actitudes diferentes y en algunos casos hasta cierto punto contradictorias:
Podíamos oponer cuestiones previas.
Podíamos contestar el fondo de la demanda.
Además, se puede plantear el convenimiento, en forma total como un
acto de autocomposición procesal o un convenimiento parcial, lo cual
presumía obviamente en materia del convenimiento parcial, que se está
contradiciendo, entonces en todo aquello en lo cual no se había convenido.
También se tiene el convenimiento parcial una contestación.
Realizar una transacción como una forma de autocomposición procesal.
Pero aparte de eso había otras posibilidades que ya se expusieron
anteriormente, uno era la reconvención. Entonces, la Reconvención,
necesariamente hay que proponerla con la contestación de la demanda.
En las reconvenciones la figura se invierte:

El demandante original se convierte en demandado


El demandado original se convierte en demandante.

Para evitar esta confusión hay una parte de la doctrina que habla de un
reconviniente y un reconvenido; el reconviniente siempre será el demandado
26

que ha presentado la reconvención y el reconvenido será siempre el


demandante principal contra el cual accionaron la reconvención.
Se debe tener en consideración esas circunstancias, porque eso va a
tener una implicación muy importante más adelante.
Entonces en la reconvención cada una de las partes tendrá esa doble
cara: va a ser al mismo tiempo demandante y demandado y es importante
que lo tengamos siempre presente porque tendrá una importancia práctica y
de hecho el código no lo menciona.
Encontramos que la reconvención tiene una naturaleza jurídica, que si en
principio es una forma de defensa, constituye también una forma de ataque,
y recuerden que a veces la mejor forma de defensa es el ataque.
De todas maneras, en el caso de la reconvención nunca es el primer
paso porque obviamente el primer paso lo da el demandante principal, el
demandante reconvenido en tal caso, quien fue el que acciono originalmente,
ahora bien, hay varios planteamientos importantes que hay que efectuar.
Esa reconvención en principio, solamente la puede efectuar el
demandado cuando va a efectuar su contestación a la demanda, entonces
en su mismo escrito de contestación de la demanda, el simplemente dirige el
escrito al Tribunal y efectúa la contestación a la demanda que se incoó en su
contra y luego, acto seguido, plantea la reconvención.
Como su reconvención no es más que su demanda, obviamente
la reconvención deberá reunir los requisitos básicos del artículo 340
CPC, siempre y cuando le sean aplicables; perfectamente puedes plantearlo
como un capítulo aparte de tu contestación; por supuesto lo lógico es, que si
se va a plantear reconvención como tal, es que en mi contestación a la
demanda debe adecuarse al hecho que se va a reconvenir, planificándola y
dirigiéndola en el sentido según el cual se va a reconvenir; es decir, no
puede contradecirse lo planteado en la contestación de la demanda y lo que
se plantea en la reconvención.
27

Lo anterior presupone que para poder reconvenir tiene que,


necesariamente, contestarse el fondo de la demanda y, obviamente al final,
después de exponer los alegatos, método de defensa en relación con la
contestación, se pasa a reconvenir.
La reconvención supone la excepción con la contestación y el ataque de
la reconvención, de esta contra demanda, de esa pretensión que ahora se va
a dirigir contra mi demandante inicial.
28

CONCLUSIONES

La competencia, es la permisión que tiene cada Juez o Tribunal de


entender un determinado asunto, en razón de la naturaleza de las cosas,
objeto del conocimiento o de las personas interesadas y el fundamento
descansa en que si todos los Tribunales gozan de jurisdicción, para entender
de los litigios que le son sometidos, sería completamente imposible
determinar a qué Tribunal correspondería su conocimiento, si cada uno goza
o no de una atribución especial para el entendimiento del asunto.

Los elementos o factores de la competencia son los criterios conforme a


los cuales la ley distribuye el ejercicio de la jurisdicción entre los tribunales
establecidos por ella.

En el evento de una contienda de competencia entre dos tribunales que


parecen ser igualmente competentes, la prevención actúa como un criterio
decisivo para dirimirla, cediendo la disputa a favor de aquel tribunal que haya
prevenido en el conocimiento, por lo que no es un criterio de asignación de
competencia.

En síntesis, se puede decir, que la competencia, no es otra cosa que la


facultad que corresponde a cada Juzgado o Tribunal, para conocer de un
determinado asunto que le pertenece por sí mismo, en virtud de la potestad
emanada del Poder Público, con exclusión de cualquier otro que pueda
conocer en el mismo grado
29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Canabellas Guillermo. (2007) Diccionario jurídico Elemental. Edición


Actualizada, Corregida y Aumentada. Articulo extraído el 25 de febrero de
2020. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc33/art06.pdf

Código de Procedimiento Civil (2009), Gaceta Oficial N° 39.264 del 15 de


septiembre de 2009, Caracas- Venezuela.

Echandía, Devis (84); “Teoría General del Proceso”, Editorial Universidad,


Buenos Aires- Argentina.

Puppio, Vicente J. (2012), “Teoría General del Proceso”, Universidad


Católica Andrés Bello, Décima Primera Edición, Caracas- Venezuela, 452
pp.

Rengel-Romberg, A. (2003), “Tratado de Derecho Procesal Civil


Venezolano”, Volumen I, Impreso por Organización Grafica Capriles C.A,
Caracas- Venezuela, 439 pp.

Rocco, Ugo (2002): Derecho Procesal Civil. Ciudad de México: Editorial


Jurídica Universitaria, p. 246

También podría gustarte