Está en la página 1de 4

Las Tecnologías de información y Comunicaciones (TIC) se refiere a los diferentes

componentes necesarios para que un Sistema de Información opere y se compone de lo


siguiente[ CITATION Est14 \l 12298 ]:
 Tecnologías de hardware: Es el conjunto de elemento físicos del sistema que
pueden variar según su función, algunos pueden ser receptor de información y
otros pueden ser más sofisticados de entrada, procesamiento y salida de
información. Unos ejemplos de estas tecnologías puede ser el procesador, las
plaquetas, el disco duro, el monitor, etc[ CITATION Sán18 \l 12298 ].
 Tecnologías de software: Es un producto intangible, que se encarga de ejecutar
las ordenes o comandos que un usuario da a una computadora y desarrollan tareas
específicas programadas previamente, un ejemplo puede ser el sistema operativo
como Windows, Linux, etc[ CITATION And10 \l 12298 ].
 Tecnología de redes de telecomunicaciones: Estas tecnologías están compuestas
de hardware de cómputo, su función es transferir datos de un dispositivo a otro,
estos se pueden conectar a través de la red para transferir cualquier dato, puede
ser de sonido, imagen o video[ CITATION Lau14 \l 12298 ].

Aplicaciones de Software Empresarial


Está conformado por el conjunto de programas de computadoras que gestión la
información de las organizaciones con el fin de apoyar sus objetivos
Administración y almacenamiento de datos
Un Administrador de Base de Datos es un software que permite la gestión de los datos de
una organización en forma masiva y con criterios de estandarización, normalización y
racionalización de los mismos
Plataformas de conectividad de redes y telecomunicaciones
Conectividad e la capacidad de un dispositivo de poder ser conectado sin la necesidad de
un ordenador, es decir en forma autónoma
Plataforma de Hardware de Computo
Las desktops fueron el modelo informático hegemónico durante décadas, pero hoy se ven
amenazadas por las nuevas estrellas del mercado: los teléfonos inteligentes y, los equipos
delgados y con pantalla táctil
Sistemas operativos
Bibliografía
Alvarez, E. (2014). Sistemas de Información Gerencial, administración de la empresa
digital. Mexico : Cruz LM.
Cedano, M., & Rubio, J. (2015). Fundamentos de computacion para ingenieros. Grupo
Editorial Patria.
Goel, A. (2010). Computer Fundamentals. India: Pearson Education India.
Laundon , K., & Laudon, J. (2014). Sistemas de Información Gerencial. Mexico: Pearson
Educación.
Pardo, L. (2018). NEOTEO. Obtenido de La historia de la palabra «byte»: ¿Cómo y por
qué?: https://www.neoteo.com/la-historia-de-la-palabra-byte-como-y-por-que/
Sánchez, E. (2018). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(TIC) DESDE UNA PERSPECTIVA (Vol. 12). Costa Rica: Educare.
Al principio se intentaba agruparlos de modo que pudieran representar
caracteres y era normal recurrir a códigos conocidos como el Baudot (5
bits). Se podían utilizar alfabetos más grandes o variaciones que añadieran
mayúsculas y otros signos; de aquella época quedan agrupaciones de 6 o 7
bits. Pero había una diferencia importante entre los bytes y las palabras y
ninguno de los dos estaba demasiado bien definido.
Así que IBM comenzó a llamar bytes a los grupos de 8 bits, que entonces
eran suficientes para mostrar cualquier carácter. Y para contentar a
matemáticos y científicos uniendo 4 bytes se podían formar palabras de
32 bits, con las que almacenar números decimales de suficiente precisión
para la mayor parte de los cálculos. Así es como IBM hizo que un byte se
comenzara a entender inequívocamente como 8 bits – hasta nuestros días.

Uno de los aspectos más críticos a considerar en esta exploración del


byte es que los primeros ordenadores estaban basados en palabras
(word) con un número específico de bits. Esto reflejaba en cierto modo
la necesidad que tenían los programadores de la época, quienes
priorizaron la precisión decimal sobre todo lo demás. El deseo general
era obtener unos diez dígitos de precisión cuando la tabla logarítmica
promedio entregaba cuatro.
La propuesta de IBM fue que la palabra deje de ser la unidad mínima, y
que cada uno de los caracteres sea direccionado individualmente, bajo
una referencia fija de 8 bits por unidad. La palabra byte ya había sido
utilizada con anterioridad para describir a otros grupos arbitrarios de
bits, pero en esencia fue Werner Buchholz durante el desarrollo del
IBM 7030 quien estandarizó al byte moderno como paquete de 8 bits.
¿La mejor parte? Al ordenar el hardware de modo tal que interprete
cuatro de esos bytes en una palabra de 32 bits, los matemáticos e
ingenieros tenían casi todo lo que necesitaban a una velocidad muy
superior

En 1945, cuando John Von Neuman estableció el concepto de programa almacenado para
los computadores digitales siendo los bits quienes cumplían esta función. Varios años
después se intentaron agruparlos de modo que pudieran representar caracteres y se
utilizaba el código de Baudot (5 bits). Se podía utilizar otros códigos los cuales añadían
mayúsculas, signos, etc, pero el objetivo general era obtener u1diez dígitos de precisión
cuando la tabla logarítmica promedio era solo de cuatro.[ CITATION Ced15 \l 12298 ]
En esos tiempos la informática comercial gano mayor terreno que la informática
científica. Los ordenadores en esos tiempos eran malos en manipular caracteres, así que
la IBM (International Business Machines Corporation) propuso que el bit deje de ser la
unidad mínima, y que cada uno de los caracteres sea direccionado individualmente. Así
que comenzó a llamar bytes a los grupos de 8 bits, que entonces eran suficientes para
mostrar cualquier carácter. Al ordenar el hardware de modo tal que interprete cuatro de
esos bytes en una palabra de 32 bits, los matemáticos e ingenieros tenían casi todo lo que
necesitaban a una velocidad muy superior[ CITATION Lis18 \l 12298 ]

También podría gustarte