Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Fase 2: Análisis Teórica del Problema
Matríz Análisis Teórico del Problema

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Procesos Cognoscitivos


Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitabl S X N
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulad Recurso
Tipo de Laboratori Recurs Otr
or multimedi X Cuál: MAT
Recurso o remoto o web o
virtual a
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 6
semanas
Momento de la
Inicial Intermedia X Final
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno donde se hace uso del recurso:
40
actividad: Entorno Evaluación y seguimiento.
Temáticas que aborda el recurso:

 Procesos cognoscitivos: conceptos y clasificación.


 El Ser humano como procesador activo de la información.
 Sistema Nervioso Central I y II
 El Control de la Información en la Mente humana-Procesos de atención.
 Los Cinco Sentidos

 Percepción de la estimulación a partir de las modalidades sensoriales.


 Funciones Cognitivas en la vida cotidiana.
 Memoria Humana.
 Los siete pecados de la memoria.
 La Cultura de la Memoria.
 La Inteligencia Ejecutiva

Actividades a desarrollar:

1. Revisar el trabajo que hizo en la primera Unidad, sobre la técnica de análisis del
problema. Sino lo hizo, debe leer el problema nuevamente y tener claridad sobre el
tema esencial del problema, para poder avanzar en este ejercicio de la Unidad II.
2. Consultar, indagar y revisar sus materiales de este y otros cursos, asumiendo posturas y
planteamientos, desde los Procesos cognoscitivos y los contenidos asociados a este curso
y al problema.
3. Utilizar las normas APA, si necesita citar a algún autor.
4. Analizar y redactar con lenguaje técnico y profesional, los puntos solicitados. No se le
evaluará el que entregue el cuadro diligenciado, sino el contenido del mismo, cumpliendo
con lo requerido.

El diligenciamiento de la matriz es un trabajo personal y hace parte del Trabajo individual que
debe entregar como producto. No es grupal, ni compartido con su grupo; es personal e
intransferible. Asegúrese de hacer el envío cuando esté debidamente diligenciado, según la
rúbrica propuesta y las orientaciones descritas en este documento.

Matriz Teórica del problema

Analizar un problema requiere de instrumentos para recopilar la información. En este momento tendremos un
documento que llamaremos Matríz de análisis teórico del problema. Matríz, porque contendrá la esencia del análisis
desde lo teórico del problema y se hará a través de comparar como un ejercicio de apropiación conceptual.

Una matríz teórica, es un cuadro o gráfico, que muestra en su contenido, material esencial de tipo teórico. La matríz que
diligenciará, será sobre el problema que viene manejando desde la Unidad I y la II.

A continuación, se plantea la estructura de la Matríz teórica con conceptos claves, para el desarrollo de la actividad, en
la que se analiza a profundidad la problemática estudiada durante el desarrollo del curso, articulando y
contextualizando la problemática con las teorías de cada uno de los procesos cognoscitivos.
Diagnóstico de Alzheimer de inicio temprano.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA
ESTUDIADO?

¿QUIENES PARTICIPAN EN
La Dra. Alice Howland una mujer de 50 años, su esposo y algunas personas que la rodean.
LA PROBLEMÁTICA
PRESENTADA?
Aplique, asocie, proponga, explique
CONCEPTOS CLAVES PARA
Defina con sus propias palabras cómo se aprecia o relaciona este
ANALIZAR EN EL PROBLEMA
concepto en el problema estudiado.
Procesos Cognoscitivos Son los que permiten el conocimiento y En el caso de Alice sus procesos
la interacción con lo que nos rodea. cognoscitivos se empiezan a deteriorar
Comprenden la memoria, el lenguaje, la puesto que los inicios del alzhéimer
percepción, el pensamiento y la están ocasionando en ella perdida de la
atención. memoria y esto le genera problemas
para poder expresarse y realizar sus
actividades cotidianas.
ATENCIÓN Se puede definir como la capacidad de Alice presenta deterioro en la atención
seleccionar y concentrarse en los puesto que no puede recordar algunas
estímulos relevantes. Es decir, la cosas y esto no le permite prestar mucha
atención es el proceso cognitivo que atención en su entorno.
nos permite orientarnos hacia los
estímulos relevantes y procesarlos para
responder en consecuencia. 
Atención Selectiva Es la capacidad de enfocar En Alice se presentan dificultades para
voluntariamente nuestra atención sobre reconocer objetos complejos o nuevos,
un estímulo o tarea particular, dejando colores de gamas similares, caras
a un lado aquellos aspectos que nuevas, espacios de organización
parezcan irrelevantes. compleja y partes internas del cuerpo.
Atención Sostenida Es la capacidad de concentración que En este caso este tipo de atención es la
nos permite mantener el foco de menos vulnerable y Alice no vera un
atención sobre un mismo estímulo deterioro progresivo en esta.
durante un tiempo determinado.
Recursos Atencionales Habilidad o capacidad cognitiva que nos
permite la adecuada selección y
procesamiento de información relevante
en un entorno multiestimular y
complejo. Este entorno es tanto externo
como interno, es decir, se incluyen
nuestras emociones, memorias,
pensamientos y actos motores.
PERCEPCIÓN
Modalidades sensoriales
Ilusión visual
Alucinación
Proceso perceptivo
Leyes de la Percepción
(Gestalt)
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Memoria de trabajo
Memoria episódica
Memoria icónica
Memoria Procedimental
Olvido
Recuerdo
Amnesia
Aprendizaje incidental
Aprendizaje intencional

Diseñó: Astrid Suárez Barros


Ajustó: Astrid Suárez Barros
Directora Curso Procesos Cognoscitivos

También podría gustarte