Está en la página 1de 7

CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA

GESTION ADMINISTRATIVA

SUBACTIVIDAD NIIF

BIVIANA TURIZO MORENO

FICHA 2066554

ANGIE PAOLA PRIETO PEÑA

19/05/20
ORGANIGRAMA DE EMPRESAS COMERCIALES

ORGANIGRAMA DE EMPRESAS INDUSTRIALES


ORGANIGRAMA DE EMPRESAS DE SERVICIOS

ORGANIGRAMA DE EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS


ORGANIGRAMA DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
1. Elabore un cuadro comparativo de la estructura del departamento financiero con los
organigramas que consulto.

RPT:

Empresa comercial Empresa industrial Empresa de servicio


DIFERENCIAS Las empresas comerciales Las empresas industriales Las empresas de servicios
CONTABLES compran mercancías para transforman las materias utilizan recursos técnicos,
venderlas a un precio primas en algo nuevo y financieros u operativos y
s uperior, normalmente, distinto que constituye los orientan el talento humano
s in efectuar una productos terminados que en la satisfacción de
trans formación posteriormente venden. necesidades (servicios de
s us tancial, Los productos salud, educación, trasporte,
que compran ya están comunicaciones, turismo,
terminados y en igual forma financieros, seguros, etc.)
los venden a los
consumidores sin
variaciones de fondo, a
excepción de
m o d i f i c a c i ó n e s menor
en los empaques o en la
presentación del producto.
DIFERENCIAS  Administración Administrador Industrial es un La Administración de Empresa
DE comercial, que responde a la profesional con habilidades y s de Servicios se trata de todas
ADMINISTRA organización de los recursos conocimientos de dirección para aquellas actividades que se
CION disponibles en función de la competitividad enfocan a las empresas que
lograr el mayor rendimiento organizacional, con capacidad tienen por función brindar una
ante el logro de determinado para interpretar y comprender actividad que las personas
objetivo. las dinámicas del entorno y necesitan para la satisfacción
proponer alternativas con base de sus necesidades de
en la gestión tecnológica y recreación, capacitación,
negociación dentro de un asesoramiento, construcción,
concepto amplio de industria. turismo y más.
DIFERENCIAS El Comerciante adquiere las El Industrial, adquiere materia Las empresas de Servicios,
DE COSTOS mercaderías y las vende en prima y/o material directo y son aquellas que sirven de
las mismas condiciones, otros insumes para transformar intermediario entre el espacio
aparte de que en ocasiones le en un producto diferente. Todas y el tiempo (de transporte);
da mayor presentación, las operaciones que realiza el sirven de intermediario en las
generalmente por medio de industrial, desde la adquisición necesidades de la comunidad
envolturas; pero en todo caso del material hasta obtener otro (servicios públicos), etc.
su control no es complicado, producto, son el objeto de
porque lo que revende no estudio en este volumen.
sufre modificación alguna.

2. Elaboro un mapa mental con lo leído en el decreto 2649 de 1993 del articulo 1 al 22
https://www.mindmeister.com/1509651501?t=6n8bLl9nUe

3. Elabora un cuadro comparativo de la clasificación de las empresas de acuerdo a los


estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Grupo 1, 2 y 3,
respectivamente).

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


(DECRETO 2784 DE 2012) (DECRETO 3022 DE 2013) (DECRETO 2706 DE 2012)

EMPRESAS  Son empresas de gran  Son aquellas, que no  Corresponden las


tamaño que cotizan en cotizan en la bolsa, no personas naturales o
la bolsa de valores, o son de interés público. jurídicas que no son
dicho de otra forma,   Empresas que tienen minoristas, que no
que son emisoras de activos totales de pertenecen al régimen
valores. entre 500 y 30000  o simplificado en el
 Pertenecen también cuentan con una impuesto a las ventas,
empresas de interés nómina de personal de que tienen
público, es decir, entre 11 y 200 ingresos brutos totales
compañías de servicio trabajadores. de máximo 3500 y
publico.  Microempresas que no son usuarios
 También participan las que tienen activos aduaneros.
entidades que a pesar totales de 500,   Microempresas que,
de no ser emisoras de excluyendo la vivienda; sin contar con la
valores o de interés o que cuentan con una vivienda, tienen
publico, cuentan con planta de personal de activos totales de 500,
activos totales iguales o máximo 10 que cuentan con una
superiores a los 30000 trabajadores. planta de trabajadores
salarios. de máximo 10
personas y que, al
mismo tiempo, no
cumplen con los
requerimientos para
pertenecer al grupo
número dos.
FECHA DE (Balance de apertura): 1 de (Balance de apertura): 1 de (Balance de apertura): 1 de
TRANSICION enero de 2014. enero de 2015. enero de 2014.
FECHA DE (Primer comparativo): 31 de (Primer comparativo): 31 de (Primer comparativo): 31 de
APLICACIÓN diciembre de 2014. diciembre de 2015. diciembre de 2014.
FECHA DE  (Estados financieros en (Estados financieros en NIIF): (Estados financieros en
REPORTE NIIF): 31 de diciembre de 31 de diciembre de 2016. NIIF): 31 de diciembre de
2015. 2015.
BIBLIOGRAFIAS REFERENTES

 https://www.gestion.org/organigrama-de-una-empresa-comercial/
 https://brainly.lat/tarea/3073337
 https://co.pinterest.com/fraylizbeth/organigramas-y-tipos/
 file:///D:/Documents/Downloads/dec2649-93.pdf

También podría gustarte