Está en la página 1de 6

TRABAJO EN ALTURAS

PROCESO TRABAJO SEGUROS

INTEGRANTES: Leidy Mayerli Zapata Trujillo


Mayerlin Catalina López Agudelo
Aura Cristina Fonseca Silva
Andrea del pilar Sandoval Silva

INGENIERA: NANCY LILIANA CUTA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SOGAMOSO.BOYACÁ
2020
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRABAJO DE
ALTURAS
Versión: Fecha: Codigo: Pagina:
01 13/05/2020 SGSST-PR-04 02

1. INTRODUCCIÓN
Las labores propias de nuestra empresa como lo es la actividad en alturas es necesario
que los trabajadores conozcan los procedimientos básicos para trabajo seguro en alturas,
para que participen en las actividades que se desarrollen en el tema dentro de sus sitios
de trabajo; adecuándose a las condiciones que allí se presentan.
El trabajo en alturas es considerado como una tarea de alto riesgo que hace parte de
infinidad de labores requeridas en la industria del país; debido a las condiciones que se
requieren para desarrollar tales actividades y las consecuencias que tienen para los
trabajadores, se convierte en un riesgo profesional que requiere reglamentación y
regulación especial.

2. ALCANCE
Gestionar y elaborar planes de acción con el fin de mantener la seguridad e integridad de
los trabajadores b de esa misma forma disminuir el índice de accidentalidad y mortalidad
presentes en los trabajadores empresas afectando de esa manera el crecimiento y
proyección de las pequeñas, medianas y grandes organizaciones.

3. OBJETIVO
Evidenciar y Diseñar los Procedimientos de Trabajo Seguro en Alturas con el fin de
disminuir los factores de riesgo asociados a esta actividad; a través de controles
preventivos y de protección, aplicando la legislación nacional e internacional vigente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRABAJO DE
ALTURAS
Versión: Fecha: Codigo: Pagina:
01 13/05/2020 SGSST-PR-04 03

4. DEFINICIÓN DEL TRABAJO


El trabajo en alturas está considerado como una actividad de alto riesgo, es una de las
primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo y en virtud de lo anterior,
todo empleador que tenga trabajadores que realicen tareas de trabajo en alturas con
riesgo de caídas (en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel
inferior), deben incluir en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), el programa de protección contra caídas.

5. PASO A PASO DE TRABAJO EN ALTURAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD


Los pasos a seguir son
• Realizar capacitaciones a los trabajadores
• El uso correcto de los elementos de protección personal que se requieren para este
trabajo.
• El correcto ensamblaje de los arneses en el cuerpo y sus partes que son:
Elementos de ajustes, Cinta de aseguramiento, Trabillas, Anillo D, Correa
subpelvica y Almohadillas.
• Mantenimiento constante de los arneses y elementos de protección personal

RESPONSABLES
El empleador es el principal responsable el que debe gestionar y entregar los elementos
de protección personal
El supervisor es el encargado de esa área es el que controla planifica, y realiza
seguimiento de la protección de los trabajadores. Él Trabajador es el que debe seguir las
indicaciones y protocolos para realizar la actividad.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las medidas de seguridad es cuando Todos los elementos y equipos de protección deben
cumplir con los requerimientos de marcación conforme a las normas nacionales e
internacionales vigentes; contaran con una resistencia mínima de 5000 libras, solicitando
los certificados por las instancias competentes del nivel nacional o internacional y deben
ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión, la corrosión y al calor.
También Todos los elementos y equipos de protección serán suministrados por la
empresa y sometidos a inspección antes de cada uso por parte del trabajador, donde este
constate que todos los componentes, se encuentran en buen estado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRABAJO DE
ALTURAS
Versión: Fecha: Codigo: Pagina:
01 13/05/2020 SGSST-PR-04 04

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A UTILIZAR


Los elementos mínimos de protección personal para trabajo en alturas con los que deben
contar quienes realicen estas tareas son:
 Casco con resistencia y absorción ante impactos, contarán con barbuquejo de tres
puntos de apoyo rígido, fabricado con materiales resistentes que fijen el casco a la
cabeza y eviten su movimiento o caída, (certificado).
 Gafas de seguridad que protejan a los ojos de impactos, rayos UV,
deslumbramiento.
 Protección auditiva si es necesaria.
 Guantes flexibles con dorso en hilo y palma de látex, para actividades de ascenso,
descenso instalación de equipos trabajo de detalle, trabajo pesado como elevación
de cargas, mantenimientos.
 Bota antideslizante de amarrar, con suela dieléctrica, con puntera y con tacón.
 Ropa de trabajo, manga larga, sin cierre ni partes metálicas. Se prohíbe el uso de
chalecos o bolsas portaherramientas.

7. REQUISITOS NECESARIOS PARA LA LABOR


➢ Certificación medica de aptitud para trabajo en alturas, con vigencia de un año
expedida por una entidad médica competente con Licencia en prestación de
servicios de salud ocupacional.
➢ Afiliación vigente a Seguridad Social de los participantes
➢ Las personas que se inscriben a este curso deben como mínimo saber leer y
escribir.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRABAJO DE
ALTURAS
Versión: Fecha: Codigo: Pagina:
01 13/05/2020 SGSST-PR-04 05

8. DOCUMENTOS NECESARIOS
➢ Certificado de aptitud MEDICO OCUPACIONAL sin restricciones para trabajo en
alturas.
➢ Haber asistido al 100% de las capacitaciones y entrenamientos programados. 3.
Haber respondido correctamente el 80% de las preguntas y evaluaciones aplicadas
por los instructores.
➢ 4. Haber aprobado la evaluación de la parte práctica. Se evaluarán aspectos como
la planeación del trabajo, aplicación de procedimientos de trabajo seguro y uso de
los equipos de seguridad.
➢ El instructor durante el desarrollo del curso orientará a la empresa para la
certificación por competencias que asigna el SENA y los documentos requeridos.

9. RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA LABOR Y CONSECUENCIAS DE ESTOS


RIESGOS
Caídas de personas a distinto nivel. Es el principal de los riesgos ya que puede llegar a
ser mortal. Por ello el personal ha de tener la formación adecuada, tanto los equipos como
el material auxiliar ha de estar perfectamente controlado y los trabajos han de realizarse
con la planificación apropiada.
Trastornos músculo-esqueléticos. Es probable que sea uno de los más comunes ya que,
normalmente, los trabajadores fuerzan la postura de su cuerpo para poder realizar el
trabajo.
Choques contra objetos inmóviles. La utilización de las técnicas de acceso y de
posicionamiento mediante cuerdas implica la utilización de EPI’s auxiliares − casco, ropa
de trabajo, guantes y calzado de seguridad− ya que la permanencia en suspensión de los
trabajadores los hace más vulnerables.
Golpes por caída de objetos. Por la misma razón, o por estar bajo la vertical de la zona de
trabajo, el personal puede ser herido más fácilmente. Por ello las herramientas y demás
accesorios que deba utilizar el trabajador deberán estar sujetos por los medios
adecuados.
Estrés, fatiga. Riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Es muy importante, por
esto, regular el tiempo de permanencia en suspensión, los descansos periódicos, las
condiciones ergonómicas y la vigilancia de la salud.
Contactos eléctricos directos. Riesgo cuando existe proximidad a líneas eléctricas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRABAJO DE
ALTURAS
Versión: Fecha: Codigo: Pagina:
01 13/05/2020 SGSST-PR-04 06

10.MEDIDAS PREVENTIVAS

Deben ser establecidos los procedimientos para el trabajo en alturas los cuales serán
claros y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación y
entrenamiento. Tales procedimientos, son revisados y ajustados, cuando: Cambien las
condiciones de trabajo; ocurra algún incidente o accidente o los indicadores de gestión así
lo definan. Los procedimientos son elaborados por los trabajadores con el soporte de una
persona calificada y avalados por el responsable del programa de salud ocupacional de la
empresa. Deben contar con un programa de protección contra caídas el cual es
divulgado a todos los trabajadores y además cuenta con personal capacitado en atención
de emergencias para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en
alturas.

También podría gustarte