Está en la página 1de 4

Cronología Historia Contemporánea de España

Periodo/Tema Hechos nacionales Hechos internacionales


1788: Carlos IV sucede a Carlos III 1789: Inicio Revolución
1792: Manuel Godoy es nombrado Primer ministro (en realidad válido del rey y amante de la reina) Francesa
1793: Guerra de la Convención contra la Francia Revolucionaria 1793: Guillotina para Luis
1795: Paz de Basilea XVI y María Antonieta
Fin del Antiguo Régi- 1796: Tratado de San Ildefonso. España participa en el bloqueo continental contra Inglaterra. 1795: Se proclama el Direc-
men 1801: Guerra de las Naranjas torio en Francia.
1805: Batalla de Trafalgar. 1799: Golpe de estado de
1807: Tratado de Fontainebleau. España permite el paso de tropas francesas Napoleón
1808: Abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII. José Bonaparte, rey de España. Constitución de 1804: Coronación de Napo-
Bayona. Motín de Aranjuez. Se crea el Consejo de Regencia. león
1808: Empieza la guerra de la Independencia. Batalla de Bailén.
1809: Los franceses derrotan a los ingleses en la batalla de La Coruña. Sitios de Zaragoza. 1804-1812. victorias de
Guerra de la Indepen-
1810: Se crean las Cortes de Cádiz. Napoleón por toda Europa
dencia y Cortes de
1811: Abolición de los señoríos jurisdiccionales. Independencia de Paraguay y Venezuela. 1812: Inicio de la campaña
Cádiz
1812: Constitución de Cádiz. Creación de las Diputaciones Provinciales. Rusa

1814: Manifiesto de los Persas. 1814: 1ª Derrota de Napo-


1816: Independencia de Argentina. león. Destierro a isla de
1818: Independencia de Chile. Elba.
1819: Simón Bolivar consolida la independencia de Colombia. España vende la Florida a los Estados 1815: Congreso de Viena.
Unidos de América. Comienza la denominada
1821: Suchet ocupa Valencia. Independencia de México y Perú. Restauración
1822: Independencia de Santo Domingo. 1815: Batalla de Waterloo.
Reinado de Fernando
1823: Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Derrota de los liberales en el Trocadero. 2ª derrota de Napoleón.
VII
1825: Independencia de Bolivia. Destierro a Sta. Elena
1826: Ejecución de Gayetano Ripoll, la última víctima de los tribunales eclesiásticos. 1822: Independencia de
1831: 10 de septiembre. Fernando VII crea la bolsa de Madrid. Grecia
1833: Fallece Fernando VII, a quien sucede su hija Isabel II. Regencia de María Cristina. El hermano 1830: Revolución liberal en
de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón pretende la Corona iniciándose la primera guerra car- Francia.
lista. División provincial de España. 1830: Independencia de
Bélgica
1834: Libertad de imprenta. Es abolida definitivamente la Inquisición. Estatuto Real. 1834: Zoolverein en Alema-
1837: Constitución liberal. La expedición Real cruza el Ebro. Funciona el primer ferrocarril español, en Cu- nia. Inicio reunificación
ba. Desamortización eclesiástica de Mendizábal- 1848: Gran oleada revolu-
1840: La reina María Cristina renuncia a la Regencia. cionaria en Europa.
Regencias y Reinado
1841: Regencia de Espartero. 1848: Marx publica “EL CA-
de Isabel II
1843: Isabel II es declarada mayor de edad. Espartero se exilia a Londres. PITAL”
1844: Creación de la Guardia Civil. El general Narváez es el jefe de gobierno. 1854: Guerra de Crimea
1845: Constitución Conservadora. 1858: inicio contrucción Ca-
1848: Se inaugura el ferrocarril de Barcelona a Mataró. nal de Suez

© Ildefonso Suárez
-1-
Cronología Historia Contemporánea de España
1850: octubre. Concluidos los edificios del Congreso, del arquitecto Narciso Pascual Colomer y del Teatro 1861-1866 Guerra Civil Nor-
Real, del arquitecto López Aguado. teamericana
1855: Pascual Madoz es ministro de Hacienda y promulga las leyes desamortizadoras de Madoz. 1866: Guerra autro-prusiana
1856: Se crea el Banco de España.
1861: Levantamiento campesino en Andalucía.
1868: La peseta es la moneda única en España. Revolución de Septiembre, iniciada por el pronunciamiento
del almirante Topete en Cádiz. Las tropas del general Serrano derrotan a las tropas gubernamentales en la
batalla de Alcolea. Isabel II abandona España. Con el llamado Grito de Jara (Yara) comienza la primera
guerra de Cuba y con el Grito de Lares estalla la rebelión en Puerto Rico
2º Imperio Francés (Napo-
1869 Junio: Constitución Progresista de 1869 león III)
1870: Las Cortes designan rey a Amadeo I de Saboya. Diciembre: Asesinato Juan Prim 1870: Inicio Guerra Franco-
Sexenio Revoluciona- 1871: Enero: Jura como monarca de Amadeo I Prusiana
rio y la Iª República 1873: Febrero: Abdicación de Amadeo I. 1871: Comuna de Francia.
1874: Enero: Golpe de estado general Pavía. Diciembre: Pronunciamiento militar del general Martínez Teorías de Darwin
Campos en Sagunto a favor de Alfonso XII. 1870-71 Unificaciones Ale-
mana e Italiana
1876 Constitución de la Restauración
1879: Fundación en Madrid del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Empieza la Segunda guerra de
Cuba.
1885: Muere Alfonso XII. María Cristina es la reina regente. Pacto del Pardo entre liberales y conservado-
res, que acuerdan compartir la responsabilidad de sostener la monarquía y del cual surgirá el turno pacífico
en el poder.
1886: Fracasa el alzamiento republicano del general Manuel Villacampa en Madrid. 1888: Tratado de Berlin
1890: Instauración del sufragio universal masculino. 1898: Guerra de los Bóers
1895: Con el grito de Baire empieza la tercera guerra de Cuba. 1900: Guerra de los Boxers
1896: Crisis económica. Estalla la rebelión en Filipinas. Proceso de Montjuïc. 1912: Guerras de los Balca-
La Restauración 1897: Se dictan las penas del proceso de Montjuïc: 8 penas de muerte después reducidas a 5 y ejecutadas nes
el 4 de mayo. 1914-1918 Primera Guerra
1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España. Bombardeo y capitulación de Manila. Tratado de Mundial
París entre España y los Estados unidos. España renuncia a Cuba y cede Puerto Rico, UAM y las Filipinas 1917: Revolución Rusa
a los Estados Unidos.
1908: Se inicia la guerra de Melilla. Fundación del Partido Republicano Radical.
1909: Sucesos de la Semana Trágica.
1911: Fundación de la CNT.
1913: El gobierno central autoriza la creación de mancomunidades provinciales.
1915: Gobierno nacional de Maura.
1919: El gobierno decreta la jornada laboral de ocho horas.
1919-1925: Guerra Civil
1923: Golpe de Estado del general Primo de Rivera. Instauración de la dictadura militar.
Rusa
La dictadura de Miguel 1925: Fundación Unión Patriótica
1922: Marcha sobre Roma
Primo de Rivera 1926: Directorio Civil
de Mussolini
1930: Dimisión del general Dámaso Berenguer.
1923: Push de Múnich
© Ildefonso Suárez
-2-
Cronología Historia Contemporánea de España
1929: “Crack” de Wall Street
1931: Dimisión del gobierno de Berenguer y se forma el de Aznar. Instauración de la 2ª República. Se
convocan elecciones: Niceto Alcalá Zamora será presidente de la República y Manuel Azaña presiden-
1933: Hitler gana las elec-
te de gobierno.
ciones en Alemania.
1932: Fracasa la insurrección del general José Sanjurjo. Huelga general en Asturias. Supresión de la
1936: Remilitarización de la
La 2ª República pena de muerte.
Renania alemana
1933: Fundación de la Falange Española y de la Confederación Española de Derechas Autónomas
1938: “Auslunch” austriaco”
(CEDA). Elecciones al Congreso de los Diputados y municipales con victoria de la derecha.
1938: Acuerdos de Munich
1934: Insurrección de Asturias.
1936: Disolución de las Cortes y convocatoria de nuevas elecciones. Gana el Frente Popular
La Guerra Civil 1936: Comienza la Guerra Civil que durará hasta el 1939.
1939-1945 2ªGM
1945: 1ª Bomba Atómica
1940: Se promulga la ley contra la masonería y el comunismo. Se inician las obras del Valle de los 1947: Inicio Guerra Fría
Caídos. 1950: Invasión de Hungría
1941: Se organiza la División Azul. Se constituye RENFE. 1954: Inicio guerra de Viet-
1945: España es excluida de la ONU. nam
1947: Referéndum para aprobar la ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. 1954: C.E.C.A
1952: Se acaba el racionamiento. 1957: Tratado de Roma
1953: Concordato con el Vaticano. Acuerdos económicos y militares con los Estados Unidos. 1961: Construcción Muro
La España de Franco 1957: Guerra de Ifni. de Berlín
1962: Matrimonio celebrado en Grecia entre Juan Carlos de Borbón y Borbón y Sofía de Grecia. 1962: Crisis Misiles Cuba
1966: Referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado. 1968: Primavera de Praga
1968: Independencia de Guinea. Nace el infante Felipe. Primera víctima mortal de ETA: el comisario y 1968: Mayo del 68
guardia civil Melitón Manzanas. 1969: Llegada a la Luna
1973: Carrero Blanco es asesinado por ETA. 1974: Revolución de los
1974: Arias Navarro es presidente de gobierno. claveles en Portugal
1975: La Marcha Verde: ocupación marroquí del Sahara español. Después fallecerá el general Franco. 1975: Marcha Verde sobre
el Sáhara

1975: Juan Carlos rey de España. 1976: Dictadura Chilena


1977: Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos. Legalización de los partidos políticos y 1980: Guerra Irán-Irak
primeras elecciones democráticas ganadas por la UCD. (hasta 1989)
1978: Abolición de la pena de muerte. Se rebaja la mayoría de edad a los 18 años. Se descubre la 1989: Caída del muro de
Operación Galaxia que preparaba un golpe de Estado. Se aprueba por referéndum la Constitución Berlín
La Transición y La
española. 1990: Inicio desmembra-
España Democrática
1979: Se comienzan a aprobar los estatutos autonómicos. Elecciones generales ganadas por la UCD. ción y fin URSS
1981: Dimisión del presidente de gobierno Adolfo Suárez. Intento de golpe de estado el 23 de febrero. 1990: Primera Guerra del
Leopoldo Calvo Sotelo, presidente de gobierno. Golfo
1982: España ingresa en la OTAN. Victoria socialista en las elecciones al Congreso de los Diputados. 1991: Inicio Guerra de Yu-
1983: Milans del Bosch, Armada y Tejero condenados a 33 años de cárcel. goslavia
© Ildefonso Suárez
-3-
Cronología Historia Contemporánea de España
1985: Firma del tratado de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. 1992: Tratado de Maas-
1986: Elecciones generales con victoria socialista. tricht
1989: Elecciones generales con victoria socialista. 1994: Inicio confloicto Che-
1990: El gobierno español envía buques de guerra al golfo Pérsico. chenia
1992: Se celebran les Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Tratado de 2001: Torres Gemelas.
Maastrich New York
1993: Se celebraran elecciones generales ganadas por el PSOE pero sin mayoría absoluta, 2002: Circulación del Euro
1996: Se celebraran elecciones y el Partido Popular gana sin mayoría absoluta 2003: Segunda guerra del
2000: España entraba de lleno en el Euro. Se celebran elecciones legislativas ganadas por el Partido golfo
Popular con mayoría absoluta 2005: Atentados de Lon-
2004: Sucesos del 11 de marzo: 191 muertos en los atentados de Atocha. Elecciones generales el 14- dres
M. Victoria Socialista 2007: Tratado Europeo de
2006: Tratado de la Unión Europea. Constitución Europea. Consultas perdidas en Francia y Holanda. Lisboa.
2007: Se acuerda reformar el texto contitucional Europeo 2008: Crisis bursátil, finan-
2008: Se celebran elecciones Generales y el PSOE gana sin mayoría absoluta ciera y econòmica

© Ildefonso Suárez
-4-

También podría gustarte