Está en la página 1de 69

27 SEPTIEMBRE 1973

No. 2

CONTAD OR

N EZUELA
Segunda Época

VE
Año 33• N° 1

ES

BL ICO S D

E
Enero - Marzo 2020
Estado Miranda Sólo formato digital

La Política Conozca
su Cliente
Herramienta para minimizar los Riesgos de
Legitimación de Capitales y el Financiamiento
al Terrorismo

EL CONTADOR PÚBLICO
ante los Riesgos de Legitimación de Capitales
y el Financiamiento al Terrorismo

Cierres
Contables
Visión 20/20
LA MONEDA FUNCIONAL
www.ccpmiranda.org
27 SEPTIEMBRE 1973

CONTAD OR

N EZUELA
VE
ES

BL ICOS D

E
Contenido
Estado Miranda

Junta 5

Directiva
Evento Técnico: Debe Haber Prevención
EL CONTADOR PÚBLICO
ante los Riesgos de Legitimación de Capitales
y el Financiamiento al Terrorismo 15
Estrategias prácticas de Gestión de
Contribuyentes Especiales 20
23
Nombre y Apellido Cargo
JUNTA DIRECTIVA Evento Técnico: Cierres Contables
Lic. Ricardo Ruette Presidente
Lic. Carolina Ramírez Vicepresidente La Política Conozca su Cliente 25
Lic. Adolfo Molina Sec. de Finanzas
Lic. Alvaro Aguiar Sec. General Informativo Contable
Lic. Wilfred Rodíguez Sec. Est.e Investigaciones Principios, Normas & Estrategias 30
Lic. Pedro Pacheco 1er Suplente
El Auditor Financiero
Lic. Antonio Noguera
Lic. Emma Charris
2do Suplente
3er Suplente
en una Economía Digital 36
TRIBUNAL DISCIPLINARIO
Lic. Ely Morat Presidente Proyecto BA VEN-NIF12 V0 39
Lic. Jorge Ballarín Secretario
Lic. José Alfredo Noguera
Lic. Pedro Vásquez
Vocal
1er Suplente
Evento Técnico: Visión 20/20 41
46
Lic. Richard Terán 2do Suplente
Lic. Carlos Rodríguez 3er Suplente LA MONEDA FUNCIONAL
CONTRALORIA
Lic. Enio Jiménez
Lic. Nelson Macareño
Contralor
1er Sub Contralor CRIPTO CÁPSULAS 52
Lic. Vicente Cabezas 2do Sub Contralor
Lic. Nilda Cedillo 1er Suplente
Lic. Luis Aponte 2do Suplente
Lic. Marlin Marquina 3er Suplente
FISCALIA
Lic. Idalina Silva Fiscal
Lic. Juan Da Silva ( ) Suplente Fiscal
FUNDACOPUMIR
Lic. Gerardo Fontan Presidente
Lic. María Balza Secretario General
Lic. Harold Quintero Secretario de Finanzas
Lic. Kharla Moreno 1er Suplente
Lic. Roderick Lares 2do Suplente
Lic. Armando Abarcas 1er Vocal
Lic. Adrian Peréz 2do Vocal
Lic. Mitchel Méndez 3er Vocal

CONSEJO DE HONOR
Lic. Oscar Suniaga Principal
Lic. Dennis Espinoza Principal
Lic. Enzo Amariscua Principal
Lic. Elizabeth Pedraza 1er Suplente
Lic. Nancy Coa 2do Suplente
Lic. Milton Solano 3ro Suplente
27 SEPTIEMBRE 1973

CONTAD OR

N EZUELA
VE
ES

BL ICOS D

E
EDITORIAL
Estado Miranda

Tiempos movidos, con muchos cambios, no sólo los acostumbrados en materia tributaria, sino
también en la economía y en la forma de hacer negocios, el internet de las cosas, cada vez
amplía su campo de acción, nos trastoca el día a día, nos lleva a pasos agigantados a nuevas
formas. En Venezuela, su sui generis situación económica acelera aún más los acontecimientos
lo que nos obliga a prestar atención a la forma tradicional de llevar los negocios por medio de
su lenguaje común, la contabilidad, pero también a no perder de vista ese futuro que cada vez
se hace más presente. Este año 2020, tendremos la ocasión de ver y experimentar el novedoso
mundo de los criptoactivos y las criptomendas, daremos un salto cuántico, alcanzaremos el
futuro pero mientras este fenómeno termina de asentarse como forma de transar en la
economía, debemos también seguir en las formas tradicionales, hasta que finalmente sean
desplazadas, es por eso que en esta segunda edición de nuestra revista, estaremos tratando
ambas vertientes. Una de ellas, las que se relacionan con la temporada de fin de año, el cierre
contable, la declaración de rentas, pero también y como si viviéramos en un mundo paralelo,
estaremos tratando el tema de los criptoactivos que a nivel mundial llegaron para quedarse y
Venezuela, no será la excepción, muy al contrario pareciera como país y como profesión
tendremos un protagonismo en el tema.

Comité Editorial
Lic. Ricardo Ruette V.
Lic. Wilfred Rodríguez
Lic. Javier Rondón
Lic. Ely Morat
Lic. Flor Martínez

Advertencia Legal

La información contenida en esta publicación técnica es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias
particulares de algun individuo o entidad pública o privada. Aunque los autores y editores procuran proveer información correcta y
oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en la que se tiene acceso o que siga siendo correcta
en el futuro. Los usuarios no deben tomar decisiones basadas solamente en dicha información sin la debida asesoría profesional basada en
un estudio detallado de la situación que le es particular, considerando los aspectos propios del entorno del individuo o entidad, la vigencia
de la normativa entre otros aspectos.

Ni el Colegio de Contadores Públicos del estado Miranda, ni el Consejo Editorial de la revista CPC El Contador Público se hacen responsables
por los conceptos aquí emitidos por cada uno de los articulistas.
Evento Técnico:
Debe Haber Prevención
1er Encuentro de Prevención de LC/FT para Contadores Públicos

Emilio Negrón: “Es necesario perseguir y


decomisar los bienes que ha generado la
actividad ilícita y evitar los efectos
socioeconómicos en la sociedad”
En el marco del 1er Encuentro de Prevención los delincuentes y para evitar que hagan uso de los
de Legitimación de Capitales y Financiamiento bienes que provienen de su actividad delictiva. “Es así,
al Terrorismo para Contadores Públicos, como se ha venido castigando el encubrimiento por el
organizado por el Colegio de Contadores
Públicos del estado Miranda, queremos dar a lavado de activos, las autoridades pueden debilitar la
conocer algunos conceptos al impacto de los estructura económica de las organizaciones criminales y
riesgos del ejercicio profesional en los servicios terroristas. La idea es evitar los efectos que generan los
financieros, ofrecidos por el consultor dineros provenientes de esas actividades. Es necesario,
gerencial, Lic. Emilio Negrón, en su además perseguir y decomisar o confiscar los bienes que
intervención. ha generado su actividad ilícita y evitar los efectos
socioeconómicos que esto genera en la sociedad. La
Entendemos como legitimación de capitales al delincuencia organizada transfiere sus recursos entre
proceso de esconder o dar apariencia de distintos países, con el fin de lavar esos fondos. Por ello
legalidad a recursos, bienes y haberes se trata de un delito transnacional que requiere de la
provenientes de actividades ilícitas, como colaboración de la comunidad internacional”.
lavado de dinero, tráfico de drogas,
contrabando de armas, corrupción, fraude
fiscal, prostitución y trabajo ilegal. Otro punto importante, es el Sistema Integral de
Administración de Riesgos, en él se pueden ver ciertas
El financiamiento al terrorismo, se refiere a características como el Riesgo de Crédito, que según
quien proporcione, facilite, resguarde fondos Negrón maneja la teoría que esta debe ser parte
por cualquier medio, directa o indirectamente, integral de la estrategia de la organización por lo que
con el propósito de que éstos sean empleados los productos ofertados deben estar dentro de los
por organizaciones que quieran cometer actos niveles de atribuciones de la junta directiva.
terroristas, aunque no hayan sido
efectivamente utilizados o no se hayan
consumado en estas actividades. “Además, existen los riesgos de liquidez, de mercado,
operacional y de lavado de dinero y financiamiento al
Podemos asociar entre otros conceptos, al de terrorismo.
delincuencia organizada, que corresponde a la
acción u omisión de personas asociadas con la Lo que se busca es identificar los riesgos expuestos,
intención de cometer delitos establecidos en determinando los responsables de la gestión y el control
la Ley Orgánica Contra la Delincuencia de los mismos. Se debe garantizar que los
Organizada y Financiamiento al Terrorismo procedimientos y procesos existan y apoyen a la toma
(LOCDOFT), y obtener un beneficio de decisiones en la gestión de riesgos; por lo tanto, el
económico o de cualquier índole para sí o para crear conciencia y fomentar la cultura en la organización
terceros. Se considera delincuencia
organizada la actividad realizada por una sola es comprender la importancia y naturaleza de las
persona actuando como órgano de una perdidas. Sin menos preciar que hay que optimizar la
persona jurídica o asociativa, con la intención relación existente del riesgo – rentabilidad, para la
de cometer los delitos previstos en dicha ley. identificación del apetito de la empresa”, indicó el
consultor gerencial, Emilio Negrón.
Para Negrón, siempre han existido
mecanismos legales para perseguir y castigar a

5
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

La gestión de riesgos debe ser sistemática, estructurada - El ambiente interno, establece las bases
y utilizada en forma oportuna, facilitando la mejora sobre como el riesgo es percibido y
continua de la organización y así identificar, evaluar, direccionado por la gente de una empresa,
medir y reportar amenazas que impidan el poder incluyendo la filosofía de administración, de
alcanzar el logro de sus objetivos. los valores éticos en el cual operan.
Lic. David Guzmán - El establecimiento de objetivos, se debe
Gestión Integral de Riesgo, procedimientos para identificar los elementos potenciales que
asegurar o promover el bienestar en la compañía. afectan el logro de los mismos, la gestión de
riesgo empresarial asegura que la
En el presente artículo analizaremos las técnicas administración tenga un proceso y
destinadas a la gestión del riesgo, en el marco de la funcionamiento para establecer metas.
actividad empresarial que son de suma utilidad para las
expectativas que recaen sobre las personas jurídicas, - La identificación de eventos, indica que se
concerniente a la prevención de las conductas delictivas deben conocer los eventos internos y
que pueden derivar de sus actos. La Gestión Integral de externos que afectan el logro de los objetivos
Riesgo se asocia a los procedimientos adoptados por la de una entidad, diferenciando entre eventos
empresa para asegurar o promover un y oportunidades. Ya que las oportunidades
comportamiento, respetuosos con la ley. Desde la van más ligadas hacia la estrategia de la
perspectiva que resulta más relevante para la administración.
responsabilidad penal de la empresa es el cumplimiento
al margen en que la empresa es sancionada penalmente - Valoración del riesgo, en este punto se debe
mediante la reducción correlativa de la frecuencia con considerar la probabilidad e impacto para
que se llevan a cabo conductas delictivas en el marco del luego ejecutar su organización en la entidad.
desarrollo de la actividad empresarial.
- Respuesta, ésta puede ser evitar, aceptar,
De igual forma, podemos decir que la gestión de riesgo reducir, o compartir el riesgo, interpretando
es consistente y ejecutado por el consejo directivo, la un conjunto de acciones para alinear los
administración y otro personal de una entidad riesgos con la tolerancia y el apetito por el
implementado a través de toda la organización para riesgo que tiene dicha entidad.
identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y
oportunidades que afectan el alcanzar las metas David Guzmán, quien participó en el 1er
propuestas. Encuentro de Prevención de Legitimación de
Capitales y Financiamiento al Terrorismo para
En ese sentido, existen varios componentes dentro del Contadores Públicos, organizado por el
proceso administrativo, que podemos definir como: Colegio de Contadores Públicos del estado

6
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

Miranda, explicó que la evaluación nos ayuda a alto riesgo en el sistema financiero; esto no quiere
tomar decisiones sobre la base obtenida del análisis, decir que no pueden tener cuentas sino se debe
si dicho análisis nos arroja una probabilidad el riesgo tener un monitoreo mayor en sus transacciones,
es inminente. Entonces es preciso generar acciones cada vez que quieran hacer un tipo de negocio
para prevenir ese riesgo o minimizar su impacto. “La financiero. Este tipo de acciones ayuda a combatir el
clave es optimizar los recursos para el logro de ese fenómeno de la corrupción a nivel internacional.
objetivo, debemos participar activamente en la
elaboración de estrategias operativas y crear esos Durante el 1er Encuentro de Prevención de
vínculos con las áreas operativas de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al
empresa”. Terrorismo para Contadores Públcios, organizado
por el Colegio de Contadores Públicos del estado
La comunicación y consulta, debe ser continuo e Miranda, se tocó este interesante punto como la
iterativo y dará como resultado la obtención de Revisión Documentada, por parte del Código de
información, mediante la participación en diferentes Procedimiento Civil (CPC) detectando Personas
espacios – dialogo, foros, debates – con las partes Expuestas Políticamente y Operaciones Inusuales,
interesadas. “Las áreas de contabilidad son parte dictado por Pedro López, presidente del Comité de
fundamental en la gestión de riesgos, ya que son la Oficiales de Cumplimiento de la Asociación Bancaria
principal fuente de información en la empresa o de Venezuela, explicaba que la corrupción se debe
entidad, en pocas palabras debe existir un canal de trabajar desde una perspectiva correctiva desde las
comunicación entre las partes”, aseveraba Guzmán. instituciones del Estado: “Los más perjudicados por
este flagelo son las personas más necesitadas,
El análisis crítico debe ser llevado a cabo para debemos acabar con la discrecionalidad, exigir
determinar la idoneidad, adecuación y eficacia del métodos de transparencia, formar a los funcionarios
plan de Gestión de Riesgos. Más que una evaluación públicos, además de realizar enfoques de riesgo
de resultados, es una evaluación al plan en sí mismo, personales e institucionales, identificar las personas
señalando las mejoras sucesivas o, por el contrario, expuestas políticamente y permitir la labor del oficial
sus falencias. de cumplimiento en los entes”.

“Los contadores públicos tienen el rol protagónico


en la elaboración de ese Plan en la Gestión de Riesgo
porque son los que mejor manejan la información y
deben monitorear, supervisar y analizar tanto las
causas como las consecuencias de todo lo referente
al bienestar de la empresa”, finalizaba Guzmán en
su intervención.

Lic. Pedro López:


“Personas Expuestas Políticamente, debemos acabar con
la discrecionalidad, exigir métodos de transparencia”

La Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y


Financiamiento al Terrorismo en Venezuela define a
las Personas Expuestas Políticamente, conocida
como PEPS, como un individuo natural que es, o fue,
figura política de alto nivel de confianza o afines, sus
familiares más cercanos y su círculo de
colaboradores inmediatos, por ocupar cargos como
funcionario en un órgano Ejecutivo, Legislativo,
Judicial o Militar de un gobierno nacional o
extranjero.

En nuestro país existen más de 2.600 personas


calificados como PEPS Individual y 605 PEPS Militares
aproximadamente, según las mejores prácticas
internacionales y la Legislación Nacional Vigente,
estos ciudadanos son considerados como clientes de

7
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

En la legislación venezolana no existe un tiempo El presidente del Comité de Oficiales de


determinado para desclasificar una PEPS; Cumplimiento de la Asociación Bancaria,
algunas instituciones financieras, les colocan un indicaba que se han encontrado personas que
tiempo de 5 años luego de que cesan en sus son criminales, que tienen antecedentes, que
cargos. “El oficial de cumplimiento es la persona están viviendo en los Estados Unidos, son
responsable de vigilar el adecuado personas que tienen tanta habilidad que
funcionamiento de un sistema que permita engañaron hasta al Departamento de Estado de
combatir con el lavado de activos y ese país: “Son venezolanos que hacen vida o
financiamiento al terrorismo. La idea es seguir negocios en ese país y que, presumen, mintieron
sumando en la lucha contra la corrupción y para obtener visas, asilos o residencias. Muchos
recuperar activos. De qué vale tener empresarios de ellos son Personas Expuestas Políticamente se
presos pero millonarios, se requiere investigar pavonean con sus excentricidades, se desayunan
las tramas donde participan este tipo de con un Ferrari y cenan con un Jaguar…” por eso
personas pese a su alto perfil. Se debe investigar se hace necesario prestar atención a las distintas
todo lo que tiene que ver con legitimación de señales de alerta, pues es la única manera que
capitales, debido a sus riquezas y a sus ventajas podemos resguardar nuestra integridad
geográficas, somos un país vulnerable”. profesional y las instituciones donde prestamos
nuestros servicios.
“Nuestro sistema financiero es vulnerable y
apetecible para la delincuencia organizada Según el especialista, este tipo de personas que
¿Cómo debe reforzar el sistema financiero muestran estos estilos de vida muy distantes a
venezolano con controles de los clientes PEPS? los ingresos que han podido devengar en la
Sencillo, la corrupción es silenciosa, pero está función pública o de sus negocios, son muy
destruyendo a la sociedad. Recordemos que susceptibles a vincularse a la delincuencia
mientras pocos se quedan con nuestros recursos, organizada y a cometer delitos de corrupción,
existen hospitales con escases de insumos que estafa, soborno, legitimación de capitales y
pudo estar dotado, pero fue víctima de la terrorismo, amasando fortunas al margen de sus
corrupción y lamentablemente mueren sus responsabilidades con funcionarios públicos.
pacientes”, señalaba López durante su
exposición.

8
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

Lic. Yeniny Rodríguez


Auditorías internas, cómo minimizar el riesgo e incrementar los procesos operativos

Las auditorías internas en el Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, pudiéramos


referirnos al control que ejercen las empresas mediante políticas y procedimientos establecidos en una
organización para proteger sus activos, minimizar el riesgo e incrementar los procesos operativos a través de
la optimización y rentabilidad de su estrategia.

A su vez, la legitimación de capitales está dirigido a aquellas personas que desempeñan un cargo en áreas
específicas donde existe un constante flujo de movimientos en las empresas. Por ejemplo, la banca, la
contabilidad, las finanzas, el presupuesto, tesorería, seguros, directores, funcionarios públicos, militares,
agentes policiales, comerciantes, establecimientos de apuestas y público en general.

El proceso de la auditoría interna, es más sencillo cuando la dirección se percata que efectivamente se están
llevando a término todas las funciones en cada uno de los departamentos, analizándose de manera objetiva
y tomando medidas cuando así sea preciso.

Yeniny Rodríguez, docente de la Escuela Nacional todo modelo de riesgo nos apunta a decisiones
de Administración y Hacienda Pública, quien tuvo estratégicas y viendo cuales son los dividendos de
una participación destacada en el 1er Encuentro de los objetivos que estamos asumiendo, veremos
Prevención de Legitimación de cuáles son las oportunidades de negocio y ahorro.
Capitales y Financiamiento al Terrorismo para Es allí cuando analizaremos un retorno de toda la
Contadores Públios, organizado por el Colegio de inversión que se llevó a cabo”, explicaba
Contadores Públicos del estado Miranda, señalaba Rodríguez.
que estos procesos permiten llevar a cabo un
seguimiento actualizado de la gestión de un Es así como la organización deberá facilitar al
negocio, así como un método de control de las auditor toda la información y archivos para realizar
gestiones financieras. una investigación lo más precisa posible,
permitiendo evaluar de manera fiel y veraz lo que
“Venezuela vive en estos momentos un estado de sucede en el ámbito contable y financiero de dicha
vulnerabilidad, debido a las facilidades para empresa.
cometer actos de corrupción y lavado de dinero.
Existen empresas que a lo largo de estos últimos 20 Una auditoría interna se debe hacer en base a un
años han ejercido una doble función con plan previamente redactado y diseñado, en
actividades ilícitas para incrementar su capital”, función de las políticas y procedimientos de la
indicaba en su participación. empresa en cuestión. La auditoría interna va
encaminada hacia el cumplimiento de la revisión y
Gracias a la realización de una auditoría interna, el evaluación de la aplicación de los controles
porcentaje de probabilidad de que una operativos, contables y financieros.
organización incremente el logro de sus objetivos
es muy elevado. Pues una auditoría interna sirve “Nos hemos vuelto una sociedad de cómplices,
para detectar estafas, fraudes, cualquier desvío de para poder hacer una evaluación de control
dinero o bienes, entre otras cosas. interno con enfoque de riesgo, debemos entender
cuál es la capacidad de riesgo de ese negocio.
La auditoría interna será ejecutada por personas Debemos construir las bases en la organización
con conocimientos, tales como los auditores o una para ver su capacidad y margen de ganancia”,
persona de la propia empresa con capacidad acotaba la docente de la Escuela Nacional de
profesional suficiente para ello. Estos deberán Administración y Hacienda Pública.
realizar su trabajo de manera imparcial,
independiente, objetiva y manteniéndose Los auditores internos deberán preparar los
siempre bajo el rigor profesional. informes sobre las irregularidades que se pueden
encontrar a término de las investigaciones,determi-
“Debemos evaluar determinada entidad y así nando posibles recomendaciones para solventar
garantizar el valor de ese negocio, debido a que las vicisitudes que se presenten en el camino.

9
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

“Se debe informar periódicamente para canalizar


posibles emergencias económicas y así salvarnos la
espalda de posibles riesgos que perjudiquen el
futuro de la compañía”, explicaba Rodríguez.

Por último, se debe vigilar del cumplimiento de las


recomendaciones determinadas en informes y
auditorías, para incentivar acciones correctivas que
cierren un posible riesgo.

10
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

Lic. Dimas Gómez es allí cuando el auditor interno establece las


Auditoría de Cumplimiento, comprobación o herramientas de controles internos estratégicos para
examen de las operaciones financieras de una lograr el cumplimiento de sus metas y objetivos, los
entidad que se ajusten a las normas legales cuales deben ser cónsonos con la visión y misión de
la entidad”, así lo reseñaba Gómez en su
Ante los riesgos de legitimación de capitales y intervención.
financiamiento al terrorismo se han venido
desarrollando numerosos métodos para combatir Asimismo, los controles internos sirven para
este flagelo, en el foro organizado por el Colegio de minimizar los riesgos, velar por el fiel cumplimiento
Contadores Públicos del estado Miranda, en días de todas las actividades de la entidad. Que no solo
recientes se tocaron varios puntos como la Auditoría es una responsabilidad de la gerencia, sino también
de Cumplimiento, que consiste en la comprobación de los empleados, que son los encargados de
o examen de las operaciones financieras, ejecutar las actividades para minimizar el riesgo.
administrativas, económicas de una entidad para
determinar su conformidad a las normas legales, “Es responsabilidad de la administración asegurar
reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que las operaciones de la entidad se conducen de
que le son aplicables. acuerdo con las leyes y reglamentos. El auditor
interno puede determinar si dichos controles son
Esta se practica mediante la revisión de los consistentes en toda aquella medida tomada por la
documentos que soportan legal, técnica, financiera y gerencia con el único propósito de proteger los
contablemente las operaciones y así determinar si recursos e intereses de la entidad en contra de
los procedimientos utilizados y las medidas de ausencia de trasparencia en las actividades”,
control interno están de acuerdo con las normas que afirmaba Gómez.
le son aplicables y si dichos procedimientos están
operando de manera efectiva para el logro de los La gestión del riesgo de lavado de activos y
objetivos de la entidad. financiamiento al terrorismo, exige a las empresas
ejecutar un esfuerzo para desarrollar políticas,
Dimas Gómez, gerente de la Consultoría de Riesgos procesos y procedimientos, que se traduzcan en un
EY, indicó en el 1er Encuentro de Prevención Control sistema de prevención de acuerdo a estándares de
de Legitimación de Capitales y nivel internacional; considerando todo el marco
Financiamiento al Terrorismo para Contadores regulatorio vigente, sobre la base de un modelo
Públicos, organizado por el Colegio de Contadores operacional sólido en tecnologías de información y
Públicos del estado Miranda, que para alcanzar un comunicaciones. Se trata de operar con eficiencia el
balance económico adecuado y en continuo manejo del riesgo de lavado de activos.
crecimiento se debe promover que la alta gerencia
juegue un papel importante, ya que tiene la Con un sistema adecuado de prevención del riesgo,
responsabilidad de supervisar la administración y a través del conocimiento de clientes, con un
evaluación de los procesos de riesgo y control portafolio de productos, mecanismos de selección y
interno de dicha entidad. eliminación vía perfiles de actuales y potenciales
clientes, de alertas tempranas, minimizaría el riesgo
Por otro lado, Gómez señala que el lavado de activos de actividades ilícitas que afecten el porvenir de la
representa un problema complejo dado que entidad.
contribuye de manera negativa en la economía y el
bienestar social, además una grave amenaza para la “Tenemos que reconocer y entender que la gerencia
seguridad nacional, regional e internacional: “Las de la entidad, y no el auditor interno, es la
acciones delincuenciales crean un ambiente de caos responsable del manejo de riesgo y el
e inseguridad en la ciudadanía, situación que afecta establecimiento de un buen sistema de control
al desarrollo socioeconómico e indirectamente en las interno y el cual debe difundirlo a todos sus
inversiones económicas. Nuestro continente ha asociados mediante sus reglamentos, guías,
vivido por años inmerso en un campo donde el políticas, normativas, procedimientos escritos,
lavado de capitales y la corrupción ha estado ligado adiestramientos y estableciendo procesos de
a nuestros gobernantes, el poder de las altas esferas revisión continúo”, puntualizaba Gómez.
es un caldo de cultivos, susceptible a prestarse para
esas actividades ilícitas”.

“Es importante saber con quién hacemos negocios,

11
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

Lic. Renny Espinoza: circunstancias que, dentro de la normativa legal


“La Política conozca a su cliente”, supervisa de vigente, existen riesgo de reputación y de
dónde provienen los recursos financieros cómo se procedimientos penales, por lo que deben compartir
instrumenta la legitimación de capitales” la mejor diligencia, para unificar criterios.

Continuando con las ponencias en el 1er Encuentro “Se debe monitorear las transacciones, porque si
de Prevención de Legitimación de Capitales y están depositando unos fondos con montos
Financiamiento al Terrorismo para Contadores inusuales se debe hacer un seguimiento, revisar los
Públicos, el Lic. Renny Espinoza, contador público, comprobantes que permitan reconocer los
Magíster en Gerencia Tributaria y docente de la movimientos financieros, además de presentar
Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), explicó en elementos del proceso “Conozca a su cliente”, que
que consiste la implementación del término “Política ayude a determinar el comportamiento financiero
conozca a su cliente”, en el que las distintas de ese cliente”, así lo expresaba Espinoza, durante
Superintendencias, supervisan de dónde provienen su intervención en el Encuentro de Prevención
los recursos financieros de algunas personas de Legitimación de Capitales y Financiamiento al
naturales y jurídicas y cómo se instrumenta la Terrorismo.
legitimación de capitales y en que puede afectar la
credibilidad, y transparencia de las mismas. De igual forma, los riesgos reputacionales, son
eventos que si se llegan a producir puede tener un
Se considera que es obligación de las personas efecto negativo o positivo en los objetivos de un
naturales y jurídicas sometidas al control de las determinado proyecto empresarial. Se puede
Superintendencias establecer los mecanismos de considerar como el costo incremental del proyecto si
información, para detectar operaciones que el evento de riesgo se manifiesta, dependiendo de
involucren delitos graves de legitimación de dónde se presente y cuánto tiempo se necesite para
capitales con un procesamiento sistemático que reparar el daño. Los riesgos reputacionales son muy
encuadre dentro de los supuestos de la normativa complicados de reparar, debido a la enorme
legal vigente. repercusión que puede llegar a tener de cara a la
sociedad.
Cómo las mismas comercializan productos
relacionados con los bancos, vulnerables a riesgo de “Las auditorias han estado evolucionando, aparecen
reputación y de procedimientos penales y nuevas tecnologías y las transacciones a lo largo del
prudenciales, por lo que deben compartir la mejor año son bastante voluminosas. Esto hace que el
diligencia debida que el sistema financiero aplique a auditor revise las cuentas, los sistemas de control
sus productos de acuerdo a los estándares interno de la empresa tanto si funciona como si no.
nacionales e internacionales, para unificar criterios Lo que se persigue es que, en la información
en beneficio del perfeccionamiento de nuestro contable salga reflejada una imagen fiel de la
sistema de prevención y control y así proteger a los empresa conforme a lo acontecido”, acotaba el
sujetos obligados. docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Para Espinoza existe una expectativa de que en el Se refirió a que las auditorías deben planificarse
país se haga un seguimiento y control de las adecuadamente y el trabajo de los asistentes debe
actividades que genera la legitimación de capitales, ser supervisado. Los estados financieros requieren
provenientes de actividades ilícitas: “Venezuela de una operación adecuada para alcanzar
como país debe incorporarse a las políticas de totalmente los objetivos de forma más eficiente,
identificación del cliente, no se podría realizar esto gracias a la ejecución de una buena auditoría.
alguna transacción financiera sin presentar alguna “La designación de auditores externos por parte de
identificación personal relacionada con el cliente, la empresa se debe efectuar con anticipación al
hay que establecer mecanismos de información, cierre del período en materia del examen, con el fin
incluyendo sistemas de procesamiento electrónico de permitir el planeamiento del trabajo del auditor y
de datos, así como sistemas de control destinados a la aplicación oportuna de las normas y
detectar operaciones que involucren el delito grave procedimientos del mismo”.
de Legitimación de Capitales y Financiamiento al
Terrorismo (LC/FT), así como otros ilícitos”.

Es importante informar oportunamente a los órga-


nos competentes de aquellos hechos, actos o

12
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

Abog. Elba Boada


Legitimación de capitales frente a los criptoactivos, Contadores Públicos del estado Miranda, que el
aparición del Petro en el intercambio comercial desarrollo económico y tecnológico parece haber
avanzado más rápido que la regulación jurídica, lo
En días recientes el Estado venezolano, que traduce que las normas que rigen a los
conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos termine estando condicionada, en
Criptoactivos (Sunacrip), puso a disposición la ciertas jurisdicciones, a las características de cada
Unidad contra la Legitimación de Capitales y uno de los criptoactivos considerados
Financiamiento al Terrorismo, para hacer individualmente.
seguimiento a las operaciones que se realicen en
Venezuela de manera digital.

Y es que con la aparición del Petro, criptoactivo


criollo, fue necesario una normativa legal que
sustentara el intercambio comercial en
criptomonedas, producto de la minería digital en
nuestro país. Existen varias plataformas que
respaldan la transabilidad del Petro, que ya están en
pleno funcionamiento y a la orden de la ciudadanía
en comercios y próximamente para el pago de
servicios.

Dada las circunstancias de la emisión de monedas


virtuales por un número ilimitado de personas y el
uso de estas para llevar a cabo transacciones,
individuos y entidades jurídicas pueden
involuntariamente ser involucrados en actividades
ilegales.

Como ya es sabido, la legitimación de capitales es un


fenómeno criminal de dimensiones internacionales,
cristaliza el esfuerzo de la delincuencia organizada
por darle apariencia legal a un dinero obtenido por
actividades ilícitas. Esto puede representar
soluciones a problemas económicos, por la
generación de empleo, el aumento en la aplicación
de nueva tecnología en la producción, crecimiento
de la construcción de infraestructuras, y hace visible
un desarrollo económico del país que la sufre.

Algunos países han creado organizaciones que


establecen medidas para detectar actividades ilícitas
y han diseñado estándares internacionales cuyo
propósito es fomentar la colaboración mundial para
aminorar el efecto causado por la ejecución de
algunas contravenciones legales, como la
legitimación de capitales.

Elba Boada, abogada graduada de la Universidad


Católica Andrés Bello, especialista en Ciencias
Penales y Criminológicas, en el Ejercicio de la Función
Fiscal, organizadora del Primer Seminario Sobre
Leyes y Comercialización en Internet; entre otras,
explicaba en el 1er Encuentro de Prevención Control
de Legitimación de Capitales y Financiamiento al
Terrorismo, organizado por el Colegio de

13
Evento Técnico: Debe Haber Prevención

“Los criptoactivos no gozan de las características propias del dinero, la única moneda de curso legal en
Venezuela es el Bolívar, tal como lo disponen el artículo 318 de la Constitución Nacional y el artículo 106 de la
Ley del Banco Central de Venezuela”, resaltaba Boada en parte de su intervención.

Asimismo, Venezuela establece la obligación tanto en el país como en el exterior que los criptoactivos serán
aceptados como medio de pago en instituciones privadas o públicas, esto constituye una
norma de aplicación extraterritorial.

Conforme a la regulación actual, las actividades relacionadas directamente con o conexas a


criptoactivos están sujetas a ciertas restricciones y controles; el Estado venezolano obliga a promover la
aceptación de criptoactivos como medios de pago en el sector público y, en teoría, también en el sector
privado.

“El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)


promueve políticas de protección a los sistemas
financieros del mundo contra la legitimación de
capitales. En el caso de las criptomonedas propicia
políticas específicas para mostrar cómo este delito
usa las nuevas tecnologías, háblese de monedas
digitales, para introducir en los mercados de
capitales los recursos provenientes de actividades
irregulares. Para mitigar este delito a través del uso
de las criptomonedas, está la protección de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas con
sistemas efectivos de control”, señalaba la
especialista en Ciencias Penales y Criminológicas.

Venezuela ya posee legislaciones que comienzan a


implementar las regulaciones necesarias y a otorgar
licencias para casas de cambio de criptoactivos,
como lo ejecutan los Estados Unidos a través del
Departamento del Tesoro, y otorga licencias para
que compañías especializadas puedan operar bajo la
supervisión efectiva.

14
EL CONTADOR PÚBLICO
ante los Riesgos de Legitimación de Capitales
y el Financiamiento al Terrorismo
Para comenzar se hace necesario comprender que nuestras actuaciones profesionales como Contadores
públicos Colegiados, pueden estar vinculadas directa o indirectamente al Fenómeno de la Legitimación de
Capitales y el Financiamiento al Terrorismo (en lo adelante LC/FT), es por ello que nuestra Federación ha
tenido a bien la constitución de un comité permanente, en el cual dentro de sus funciones se encuentra la
generación de información precisa y oportuna sobre los riesgos a los cuales pudiéramos estar expuesto, así
como también en la generación de política y procedimientos uniformes que permitan minimizar estos
Riesgos.

En esta primera publicación pretendemos sembrar una semilla, sobre tan delicados temas, por ello
consideramos importante presentarle las principales normativas a las cuales debemos estar atentos a fin de
minimizar el riesgo de la LC/FT:

A Nivel Internacional

- La Convención de las Naciones Unidas Contra El Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y


Psicotrópicas, (Convención de Viena).

- La Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Transnacional Organizada (Convención de


Palermo).

- Convención de la Organización de los Estados Americanos Contra la Corrupción (Convención de Caracas)

15
- Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (Convención de Mérida-México)

- Las 40 Recomendaciones del GAFI

- Metodología para evaluar el cumplimiento técnico con las recomendaciones del GAFI y la efectividad de
los sistemas ALA/CFT”

- Código de Ética del IFAC

A Nivel Nacional A nivel mundial también es conocido como:


Blanqueo del Producto del Delito, Lavado de
- Constitución de la República Bolivariana de Dinero, Lavado de Activos, Reciclaje de Activos,
Venezuela Blanqueo de Capitales, Money laundering, entre
otros, dada su complejidad e inherencia en los
- Ley Organica Contra la Delincuencia Organizada y sistemas económicos mundiales debe ser
el Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT). considerado y tratado como un problema de
índole social.
- Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.
Algunas de las principales características del delito
- Reglamento de la Ley de Ejercicio de la de Legitimación de Capitales, son:
Contaduría Pública.
- Multifacético: Puede atacar a la sociedad desde el
- Código de Ética para regular el Ejercicio espectro más sencillo hasta los altos cimientos de
Profesional del Contador Público. los poderes constituidos.

- Principios de Contabilidad de Aceptación General - Pluriofensivo: Se puede desarrollar en cualquier


en Venezuela (VEN-NIF). actividad social, cultural, deportiva, política,
económica (pública y/o privada)
- Normas Internacionales de Auditoría y Control
de Calidad. - Transfronterizo: Valiéndose de la tecnología y de
los instrumentos virtuales, los delincuentes pueden
- Normas Internacionales de Encargos de Revisión mover sus bienes y capitales en cualquier
(NIER); de Encargos de Aseguramiento (NIEA); de momento, pudiendo llegar a realizar múltiples y
Servicios Relacionados (NISR). complejas transacciones y/u operaciones, para
hacer más difícil el seguimiento de sus fondos.
También consideramos de suma importancia
definir lo siguiente: - Global: Hasta la fecha no se conoce un país en el
cual fenómenos similares no se hayan
Legitimación de Capitales: es el proceso mediante desarrollados.
el cual un delincuente o una organización delictiva,
procesa las ganancias financieras, las cuales Obligaciones del Contador Público ante los Riesgos
obtiene como producto de la ejecución de de la LC/FT
actividades ilegales haciéndolas aparentar como
provenientes de una actividad legítima. Resaltando Es importante resaltar que nuestras principales
que una organización delictiva necesita tener obligaciones nacen de acuerdo a lo establecido en
rápido acceso a las ganancias adquiridas, las cuales las 40 Recomendaciones del GAFI destacando lo
puede obtener a través de la venta de bienes y/o señalado en la Recomendación 22, APNFD:
servicios. Debida Diligencia del Cliente la cual señala:

En el Artículo 4 de la Ley Orgánica Contra la “Los requisitos de Debida Diligencia del Cliente y el
Delincuencia Organizada y Financiamiento al mantenimiento de registros establecidos en las
Terrorismo (LOCDOFT) se establece como: Recomendaciones 10, 11, 12, 15 y 17, se aplican a
las Actividades y Profesiones No Financieras
“El proceso de esconder o dar apariencia de legali- Designadas (APNFD) en las siguientes situaciones:”
dad a capitales, bienes y haberes provenientes de
actividades ilícitas”.

16
… D. Abogados, notarios, otros profesionales A la fecha, el concepto ha sido aplicado a
jurídicos independientes y CONTADORES cuando multiplicidad de temas, existiendo debidas
se disponen a realizar transacciones o realizan diligencias en temas financieros, comerciales,
transacciones para sus clientes sobre las siguientes ambientales, minero-energéticas e incluso
actividades: derechos humanos o responsabilidad social de
empresas.
- Compra y venta de bienes inmobiliarios.
El concepto de debida diligencia o la noción de
- Administración del dinero, valores u otros activos debidas diligencias con el propósito de prevenir
del cliente. LC/FT suele atribuirse a los esfuerzos de dos
organizaciones internacionales: el Comité de
- Administración de las cuentas bancarias, de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS por su sigla
ahorros o valores. en inglés) y el Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI).
- Organización de contribuciones para la creación,
operación o administración de empresas. De acuerdo con el BCBS “la práctica de conocer a
su cliente está íntimamente relacionada con la
- Creación, operación o administración de lucha contra el lavado de dinero”, tema que ha
personas jurídicas u otras estructuras jurídicas, y sido impulsado principal e inicialmente por el GAFI
compra y venta de entidades comerciales. para todos los sectores considerados de riesgo
LA/FT, especialmente el bancario.
Las 40 recomendaciones del GAFI, son el estándar
necesario para minimizar los Riesgos de LC/FT a Para el BCBS, las debidas diligencias de
nivel global, pero como hemos hecho referencia el conocimiento del cliente son más que una
presente trabajo pretende brindar una síntesis de herramienta para la prevención del lavado de
las relacionadas con la gestiones del Contador dinero, ya que protegen la integridad del mercado
Público, por ello a titulo enunciativo le indicamos y evitan que los bancos se vean sometidos a riesgos
las vinculadas con la Recomendación 22: de reputación, operativos, legales y de
concentración.

Por su parte, el GAFI, en sus 40 recomendaciones,


establece que las instituciones financieras tienen
que llevar a cabo una debida diligencia del
conocimiento del cliente en la cual, entre otras
cosas, debe: identificar al cliente, identificar al
beneficiario final, recopilar información, analizar y
monitorear la relación comercial y las transacciones
del cliente .

Entre las mejores prácticas de una Debida


Diligencia en esta materia se debe:

En estas primeras líneas, nuestra intención es 1. Identificar al Cliente y verificar su identidad


presentar los Riesgos a los cuales se encuentran sobre la base de documentos, datos o
expuestos Los Contadores Públicos Colegiados, así informaciones obtenidas de fuentes fiables e
como las gestiones necesarias para cumplir con lo independientes;
establecido en la Recomendación 10, considerando
necesario comenzaremos por definir: 2. Identificar al beneficiario final y a las
personas jurídicas y otras estructuras, de tal
¿Qué es Debida Diligencia? manera que los Sujetos Obligados entiendan la
estructura de titularidad, propiedad y de control
De manera resumida el concepto de debida del Cliente;
diligencia se ha entendido como el proceso
mediante el cual se investigan y se consideran las 3. Entender y cuando corresponda, obtener infor-
posibilidades antes de tomar una decisión. mación sobre el propósito y el carácter que se
pretende dar a la relación comercial y financiera;

17
4. Realizar una Debida Diligencia continua de la Ante estos aspectos el Comité de Prevención y
relación comercial y examinar las transacciones Control de LC/FT, presentó el proyecto de la Ficha
llevadas a cabo a lo largo de esa relación para de Identificación del Cliente (Persona Natural y
asegurar que las mismas que se realicen sean Persona Jurídica), así mismo nos encontramos
consistentes con el conocimiento que tiene el trabajando en la presentación de un instrumento
Sujeto Obligado sobre el Cliente, su actividad que permita la estandarización de la información
comercial y el perfil de riesgo, incluyendo, cuando que el Contador Público Colegiado debe solicitar al
sea necesario, la fuente de los fondos y garantizar cliente al momento de comenzar la relación
que los documentos, datos o informaciones que se comercial, la cual deberá mantener en su archivo
disponga estén actualizados; permanente, permitiéndole a futuro demostrar
evidencias suficientes y comprobatorias sobre sus
5. Si antes o durante el curso de la relación comer- mejores gestiones para cumplir con su Debida
cial, los Sujetos Obligados tuviesen dudas sobre la Diligencia resguardando así su reputación y
existencia de los clientes, deben realizar una verifi- profesionalismo ante futuras investigaciones.
cación in situ para comprobarla, dejando evidencia
documental en el expediente. En caso en que la Por otra parte, se hace necesario conocer lo
información recabada sea inconsistente con la establecido en la Recomendación 23: APNFD:
proporcionada por el Cliente o no satisfaga al
Sujeto Obligado, éste debe dar por terminada la Otras medidas, en la cual se establece lo siguiente:
relación comercial. Igualmente, debe considerarse “Los requisitos plasmados en las Recomendaciones
la elaboración de un reporte de operaciones 18 a la 21 se aplican a todas las actividades y
sospechosas (RAS) a la Unidad de Inteligencia profesiones no financieras designadas, sujeto a los
Financiera (UNIF); siguientes requisitos:

6. Completar la verificación de la identificación del …(a) Debe exigirse a los abogados, notarios, otros
Cliente de acuerdo al nivel de riesgo definido por el profesionales jurídicos independientes y
Sujeto Obligado, de conformidad a sus CONTADORES que reporten las operaciones
políticas y procedimientos de Debida Diligencia; sospechosas cuando, en nombre de un cliente o
por un cliente, se involucran en una transacción
7. Al inicio de una operación o relación comercial financiera con relación a las actividades descritas
bajo la modalidad de transacciones “no cara a en el párrafo (d) de la Recomendación 22. Se
cara”, se debe realizar una Debida Diligencia exhorta firmemente a los países que extiendan el
Intensificada, la información del Cliente debe ser requisito de reporte al resto de las actividades
actualizada como mínimo cada año requiriéndose profesionales de los CONTADORES, incluyendo la
la presencia física de las partes o sus AUDITORÍA.
representantes. Estas se deben categorizar como
de mayor riesgo;

8. Se debe elaborar y observar en la aplicación de


sus políticas de Debida Diligencia, mecanismos que
permitan determinar el grado de riesgo de las
operaciones que realizan con las personas
expuestas políticamente (PEP`S), que tengan
acceso sobre los recursos públicos o poder de
decisión e influencia; asimismo se debe determinar
si el comportamiento transaccional corresponde
razonablemente con sus funciones, nivel y
responsabilidad y si guardan relación con la
actividad e ingresos declarados y su perfil de
Cliente.

9. No se debe comenzar ninguna relación con


clientes con nombres falsos, ni cifrados, anónimos
o de cualquier otra modalidad que encubra la
identidad del titular y beneficiario final.

18
Atendiendo lo establecido en esta Recomendación constante actualización que debemos tener todos
se presentó ante la UNIF, el Formato del Reporte los que formamos parte de esta familia, por ello
de Actividades Sospechosas, el referido formato ha nuestro granito de arena va en función de
sido incluido dentro del Sistema de Federación fortalecer cada vez más el orgullo de llamarnos
Virtual, y a futuro será una herramienta que CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO.
permitirá de forma confidencial, proteger nuestras
actuaciones profesionales. Sobre el Autor: Lic. Wilfred Rodríguez, Contador Público
Colegiado, fue Coordinador del Comité de Prevención y
Control de LC/FT (CPCLC/FT) de la Federación de Colegio de
En resumen, para el adecuado resguardo de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), Secretario de
nuestras actuaciones, se hace sumamente Estudio e Investigaciones (SEI) del Colegio de Contadores
necesario conocer lo establecido en la Públicos del estado Miranda, Asesor en Administración de los
Recomendación 22: APNFD: Debida diligencia del Riesgos de LC/FT, Director de CONIARCA, C.A.
cliente y la Recomendación 23: APNFD Otras
medidas, de ellas se derivan. Resultando
sumamente importante la vinculación de las
mismas con las otras recomendaciones del GAFI.

Para finalizar, se hace necesario resaltar la toma de


conciencia que los últimos años, la Federación de
Colegios de Contadores Públicos, así como los
Colegios Federados han venido tomando sobre los
Riesgos de LC/FT, a los cuales se encuentran
expuesto nuestro gremio, pero este esfuerzo
demanda también la divulgación, el estudio y la

19
Estrategias prácticas
de Gestión de
Contribuyentes
Especiales
La gestión contable, financiera y administrativa de
las empresas en Venezuela está muy marcada por
el régimen tributario del país. La suma de
obligaciones fiscales que enfrentan las empresas
hace indispensable que la organización de la
entidad sea sumamente cuidadosa a fin de mitigar
los riesgos por errores voluntarios o involuntarios
en el cumplimiento de la carga impositiva a la que
están sometidas.

Hoy hablaremos del más común de los casos: los


Sujetos Pasivos Especiales, comúnmente llamados
“Contribuyentes Especiales”. Los Sujetos Pasivos
Especiales, son una categoría originalmente
empleada por la Administración Tributaria
nacional para designar y diferenciar a cierto tipo
de contribuyentes. El término «Contribuyentes
Especiales» se ha popularizado debido a que éste
es el nombre de la División del SENIAT que se
encarga de su atención.

Al haber sido parte del equipo administrativo de


un Sujeto Pasivo Especial desde 2006 y luego como
asesora tributaria de clientes con esa calificación,
hoy te voy a hablar desde mi experiencia práctica
considerando el régimen tributario, los indicadores
financieros claves, el impacto en compras y ventas
para cerrar brindándote cuatro recomendaciones
que puedes aplicar en tu práctica profesional.

El régimen tributario de los Sujetos Pasivos


Especiales.

Luego de la modificación en 2018 del período


impositivo que convirtió en semanal el período
impositivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA),
de las Retenciones de IVA, de la declaración de
IGTF y además creó los Anticipos de IVA e ISLR
semanales, se impacta directamente la
organización del trabajo en la empresa, porque
ahora se deben realizar con mucha rapidez
procesos administrativos y contables que se
ejecutaban en ciclos desde 15 hasta 45 días.

20
Los períodos semanales y el calendario de Ciclo de Conversión del Efectivo
obligaciones
El ciclo de conversión del efectivo se refiere al plazo
En nuestra experiencia lo más importante y que pasa desde que se paga la compra de materia
retador es saber ubicarse en el tiempo con el prima esencial para la manufactura o de
Calendario de Obligaciones de Sujetos Pasivos para inventario, hasta que se cobra la venta de dicho
evitar atrasos y declaraciones erróneas. En la producto. Esto también es conocido como ciclo de
práctica hemos desarrollado hojas de control para caja. Con el cada vez más extendido uso de divisas
nuestros clientes y que también usamos en las extranjeras, también es importante poner foco en
asesorías tributarias para ubicar correctamente el ciclo de conversión del efectivo en bolívares y en
cada declaración, período y fecha de vencimiento. divisas porque un desbalance entre la cantidad de
efectivo disponible para honrar obligaciones, en
Debe también tomarse en cuenta que el período este caso tributarias, puede hacer que la entidad
impositivo semanal trae como consecuencia la deba liquidar divisas para obtener bolívares para
modificación de los libros auxiliares del IVA pagar impuestos.
(compras y ventas) que ahora deben llevarse
semanalmente y de igual manera afecta la Impacto de la calificación como Contribuyente
duración del período máximo de atraso que Especial en los procesos de compras y ventas de
pueden tener estos libros que pasa de un mes a la entidad.
una semana.
Las compras del Contribuyente Especial
Las fallas en el portal fiscal del SENIAT
Debido a que cumplir con la obligación de retener
Sabemos que frecuentemente hay fallas en el IVA a los proveedores afecta la dinámica de las
portal fiscal, por eso agregamos al control que compras de la entidad, por eso, como responsable
hemos desarrollado un renglón de observaciones del área de tributos o asesor tributario es
donde registramos si tuvimos una falla en el portal imprescindible comprender el proceso de compras
del SENIAT, qué ocurrió y cuáles acciones se de la entidad.
tomaron frente a esa falla.
Algunas preguntas que pueden ayudarte a hacer
Frente a una falla en el portal fiscal nuestro el análisis son las siguientes:
enfoque es proactivo antes que reactivo. Junto a
hacer el registro interno y capturar pantalla con la • ¿Quién es responsable de hacer las compras? ¿Es
falla, hacemos entrega en físico de un escrito a la una persona? ¿Un grupo de personas? ¿Es un
Administración Tributaria detallando la falla, los departamento diferenciado? ¿Son los socios de la
tributos afectados, el día y hora en que sucedió. empresa?
Para ello nos basamos en el Art. 10, Parágrafo
Único del Código Orgánico Tributario. • ¿A quiénes se les compra? ¿Qué tipo de
proveedores tiene la empresa? ¿Cuál es la
2 indicadores financieros claves condición en el Portal Fiscal de esos proveedores?
¿Qué tipo de relación comercial se tiene con esos
Flujo de Caja Semanal proveedores? ¿Son compras frecuentes? ¿Son
proveedores eventuales? ¿Son proveedores de
El Flujo de Caja es un informe financiero que ocasión?
presenta un detalle de los flujos de ingresos y
egresos de dinero que tiene una empresa en un • ¿Con qué frecuencia se realizan las compras? ¿Se
período dado. En la gestión de un contribuyente trata de compras programadas? ¿Son compras de
especial, sea cual sea su tamaño, es importante urgencia? ¿Son compras de oportunidad? ¿Cuál
prestar atención al flujo de caja semanal porque tiene mayor peso?
nos permite conocer en forma rápida la liquidez de
la entidad, entregándonos una información clave Una vez que comprendemos el proceso de
que nos ayuda a tomar decisiones relacionadas con compras lo recomendable es pasar a considerar las
el cumplimiento de las obligaciones laborales, opciones que tiene la entidad para hacer que el
comerciales y fiscales. proceso administrativo de emisión y entrega de

21
comprobantes de retención sea lo más fluido importancia del compromiso, la organización y la
posible. Para ello es necesario estudiar las opciones disciplina para sortear con mayores probabilidades
que te da la Providencia Administrativa 0049 en de éxito la gestión de un Sujeto Pasivo Especial,
Art. 16, las cuales son: válido tanto para propietarios de negocios, como
para profesionales de tributos y contabilidad.
- Comprobante físico emitido e impreso por el
propio Agente de Retención. Esta tríada nos ha llevado a desarrollar 4
estrategias básicas para Contribuyentes Especiales.
- Comprobante físico impreso por Impresora
Autorizada. (Art. 16, Num 3). 1. Entrene a la gerencia y al equipo cuyo trabajo
está impactado por las obligaciones asociadas a ser
- Comprobante emitido en electrónico. Sujeto Pasivo Especial. Brindar entrenamiento a
nuestros clientes ha obrado maravillas con las
Es recomendable definir los cambios y ajustes que asesorías porque hace que sean capaces de
deban hacerse al proceso de compras de la entidad gestionar con autonomía y precisión los aspectos
y entrenar al personal involucrado de tal manera operativos de la gestión y que dediquemos el
que se pueda realizar con precisión y agilidad la trabajo como asesores externos a la atención de
emisión y entrega del comprobante, procesamien- aspectos clave o acompañamiento en situaciones
to de los datos incluyendo el registro puntuales como actuaciones de la Administración
contable, declaración en el portal fiscal y pago. Tributaria.
Las ventas del Contribuyente Especial 2. Evalúe sus procesos. Al estar formados el equipo
gerencial y administrativo son capaces de evaluar
Al mismo tiempo debe comprenderse el proceso con precisión los procesos de la organización que
de ventas del contribuyente, esto toma especial se ven impactados por las obligaciones tributarias,
relevancia en los modelos de negocios que operan esto puede no estar limitado sólo a procesos
con ciclos de facturación, podríamos tomar por administrativos sino que, frecuentemente,
ejemplo los servicios de vigilancia que se facturan involucra aspectos operativos del negocio.
mensualmente. Hay que estudiar la frecuencia con
la que se emiten las facturas, los volúmenes de 3. Determine los cambios a realizar. Una
ventas y los tipos de cliente de la entidad. consecuencia del entrenamiento y la evaluación de
los procesos es determinar, diseñar y ejecutar los
Es importante resaltar que con la calificación como cambios necesarios que permitan maximizar el
Sujeto Pasivo Especial las sanciones por cumplimiento de las obligaciones tributarias.
incumplimiento de deberes formales se
incrementan en un 200% por lo tanto el costo de 4. La prioridad es la operatividad de la empresa.
errores en facturación y registro contable, por ello Este debe ser el norte al diseñar, entrenar y
es necesario incluir en el estudio los volúmenes de ejecutar los cambios. De nada sirve realizar ajustes
venta y los tipos de cliente de la entidad. a los procesos de la empresa si se compromete la
operatividad. El reto que te invitamos a asumir es
Si la entidad es a su vez proveedora de pensar en estrategias de cumplimiento que sean
Contribuyentes Especiales, situación que se da con acordes con la operatividad de la empresa y no
mucha frecuencia, toma especial relevancia la crear trabas. Esto es importante porque mientras
recuperación de comprobantes de retención más fluida sea la implementación, mayores son las
dentro del período en que se generaron, es decir, posibilidades de que se sostenga en el tiempo y se
dentro de la semana de emisión de las facturas, disminuyan los errores. Errores que, como bien
esto a los fines de mitigar el impacto del anticipo sabemos, cuestan dinero.
semanal del IVA pues en ausencia de
comprobantes no se puede deducir la retención, lo Mariela Llovera es Abogado egresada de la Universidad de los
que podría dar origen a un monto de IVA a pagar Andes y Lcda. en Relaciones Industriales egresada de la
y su correspondiente anticipo que, de haber tenido Universidad de Carabobo. Consultora en Gestión del Talento
el soporte para aprovechar la retención, podría no y Capacitación. Asesora de la Cámara de Industriales del
Estado Aragua. Formada en Coaching y Docencia
haberse generado. Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de
Recomendaciones para Contribuyentes Especiales. Contenidos para Profesionales en Northwestern University y
diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el
En nuestras asesorías hacemos énfasis en la Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema
tributario y del derecho empresarial.

22
Evento Técnico: Cierres Contables

Cierres
conocer el estado de las mismas, así como la
situación de dicha empresa ante las instituciones
responsables de la administración.

Se ha dicho que llevar al día la contabilidad de una


empresa es importante, pero se vuelve
imprescindible cuando se trata de entregar
documentación al Estado informando de la situación

Contables
de la Sociedad.

Habitualmente, el cierre contable se realiza en los


últimos meses del año y conlleva la regularización de
las cuentas de gastos e ingresos para obtener el
normas y controles para el buen resultado de las cuentas de patrimonio neto y del
funcionamiento de las empresas cierre de todas las cuentas con saldo para que el
mismo quede a cero. Debemos tener en cuenta que
durante los doce meses del año se efectuó un cierre
En el mundo empresarial existen diferentes en donde la institución pudo comparar los datos
cuestionamientos que se recomiendan se deben obtenidos y así mejorar por el bienestar de la
seguir, para el buen funcionamiento de los intereses compañía.
del colectivo, uno de ellos es llevar la contabilidad de
la empresa y presentar una serie de documentos Tengamos en cuenta el balance de comprobación de
ante los organismos responsables que verifiquen el sumas y saldos, allí debemos revisar que no haya
estado de esa entidad. Es por esto, que el Colegio de incoherencias en los saldos. Luego reclasifiquemos
Contadores Públicos del estado Miranda, desde su las deudas del largo plazo al corto plazo. Es
sede de desarrollo profesional, en el edificio importante planificar cuál es la forma más adecuada
IDEPROCOP, presentó el foro denominado “Debe de gestionar este proceso.
Haber Cierre Contable”, el cual abarcó los aspectos
más sensibles desde las perspectivas contables, La variación de existencias para corregir el resultado
fiscales, financieras y de control interno que del ejercicio en función de las mercaderías
actualmente impactan el entorno económico en consumidas. Asimismo, las dotaciones de
Venezuela, en especial la variable multimoneda. En amortizaciones del inmovilizado material e
ese sentido los expositores Juan Fernández, socio de inmaterial. El objetivo de este apartado es la
servicios de asesoría y Miguel López, socio asociado verificación de la correcta contabilización y
de auditoría y consultoría contable de la firma Ernst clasificación de las partidas de inmovilizado.
& Young Venezuela (EY), ofrecieron sus puntos de
vistas sobre los aspectos claves de la Normas De igual forma, dotar todo tipo de provisiones es
Contables, Tributaria y de Control Interno en el algo que se debe reflejar en la contabilidad para que
Entorno Económico, Financiero, Tributario y Legal. de esta manera queden registradas las contingencias
previstas. Así como, la periodificación de
Entendamos que las empresas producen al final del determinados ingresos y gastos. Factor clave para la
año, un cierre contable y cierre del ejercicio fiscal, el toma de decisiones de la empresa. Lo responsables
cual consiste en conocer cuál ha sido el resultado de deberán ejecutar la realización del asiento del
las actividades económicas, es decir, saber si has impuesto de sociedades, una vez culminados todos
obtenido ganancias o pérdidas. Para hacerlo los ajustes anteriores.
correctamente se debe revisar bien todas las
cuentas. Si bien es cierto, supervisar los resultados La palabra de los expositores:
anuales de la empresa directamente tanto al
Controller como al director financiero y, por tanto, la Para Juan Fernández y Miguel López, socios en
correcta interpretación del cierre es clave. servicios de asesoría y auditores y consultor
contable, respectivamente, afirmaron que en una
Tal y como establece el Plan General Contable, las economía hiperinflacionaria, la información sobre
empresas deben empezar a hacer el cierre contable los resultados de las operaciones y la situación
a finales de año. Esta tarea no es sencilla, por lo que financiera en la moneda local sin re-expresar no es
vamos a ver, paso a paso cómo cerrar el ejercicio útil, que las pérdidas del poder de compra de la
contable de la empresa. El cese del ejercicio moneda a tal ritmo resulta equívoca cualquier
contable, muestra el análisis y tiene como objetivo comparación entre las cifras procedentes de
transacciones y otros acontecimientos ocurridos en

23
Evento Técnico: Cierres Contables
diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de
un mismo periodo contable. La población en general En un escenario tan distorsionado con mucha
prefiere conservar su riqueza en forma de activos no volatilidad política y económica no era de extrañar
monetarios, o bien en una moneda extranjera que la inflación se disparara, particularmente
relativamente estable. Las cantidades de moneda después de desmantelarse el sistema de bandas
local obtenidas son invertidas inmediatamente para cambiarias y migrar hacia una flotación del tipo de
mantener la capacidad adquisitiva de la misma. cambio en febrero de 2002. El resultado fue un
ajuste del tipo de cambio debido a la alta demanda
No se toma en consideración las cantidades de divisas que se produjo.
monetarias en términos de moneda local, sino que
las ven en términos de otra moneda extranjera Fernández y López aseguraron que la adopción
relativamente estable. Los precios pueden criptográfica en Venezuela ha aparecido en gran
establecerse en esta otra moneda; vivo ejemplo que parte gracias a la problemática económica interna,
se está reflejando en muchos comercios de donde muchos ciudadanos buscan respaldar sus
nuestra sociedad. ingresos en otro tipo de divisas, en este caso, y como
ha ido evolucionando durante los últimos años, las
En Venezuela se está padeciendo todas las criptomonedas, como el Bitcoin y Dash, que, sin
consecuencias de una mala gestión por seguir unos ninguna duda, marcan la pauta en el país a nivel de
principios no acorde a las exigencias de un libre presencia criptográfica. Además, la adopción ha sido
mercado. Es de conocimiento público y notorio los impulsada de forma indirecta, por el lanzamiento
desafíos que tiene la economía venezolana en del Petro, la criptodivisa respaldada por el petróleo,
relación con su política monetaria. El bolívar, oro, gas y diamantes del país, anunciada por el
moneda de curso legal en el país, se encuentra en Presidente Nicolás Maduro a finales del 2017, pero
terapia intensiva. A medida que avanza el proceso que, por estos días, sostiene muchas dudas y pocas
hiperinflacionario nuestra moneda pierde todas las certezas sobre su funcionamiento, operatividad,
funciones del dinero. Cada vez menos funcional capacidad adquisitiva y técnica.
como instrumento de intercambio o medio de pago,
como depósito de valor, o como unidad de cuenta.
La crisis es de tal magnitud que dentro de la opinión
pública cobra fuerza el abandono del bolívar como
moneda de curso legal en nuestro territorio.

En su exposición Fernández y López resaltaban


aplicar una moneda funcional que fuese competitiva
en los mercados financieros, además de un control
interno que ayude a controlar el fraude, aplicando
una serie de factores a evaluar como los estados
financieros, la tasa de cambio, las partidas y las
políticas de precios.

Con el objeto de evaluar estas propuestas, y


tomando en consideración otras experiencias
hiperinflacionarias en la historia, hemos preparado
una comparación de determinados episodios
hiperinflacionarios ocurridos en Hungría, Zimbabue
y Perú, a los fines de analizar sus causas,
consecuencias y eventuales soluciones.

La estabilidad relativa quizás lleve a algunos a


pensar que la inflación alta y crónica y la
hiperinflación han sido erradicadas. El rígido anclaje
del tipo de cambio nominal que caracterizó al llama-
do sistema de bandas cambiarias, implementado
entre 1996 y comienzos de 2002, implicó una
sostenida apreciación del bolívar a lo largo de ese
período, lo cual contribuyó a mitigar la inflación
hacia finales de la década de los noventa y
comienzos de los 2000.

24
La Política Conozca su Cliente
Herramienta para minimizar los Riesgos de Legitimación de
Capitales y el Financiamiento al Terrorismo

Quizás en nuestro día a día estos términos robo,


hurto, drogas, corrupción, contrabando,
prostitución, piratería, bachaqueo, ilícitos
cambiarios, etc, solo los asociamos como delitos
comunes y difícilmente los relacionamos con
nuestro quehacer, probablemente pensamos que
no existe relación alguna con nuestras actuaciones
profesionales como Contadores Públicos
Independientes, pero debemos comenzar por
analizar que estos y muchos otros delitos tienen
como factor común la generación de dinero, que
denominaremos ilícito (ya que su origen es ilegal),
y que el delincuente necesita darle una apariencia
de legalidad, por ello podrá demandar nuestras
actuaciones profesionales, bien sea para abrir una
cuenta bancaria, solicitar un aumento del límite de
su Tarjeta de Crédito, asegurar un bien, solicitar un
financiamiento, realizar operaciones en el
Mercado de Valores, entre otros. Ante estas
actuaciones personales y, o individuales, pudiera
demandar sus servicios profesionales como
persona natural, ante lo cual debemos entender
que, en el ámbito de aplicación de las normativas
vigentes, específicamente en lo establecido en el
Art 2 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada y el Financiamiento al Terrorismo (en
lo adelante LOCDOFT), se establece lo siguiente:

“Quedan sujetos a la aplicación de la presente Ley,


las personas naturales y jurídicas, públicas y
privadas, así como los órganos o entes de control y
tutela en los términos que en esta Ley se
establecen.”

Por otra parte, no es menos importante reconocer


la existencia de la Delincuencia Organizada, esa
que es capaz de constituir, adquirir, revitalizar
empresas, para darle una apariencia de legalidad a
fondos de procedencia ilícita, en las cuales se
pudieran demandar las actuaciones de los
Contadores Públicos, bien sea como asesores,
auditores (internos o externos), comisarios, etc, en
las cuales se generan procesos más complejos para
aparentar y, o maquillar actividades de compra y
venta de bienes, productos y/o servicios que
contribuyan en hacerlas aparentar como licitas.

25
Ante estas circunstancias nuestro trabajo cobra balances que se utilizarán en la transformación o
suprema importancia, ya que la sociedad, las fusión de sociedades anónimas cuyo capital sea o
empresas, los Organismos del Estado y los exceda de Bs. 500.000,00;
particulares, entre otros, consideran sumamente
valioso y necesarios los servicios Profesionales de g) Para certificar el informe del Comisario de las
los Contadores Públicos Colegiados, esto en virtud sociedades de capital, exigido por el artículo 311
del manejo financiero, contable, tributario, en la del Código de Comercio, cuando sea solicitado por
cual se enmarcan nuestras gestiones, llegando a un número de accionistas que represente, por lo
confiar en la rectitud, transparencia, pulcritud y menos la quinta parte del capital social. Cuando la
veracidad de nuestros procedimientos, ante tales sociedad sea de la naturaleza de la prevista en los
circunstancias en el Artículo 7 de nuestra Ley del artículos 56, 62 y 70 de la Ley de Mercado de
Ejercicio de la Contaduría Pública, nos faculta para: Capitales, la certificación del informe del Comisario
por un contador público será obligatoria;
“Los servicios profesionales del Contador Público
serán requeridos en todos los casos en que las h) Para dictaminar sobre los estados financieros
Leyes lo exijan y muy especialmente en los que deberán publicarse como anexos a los
siguientes: prospectos de emisión de títulos valores destinados
a ofrecerse al público para su suscripción y que
a) Para auditar o examinar libros o registros de sean emitidos, conforme a la Ley de Mercado de
contabilidad, documentos conexos y estados Capitales;
financieros de empresas legalmente establecidas
en el país, así como el dictamen sobre los mismos i) Para dictaminar sobre balances y estados de
cuando dichos documentos sirvan a fines judiciales ganancias y pérdidas de empresas y
o administrativos. Asimismo, será necesaria la establecimientos públicos descentralizadas, así
intervención de un contador público cuando los como de fundaciones u otras instituciones de
mismos documentos sean requeridos a dichas utilidad pública.
empresas por instituciones financieras, bancarias o
crediticias, en el cumplimiento de su objeto social; Ahora bien, en la actualidad pudiéramos sintetizar
que nuestras principales actuaciones se enmarcan
b) Para dictaminar sobre los balances de bancos, en:
compañías de seguros y almacenes generales de
depósito, así como los de cualquier sociedad, cuyos - Dictamen sobre Estados Financieros
títulos valores se negocien en el mercado público - Atestiguamientos de Ingresos
de capital. Estos deberán ser publicados; - Declaraciones de IVA e ISLR
- Retenciones de IVA e ISLR
c) Para auditar o examinar los estados financieros - Conciliaciones Bancarias
que los institutos bancarios, compañías de seguros, - Solicitudes de RIF
así como otras instituciones de créditos deben - Documentación de procesos administrativos,
publicar o presentar, de conformidad con las ante Organismos del Estado
disposiciones legales. Igualmente, para dictaminar - Comisarios
sobre dichos estados financieros; - Entre otros

d) Para actuar como peritos contables, en Por otra parte, resulta sumamente importante lo
diligencias sobre exhibición de libros, juicios de establecido en el Artículo 8 de nuestra Ley en que
rendición de cuentas o avalúo de intangibles se establecen nuestras responsabilidades, a tal
patrimoniales; efecto la propia Ley establece lo siguiente

e) Para certificar estados de cuentas o balances “El dictamen, la certificación y la firma de un


que presenten liquidadores de sociedades contador público sobre los estados financieros de
comerciales o civiles, cuyo capital sea o exceda de una empresa, presume, salvo prueba en contrario,
Bs. 500.000,00; que el acto respectivo sea ajustado a las normas
legales vigentes y a las estatutarias cuando se trate
f) Para certificar estados de cuentas y balances de personas jurídicas; que se ha obtenido la
producidos por síndicos de quiebra y concurso de información necesaria para fundamentar su
acreedores, así como para revisar y autorizar opinión; que el balance general representa la
situación real de la empresa, para la fecha de su

26
elaboración; que los saldos se han tomado 1. ¿Qué hacer para minimizar el Riesgo
fielmente de los libros y que estos se ajustan a las Legitimación de Capitales y Financiamiento al
normas legales y que el estado de ganancias y Terrorismo, al cual pudiera estar expuestos el
pérdidas refleja los resultados de las operaciones Contador Público Colegiado, en el libre ejercicio
efectuadas en el período examinado.” de la profesión?

Entendiendo lo establecido en los artículos Uno de los primeros pasos que debemos ejecutar
anteriormente señalados, nuestros servicios es la adecuada aplicación del conocimiento sobre
profesionales son altamente demandados por la el cliente, este proceso no debe ni puede solo
sociedad en general, reclamando nuestras limitarse a un simple “mucho gusto”, se hace
constantes actualizaciones y resultando necesario desarrollar y documentar una “Política
sumamente importante documentar los procesos Conozca su Cliente”, en tal sentido la Norma
en los cuales se enmarcan nuestras actuaciones Internacional de Control de Calidad 1,
profesionales, ya que ante tan amplias facultades y específicamente en los apartados 26 y 27,
responsabilidades, también se pudiera generar los establece lo siguiente:
riesgos de Legitimación de Capitales y
Financiamiento al Terrorismo, por ello se hace Aceptación y continuidad de las relaciones con
necesario conocer lo establecido en el Artículo 36 clientes y de encargos específicos
de la LOCDOCFT, que señala lo siguiente:
26. La firma de auditoría establecerá políticas y
“Los directivos o directivas, empleados o procedimientos para la aceptación y la continuidad
empleadas de los sujetos obligados, que, por de las relaciones con clientes, y de encargos
imprudencia, impericia, negligencia, favorezcan o específicos, diseñados para proporcionarle una
contribuyan a la comisión del delito de seguridad razonable de que únicamente iniciará o
legitimación de capitales y financiamiento al continuará relaciones y encargos en los que la
terrorismo, sin haber tomado parte en él, serán firma de auditoría:
penados o penadas con prisión de tres a seis años.”
……(c) haya considerado la integridad del cliente y
Asimismo, resulta sumamente valioso conocer lo no disponga de información que le lleve a concluir
establecido en el Marco Legal que regula nuestras que el cliente carece de integridad. (Ref: Apartados
actuaciones profesionales, tales como: A19–A20, A23)

- Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. Integridad del cliente (Ref: Apartado 26(c))

- Reglamento de la Ley de Ejercicio de la A19. Con respecto a la integridad de un cliente, las


Contaduría Pública. cuestiones a considerar incluyen, por ejemplo:

- Código de Ética para regular el Ejercicio - La identidad y la reputación empresarial de los


Profesional del Contador Público. principales propietarios del cliente, de los
miembros clave de la dirección y de los
- Principios de Contabilidad de Aceptación General responsables del gobierno de la entidad.
en Venezuela (VEN-NIF).
- La naturaleza de las actividades del cliente,
- Normas Internacional de Control de Calidad. incluidas sus prácticas empresariales.

-Normas Internacionales de Encargos de Revisión - Información acerca de la actitud de los principales


(NIER); de Encargos de Aseguramiento (NIEA); de propietarios del cliente, de los miembros clave de
Servicios Relacionados (NISR). la dirección y de los responsables del gobierno de
la entidad con respecto a cuestiones tales como:
Ante estas circunstancias surgen dos grandes una interpretación agresiva de las normas
interrogantes: contables y el entorno de control interno.

- Si el cliente muestra un gran empeño en


mantener los honorarios de la firma de auditoría
tan bajos como sea posible.

27
- Indicios de una indebida limitación del alcance del En resumen, si bien es cierto que nuestros papeles
trabajo. de trabajo deben incluir las evidencias sobre la
razonabilidad de los saldos mostrados en cada
- Indicios de que el cliente pueda estar involucrado rubro, no es menos cierto que debemos incluir las
en blanqueo de capitales u otras actividades evidencias suficientes y comprobatorias sobre
delictivas. nuestras gestiones para el adecuado conocimiento
del cliente, las cuales deben de incluir como
- Los motivos para proponer el nombramiento de mínimo copia de los siguientes documentos:
la firma de auditoría y para no renovar a la firma
de auditoría predecesora. - Documentos de Identidad (CI, RIF, de cada uno
de los accionistas, Documento Constitutivo, RIF, y
- La identidad de las partes vinculadas con la Actas de modificación de la empresa)
entidad y su reputación empresarial.
- Documentos de Propiedad (Documentos Regis-
- El grado de conocimiento que tenga la firma de trados, Títulos de Propiedad)
auditoría sobre la integridad de un cliente
aumentará, por lo general, en el contexto de una - Documentos para Certificar
relación continuada con este.
- Dirección (recibos de algún servicio público que
A20. Las fuentes de la información obtenida por la demuestren la ubicación física real de la empresa)
firma de auditoría sobre tales cuestiones pueden
incluir las siguientes: - Referencias (Personales, Bancarias y/o
Comerciales)
- Comunicaciones, de conformidad con los
requerimientos de ética aplicables, con personas o - Estados de Cuenta (donde se evidencie la
entidades que presten o hayan prestado servicios titularidad de la cuenta, en caso que aplique)
profesionales de contabilidad al cliente, y Con esta documentación se recomienda realizar un
discusiones con otros terceros. análisis de riesgo inherente, tomando en cuenta
los siguientes aspectos:
- Indagación entre otro personal de la firma de
auditoría o entre terceros, tales como bancos, - Actividad Económica
asesores jurídicos y otras empresas del sector.
- Canal (forma en que lo contactó para solicitar
- Búsqueda de antecedentes en las bases de datos sus servicios)
relevantes.
- Producto o Servicio demandado
27. Dichas políticas y procedimientos requerirán:
- Zona Geográfica de ubicación
a) Que, la firma de auditoría obtenga la
información que considere necesaria en las Tomando en cuenta los resultados obtenidos,
circunstancias, antes de aceptar un encargo de un deberá decidir si acepta al cliente, se le pide mayor
nuevo cliente, para decidir si debe continuar un información o documentación o por el contrario lo
encargo existente, y cuando esté considerando la rechaza. Todo esto deberá quedar en su
aceptación de un nuevo encargo de un cliente resguardo, así como también la propuesta de
existente. (Ref: Apartados A21, A23) servicios, la carta de aceptación y el compromiso de
fidelidad.
b) Que, si se identifica un posible conflicto de
intereses para la aceptación de un encargo de un 2. ¿El Reporte de Operaciones Sospechosas es
cliente nuevo o existente, la firma de auditoría una tabla de salvación?
determine si es adecuado aceptar el encargo.
Quizás una última pero efectiva medida pudiera
c) Que, si se han identificado cuestiones ser apegarnos a lo establecido en el Artículo 13
problemáticas y la firma de auditoría decide del a LOCDOFT, en el cual se establece:
aceptar o continuar la relación con el cliente o un
encargo específico, la firma de auditoría
documente el modo en que fueron resueltas dichas
cuestiones.

28
“Los sujetos obligados deben prestar especial atención a cualquier
transacción o grupo de transacciones independientemente de su
cuantía y naturaleza, cuando se sospeche que los fondos, capitales o
bienes provienen o están vinculados, o podrían ser utilizados para
cometer delitos de legitimación de capitales, acto terrorista o
financiamiento al terrorismo o cualquier otro delito de delincuencia
organizada. Asimismo, deberán prestar especial atención a tales
actividades aún cuando provengan de una fuente lícita.

En los casos anteriores los sujetos obligados deberán informar de


manera expedita a través de los reportes de actividades sospechosas a
la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, la cual los
analizará y de ser el caso los remitirá al Ministerio Público, a los fines de
que éste evalué la pertinencia del inicio de la investigación penal
correspondiente.

El reporte de actividades sospechosas no es una denuncia penal y no


requiere de las formalidades y requisitos de este modo de proceder, ni
acarrea responsabilidad penal, civil o administrativa contra el sujeto
obligado y sus empleados o empleadas, o para quien lo suscribe.

El incumplimiento de la obligación de reportar las actividades


sospechosas por parte del sujeto obligado, será sancionado por el
órgano o ente de control del mismo, con multa equivalente entre
quinientas Unidades Tributarias (500 U.T.) y un mil Unidades
Tributarias (1.000 U.T.).”

En conclusión, resulta sumamente valioso entender nuestro rol en la


transparencia de la información financiera, contable y/o tributaria, que
estamos brindando a través de nuestras actuaciones profesionales, que
las mismas comienzan con una adecuada debida diligencia sobre:
¿quién es?, ¿qué hace?, ¿cuál es el origen y destino de los fondos que
está manejando nuestro cliente?, ¿dónde está ubicado?, ¿quiénes son
sus proveedores, sus clientes, etc?, con estos procedimientos buscamos
conocer, entender la naturaleza de las transacciones de nuestro
cliente, estos procedimientos podrán minimizar significativamente el
riesgo de vernos involucrados en actividades relacionadas con la
delincuencia bien sea común u organizada, a través de las cuales
pudiéramos ser utilizados para darle apariencia de legalidad a fondos
con un origen ilícito. El punto de partida es una adecuada “Política
Conozca su Cliente”, en la cual solicitar toda aquella documentación
que consideremos necesaria permitirá demostrar nuestro apego a las
mejores prácticas profesionales, en las cuales las evidencias suficientes
y comprobatorias podrían ser la tabla de salvación ante las sanciones
establecidas en el Marco Legal Vigente en la República Bolivariana de
Venezuela y permitirá demostrar nuestra firme intención de colaborar
en el saneamiento de economía nacional, enalteciendo nuestro
profesionalismo, conservando en alto nuestro nombre y el de nuestra
profesión y nuestro desempeño gremial como CONTADOR PUBLICO
COLEGIADO.

29
Lic. Renny Espinoza

Informativo Contable
Principios, Normas & Estrategias
CAPITALIZACIÓN
DEL SUPERÁVIT
POR REVALUACIÓN
Situaciones y posiciones en
torno a esta alternativa de
aumento del capital social.
El incremento del capital social mediante la
capitalización del superávit por revaluación siempre ha
sido un tema abordado desde ópticas diferentes.
Algunas posiciones al respecto considera esta
alternativa como al margen de lo legal y en otros casos
como una desviación importante de los principios de
contabilidad generalmente aceptados en Venezuela.

En este artículo se pretende exponer las discusiones


realizadas sobre los fundamentos y requerimientos del
proceso de revaluación de las propiedades, planta y
equipos, mediante el avalúo practicado de manera
profesional y el correspondiente reconocimiento del
superávit por revaluación, así como también los
argumentos expuestos por las entidades y aceptados
por los registradores mercantiles para el decreto de
dividendos en acciones con base en el referido
superávit por revaluación.

Para ello, se ha organizado la información a exponer en


tres secciones a saber: En la primera sección se
presentan los principios contables que prevalecen o se
ven afectados por el proceso de revaluación de las
propiedades, planta y equipos; en la segunda sección
se describen los procedimientos prescritos en las
Normas Internacionales de Información Financiera para
el reconocimiento y medición de las propiedades,
planta y equipos mediante el modelo de revaluación; y
en la tercera y última sección se sugieren estrategias
para el contador público durante su ejercicio
profesional cuando prepara información financiera o
cuando audita información financiera que incluye la
transacción conocida como capitalización del superávit
por revaluación.

30
1. Principios contables que prevalecen o se ven El Código de Comercio venezolano, a pesar de su
afectados por el modelo de revaluación de las antigüedad, enfatiza sobre que el balance o
propiedades, planta y equipos estado de situación financiera debe mostrar el
capital realmente existente y los beneficios
Actualmente se identifica como objetivo principal realmente obtenidos por la entidad; y eso sin duda
de la contabilidad el proporcionar información supone presentar al final de cada período, o fecha
apropiada a los usuarios de los estados financieros en la cual se informa, cifras diferentes a los
de las entidades, considerando la relevancia y la importes registrados en el reconocimiento inicial,
fiabilidad como características fundamentales para es decir, diferente a las cifras históricas o nominales.
que pueda definirse como información financiera
útil. En consecuencia, los importes revaluados
representan una de las opciones que se tienen para
Sobre esta base, se considera apropiado la la presentación de esa realidad a la cual se refiere
definición de los principios contables como el Código de Comercio;
convención mínima de conceptos básicos a ser
observados al reconocer, medir e informar 2. La opción para la emisión de dividendos en
contablemente, sobre asuntos y actividades de las acciones por revalorización de bienes descrita en el
entidades, convirtiéndose así en proposiciones que parágrafo cuarto del artículo 23 de la Ley de
indican las acciones que mejor logran los objetivos Impuesto Sobre la Renta.
de la contabilidad. Por lo tanto, los podemos
conseguir, en doctrina, leyes, normas, entre otras Artículo 23, Parágrafo Cuarto: Cuando se enajenen
fuentes. acciones adquiridas a título de dividendos en
acciones, emitidas por las propias empresas
En este sentido, en el entorno venezolano, se pagadoras provenientes de utilidades líquidas y
pueden identificar como principios contables que recaudadas, así como las provenientes de
prevalecen o se ven afectados por la revaluación revalorizaciones de bienes, no se les atribuirá costo
de la propiedad, planta y equipo, los siguientes alguno a tales acciones.
elementos:
Como se puede observar, en el referido artículo 23,
se identifica la emisión de dividendos en acciones a
1. Las condiciones “capital realmente existente” y partir de la capitalización de las revalorizaciones de
“beneficio realmente obtenido” incorporado como bienes, sin la condición de ser utilidades liquidas y
elemento del balance o estado de situación recaudadas, lo que supone la existencia del
financiera, según el Código de Comercio, en su fundamento legal para el incremento del capital
artículo 304. social mediante la denominada capitalización del
superávit por revaluación.
“Artículo 304° Los administradores presentarán a
los comisarios, con un mes de antelación por lo 3. El principio conocido como unidad monetaria.
menos el día fijado para la asamblea que ha de
discutirlo, el balance respectivo con los Este principio establece que las transacciones de
documentos justificativos, y en él se indicará una entidad deben estar cuantificadas en la
claramente: moneda que la entidad considere su moneda
funcional. Sin embargo, la moneda no siempre es
1º El capital social realmente existente. estable, debido a las variaciones que sufre en su
poder adquisitivo, sin duda este fenómeno
2º Las entregas efectuadas y las demoradas. económico hace sentir sus efectos en los registros
contables.
El balance demostrará con evidencia y exactitud los
beneficios realmente obtenidos y las pérdidas La revaluación, al igual que el ajuste por efecto de
experimentadas, fijando las partidas del acervo la inflación, son formas de ajustar la unidad
social por el valor que realmente tengan o se les monetaria para obtener valores de los bienes a la
presuma. A los créditos incobrables no se les dará fecha del final del período o fecha sobre la cual se
valor.” informa. Por lo tanto, sobre la base de este
principio, los importes presentados en los estados
financieros, son importes actualizados a la fecha
del final del período.

31
4. El principio de Conservatismo o también 2. Normas contables que regulan y prescriben el
conocido como prudencia. uso de los valores revaluados como base de
medición de las propiedades, planta y equipos.
El conservatismo o prudencia se refiere a reconocer
todas las pérdidas cuando se conocen y las En las Normas Internacionales de Información
ganancias solamente cuando se hayan realizado, Financiera se pueden identificar tres momentos en
el cual se supone el uso de los importes revaluados
siendo esta expresión la más generalizada de este como base de medición de las propiedades, planta
principio. Sin embargo, el conservatismo también y equipos, o mejor dicho el uso de valores según un
sugiere que cuando se deba elegir entre dos avalúo practicado por profesionales:
valores para un elemento del activo, se debe optar
por el más bajo o el menor, o lo que es lo mismo a) Cuando en la medición posterior de las
que las transacciones se contabilicen de tal manera propiedades, planta y equipos la entidad haya
que la alícuota del propietario o accionista sea seleccionado el modelo de revaluación.
menor.
b) Cuando se necesita comparar el costo histórico
En el caso del ajuste por efecto de la inflación se reexpresado por efecto de la inflación, con su
hace necesario que el importe histórico importe recuperable y el valor según el avalúo es
reexpresado se compare con otro valor actualizado comparable a su valor razonable.
para seleccionar entre esos dos el menor valor, y c) Cuando en el proceso de transición el valor
usualmente este otro valor actualizado resulta ser revaluado se utilice como costo atribuido, siempre
el importe revaluado; y que pueda ser comparable con el valor razonable o
con el importe reexpresado mediante la aplicación
5.El objetivo de la información financiera con de un índice general de precios.
propósito general según el marco conceptual de
la NIIF, Libro 2018, párrafo OB2. En este artículo solo se describirá el uso de los
importes revaluados durante la aplicación del
Esto debido a que en Venezuela, la preparación de modelo de revaluación, debido a que es la única
los estados financieros se realiza con base en las opción que se genera como resultado el superávit
Normas Internacionales de Información Financiera por revaluación.
(NIIF) las cuales están diseñadas para producir
información financiera de propósito general. Sin El modelo de revaluación aparece únicamente en
embargo, como se observa en el párrafo OB7 del la NIC 16, “Propiedades, planta y equipos” y en la
marco conceptual de las NIIF, libro 2018, los NIC 38,“Activos Intangibles, así como también en
estados financieros con propósito general no están la sección 17, “Propiedades, planta y equipos” de la
diseñados para mostrar el valor de la entidad sino NIIF para las PYMES. Sin embargo, la expresión
para proporcionar información para ayudar a los “superávit por revaluación” aparece en algunas
interesados a estimar el valor de la entidad. Por lo otras normas, pero siempre haciendo referencia
tanto, el requerimiento de información de algunos que su determinación se circunscribe a lo prescrito
usuarios para realizar la estimación del valor de la en las normas y sección mencionadas
entidad, hace que la referida entidad busque anteriormente.
opciones que permitan, en mayor grado, presentar
este valor y por supuesto el modelo de La aplicación del modelo de revaluación en la
medición de la propiedad, planta y equipo consiste
revaluaciones una de las opciones más utilizadas. en incrementar o disminuir el valor en libros de
estos activos, como producto de su medición a
En conclusión, se puede observar que existen valor revaluado, el cual representa su valor
elementos en las leyes, aspectos en las doctrinas y razonable en la fecha de la revaluación.
bases teóricas en el marco conceptual que
fundamentan la aplicación del modelo de En el caso que el valor del bien se incremente,
revaluación e incluso permiten la capitalización del debido a que el valor revaluado resulta ser mayor
superávit que resulta de la revaluación de bienes. que el valor según libros, se permite aplicar alguno
de los dos procedimientos siguientes:

32
a) Ajustar el importe bruto y la depreciación Según las Normas Internacionales de Información
acumulada de manera proporcional al ajuste neto; Financiera, el superávit por revaluación se debe
o presentar dentro del concepto de otros resultados
integrales, mientras mantenga su condición de
b) Eliminar la depreciación acumulada contra el “Ganancia no realizada”. Sin embargo, al perder
importe bruto del activo e incrementar el valor del esa condición de “Ganancia no realizada”, el
bien por el monto del ajuste. importe del superávit por revaluación se transfiere
a los resultados acumulados y por lo tanto queda
Este incremento de los bienes se reconoce susceptible de ser distribuido a los accionistas o
directamente en otro resultado integral, propietarios. La condición de NO realizado se
acumulado en el patrimonio bajo el encabezamien- pierde, según NIIF, por dos razones:
to de superávit por revaluación. Sin embargo, el
incremento se reconocerá en el resultado del a) Por disposición del activo, por ejemplo por
período, en la medida que sea una reversión de su enajenación; y
una disminución por revaluación del mismo activo
reconocida anteriormente en el resultado del b) Por el uso durante su vida útil restante. En este
período. caso la transferencia a resultados acumulados se
realiza en cada período por la diferencia entre el
Si, por el contrario, el valor del activo se debe importe del gasto por depreciación del valor
reducir, debido a que el valor revaluado resulta ser revaluado y el importe del gasto por depreciación
menor que el valor según libros, tal disminución se del valor nominal o histórico.
debe reconocer en el resultado del período. Sin
embargo, la disminución se reconocerá en otro No se pudo encontrar en el texto de las Normas
resultado integral en la medida en que exista saldo Internacionales de Información Financiera, alguna
acreedor en el superávit por revaluación reconoci- limitación para la conversión en dividendos en
do en períodos anteriores. Una de las acciones del superávit por revaluación. Sin
características más importantes del saldo acreedor embargo, en las consideraciones preliminares y
del superávit por revaluación es su consideración basado en el artículo 307 del Código de Comercio,
como “Ganancia NO realizada”, según la la publicación de la Secretaria de Estudios e
tipificación realizada en el párrafo 93 de la Norma Investigaciones de la Federación de Colegios de
Internacional de Contabilidad número 1 (NIC 1), Contadores Públicos de Venezuela, denominada
Libro azul 2018, relacionado con las partidas “Aumento del capital social, evaluación del uso de
clasificadas dentro del concepto de otros la revaluación de propiedades, planta y equipos”,
resultados integrales. establece que :

Párrafo 93: Otras NIIF especifican cuándo “El superávit por revaluación no puede ser
reclasificar en resultados los importes previamente utilizado para realizar aumentos de capital social,
reconocidos en otro resultado integral. Estas por no tratarse de utilidades líquidas y
reclasificaciones se denominan en esta Norma recaudadas”.
ajustes por reclasificación. Un ajuste por
reclasificación se incluye con el componente
relacionado de otro resultado integral en el Cabe destacar que esta afirmación de la referida
periodo en el que tal ajuste se reclasifica dentro del publicación es contraria a lo que se interpreta en el
resultado del periodo. Estos importes pueden artículo 23, párrafo cuarto de la Ley de Impuesto
haber sido reconocidos en otro resultado integral Sobre la Renta, donde la condición de líquida y
como ganancias no realizadas en el periodo recaudada se da para la emisión de acciones por
corriente o en periodos anteriores. Esas ganancias capitalización de las utilidades operacionales, pero
no realizadas deben deducirse de otro resultado no para la emisión de acciones por capitalización
integral en el periodo en que las ganancias de revalorización de bienes.
realizadas se reclasifican dentro del resultado para
evitar su inclusión por duplicado en el resultado En conclusión, mientras el superávit por
integral total.” revaluación mantenga su condición de “NO
REALIZADO” no se recomienda la distribución a los
accionistas bajo la forma de dividendos en
efectivo, debido a que eso representaría una
disminución del patrimonio y consecuentemente
una disminución, extracción o disposición de los

33
monetaria (la reducción en cinco dígitos del
activos. Sin embargo, la distribución a los importe del activo) han distorsionado.
accionistas del superávit por revaluación, bajo la
forma de dividendos en acciones, no representa • La selección del modelo de revaluación y la
disminución alguna del patrimonio y mucho menos capitalización del superávit por revaluación es
una disminución, extracción o disposición de los decisión única y exclusivamente de LA ENTIDAD,
valores de los activos y se presume como aún y cuando haya sido mediante la
permitido, según el artículo 23 de la Ley de recomendación del contador de la empresa o de
Impuesto Sobre la Renta y una forma de presentar los asesores externos.
el “capital realmente existente”, según el Código
de Comercio. ACCCIONES A TOMAR CUANDO SE ACTUA COMO
PREPARADOR DE INFORMACIÓN FINANCIERA
3.Estrategias propuestas para la actuación
profesional sobre información financiera que La principal responsabilidad del contador público,
incluye la capitalización del superávit por cuando prepara información financiera es la
revaluación compilación adecuada de la información en
función de la materialidad o importancia
Las estrategias a las cuales se hace referencia en significativa y por supuesto la revelación de
este artículo, realmente consisten en las acciones manera suficiente y adecuada, según las
que el contador público tendrá que emprender, circunstancias de saldos, hechos y transacciones.
tanto como preparador de información financiera,
auditor de estados financieros o asesor o consultor Asumiendo la posición que la transacción de
de empresas, en torno a la transacción capitalización del superávit por revaluación tiene
denominada “Capitalización del superávit por un fundamento legal en el artículo 23, párrafo
revaluación”. En este sentido, se describen a cuarto de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el
continuación; en primer lugar las premisas que contador podrá realizar su actuación profesional,
están actualmente presente y que han sido compilando y revelando la transacción en los
consideradas por las entidades en el momento de los siguientes momentos:
realizar la capitalización del superávit por
revaluación y en segundo lugar las acciones a a) En la preparación de los estados financieros
realizar, según la posición que asuma el contador antes y después en la fecha de la capitalización, los
público al respecto. cuales deben ser considerados como estados
financieros con fines específicos y uso exclusivo
PREMISAS: para el proceso de capitalización del superávit por
revaluación.
• Algunas entidades financieras requieren al
cliente el incremento del capital mediante la b) En la preparación de los estados financieros con
capitalización del superávit por revaluación. propósito general al cierre del período en el cual se
haya realizado el proceso de capitalización
• Los registradores mercantiles aceptan y en del superávit por revaluación.
algunos casos promueven el incremento del capital
social mediante la capitalización del superávit, en ACCCIONES A TOMAR CUANDO SE ACTUA COMO
concordancia con el artículo 23 de la Ley del AUDITOR DE ESTADOS FINANCIEROS
Impuesto Sobre la Renta. La principal responsabilidad del contador público,
cuando audita estados financieros, es formarse
• Las entidades han recurrido a la capitalización una opinión sobre que los referidos estados
del superávit por revaluación como una opción de financieros se hayan preparado y presentados de
mostrar un valor mayor de sus activos y del capital conformidad con un marco de información
social, luego de que el proceso de reconversión financiera aplicable y que no incluyan
monetaria dejó expresado el importe de sus incorrecciones materiales por error o fraude.
activos en importes tan pequeños que en ningún
caso reflejan el valor patrimonial. Bajo esta responsabilidad el auditor de los estados
financieros al cierre del período debe exigir la
• En la mayoría de los casos las entidades están revelación suficiente y adecuada de la transacción
realizando la capitalización del superávit como una que involucra la capitalización del superávit por
forma de expresar una realidad en sus estados revaluación, donde se indique los fundamentos
financieros que el ajuste por inflación (por no legales y los argumentos financieros para su
contar con los INPC del BCV) y la conversión consideración basada en principios.

34
El fundamento legal, se presume del referido artículo de reconocida reputación y suficiente credibilidad,
23 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y entre los para asegurar que los valores de los activos se
argumentos financieros para su consideración basada basan sobre lo razonable de los valores y no sobre
en principios se pueden identificar: una presunción de valor por parte de la
administración de la entidad.
• No hay una distribución de valores de los activos
a los propietarios, sino una reclasificación de las • Que las acciones emitidas producto de la
cuentas de patrimonio, con la finalidad de mostrar capitalización del superávit por revaluación, en
el capital realmente existente. materia fiscal, no aceptan costos de venta en el
momento de su disposición por parte del
• Si bien es cierto que el superávit por revaluación, accionista, por ejemplo en caso de la venta de esas
en principio se considera una ganancia no acciones.
realizada, y que por normas se debe mantener
separada de las ganancias operacionales, esa • Que el superávit por revaluación es resultado de
consideración no es una limitante para su la aplicación del modelo de revaluación en la
conversión en capital social, sino una limitante para propiedad, planta y equipos y esto requiere la
la distribución de valores de activos a los inversión, por lo menos anualmente, en los gastos
propietarios. asociados con la contratación de profesionales que
practique el avalúo de los bienes.
• Adicionalmente, en el entorno económico en el
cual se está llevando a cabo la transacción de • Que a partir del año posterior al reconocimiento
capitalización del superávit por revaluación, se de los importes revaluados, la cuota de
presume que el incremento del valor del activo depreciación se basa en los referidos valores y por
tienden a ser irrevocable y esta condición de lo tanto evaluar si los beneficios asociados al uso
irrevocabilidad es uno de los fundamentos para del activo se corresponden con los gastos de
considerar una ganancia realizada. depreciación y mantenimiento.

•Otra forma de probar la irrevocabilidad del • Si de la evaluación anterior se determina que la


incremento es analizando que los flujos netos de estimación de los beneficios futuros no se
beneficios futuros asociados al uso del activo sean corresponden con los gastos de depreciación y
positivos, es decir que los ingresos estimados por el mantenimiento futuros, entonces se presume que
uso del activo sean mayores que los costos y gastos exista una sobrevaloración del activo y por lo tanto
estimados por su mantenimiento y depreciación. el importe revaluado no es comparable con un
valor razonable.
• Bajo NIIF, el patrimonio se define como el valor
residual de los activos, luego de haber deducidos FUENTE: Conclusiones del programa “Saberes &
los pasivos, por lo tanto no existe norma que Competencias Profesionales”, moderado por los
prescriba el reconocimiento y medición de las Licenciados Renny Espinoza y José Ríos.
partidas de patrimonio, debido a que
normalmente los cambios de estas partidas son
relacionados con los cambio en la composición de
activos y pasivos, mediante el uso de las cuentas de
resultados y normalmente, los movimientos de las
cuentas de patrimonio se regulan por los aspectos
legales de las jurisdicciones donde opera la
entidad.

ACCCIONES A TOMAR CUANDO SE ACTUA COMO


ASESOR O CONSULTOR

Cuando un contador público es consultado sobre el


proceso de capitalización del superávit por
revaluación es conveniente establecer algunas
condiciones en las cuales se pueda llevar a cabo la
referida capitalización.

• Que el avalúo haya sido practicado por una firma

35
Lic. Robinson Aranguren

El Auditor Financiero
en una Economía Digital.
Cambiar nuestra mentalidad no es una tarea Al Auditor financiero le será obligatorio estar
fácil, pero si tomamos la ruta que nos constantemente actualizado, no solo con la
sugiere examinar nuestros hábitos financieros Materia Contable, Financiera y Tributaria, sino
encontraremos seguramente indicios valiosos. ahora con los temas de Economía Digital ó
Bien sabemos que un hábito positivo o la 4ta Revolución Industrial, como la llaman
negativo, puede comenzar a tener lugar ciertos Economistas Venezolanos. Sería
por medio de la práctica constante, pero para inimaginable que hasta hace 20 años atrás, los
que esta sea sostenible en el tiempo, debe auditores financieros empezaban a utilizar
sustentarse en una intensión genuina de el excel para poder elaborar los famosos
cambio, que generalmente se manifiesta de apeles de Trabajo, los cuales actualmente son
manera progresiva y secuencial a través del totalmente automatizados,y trabajados desde
tiempo. Es el modelo del ¨interés compuesto¨ la nube.
aplicado a diferentes áreas de nuestra vida
cotidiana. Esta 4ta Revolución Industrial, la traducen
como, nuevas maneras de hacer negocios y
Los Auditores Financieros en Venezuela por ende, el auditor debe estar alerta a
tenemos el llamado a experimentar un cambio cualquier situación inusual en el ámbito que
genuino en la mentalidad para cambiar el aborde en esta Economía Digital. Se hace
enfoque acerca de la manera en que se deben mucho más importante las Especializaciones
comprender y revisar las operaciones en el de los Profesionales porque, facilitan el
mundo actual de los negocios. diagnóstico del negocio. Esta transformación
digital no es más que, la combinación de la
Existe la percepción en donde, el planeta estrategia y las operaciones de negocios con
entero está girando un poco más rápido, y las la innovación tecnológica, la analítica de datos
horas no alcanzan para terminar ciertas y el diseño o rediseño de nuevos servicios,
actividades. En el campo profesional de las para aumentar rápidamente la productividad
Firmas de Auditoria, los profesionales deben y el crecimiento de la cadena de valor. La
administrar muy bien su tiempo para conocer trasformación digital también es una
donde deben invertir sus esfuerzos y re-imaginación del negocio existente, en un
preparación, y por ello están llamados mundo donde lo digital es lo cotidiano.
actualmente a emprender estudios
especializados, dirigidos a materia no Lo novedoso de esta era es el número y la
tradicionales, y específicamente a las que velocidad en que ocurren las operaciones de
tienen tendencia a la Tecnología. las entidades, para dar entrada a una nueva
manera de realizar las Auditorias y es por
No solo basta con la División de Tecnología de ello, que el Auditor Financiero está llamado a
cada una de las Firmas, sino la reinventarse de manera que, no solo la
pre-evaluación del auditor financiero para experiencia en el campo pueda servir de
poder considerar el impacto de los Riesgos de fundamento para la auditoria, sino la
Auditoria y poder reflejarlos en una adecuada herramienta tecnológica adecuada para que
estrategia de trabajo, adaptada al ente la misma sea más efectiva.
auditado. Sin duda, estamos caminando hacia
una década importante en donde, la
profesión sufrirá cambios y los resultados
serán seguramente sorprendentes.

36
El cambio depende del profesional, no de la Otro aspecto importante de esta herramienta, es
tecnología. su capacidad para trabajar con grandes volúmenes
de información, lo que habilita al auditor para
Sabemos por experiencia que la resistencia al trabajar con poblaciones enteras de datos, sin
cambio no viene de la propia Tecnología, recurrir a muestreos; la cual mejora así, la calidad
sino del profesional que resiste al cambio de las auditorías y reduce sustancialmente los
necesario. Por ello las Firmas de Auditoria riesgos. Por todo ello, la aplicación del juicio
deben realizar una estrategia para tener una hoja profesional del auditor y la obtención de
de ruta y poder ser competitivos en un conclusiones se ven significativamente mejoradas.
mercado, en que cada día, las exigencias son
mucho más retadoras, ya que, los negocios b) Conocimiento en Inteligencia Artificial: (IA)
avanzan inclusive mucho más rápido. El cambio en Sin duda, para un Auditor Financiero una
la mentalidad ocurre cuando ya no condición indispensable para que su trabajo sea
tienes otra manera de abordar los temas complejos útil es el uso de procesos estructurados, en los
como lo es lo digital, y es cuando, cuales se tenga claro la priorización,
solo tienes una opción, hacerlo de una nueva secuencia y tiempo de las actividades y no se
manera. Quién no ha escuchado la frase requiera análisis muchos más profundos.
que dice: si está funcionando bien, no lo cambies,
déjalo así. Una frase que no solamente Aplicando este tipo de conocimiento en IA, un
da por sentado, que no quieres cambiar, sino que trabajo de auditoría generará la capacidad
no quieres evolucionar. de ser más efectivo en sus costos, más eficiente en
tiempos, calidad al reducir el riesgo
Los nativos digitales, que son en su mayoría los que de error y poder derivar tareas de auditoría a
ocupan los cargos de apoyo para los proyectos de actividades de más valor. También es un
auditoria, son inclusive factores determinantes elemento importante para desarrollar enfoques de
para que dicha resistencia deban sufrir menos auditoría de mejora continua en los clientes.
trauma.
c) Conocimiento del mundo Fintech:
Herramientas que los Auditores Financieros
deben conocer: Lo hemos mencionado anteriormente, el Mundo
de los negocios ha cambiado, y el conocimiento de
Para abordar las nuevas tendencias de negocios y los profesionales deben estar en esa ruta. Las
el manejo de las operaciones, también debemos combinaciones de las Finanzas con la Tecnología
tener en cuenta, otras herramientas no no escapan de la nueva manera de ver las
tradicionales, que necesariamente deben estar en operaciones de las compañías y especialmente en
nuestra maleta profesional, conjuntamente con la los medios en que se generan los pagos. El
experiencia de carrera. A continuación, aumento de la utilización de las criptomonedas y la
mencionamos algunos, que no excluyen otras que utilización de los medios de pagos, hacen que el
no están nombradas aquí. Auditor, necesariamente tenga que evaluar un
estudio profundo de las operaciones en esta
a) Análisis de Datos: plataforma y en esta nueva manera de ver el
dinero y los negocios. Lo interesante en este
Con respecto a las herramientas de análisis de aspecto es el conocimiento para establecer como
datos nos referimos a aquellas que tienen como se deben satisfacer los aspectos contables a la luz
objetivo el tratamiento, inspección y de una auditoria, y poder emitir una opinión al
transformación de los datos para obtener respecto.
conclusiones que sirvan de base para la toma de d) Conocimiento en Blokchain y Economía Digital
decisiones, en el ámbito de la auditoría. Creemos que esto sería una de las herramientas de
Su aplicación en el trabajo permite detectar mayor valor al sumar aptitudes profesionales a un
errores, tendencias, indicadores de fraudes, auditor financiero en la Era Digital. Cuando en el
etc, y su utilización reduce de manera notable el mes de enero de 2009, Satoschi Nakamoto, genera
tiempo que los auditores invierten, en el el primer código abierto con la moneda Bitcoin,
tratamiento y análisis de los datos. También se empiezan los denominados bloques Blokchain, en
pueden incorporar funcionalidades de análisis donde, se encuentran contabilizados las
personalizadas para que el auditor pueda realizar operaciones de dicha moneda virtual.
este proceso de acuerdo a sus necesidades.

37
Agregar una estrategia o procedimiento de Bibliografía:
auditoria a una operación traducida en dinero Nota Técnica: 4ta Revolución Industria. PWC
digital, será todo un reto, que seguro los auditores Venezuela, El Camino a la transformación
tendrán que tener claro como coexisten digital.
entre esta nueva manera de manejar el dinero y el Transformación Digital en el Sector de la
dinero tradicional fiduciario, para que los objetivos Auditoria. Marzo 2019, Instituto de Censores
sean puntalmente satisfechos para emitir una Jurados de Cuentas de España.
opinión de auditoría que genere valor agregado.

Competencias profesionales necesarias:

Para aprovechar al máximo el uso de la tecnología


en los trabajos de auditoría es necesario que los
auditores adquieran capacidades específicas en las
herramientas tecnológicas.

El requerimiento de conocimiento debería estar


enmarcado en la siguiente ruta:
Especializada
Académica

Académica
Formación

Formación
Formación

General
Técnica

Técnica

Formación Académica: Formación general sobre


tecnología que todo auditor debería adquirir a
través de formación adquirida en universidades y
cursos de posgrado.

Formación Técnica General: Formación que es


necesario adquirir en función de la categoría
profesional del auditor.

Formación Especializada Académica:


Conocimientos de parametrización o
programación con herramientas que requieren de
capacidades muy específicas que requieren del
desarrollo de una carrera profesional de carácter
técnico. Dotar a los equipos de auditoría de estos
conocimientos puede, en determinados casos,
tener sentido de hacerlo acudiendo a empresas
terceras especializadas en la herramienta o
tecnología en cuestión.

Estas son algunas de las razones por la cuales las


Firmas de Auditoría necesitan construir bases
sólidas en cuanto a los enfoques de auditoría para
que los clientes, puedan verse beneficiadas con
recomendaciones que se desprendan del Servicio
de Auditoría y que generen valor y una mejora
continua en el desempeño del servicio prestado.

38
hay un mito que se ha establecido acerca de que el
boletín es para darle cabida al PETRO y
no es así, es un boletín aplicable para todos los

BA VEN-NIF 12 V0
criptoactivos”.

Previo a la presentación del Boletín, el economista


Aarón Olmos, realizó una introducción sobre el
mundo de las criptomonedas para poner en
contexto a todos los asistentes sobre los
Como parte del trabajo de divulgación que se realizó desafíos a los que se enfrentan los venezolanos con
durante el mes de enero en función del BA VEN-NIF esta economía digital que busca implementarse en
12 V0, representantes de la Federación de Colegios el país, así como para que los agremiados entiendan
de Contadores Públicos de Venezuela, participaron la esencia del documento que les fue presentado.
como expositores en el evento técnico Visión 20/20:
Los acontecimientos en pleno Blockchain, Bitcoin, Altcoins, Tokens, Criptoactivos,
desarrollo, en el cual tuvieron la oportunidad de fueron parte de los términos que abordó Olmos
mostrar los avances que se desarrollaron respecto al destacándolos como pilares fundamentales de la
referido boletín que tiene el propósito de economía digital, indicó también que todo eso
establecer el criterio para el reconocimiento, las plantea una cantidad de cambios en la manera
bases de medición, presentación e información a como se está trabajando y se está entendiendo el
revelar referidos a la tenencia de criptoactivos y sus dinero y las finanzas. Al respecto, el economista
efectos en la información financiera preparada de explicó: “esto no es una particularidad que nada mas
acuerdo con VEN-NIIF. Adicionalmente el boletín está ocurriendo en Venezuela, aquí está ocurriendo
aborda la información adicional que debe ser a gran velocidad; esto forma parte de una gran
preparada, cuando sea requerida, para realizar la transformación general que se está dando en
presentación de estados financieros de las términos globales, conocida como Cuarta
entidades, medidos en criptoactivos cuando así lo Revolución Industrial, que tiene ver con el paso de
solicite un ente regulador. una sociedad industrial a una sociedad digital,
donde mayormente las actividades de intercambio
El Lic. Luis Veloz, quien hizo una narrativa sobre los de valor se están mediando en economía de
momentos particulares en los que la Federación de plataforma; Venezuela entra a gran velocidad por la
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela ha propia política económica implementada, que nos
intervenido en el proceso de evaluación de los ha llevado a tener escasez de efectivo y a migrar a
distintos criptoactivos, entre ellos el PETRO como un medios digitales para cubrir necesidades”.
elemento más del ecosistema cripto que viene
incidiendo dentro de la economía venezolana, Olmos recalca la necesidad de tener una
informa que el boletín antes mencionado es un infraestructura (internet, energía eléctrica, servicio
instrumento para comentar y discutir entre todos los de transferencia de datos digitales, etc) para que la
agremiados, por lo que se está adelantando una gira economía de plataforma, de dispositivos, de
por todo el país para cumplir con dicho transferencia de valor digital pueda funcionar.
plan “el boletín no está aprobado y tampoco está Asimismo, resaltó como todos esos procesos
escrito en piedra, el boletín se está construyendo y lo conllevan hacia la “transformación digital”, que
vamos a hacer todos, para eso seguimos de gira, tiene que ver más con el individuo que con la
para decirle al gremio: estamos trabajando en esto y empresa o la industria, ya que, para que la adopción
los necesitamos a todos, para decirle al gremio que de nuevas tecnologías se dé, es inminente educarse
es un borrador: coméntelo, discútalo, mejórelo, y entenderla.
porque todo lo que usted diga, va a ser en beneficio
de nosotros mismos”. En cuanto a la economía Blockchain como parte de
la economía digital, Aaron Olmos manifiesta que
En lo concerniente a la discusión promovida, Veloz más que hacer énfasis en la criptomoneda, es
quien es Presidente de la Federación de Colegios de indispensable hacerlo en los protocolos de
Contadores Públicos de Venezuela, solicitó hacer transferencia de datos que es la cadena de bloques:
una revisión técnica del boletín, sin politizarlo: “está “Si conoce la estructura y las herramientas para crear
la otra parte que analiza el boletín desde un punto una cadena de bloques, usted puede crear en ella lo
de vista político y al atacar el boletín desde el punto que desee desde el punto de vista de la
de vista político, se pierde la objetividad, porque digitalización de la realidad para la empresa, para
las personas. Usted puede crear un sistema

39
administrativo en Blockchain, resguardar los datos frase: la contabilidad financiera bajo principios es el
de los egresados de su universidad en Blockchain; lenguaje del negocio”, de igual forma, subraya la
tener un periódico o redes sociales en Blockchain y lo necesidad de tener mucha base contable, no solo de
interesante es que esto de alguna manera garantiza: NIIF, para entender el referido Boletin.
confianza, transparencia, seguridad, sobre todo
confianza a nivel de validación de la data que se Acerca de la medición de criptos para la preparación
transfiere, que puede ser o no dinero”, reconoció el de estados financieros, el boletín contempla que
expositor. inicialmente se tome el costo de adquisición y la
“Tenemos un 2020 con estos frentes: medición posterior con el valor razonable
criptomonedas, dolarización, medios de pago (exceptuando el nivel 3), sin reexpresarse por
alternativos, liquidación de los medios de pago y inflación, teniendo en cuenta que cualquier
un Petro que está allí con unas características bien variación se reconocerá en Otros Resultados de
particulares y eso nos crea la gran pregunta… Periodo (ORI) cuando el resultado sea un mayor
¿Cuál va a ser el tratamiento que se le dé a esto?” valor razonable al contabilizado inicialmente, y
(Aarón Olmos) cuando sea un cambio que conduzca a un menor
valor se reconocerá la pérdida en resultados previa
Para entrar en materia sobre el proyecto BA VEN-NIF deducción de un ORI reconocido previamente. En
12 V0 y responder a la interrogante consecuencia, en cada fecha de presentación una
que Olmos dejó en el aire, el Licenciado José entidad debe revelar: los tipos de criptoactivos que
Hernández, Coordinador del Comité Permanente de controla, la naturaleza de las actividades relativas a
Principios de la Federación de Colegios de cada grupo de criptoactivos, la fuente de infor-
Contadores Públicos de Venezuela, destaca que en mación base para la medición reconocida y una con-
líneas generales, los agremiados no son expertos en ciliación de los cambios en el importe en libro de los
lo referente a criptoactivos, por lo tanto se debe criptoactivos entre el comienzo y el final del periodo
extraer de ese universo lo necesario hacia la corriente.
especialidad contable financiera, que es el auditar,
preparar y observar aquellas transacciones Finalmente, Hernández reafirma que BA VEN-NIIF12
económicas que afectan la preparación de V0 no es el boletín del Petro, es el boletín de todos
información financiera. En consecuencia, Hernández los criptoactivos en el ámbito contable e invita a
manifiesta: “Tenemos que extraer de ese ecosistema analizarlo y comentarlo en todos los espacios
lo necesario para evaluar si una transacción pertinentes, de modo que el gremio pueda
económica en el ecosistema blockchain, entra en el presentar un documento fomentado desde las bases
ámbito contable debido a sus efectos en la de la discusión.
estructura patrimonial de la entidad. Este efecto
estará vinculado siempre y cuando la transacción Como punto de interés, en lo tocante a la
mercantil afecte un elemento del estado de aplicación del Petro en Venezuela, José Hernández
situación financiera, del estado de resultados que afirma que no existe actualmente ninguna
intercambie su elemento tradicional por un nuevo reglamentación legal para la facturación ni pago
elemento denominado criptoactivo”. de impuestos de algún tipo en Petro, los casos que
existen de pagos de impuestos utilizan el Petro
El ponente resalta que el Boletín contempla dentro para la base de cálculo, anclándose en el valor,
de sus enfoques al creador del criptoactivo, al pero la cancelación se hace en bolívares.
minero y al tenedor de sus propios criptos, sin
embargo dicho boletín está dirigido a la tenencia de
los propios criptoactivos. En este sentido, BA
VEN-NIF 12 V0 va encauzado a aquellas entidades
en su concepto amplio y personas naturales, que
deben preparar información financiera de
propósitos generales (todo el cuerpo normativo),
premisa bajo la cual Hernández aclara: “la
información financiera de propósitos generales que
es una información que debe ser fiable, solamente
cumple propósitos generales cuando aplico
principios VEN-NIIF… sino se aplica este principio no
se está haciendo nada en el ámbito
contable financiero y es peligroso porque no le está
mostrando la realidad del negocio, recuerden la

40
Evento Técnico
Visión 20/20 El expositor abrió su ponencia, bajo el
planteamiento que desde hace dos años
aproximadamente, en Venezuela se vienen
profundizando escenarios económicos, que han
Los acontecimientos en pleno desarrollo dado pie al uso de términos como inflación,
hiperinflación y hasta multinflación: “porque
En busca de mantener a nuestros agremiados dependiendo del sector en el cual cada una de
informados y documentados sobre los aspectos nuestras empresas estaba, e incluso la región, los
contables, fiscales y económicos, que son tendencia niveles de inflación cuando la medían internamente,
para nuestro país en este momento e impactan eran totalmente distintos”, explicó García.
directamente a nuestra profesión, desde el Colegio Seguidamente, fueron esbozadas las
de Contadores Públicos del estado Miranda, consideraciones sobre el artículo 318 de la
organizamos nuestro primer evento técnico del año, Constitución de República Bolivariana de Venezuela,
denominado Visión 20/20: Los acontecimientos en en el que tácitamente se afirma que sólo el Banco
pleno desarrollo, en el que estuvieron participando Central de Venezuela tiene competencia en la
11 ponentes de destacada trayectoria que política monetaria, del mismo modo que el bolívar es
esbozaron su Visión sobre temas asociados al la unidad monetaria del país, “no se admite otra”,
ambiente multimoneda en el que está inmersa aclaratoria constitucional que neutraliza los
Venezuela actualmente y lo concerniente a la supuestos de que vaya a sustituirse al bolívar.
BA VEN-NIF 12 V0
Asimismo, el socio de Pwc se refirió a los convenios
cambiarios establecidos en el artículo 124 de la Ley

Operatividad
del Banco Central de Venezuela, con los enunciados
de libertad cambiaria y libertad de tasa, aunque en
su opinión, no considera que sean libertades totales:
“si fuera total, no existirían las mesas de cambio y sin

de las empresas
embargo allí hay una normativa sobre la cual
siempre es bueno que se revise, a los fines de
verificar si estamos o no incumpliendo”, aclaró

con Multimonedas
García, quien hizo la recomendación en aras, no de
protegerse de una sanción, que seguramente no
exista, pero sí de proteger la reputación a futuro.

Respecto a la contabilidad de una empresa, explica


Como punto inicial en la apertura del evento Visión que debe ser llevada en bolívares de acuerdo al
20/20, el socio en el área tributaria de Pwc, Lic. José artículo 129 de la Ley del Banco Central de
Javier García, abordó de forma pragmática la Venezuela y que a su vez se pueden reflejar
necesidad que ha surgido en las empresas operaciones en moneda extranjera, cumpliendo con
venezolanas, de operar con multimonedas, una la normativa contable en la que se señala cómo se
situación que se ve acentuada desde el pasado 7 de puede valorar esa moneda extranjera a los fines de
marzo de 2019, día en el que se dio un apagón reflejarla en bolívares.
generalizado en el país, ocasionando unas
condiciones coyunturales a partir de las cuales el Al ahondar en la realización de estados financieros,
bolívar no es la única forma de extinción de deudas, cuando se utilizan multimonedas en las empresas,
ni el único medio para generar transacciones, José Javier García expresa que “todo eso tiene una
realidad que atañe no solo a los empresarios, sino a codificación o una traslación para reflejarlo en
todos los venezolanos. En la actualidad, en bolívares o una valoración; puedo llevar cuántos
Venezuela, de acuerdo a la región, se negocia en libros auxiliares necesite, y de hecho, desde el punto
dólares, pesos, reales, oro u otras monedas o activos de vista práctico, financiero, operativo, de toma de
que tenga relevancia para la población en la cual se decisiones, muchas compañías se olvidaron de los
transan, demostrando como el mercado y la bolívares y lo que están viendo son sus estados
confianza son los que marcan el valor de un activo. financieros en dólares”.

41
Evento Técnico: Visión 20/20

Manifestó que el Código Orgánico Tributario José Ignacio Guarino, dio inicio al conversatorio
sanciona como ilícito, si se lleva una contabilidad en describiendo en líneas generales el contexto en el
moneda extranjera, excepto que haya una que se encuentra el país con una “dolarización
autorización específica; en principio no se puede desorganizada”, abordó el uso innegable del dólar
llevar una contabilidad a los fines legales en moneda como moneda transaccional entre los venezolanos,
extranjera pero sí se pueden llevar libros auxiliares cuyo valor referencial en bolívares ha generado una
para asentar la moneda con la cual se está fuerte distorsión, aumentando el índice
operando. inflacionario, por lo que manifiesta que aunque
muchos aseguran que no hay inflación en dólares,
En lo concerniente a la declaración de impuestos, el en Venezuela la padecemos. Asimismo, refirió como
ponente comenta: “Puede haber un divorcio entre la el control de la liquidez por parte del gobierno
parte contable (y de hecho existe) y la parte afecta la inflación y describió la acción como una
tributaria, entre lo que yo pueda estar considerando medida neoliberal y ortodoxa. Respecto a las
como un ingreso a los fines contables, en los que perspectivas sobre lo que pudiera pasar en este año,
estoy aplicando de manera plena los principios Guarino insta a estar atentos al Convenio Cambiario
generalmente aceptados pero que no No 1 aprobado por el Banco Central de Venezuela
necesariamente son considerados por la Ley de desde el 7 de septiembre de 2018, que rige las
Impuesto Sobre la Renta”. operaciones con moneda extranjera, restableciendo
la libre convertibilidad y cesando las restricciones
Finalmente instó a los agremiados a estar atentos a que pesaban sobre las operaciones cambiarias,
las nuevas regulaciones y a las que ya estaban apuntando que “en los próximos días pueden haber
vigentes para su cabal cumplimiento, debido a que sorpresas sobre la posibilidad de emisión de títulos
el país se encuentra en un constante cambio de valores en divisas en Venezuela, tanto acciones
normativas y medidas económicas, que requieren como bonos”.
estar al día con la información para no incurrir en
faltas, que afecten a los profesionales del área y a las
empresas para las que laboran. De igual manera, Guarino manifiesta “el gremio de
contadores es extremadamente importante y

Porvenir 2020
necesario de cara a la actualización del manual y
código de cuentas contables de la Superintendencia
Nacional de Valores”.

Perspectivas Económicas En adelante, el economista Gerardo Sánchez explicó


cómo dentro de su gremio usan herramientas para
Para muchos venezolanos, el año 2020 llega cargado tener una percepción de lo que va a pasar, aun
de incertidumbre motivado a los cambios cuando no es menos cierto que con la gran
económicos que viene promoviendo el Ejecutivo volatilidad que tiene el país es difícil proyectar un
Nacional desde el 2019, es por ello que el Colegio de año. Aclaró que independientemente del
Contadores Públicos del estado Miranda, agrupó a comportamiento que ha tenido el valor del dólar
cuatro conocedores en la materia para vislumbrar con respecto al bolívar, siempre su tendencia va a ser
sus impresiones acerca del Porvenir 2020 en cuanto hacia la alza, “porque si no cambiamos las políticas
a las perspectivas económicas. económicas y la estructura sigue siendo la misma, no
podemos cambiar los resultados… cada vez que se
El evento técnico Visión 20/20: Los acontecimientos toma una decisión en el Banco Central o del
en pleno desarrollo, reunió a los economistas Ejecutivo Nacional son decisiones que aunque ellos
Gerardo Sánchez y Aarón Olmos, al periodista digan que pueden ser positivas o no, repercuten en
especializado en economía José Gregorio Yépez y al el comportamiento y en todos los venezolanos”, en
Licenciado José Ignacio Guarino, quien sirvió como este sentido describió que su pronóstico de
moderador para la interacción entre los panelistas, principios del mes de enero, para el valor del dólar,
los mismos abordaron desde sus áreas de fue para enero un cierre de Bs.78.000, febrero
conocimiento la situación actual del país y Bs.100.000 y marzo Bs.160.000, sin embargo hay
presentaron los escenarios futuros que pudiesen factores que intervienen en ese cálculo que han
darse de acuerdo al análisis que vienen realizando variado durante el primer mes del año, lo
en materia financiera. que repercute en ese balance, razón por la cual
dicho pronóstico debe ser evaluado nuevamente.

48
42
Evento Técnico: Visión 20/20

Sánchez denota una economía conductual y afirma expresó: “Venezuela puede convertirse en el primer
que según su análisis, Venezuela percibirá un país de América Latina que tenga una adopción de
decrecimiento económico del 12% aproximadamente, criptomonedas correctamente. El boletín que está
es por ello que exhortó a que los venezolanos deben por salir puede ser modelo para el resto de los países
dejar atrás al “gobierno papá” e ir encaminándose por la manera en la que se está haciendo”.
hacia otro tipo de economía; que los gastos que se
hagan como ciudadanos sean pertinentes: Finalmente, el periodista José Gregorio Yépez,
“Gastemos bien, el venezolano está acostumbrado a director del portal web Contrapunto, intervino
gastar y a gastar porque mañana me va a ir mejor y acerca de la preparación para afrontar el 2020, por
las cosas se van a apretar… hay que prepararse para lo que “hay que jugar Caribe con las cosas que están
lo que viene que no es fácil, seguramente no sucediendo y aprender a leer los escenarios”, en
tenemos capacidad de ahorro, pero si podemos función de lo cual hizo referencia a las situaciones de
ahorrar un dólar, ahórrelo”. En relación a las Chile, Bolivia y Nicaragua. En consecuencia con su
criptomonedas como mecanismo de protección o de recomendación, Yépez aseveró que en la actualidad
inversión, recomendó que no se debe invertir en lo se está dando una discusión en el Banco Central de
que no se está dispuesto a perder; partiendo de esa Venezuela acerca de suprimir el ciclo monetario del
premisa, pueden hacer las inversiones que bolívar para ser sustituido por el Petro, debido a una
consideren apropiadas (previo estudio de mercado, propuesta que fue presentada al directorio de la
se debe saber cuándo comprar y cuándo vender) entidad. “Allì hay un forcejeo para todas esas cosas,
dado que la rentabilidad es alta, aunque el riesgo porque tiene un sistema robusto y esas son las
también es alto. barajas que se están poniendo sobre la mesa y
probablemente hay algunos integrantes del
Por su parte, el economista Aarón Olmos, abrió su gobierno que no sean tan sensatos, como algunos
exposición abordando la emisión del petro como un integrantes del gobierno que si lo son, que están allí
fenómeno que anteriormente no se creía que fuese haciendo fuerza y digan: nosotros podemos acabar
posible: “estamos hablando de una cantidad de con el dólar. Y empezar a ir a ese gobierno
cosas que están pasando, que se están convirtiendo descentralizado, a donde no sean los bancos
a gran velocidad en una realidad… y no estamos (la centrales, donde las transacciones sean
mayoría) preparados, para lo que viene a nivel de absolutamente libres y podrán decir algunos
economía digital, criptoeconomía, que son cosas analistas de la izquierda también que esa es la
distintas; una visión descentralizada de las finanzas, socialización, eso es verdaderamente democrático,
donde un Banco Central no existe, donde el sistema eso es verdaderamente socialista” concluyó el
financiero tradicional pierde su protagonismo y periodista.
donde nosotros nos convertimos en nodos para
validar operaciones de intercambio en redes de
computadoras”. Al mismo tiempo, hizo una
invitación a formarse, pues no se puede normar algo
desconocido, hacer operaciones de intercambio con
COMPENSACIÓN LABORAL
algo que no sabe qué es, hacer planificación CON CRIPTOS Y MULTIMONEDA
económica con algo que no se entiende cómo va;
por lo que lo primero que se debe hacer es
“desaprender y con mucha humildad, aprender
desde cero”. Desde las instalaciones de Ideprocop, Mariela
Llovera, Asesora de Nayma Consultores, tuvo su
A propósito del relanzamiento del Petro, Olmos participación en el evento técnico Visión 20/20: Los
destaca que no es un planteamiento nuevo, ya había acontecimientos en pleno desarrollo, donde abordó
sido pensado por el gobierno desde la formulación los aspectos asociados a las compensaciones
del Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social laborales a través de criptoactivos y multimoneda,
2019-2025, en el cual se hace referencia en nueve haciendo énfasis en la “confianza” como condición
oportunidades a las cripto. En consecuencia, alega: primordial para que una moneda sea aceptada por
“el petro puede ser lo que se quiere que sea, en la la población y en particular por los empleados a los
medida que se haga bien”, instando a estar al que se les ofrezca la misma, al respecto, Llovera
pendiente de su validez, uso y escalabilidad, así explicó: “el tema de lo que es dinero básicamente
como documentarse al respecto ya que es una transforma o se transmite a través de la confianza, si
realidad que está cambiando el escenario laboral a yo confío en la unidad, la utilizo, sea una unidad
todos los profesionales de las ciencias económicas. digital o sea una moneda que tiene confianza a nivel
Para cerrar su intervención, de forma muy positiva global”.

43
Evento Técnico: Visión 20/20
Asimismo, abordó los aspectos asociados a la crisis Finalmente, la asesora de Nayma Consultores,
que están viviendo las empresas por la fuga de recomendó la autoevaluación financiera y de
personal calificado y las complicaciones para ocupar recursos humanos, evaluación del entorno
los cargos vacantes, respecto a estos escenarios económico y salarial e identificación de indicadores
recomendó ofrecer pagos significativos, olvidar el salariales competitivos para los trabajadores y
concepto “salario emocional” y entender los rentables para las empresas.
aspectos psicológicos de la remuneración, así como
desarrollar estrategias innovadoras de
compensación, indicando que para ello es necesario
ser flexibles y adecuarse a la coyuntura generada
por la hiperinflación que actualmente se vive en el

Operatividad
país, identificando con celeridad las señales de
alarma en las compensaciones que se estén
implementado, debido a que por la misma dinámica

Criptomonedas:
inflacionaria, lo que funciona en un momento puede
ser posteriormente un obstáculo.

Durante su exposición planteó la legalidad del pago


de salarios en monedas distintas al Bolívar: “tantos
años de control de cambio nos hicieron creer que el
Bolívar era una moneda de curso forzoso y no es, es
la unidad monetaria del país, pero no de curso Aspectos Financieros y
forzoso… y como es una unidad monetaria, puedo Operacionales del Petro y otras Criptos
usar otra, el Banco Central me dice que yo puedo
acordar pactar el pago en otra moneda, así que Con base en los acontecimientos económicos que se
legalmente sí puedo cancelar en divisa”. De acuerdo desarrollan actualmente en torno a la
a lo establecido en el artículo 123 de la Ley Orgánica implementación de una nueva fase del Petro
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, (Criptomoneda venezolana), en la que el Estado se
Llovera argumenta: “El salario sólo puede ser encuentra fomentando el uso del mismo para
pagado en “moneda” y tiene que corresponder al transacciones financieras y comerciales, el evento
trabajador con la prestación de su servicio, es decir, técnico impulsado por el Colegio de Contadores
que si yo le doy una prima por hijo, eso no es salario Públicos del estado Miranda, Visión 20/20: Los
porque no tiene que ver con su servicio y así lo acontecimientos en pleno desarrollo, contó con la
expresa la legislación venezolana”. participación del economista Guillermo Lara y
Licenciado Marco Hernández, quienes compartieron
una ponencia sobre los aspectos financieros y
En este sentido, explicó que dichos salarios no operacionales de las criptomonedas, enfocándose
pueden ser cancelados con cripto; si el patrono tiene en el Petro como parte de la criptoeconomía en la
la intensión de usar criptoactivos para remunerar a que pudiese estar sumergida Venezuela en los
sus trabajadores, puede hacerlo por la vía de las próximos tiempos.
compensaciones, sin afectar el salario básico, “no
puedo pagar el salario con mercancía, vale, ficha o
equivalentes, ni cualquier otro signo representativo
con el que quiera sustituir la moneda; un token La intervención de Guillermo Lara, inició desde el
digital no puedo usarlo para pagar salarios, puedo principio de que la tecnología no tiene ideología,
usarlo para compensación pero no para salarios”; sin siendo ésta el punto clave dentro de las
embargo, en el caso de compensaciones no criptomonedas, el economista describió que existen
salariales en criptomoneda, es inminente conocer 3 características con las que debe cumplir el dinero,
que para ejecutar el programa, se debe invertir no partiendo de su definición tradicional: servir como
sólo en la adquisición de criptoactivos, sino también medio de pago y método de intercambio, como
unidad de cuenta y como reserva de valor,
en la capacitación tanto para los equipos que demostrando que durante el ensayo lanzado por el
desarrollarán y ejecutarán el programa, como para Ejecutivo Nacional, en diciembre de 2019, en el que
los trabajadores beneficiados, tomando en cuenta se asignó 0,5 Petro a un grupo de venezolanos para
que aunque es una estrategia novedosa que está su uso y disfrute, la criptomoneda cumplió con las
teniendo auge en la actualidad, puede haber características que definen al dinero, por lo que el
resistencia al uso de la tecnología o no considerarse mismo puede servir como herramienta política
útil o significativo para el trabajador. monetaria.

44
Evento Técnico: Visión 20/20
En relación al uso de la tecnología dentro de las crip- toma de decisiones y regulaciones, en vez de ser
tomonedas, Lara hizo especial énfasis en la descentralizado como es el caso de la mayoría de las
tecnología subyacente que es la cadena de bloques, criptomonedas.
manifestando: “No es la criptomoneda, la cripto-
moneda es pasajera, la cadena de bloques es la que Para contrarrestar la desconfianza nacional e
está haciendo el cambio tecnológico del que esta- internacional existente alrededor del Petro, Marcos
mos hablando”, al respecto, explicó cómo dentro
del manejo de la criptomoneda no hay dinero Hernández sostiene que, ya el estado venezolano se
secundario, lo que permite reducir buena parte del encuentra transando operaciones en Petro con otras
componente inflacionario, de este modo, esa empresas, tanto públicas como privadas nacionales e
“moneda”, sea cual sea su nombre, que está basada internacionales por lo que augura el crecimiento del
en blockchain, es mucho más resistente a la inflación uso de la criptomoneda en los próximos meses.
que el bolívar; basándose en el planteamiento ante-
rior opinó que el futuro de la banca es transitar
hacia la industria Fintech, transformación que pasa
por la admiración de la tecnología Blockchain.

Por su parte Marcos Hernández, tuvo su


participación direccionada hacia el Petro, mostrando
la base legal del mismo, la cual está sustentada en el
Decreto No 4.096 de fecha 14 de enero de 2020,
publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 6.504 de la misma
fecha, continuó con la conceptualización del Petro,
destacando que es una moneda digital estable e
intercambiable por otras criptomonedas, utiliza la
criptografía para asegurar y verificar las
transacciones, almacenándose en una cadena de
bloques garantizando que la información no pueda
alterarse, respecto a la estabilidad de la
criptomoneda explicó que su valor fue fijado en 60$
y varía sensiblemente en relación al comportamiento
del precio internacional de las materias primas que
lo conforman: petróleo 50%, oro 20%, hierro 20% y
diamante 10%.

Según Hernández, entre las características del Petro


predominan: transacciones de bajo costo (0,001%),
sin intermediarios, ya que la transacción es directo
del cliente al comercio y tiempos reducidos de
transacción (30 segundos a 1 minuto), respecto a las
ventajas, el también contador asevera en el país,
accesibilidad, obtención de bienes y servicios a nivel
nacional e internacional y pago de servicios públicos
e impuestos en Venezuela, recalcando la poca
volatilidad que tiene el Petro, en este sentido, “el
anclaje de esta moneda busca tratar de
equilibrar, esa distorsión económica que hay dentro
de una masa monetaria, con la masa monetaria que
realmente es tangible en Venezuela”, afirmó Marcos
Hernández.

En relación a las desventajas del Petro, los ponentes


confirman su característica centralizada: aunque
está basado en una tecnología descentralizada, la
criptomoneda será centralizada en normas y
estatutos por la SUNACRIP y la TCV, aunado a ello,
en la sección del Ecosistema, a juicio de Hernández y
Lara, notan un gobierno centralizado, unilateral en

45
LA MONEDA FUNCIONAL
Determinación con fines de conversión de
estados financieros
Determinar la moneda funcional es uno de los aspectos iniciales a considerar en la entidad que
requiere presentar estados financieros en otra moneda. La Norma Internacional (NIC 21) nos define y
aclara las características de la Moneda Funcional:

El entorno económico principal en el que opera la entidad es, normalmente, aquél en el que ésta
genera y emplea el efectivo. Para determinar su moneda funcional, la entidad considerará los
siguientes factores:

La moneda:
1. Que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios (con frecuencia será la
moneda en la cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y servicios).

2. Del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta
de sus bienes y servicios.

3. La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros
costos de producir los bienes o suministrar los servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se
denominen y liquiden tales costos).

46
Los siguientes factores también pueden suministrar evidencia acerca de la moneda funcional de una entidad:

1. La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación (esto es, la que
corresponde a los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos).

2. La moneda en que se mantienen los importes cobrados por las actividades de operación.

Luego aclara, que se considerarán, además, los siguientes factores al determinar la moneda
funcional de un negocio en el extranjero, así como al decidir si esta moneda funcional es la misma que la
correspondiente a la entidad que informa (en este contexto, la entidad que informa es la que tiene al
negocio en el extranjero como subsidiaria, sucursal, asociada o acuerdo conjunto):

1. Si las actividades del negocio en el extranjero se llevan a cabo como una extensión de la entidad
que informa, en lugar de hacerlo con un grado significativo de autonomía. Un ejemplo de la
primera situación descrita es cuando el negocio en el extranjero sólo vende bienes importados
de la entidad que informa, y remite a la misma los importes obtenidos. Un ejemplo de la segunda situación
descrita se produce cuando el negocio acumula efectivo y otras partidas monetarias, incurre en gastos,
genera ingresos y toma préstamos utilizando, sustancialmente, su moneda local.

2. Si las transacciones con la entidad que informa constituyen una proporción alta o baja de las
actividades del negocio en el extranjero.

3. Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero afectan directamente a
los flujos de efectivo de la entidad que informa, y están disponibles para ser remitidos a la
misma.

4. Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero son suficientes para
atender las obligaciones por deudas actuales y esperadas, en el curso normal de la actividad,
sin que la entidad que informa deba poner fondos a su disposición.

Basado en estas premisas, el módulo de Formación, de la sección 30, de NIIF para Pymes nos regala este
árbol de decisión:

Esa es la
¿Los indicadores del párrafo 30.3 moneda
identifican con claridad una funcional
moneda específica?

NO

¿Los indicadores de los párrafos


¿La entidad es un negocio en el SI 30.3, 30.4 y 30.5 considerados en Esa es la
SI
extranjero de otra entidad? conjunto identifican con claridad moneda
una moneda específica (asignado funcional
prioridad a los indicadores del
párrafo 30.3)?

NO NO

¿Los indicadores de los párrafos SI Esa es la


30.3 y 30.4 considerados en moneda
conjunto identifican con claridad funcional
una moneda específica
(asignando prioridad a los
indicadores del párrafo 30.3)?

NO
Cuando los indicadores arrojan un
resultado contradictorio, y no resulte
obvio cuál es la moneda funcional, la
gerencia deberá aplicar su juicio
profesional para elegir la moneda
que represente más fielmente los
efectos económicos de las
transacciones, sucesos y
condiciones. La gerencia deberá
asignar prioridad a los indicadores
principales del párrafo 30.3

47
La moneda funcional de la entidad reflejará las 1. Indicadores de flujo de efectivo:
transacciones, sucesos y condiciones que subyacen
y son relevantes para la misma. Por consiguiente, a. Moneda extranjera: Los flujos de efectivo rela-
una vez escogida la moneda funcional, no se cionados con los activos y pasivos individuales de la
cambiará a menos que se produzca un cambio en entidad extranjera están primariamente en la
tales transacciones, sucesos o condiciones. moneda extranjera y no impactan directamente los
flujos de efectivo de la compañía matriz.
Si la moneda funcional es la moneda de una
economía hiperinflacionaria, los estados b. Moneda de la compañía matriz: Los flujos de
financieros de la entidad serán reexpresados de efectivo relacionados con los activos y pasivos
acuerdo con la NIC 29. La entidad no podrá evitar individuales de la entidad extranjera impactan
la reexpresión de acuerdo con la NIC 29, por directamente los flujos de efectivo de la compañía
ejemplo, adoptando como moneda funcional una matriz en una base actual y están fácilmente
moneda diferente de la que hubiera determinado disponibles para remitir a la compañía matriz.
aplicando esta Norma (tal como la moneda
funcional de su controladora). 2. Indicadores de precios de venta:
La moneda funcional en el FASB 52 (Hoy ASC 830) a. Moneda extranjera: Los precios de venta para
los productos de la entidad extranjera no
El Financial Accounting Standards Board (FASB), es responden primordialmente en el corto plazo, a los
La Junta de Normas de Contabilidad Financiera, es cambios en tipos de cambio sino que se
un organismo privado, sin fines de lucro, que determinan más por la competencia local o por
establece normas y cuyo objetivo principal es regulación del gobierno local.
establecer y mejorar los principios de contabilidad
generalmente aceptados dentro de los Estados b. Moneda de la compañía matriz: Los precios de
Unidos en interés del público. venta para los productos de la entidad extranjera
responden primariamente, en el corto plazo a los
Este Organismo emitió en 1981, el Fas 52 donde cambios en tipos de cambio; por ejemplo, los
revisa la norma de contabilidad e información precios de venta se determinan más por la
financiera para las transacciones en moneda competencia mundial o por los precios
extranjera en los estados financieros de una internacionales.
empresa que presenta y las normas para la
traducción de los estados financieros en moneda 3. Indicadores de mercado de ventas:
extranjera que se incorporan en los estados
financieros de la empresa optan por la a. Moneda extranjera: Hay un mercado local activo
consolidación, combinación, o el método de de ventas para los productos de la entidad
puesta en equivalencia. extranjera, aunque podría también haber
cantidades importantes de exportaciones.
A partir del 01 de julio de 2009, el FASB establece
una nueva Codificación de Normas Contables b. Moneda de la compañía matriz: El mercado de
(ASC) para simplificar el acceso del usuario ventas esta mayormente en el país de la compañía
codificando todos los US GAAP autorizados en un matriz o los contratos de venta se denominan en la
solo lugar y lograr que los estándares de moneda de la compañía matriz.
contabilidad sean más fáciles de encontrar, a 4. Indicadores de gastos:
través de una sola base de datos, siendo la ASC
830: Foreign Currency Matters (FAS 52). a. Moneda extranjera: Los costos de mano de
obra, materiales, y otros costos para los productos
Orienta sobre los factores que se deben considerar o servicios de la entidad extranjera son
para determinar la moneda funcional: primordialmente costos locales, aun cuando podría
también haber importaciones de otros países.
Los factores sobresalientes económicos expuestos
más adelante, y posiblemente otros, deben b. Moneda de la compañía matriz: Los costos de
considerarse tanto individual como colectivamente mano de obra, materiales, y otros costos para los
cuando se determine la moneda funcional: productos o servicios de la entidad extranjeras
sobre una base continua, son primordialmente
costos por componentes obtenidos del país en que
se localiza la compañía matriz.

48
5. Indicadores de financiamiento: Como parte de este proceso, la gerencia concederá
prioridad a los indicadores fundamentales del
a. Moneda extranjera: El financiamiento se párrafo 9, antes de tomar en consideración los indi-
denomina primariamente en moneda extranjera, y cadores de los párrafos 10 y 11, que han sido
los fondos generados por las operaciones de la diseñados para suministrar evidencia adicional que
entidad extranjera son suficientes para el servicio a apoye la determinación de la moneda funcional de
las obligaciones de deuda existentes y que se la entidad. (NIC 21 p12).
esperen normalmente.
Cambio de moneda funcional
b. Moneda de la compañía matriz. El
financiamiento es primordialmente de la compañía La moneda funcional de la entidad reflejará las
matriz u otras obligaciones denominadas en transacciones, sucesos y condiciones en que
dólares o, los fondos generados por las subyacen y son relevantes para la misma. Por
operaciones de la entidad extranjera no son consiguiente, una vez escogida la moneda
suficientes para el servicio a las obligaciones de funcional, no se cambiará a menos que se
deuda existentes y que normalmente se esperan produzca un cambio en tales transacciones,
sin la aportación de fondos adicionales de la sucesos o condiciones.
compañía matriz. La aportación de fondos
adicionales de la compañía matriz para expansión Cuando se produzca un cambio de moneda
no es un factor, siempre que se espere que los funcional en la entidad, ésta aplicará los
fondos generados por las operaciones expandidas procedimientos de conversión que sean aplicables
de la entidad extranjera sean suficientes para el a la nueva moneda funcional de forma
servicio de ese financiamiento adicional. prospectiva, desde la fecha del cambio.

6. Indicadores de transacciones y convenios Como se ha señalado, la moneda funcional de la


intercompañías: entidad ha de reflejar las transacciones, sucesos y
condiciones que subyacen y son relevantes para la
a. Moneda extranjera: Hay un bajo volumen de misma. Por consiguiente, una vez que se haya
transacciones intercompañías y no hay una determinado la moneda funcional, sólo podrá
interrelación extensa entre las operaciones de la cambiarse si se modifican las mismas.
entidad extranjera y la compañía matriz. Sin
embargo, las operaciones de la entidad extranjera Por ejemplo, un cambio en la moneda, que influya
pueden apoyarse en las ventajas competitivas de la de forma determinante en los precios de venta de
compañía matriz o de las afiliadas, tales como los bienes y servicios, podría inducir un cambio en
patentes y marcas registradas. la moneda funcional de la entidad. El efecto de un
cambio de moneda funcional se contabilizará de
b. Moneda de la compañía matriz: Hay un alto forma prospectiva. En otras palabras, la entidad
volumen de transacciones intercompañías y hay convertirá todas las partidas a la nueva moneda
una extensa interrelación entre las operaciones de funcional utilizando la tasa de cambio a la fecha en
la entidad extranjera y la compañía matriz. que se produzca aquél.
Adicionalmente, la moneda de la compañía matriz
generalmente sería la moneda funcional si la Los importes resultantes ya convertidos, en el caso
entidad extranjera es un instrumento o de partidas no monetarias, se considerarán como
corporación ficticia para la tenencia de inversiones, sus correspondientes costos históricos. Las
obligaciones, activos intangibles, etc., que diferencias de cambio procedentes de la
pudieran fácilmente asentarse en los libros de la conversión de un negocio en el extranjero, que se
compañía matriz o de una afiliada. hubieran clasificado anteriormente en otro
resultado global no se reclasificarán de patrimonio
Como vemos, si utilizamos ambos criterios, al resultado hasta la disposición del negocio en el
podríamos tener mayor certeza que estaremos extranjero. (NIC 21 p13, 35 a 37).
decidiendo la moneda funcional adecuada.
Cuando los indicadores descritos arriba sean Ejemplos de determinación de la moneda funcional
contradictorios, y no resulte obvio cuál es la
moneda funcional, la gerencia empleará su juicio Veamos algunos ejemplos de decisión en el
para determinar la moneda funcional que más Módulo 30: Conversión de la Moneda Extranjera
fielmente represente los efectos económicos de las de Fundación IFRS:
transacciones, sucesos y condiciones subyacentes.

49
La moneda funcional es la moneda local
Premisas:

1. Ej: 1 Una entidad independiente (es decir, no un negocio en el extranjero de otra entidad)
fabrica un producto para el mercado local del país A.

2. Sus ventas se denominan en la moneda local (m.l.a.).

3. El precio de su producto en el país A se ve afectado fundamentalmente por las regulaciones y


por la oferta y la demanda locales. Todos los insumos de la entidad se adquieren en el país A.

4. Los precios de los insumos se denominan en m.l.a y son influidos fundamentalmente por las
fuerzas económicas y regulaciones del país A.

En ausencia de evidencia en contrario, la moneda funcional de la entidad es la m.l.a.

Las fuerzas del mercado y las regulaciones de la 6. Aproximadamente el 90 % de los costos de la


economía del país A determinan en gran medida lo entidad se derivan de salarios de personal
siguiente: expatriado, sustancias químicas importadas y
maquinaria especializada importada del país Z.
1. El precio de venta de lo producido por la
entidad; el precio de su producto en el país A es 7. Estos costos se denominan y liquidan en m.l.z.
afectado fundamentalmente por la oferta y la
demanda del país A, y las ventas se denominan 8. El resto de los costos de la entidad se incurren y
y liquidan en m.l.a., y liquidan en m.l.a.

2. Los costos de los insumos de la entidad; los En ausencia de evidencia en contrario, la moneda
insumos de la entidad se adquieren a nivel local y funcional de la entidad es la m.l.z.
los precios se denominan en m.l.a.
Las fuerzas del mercado del país Z determinan en
Además, el patrimonio y la deuda de la entidad se gran medida lo siguiente:
generan en m.l.a., y los importes cobrados por sus
actividades de operación se conservan en una 1. El precio de venta de lo producido por la
cuenta bancaria en m.l.a. entidad; el país Z es un contribuyente importante a
la demanda de la materia prima cotizada en el
Ej2: La moneda funcional no es la moneda local mercado mundial, y las ventas de la entidad se
Premisas: denominan y liquidan en m.l.z., y

1. Una entidad independiente extrae materia 2. Los costos de los insumos de la entidad; las
prima cotizada del subsuelo del país A. fuerzas competitivas y las regulaciones del país Z
determinan fundamentalmente el precio de costo
2. La moneda del país A es la m.l.a. de los insumos de la entidad (aproximadamente el
90 por ciento de sus costos se originan en el país Z
3. Las ventas de la materia prima cotizada se y se denominan y liquidan en m.l.z.).
denominan en la moneda local del país Z (m.l.z.).
Además, el patrimonio y la deuda de la entidad se
4. El precio de venta en m.l.z. de la materia prima generan en m.l.z., y los importes cobrados por sus
cotizada es afectado por la oferta y la demanda actividades de operación se conservan en una
mundial. cuenta bancaria en m.l.z.

5. El país Z representa un 50% de la demanda


mundial de la materia prima cotizada.

50
Los siguientes factores también pueden
suministrar evidencia acerca de la moneda
funcional de una entidad:

1. La moneda en la cual se generan los fondos de


las actividades de financiación (emisión de
instrumentos de deuda y patrimonio).

2. La moneda en que normalmente se conservan


los importes cobrados por las actividades de
operación.

Nota:

Los indicadores secundarios establecidos en el


párrafo 30.4 suministran evidencia del respaldo
para la moneda funcional de una entidad. Estos
tienen menor prioridad que los factores indicados
en el párrafo 30.3. La moneda en la cual la entidad
obtiene financiación (emisión de instrumentos de
deuda y patrimonio) es una evidencia más de que
una moneda en particular es la moneda funcional
de la entidad.

Este factor tendrá menos importancia si la entidad


se financia principalmente con ganancias
acumuladas. Las actividades de operación se
definen como las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos de actividades
ordinarias de la entidad. La moneda en la que se
conservan los importes cobrados por las
actividades de operación (es decir, la moneda en la
que la entidad conserva su saldo excedente de
capital de trabajo) es una evidencia más que
respalda la identificación de esa moneda como
moneda funcional de la entidad.

Lic. Roberto Salaverría


Tomado el Libro:” CONVERSIÓN EN MONEDA
EXTRANJERA DE ESTADOS FINANCIEROS EN EL
ÁMBITO
DE LAS NIC NIIF”. FENDI NIIF. 2020. Autor: Roberto
Salaverría.
@sbasociados

51
Cripto ¿Se puede considerar el

Cápsulas
Criptoactivo Soberano un bien
mueble jurídicamente?

¿Están obligadas todas las


personas naturales y jurídicas que
realizan operaciones en
Criptoactios Soberanos a llevar un
registro contable?

¿Si una persona natural se dedica


a cambiar sus ahorros (moneda
Fiat) en Criptoactivos Soberanos
Contabilidad en Criptoactivo Soberano estará obligada a llevar un registro
contable de cada operación?

¿Si recibo remesas en Criptoactivo


Soberanos que superan los 10 ó 50
Autor: (CriptoContador) Lic. Francisco Javier Camero García Petros mensuales según sea el
caso, estaré obligado a llevar un
Después del Decreto Presidencial No.4.025 de fecha 19 de registro contable por cada
noviembre de 2019, publicado en la Gaceta Oficial No. 41.763, operación?
donde se establece Articulo 1° " Este Decreto tiene por objeto
instruir a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas en ¿Si soy persona natural y realizo
cuanto a la obligatoriedad del registro de información y hechos actividad de minería de
económicos expresados contablemente en Criptoactivos Criptoactivos No Soberanos y
Soberanos, sin perjuicio de su registro en bolívares según durante mi ejercicio fiscal no he
corresponda." recibido recompensas, estoy
obligado a llevar un registro
Quiero compartir con ustedes mi análisis a dicho artículo, el cual contable de las operaciones en
considero es la base fundamental a mi criterio, para que la Criptoactivos No Soberanos?
Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP) pueda
junto con nuestra Federación de Colegios de Contadores Públicos ¿Debo realizar el registro contable
de Venezuela (FCCPV), La Oficina Nacional de Contabilidad Pública por cada operación en
(ONCOP), La Contraloría General de la República (CGR), El Banco Criptoactivos independientemente
Central de Venezuela (BCV), La Superintendencia de las que dichos Criptoactivos sean
Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), El Servicio Nacional Soberanos o No?
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT),
principales Órganos y Entes del Estado Venezolano junto con ¿Se considera la minería de
nuestra (FCCPV) los más idóneos y competentes para dictar Criptoactivos, una actividad
normas técnicas, principios y regulaciones en materia contable; Por mercantil?
supuesto considerando la opinión de los poderes Legislativos como
máximas autoridades Constitucionales para discutir y aprobar ¿Cualquier persona natural puede
normas legales, como lo son La Asamblea Nacional Constituyente realizar actividades de minería en
(ANC) y La Asamblea Nacional (AN), esto con la finalidad que la Venezuela?
norma que dictará la (SUNACRIP) tendrá un impacto nacional.

52
Una vez que la (SUNACRIP) tenga la opinión de pueden dividir las obras escénicas. Pieza,
cada Órgano y Ente antes mencionados y analizado comedia, drama en dos actos.
desde el punto de vista económico social cada una
de las opiniones, considero podrá la (SUNACRIP) 5. m. Disposición legal.
tener los elementos técnicos para pronunciarse y así
emitir las Normas y Principios que regularán los 6. m. Concentración del ánimo en un sentimiento
hechos económicos originados por operaciones en o disposición. Acto de fe, de adoración, de
Criptoactivos Soberanos. humildad, de contrición.
Aclarado lo antes expuesto, paso a realizar nuestro 7. m. Cada uno de los ejercicios públicos que se
análisis del Artículo 1° respecto a lo que considero celebraban en las universidades como
la base fundamental para que la (SUNACRIP) demostración de competencia en distintas mate-
pueda tener los elementos y criterios para dictar las rias.
normas y principios contables que regularan los
hechos económicos originados por operaciones en 8. m. Medida lineal romana que tenía 120 pies,
Criptoactivos Soberanos. cerca de 36 m de largo.

Análisis Articulo 1º 9. m. Fil. Lo real, lo que es determinación o

Decreto 4.025
perfección de la potencia.

Cuando realizo la lectura del artículo 1° del


Antes de comenzar nuestro análisis vamos a Decreto 4.025 y trato de entender lo que quiso
consultar el significado de las palabras Hecho y decir el legislador, llego a una primera conclusión,
Acto las cuales nos van ayudar a desarrollar todo ello sin poder contar con la opinión de
nuestro análisis, para ello nos vamos apoyar en el quienes discutie-ron y aprobaron la incorporación
Diccionario de la Real Academia Española, la cual de dicho artículo; Esta primera conclusión es que
define: básicamente el Decreto 4.025 está dirigido a todas
aquellas personas que se dedican a una actividad
Hecho: Del participio de Hacer; Latín Factus. económica usando como medio de transacción o
negociación el Criptoactivo Soberano y obligadas a
1. adj. Acabado, maduro. Hombre, árbol, vino llevar libros de contabilidad, destaco las palabras
hecho. Criptoactivo Soberano ya que considero que las
personas que realizan operaciones económicas en
2. adj. Semejante (II que semeja). Hecho UN león, otros tipos de Criptoactivos están en la obligación
UN basilisco. Hecha UNA fiera. de hacer la equivalencia a Criptoactivo Soberano y
realizar el registro Contable para no estar fuera de
3. adj. Dicho de una persona: Formada la norma y estar incurso en sanciones
o constituida. Hombre BIEN hecho. Personas MAL administrativas o penales.
hechas.
Entiendo que el legislador quiso establecer la
4. m. Acción u obra. obligatoriedad del registro contable a todas
aquellas personas naturales y jurídicas que realizan
5. m. Cosa que sucede. el Hecho Económico con sentido Mercantil (Lucro).

6. m. Asunto o materia de que se trata. El Código de Comercio publicado en Gaceta Oficial


Extraordinaria No.475 el 21 de diciembre de 1955,
Acto: Del Latín Actus el cual cabe destacar se debe actualizar a nuestra
realidad social y económica, establece en sus
1. m. acción (II ejercicio de la posibilidad de Artículo 1. El Código de Comercio rige las
hacer). obligaciones de los comerciantes en sus
operaciones mercantiles y los actos de comercio,
2. m. acción (II resultado de hacer).
Artículo 2. Son actos de comercio, ya de parte de
3. m. Celebración pública o solemne. Salón de todos los contratantes, ya de parte de algunos de
actos. ellos solamente:

4. m. Cada una de las partes principales en que se

53
1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas reventa y permuta de naves.
muebles hecha con ánimo de revenderlas,
permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la 18. La compra y la venta de herramientas,
misma forma o en otra distinta; y la reventa, aparejos, vituallas, combustible u otros objetos de
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas. armamento para la navegación.

2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros 19. Las asociaciones de armadores y las de
títulos de crédito que circulen en el comercio, expediciones, transporte, depósitos y
hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; consignaciones marítimas.
y la reventa o permuta de los mismos títulos
20. Los fletamentos préstamos a la gruesa, seguros
3. La compra y la venta de un establecimiento de y demás contratos concernientes al comercio
comercio y de las acciones de las cuotas de una marítimo y a la navegación.
sociedad mercantil.
21. Los hechos que producen obligaciones en los
4. La comisión y el mandato comercial. casos de averías, naufragios y salvamento.

5. Las empresas de fábricas o de construcciones. 22. Los contratos de personas para el servicio de las
naves de comercio y las convenciones sobre
6. Las empresas de manufacturas, almacenes, salarios y estipendios de la tripulación.
bazares, tiendas, fondas cafés y otros
establecimientos semejantes 23. Los contratos entre los comerciantes y sus
factores o dependientes.
7. Las empresas para el aprovechamiento industrial
de las fuerzas de la naturaleza, tales como las de Artículo 3. Se repuntan además actos de comercio
producción y utilización de fuerza eléctrica. cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras
obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo
8. Las empresas editoras, tipográficas, de librería, contrario del acto mismo, o si tales contratos y
litográficas y fotográficas. obligaciones no son de naturaleza esencialmente
civil.
9. El transporte de personas o cosas por tierra, ríos
o canales navegables. Artículo 4. Los simples trabajos manuales de los
artesanos y obreros, ejecutados individualmente,
10. El depósito, por causa de comercio; las empre- ya sea por cuenta propia o en servicio de algunas
sas de provi-siones o suministros, las agencias de empresas o establecimientos enumerados en el
negocios y las empresas de almonedas. artículo 2º, no constituyen actos de comercio.

11. Las empresas de espectáculos públicos. Artículo 5. No son actos de comercio la compra de
frutos, de mercancías u otros, efectos para el uso o
12. Los seguros terrestres, mutuos o a prima, consumo del adquiriente o de su familia, ni la
contra las pérdi-das y sobre las vidas. reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de
comercio la venta que el propietario, el labrador o
13. Todo lo concerniente a letras de cambio, aun el criador, hagan de los productos del fundo
entre no co-merciantes; las remesas de dinero de que explotan.
una parte a otra, hechas en virtud de un contrato
de cambio, y todo lo concerniente a pagarés a la Artículo 6. Los seguros de cosas que no son objeto
orden entre comerciantes solamente, o por actos o establecimientos de comercio y los seguros de
de comercio de parte del que suscribe el pagaré. vida son actos mercantiles por parte
del asegurador solamente.
14. Las operaciones de Banco y las de cambio.
La cuenta corriente y el cheque no son actos de
15. Las operaciones de corretaje en materia mer- comercio por parte de las personas no
cantil. comerciantes, a menos que procedan de causa
mercantil.
16. Las operaciones de Bolsa.

17. La construcción y carena, compra, venta,

54
Artículo 7. La Nación, los Estados, el Distrito Artículo 35. Todo comerciante, al comenzar su giro
Federal, los Distritos y los Municipios no pueden y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios
asumir la cualidad de comerciantes, pero pueden una descripción estimatoria de todos sus bienes,
ejecutar actos de comercio; y, en cuanto a estos tanto muebles como inmuebles y de todos sus
actos, quedan sujetos a las leyes mercantiles. créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su
comercio. (…).
Artículo 8. En los casos en que no estén
especialmente resueltos por este Código, se El 30 de diciembre de
aplicarán las disposiciones del Código Civil. 2015, se publica en
Gaceta Oficial No.6.211
Artículo 9. Las costumbres mercantiles suplen el Extraordinario el
silencio de la Ley cuando los hechos que las D e c r e t o
Presidencial No.2.179,
constituyen son uniformes, públicos, mediante el cual se
generalmente ejecutados en la República o en una dicta el Decreto con
determinada localidad y reiterados por un largo Rango, Valor y Fuerza
espacio de tiempo que apreciarán de Ley Orgánica de
prudencialmente los Jueces de Comercio. Reforma de la Ley del
Banco Central de Venezuela, en el Titulo VIII se
norma el Sistema Monetario Nacional, el cual
(...) Artículo 32. Todo comerciante debe llevar en nos ayudará en el desarrollo de nuestro análisis
idioma castellano su contabilidad, la cual y cito los siguientes artículos:
comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el
libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, Artículo 106. La unidad monetaria de la
República Bolivariana de Venezuela es el
además, todos los libros auxiliares que estimara bolívar. En caso de que se instituya una moneda
conveniente para el mayor orden y claridad de común, en el marco de la integración
sus operaciones. latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la
moneda que sea objeto de un tratado que
Artículo 33. El libro Diario y el de Inventarios no suscriba la República.
pueden ponerse en uso sin que hayan sido
previamente presentados al Tribunal o
Registrador Mercantil, en los lugares donde los Cabe destacar que la Constitución de la Republica
haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la Bolivariana de Venezuela (1999) establece en su
localidad donde no existan aquellos funcionarios, a Artículo 318° que:
fin de poner en el primer folio de cada libro nota Las competencias monetarias del Poder Nacional
de los que éste tuviere, fechada y firmada por el serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria
Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. por el Banco Central de Venezuela. El objetivo
Se estampará en todas las demás hojas fundamental del Banco Central de Venezuela es
el Sello de la oficina. lograr la estabilidad de precios y preservar el valor
interno y externo de la unidad monetaria. La
Artículo 34. En el libro Diario se asentarán, día por unidad monetaria de la República Bolivariana de
día, las operaciones que haga el comerciante, de Venezuela es el bolívar. En caso de que se instituya
modo que cada partida exprese claramente quién una moneda común en el marco de la integración
es el acreedor y quién el deudor, en la negociación latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la
a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por moneda que sea objeto de un tratado que suscriba
lo menos, los totales de esas operaciones siempre la República.
que, en este caso, se conserven todos los El Banco Central de Venezuela es persona jurídica
documentos que permitan comprobar tales de derecho público con autonomía para la
operaciones, día por día. formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia. El Banco Central de Venezuela
No obstante, los comerciantes por menor, es decir, ejercerá sus funciones en coordinación con la
los que habitualmente sólo vendan al detal, política económica general, para alcanzar los
directamente al consumidor, cumplirán con la objetivos superiores del Estado y la Nación.
obligación que impone este artículo con sólo Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el
asentar diariamente un resumen de las compras y Banco Central de Venezuela tendrá entre sus
ventas hechas al contado, y detalladamente las funciones las de formular y ejecutar la política
que hicieran a crédito, y los pagos y cobros con monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política
motivo de éstas. cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de
interés, administrar las reservas internacionales, y
todas aquellas que establezca la ley.

55
Volviendo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Articulo 129. El sistema de contabilidad pública
Ley Orgánica de Reforma de la Ley del Banco estará soportado en medios informáticos que
Central de Venezuela, la misma establece que: permitan generar comprobantes, libros principales
y auxiliares, así como los lineamientos y las normas
Articulo 129. En la contabilidad de las oficinas, que al efecto dicte la Oficina Nacional de
públicas o privadas y en los libros cuyo empleo es Contabilidad Pública. Excepcionalmente, se podrá
obligatorio, de acuerdo con el Código de llevar registros manuales, atendiendo a los
Comercio, los valores se expresarán en bolívares. lineamientos que dicte esta Oficina Nacional.
No obstante, pueden asentarse operaciones de
intercambio internacional contratadas en monedas Articulo 130. La Oficina Nacional de Contabilidad
extranjeras, cuya mención puede hacerse, aunque Pública es un órgano desconcentrado del
llevando a la contabilidad el respectivo contravalor Ministerio del Poder Popular con competencia en
en bolivares. Igualmente pueden llevarse libros materia de Finanzas y ejerce la rectoría técnica del
auxiliares para la misma clase de operación, con Sistema de Contabilidad Pública, bajo la
indicaciones y asientos en moneda extranjeras. responsabilidad y dirección de un Jefe o Jefa de
Oficina, de libre nombramiento y remoción
Articulo 130. Todos los memoriales, escritos, del Ministro o la Ministra.
asientos o documentos que se presenten a los
tribunales y otras oficinas públicas relativos a En fecha 09 de diciembre de 2016 la Oficina
operaciones de intercambio internacional en que Nacional de Contabilidad Pública emite
se expresen valores en moneda extranjera, Providencia Administrativa No.16-017 Mediante la
deberán contener al mismo tiempo su equivalencia cual se establece La Estructura del Marco
en bolívares. Conceptual del Sistema de Contabilidad Pública, la
misma fue publicada en la Gaceta Oficial No.
Artículo 131. Las citas o referencias de documentos 41.063 de fecha 29 de diciembre de 2016.
otorgados o que hayan de producir efecto fuera
de la República, pueden contener expresión de Esta Providencia tiene por objeto definir y
cantidades pecuniarias en monedas extranjeras, sin establecer la estructura del Marco Conceptual del
necesidad de indicación de su equivalencia en Sistema de Contabilidad Pública aplicable a la
bolívares. República, al Distrito Capital y al Territorio Insular
Francisco de Miranda, así como a sus respectivos
No cabe dudas que nuestro sistema monetario entes descentralizados funcionalmente sin fines
contempla al bolívar como moneda funcional de empresariales.
nuestra economía, pero también es cierto que hay
operaciones en moneda extranjera que se pueden En el Artículo 2 de la Providencia se establece que:
reflejar en libros auxiliares.
El Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad
¿Será que podremos darle tratamiento de moneda Pública es el documento técnico en el cual se
extranjera al Criptoactivo Soberano, ya que su describen las bases conceptuales, objetivos,
principal Usabilidad será la de Unidad de Cuenta, procedimientos y demás orientaciones técnicas,
Medio de Pago y Reserva de Valor? incluyendo las instrucciones y modelos que
conforman el Sistema de Contabilidad Pública, los
En el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley cuales permiten valorar, procesar y exponer los
Orgánica de la Administración Financiera del hechos económico financieros que afecten o
Sector Público (2014) se regula el Sistema de puedan llegar a afectar el patrimonio de los entes
Contabilidad Pública, específicamente en su: contables públicos.

La estructura del Marco Conceptual del Sistema de


Articulo 124. El sistema de contabilidad pública Contabilidad Pública, contempla los siguientes
comprende el conjunto de políticas, principios, aspectos:
órganos , normas y procedimientos técnicos de
contabilidad que permiten valorar, registrar, 1. Presentación.
procesar y exponer los hechos económico
financieros que afecten o puedan llegar a afectar 2. Objeto.
el patrimonio de los entes del sector público
sujetos a este Decreto con Rango, Valor y Fuerza 3. Generalidades del Sistema de Contabilidad
de Ley. Pública.

56
4. Fundamento Jurídico del Sistema de
Contabilidad Pública.
La Federación de Colegios de Contadores Públicos
5. Fundamentos Técnicos del Sistema de de Venezuela estará integrada por los Colegios de
Contabilidad Pública.
Contadores Públicos y por las Delegaciones que de
6. Modelo del Sistema de Contabilidad Pública. ella dependan de conformidad con la presente Ley.
Tiene carácter exclusivamente profesional y
7. Elementos del Sistema de Contabilidad Pública. personalidad jurídica y patrimonio propio y
8. Procedimientos Técnicos del Sistema de fomentará el perfeccionamiento moral y científico
Contabilidad Pública. de los contadores públicos de Venezuela,
promoverá la defensa de los intereses de los
9. Glosario de Términos. Colegios y Delegaciones y procurará incrementar
en la sociedad, el conocimiento de la misión
En el Marco Conceptual del Sistema de fundamental que atañe a la profesión de contador
Contabilidad Pública en el Capitulo I, se establecen público. (Resaltado nuestro).
las Generalidades del Sistema de Contabilidad
Pública, y faculta a la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública para ejecutar un proceso de La Federación de Colegios de Contadores Públicos
armonización contable, que permita homologar
los sistemas contables heterogéneos, de los de Venezuela estará integrada por los Colegios de
distintos entes que conforman el sector público, Contadores Públicos y por las Delegaciones que de
señalados en el artículo 5 del Decreto con Rango, ella dependan de conformidad con la presente Ley.
Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Tiene carácter exclusivamente profesional y
Administración Financiera del Sector Público personalidad jurídica y patrimonio propio y
(2014), mediante la revisión, reestructuración y fomentará el perfeccionamiento moral y científico
compatibilización de los mismos, de tal manera, de los contadores públicos de Venezuela,
que se logre la uniformidad en el uso y aplicación promoverá la defensa de los intereses de los
de los principios, normas y políticas contables de Colegios y Delegaciones y procurará incrementar
todos los entes sujetos al marco normativo vigente, en la sociedad, el conocimiento de la misión
y en consecuencia, poder presentar la contabilidad fundamental que atañe a la profesión de contador
consolidada del sector público.
público.

El artículo 15 de nuestra Ley de Ejercicio de la


Contaduría Pública, señala que “Son fines de los
colegios de contadores Públicos:

3) Fomentar el estudio, divulgación y progreso de


la contaduría pública y contribuir a la realización
de investigaciones y trabajos relacionados con la
profesión;
Podemos decir que nuestra Federación de Colegios 4) Asesorar cuando así lo soliciten, a las Escuelas
de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) de administración comercial y contaduría públi ca
quien en la actualidad tiene un reto de ofrecer de las Universidades Venezolanas;
asesoría y pronunciarse con respecto a las Normas
y Principios Contables de las Operaciones y Hechos 5) Estudiar los asuntos que sean sometidos a su
Económicos en CriptoActivos Soberanos de las
personas naturales y jurídicas NO Reguladas por consideración por los organismos del Estado en las
normas especiales, que no tienen la obligación de materias de su competencia y dictaminar sobre
rendir cuentas y publican estados financieros con ellos; (…).
propósito de información general, se concibe en
época “Disruptiva” ya que, fue en el año 1958 año Cabe destacar que el artículo 22 faculta a la
en que finaliza la dictadura de Marco Pérez (FCCPV) para que pueda “(…) 8). Adelantar y
Jiménez, específicamente el 12 de Julio, donde se gestionar las reformas legales y reglamentarias y
Funda nuestro primer gremio de profesionales, el dictar los reglamentos internos que contribuyan al
Colegio de Contadores Públicos y Administradores desarrollo y protec-ción del ejercicio de la profesión
Comerciales de Venezuela, a partir del año 1963 se de contador público.”
crean seccionales en Maracaibo, Maracay y
Valencia; Pero es el jueves, 27 Septiembre del año
1973 que se publica en Gaceta Oficial No.30.216 Nuestra (FCCPV) según sus estatutos aprobados en
nuestra primera y actual Ley del Ejercicio de la Asamblea Nacional Extraordinaria durante los días 20
Contaduría Pública, la cual establece en su Artículo y 21 de octubre del año 2000, tiene como
19 que: premisa según lo señala el articulo 4, entre otras la de:

57
(…) f) Promover y gestionar ante los órganos del 8) Las entidades que no persigan fines de lucro, al
Poder Público las reformas legales y reglamentarias utilizar los principios de contabilidad generalmente
inherentes al ejercicio de la Contaduría Pública; aceptados en Venezuela podrán modificar las
descripciones de partidas especificas de los estados
g) Dictar sus propios estatutos, los reglamentos financieros e incluso para éstos, cuando la
internos y las normas técnicas que contribuyan al terminología no se ajuste a este tipo de entidades.
desarrollo y protección de la profesión del
Contador Público; En el BA-VEN-NIF No.8 Versión 3 “Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en
h) Asesorar a los órganos del Poder Público Venezuela (VEN-NIF)” aprobado en el Directorio
Nacional y las Universidades del País en todo lo Nacional Ampliado Extraordinario reunido en
refe ente a la formación académica de los Caracas, Distrito Capital los días 19 y 20 de febrero
Contadores Públicos; de 2016. tiene como propósito clasificar los
Principios de Contabilidad Generalmente
i) Asesorar a los Órganos del Poder Público Aceptados en Venezuela (VEN-NIF) e identifica los
Nacional en la aplicación de la Ley de Ejercicio de la pronunciamientos que los conforman y su alcance
Contaduría Pública y su Reglamento, así como de es la aplicación por toda entidad que prepare sus
cualquier otras Leyes relacionadas con la estados financieros para usuarios externos o
profe sión. (…) requeridos por cualquier disposición legal
Venezolano.
La (FCCPV) mediante los Boletines de Aplicación
VEN-NIF (BA-VEN-NIF No.0) “Acuerdo Marco para En el BA-VEN-NIF No.8 Versión 3 “Principios de
la Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad Generalmente Aceptados en
Información Financiera” y el (BA-VEN-NIF No.8) Venezuela (VEN-NIF)” se acuerda lo si-guiente:
“Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en Venezuela (VEN-NIF)” se establece el 5. Los principios de contabilidad generalmente
proceso de Adopción y Aplicación de las Normas aceptados en Venezuela VEN-NIF, se clasifican en
Internacionales de Información Financiera (NIIF) a Dos (2) grupos:
ser incorporados como principios de contabilidad
generalmente aceptados en Venezuela. 5.1. VEN-NIF GE, correspondientes a los principios
de contabilidad que adoptarán las grandes
En el BA-VEN-NIF No.0 Versión 5 “Acuerdo Marco entidades y están conformados por los Boletines
para la Adopción de las Normas Internacionales de de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser
Información Financiera” aprobado en el Directorio aplicados conjuntamente con las Normas
Nacional Ampliado reunido en La Puerta, Estado Internacionales de Información Financiera (NIIF
Truji-llo los días 18 y 19 de marzo de 2011. tiene Completas); y
como Alcance:
5.2. VEN-NIF PYME, correspondientes a los
6) Los principios de contabilidad generalmente principios de contabilidad que adoptarán las
aceptados en Venezuela serán aplicados por toda pequeñas y medianas entidades, conformados por
entidad que prepare sus estados financieros para los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que
usuarios externos o requeridos por cualquier deben ser aplicados conjuntamente con la Norma
disposición legal Venezolana. Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las
7) Se entiende por Entidad, cualquier unidad PYMES)
identificable, que realice actividades económicas,
constituida por combinaciones de recursos 6. La clasificación de gran entidad o pequeña y
humanos, naturales y financieros, coordinados por mediana entidad, será decidida por cada entidad,
una autoridad que toma decisiones encaminadas a tomando como base los criterios que sean
la consecución de los fines para para los cuales fue aprobados por el gremio de contadores públicos,
creada y que emite estados financieros como su diseñados con la finalidad de aplicación de uno de
principal fuente de información acerca de los dos grupos que conforman los VEN-NIF (…)
entidad. Incluye tanto a personas naturales,
empresarios individuales, formas asociativas de
hecho o de derecho, una parte o combinación de
ellas.

58
El lunes 23 de diciembre de 2019 fue publicada en Gaceta sobre la “Tenencia de Criptomonedas: la cual se trató en
Oficial No.41.787 la Providencia Administrativa 097-2019 de punto de agenda 12 en el mes de junio de 2019 y que a la
la (SUNACRIP) que Regula el Registro Contable de fecha el (IASB) no ha emitido pronunciamiento; En el
Operaciones y Hechos Económicos Expresados con siguiente enlace podrán leer dicha decisión emitida por
Criptoactivos, como se darán cuenta, la misma no tiene en el (CINIIF) https://www.ifrs.org/news-and-events/updates/i
titulo la palabra “Soberanos” , lo que nos hace pensar que la fric-updates/june-2019/#8
norma regulará todos los Criptoactivos que se utilicen en
Operaciones y Hechos Económicos adicionalmente a esto, Por lo antes expuesto, proponemos a la (ONCOP) y
presentamos las siguientes acotaciones:
(FCCPV) ser DISRUPTIVOS y no esperar que desde
1) El titulo de la Providencia 097-2019 más que una otras latitudes se nos diga lo que debemos hacer,
regulación Contable, sería una delegación de competencias a cuando somos nosotros los VENEZOLANOS, quienes
la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP) y a la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela conocemos nuestra realidad.
(FCCPV) para que sean estos, quienes poseen el carácter
técnico y científico en la materia Contable, puedan
pronunciarse y establecer las Normas que regulan las
Operaciones y Hechos Económicos en Criptoactivos.

2) En fecha 16 de diciembre de 2019 fue publicada en Gaceta


Oficial No.41.782 la Providencia 097-2019 la cual Regula las
Operaciones de Asignación e Intercambio de Recursos en
Criptoactivos a través de Servicios Criptofinancieros
Especializados. Como podrán apreciar esta Providencia tiene
signada el mismo número de Providencia que se emitió este
23 de diciembre de 2019 en Gaceta Oficial No.41.787 y que
Regula el Registro Contable de Operaciones y Hechos
Económicos Expresados con Criptoactivos en este caso se nos El 10 de agosto del año 1994 se crea el Servicio
presenta la siguiente duda: ¿Los Actos Administrativos Nacional Integrado de Administración Aduanera y
establecidos en el Articulo 7 y 17 de la Ley Orgánica de Tributaria (SENIAT) mediante la fusión del Servicio
Procedimientos Administrativos (LOPA) aún cuando son Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de
distintos, pueden llevar el mismo número de expediente? Administración Tributa-ria (SENAT), según Decreto
3) Tanto la (ONCOP) como la (FCCPV) tal como hemos
Presidencial N° 310, publicado en la Gaceta Oficial
señalado en mesa de trabajos, son los principales actores que N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.
a nuestro criterio los llamaríamos Coordinadores Técnicos,
para establecer las normas Contables a las Operaciones y Dentro de las principales competencias y funciones
Hechos Económicos en Criptoactivos, así como también lo del (SENIAT) está la de Recaudar y Controlar los
hemos planteado en mesas de trabajo y charlas educativas. Tributos Nacionales, en fecha 30 de diciembre de
2015 se publica en Gaceta Oficial No.6.211
En nuestra opinión, el reto que tienen la (ONCOP) y la Extraordinario el Decreto No.2.177 mediante el
(FCCPV) es la de poder crear las normas contables que cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza
puedan Reconocer, Medir, Presentar y Revelar las de Ley del Servicio Nacional Integrado de
Operaciones y Hechos Económicos en CriptoActivos, para Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) el
ello, nuestro equipo (CRIPTOJURIS VE-NEZUELA) ha
propuesto el poder enfocarse en las operaciones que cual está vigente; En el articulo 4º. Se establecen
principalmente se dan o generan: las competencias del (SENIAT) y que vamos a
mencionar algunas de ellas cónsonas con nuestro
A) Los Mineros análisis y que consideramos motivo por el cual el
B) Las Exchanges (SENIAT) debe participar en la conformación de las
C) Los Traders; y Normas Contables para las Operaciones y Hechos
D) Las Personas Naturales y Jurídicas que usan los Económicos en Criptoactivos Soberanos, entre sus
CriptoActivos como sustituto de la Moneda Funcional competencias tenemos:
(Bolívares) y otras monedas (FIAT) en sus operaciones
comerciales de compra y ventas de mercancías o servicios. 1. Administrar el sistema de los tributos de la
Así como nuestra (FCCPV) ha emitido Boletines de Aplicación competencia del Poder Público Nacional, en
de los Principios de Contabilidad (VEN-NIF) los cuales están concor dancia con la política definida por el
identificados como BA-VEN-NIF hemos propuesto la creación Ejecutivo Nacional;
de Boletines que regulen las Operaciones y Hechos
Económicos en CriptoActivos, debido a que la International 3. Elaborar propuestas para la definición de las
Accounting Standards Board (IASB) a la fecha no se ha políticas tributaria y aduanera y evaluar sus
pronunciado o publicado norma para el Reconocimiento, incidencias;
Medición, Presentación y Revelación, lo que a la fecha
tenemos es una decisión del Comité de Interpretación de las 4. Ejecutar en forma integrada las politicas tribu-
Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) tarias y aduaneras establecidas por el Ejecutivo
Nacional;

59
5. Elaborar y presentar al Ministerio con
competencia en materia de economía y finanzas
ante proyectos de leyes tributarias y aduaneras y
emitir criterio sobre sus implicaciones;

6. Emitir criterio técnico sobre las implicaciones


tributarias y aduaneras de las propuestas legales o
reglamentarias que se le presenten;

7. Recaudar los tributos de la competencia del


Poder Público Nacional y sus respectivos
accesorios, así como cualquier otro tributo cuya
recaudación le sea asignada por la ley o convenio
especial;

8. Ejercer las funciones de control, inspección y


fiscalización del cumplimiento de las obligaciones
tributarias, de conformidad con el ordenamiento
jurídico tributario;

10. Definir y ejecutar las políticas administrativas


tendentes a reducir los márgenes de evasión fiscal
y, en especial, prevenir, investigar y sancionar
administrativamente los ilícitos aduaneros y
tributarios;

13. Evacuar las consultas sometidas a su


consideración, en materia de su competencia;

18. Sistematizar, divulgar y mantener actualizada


la información sobre legislación, jurisprudencia y
doctrina, así como las estadísticas relacionadas con
las materias de su competencia;

21. Diseñar, administrar, supervisar y controlar los


regímenes ordinarios y especiales de la tributa ción
nacional;

23. Participar, con los organismos responsables de


las relaciones internacionales y comerciales de la
República, en la formulación y aplicación de la
política tributaria y de comercio exterior que se
establezca en los tratados, convenios o acuerdos
internacionales; en la formulación y aplicación de
los instrumentos legales y decisiones derivadas de
dichos compromisos;

24. Participar, en coordinación con el Ministerio


con competencia en economía y finanzas y los
organismos responsables de las relaciones
internacionales y comerciales de la República en las
negociaciones y formulación de los proyectos de
convenios y tratados internacionales relacionados
con la materia tributaria y aduanera;

60
34. Planificar, administrar y dirigir todo lo
relacionado con la tecnología de información y Con todo lo antes señalado, no cabe la menor
comunicaciones destinadas al control aduanero y duda que el (SENIAT) debe emitir opinión al
fiscal; respecto de las normas y principios contables que
se establecerán para el registro de Operaciones y
46. Promover la participación de los consejos Hechos Económicos en Criptoactivos para que así
comunales como auxiliares de la Administración tanto la (ONCOP) como la (FCCPV) como
tributaria en tareas de control social; (…) Coordinadores Técnicos en materia Contable,
El impuesto Sobre La Renta es uno de los puedan proponer a la (SUNACRIP) las normas y
impuestos nacionales más emblemáticos de principios contables para el registro de
Venezuela el cual ha marcado la pauta en materia Operaciones y Hechos Económicos en
tributaria desde principios Constitucionales, como Criptoactivos, ya que será este quien aprobará
principios de Contabilidad, tanto que en el Decreto dichas normas por ser materia especial y de
con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto aplicación general.
Sobre La Renta, publicado en Gaceta Oficial
No.6.210 Extraordinario de fecha 30 de diciembre Proponemos a la (ONCOP) y a la (FCCPV) poder
de 2015, la cual se encuentra vigente, establece en incluir en las mesas de tra-bajos al (SENIAT), para
su articulo Artículo 88. que: que así pueda contar con la opinión técnica y
requerimientos que se deben establecer para el
Los Contribuyentes están obligados a llevar en cumplimiento de las obligaciones tributarias en
forma ordenada y ajustados a principios de
contabilidad generalmente aceptados en la Operaciones y Hechos Económicos en
República Bolivariana de Venezuela, los libros y Criptoactivos.
registros que este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, su Reglamento y las demás Leyes
especiales determinen, de manera que constituyan
medios integrados de control y comprobación de
todos sus bienes activos y pasivos, muebles e
inmuebles, corporales e incorporales, relacionados
o no con el enriquecimiento que se declara, a
exhibirlos a los funcionarios fiscales competentes y
a adoptar normas expresas de contabilidad que
con ese fin se establezcan.
Las anotaciones o asientos que se hagan en dichos En la Constitución de la República
libros y registros deberán estar apoyados en los Bolivariana de Venezuela (CRBV) del año
comprobantes correspon dientes y sólo de la fe
que éstos merezcan surgirá el valor probatorio de
1999 y vigente, establece que:
aquéllos.
Articulo 287º. La Contraloría General de la
En fecha 28 de diciembre de 2018 se publica en República es el órgano de control, vigilancia y
Gaceta Oficial No.6.420 Extraordinario el Decreto fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos
Presidencial No.3.719 mediante el cual se dicta el y bienes nacionales, así como de las operaciones
DECRETO Nº 35 EN EL MARCO DEL ESTADO DE relativas a los mismos. Goza de autonomía
EXCEPCIÓN Y DE EMERGENCIA ECONOMICA, funcional, administrativa y organizativa, y orienta
MEDIANTE EL CUAL LOS SUJETOS PASIVOS QUE su actuación a las funciones de inspección de los
REALICEN OPERACIONES EN EL TERRITORIO organismos y entidades sujetas a su control.
NACIONAL EN MONEDA EXTRANJERA O
CRIPTODIVISAS, AUTORIZADAS POR LA LEY,
DEBEN DETERMINAR Y PAGAR LAS Artículo 289º.
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA O CRIP
TODIVISAS. En su Artículo 4º se establece que: Son atribuciones de la Contraloría General de la
República:
La Administración Tributaria en el ejercicio de las
facultades, atribuciones y funciones para recaudar 1. Ejercer el control, la vigilancia y fiscalización de
los tributos nacionales, dictará la normativa que los ingresos, gastos y bienes públicos, así como las
establezca las formalidades para declaración y operaciones relativas a los mismos, sin perjuicio de
pago en moneda extranjera o criptodivisas, de las las facultades que se atribuyan a otros órganos, en
obligaciones señaladas en el presente Decreto. el caso de los Estados y Municipios, de
conformidad con la ley.

61
2. Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las 6. Los institutos autónomos nacionales, estadales,
facultades que se atribuyan a otros órganos en el distritales y municipales.
caso de los Estados y Municipios, de conformidad
con la ley. 7. El Banco Central de Venezuela.

3. Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y 8. Las universidades públicas.


personas jurídicas del sector público sometidos a su
control; practicar fiscalizaciones, disponer el inicio 9. Las demás personas de derecho público
de investigaciones sobre irregularidades contra el nacionales, estadales, distritales y municipales.
patrimonio público, así como dictar las medidas,
imponer los reparos y aplicar las sanciones 10. Las sociedades de cualquier naturaleza en las
administrativas a que haya lugar de conformidad cuales las personas a que se refieren los numerales
con la ley. anteriores tengan participación en su capital social,
así como las que se constituyan con la participación
4. Instar al Fiscal o a la Fiscal de la República a que de aquéllas.
ejerzan las acciones judiciales a que hubiere lugar
con motivo de las infracciones y delitos cometidos 11. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás
contra el patrimonio público y de los cuales tenga instituciones creadas con fondos públicos o que
conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones. sean dirigidas por las personas a que se refieren los
numerales anteriores o en las cuales tales personas
5. Ejercer el control de gestión y evaluar el designen sus autoridades, o cuando los aportes
cumplimiento y resultado de las decisiones y presupuestarios o contribuciones efectuados en un
políticas públicas de los órganos, entidades y ejercicio presupuestario por una o varias de las
personas jurídicas del sector público sujetos a su personas a que se refieren los numerales
control, relacionadas con sus ingresos, gastos y anteriores representen el cincuenta por ciento
bienes. (50%) o más de su presupuesto.

6. Las demás que establezcan esta Constitución y la 12. Las personas naturales o jurídicas que sean
ley: contribuyentes o responsables, de conformidad
con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, o
En la Ley Orgánica de la Contraloría General de la que en cualquier forma contraten, negocien o
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal celebren operaciones con cualesquiera de los
publicada en Gaceta Oficial No.6.013 organismos o entidades mencionadas en los
Extraordinario del 23 de diciembre de 2010, se numerales anteriores o que reciban aportes,
indican los sujetos obligados a rendir cuenta antes subsidios, otras transferencias o incentivos fiscales,
la Contraloría General de la República, por ende a o que en cualquier forma intervengan en la
dar cumplimiento a sus leyes y administración, manejo o custodia de recursos.
reglamentos.
El 23 de Diciembre de 2011 fue publicada en
Artículo 9. Están sujetos a las disposiciones de la Gaceta Oficial No.39.827 la Resolución
presente Ley y al control, vigilancia y fiscalización No.01-00-000265 de fecha 22 de diciembre de
de la Contraloría General de la República: 2011 emitida por la Contraloría General de la
República, la cual establece las Normas para la
1. Los órganos y entidades a los que incumbe el Ejecución de los Trabajos y Presentación de
ejercicio del Poder Público Nacional. Resultados por Auditores, Consultores,
Profesionales Independientes y Firmas de
2. Los órganos y entidades a los que incumbe el Auditores que Presten Servicios en Materia de
ejercicio del Poder Público Estadal. Control y en la misma se establece su Ámbito
Subjetivo:
3. Los órganos y entidades a los que incumbe el
ejercicio del Poder Público en los Distritos y Articulo 2. Están sujetos a las presentes Normas:
Distri tos Metropolitanos.
1. Los órganos de control fiscal indicados en el
4. Los órganos y entidades a los que incumbe el articulo 26 de la Ley Orgánica de la Contraloría
ejercicio del Poder Público Municipal y en las General y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
demás entidades locales previstas en la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal.

62
2. Las máximas autoridades jerárquicas de los (Ingresos y Egresos) generadas en Criptoactivos
órganos y entidades a los que se refieren los Soberanos, las cuales nos permitirá emitir opinión
numerales 1 al 11 de articulo 9 de la Ley Orgánica sobre el trabajo encomendado de revisión a los
de la Contraloría General de la República y del Estados Financieros o Rendición de Cuentas.
Sistema Nacional de Control Fiscal. Imaginemos que una entidad económica que
vende productos escolares creado por el Estado,
3. La Superintendencia Nacional de Auditoría nos contrata para que le realicemos una auditoría
Interna. a sus estados financieros y así poder rendir cuentas
ante la Contraloría General de la República, en el
4. Los auditores, consultores, profesionales proceso de formulación del programa y propuesta
independientes y firmas de auditores que presten de trabajo, pudimos constatar que la empresa
sus servicios en materia de control a los sujetos a tiene una Wallet de la PetroApp y la misma tuvo
que se refieren los numerales anteriores. movimientos de ingresos y egresos, los cuales se le
solicitaron al Administrador y nos suministro un
5. Los órganos y entidades a los que incumbe el listado con dichos movimientos, la pregunta que
ejercicio del Poder Público en los Territorios nos hicimos en ese momento fue ¿Cómo podemos
Federales y Dependencias Federales. comprobar los movimientos sin tener que ingresar
con el usuario y clave asignada a la Wallet? Es
En fecha 20 de agosto de 2014 la Contraloría decir, ¿Podemos validar los movimientos de
General de la República emite Resolución manera externa y obtener confirmación por parte
No.01-00-000167 que establece las Normas para la de alguna autoridad de la PetroAPP? Además en
Formación, Participación, Rendición, Examen y ese momento nos surgió otra interrogante ¿La
Calificación de las Cuentas de los Órganos del entidad tiene solo la Wallet que nos refiere o
Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, tendrá otras? Estas y otras interrogantes son las
Municipal y sus Entes Descentralizados publicadas que nuestro equipo desea aclarar y que sean
en Gaceta Oficial No.40.492 de fecha 8 de planteadas en mesa de trabajo para así obtener
septiembre de 2014 su objeto es la de Articulo 1. información veraz, pertinente y que nos permita
“Las presentes Normas tienen por objeto regular la formularnos una opinión al respecto.
formación, participación, rendición, examen,
calificación y declaratoria de fenecimiento de las Para nosotros es importante contar con la opinión
cuentas de los órganos a los que incumbe el de la Contraloría General de la República ya que
ejercicio del Poder Público Nacional, Estadal, será ella quien controlará los Ingresos y Egresos no
Distrital, Municipal y sus entes descentralizados.” solo de los Órganos y Entes del Estado sino de las
personas Naturales y Jurídicas contribuyentes o
Su Ámbito subjetivo de aplicación se establece en responsables señaladas en el Código Orgánico
el Articulo 2. “Están sujetos a las presentes Normas, Tributario, como también es la encargada de emitir
los órganos y entes a que se refieren los numerales normas de auditoría y control fiscal; Por cuanto
1 al 11 del articulo 9 de la Ley Orgánica de la exhortamos a la (SUNACRIP) a establecer mesas de
Contraloría General de la República y del Sistema trabajos para así obtener la opinión de la
Nacional de Control Fiscal.” Contraloría General de la República.

Es importante señalar que: Articulo 6. “La


Contraloría General de la Republica, podrá asumir
en cualquier momento, el examen de las cuentas
de los órganos y entes sujetos a las presentes
Normas. La decisión se notificará al cuentadante y
al titular del órgano de control fiscal a quien le
corresponda realizar el examen de la cuenta.

En virtud que en la actualidad las operaciones en


Criptoactivos Soberanos (Petro) se están
realizando por personas naturales y jurídicas, es
importante contar con normas de auditoría que
nos puedan permitir a los Contadores Públicos
Independientes, Firmas de Auditorias y Órganos de
Control Fiscal, Confirmar o Validar los registros

63
El viernes 8 de diciembre de 2017 mediante Gaceta
Oficial No.6.346 Extraordinario se publica el
Decreto Presidencial No.3.196, mediante el cual se
autoriza la creación de la Superintendencia de los
Criptoactivos y actividades conexas Venezolana,
también se publica en dicha Gaceta el Decreto
Presidencial No.3.197, mediante el cual se nombra
al ciudadano Carlos Eduardo Vargas Urbina, como
Superintendente de los Criptoactivos y actividades
conexas Venezolana.

El presente Decreto tiene por objeto, establecer


dentro de las políticas del desarrollo integral de la
Nación y de manera lícita, las condiciones
regulatorias previstas en el Código Civil
Venezolano la compra/venta de activos
financieros, aplicación, uso y desarrollo de
tecnologías Blockchaín (cadena de bloques),
minería desarrollo de nuevas Criptomonedas en el
país, con la finalidad de apostar por una economía
capaz de mantener la cohesión social y la
estabilidad política.
Como se puede evidenciar, es a partir de este
Decreto Presidencial No.3.196 donde se reconoce y
se busca regularizar las actividades de compra
venta de activos financieros, aplicación, uso y
desarrollo de tecnologías Blockchaín (cadena de
bloques), minería desarrollo de nuevas
Criptomonedas en el país. Es importante destacar
que no soló se refiere al CriptoActivo (Petro).
En el Decreto Presidencial No.3.196 también se
define a las Casas de Intercambio que para nuestro
análisis vienen a formar parte del Ecosistema de las
Operaciones y Hechos Económicos en criptoactivos
soberanos:
Artículo 7º. La Casa de Intercambio criptoactivo
(Exchange Internacional) serán las plataformas
que brinden la infraestructura para la negociación
secundaria de los criptoactivos (PETRO), donde
compradores y vendedores, abrirán y cerraran
posiciones, y donde se podrá realizar el cambio del
criptoactivo por el equivalente en moneda
fiduciaria, de conformidad con el tipo de cambio
vigente al momento de la negociación. Asimismo,
podrá ser intercambiada por su equivalente en
otras Criptomonedas.

64
Estas Exchange según las funciones descritas, En este decreto presidencial, podemos evidenciar
vendrían a cumplir una función parecida a la de la prioridad que se le da a la actividad de minería
casa de intercambio que hoy día existen pero virtual para algunas Zonas del País, las cuales son
donde su primer elemento de intercambio es el llamadas Zonas Petro, donde gozaran de una
dinero fiduciario, aquel emitido por los gobiernos y prioridad para el uso del Petro y demás
que en la actualidad no están respaldados por CriptoActivos que fuesen creados.
(Oro, Plata, Bronce o cualquier otro elemento físico
que sirva de reserva de valor, el dinero de hoy en Para nuestro análisis vemos que así como en
día soló cuenta con el respaldo de la confianza de materia tributaria, donde se han creado zonas
los Gobiernos por Decreto y son conocidos como francas y zonas libre para dar impulso e incentivar
dinero (FIAT). el desarrollo económico, igualmente ocurre en la
creación de zonas especiales en materia de minería
El 20 de febrero de 2018 se publica en Gaceta virtual, actividad está, que se deben crear normas y
Oficial No.41.347 de fecha 23 de febrero de 2018 principios de contabilidad que puedan regular las
el Decreto Presidencial No.3.283 mediante el cual: Operaciones y Hechos Económicos en
criptoactivos, que la (ONCOP) y la (FCCPV) tienen
Articulo 1º Se determina como respaldo para la encomendada la tarea de proponer a la
implementación de operaciones de intercambio (SUNACRIP) para que sea ésta quien en definitiva
financiero y comercial a través de criptoactivos, el pueda aprobar.
desarrollo potencial de 5.342 MMBN de Petróleo
Original en Sitio (POES), pesado y extrapesado, de En fecha lunes 9 de abril de 2018, se publica en
acuerdo a una certificadora internacional Gaceta Oficial No.6.370 Extraordinario el Decreto
independiente, localizado en el Bloque Ayacucho Constituyente Sobre CriptoActivos y la
01 de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Criptomoneda Soberana Petro, en su:
Frías.
Articulo 1. El objeto de este Decreto Constituyente
Con este decreto se da respaldo a las operaciones es establecer las bases fundamentales que
de intercambio financiero y comercial a través de permiten la creación, circulación, uso e intercambio
criptoactivos. de criptoactivos, por parte de las personas
naturales y jurídicas, públicas y privadas, residentes
El 22 de marzo de 2018 se publica en Gaceta Oficial o no en el territorio de la República Bolivariana de
No.41.366 el Decreto Presidencial No.3.333, Venezuela y en especial el Petro, Criptomoneda
mediante el cual se crean como Zonas Petro: La Isla Venezolana, creada de manera soberana por el
de Margarita, Estado de Nueva Esparta, Los Ejecutivo Nacional, con el firme propósito de
Roques, Territorio Insular Francisco de Miranda, avanzar, de forma armónica en el desarrollo
Paraguaná, Estado Falcón, Ureña, San Antonio, económico y social de la Nación, a través de su
Estado Tachira, a los fines de incorporarlas al ofrecimiento como criptoactivo alternativo para el
desarrollo de la Minería Virtual y el uso de mundo, dado su carácter de intercambia bilidad
CriptoActivos como elementos estructurales de la por bienes y servicios.
diversificación de fuentes de divisas tanto para el
desarrollo nacional como de las actividades Artículo 2. El presente Decreto Constituyente tiene
económicas propias de las citadas áreas. como ámbito de aplicación todo bien, servicio,
valor o actividad que esté relacionada con la
En el Articulo 3º. Del Decreto Presidencial No.3.333 constitución, emisión, organización,
se establece el objeto principal de dicho decreto, el funcionamiento y uso de criptoactivos y en especial
cual indica lo siguiente: del Petro, dentro y fuera del territorio nacional; así
como la compra, venta, uso, distribución e
A los fines del cumplimiento del objeto de la Zona intercambio de cualquier producto o servicio
Económica Especial se promoverá y facilitará la derivado de ellos y demás actividades que le sean
utilización del Petro y demás criptoactivos que conexas. El presente Decreto Constituyente debe
fuesen creados, en los diferentes estamentos interpretarse y aplicarse de forma dinámica y
comerciales e industriales, incluyendo el pago por activa, en función a sus finalidades, en virtud de la
combustible, así mismo, se incorporará al Plan rapidez con la que las nuevas tecnologías se
Estratégico de Desarrollo Integral, de acuerdo con desarrollan e impactan dicho ámbito.
lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Regionalización Integral para el
Desarrollo Socioproductivo de la Patria.

65
Artículo 7. El ejecutivo Nacional creará la Tesorería En fecha 30 de enero de 2019 se publica en Gaceta
de críptoactivos de la República Bolivariana de Oficial No.41.575 el Decreto Constituyente sobre el
Venezuela, la cual será la instancia competente Sistema Integral de Criptoactivos.
para la emisión, custodia, recaudación, distribución
de recursos, de acuerdo a las instrucciones que le Artículo 1. El objeto de este Decreto Constituyente,
imparta el Presidente de la República y la armonía es crear y definir el marco regulador aplicable al
del mercado virtual de los criptoactivos, conforme Sistema Integral de Criptoactivos, como expresión
al presente Decreto Constituyente y el organizativa y funcional de soberanía económica,
Reglamento que dicte el Ejecutivo Nacional. con el firme propósito de avanzar, de forma
armónica en el desarrollo productivo y social de la
Artículo 8. Se crea el Sistema de Registro de República Bolivariana de Venezuela.
mineros virtuales, casas de intercambio virtual y
demás entes dedicados al ahorro y a la Es importante destacar que, en las Disposiciones
intermediación virtual en criptomonedas y Transitorias y Derogatorias de este Decreto
criptoactivos, cuya implementación y rectoría Constituyente se derogan los Decretos No.3.355 y
estará a cargo del órgano de control creado al 3.196:
efecto por el Ejecutivo Nacional, el cual deberá
disponer del personal especializado y los recursos Cuarta. Se deroga el Decreto No.3.355 de fecha 09
técnicos, tecnológicos, presupuestarios y de abril de 2018, publicado en la Gaceta Oficial de
financieros para diseñarlo mediante tecnología la República Bolivariana de Venezuela No.6.371
que garantice la simplificación de trámites. El Extraordinario, de la misma fecha.
mencionado órgano de control establecerá las
regulaciones necesarias del Sistema de Registro. Quinta. Se deroga el Decreto No.3.196 de fecha 08
de diciembre de 2017, publicado en la Gaceta
Es importante recordar a los lectores que nuestra Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
intención es apoyar nuestro análisis con las normas No.6.346 de la misma fecha.
y regulaciones que hoy día existen en nuestro país
para que así la (ONCOP) y la (FCCPV) puedan El 4 de febrero de 2019 se publica en Gaceta Oficial
presentar propuesta de normas y principios No.41.578 Providencia No.008-2019 de la
contables que nos puedan permitir Reconocer, (SUNACRIP) mediante la cual se regula el registro
Medir, Presentar y Revelar las Operaciones y integral de servicios en criptoactivos (RISEC).
Hechos Económicos en criptoactivos.
En consideración de nuestro equipo, toda persona
En fecha 9 de abril de 2018 se publica en Gaceta natural o jurídica que piense realizar Operaciones y
Oficial No.6.371 Extraordinario los siguientes Hechos Económicos en criptoactivos,
Decretos Presidenciales: recomendamos realizar su inscripción en el (RISEC)
antes de realizar dichas Operaciones y Hechos
*) Decreto Presidencial No.3.353 mediante el cual Económicos.
se autoriza la creación de una Empresa del Estado,
bajo la forma de sociedad anónima, que se Artículo 4. Quedan sujetas a esta providencia las
denominará Tesorería de Criptoactivos de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
Venezuela, S.A., con personalidad jurídica y consejos comunales, comunas y demás formas
patrimonio propio, distinto e independiente del organizadas del Poder Popular que ejerzan o
Fisco Nacional, adscrita a la Vicepresidencia de la pretendan ejercer actividades vinculadas con el
República Bolivariana de Venezuela. Sistema Integral de Criptoactivos, para lo cual
deberán inscribirse y mantener sus datos
*) Decreto Presidencial No.3.355 mediante el cual actualizados en el RISEC.
se crea la Superintendencia de Criptoactivos de
Venezuela y Actividades Conexas Venezolana El 5 de febrero de 2019 se publica en Gaceta Oficial
(SUPCACVEN), como servicio desconcentrado sin No.41.581 Providencia No.009-2019 de la
personalidad jurídica, administrado, supervisado e (SUNACRIP) mediante la cual se establece los
integrado a la Vicepresidencia de la República tramites aplicables de remesas en criptoactivos en
Bolivariana de Venezuela, con capacidad de la República Bolivariana de Venezuela.
gestión presupuestaria, administrativa y financiera
sobre los recursos que le correspondan.

66
Artículo 1. Esta providencia establece los requisitos 3) Tal como mencionamos en el aparte dedicado a
y trámites para el envío y recepción de remesas en la (FCCPV) concluimos que la (FCCPV) y la (ONCOP)
Criptoactivos a personas naturales en el territorio deben ser DISRUPTIVOS en la creación de normas o
de la República Bolivariana de Venezuela. principios que puedan Reconocer, Medir, Presentar
y Revelar las operaciones en Criptoactivos. Para
Artículo 3. Quedan sujetas a esta Providencia las ello proponemos enfocarse en las operaciones que
personas naturales que tengan por intervención principalmente se dan o generan:
enviar remesas en Criptoactivos al territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, así como las A) Los Mineros
personas naturales receptoras de éstas. B) Las Exchanges
C) Los Traders; y
D) Las Personas Naturales y Jurídicas que usan los
Artículo 5. El receptor podrá percibir Criptoactivos CriptoActivos como sustituto de la Moneda
hasta por un valor equivalente en moneda Funcional (Bolívares) y otras monedas (FIAT) en
extranjera a diez Petros (10 PTR) al mes. sus operaciones comerciales de compra y ventas
de mercancías o servicios.
Esta Superintendencia podrá autorizar
excepcionalmente, un monto superior al que se Así como nuestra (FCCPV) ha emitido Boletines de
refiere este artículo, previa solicitud motivada del Aplicación de los Principios de Contabilidad
receptor, hasta por un máximo del valor (VEN-NIF) los cuales están identificados como
equivalente en moneda extranjera a cincuenta BA-VEN-NIF hemos propuesto la creación de
Petros (50 PTR). Boletines que regulen las Operaciones y Hechos
Económicos en CriptoActivos, debido a que la
International Accounting Standards Board (IASB) a
la fecha no se ha pronunciado o publicado norma
para el Reconocimiento, Medición, Presentación y
Revelación, lo que a la fecha tenemos es una
decisión del Comité de Interpretación de las
Normas Internacionales de Información Financiera
(CINIIF) sobre la “Tenencia de Criptomonedas: la
cual se trató en punto de agenda 12 en el mes de
junio de 2019 y que a la fecha el (IASB) no ha emiti-
do pronunciamiento; En el siguiente enlace podrán
Como conclusión de nuestro análisis del Artículo 1º leer dicha decisión emitida por (CINIIF) https://
del Decreto No.4.025 publicado en Gaceta Oficial www.ifrs.org/news-and-events/updates/ifricup
No.41.763 de fecha 19 de noviembre de 2019, el dates/june- 2019/#8
cual tiene como objeto Instruir a las personas
naturales y jurídicas, públicas y privadas en cuanto 4) La (SUNACRIP) debe pronunciarse en cuanto a las
a la obligatoriedad del registro de información y personas que realizan operaciones en
hechos económicos expresados contablemente en criptoactivos mediante el envío y recepción de
Criptoactivos Soberanos, sin perjuicio de su registro remesas, ya que en opinión de nosotros, dichas
en bolívares, según corresponda, podemos acotar personas no realizan actividades con fines mercantil.
lo siguiente: 5) Consideramos que tanto la Asamblea Nacional
(AN) y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)
deben pronunciarse y dar una definición Jurídica
1) La (SUNACRIP) además de considerar la opinión clara en cuanto al tratamiento de los Criptoactivos.
de la (ONCOP) y la (FCCPV) debe incorporar a las
mesas de trabajo y solicitar criterios técnicos al 6) Es importante que la (SUNACRIP) junto a la
(SENIAT) a la Contraloría General de la República (CGR) puedan establecer las normas para la
(CGR), como ente y órgano de control fiscal, ya verificación de las operaciones en criptoactivos, las
que son estos quienes evaluaran los Ingresos y cuales quedan registradas en la Blockchain de
Egresos Nacionales. manera expedita y sin intermediación de un
tercero, con el único propósito de dar a los
2) Hemos realizado énfasis en la palabra Hechos Auditores, Firmas de Contabilidad o Consultores
externos debidamente autorizados, la posibilidad
Económicos ya que consideramos que las de hacerse una opinión sobre los Estados
regulaciones contables y exigencias de llevar un Financieros de la entidad auditada.
registro está dirigido a todas aquellas personas
naturales y jurídicas que piensan realizar una
actividad económica con fines de lucro.

67
www.ideprocop.com.ve

ASOCIACIÓN CIVIL
SIN FINES DE LUCRO

Colegios de Contadores Públicos


del Distrito Capital y del Estado
Miranda de Venezuela, con el objetivo
de coadyuvar al desarrollo profesional
de los Contadores Públicos y a la
colectividad en general, así como de
contribuir a la promoción y proyección
de la ciencia de la Contaduría Pública
mediante el desarrollo de diversos Cursos
y Programas de Formación y
Especialización Profesional.
27 SEPTIEMBRE 1973
CONTAD OR

N EZUELA
VE
ES


BL ICOS D
E

Estado Miranda

También podría gustarte