Está en la página 1de 4

MAX WEBER

Clase 11 de noviembre de 2009


Contexto
Descristianización en Europa: efecto de la reforma y emergencia del protestantismo. Weber hará una conexión
entre el mundo protestante emergente y el capitalismo. Más allá de considerar el factor cultural en el quehacer
social, la propuesta de Weber se profundiza mucho más pues se relaciona a la construcción se subjetividad y el
sentido de la acción social.
Antecedentes histórico – filosóficos de Max Weber
Immanuel Kant:
 En la filosofía moderna hay un gran giro en lo que respecta al objeto de la filosofía, el cual se da por la
presencia de este filósofo. La sociología de la comprensión (Verstehen) encuentra sus raíces intelectuales más
fuertes en esta “revolución copernicana” a través de la obra de Kant. Este giro hace alusión a la búsqueda de
cómo objetivar lo que se encuentra fuera de nosotros, Kant habla de un juicio que nos elaboramos denominados
a priori, los cuales configuran la mirada de una cierta forma. Kant busca establecer una relación entre la
sensibilidad (acoge receptivamente la realidad externa) y el entendimiento. Es decir, una cosa es captar
elementos que provienen desde afuera y otra cosa es entenderlas.

 Kant hace una diferencia entre lo que él llama entre juicio sintético (a priori) y juicio analítico (a posteriori,
a partir de una experiencia). En un juicio analítico la afirmación “un círculo es redondo”, se puede concluir es
que la condición “redondo” está contenida en el concepto de círculo. En un juicio sintético, si decimos “7+5 =
12”, se puede concluir que hay un juicio a priori porque 12 no está comprendido ni en 7 ni en 5, se necesita una
condición previa de 7 y de 5 y una condición sumatoria. La conclusión que da se relaciona con la
transformación filosófica que propone Kant: no es el conocimiento el que se ajusta a los objetos sino que es el
revés, los objetos se ajustan al conocimiento y es porque los objetos nunca están dados en su esencia misma, no
se dan nunca concretamente y no están al alcance fácil de nuestro sentido. Entonces, todo el conocimiento
requiere de los a priori; esto hace que tengamos que pasar por:

INTUICIÓN CONCEPTO IDEA

 Primero intuimos las acciones y a estas primeras impresiones les aplicamos un conjunto de categorías (con la
sola intuición los objetos no nos sirven, por eso las aplicamos, debemos capturarlos para darles un uso empírico
aplicando una deducción trascendental y simplificando para poder utilizarlos) que permiten salir de la primera
impresión y avanzar hacia el concepto.
 El concepto viene a ser la implementación de categorías, llegando a una idea más amplia que permita llevar a
cabo el uso dado mediante nuestra intuición ante la aplicación de categorías.
 En síntesis: Kant mostró que el ser humano no podía conocer la naturaleza misma de las cosas, no podía
alcanzar su esencia. Desde este punto de vista, el hecho de no poder alcanzar la esencia excluye toda posibilidad
de conocimiento metafísico.  Marco a priori del entendimiento: recogemos lo real no tal como es sino tal
como lo concebimos. Entonces, el objeto mismo de la filosofía consiste en intentar comprender al sujeto como
conocedor, más que a las cosas por conocer.
Círculo de Sociólogos alemanes:
 Los que forman este círculo se definen como neo- kantianos. Para estos teóricos la vocación misma de las
ciencias humanas no consiste en alcanzar la naturaleza, la esencia de los fenómenos sociales, tampoco su lógica
objetiva. La comprensión es la palabra clave, y esta implica interpretar la realidad.

 Los intelectuales neo- kantianos, se centrarán en investigar el sentido de la acción humana, el sentido
subjetivo de esta acción. Somos nosotros mismos quienes les otorgamos sentido a la acción. Trabajar sobre el
sentido subjetivo es importante porque Weber piensa que nada está predeterminado. Los determinismos son
excluyentes y deben ser descartados, debido a que al buscar cierto tipo de comprensiones a ciertos tipos de
fenómenos no hay relación.
Discusión Epistemológica
Existe una discusión que permite ir entendiendo la presencia de diferencias epistemológicas (con un sesgo
nacional):
 Francia el positivismo como epistemología única: bajo la influencia de Comte y el positivismo a mediados
del siglo XIX, se supone que la epistemología es única para la ciencia.

 Alemania (historicismo, hermenéutica; epistemología diferenciada): W. Dilthey señala que no es posible


proceder de la misma manera según el campo que ocupe cada una de las ciencia, él separa entre dos tipos de
ciencias: la ciencias nomotéticas (ciencias duras; donde el científico indica cual es la ley que explica
determinado fenómeno) y las ciencias del espíritu (ciencias historiográficas, aquí no se puede proceder en
determinación de las leyes que explican los fenómenos sociales). Dilthey es fundamental en la constitución de
las ciencias sociales pues a partir de esta distinción indicará claramente que comprender la actividad social es
algo que se puede hacer mediante la interpretación, lo cual significa entrar en una gramática científica
diferente (lo cual no implica dejar de hacer ciencia). Esta consigna dada por Dilthey en torno a la interpretación
como método de la comprensión fue seguida por el círculo de Weber (el círculo neo – kantiano), en particular
Rickert a quien Weber le reconoce la condición de maestro, asociada a la argumentación según la cual se
respalda esta diferenciación epistemológica en materia de ciencia. El método comprensivo (el método
weberiano) se opone de manera radical a la explicación de tipo determinista.

 La meta que se asigna Weber, entonces, a través de la sociología de la comprensión, se encuentra en relación
inversa con este tipo de determinismo: hay que partir necesariamente de los sujetos, son los sujetos los que,
en el fondo, “inventan” el sentido de sus acciones. Sin esta centralidad del sujeto es imposible entender a
Weber, los sujetos en la vida social inspiran su acción, la orientan en función del sentido subjetivo mentado que
le atribuyen a su acción: es una acción inspirada. Aquí, entonces se hace una distinción entre acción pura y
simple (que no busca efecto en terceros) y la acción social (que busca un efecto en terceros independiente de
que lo logren).  Reconstituimos el sentido de la acción social: Weber nos está sugiriendo que el sentido
subjetivo de la acción social es analizable por los responsables de esta acción social, es decir, los sujetos. Son
los sujetos los que hacen historia, la historia se construye por la acción social de los actores sociales.

 La idea anterior se opone al conductismo (donde la acción se explica por razones externas), pues la génesis
de la acción social no se debe a causas externas que nos hacen reaccionar, el ser humano es mucho menos
reactivo que proactivo. Son los actores quienes toman las decisiones dándoles un sentido mentado subjetivo a
sus acciones y a sus decisiones.
 Weber se sitúa al interior de esta oposición entre deterministas y no deterministas, asociándose sin dudas al
campo de los no deterministas.
 Ahora bien, la originalidad de esta manera de pensar consiste en la búsqueda de significación, ya que el
mundo no es mundo si no es mundo significado, lo cual está relacionado a la subjetividad y es lo que Francia no
quería mirar. Las significaciones pertenecen al campo de la cultura.

Economía y Sociedad
Weber intenta hacer una definición de la sociología:
 “Debe entenderse por sociología (en el sentido propio de Weber) una ciencia que pretende entender,
interpretando la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”. Lo que
intenta la sociología, entonces, es interpretar la acción social.
 Aquí hay un acercamiento entre Weber y la hermenéutica (sociología de la comprensión y la hermenéutica),
entendiéndola como el arte de la interpretación. Esto ofrece un cambio en la perspectiva de análisis sociológico,
se debe trabajar desde la motivación de la acción, desde los sujetos que, a través de su capacidad subjetiva de
creación, dotan a la acción de una orientación, de un sentido. Comprender, para luego explicar causalmente.
 A juicio de Weber, la sociología no renuncia completamente a explicar, pero la explicación se remite
exclusivamente a la explicación causal. Es decir, la sociología debe trabajar en la captación de eventuales
causas que en una concatenación producen un determinado efecto. Estas concatenaciones no siempre son
lógicas. Weber dice que la acción social no puede ser entendida como un “carruaje” que se podría detener a
gusto por parte de quien lo va conduciendo; hay “restricciones” sociales, el ser humano no está libre como para
atribuir sentido subjetivo en entera libertad de las acciones que emprende. Estas restricciones obstaculizan el
ejercicio libre de la voluntad.
Paradojas de la acción social
 La acción pura y simple no es de interés de la sociología, lo que le interesa a la sociología es la acción
social. Weber es un sociólogo de la acción social. La acción social tiene paradojas:
 Resulta imposible medir con exactitud todos los efectos de la acción social; Weber propone
metodológicamente una experiencia intelectual, metodológica, sociológica y absolutamente abstracta
que no se apoya en ningún tipo de balance empírico de lo que se observa: consiste en llevar en sus
consecuencias lógicas un fenómeno que se estudia, un modelo lógico construido hasta sus últimas
consecuencias. Este modelo lógico y abstracto es lo que el llama el tipo ideal.
 El tipo ideal, cuyo uso es netamente metodológico que permite llevar el fenómeno hasta sus últimas
consecuencias lógicas. Lo que Weber propone es comparar el fenómeno con realidades concretas, es
decir, cuánto se aleja o se acerca del tipo ideal. Le otorga la responsabilidad al sociólogo de construir
sus propias metodologías, sus propios tipos ideales. El tipo ideal no existe como tal, es una
construcción intelectual.
 Otra advertencia metodológica clave en Weber; en el trabajo del sociólogo se debe ser capaz de auto
aplicar lo que se conoce como el principio de la avaloración (que es lo mismo que neutralidad
axiológica). Weber propone separar, mediante el principio de neutralidad axiológica, un juicio de
valor de un análisis de valor. Con el juicio de valor no se puede hacer ciencia, pero en cambio, con el
análisis de valor sí. Al abstenerme de poner en juego mis propios valores, estoy haciendo un análisis
de valor. Se separa, entonces, el juicio de valor (los atributos que yo considero necesarios) y el
análisis de valor (pongo bajo el microscopio los valores). Existe la posibilidad de suspender el propio
juicio para auto analizar.
El sentido
 En economía y sociedad Weber escribe que por sentido entenderemos el sentido mentado y subjetivo de los
sujetos en el plano de la acción. Esto debe ser entendido mediante mediciones distintas:
1. Existente de hecho
2. En un caso históricamente dado: una sociología con pretensión histórica. La conexión entre ambas
ramas.
3. Se puede trabajar con la idea del sentido como promedio, es decir, una masa de casos.
 Weber dice que aquí no se trata de buscar el sentido objetivamente justo o de buscar un sentido verdadero en
el ámbito metafísico. La sociología es definida por Weber como una ciencia empírica de la acción que no se
atormenta con lo justo y lo verdadero, sino que se compromete con la comprensión.
Hay una oposición weberiana muy clara con aquellas tentativas, que son de carácter metafísico, de
explicación de la realidad social a través de categorías como lo justo, o lo verdadero. Pero además, hay una
oposición con la sociología a la manera de Durkheim, donde hay una especie de primacía en la comprensión y
explicación relativa de la sociedad como siempre estando en búsqueda de su propia cohesión.

También podría gustarte