Está en la página 1de 15

VI.

Producción y Mercado de la Miel

1. Clasificación de las abejas

La abeja de la miel (Apis mellifera L.) es un insecto que pertenece al Orden Himenópeteros, a la
familia Apidae y al género Apis; este género comprende 4 especies, todas ellas sociales:

 Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra originalmente en zonas tropica-


les de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo
(Asia y América).

 Apis cerana. Esta especie se encuentra en Asia. Tiene como parásito a la varroa (Va-
rroa jacobsoni), que no le causa graves problemas, aunque sí a Apis mellifera. La varroa
es un ácaro parásito, que se alimenta de estados inmaduros y adultos del insecto (hemo-
linfa). Existen en esta especie de abeja referencias tan antiguas como de Apis mellifera.

 Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en ni-
dos abiertos, al igual que las avispas. Su recolección de polen es de forma natural. Al
presentarse un único panal y ser poco productivas, se practica poca apicultura con ellas.

Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y
Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp iberica), Islas Mediterráneas, Norte
de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África. En Europa las 4 principales variedades
de abejas mas conocidas son:

 A. mellifera mellifera. Originaria de Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la
península Ibérica. Es de color marrón oscuro a negro.

 A. mellifera ligustica. Italiana de origen, es una abeja muy popular en todas partes del
mundo. Es de color claro y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una
abeja muy dócil.

 A. mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color
marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en atención a su docilidad.

 A. mellifera caucasica. Esta abeja de color gris plomo es originaria de los altos valles del
centro del Cáucaso.

En una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las obreras, cada
una de ellas con una labor determinada:

1.1 La reina: Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de
alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las
normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real, lo que hace que
sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena.
Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por
los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos
para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si está sin fecundar
producirá un zángano, si es fecundado una obrera. La vida de una reina puede ser de hasta 5
años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años.

1.2 Los zánganos: Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensio-
nes que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de
fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la
colmena, y también repartirían el néctar.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 1


1.3 Las obreras: Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena; desde que
nace una obrera, pasa por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar,
guardianas, y por último pecorear. Las cereras hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras
dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena; las guardianas
son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras son las que salen a recoger néctar y
polen de las flores, y agua. Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normal-
mente no se alejan más de 1 km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar
para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y
distancia que se encuentra.

2. Tipos de colmenas

Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre
de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera, corcho o cerámi-
ca, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de plástico.

En una colmena se distinguen varias partes:

 Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la piquera (aper-
tura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.

 Cámara de cría. Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y los esta-
dos inmaduros (huevo, larva y pupa).

 Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elabora-
da por las abejas.

 Entre-tapa y tapa. Techo que cierra la colmena.

Se distinguen dos tipos de colmenas:

2.1 Colmenas fijas: Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pega-
dos o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presen-
tan dos inconvenientes: no se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado
sanitario de la misma; y provocan estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los
panales y las abejas tienen que reponerlos.

2.2 Colmenas móviles: Son aquellas que presentan cuadros móviles de madera en el inter-
ior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera
estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera,
la que se conoce como cera estirada.

3. Instalación del colmenar

Depende de una serie de factores, que son:

3.1 La vegetación: Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área ge-
ográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación.
En zonas con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de
20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colo-
nias/ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que
no estén juntas más de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios está relacionada con la
distancia de vuelo de las abejas.

3.2 Orientación de las colonias: La orientación más frecuente es Sur, SE o SO, en función
de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia.
Una colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la entrada de
patógenos.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 2


3.3 Colocación: Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo, con una cier-
ta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y se ayuda a las abe-
jas limpiadoras a arrojar las partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del
suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malezas y posibles enemigos. La separación entre
apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.

3.4 Disponibilidad de agua: Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cer-
canías; si no hay agua disponible, se dispondrá de bebederos. Las necesidades medias de agua
son 45 cc/colmena/día en invierno y 1.000 cc de agua/colmena/día en verano.

3.5 Multiplicación del colmenar: Se realiza en primavera, cuando aparecen los zánganos,
que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con núcleos. El
núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar
son tres:

3.5.1 Captura de enjambres: Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con
la ayuda de un pulverizador con agua, meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al
colmenar.

3.5.2 Partir la colonia en primavera: Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una col-
mena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es
un método adecuado.

3.5.3 Métodos de enjambrazón artificial: Son los más empleados y se pueden seguir dos
técnicas diferentes:

a) Buscar reinas: Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia, par-


tiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se to-
man de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja y
nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant.
También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza colocar un excluidor
de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provo-
ca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales están
operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como
celdillas reales tengamos operculadas, más una. De esas colmenas madres añadimos
dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de
cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia.

b) Sin buscar reinas: Puede ser a una o a dos colmenas.

i) A una colmena: Se deshace la colmena madre, se extraen dos cuadros con crías y
nodrizas y se colocan en una colmena o núcleo vacío, se le añade un cuadro o dos con
miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con
cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y retira, poniendo
la nueva en su lugar; cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva col-
mena.

ii) A dos colmenas: A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cría y
nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introducen cuadros de cera
estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena pobla-
da que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirán
en la nueva colmena.

4. Alimentación de la colonia.

Hay momentos del año que es necesaria la suplementación de alimento, esto sucede dos veces
al año:

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 3


4.1 En primavera: alimentación estimulante: Con ella se induce a la reina para que em-
piece a oviponer y haya más abejas pecoreadoras, para que en el momento de la floración el
número de abejas sea máximo, al igual que el alimento recolectado. Esta alimentación se hace
mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del
néctar.

4.2 En otoño-invierno: invernada: Durante el invierno existe una disminución de la activi-


dad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra cuando no hay suficientes
reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentación se hace a
base de papilla o candy, que son sustitutivos del polen.

La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy
diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia.

Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan:

 Azúcar (60%) + agua (40%).


 Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores.
 Azúcar de remolacha (0,5 Kg) + miel (2 k) + agua (1,5 l). Suele añadirse 10 g de ácido
tartárico por cada 50 k de azúcar, para que la solución no se cristalice. Existen también
jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden alterar la calidad
final de la miel.
 El candy o papilla también se formula de distintas maneras, destacando:
- harina de soja (1,5 k) + polen (0,5 k) + azúcar (4 k) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g).
- harina de soja (0,5 k/0,1 k de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 k) + azúcar (1 k) +
miel (1 k) + sulfamida (5 g).

5. Calendario apícola.

Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar a lo largo del año. Se suele
dividir en tareas de:

5.1 Primavera: La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera, por-
que las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que susti-
tuirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones. A medida que aparece la
floración en la zona se va aumentando el volumen de la colonia, donde colocan la miel que van
preparando a partir del néctar recolectado. Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natu-
ral se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colme-
nas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras.

5.2 Verano: Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, reemplazando las
reinas de más de dos años de edad. Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aque-
llas que son poco fértiles y cuya colmena no entrega una buena cosecha. Castrado o extracción
de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja.

5.3 Otoño: En otoño, de cara al invierno, una actividad común es la reunión de colonias.
Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no se pierda la
población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la colonia fuerte sobre la débil y entre
ellas un papel de periódico con solución de plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que
se mezclen poco a poco. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y el alimento
se pasan a la fuerte.

5.4 Invierno: Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.

5.5 Todo el año: Inspección sanitaria para controlar los patógenos; en invierno se realiza
con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuan-
do se revise una colmena, se debe tener en cuenta que no se puede abrir si llueve o hace mucho
frío, ya que se enfriaría el interior, por lo que resulta mejor esperar a que la temperatura se en-
cuentre sobre los 12º C.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 4


6. La miel.

La miel es definida como “la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar
de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas que ellas recolectan, transforman
y combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en panales”.

Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja propor-
ción como son ácidos, minerales, aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, principalmente.

La literatura general de apicultura señala que químicamente la miel contiene los siguientes com-
ponentes:

Agua……………………………... 17,7%

Azúcar invertido:
Glucosa……………….................34,02%
Levulosa…………………………. 40,50%

Sacarosa…………………………. 1,90%
Dextrinas…………………………. 1,51%
Cenizas…………………………... 0,18%

7. Elaboración de la miel.

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce


el contenido de agua desde un 70 a 92% hasta un 17%, aproximadamente. Se trata de un pro-
ceso físico, además de un proceso químico, en el que se reduce la sacarosa, transformándose
en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.

La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a la
colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche aumentando
la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la temperatura es
elevada, se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su su-
cesiva concentración entre las distintas obreras de la colonia, finaliza cuando la última obrera
almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el
proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera
añade el segundo tercio y continúa el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está
elaborada, la celdilla es operculada.

Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es trasvasijada
por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada. La miel se ex-
trae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera, pudiendo ser reutilizadas
con el consiguiente ahorro energético para las abejas que pueden realizar con plenitud las de-
más labores de la colmena; asimismo permite mayor limpieza en la extracción y un considerable
aumento en la producción de miel (de 6 k/año en las colmenas fijas a 30-45 k/año en las colme-
nas móviles).

8. Tipos y propiedades de la miel.

Los tipos y variedades de miel están regulados por la legislación. Según su origen, se puede
encontrar dos tipos de mieles:

8.1 Miel de origen vegetal: Miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede distinguir en-
tre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el néctar de una sola especie botánica, y
la miel multifloral, polifloral o milfloral, que proviene de la miel de néctar de distintas especies
botánicas.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 5


8.2 Miel de origen animal: Mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden comercia-
lizar, ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia debi-
do a su rápida degradación y porque producen disentería en la colonia.

Según su presentación y obtención se distinguen:

 Miel de panal o secciones: miel más cera.


 Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
 Miel centrifugada. Es la más corriente; se toma el panal de la colmena, se desopercula y
se traslada a un extractor centrífugo.
 Miel prensada. Se prensan los panales. Esta técnica de extracción no se emplea ma-
yormente, ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de cera,
etc. que le dan un sabor desagradable.
 Miel cremosa. Miel cristalizada.

Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus pro-
piedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy
energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para
esfuerzos físicos, y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar.
También tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y
úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en
fructosa.

9. Otros subproductos que se generan en la producción apícola

9.1 El polen: El polen es fundamental en la alimentación de las larvas que van a originar las
futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es variada. El polen es un
alimento muy proteico, que sirve entre otras cosas para preparar anti-alérgicos. Para la recolec-
ción de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "caza-polen" y que está com-
puesto por una plancha de metal o plástico que tiene perforaciones de 4,5 mm, que al ser atra-
vesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las perforacio-
nes ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que
seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15 días para que la
producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza
una recogida diaria, produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a 40º C y
evitar así que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12% hasta un 8%. Final-
mente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6º C. Se puede obtener una
producción media de 4-5 k/colmena/año.

9.2 La cera: Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las
mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4º, 5º, 6º y 7º en posición ven-
tral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas). Es
una sustancia de composición muy compleja, con un elevado número de átomos de carbono. Es
segregada en forma líquida, solidificándose a la temperatura interior de la colonia en forma de
escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera
actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:

 Opérculos. De elevada calidad y precio.


 Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman
unos lingotes y se cambian por cera estampada.

Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua caliente los panales, restos de cuadros, opér-
culos y otros. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque
o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores sola-
res. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encar-
garán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a intro-
ducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un
aprovechamiento óptimo de las floraciones.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 6


Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia in-
dustria apícola la principal consumidora de cera de abejas; otros usos son como ingrediente o
soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina, en
fabricación de pinturas.

9.3 Propóleo: Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies
arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el
invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las
partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición. El
propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa una
malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar el
hueco. Cuando la malla está propolizada se conserva a temperatura frigorífica durante un tiem-
po, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50 gr/colonia/año. Las aplicaciones de
los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, me-
dicamentos. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas,
infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología.

9.4 Veneno o apitoxina: La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su


poder antiartrítico y en la preparación de anti-alérgicos. Se produce en las glándulas situadas en
la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de
la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular
una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el
aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después; poco a poco van quedando en las esponjas
las gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción
suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos
de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de ve-
neno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulan-
tes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le
reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma
racional en algunos países.

9.5 La jalea real: Es un alimento fundamental para las abejas cuando son larvas, hasta
cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es
fundamentalmente un alimento proteico (12%), aunque también es rica en azúcares (9%), vita-
minas y otros. En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma espe-
cial; existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y
visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se
almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en
pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un alto precio. La
jalea real tiene una actividad anti-inflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercoleste-
rolémicos, vasodilatadores, anti-inflamatorios. Es empleada por las industrias dietéticas y cosmé-
ticas.

10. Mercado de la miel

El 80% de la producción chilena de miel se concentra en los pequeños productores, quienes en


promedio no administran más de 100 colmenas cada uno. En los últimos años ha disminuido la
cantidad de colmenas y aumentado la productividad. En la década de los „70 el país registraba
más de 500 mil colmenas, que producían cerca de 3.500 toneladas de miel al año. A finales de
los „90 había 200 mil colmenas menos, pero la producción se elevaba a casi 5.000 toneladas.

Las exportaciones de miel en los últimos 30 años han estado en alza, tendiendo a estabilizarse
en la década pasada. La posible ausencia de nuevos competidores y una producción constante
para un mercado determinado, podrían favorecer la consolidación de este rubro.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 7


La miel se produce prácticamente en todo Chile, concentrándose en la VII región. La produc-
ción se destina a una veintena de países, mayoritariamente de la comunidad europea, des-
tacándose Alemania como el más importante de todos los destinos.

Mediante la certificación de origen y los componentes de la miel, podría aumentarse el precio


en los mercados internacionales. Además, se beneficiaría la protección y valoración del bosque
nativo, al constituir la materia prima que las abejas prefieren para extraer el néctar.

La miel y sus derivados poseen cualidades nutritivas y componentes naturales demandados en


la industria farmacéutica, medicinal y estética. Se sabe que las abejas seleccionan plantas con
alta producción de néctar, buenas concentraciones de azúcares y ausencia de compuestos
tóxicos, como algunos alcaloides. Sin embargo, la presencia de otros compuestos químicos,
como ciertos fenoles y flavonoides, le otorgan a la miel propiedades antibióticas y medicinales.

El mercado formal está compuesto por tres vías de comercialización:

10.1 Industria de alimentos, farmacéutica y cosmética: Demanda alrededor de 400


ton/año y sus principales proveedores son grandes productores y exportadores. Se comerciali-
zan en envases desde 5 a 300 kilos, dependiendo de la cantidad requerida, del tamaño conve-
niente para la dosificación de miel y de la capacidad logística.

10.2 Supermercados: Demandan un volumen cercano a 480 ton/año, abasteciéndose de


empresas envasadoras, procesadoras, productores y exportadores, donde estos últimos han
integrado a sus procesos de producción y comercialización etapas de envasado de miel (frac-
cionamiento). La miel es comercializada en potes encerados, plásticos o de vidrio, principal-
mente, en volúmenes de 500 gramos o de un kilo.

10.3 Tiendas de alimentos y delicatessen: Corresponden a establecimientos de menor


tamaño y que comercializan alrededor de 29 ton/año. Las mieles orgánicas son un ejemplo de
producto relativo a este grupo de comercialización.

11. Descripción del negocio.

Según el censo silvoagropecuario del año 1997, en Chile existían 14.602 productores apícolas
distribuidos desde la II a las XI regiones. Sin embargo, la región del Bio-Bio concentra el 30,4%
de las explotaciones apícolas, produce el 35,6% del total de miel y un 31,2% de la producción
de cera a nivel nacional.

Cuadro 1: Distribución de Colmenas por Región.

Nº Nº Colmenas Nº Colmenas Total


Región Miel Cera
Apicultores Modernas Rústicas Colmenas
II 20 96 16 112 3.050 97
III 78 388 299 687 3.658 185
IV 344 1.560 1.661 3.221 21.592 1.049
V 663 18.576 24.835 43.411 97.898 4.000
VI 670 17.263 8.349 25.612 115.824 9.325
VII 1.485 31.730 17.923 49.653 398.074 24.681
VIII 4.321 47.089 29.242 76.331 969.388 34.639
IX 4.583 21.518 16.189 37.707 326.411 15.736
X 1.782 20.519 9.102 29.621 329.232 13.948
XI 77 - 1.086 1.086 12.274 331
RM 463 51.863 12.221 64.084 475.899 8.967
Nacional 14.486 210.602 120.923 331.525 2.753.300 112.958
Fuente: INN, Censo Silvoagropecuario, 1997.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 8


En la actualidad existe un cierto grado de consenso entre los actores apícolas más relevantes,
que el número total de familias de abejas existentes en el país se aproxima a las 550.000 y que
más o menos se mantiene la distribución porcentual por región expresada en el gráfico que
sigue. También se destaca que el porcentaje de colmenas rústicas ha disminuido notablemen-
te, estimándose en un 12 a 15%, con tendencia a desaparecer.

Gráfico 1: Participación Porcentual por Región en producción de miel.

IV
17% 1%4% 4% V
15% VI
12% VII
VIII
12% IX
35%
X
Metrp.

La tipología de los productores indica que aproximadamente el 80% de los apicultores son pe-
queños productores, con menos de 150 colmenas cada uno. Dentro de esta categoría se dis-
tinguen productores donde el rubro actúa como la principal fuente de ingreso, otros que el rubro
es complementario a la actividad económica campesina y finalmente existe un porcentaje me-
nor que desarrolla el rubro como hobby. Es importante destacar que, de acuerdo a anteceden-
tes entregados por las organizaciones y empresas de exportación, los apicultores que se enca-
denan a circuitos de exportación de miel involucran el 90% de los productores.

Gráfico 2: Tipología de los Productores Apícolas

TIPOLOGIA DE LOS PRODUCTORES

Mayor a 150
Colmenas 20% Menor a 150
Colmenas
80%

Gráfico 3: Encadenamientos Comerciales de Productores Apícolas

TIPOLOGIA DE LOS PRODUCTORES

Mayor a 150
Colmenas 20% Menor a 150
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 9
Colmenas
80%
Por otro lado, la actividad melífera en Chile se ha caracterizado por experimentar fuertes fluc-
tuaciones a través de los años, sin llegar a consolidarse, pero se ha destinado de manera más
o menos constante la producción al mercado alemán, como ya fuera mencionado.

Las principales empresas exportadoras de miel son Sociedad de Inversiones Carmencita Ltda;
Comercial Soeaxpa Ltda; Agroprodex Internacional Ltda.; Cooperativa Campesina Apícola Val-
divia Ltda. y Apícola Verkruisen Ltda., que como se aprecia en el siguiente cuadro, comerciali-
zaron en el año 2002 el 87,8% de la miel exportada. Las constantes fluctuaciones que presen-
tan las exportaciones de miel pueden explicarse por problemas sanitarios o climáticos en las
regiones productoras. Por ejemplo el año 1992 la producción se vio afectada por el ataque de
varroa.

Cuadro 2: Empresas exportadoras de miel desde 1997 hasta 2002.

Empresas/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002


SOCIEDAD DE INVERSIONES CARMENCITA LTDA. $ 1,909,719 $ 678,650 $ 2,400,091 $ 2,519,912 $ 1,916,138
COMERCIAL SOEXPA LTDA. $ 455,136 $ 926,620 $ 211,431 $ 905,174 $ 2,097,969 $ 1,905,479
AGRO PRODEX INTERNACIONAL S.A. $ 376,292 $ 480,654 $ 175,972 $ 57,392 $ 307,511 $ 1,247,640
COOPERATIVA CAMPESINA APICOLA VALDIVIA LTDA. (APICOOP LTDA.) $ 466,330 $ 426,870 $ 504,257 $ 597,949
SOCIEDAD APICOLA VERKRUISEN Y CIA. LTDA. $ 193,810 $ 221,724 $ 346,559 $ 162,976 $ 281,033
EXPORTADORA E IMPORTADORA WERNER LTDA. $ 727,985 $ 167,118 $ 45,545
OBISPADO DE VALDIVIA $ 374,808 $ 400,200
COLMENARES WERNER LTDA. $ 487,040 $ 47,223 $ 38,240 $ 18,519
IMPORTADORA Y EXPORTADORA VYHMEISTER LIM $ 49,202 $ 170,521 $ 201,866 $ 56,589
AGRICOLA JUAN PABLO MOLINA SANCHEZ Y COMPANIA LIMITADA $ 115,000 $ 173,932 $ 140,618
EXPORTADORA DE PRODUCTOS APICOLAS Y AGROINDUSTRIALES S A $ 26,732 $ 142,855 $ 147,974 $ 81,864
JUAN PABLO MOLINA SANCHEZ $ 232,422 $ 113,307
AGRICOLA Y COMERCIAL RIVER NUBLE RANCH L $ 9,675 $ 143,504 $ 9,110 $ 33,653 $ 34,331 $ 59,359
INDUSTRIAS AMBROSOLI S.A. $ 39,836 $ 49,192 $ 54,055 $ 23,667 $ 12,083
UREN CHILE S.A. $ 134,238
COMPARTE S.A., COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS ARTESANALES S.A $ 9,537 $ 10,840 $ 33,660 $ 7,905
SOCIEDAD APICOLA LOS QUILLAYES LTDA. $ 60,137
SOC INMOBILIARIA Y DE INVERSIONES MAGGI COOK LIMITADA $ 50,110
FIDEOS CAROZZI S.A. $ 19,674 $ 20,263
CARITAS CHILE $ 29,150
Sub-Total $ 2,012,882 $ 4,999,816 $ 2,064,576 $ 4,803,929 $ 6,208,910 $ 6,486,714
Otros $ 62,852 $ 30,985 $ 23,351 $ 7,118 $ 13,059 $ 3,984
Total general $ 2,046,584 $ 5,224,610 $ 2,309,651 $ 5,157,607 $ 6,384,945 $ 6,771,730
Fuente: SITEC-INDAP, 2005.

Cuadro 3: Precios nominales por kilo de miel ($, 2004).

$/Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1995 504 501 525 419 416 440 509

1996 521 520 612 608 635 650 661 659 734 731 726 749

1997 772 640 571 569 757 566 565 561 559 554 547 546

1998 485 482 567 540 478 442 595 593 591 588 583 524

1999 464 465 523 554 518 517 516 516 549 513 546 511

2000 476 339 337 357 378 388 387 386 386 383 381 380

2001 434 432 433 474 483 481 484 482 477 474 473 526

2002 528 719 718 809 806 505 838 834 831 721 715 920

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 10


2003 924 975 1.526 1.509 1.511 1.112 1.112 1.517 1.515 1.320 1.189 1.208

2004 1.219 1.222 1.120


Fuente: Sitec – Indap, 2005.

Cuadro 4: Precios nominales cera de abeja (2004).

$/Año Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1996 1.645 1.642 1.769 1.756 1.738 1.790 1.849 1.712 1.704 1.697 1.944 1.937

1997 1.929 1.920 1.777 1.771 1.992 1.887 1.883 1.871 1.863 2.216 2.189 2.185

1998 1.820 1.806 1.930 1.922 1.914 1.910 1.904 1.896 1.890 1.880 1.866 1.864

1999 1.739 1.745 1.859 2.077 1.725 1.724 1.721 1.719 1.716 1.712 1.706 1.704

2000 2.039 2.036 2.023 1.674 1.667 1.662 1.659 1.656 1.653 1.643 1.632 1.736

2001 1.734 1.728 1.625 1.617 1.610 1.604 1.602 1.605 1.592 1.581 1.578 1.578

2002 1.584 1.586 1.584 1.577 1.571 1.569 1.571 1.669 1.766 1.751 1.736 1.840

2003 1.849 1.539 1.526 1.811 1.511 1.517 1.517 1.820 2.525 2.525 2.523 3.036

2004 2.032 2.036 2.036 2.026 2.525 2.510 2.520 2.515 2.505 2.505 2.498 2.490
Fuente: Sitec – Indap, 2005.

12. Exportaciones de miel.

Las exportaciones de miel de abeja desde Chile han ido incrementándose en la última década
en valor y en volumen. El récord histórico ocurrió en el año 2003, con la exportación de 10.085
toneladas por un valor FOB de 26,1 millones de dólares. En los primeros nueve meses del año
2004 se exportaron 5.112 toneladas, 48,9% menos que en el mismo período del 2003, por un
valor de US$ 12,6 millones (51,3% inferior respecto del año anterior). Esta disminución era
esperable, dada la incorporación de nuevos países exportadores, el inicio del retorno de los
principales proveedores mundiales (China y Argentina) a los mercados europeos y de Estados
Unidos, una mayor producción mundial y una disminución en la demanda a nivel del consumi-
dor final (por el gran incremento en los precios del año 2003).

El valor promedio por kilo de las exportaciones de miel chilena durante al año 2003 fue de US$
2,6. En el año 2004, este valor alcanzo los US$ 2,5. Sin embargo, el precio pagado a productor
ha disminuido, lo que se puede explicar porque este valor promedio de las exportaciones inclu-
ye mieles orgánicas y monoflorales, que elevan el precio y que durante la última temporada se
exportaron mayores volúmenes, sobre todo a Francia, Reino Unido y Suiza.

El siguiente gráfico representa lo señalado precedentemente.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 11


Gráfico 4: Evolución de las exportaciones chilenas de miel.

Chile: evolución de exportaciones de miel

(Millones de dólares)
12.000 30,0
VOLUMEN (ton)

10.000 25,0

VALOR FOB
8.000 20,0
6.000 15,0
4.000 10,0
2.000 5,0
0 0,0
86

88

90

92

94

96

98

00

02

04
19

19

19

19

19

19

19

20

20

20
VOLUMEN VALOR FOB

Fuente: elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas.

En el siguiente gráfico se puede observar cómo durante los primeros 9 meses del año 2003
prácticamente se identificaron dos destinos de nuestras mieles de exportación. En primer lugar
Alemania, que concentró el 48%, con 4.798 toneladas por un valor de US$ 12,4 millones, y en
segundo lugar Estados Unidos con el 45%, con 4.465 toneladas valoradas en US$ 11,5 millo-
nes. El volumen total exportado el año 2004 disminuye a la mitad y se concentra en Alemania,
con 3.281 toneladas (65% del volumen total exportado), valoradas en US$ 8 millones; los env-
íos a Estados Unidos disminuyen en 83% en relación al volumen del año 2003, superando le-
vemente las 750 toneladas exportadas en este año. Los otros mercados de destino son simila-
res y en algunos aumentaron su volumen respecto al mismo período del año 2003, como son
los casos del Reino Unido y Bélgica.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 12


Grafico 5: Comparación destinos de exportaciones de miel de Chile

Enero-septiembre 2003 Enero-septiembre 2004


9.997 Toneladas 5.112 Toneladas

ALEMANIA
EEUU
45% 65%
ALEMANIA
48%
EEUU
15%

SUIZA OTROS
3% 7%
OTROS
2% HOLANDA
REINO REINO
1%
UNIDO UNIDO BELGICA SUIZA
4% 5% 5%
1%

Fuente: Elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Cuadros de exportación de miel chilena según país de destino (año 2000 al 2003).

Año: 2000
País Volumen (K. Neto) Valor US$ FOB
Alemania 4.25.340 4.512.136
España 10.200 16.830
Holanda 243.386 329.219
Italia 61.200 100.980
Perú 7.746 21.755
Reino Unido 40.800 67.320
Suiza 278.080 304.496
Total 4.869.498 5.364.248

Año 2001
País Volumen (K. Neto) Valor US$ FOB
Alemania 4.391.638 4.673.049
Canadá 57.189 75.445
EE. UU. 998.144 1.049.304
Holanda 104.522 149.633
Italia 66.300 108.885
Perú 11.618 25.301
Reino Unido 61.200 100.980
Suiza 384.123 468.941
Total 6.078.910 6.666.717

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 13


Año 2002
País Volumen (K. Neto) Valor US$ FOB
Alemania 2.955.407 5.303.687
Bélgica 40.800 67.320
EE. UU. 3.099.450 5.094.136
Francia 20.400 29.332
Holanda 177.382 308.529
Italia 81.600 134.640
Perú 6.662 25.752
Reino Unido 176.804 270.917
Suiza 332.005 480.774
Total 6.897.002 11.713.261

Año 2003
País Volumen (K. Neto) Valor US$ FOB
Alemania 4.254.392 11.033.348
Bélgica 65.195 161.491
EE. UU. 4.187.276 10.866.372
Holanda 123.233 334.630
Italia 122.400 301.920
Qatar 122.400 301.920
Suecia 21.781 53.453
Suiza 251.010 630.053
Total 9.154.906 23.741.799
Fuente: Base de Datos Sitec, 2005.

En los cuadros anteriores se puede apreciar un explosivo incremento en los envíos de miel de
abeja, acompañado por un aumento en los precios de compra (Valores US$ FOB).

De acuerdo a Pro-Chile, los mercados que concentran la mayor cantidad de las exportaciones
de miel de abeja a granel, propóleo, jalea real, polen, apitoxina, abejas reinas y paquetes de
abejas, son EE. UU. y Alemania, los que representan el 85% de los envíos, con una producción
por colmena de alrededor de 30 a 80 kilos de miel.

Si bien se debe mejorar en tecnología, optimizar los recursos y otorgar mayor valor agregado a
los productos, como por ejemplo la diferenciación de los tipos de mieles y lo relativo a la pro-
ducción orgánica, de ésta forma el potencial cliente logra diferenciar las calidades y su origen,
en el caso de la trazabilidad.

En general los precios deberían a tender a la estabilización, esto sobre la base de los tratados
comerciales, especialmente con los dos grandes bloques como lo son EE. UU. y la Unión Eu-
ropea, incluyendo el incremento de colmenas que están realizando varios países productores,
aumentando la oferta de miel.

13. Competencia.

Los principales exportadores de miel son China, Argentina y México que controlan en conjunto
cerca del 60% del volumen comercializado. Si se estudian más detenidamente se apreciará
que China tiene una producción eminentemente fluctuante, al igual que sus exportaciones.
China abastece el mercado alemán, controlando el 35% del volumen importado por ese país y
aporta el 20% de lo que importa EE. UU.

Por su parte Argentina abarca principalmente al mercado estadounidense, donde controla el


55% del mercado; además abastece el 20% de las importaciones del mercado alemán, siendo
uno de nuestros principales competidores.

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 14


En el ámbito mundial no se visualiza la incorporación de nuevos mercados oferentes ya que los
principales países exportadores (China, México, Argentina) se han consolidado en sus merca-
dos.

14. Mercado mundial

El mercado mundial de la miel ha experimentado grandes cambios en los últimos años y se ha


vuelto más sensible a las condiciones de calidad e inocuidad del producto transado. Chile, co-
mo país productor y exportador de miel, está contribuyendo con el 1% de la producción mun-
dial, según cifras de FAO. Sus destinos más importantes son Alemania y Estados Unidos y sus
principales competidores son China, Argentina, México, Brasil y Vietnam, países que exportan
mayoritariamente miel a granel y sin valor agregado. Se describirán a continuación las carac-
terísticas de los mayores mercados de destino chilenos, la situación del mercado nacional, las
perspectivas y desafíos futuros.

15. Situación arancelaria

La situación arancelaria de Chile en los principales mercados de destino mejoró y seguirá me-
jorando por los Tratados de Libre Comercio (TLC) recientemente firmados. La situación para
entrar a Japón es la misma que para los países competidores, con impuestos al ingreso de las
mieles que superan el 30%. Estados Unidos ha liberado de aranceles a los países con los que
ha firmado TLC, a aquellos con que ha firmado otros acuerdos comerciales y a los incluidos en
su sistema generalizado de preferencias. Los países de la Unión Europea han liberado de
aranceles a sus países miembros y a algunos otros con los que han firmado acuerdos comer-
ciales o TLC. Sin duda que el país más protegido para el ingreso de miel es Japón, y el caso
contrario es Australia, mercado importador y exportador de mieles, que no aplica aranceles ni
otros impuestos al ingreso desde ningún país.

Tabla 1: Situación arancelaria de la miel.

País Arancel General Arancel para Chile


Unión Europea (UE) 17,3% 12,9% por TLC, desgravación lineal hasta 2010
Estados Unidos 1,9 cent/kg 0% por TLC
Japón 30% 25,5% arancel OMC
Australia 0% 0%
Fuente: Elaborado por Odepa.

Las verdaderas barreras de ingreso han pasado a ser las exigencias sanitarias y de calidad
establecidas en los mercados de destino. En este ámbito, la UE en su reglamento establece las
condiciones de ingreso, principalmente: pertenecer al listado de países autorizados para expor-
tar a este conglomerado, las partidas deben venir certificadas por las instituciones competentes
de cada país y someterse a controles sanitarios y veterinarios en el lugar de ingreso. Estas
condiciones se complementan con normas de cada país. En el caso de Alemania, recientemen-
te se ha modificado la normativa referente al etiquetado y fechas de caducidad. Los productos
apícolas ingresan a Japón como alimentos o como productos farmacéuticos y, dependiendo de
esta condición, se le aplica el reglamento correspondiente. Sin embargo, lo más común es que
ingresen como alimentos, debiendo pasar por la inspección de aduanas para efectuar control
de residuos y de calidad.

Fuentes:
Cuevas, M. Antecedentes generales del rubro apícola a nivel nacional, 2005. Comunicación
personal.
Roa, C. Miel de abeja y derivados, 2005. Sitec – Indap. www.sitec.cl
Silva, J. P. Pro-Chile, 2002. www.prochile.cl
Odepa, 2005. www.odepa.cl

Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Miel 15

También podría gustarte