Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076

Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura Química
Docente: Emidio Gómez Gómez Grado: Undécimo
Periodo: Segundo Fecha : Mayo 2 de 2016 Valoración:
Tipo de evento
PERFILES PROFESIONALES
evaluativo.
Estudiante: Curso: 11-

PERFIL PROFESIONAL DEL…


INGENIERO INDUSTRIAL

DEFINICION

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que aborda el diseño, implantación y


mejora de los sistemas integrados, generalmente en el ámbito industrial y/o empresarial.

La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas,


físicas, sociales, etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y
analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus
resultados.

Los Ingenieros Industriales han sido siempre Ingenieros de integración. Mientras el rol
tradicional ha sido integrar recurso humano, materiales, equipos y recursos financieros en
sistemas productivos, el énfasis actual es también la integración de computadores,
información y tecnología para operar y controlar sistemas complejos. En este momento existe
una necesidad por Ingenieros Industriales que puedan manejar cambios rápidos de
tecnología y altos niveles de innovación. Un Ingeniero Industrial observa el sistema como un
todo, busca la mejor combinación de recurso humano, recursos naturales, equipos y
estructuras hechas por el hombre y construye el puente entre la Gerencia y el nivel operativo,
motivando a la gente, así como eligiendo las herramientas que deben ser usadas y cómo
deben ser usadas. Lo que diferencia a un Ingeniero Industrial de otras Ingenierías es su
visión más amplia. La Ingeniería Industrial es una disciplina de gran diversidad relacionada
con el diseño, mejoramiento, instalación y manejo de sistemas integrados por gente,
materiales, y equipos para toda clase de productos o servicios. La amplitud de Ingeniería
Industrial queda evidenciada en la gran gama de actividades en las que participa. Sus
técnicas son aplicadas por ejemplo en la construcción, en las industrias de transporte, en
manejo de granjas y crecimiento de cultivos, en restaurantes, en hoteles, en operación y
mantenimiento de aeropuertos, en fin en cualquier organización que integre recurso humano,
materiales, información y equipos.
COPIA NO CONTROLADA
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

La Ingeniería Industrial estudia la óptima asignación de los recursos humanos, técnicos,


financieros y de conservación del medio ambiente para la producción de bienes y servicios.
Aplica los principios de conocimiento de las ciencias, las matemáticas y la ingeniería para
integrar las personas, las máquinas, los equipos y los materiales de una manera eficiente y
económica para maximizar la producción y el beneficio humano.

PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero Industrial será un profesional con versatilidad de desempeño en las áreas de


producción y económico-administrativa, con sólida fundamentación analítico-matemática y
conocimientos en investigación de operaciones. Su formación académica le permitirá
contribuir a planear, organizar, dirigir y controlar los recursos físicos, humanos, financieros y
tecnológicos de una empresa buscando aumentar su productividad y competitividad,
respondiendo así a las necesidades del entorno. Será reconocido por sus cualidades
humanas, su interés por la calidad de vida y su permanente compromiso con la organización
de la que es parte.

VALORES Y APTITUDES QUE FUNDAMENTAN EL PERFIL PROFESIONAL

Aprender a aprender: El estudiante, a través del programa y su metodología de enseñanza


se familiariza con la investigación formativa y fortalecimiento de su capacidad de crecimiento
individual, reconociendo la importancia de una constante actualización.
Pensamiento Crítico: El estudiante de Ingeniería Industrial por estar expuesto durante el
programa a diferentes enfoques para analizar problemas, va desarrollando la capacidad de
entender y aprovechar diferentes puntos de vista frente a una misma situación para hacer así
aportes enriquecidos
Pensamiento Sistémico: Adquiere durante su formación herramientas que hacen que sea
consciente de que su aporte en problemas específicos, está enmarcado en un sistema de
relaciones que determinan una trascendencia mayor que la intervención particular.
Iniciativa Emprendedora: El Ingeniero Industrial sanmartiniano no solo recibe formación en
diferentes áreas de conocimiento relacionado con creación de empresas. Igualmente está
expuesto a actividades que le permiten revelar su capacidad y responsabilidad de construir el
mundo que lo rodea a través de sus acciones.
Habilidad para sintetizar e integrar varios factores de producción.
Pericia en ciencias matemáticas.
Habilidad para hacer observaciones agudas y hacer juicios sólidos.
Pericia en comunicación oral y escrita.
Habilidad para dirigir y comunicar claramente investigaciones científicas.
Inclinación hacia la investigación.
Sentido práctico y de organización.
Destreza en el manejo y coordinación de actividades y personal.
Disposición para establecer relaciones interpersonales con personas de diferentes niveles
de capacitación.
Creatividad.
Deseo de ayudar a los demás a vivir mejor.
Gusto por los retos.
Iniciativa.
Constancia.
Sentido de la organización.
Imaginación.
Curiosidad.

COPIA NO CONTROLADA
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

AREAS DE ESTUDIO

Procesos:
Para alcanzar exitosamente cualquier objetivo es aconsejable el diseño de un plan y un
proceso que nos permita llegar a la meta. Esta área pretende desarrollar en el estudiante la
capacidad de diseñar, organizar, controlar, ejecutar y diagnosticar cualquier tipo de proceso
para conseguir exitosamente el objetivo planteado.

Aquí el estudiante recibirá todos los conocimientos necesarios para crear productos,
servicios, procesos y para participar en procesos de planeación.

Finanzas

Los conocimientos en Finanzas son indispensables para diagnosticar la ¨salud ¨ de una


empresa y así planear sus operaciones en el futuro a corto y largo plazo. Igualmente son de
gran utilidad en el momento de tomar decisiones acerca del futuro de las inversiones
personales.

Gestión de las organizaciones

Todo individuo es parte de una organización y su éxito depende de como este se relacione y
entienda su entorno. El objetivo de esta área es estudiar las organizaciones como entidades
que deben funcionar armónicamente para alcanzar de manera eficiente sus objetivos.

Investigación de Operaciones:
Una de las actividades más frecuentes en cualquier empresa u organización es la necesidad
de tomar decisiones acertadas. En esta área se pretende preparar al estudiante para que
pueda llegar a apoyar y reafirmar sus decisiones, basado en los resultados encontrados a
través de modelos matemáticos.

COMO INGENIERO INDUSTRIAL PODRAS…


Integrar el recurso humano, la tecnología, los recursos financieros y la información para
mejorar cualquier sistema productivo de una empresa.
Desarrollar actitudes empresariales para competir con éxito dentro del actual esquema
económico mundial.
Aplicar estrategias y técnicas para planear, implementar, controlar y dirigir todo tipo de
proyectos, con capacidad de realizar análisis de factibilidad para la empresa y para el
entorno.
Manejar cambios rápidos de tecnología y altos niveles de innovación.
Adquirir una cultura investigativa como base para actualizar los conocimientos a través del
auto-aprendizaje.
Ser el puente entre la Gerencia y el nivel operativo de una organización, motivando a la
gente, así como eligiendo las herramientas que deben ser usadas y la manera de hacerlo.
Liderar y participar en procesos de trabajo en equipo.
Planear, programar y controlar la producción.
Administrar inventarios de materiales, partes y productos.
Implementar sistemas de control de calidad.
Utilizar la información financiera y contable para analizar, planear y controlar las
operaciones de la organización.
Diseñar productos y procesos.
Crear y administrar empresas.

COPIA NO CONTROLADA
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

Diseñar, construir y distribuir plantas de transformación y encargarse de los aspectos


técnicos de operación y seguridad de los trabajadores.

Trabajar en la consecución de sistemas para incrementar la calidad de los productos.


A través del trabajo interdisciplinario, buscar nuevas fuentes y formas de producción para
aprovechar al máximo los recursos del país.
Determinar las formas de organización del trabajo tendientes a mejorar las condiciones en
las que el trabajador se desempeña utilizando el salario como principal instintivo.
Seleccionar el personal de acuerdo con sus capacidades y a las necesidades de la
empresa.
Evaluar la rentabilidad de la producción por medio del análisis de costos de producción y
la cantidad y monto de las ventas.
Implementar cursos de capacitación y entrenamiento de personal.

CARGOS U OCUPACIONES COMO INGENIERO INDUSTRIAL

Gerente de Producción
Gerente Financiero
Gerente de Recursos Humanos
Gerente de Planeación
Director de Proyectos
Director de Aseguramiento de Calidad
Director de Logística
Director de Mercadeo
Director administrativo de una empresa
Jefe de personal
Jefe de ventas
Jefe de control de calidad
Jefe de seguridad industrial
Asesor y consultor
Asesor financiero
Asesor técnico a empresas
Docencia

COPIA NO CONTROLADA
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

PLAN DE ESTUDIO Y PENSUM INGENIERIA INDUSTRIAL


Duración: Diez semestres
Número de Asignaturas: 56
Titulo otorgado: Ingeniero Industrial
PENSUM (UFPS)

COPIA NO CONTROLADA
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

Código Nombre Ht Hp Cr Requisitos Simultanea Créditos


PRIMER SEMESTRE
190100 MATEMATICAS I 5 0 5      
190101 CONSTITUCION POLITICA 3 0 3      
190102 INFORMATICA I 4 0 4      
190103 QUIMICA I 4 0 4      
190104 INGLES TECNICO I 3 0 3      
METODOLOGIAS Y
190105 3 0 3      
TECNICAS
SEGUNDO SEMESTRE
190200 MATEMATIVAS II 5 0 5 190100    
190201 ALGEBRA LINEAL 4 0 4 190100    
190202 INFORMATICA I 3 2 4 190102    
190203 QUIMICA II 4 2 5 190103    
190104
190204 INGLES TECNICO II 3 0 3    
190105
190205 FISICA I 4 0 4 190100    
TERCER SEMESTRE
190200
190300 MATEMATICAS III 5 0 5    
190201
DESARROLLO
190301 3 0 3      *40
SOSTENIBLE 
ESTADISTICA Y
190302 4 0 4 190202    
PROBALIDADES
190303 QUIMICA III 4 2 5 190203    
190304 FISICA II 4 0 4 190205 190305  
190305 LABORATORIO FISICA I 0 2 1 190205 190304  
CUARTO SEMESTRE
190400 MATEMATICAS IV 5 0 5 190300  190401  
190401 METODOS NUMERICOS 4 0 4 190302  190400  
MATERIALES Y PROCES
190402 3 2 4 190304  190403  
DE INGENIERIA
BALANCE DE
190403 3 2 4 190303  190402  
MATERIALES
190404 FISICA III 4 0 4 190304  190405  
190405 LABORATORIO FISICA II 0 2 1 190305  190404  
QUINTO SEMESTRE
190500 MATEMATICAS V 5 0 5 190400    
INVESTIGACION DE
190501 5 0 5 190401    
OPERACIONES
190403
190502 BALANCE DE ENERGIA 3 2 4    
190402
190503 PRODUCCION I  3 2 4      
190504 HUMANIDADES I 3 0 3   190505   *80
190505 ADMINISTRACION I 4 0 4   190504  *80
ADMON RECURSOS
190506 3 0 3 190403    
HUMANOS

SEXTO SEMESTRE
COPIA NO CONTROLADA 190500
190600 ING METODOS Y TIEMPOS3 2 4    
190501
MANTENIMIENTO
190601 4 2 6 190502    
INDUSTRIAL
190602 TERMODINAMICA 3 2 4 190502    
190603 PRODUCCION II 3 2 4      
190604 HUMANIDADES II 3 0 3 190504    
INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Código: FOR-GE-076
Versión : A
EVENTO EVALUATIVO Fecha: 26-02-2014
Página: 1/1

http://www.ufps.edu.co/academia/carrer/industri/estruct.htm#1

PROYECCION SOCIAL

El desarrollo de los proyectos involucra en el proceso formativo la participación activa de


docentes como orientadores y guías de las prácticas curriculares en la proyección social. Se
intenta identificar necesidades para hospitales, colegios, ONG, PYMES, grupos sociales
específicos con diferentes necesidades u otras organizaciones que requieran ayuda en la
resolución de sus problemas. Gran parte de los objetivos de las asignaturas del plan de
estudio se logran a través de la solución de problemas de este tipo.

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte