Está en la página 1de 9

En este cuento hablaré sobre la vida de Pablo Escobar Gaviria, que habría pasado si

hubiera utilizado la mayoría de su riqueza para infraestructura, remodelación y demás


mejores para su ciudad y país.

La cantidad de personajes utilizados en este relato varia, todavía no tengo un conteo


específico para ellos.

El tiempo abarcará la vida de Pablo Escobar que será entre 1949 y 1993. Época en la
cual las empresas de carbón pasaron a ser del estado, se creó la UPAC (Unidad de
poder adquisitivo constante); gracias a ella obtener un crédito para vivienda fue mucho
más fácil para la mayoría de las familias colombianas. Muere Asesinando el exministro
de gobierno Rafael Pardo Buelvas, el homicidio lo atribuyo el grupo armado al margen
de la ley llamado Autodefensas Obreras que fue creado alrededor de 1974. Se presenta
la primera candidata presidencial María Eugenia Rojas, también conocida como “La
Capitana”.

También podemos ver una época donde todavía se escribían cartas de amor, se viajaba
en tren, las carreteras eran destapadas, no existían las fotocopias y las llamadas eran
solo a teléfonos fijos.
La verdadera historia delictiva de Pablo Escobar empezó en la década de los 70. En
1970 se comenzó a hablar del alcaloide que estaba ingresando a Medellín, proveniente
de Perú y Bolivia, él sirvió de conexión para transporte de enervantes y material prima
para el proceso de cocaína, pero no fue hasta 1974 que emprendió la creación de su
propia producción y distribución de cocaína.

Eran las 9 de la mañana cuando Pablo y su primo Gustavo, llegaron a la casa de su


anterior jefe Alfredo Gómez alias “El Padrino” que hace poco había salido de la cárcel,
llegaron a una casa de seguridad resguardada por aproximadamente 10 escoltas
alrededor de la casa, al ingresar se dirigieron al patio donde se encontraba Alfredo
Gómez, él empezó a comentarles que los necesitaba en el puerto de Barranquilla para
poder tener listo el establecimiento y empezar a realizar el transporte de cargamento
pero, mientras “El Padrino” le comentaba a Gustavo la situación Pablo se encontraba
nervioso ya que empezó a recordar las palabras que le dijo Griselda Blanco cuando
recién conoció el negocio del narcotráfico, en ese momento Pablo solo tenía una cosa
en mente; decirle a que iba a dejar de trabajar para él o no decir nada. Pablo decidió
hablar, le comento a Alfredo que le interesaba ser un socio más junto con su primo para
el negocio, en ese momento Alfredo se puso un poco histérico hubo una discusión entre
ellos dos para al final Pablo terminó por decir “Llegó el momento de independizarnos y
emprender nuevos caminos empresariales” en ese momento Pablo salió de la casa
inmediatamente, luego salió su primo Gustavo.

Pablo y Gustavo iban en un Renault 4 blanco, tomaron la decisión de conseguir la materia


prima para empezar con el proceso de cocaína, se dirigieron al sur hacia Ecuador; el
viaje duro dos días. Al llegar a Ecuador se pusieron en contacto con su distribuidor y
esperaron a su llegada, al cabo de unos minutos llegaron al sitio correspondiente y
obtuvieron su pedido; mientras Pablo y Gustavo estaban realizando su negocio Pablo le
solicito a su hermano Roberto Escobar Gaviria alias “El Osito” que se dirigiera a una finca
a las afueras de Medellín y la comprara. Así empezó la vida de Pablo Escobar en el
mundo del narcotráfico.

Dos años más tarde, Pablo y su primo ya habían establecido sus rutas y organización
dando así al inicio del gran temido El Cartel de Medellín conformado por Pablo Escobar,
Gustavo Gaviria, Jorge Luis Ochoa, Juan David Ochoa, Fabio Ochoa, Gonzalo
Rodríguez Gacha alias “El Mexicano”, Roberto Escobar, Carlos Lehder y Griselda
Blanco.

Corría el año 1980 cuando se firmó el tratado de extradición con los Estados Unidos,
Pablo Escobar organizó una cumbre con los líderes de la organización, al momento de
la reunión empezaron a discutir como atacar el problema de la extradición, Pablo dio a
conocer su punto de vista poniendo sobre la mesa terminar con la independencia de
cada narcotraficante presente, que todo movimiento fuera discutido y criticado por toda
la organización para dar luz verde a la propuesta o movimiento que cada uno vaya a
realizar. Al poco tiempo el M-19 secuestro a la hermana de los Ochoa a la salida de la
universidad; dos hombres armados la esperaban a la afuera de la universidad uno
robusto de baja estatura barba poblada y una actitud serena. El otro, un hombre delgado
de tez morena cara marcada y una actitud de liderazgo. Encañonaron a Martha Ochoa a
la guiaron hasta un vehículo que los estaba esperando cerca del establecimiento y
partieron con rumbo desconocido.

A la mañana siguiente los hermanos Ochoa se dirigieron de forma inmediata a la casa


de Pablo Escobar para aclarar la situación. Reunidos todos los Ochoa y Pablo
empezaron a discutir sobre el posible paradero y sus secuestradores de la señorita
Martha, Pablo defiendo el punto de que no es el M-19 quienes realizaron tal acto, para
aclarar la situación Pablo organiza una reunión con Luis Gabriel Bernal del M-19. Llegó
el momento de la reunión, Pablo se dirigió a Luis Gabriel Bernal de una forma imponente
dejando en claro saber el paradero de la señorita Martha, pero Luis Gabriel seguía
negando su participación sobre tal acto, le dejó claro a él que si le estaba mintiendo que
se retractara antes de que fuera demasiado tarde. Otra reunión se llevó a cabo
inmediatamente, y dieron luz verde a la creación del grupo MAS (Muerte A
Secuestradores) un movimiento integrado por cualquiera que esté interesado en acabar
con los miembros del grupo subversivo M-19 está información la dieron a conocer
mediante panfletos esparcidos por Carlos Lehder mientras cubría sus rutas de vuelo por
toda la ciudad. Llegó el jueves en la noche “El Mexicano” se encontraba en Bogotá
entregando el armamento a todo el personal que había decidido unirse al movimiento, el
primer paso, acabar con los miembros de la guerrilla ubicados en Bogotá. Al día siguiente
Pablo se reunió con un grupo de nuevos integrantes al movimiento en la zona de
Medellín, dio a conocer sus órdenes que fueron dar con el paradero de todos los posibles
integrantes del grupo subversivo, así comenzó uno de los operativos más grandes que
realizó el Cartel de Medellín. Al pasar tres días hubo comunicación con la Familia Ochoa,
en ese momento desplegaron a todas las unidades que tenían al mando para dar con el
paradero del comandante que todavía seguía en comunicación con Jorge Ochoa, al cabo
de unos minutos dieron con su posición, Pablo y todos sus hombres partieron de
inmediato, el comandante fue atrapado al cabo de unos minutos y fue entregado a los
hermanos Ochoa que se harían cargo del interrogatorio para dar con el paradero de
Martha.

El primer intento de rescate fue fallido, ya se habían llevado a Martha de ese lugar y
Pablo había perdido a dos hombres, esto desató la ira de la organización provocando
una cacería de todos los miembros del M-19 que estaban en la ciudad con tal de
conseguir el paradero de Martha, el MAS estuvo presionando al M-19 hasta más no
poder, hasta el punto que Pablo decidió hablar con Manuel Antonio Noriega
comentándole la situación, esto ocasiono que el 16 de febrero de 1982 Martha Nieves
Ochoa fuera liberada sana y salva. Uso como intermediario a Luis del Cid. En ese
momento Pablo vio el poder que poseía la política; con una llamada lograron lo que el
dinero, armamento y hombres no pudieron realizar.

Días después Jairo Ortega Ramírez logra convencer a Pablo de que entre a la vida
política sin mucho esfuerzo. Pablo siempre fue un hombre ambicioso y al ver el poder
que tenía está área en el país esa idea no le pareció tan errada, además estaría en el
próximo partido político que podría cambiar la situación del país que era “El Nuevo
liberalismo” fundado por Luis Carlos Galán Sarmiento, no demoró en llegar la noticia del
nuevo integrante a oídos de Luis Carlos Galán, tampoco lo fue la investigación que
realizó él a Pablo, descubriendo así los negocios de él. Pablo y Jairo Ortega fueron
expulsados del partido, en ese momento Pablo juro que se vengaría de está humillación
provocada por Luis Carlos Galán en una plaza pública de Medellín. Eran las 4 de la tarde
los miembros del Cartel de Medellín se reunieron en el establecimiento de caballería de
los hermanos Ochoa para discutir la situación de Pablo en ese momento, el Cartel estaba
dividido unos lo aprobaban otros lo rechazaban, empezaron una disputa; Fabio Ochoa
dijo - Pablo no te metas en eso que no saldrá nada bueno - Gonzalo “El mexicano”
complemento - Hacele caso a Fabio, Pablo. Mira que tendrás que dar la cara y no será
nada bueno, además ya les pagamos a alcaldes, gobernadores y al mismo presidente
para que haga eso por nosotros sin tener que mostrar la cara - Pablo en ese momento
se llenó de furor, pero lo supo controlar, a lo cual respondió – Es que ahí es donde quiero
llegar, ya tenemos el poder económico y no quiero deberle ningún favor a nadie, si todo
sale como lo tengo planeado que estoy seguro que pasará, vamos a tener el poder de
manejar el país a nuestro antojo, de hacer con el lo que queramos, de manipularlo a
nuestro gusto ¿Sabes cómo se llama eso Mexicano? Poder absoluto, tendríamos todo el
poder para manejar este país a nuestro antojo… Jairo Ortega y Pablo se reunieron dos
días después, en el aeropuerto de Medellín a las horas de la mañana la duda que pablo
tenía en ese momento era cuál sería su siguiente movimiento para encaminarse en la
carrera política, fue en ese momento que conocería a Alberto Santofimio Botero quien
les daría una oportunidad en el partido “Alternativa Liberal” Alberto sabía que tener a
Pablo de su lado iba a ser muy beneficioso para él, solo basto unas palabras para
asegurarlo en su partido, le dijo – Mire Pablo, yo sé el poder que usted representa, se
cómo lo apoyan las masas de Medellín; usted es alguien con visión para el futuro. Con
su plata y su inteligencia usted puede llegar a ser presidente de la Republica de
Colombia.

Eran las 7 de la mañana, Pablo se levanta de la cama, un pensamiento ronda por su


cabeza - ¿Cómo puedo ganarme a los ciudadanos?... La mejor forma de ganarse al
pueblo, es ayudándolo – se alistó y salió de inmediato, visitó un tugurio en Medellín donde
solo vivían habitantes de calle, recorrió el tugurio con su gente y un habitante de calle
que le mencionaba que el alcalde de Medellín no había realizado ninguna actividad para
ayudarlo; ahí vio una oportunidad de ganarse la confianza y el aprecio de todo un barrio
y tomó su primera decisión, dio la orden demoler y limpiar la zona para la construcción
de nuevas casas para los habitantes del tugurio que ahora sería llamado “Medellín sin
tugurios” o como se conoce ahora “El barrio Pablo Escobar”, también mandó a construir
60 campos de fútbol. Media ciudad ya lo apoyaba, venían tiempos de política Pablo se
reunía con los ciudadanos, discursos donde prometía más apoyo a la ciudadanía, así
como Pablo realizaba sus discursos Galán también lo hacía… Corría el día 30 de mayo
donde se sabría los resultados de las votaciones para los puestos políticos, Pablo había
entrado a la cámara representantes por el departamento de Antioquia. Él sabía que era
momento de bajar su actividad delictiva ya que entraba a ser una figura pública y tenía
que pensar con mayor detenimiento sus pasos ya que había despertado el interés de un
poderoso enemigo, Guillermo Cano Isaza director del Diario el Espectador en ese
momento, Guillermo Cano le pidió a su periodista de máxima confianza María Jimena
Duzán que buscara pruebas sobre las actividades delictivas de Pablo.

Corría el año 1984 era un 11 de marzo, ya casi dos años desde que fue electo a la
cámara de representantes. Pablo a su manera ayudaba a Medellín ya que las cosas en
la cámara funcionaban de otra manera y está forma no le gustaba, además debía
empezar a preparar sus votos para la candidatura, debía asegurar la mayor cantidad de
votos posibles y no podía comprarlos ya que tenía Guillermo Cano, al ministro de justica
que en ese momento lo desempeñaba Rodrigo Lara Bonilla y al coronel Jaime Ramírez
Gómez; Lara y Escobar ya habían tenido enfrentamientos en la cámara. María Duzán no
había podido conseguir pruebas para inculpar a Escobar. Mientras todo esto sucedía
Escobar ganaba mucho más apoyo político ya tenía todo el apoyo de la ciudad de
Medellín, solo faltaba el resto del país. 10 de agosto del año en curso, a la casa de
Rodrigo Lara había llegado un paquete de un remitente anónimo, lo recogió se dirigió a
la sala, puso el paquete en la mesa; una caja de 30 cm de largo, 15 cm de ancho y 5 de
alto. Destapo la caja, en ella se encontraba una serie de fotos donde se veía a Pablo
junto con “El Mariachi” y Carlos Lehder; las primeras pruebas que vinculaban a Pablo
con Tranquilandia el cual el coronel Ramírez ya había desmantelado. La vida de Rodrigo
ya corría peligro por su batalla contra el narcotráfico, pero lo que él no sabía era que
Pablo ya estaba dando su siguiente paso con respecto a la filtración de esas fotos.

9 pm, hacienda de los hermanos Ochoa, todos los miembros del cartel se encontraban
discutiendo sobre la situación del momento, la desmantelación de Tranquilandia y la
acusación del ministro de justicia sobre el lavado de activos en los partidos de fútbol, esa
noche se tomó una decisión. Matar a Rodrigo. 11 de agosto. 8 am, Rodrigo llama a Luis
Carlos, le comenta que tiene algo que mostrar, pero debido a su trabajo acuerdan verse
al anochecer en la casa de Luis Carlos. 7 pm, Rodrigo viajaba en su Mercedes blanco
viajaba con dos escoltas en el auto conducía por la calle 127 cuando un ángel de la
muerte se acercaba fugazmente al vehículo, estiro su brazo he inmediatamente cinco
destellos apagaron la luz de Rodrigo, sus dos escoltas también murieron; fue en ese
momento en que se perdieron las pruebas que hundirían a Escobar. Pablo estaba en la
sala de su hacienda en Medellín enfrente de la puerta de cristal que daba a su patio
cuando recibió la noticia.

1990 María estaba en el archivo del Espectador una vez más. La guerra contra el
narcotráfico estaba en su punto más alto después el asesinato de Rodrigo. Pablo ya
había ganado a la mayoría del país, ahora tenía algo en común con Luis Carlos, Cesar
Gaviria y Antonio Navarro. El puesto de la presidencia, Pablo había logrado seguir
adelante con su carrera política, fue tan audaz que siguió de manera calmada con su
negocio de cocaína, ya solo faltaban dos meses para las elecciones y Pablo iba por buen
camino. Mientras Pablo se preparaba para sus discursos María corría con euforia a la
oficina de Guillermo – ¡Don Guillermo lo tenemos! – en ese momento Guillermo tenía en
sus manos el inicio del fin de Pablo Escobar, estaba eufórico pero impotente a la vez por
no conseguir la prueba antes del suceso de su amigo Rodrigo, no dudo en empezar a
trabajar. 11 de marzo. 7 am, primicia del Espectador “Caen 39 libras de cocaína, en 1976
Escobar estuvo preso”, la noticia fue furor, todos los candidatos usaron esto para hacer
caer a Pablo, en especial Luis Carlos, la carrera de Pablo estaba terminando, todo su
trabajo se estaba desmoronando, pero las malas noticias no acabaron ahí. 13 de marzo.
7 am, primicia del Espectador “Pablo, narcotraficante ¿Posible sospechoso del homicidio
de Rodrigo?” está noticia terminó de hundir a Pablo, con las pruebas anteriores la fiscalía
ya había abierto el caso de Escobar y las nuevas conexiones con el homicidio empezaron
a resurgir, ahora Pablo no podía hacer nada más que esconderse su fin estaba cerca.
Un Pablo lleno de ira da la orden de poner un carro bomba en el diario. 18 de marzo. 2
pm, un bello Mercedes se estaciona enfrente del diario. Todo estaba tranquilo, los
periodistas se preparaban para sus primicias del día siguiente con sonrisa de lado a lado
por las noticias que hundieron a Escobar, minutos más tarde un estruendo que destrozo
medio edificio, un carro-bomba había explotado, la voz del pueblo se había apagado,
Guillermo Cano estaba muerto.

La policía había desplegado unidades por todo Medellín para encontrar a Escobar, este
atentado terminó con la fachada de Pablo, fue una contante carrera del gato y el ratón
donde el ratón siempre lograba escabullirse. Pablo al momento que estaba en su carrera
política se había alejado del cartel de Medellín para poder tener un perfil bajo y lo logró,
pero todos sus integrantes ya yacían muertos o en prisión, en este momento Pablo no
tenía a nadie, todo su poder económico se estaba agotando por las constantes
persecuciones ya no se veía el Pablo seguro, poderoso y de temor que era antes; ahora
era un hombre acabado, deprimido y enfermo, en su sed de venganza da la orden de
matar a los candidatos presidenciales, entre ellos Luis Carlos que iba a ser el próximo
presidente de la republica ya que su mayor competencia resulto ser un mafioso. 16 de
mayo. 8 pm, Luis Carlos estaba en una plaza pública en la localidad de Kennedy dando
su gran discurso y preparándose para las votaciones sin temor alguno a Escobar, un
hombre de estatura 1.70 vestido de camisa a rayas, jean campana y zapatos de charol
saca una uzi que apagó la llama, el fuego que quemaba, Luis Carlos Galán Sarmiento,
perece en la plataforma donde dio su discurso.

Operativos de la policía se encontraban por las ciudades de Bogotá, Medellín y


Manizales principalmente para encontrar a Escobar, solo era cuestión de tiempo para
explotar la debilidad de un mafioso, su familia. Por más temerario, peligroso y sanguinario
que sea, la familia siempre es el talón de Aquiles de cualquiera. Solo basto una llamada
a su hijo para encontrarlo… El fin de Escobar se sentenció el 11 de marzo a las 7 de la
mañana.

También podría gustarte