Está en la página 1de 3

Estrictamente

Confidencial Uso Interno No confidencial x


confidencial

Documento POS.046 Página 1 de 3


MetroGAS
energía positiva
Revisión 4 Sistema de Gestión de SSMA Nivel de documento 4

Título del Documento: Vehículos con hidrogrúa

1. OBJETIVO
Establecer condiciones de seguridad para las operaciones de la hidrogrúa.

2. ALCANCE
• Se extiende a todos los Sectores y personal de Metrogas que utilice dicha herramienta de
trabajo.

• No están comprendidas en el presente procedimiento las GRÚAS AUTOMOTRICES.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
• HIDROGRUA: Para el presente procedimiento se entiende por hidrogrúa al equipo individual
formado por torreta, brazos extensibles, apoyos y cabrestante que conforman la grúa elevadora,
es accionada hidráulicamente y está montada sobre la estructura de un camión.

• Las hidrogrúas, dentro de Metrogas, son clasificadas como vehículo especial.

4. REFERENCIAS
• POS.001 – “Uso de cables, cadenas y eslingas”.
• POS.057 – “Permiso para conductores de vehículos de flota y especiales”.
• RGS-053 – “Controles periódicos de las hidrogrúas”.

5. RESPONSABILIDADES
Los operadores de las hidrogrúas serán responsables de respetar las indicaciones de seguridad del
presente procedimiento y las del fabricante.

El Sector Transporte es responsable de realizar las verificaciones periódicas estipuladas en el


RGS.053.

RRHH es responsable de extender las correspondientes credenciales de autorización para el personal


habilitado para su operación según el POS.057.

El Servicio Médico es responsable de realizar los controles médicos de los operadores habilitados de
acuerdo al POS.057.

6. DESARROLLO
• El operador de la hidrogrúa no tiene que ser ocasional sino una persona que haya adquirido la
experiencia necesaria con este tipo de herramienta.
Estrictamente
Confidencial Uso Interno No confidencial x
confidencial

Documento POS.046 Página 2 de 3


MetroGAS
energía positiva
Revisión 4 Sistema de Gestión de SSMA Nivel de documento 4

Título del Documento: Vehículos con hidrogrúa

• Al estacionar el camión se debe observar de colocar el freno de mano y, si fuera necesario,


bloquear las ruedas con tacos para evitar desplazamientos de la unidad.

• La hidrogrúa posee dos puestos de mando, uno a cada lado de la unidad, debiéndosela
maniobrar siempre de la parte opuesta a la carga. En el caso de que la visibilidad directa de la
zona de trabajo desde el puesto de maniobra no fuese suficiente, es necesario que el trabajador
sea ayudado por una persona encargada para ello.

• La hidrogrúa debe ser siempre operada con ambas patas estabilizadoras extendidas y
posicionadas sobre suelo firme. En caso de que el terreno donde se apoyan los estabilizadores
sea débil o puede ceder, es necesario aumentar la superficie de apoyo intercalando tacos de
madera. Verificar la estabilidad de la unidad en función de las condiciones del trabajo.

• Es necesario comprobar que las patas estabilizadoras, cuando están en posición de trabajo,
estén BLOQUEADAS por medio del perno correspondiente y válvula hidráulica.

• Deberá observarse siempre que las cargas que se levantan, de acuerdo con el alcance de la
extensión de brazo, no superen a las indicadas en la tabla del equipo operado.

• Antes de toda maniobra, es conveniente observar que los pernos de unión entre los distintos
elementos cuenten con sus respectivas trabas de seguridad.

• Se deben evitar los movimientos bruscos de los brazos y torreta accionando suave y
gradualmente las palancas de mando.

• No pasar nunca debajo de una carga suspendida, ni pararse en el radio de acción del brazo.

• No trabajar cerca de líneas eléctricas para evitar contacto con la misma, manteniendo una
distancia mínima de 3mts.

• Evitar el excesivo calentamiento del aceite ya que puede dañar las juntas del circuito hidráulico y
deteriorar el fluido.

• Al comenzar el trabajo, especialmente en invierno, pude ser necesario realizar algunas


maniobras sin carga para permitir que el aceite alcance la fluidez justa para asegurar que el
funcionamiento sea regular.

• Para poder trabajar con la hidrogrúa con seguridad, es necesario conocer el peso de la carga que
se desea levantar, que no debe superar la capacidad máxima el equipo. Sobre la base de este
dato se obtiene, en el diagrama de las capacidades, la máxima distancia a la cual se puede llevar
la carga. Si no se conoce el peso, es importante trabajar con el limitador del MOMENTO MAXIMO
DE LA HIDROGRUA.

• El limitador del MOMENTO MAXIMO DE LA HIDROGRUA es un dispositivo que protege a la


estructura de ésta y confiere seguridad al trabajador. Su función es la advertir cuando se ha
alcanzado el máximo valor admitido, constatando la presión interna del cilindro de elevación. Si
se supera esta condición el limitador bloquea todo movimiento del equipo.

• Al finalizar el trabajo es necesario verificar que las patas estabilizadoras se encuentren en


posición de reposo y BLOQUEADAS por medio del perno correspondiente y válvula hidráulica, a
fin de evitar su posible extensión durante la marcha.
Estrictamente
Confidencial Uso Interno No confidencial x
confidencial

Documento POS.046 Página 3 de 3


MetroGAS
energía positiva
Revisión 4 Sistema de Gestión de SSMA Nivel de documento 4

Título del Documento: Vehículos con hidrogrúa

• Los cables y eslingas de sujeción de las cargas deberán controlarse periódicamente conforme al
POS.001.

7. REGISTROS
SECTOR QUE PERIODO DE
CODIGO REGISTRO
ARCHIVA CONSERVACION
RGS.053 Control periódico de la hidrogrúa. Transporte 3 años

8. ANEXOS
No aplicable.

También podría gustarte