Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA
CARRERA DE: ASIGNATURA
X Mecánica Automatización Industrial Mecánica
X Instrumentación Industrial
X Mecánica
Mecatrónica Instrumentación Mecatrónica

INFORME DE LABORATORIO No. 4

INTEGRANTES

Nombre Paralelo
Victor Leon 208
1
David Ordoñez 208
1
Alex Andrango 2081

FECHA DE ENTREGA HORA

21/ 11 / 2019 17:00


1. Título de la práctica
Simulación del funcionamiento de caudalímetros en Solidworks y FloWorks

2. Objetivos
Objetivo general
Identificar y simular de caudalimetros con la ayuda de Solidworks
Objetivos específicos
a) Simular el funcionamiento estático de un sensor, partiendo de su caracterización

mecánica.

b) Manipular una herramienta para el diseño y simulación de un sensor en base a su

caracterización mecánica

3. Marco teórico

CAUDALÍMETRO

Es un instrumento que se usa para medir lineal o no lineal, caudal másico o caudal

volumétrico de un líquido o un gas. También se les suele llamar medidores de caudal,

medidores de flujo.

Figura 1. Medidor de caudal FT-500

Un ejemplo es su uso en los automóviles, dentro del sistema del motor, este instrumento actúa

como un sensor midiendo la cantidad de aire aspirado por el motor para poder determinar el

paso ideal de la mezcla aire - combustible.


Gracias al funcionamiento es esencial en las grandes industrias elaboradoras de productos

líquidos, permitiendo medir cantidades muy precisas de sustancias para conseguir una mezcla

correcta, para poder medir mezclas con exactitud.

4. Procedimiento

Simule el comportamiento del sensor de placa orificio indicado en el preparatorio.


Figura 2. Líneas de trayectoria - Placa orificio

Simule el comportamiento de un Venturi, de un dispositivo de boquilla con los mismos


datos del placa – orificio y un tubo de Pitot. Para el Pitot utilice los datos consultados en el
preparatorio.

Venturi
Figura 3. Líneas de trayectoria – Venturi

Boquilla
Figura 4. Líneas de trayectoria – Boquilla

Tubo Pitot
Figura 5. Líneas de trayectoria - Tubo Pitot

5. Conclusiones

 Se concluye en la placa orificio, que es un elemento que obliga al flujo a pasar por una
sección menor que la geometría por donde recorre el fluido, dando como consecuencia
una reducción de presión ya que se reduce la geometría y un aumento en su velocidad.
 En el Venturi observamos que las líneas de trayectoria se deslizan hacia abajo,
después de haber pasado por el diámetro de la garganta o de la sección más pequeña
en donde va tomando velocidad y después de pasar por la sección reducida tiende a
subir su presión.
 Se puede evidenciar en la simulación del tubo que contiene una boquilla, que las líneas
de trayectoria cambian de geometría porque existe esa reducción de sección
moderadamente ya que tiene una depresión suave, no como la placa orificio que es una
obstrucción sebera y se reduce drásticamente la presión.
 En el tubo pitot se puede observar que las líneas de flujo rodean al tubo y se abren esas
trayectorias para después seguir linealmente dentro del tubo o de la geometría
mostrada, podemos ver que la presión disminuye según los datos que nos da la
simulación y después tiende a aumentar cuando no existe ninguna otra obstrucción.

6. Recomendaciones

 Es recomendable ingresar una presión adecuada en la simulación de los


caudalimetros, ya que las trayectorias del fluido mostradas por la simulación
serán claras permitiéndonos ver cómo es que trabaja ese caudalimetro.
 Para realizar la simulación en el tubo pitot es recomendable realizarlo en un
solo archivo y una sola pieza ya que identificará el Solidworks los obstáculos
exactos por donde pasaran
 las líneas de trayectoria del fluido, y se simulara, sino el simulador reconocerá
como piezas diferentes dándonos trayectorias erróneas.

8. Bibliografía

Romelo, E., (2018). Qué es y cómo funciona SOLIDWORKS Flow Simulation. Recuperado

de. https://easyworks.es/que-es-y-como-funciona-solidworks-flow-simulation/

9. Anexo 1
(Hoja de datos en la siguiente página)

También podría gustarte