Está en la página 1de 9

Sistema de comunicacion Trunking

El Trunking, también conocido como acceso troncalizado, es un sistema de radio bidireccional


administrado por el controlador-una computadora industrial capaz de gestionar los canales- que
permite a los usuarios "compartir" múltiples frecuencias de comunicación. En otras palabras, es un
sistema de irradiación para que radios portátiles y móviles se comuniquen.

Las redes de telecomunicaciones en todo el mundo se basan en enlaces troncales que, como su


nombre lo indica, funcionan como un árbol cuyo tronco es la línea principal y las ramas las líneas
de comunicación.

El Trunking apareció por primera vez en 1997, cuando llegaron al mercado los escáneres de radio
Handy compatibles con sistemas troncales.

Los canales se asignan automáticamente


El sistema de radiocomunicación convencional tiene canales dedicados a un usuario o grupo de
usuarios específico. Por ejemplo, la frecuencia 1 uno puede ser la asignada a la central de
monitoreo, la 2 a la flota de vehículos y la 3 a la bodega. Cada vez que necesitas comunicarte con
alguien en particular debes seleccionar manualmente la frecuencia determinada, mediante un
botón de selección en la radio o un menú desplegable. Esto le resta eficiencia a las operaciones de
un negocio, no solo por el tiempo invertido en pasar de una frecuencia a otra, sino por la espera
obligatoria a que haya disponibilidad de canales. 

El sistema de radiocomunicación Trunking opera sobre el principio subyacente de que no todos los


usuarios o grupos que necesitan comunicarse en un canal lo harán al mismo tiempo. En
consecuencia, la asignación de las bandas es realizada de forma automática por el controlador,
basándose en la disponibilidad de canales libres al momento de la comunicación.

En el sistema de radiocomunicación convencional puede haber tantos usuarios como canales


disponibles. Ni uno más. Sin embargo, en el Trunking la cantidad de usuarios crece
exponencialmente con la cantidad de canales disponibles. Esto lo convierte en el sistema de
radiocomunicación ideal para las organizaciones con grandes necesidades de comunicación entre
operarios móviles. 
Mayor cobertura 
La radio troncal se fundamenta en "repetidores" para retransmitir señales radioeléctricas y
ampliar la cobertura. Los usuarios que operan con este sistema pueden contactarse a distancias
mayores sin ningún inconveniente. Por ejemplo, Mobilink tiene la capacidad de cubrir todo el
perímetro del Gran Santiago gracias a sus 4 puntos de emisión de señal: Chena, Los Almendros,
Lampa, San Cristóbal. Éstos otorgan de 20 a 30 canales por cada punto, constituyendo una gran
red operativa dentro del Gran Santiago.

De hecho, los dispositivos que usan un sistema de radiocomunicación Trunking experimentan una


recepción más fuerte que los convencionales, incluso en zonas donde los teléfonos móviles no
funcionarían.

Mayor Privacidad
En el sistema de radiocomunicación convencional, los mensajes emitidos son oídos por todas las
unidades que estén en ese canal. En el Trunking Digital de Mobilink, en cambio, puedes asignar
códigos de identificación por grupos de radios para evitar que las conversaciones sean oídas o
interferidas por quienes no deberían hacerlo (Enhanced Encryption).

En síntesis, el sistema troncal es ideal para optimizar las radiocomunicaciones en dos vías,
garantizando procesos más eficientes. Además, el desarrollo tecnológico de hoy permite ofrecer
funcionalidades más allá de la voz, como GPS, grabación, consola de voz o mensajería a través de
la consola de despacho TrboNET, parte del servicio ofrecido por Mobilink.

¿En qué se diferencia el Trunking de los sistemas de radio de dos vías estándar?
El principio subyacente del Trunking es que no todos los usuarios o grupos que necesitan
comunicarse en un canal lo harán al mismo tiempo. Las radios convencionales utilizan un canal
dedicado para cada usuario o grupo de usuarios, mientras que el Trunking permite que diferentes
grupos de usuarios utilicen un conjunto de canales. Esto efectivamente significa que puede haber
muchos más usuarios o grupos que canales en el sistema.

Usando sistemas tradicionales, la asignación de canales debe controlarse manualmente, pero con
sistemas de radio troncalizado, una computadora controla la selección de canales por usted. Si un
usuario desea hablar con otro usuario en el grupo de conversación, el sistema encuentra
automáticamente un canal de radio libre, lo que permite a los usuarios hablar en ese canal.
Digamos que una empresa utiliza un sistema de radio convencional con tres canales de radio para
sus tres departamentos. Cuando se usa el canal uno, lo hace un usuario exclusivo por una persona
que llama, por lo que cualquier otra persona que desee utilizar el canal debe esperar hasta que
finalice la llamada. Mientras tanto, el canal tres no se está utilizando, pero el departamento uno
no puede usarlo. Para hacerlo, tendrían que agregar manualmente un nuevo canal seleccionable y
reprogramar todas las radios.

En el ejemplo anterior, un sistema de radio troncalizado permitiría a todos los departamentos


acceder a todos los canales, dependiendo de la disponibilidad.

¿Quién usa Trunking?


La radio Trunking se usa comúnmente en seguridad pública, industria pesada y operaciones
comerciales a gran escala. Los sistemas de radio Trunking también ayudan a mantener las
comunicaciones críticas de los servicios de emergencia y muchas organizaciones gubernamentales.
Sin embargo, cualquier organización o equipo que requiera acceso a múltiples canales de radio
puede beneficiarse. Mientras tanto, los sistemas de radio de dos vías tradicionales a menudo
pueden satisfacer las necesidades de las organizaciones más pequeñas.

Los beneficios del Trunking


El sistema Trunking tiene una amplia gama de beneficios. Cuando un gran número de grupos de
usuarios se puede acoplar en un número limitado de canales, la radio troncal puede satisfacer las
necesidades de las organizaciones, con múltiples departamentos y equipos.

También ha tenido enormes ramificaciones para la seguridad pública y la industria de eventos. Hoy
en día, se usa con éxito en muchos estadios y eventos a gran escala para facilitar el trabajo de los
equipos de seguridad y operaciones.

Las radios Trunking también ofrecen confiabilidad y seguridad adicionales. Las características
incluyen la capacidad de desactivar una radio si se pierde o es robada, lo que evita que las
comunicaciones confidenciales se vean comprometidas.

Trunking permite que un gran número de usurarios comparta un número relativamente pequeño
de enlaces de comunicación. En Radio Trunking las decisiones sobre la asignación de canal.
Las principales ventajas que ofrece el sistema de Radio Trunking son:

 Rápido Acceso al Sistema: sin la necesidad de monitorear el canal antes de usarlo.


 Mejor Eficiencia en el uso del canal: todos los canales son compartidos por todos los
usuarios para reducir el congestionamiento del canal.
 Mayor privacidad: a los usuarios del mismo grupo de conversación se les asigna un único
canal de voz mientras dure la conversación.
 Fácil Expansión: se pueden agregar más usuarios sin necesidad de cambiar la estructura
del sistema.

Esta tecnología es frecuentemente utilizada en la policía, militares, ambulancia, bomberos,


servicio de seguridad, servicio de transporte, en las fábricas, en las minas, etc...

Como Funciona la Tecnología Trunking


En los sistemas convencionales de radio, las conversaciones son realizadas a través de una
frecuencia dedicada. En un sistema tipo “Trunking” la misma conversación se hace en un conjunto
de frecuencias. Como dice Motorola “En palabras sencillas, Trunking permite que un número
grande de usuarios se comunique compartiendo un número pequeño de vías de comunicación o
Trunks. La comunicación telefónica comercial son una versión cableada de Trunking. El manejo de
las vías de comunicación se encuentra en manos de una computadora. El manejo de los canales se
realiza por medio de un control central, dicho proceso es ajeno al usuario.”

La frecuencia en rojo representa el canal que asignado por el controlador para tener todo el tráfico
de datos. Cuando el radio portátil transmite a la base estación la data enviada contiene
información sobre el grupo de conversación al cual pertenece el usuario. Posteriormente la radio
base redirige el tráfico hacia los usuarios del mismo grupo.

Las conversaciones que se realizan dentro de un mismo grupo de charlas, no necesariamente se


mantienen en la misma frecuencia, ya que el sistema está diseñado para realizar una asignación
dinámica de la frecuencia, la frecuencia a la cual se transmite no necesariamente es la misma con
la que se recibe o se vuelve a transmitir, el sistema le asigna la frecuencia disponible para el
momento en que se realiza la comunicación. La protección se basa en el hecho de que la
conversación no se encuentra fija en una frecuencia, si alguien quisiese escuchar una conversación
este debería conseguir la frecuencia asignada para cada parte de la conversación, ya que esta no
es estática.
Las tecnologías que utilizan los sistemas Trunking trabajan a diferentes bandas, entre ellas se
tienen las bandas 450Mhz y la de 800Mhz, las cuales están distribuidas de la siguiente forma:
Una asignación reciente para la banda 800MHz esta mostrada en la figura:

Protocolos Analógicos
Smartnet: ofrece características apropiadas para el área de seguridad pública. Incluye mejor
seguridad, señalización de emergencia, reagrupamiento dinámico y monitoreo remoto. Las
principales características de este sistema son: teóricamente soporta hasta 760 canales equis
espaciados a 12,5kHz o 25kHz. Los canales de transmisión están en la parte inferior de la banda y
los de recepción en sección superior. A través del canal de control la base estación transmite
marcos de 84bits a velocidad 3600bps usando la modulación tipo FSK (Frequency Shift Keying). Los
marcos contienen: la identificación del sistema, el tiempo y la información actual, el número de
canal, comandos de afiliación y frecuencias de trabajos de los grupos d charla. El formato de
marco es complejo con el fin de asegurar la decodificación correcta en el recepto y un nivel alto de
inmunidad a ruido. Además, utiliza interleaving, métodos convolucionales de Radio Trunking
Autores: Malobabic, Slavica; Salamanca, Juan José; Zambrano Lorena 6 corrección de error y CRC
(cyclic redundancy check) para una corrección y detección de errores. Smartnet es ampliamente
usada en Estados Unidos, Europa y Australia.
 LTR (Logic Trunked Radio): es un protocolo de comunicaciones que utiliza las bandas UHF,
800MHz (851 – 869Mhz) y 900Mhz, con una separación entre portadoras de 12,5Khz ó
25Khz. Utiliza señalización con tono sub-audible con una velocidad de transmisión de
300bps.
 EDACS: EDACS (Enhanced Digital Access Communications System) trabaja en las bandas
VHF, UHF, 800Mhz y 900Mhz. Utilizando dos señales de dato una de “baja velocidad”
(“Low-speed” (LS)) y “alta velocidad” (“High Speed” (HS)). Con de canal de 25khz, la
velocidad HS es de 9600bps, mientras que para 12,5khz se tiene una velocidad HS de
4800bps o 9600bps (900Mhz), la velocidad LS para ambos casos es de 150bps. Para ambos
casos se utiliza una modulación FM y el formato de pulso no retorno a cero (NRZ). Los
proveedores de servicio de radio público trabajan con el estándar APCO 16 (Associated
Public-Safety Communications Officers). EDACS puede distintito tipo de tráfico, incluyendo
voz analógica y digital, voz encriptada, transmisión de datos móviles e interconexión de
llamadas telefónicas.
 MPT 1327: es un estándar industrial para las redes de comunicación tipo Radio Trunking
de naturaleza semi-digital. Puede tener hasta 1024 canales, separados 12,5khz o 25khz. El
protocolo se basa en una señalización a 1200bps utilizando una modulación de sub-
portadora tipo FFSK (Fast Frequency Shift Keying) con un CRC de 15bits, donde el ‘0’ lógico
corresponde a la frecuencia de 1800Hz y el ‘1’ lógico a 1200Hz. Las ranuras de tiempo del
canal de control son de 106,7ms (128bits), y mensaje debe ser enviado en la ranura.

Protocolos Digitales
 IDEN: Es un sistema de Radio Trunking de alta capacidad que integra voz y dato. Dicho
sistema utiliza una modulación digital M16-QAM, la técnica de codificación de voz VSELP
(Vector Sum Excited Linear Predictor), junto con el protocolo de acceso al medio TDMA,
con el fin de mejorar la capacidad del canal y los servicios.
 TETRA: es un sistema moderno de Radio móvil digital privado, con la capacidad de
transmitir voz y dato. Dicho sistema utiliza un protocolo de acceso a medio TDMA, con 4
canales de usuario por una portadora. La separación entre portadadoras es de 25 kHz.
Esto hace que el sistema sea más eficiente en el uso del espectro radioeléctrico. En Europa
se usan las bandas de frecuencia de 410-430 MHz, 870-876 MHz, 915-921 MHz, 450-470
MHz, 385-390 MHz, 395-399,9 MHz.
Antenas y Equipos
Según el estándar de Motorola las antenas comúnmente usadas son la Omnidireccional de
ganancia 10dBd y las antenas Directivas de ganancia 12dBd. Los patrones de radiación y algunas
características de las antenas se muestran en la figura.

Los estándares respecto a los equipos utilizados en la industria de Trunking varían según el
protocolo, para el caso del protocolo utilizado en los Estados Unidos (LTR), se para las frecuencias
de UHF se rige bajo el estándar HX292UT, el cual especifica los valores de los parámetros de
transmisión.
En la Tabla, que se encuentra a continuación se muestran todos los parámetros que se debe
cumplir para LTR.

Área de Cobertura
El Área de cobertura en un sistema radio Trunking es mucho grande que la cobertura ofrecida por
los sistemas de telefonía celular convencionales.

También podría gustarte