Está en la página 1de 3

17 de abril de 2020

Geografía del Sistema Mundo


Presentado a: Estela Escobar Laoz
Presentado por: Juan Camilo Santa Rivera
Desarrollo de Práctica 2 - Comentario Videos

Parque Nacional Yellowstone

El volcán del parque nacional de Yellostone es considerado como una bomba de


tiempo que en cualquier momento podrìa estallar. Su poder se estima que es
equivalente a la detonación de la bomba nuclear SARS, creada por el hombre cuyo
poder era de 50 megatones pero, multiplicada cientos de veces más. En Yellowstone
encontramos gran cantidad de manantiales y geiseres por donde escapa el calor de la
tierra en forma de agua caliente. El geiser más representativo y antiguo es el Old
Faithful cuya actividad es la más constante con erupciones de agua caliente y gases
cada 90 minutos aproximadamente. Se le considera más que como un amigo fiel, como
un vigía siniestro que nos acerca cada vez que erupciona al armagedon. El volcan del
parque nacional Yellowstone es uno de los más grandes del mundo, su extensión es
superior a los 70 kilometros siendo así potencialmente peligroso. Comparado con el
Vesubio, que tiempo atrás acabó con más de 20.000 personas acabando con las
ciudades de Pompeya y Herculano, éste es una pequeña lampara. Se considera tan
destructivo que podrìa acabar con la mitad del territorio norteamericano, se deberìa
evacuar la zona en un radio de 500km. Su peligrosidad es muy alta debido a que según
cálculos cada 600.000 años erupciona y desde su ultima erupciòn han pasado 620.000
lo cual indica que estamos al borde de una posible erupción que se cobraría millones
de vidas y pérdidas económicas de proporciones descomunales. Nada escaparía a sus
efectos provocando inviernos volcánicos que acabarían con cosechas, bosques,
plantas, animales, etc. debido a la ceniza volcánica y partículas de acido sulfúrico que
obstaculizarían el paso de la luz solar derivando en un cambio climático mortal para la
humanidad. Se le concidera como un supervolcán y así, su hipotética erupciòn podrìa
desencadenar la erupciòn de otros volcanes cercanos ya que desencadenaria una
actividad tectónica masiva.

Santa Helens
En 1980 la erupciòn del volcán Santa Helens fue una de las que sentó las bases para
las predicciones volcánicas. Ubicado en el estado de Washington y con una inactividad
de más de 120 años donde a pesar de esto la lava ardía era considerado como uno de
los volcanes más explosivos del país. Los geólogos y vulcanólogos a partir del análisis
de más de 10.000 temblores intuían que dentro de la montaña el magma estaba en
movimiento, lo cual podría provocar una gran erupciòn. Estos pequeños movimientos
terminaron por generar más que miedo, turismo de aquellos que querían ver de cerca
una erupción volcánica. Así también, las autoridades lograron alertar a las
comunidades cercanas al volcán para que desalojasen el lugar ante el peligro de una
erupción. Así pues, en la ladera norte se empezó a formar una masa magmática que
ocupó una extensión de 3 km2. Poco tiempo después y con los constantes temblores
de baja intensidad llegó un temblor inusual, mucho más fuerte, que agitó la masa
magmática llevando al desplome de la cara norte del volcán ya debilitada por la
actividad sismica previa. El magma empezò a salir y se formó una columna vertical de
ceniza de 14km de altura cuya actividad estuvo unas 9 horas. Fue tan fuerte la
explosión que equivalía a 500 bombas de Hiroshima. El material arrojado por la
explosión acabó con una zona de 600km2. Es considerada una de las erupciones
volcánicas más importantes del siglo XX. La nube de ceniza alcanzó 11 estados del
país.

Falla de San Andres

Es la falla geológica más grande del planeta, ubicada en el cinturón de fuego: la zona
con mayor actividad sistmica del planeta. Tiene una longitud de 1300km de longitud,
que recorre parte del Estado de California en Estados Unidos y Baja California en
México. Considerado como uno de los accidentes geoológicos más peligrosos del
mundo. Sus fisuras son producto del movimiento de dos placas en sentidos opuestos:
lo denominado como falla inversa. Esto provoco un terremoto que se generó a 300 de
donde está el Golden Gate Bridge. Mussle Rock se halla justo encima de la falla. Se
estima que hace millones de años la placa del Pacífico chocó contra la de Norte
América y comenzó a hundirse bajo ella. A esto se le denomina subduction. Este
movimiento respecto al de la inamovible placa norteamericana provocó que la placa del
pacífico se deslizara hacia arriba generando una falla horizontal. En este sentido, si los
movimientos de la placa continuan se podría llegar a generar que los Angeles se
conviertan en un suburvio de San Francisco según los científicos, esto pasaría en unos
30 millones de años. El mayor seismo registrado en la zona ha sido el gran terremoto
de San Francisco en 1906 cuya magnitud fue de 7,8 en la escala de Richter provcando
caos y miles de muertes, al igual que innumerables pérdidas economicas y de
infraestructura. Así mismo, se prevee que haya otro seismo aun màs grande y
denominado Big One. Éste podría provocar hasta 18.000 muertes o más colapsando
servicios médicos y perdidas en infraestructura de más de 200.000 casas. Las pérdidas
monetarias se estiman que podrían alcanzar los más de 25.000 millones de dolares.
Además, lo más preocupante es que pueda llegar a ocurrir en unos 30 más o menos.

Sumado a esto encontramos que ante el terremoto se averían las tuberías de gas
provocando así incendios a lo largo y ancho de la región que terminan de asolar la
ciudad y hundirla en un caos interminable. Posterior al terremoto, los incendios
terminaron por acabar con gran parte de la ciudad generando más problemas que los
que dejó el movimiento telúrico. Más del 60% de la población se quedó sin casa. Para
mitigar el fuego se usaron edificos como cortafuegos para hacer frente a las llamas,
pues, las tuberias de agua estaban también averiadas. El caos social afloró y las
personas empezaron hacer saqueos en la ciudad para lo cual el ejército y policia tenía
permiso de disparar a quien fuera sorprendido robando. Se cree que más del 80% de
la ciudad fue destruida, es una de las catastrofes más fuertes que ha sufrido Estados
Unidos.

Conclusión

El peligro más grande que pueda llegar a enfrentar la naciòn norteamericana de los
Estados Unidos es, a mi parecer, el supervolcán que descanza bajo el Parque Nacional
Yellowstone, o también llamado la Caldera de Yellowstone. Pues bien, este
supervolcán, un gigante dormido, podría llegar a acabar con más de la mitad del
territorio estadounidense en poco tiempo. Su erupción, teniendo en cuenta su gran
tamaño, implicaría un movimiento sismico de enormes proporciones además de la
ingente cantidad de material volcánico que se expulsaria hacia el exterior. Esto sumado
al hecho de que la nube de ceniza y gases que se generaría podría llegar a ocultar el
sol, más claramente, la entrada de luz solar al planeta que terminaría por acabar con la
vida terrestre: fauna, flora, cultivos, bosques, ríos, un invierno volcánico, entre otras
cosas. Además, implicaría su erupción una posible activaciòn de la actividad volcánica
en todo el anillo de fuego que se encuentra en la costa oeste, en el oceano Pacífico,
haciendo la catastrofe aún más grande. Así mismo, aparte del inmenso daño natural
está también el daño material de las ciudades, infraestructuras tecnológicas, redes de
conectividad terrestre, tuberías de gas, agua, pozos petroleros, etc. Las pérdidas
económicas, materiales y, sobremanera, humanas, serían prácticamente irreparables.

También podría gustarte