Está en la página 1de 45

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Asesor Solidario: Lic. Amairany Yureidy Vargas Santiago


Alumna: Flor Guadalupe Morales García.
Asignatura: Administración del Trabajo Social
Trabajo: Antología.
Fecha 14/12/2019

Trabajo Social

Grado: 4° cuatrimestre

1|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Índice.
I.I LA ADMINISTRACION EN EL ESCENARIO DE LAS ORGANIZACIONES. Pág. 3
I.II CONCEPTO DE ADMINISTRACION EDUCATIVA. Pág. 5
I.IIIFUNCION SOCIAL DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA. Pág. 10
I.IV ORIGEN Y CONTEXTUALIZACION DE LA GESTION EDUCATIVA. Pág. 11

II.I INTERVENCION SOCIEDUCATIVA, PEDAGOGICA SOCIAL Y EDUCACION SOCIAL.


Pág. 13
II.II INTERVENCION SOCIEDUCATIVA Y PROFECIONALIZACION. Pág. 15

II.III PARADIGMAS Y MODELOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. Pág. 16


II.IV LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO MARCO TEORICO Y DICIPLINAR. Pág. 18
II.V AMBITOS DE INTERVENCION SOCIEDUCATIVA. Pág. 19

II.VI ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE INTERVENCION. Pág. 23


UNIDAD III
III.I ESTUDIO DE CASOS PRACTICOS. Pág. 28
III.II ENTREVISTA DE CASOS PRACTICOS. Pág. 30
III.III DIAGNOSTICO DE CASOS. Pág. 38
III.IV ANALISIS DE NECESIDADES EN SUS FASES DE: DIAGNOSTICO,
PLANIFICACION, EJECUCION, EVALUACION. Pág. 41

2|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
I.I LA ADMINISTRACION EN EL ESCENARIO DE LAS ORGANIZACIONES
¿Cuáles son los factores principales para que una organización funcione
adecuadamente?

La administración y todo el proceso que integra, desde la planeación hasta el


control, es la directriz que marca el rumbo y decide el éxito o fracaso de las
organizaciones de la índole que se trate.

Nace con el ser humano de ahí su carácter universal, se encuentra presente en


todos lados y en todos los ámbitos. Esta imparte efectividad a los esfuerzos de las
personas y en general es fundamental para cualquier organismo social. Las
Organizaciones son parte fundamental del desarrollo económico, cultural y político.
Y en todos los ámbitos en la sociedad
actual inherente a las organizaciones se
encuentra la administración como
orientadora del proceso que conduce a
estas a sus objetivos.

Las organizaciones son parte


fundamental del desarrollo económico,
cultural, político y en general de todos los ámbitos en la sociedad actual. Inherente
a las organizaciones se encuentra la administración como orientadora del proceso
que conduce a estas a sus objetivos.

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y


objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros
subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

¿Qué es una organización social y la importancia de la administración en ellas?


Una organización o institución sociales es un grupo de personas que interactúan
entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de
obtener o cumplir ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más
estricto como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los

3|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
grupos o gente que pertenece a ellos. Se trata de una esfera de vida social más
amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas. En otras palabras,
una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración,
que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.

De manera general se reconocen cinco instituciones existentes en todas las


civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y
familia. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una
empresa, negocio o corporación, en el contexto educativo, puede ser una escuela
de cualquier nivel, área o especialidad o una universidad o institución de posgrado,
en el contexto político puede ser un gobierno o partido político.

Aquí resulta pertinente mencionar que para que una organización pueda existir
y funcionar adecuadamente debe haber personas que se comuniquen y estén
dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr los objetivos y las metas que
justifiquen la existencia de la organización. El cumplimiento de las normas es
fundamental y ahí radica parte de la complejidad organizacional. ¿Cómo lograr
afinidad y consenso entre los múltiples agentes interactuantes en la organización?
Probablemente los recursos humanos sea el factor más importante y a la vez más
complejo de regular, los objetivos no siempre pueden ser generalizables y
aceptados por todas las áreas, los procesos, normas, reglamentos, manuales,
generan controversias aun tratándose de organizaciones de beneficio a la sociedad,
con o sin el lucro como finalidad.

Administrar para una empresa productiva, articulando recursos humanos,


financieros y técnicos dentro de un proceso administrativo para lograr beneficios
económicos no es equiparable sustancialmente a administrar una organización con
fines puramente sociales, de beneficios comunitarios en la cual si existen ganancias,
estas tendrán como destino un fin de beneficio a una parte de la población que lo
requiere por situaciones sociales, de vulnerabilidad, o relativas, pero sin duda la
administración y todo el proceso que integra, desde la planeación, hasta el control,

4|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
es la directriz que marca el rumbo y decide el éxito o fracaso de las organizaciones,
de la índole que se trate.

I.II CONCEPTO DE ADMINISTRACION EDUCATIVA


La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la
"sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para
que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con
base en las posibilidades que somos capaces de visualizar como factibles.
Existe una nueva visión en donde las oportunidades y el cambio, han pasado de
una visión mecanicista y causal de la naturaleza hacia una visión muy diferente.
Similar a la de un escenario o un teatro diseñado.
En este digesto nos interesamos en reconocer el valor del ser humano
como individuo, el de la sociedad más humana y fraternal, igualitaria y respetuosa
del otro, lo cual explica por qué
encontrarán diferentes propuestas
teóricas, interpretativas que se acercan
más a la Administración, la
Planeación y la Organización Escolar.
De esta manera,
el programa de trabajo de
la materia contempla en una primera
unidad los conceptos fundamentales de
la Administración y los procesos que la
acompañan: La planeación, la
organización y la gestión como factores
determinantes para explicar a la
Administración Escolar.
La Supervisión y Administración Educativa es un elemento fundamental para
el desempeño eficiente de las instituciones educativas modernas. El
administrador educativo es responsable de la calidad del servicio brindado por la
institución y debe ser capaz de llevar a cabo todos los procesos gerenciales
(planificación, administración, supervisión y control) para poder tener éxito en su
gestión. El administrador debe ser además líder, ya sea adaptándose a
la cultura existente en el centro educativo o modificándola si lo considera necesario.
Generalmente, cuando hablamos o escuchamos la frase Administración escolar,
nos remitimos a las actividades de suministro de materiales, el ejercicio de
los ingresos, los servicios de intendencia, vigilancia, mantenimiento, asistencia y
trámites de prestaciones. Sin embargo, la administración escolar implica
la dirección de la organización misma, el uso y ejercicio estratégico de los recursos,
humanos, intelectuales, tecnológicos y presupuestales; la proyección de
necesidades humanas futuras; la previsión estratégica de capacitación de los

5|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
recursos humano y la formación docente; la vinculación con el entorno; la
generación de identidad del personal con la organización; la generación de una
visión colectiva de crecimiento organizacional en lo colectivo y profesional en lo
individual y el principio de colaboración como premisa de desarrollo.
Justamente, quien logra una administración escolar efectiva, de éxito, tiene amplias
habilidades directivas que incluso pueda desarrollar una gama de dinámicas e
implemente entre su población docente y no docente la del juego como rutina
de aprendizaje.
Dentro de un proceso de ejecución de la Administración Educacional. Siempre
encontramos determinados períodos, momentos o funciones administrativas, que
dan vida y eficacia al proceso de administrar. Estas herramientas son a grandes
rasgos las siguientes:
1. Planificación
2. Organización
3. Dirección
4. Control

Cada una de estas herramientas trae consigo una serie de momentos dentro de
ellas que también deben ser definidos y conceptualizados.
Algunos autores han llegado a definir hasta 10 etapas dentro del proceso de
administración, es así como Ted Orway, nos habla de 10 etapas o pasos, George
Terry, define 4 etapas: a) Planeamiento b) Organización c) Control y d) Metas. Cada
una de ellas con una especificación de funciones.
Patricio Ortuzar e Ivonne Osorio, hablan de solo de 3 grandes momentos que
siempre están presentes, Planificación, Dirección y Control de la Organización
Educacional.
Pero, sin duda estos conceptos y herramientas, son siempre cambiantes debido a
la alta movilidad y dinamismo de las organizaciones y de la sociedad, por lo que
debemos buscar y definir las etapas de acuerdo al momento y a la coyuntura
social, política, económica, que viva la comunidad en un momento determinado.
es por ello por lo que se explicara cada función:
La Planificación
La Administración Educacional, en cuanto disciplina especifica del ordenamiento y
coordinación racional del proceso de E-A, introdujo la teoría general de sistemas,
para el mejor manejo y obtención de los objetivos planteados en el ámbito
educacional.
La teoría de sistemas la podemos conceptualizar como el conjunto ordenado e
interrelacionados de elementos, entre los cuales hay coherencia y unidad de

6|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
propósito o fin. La teoría de
sistemas es aplicable a
cualquier plan o proyecto que
busque ser científico.
De acuerdo a lo anterior
podemos aseverar que la
Administración Educacional,
debe necesariamente cumplir
una serie de pasos para la
obtención de sus aspiraciones,
entre los que destaca como
inicio o punto de partida
del procedimiento, la Planificación.
Por planificación podemos entender el primer paso del proceso administrativo, cuyo
objetivo es definir los objetivos o logros a cumplir, ya sean estos objetivos generales
o específicos, macro institucionales o solo de la institución, precisar que tiempo nos
tomará lograr estas metas, que tipo de recursos pondremos a disposición de los
objetivos que nos guían. Podríamos decir que es la coordinación ex – antes, entre
las diversas unidades participantes en el proceso E-A con el objeto de alcanzar los
objetivos predeterminados.
Russell Ackoff, con relación a la planificación, ha planteado lo siguiente: "
La planeación es proyectar el futuro deseado y los medios efectivos para
conseguirlo. Es un instrumento que usa el hombre sabio".
La planificación Educacional, al estar inserta dentro del macro proceso social, debe
abordar a lo menos dos problemas centrales de la comunidad:

1. Problema Político: Se refiere a las necesidades y


la selección jerarquizada de los objetivos básicos de la comunidad, con
relación a mejorar la participación en las decisiones políticas que los incumben
y que les permitirán mejorar sus condiciones de vida.
2. Problema Económico: Se relaciona con la adecuación de recursos
escasos y de uso alternativo ante fines múltiples y jerarquizables.
De esta forma la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de
ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada
en las necesidades de la comunidad, permitiendo que la Educación se convierta en
un poderoso instrumento de movilidad social.
Podríamos decir que la planificación es una absoluta necesidad dentro de una
organización de carácter formal, ya que la Planificación permite lo siguiente:
1. Reducir la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al
futuro

7|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
2. Concentrar la atención y la acción en el logro de los objetivos
propuestos
3. Propiciar una operación económica, el hecho de concentrar la atención
en los objetivos provoca reducir los costos, es decir buscar el mayor beneficio
con el menor costo.
4. Facilitar el control, permite el saber lo que se quiere hacer, permite
encontrar la máxima eficiencia organizacional."
La Organización
La organización la ubicamos como el segundo paso dentro del procedimiento
administrativo, que se realiza en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. La
Organización puede ser abordada desde dos ópticas, como orgánica y como la
acción de organizar, la que denominaremos función organización.
La orgánica puede ser conceptualizada como una estructura constituida por roles
y organigramas, donde existe una coordinación específica y existe
independientemente de las personas que la integran.
Desde la perspectiva de la función esta puede ser definida como la acción o el acto
de preparar las mejores y más pertinentes condiciones. O la generación del
apropiado clima laboral, con el objetivo de cumplir las metas propuestas y de
mejorar cualitativamente la producción educativa.
Un concepto sobre el tema, nos lo da George Terry, cuando nos dice que: La
palabra organización se deriva de organismo, que tiene como significado crear una
estructura con partes integradas de tal forma que la relación de una y otra está
gobernada por su relación con el todo .
El trabajo de organización dentro del proceso de E –A, busca entre otros objetivos
lograr la SINERGIA EDUCATIVA, la cual la podemos definir como el logro de la
mayor potencia y efectividad fruto del trabajo mancomunado entre las distintas
partes que conforman la organización, se podría resumir la Sinergia diciendo que
el trabajo en equipo es siempre más provechoso que el de la mejor de las
individualidades.
También podemos usar el concepto de acción conjunta de diversas operaciones
destinadas a obtener un efecto único, con prudencia y racionalidad del uso de los
recursos académicos y materiales.
No obstante, lo anterior debemos dejar establecido que la buena organización,
requiere previamente un buen trabajo de planificación.
Desde el punto de vista de la teoría de la Administración, La organización para que
pueda obtener sus logros debe estar basada en algunos principios que la dan
coherencia a la organización, de esta forma la organización toma su característica
de predictiva, según nos dice Bernardo Rojo.
Principios de la Organización

8|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
1. Propósito: Los Logros u objetivos a conseguir
2. Causa: Área de mando
3. Estructura: Autoridades, actividades departamentalizadas
4. Proceso: Efectividad, certidumbre y seriedad
5. La Dirección
La función Dirección es la tercera etapa del trabajo administrativo dentro del
proceso de Enseñanza – Aprendizaje, la función dirección se inserta dentro de
la etapa ejecutiva, es decir la etapa donde se realiza el acto educativo
propiamente tal. Una aproximación Al concepto de Dirección nos dice que: "La
dirección constituye el aspecto interpersonal de la administración por medio de
la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con efectividad y
eficiencia al logro de los objetivos de la organización ".
La función o etapa Dirección, al igual que las otras etapas tienen
una naturaleza iterativa, es decir se repite en los distintos niveles donde ella se
debe exteriorizar.
La dirección en cuanto a su ejecución adquiere su mayor poder expansivo,
desarrollo y eficacia cuando conjugan en sí tres elementos esenciales: a) el
poder b) el liderazgo y c) el mando.
Importancia de la administración
Los mismos conceptos y propósitos analizados para la estructuración de una
definición sobre la administración nos dan la pauta para determinar su
importancia.
Las condiciones que imperan en esta época actual de crisis, así como la
necesidad de convivencia y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicación
de esta disciplina que se verá reflejada en la productividad y eficiencia de la
institución o empresa que la requiera.
Para demostrar lo anterior nos basamos en los siguientes hechos:
1. La administración puede darse adonde exista un organismo social, y de
acuerdo con su complejidad, ésta será más necesaria.
2. Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya
que sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales,
humanos, etc. con que ese organismo cuenta.
3. En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función
administrativa. Debido a su magnitud y complejidad, la administración técnica o
científica es esencial, sin ella no podrían actuar.
4. Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es
importante, porque al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya

9|Página
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
que se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado,
etc.
5. La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre
fuente de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el
panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la
sociedad.
6. Para los países en vías de desarrollo, como el nuestro, mejorar la calidad de
la administración es requisito indispensable, porque se necesita coordinar todos
los elementos que intervienen en ésta para poder crear las bases esenciales del
desarrollo como son: la capitalización, la calificación de sus trabajadores y
empleados, etc.

CONTROL. -
Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé
está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma
satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir
las actividades componentes requeridas para ese plan y la ejecución exitosa de
cada miembro no asegura que la empresa será un éxito. Pueden presentarse
discrepancias, malas interpretaciones y obstáculos inesperados y habrán de ser
comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una acción
correctiva
I.IIIFUNCION SOCIAL DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA
La administración tiene dos características elementales, la primera “aspectos
sustantivos o particulares”, los cuales
son los propios de cada empresa o
institución en donde se presenta, el
rango que estos presenten
dependerá de la naturaleza del
trabajo y también influirán en su
división y especialización.

Por otro lado, los “aspectos generales o comunes”, son aquellos de carácter más
universal o menos especializado, estos son por ejemplo, aspectos operativos de la
planificación, formales o humanos de toda organización, las comunicaciones como
medios de coordinación satisfactoria, aquellos que al nivel de definiciones,
significados y enunciaciones teóricas constituyen el cuerpo de los principios de la

10 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
administración.

Charles A. Beard, considera que la administración hoy en día se denomina “la


ciencia llave de la civilización humana”, y que sus principios si verdaderamente se
aplican en su estricta filosofía y técnica, se habrán logrado en el mayor de los casos
en las organizaciones la convivencia de los hombres.

La universalidad de la administración se prueba también porque la aplicación de sus


principios es válida, tanto para las empresas privadas como para instituciones
públicas. Ambas, son ramas especializadas de la misma ciencia administrativa, por
ellos, sus principios teóricos tienen bases científicas comunes, puesto que las dos
tienen todo.
Las diferencias que ambas presentan, es que la administración pública, por el
tamaño y su complejidad, dificultan la toma de decisiones y la coordinación estrés
sus diferentes partes, existe también el mando múltiple, y ello permite que personas
o grupos tomen el liderazgo.

En cuanto a la administración privada se logran con mayor dinámica, a base de la


aplicación de sus principios.

I.IV ORIGEN Y CONTEXTUALIZACION DE LA GESTION EDUCATIVA

La gestión educativa impacta en todos los procesos educativos y de forma tal que
puedan integrarse a teorías que aborden las siguientes dimensiones:

• Pedagógica

• Administrativa

• Social-comunitaria

• Política-educativa

La gestión implica realizar las políticas educacionales en cada unidad educativa


(escuelas) adecuándolas a su contexto y a las particularidades y necesidades de su

11 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
comunidad educativa. El modelo de gestión del estado debe atender las
necesidades básicas de aprendizaje orientado a:

• La prioridad de la calidad de la enseñanza

• La superación del fracaso escolar

• Fortalecer la unidad escolar.

Según Delannoy la gestión educativa se preocupa por la búsqueda de mayor


eficiencia y orienta la acción hacia el logro de la productividad educativa y la
rendición de cuentas por herramientas de la administración como la medición y la
evaluación. De igual manera, la organización educativa requiere de una gestión de
calidad, para responder desde allí, a los retos y los cambios de la sociedad del
conocimiento, de la revolución tecnológica, de la globalización, la democratización,
la descentralización y la modernización.

La gestión debe incrementar todos los niveles de la capacidad para tomar


decisiones, en el nivel que le corresponde sin pasar a niveles superiores de la escala
administrativa.

• Debe orientar al fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones


que ayuda a mantener la autonomía institucional en el marco de las políticas
públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las
necesidades educativas locales, regionales.

• Es necesario solucionar los problemas de la repetición, la deserción, el


ausentismo, baja promoción y la inasistencia de los alumnos y de los profesores.

• Apoya a la gestión de las reformas educativas y a

la consecuencia de acuerdos sociales y políticos

para mejorar la calidad de la educación.

12 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
UNIDAD II
II.I INTERVENCION SOCIEDUCATIVA, PEDAGOGICA SOCIAL Y EDUCACION
SOCIAL
La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la incorporación
del educando a la diversidad
de las redes sociales para el
desarrollo de la sociabilidad,
la circulación social y la
promoción cultural y social
del mismo a través de la
adquisición de bienes
culturales, que le permitan
ampliar sus perspectivas
educativas, laborales, de ocio y de participación social

La educación social ha sido considerada tradicionalmente bien desde la perspectiva


de los ámbitos específicos de trabajo del educador social (educación de
adultos, educación no formal, etc.) o a partir de los fines que se persiguen con
la acción socioeducativa. Por su parte, el Consejo Estatal de Colegios de
Educadores y Educadoras Sociales (ASEDES) define la educación social tanto
como profesión de carácter pedagógico como el derecho del ciudadano, sujeto
del proceso educativo, a ser integrado a las redes sociales (entendiéndose como tal
al desarrollo de la sociabilidad y la circulación social) y poder acceder a bienes
culturales que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y
participación social.

El profesor Antonio Petrus cita como características distintivas de la Educación


Social, el ámbito social y su carácter pedagógico en tanto que José María Quintana
resume en tres las principales maneras de entender la educación social: como forma
primordial de la educación al atender a su esencia de perfecta socialización del
individuo, como un aspecto importante de la educación general, y como forma
pedagógica del trabajo social en casos de marginación.

13 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Al escuchar la palabra educación la relacionamos con la escuela, pero se debe tener
en cuenta que dentro de un núcleo familiar también recibimos educación nuestros
padres son nuestra primera escuela, de igual manera la sociedad o las personas
que nos rodean, siempre hay que tener presente que no solo podemos aprender de
la teoría también de la práctica.

La educación y la pedagogía sociales pueden llegar a confundirse.

Ortega Esteban (2004) define a la Educación Social como: una forma de educación,
que, a su vez, es el objeto y ámbito de la Pedagogía Social. La Educación Social
sería el fenómeno, la realidad, la praxis y la acción, y la Pedagogía Social la reflexión
científica, la disciplina científica, que considera, conceptúa e investiga esa
educación social. Se puede entender que la Educación Social es lo que a diario se
acontece está presente en la vida cotidiana, es decir; la práctica mientas tanto la
pedagogía social es la teoría está inmersa dentro de la escuela, las dos tienen que
vincularse para contribuir en la formación del individuo.

Como lo menciona Colom (s.f.) el objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para


coadyuvar en la educación del hombre en los valores sociales y por ende es
meramente social. El Pedagogo Social o también conocido como educador tiene
vocación intervencionista tanto en lo escolar y social, el primero posee la
característica de ser un lugar físico concreto y el segundo son lugares no físicos y
tiene la capacidad de atender problemas sociales y resolverlos a través de
estrategias educativa. Este trabajo lo puede desarrollar un Licenciado en
Intervención Educativa porque si concierne este ámbito. Mientras que el trabajador
social solo tiene la misión de intervención, pero en lugares concretos como la
escuela.

Para desarrollar una intervención es necesario cuatro fases que son: el diagnostico,
la planificación, ejecución y evaluación. El diagnóstico es el análisis de la necesidad,
la planificación consiste en el diseño del plan, la ejecución se refiere a la acción y la
evaluación se refiere al grado en que se alcanzaron los objetivos.

14 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
II.II INTERVENCION SOCIEDUCATIVA Y PROFECIONALIZACION

La educación es un factor fundamental dentro del desarrollo humano en cualquiera


de sus aspectos, enfatizando el aspecto individual como ente y como parte del grupo
social al cual pertenece; debido a que este factor ocasiona que el individuo se dé a
notar y/o sobresalga tanto en forma intrínseca, es decir en su interior o bien de
manera extrínseca, es decir de manera colectiva y en contacto con su entorno
social.

Existen infinidad de aspectos que contribuyen e intervienen al crear y mantener un


sistema de desarrollo constante considerando el aspecto cognitivo-educativo. El
aspecto de intervenir significa introducir en un sistema elementos (recursos
humanos o materiales, relaciones interpersonales) que no estaban de forma natural
presentes en el mismo. Cuando se plantea una intervención, se trata de actuar en
base a una reflexión que genera unos objetivos de mejora del propio sistema o de
algún aspecto de éste. Por tanto, se entiende que toda intervención socioeducativa
obedece a una intencionalidad clara por mejorar la realidad a la que se dirige.

La intervención socioeducativa1 consiste en planear y llevar a cabo programas de


impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de
individuos, es cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un problema
social que afecta el desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se desarrolla
dentro del aula considerándolo como un método participativo de investigación-
acción educativa para lograr superar problemas académicos como equipo
generador de una cultura de calidad educativa; sin embargo, además de la
modalidad educativa también puede atender las modalidades cultural y social. Las
áreas en que se puede incidir son: el tiempo libre; educación de adultos; educación
especializada y la formación sociolaboral, que incluyen ámbitos para la educación
ambiental, la salud, la paz, de adultos; para la educación permanente,
compensatoria, tercera edad, además de los medios de comunicación y el desarrollo
comunitario.

15 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Los problemas académicos involucran tanto al profesor como al estudiante y afectan
o impiden el aprendizaje y la enseñanza, dentro de éstos podemos citar los
siguientes:

- Bajo rendimiento en calificaciones.


- Bajos niveles de logro en la asignatura.
- Incumplimiento de deberes/tareas.
- Inasistencia o incumplimiento de horarios por parte de los estudiantes.
- Desunión o conflictos entre estudiantes.
- Falta de interés por la asignatura, etc.
II.III PARADIGMAS Y MODELOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Por intervención socioeducativa podemos entender aquella intervención en la cual
actuamos desde fuera sobre una realidad pasiva e inmóvil. Y en cambio, la acción
socioeducativa se trata de actuar desde dentro, en una realidad activa y móvil.

Según el autor Xavier Ucar, cuando hablamos de intervención se pretende “irrumpir


en la realidad con la intención de modificarla”.
Cuando intervenimos a nivel social no existe la neutralidad e intervienen tanto los
modelos de intervención socioeducativa como los paradigmas de educación.
En cuanto a los modelos de intervención socioeducativa definimos los siguientes:

- Modelo de Caridad: Se trata de un modelo asistencial. Consiste en que aquellas


personas que más tienen y no tienen necesidades, den voluntariamente o ayuden
a aquellas personas que tienen necesidades. Este modelo parte de la voluntariedad
ya que no es una obligación o derecho, sino una cuestión filantrópica de aquellas

16 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
personas que quieren dar su ayuda. No se puede considerar un modelo educativo
puesto que solo cubre necesidades.

- Modelo de justicia social: Este modelo nace a partir de los movimientos obreros del
S.XIX, los cuales reclamaban el derecho de justicia. Su objetivo principal es
garantizar la cohesión social. La culminación de este modelo es la creación del
Estado de Bienestar, por lo que se ponen en marcha acciones asistenciales y
educativas/formativas para cambiar a las personas.
Actúa sobre las personas que tienen dificultades. Se profesionaliza la intervención
(trabajadores, psicólogos, educadores sociales, etc.)
Existe una evaluación histórica (Renovard), la cual habla de cuatro fases:
- Desviación: Entre el 1830 y 1880 se produce un sentimiento de culpabilización de
los individuos y la correspondiente corrección de sus conductas y/o situaciones.
- Victimización: Entre el 1880 y 1920, la culpabilidad recae sobre la familia y el
entorno por lo que se genera la necesidad de reeducar y tutelar.
- Inadaptación: Entre 1920 y 1970, crece en importancia la acción psicológica puesto
que se considera que las situaciones individuales son producto de determinadas
patologías psicológicas.
- Exclusión: A partir de 1970, aparece el concepto de trabajo social muy ligado a la
percepción de que las causas de las carencias no son individuales sino sociales,
por tanto, todos formamos parte de la solución.

- Modelo de inclusión social: Trata de proporcionar recursos para vincular a las


personas y establecer redes sociales. No actúa sobre un colectivo, sino sobre la
ciudadanía para tratar de mejorar la justicia social. Aumenta el número de
trabajadores/as sociales y mediante una intervención socioeducativa normalizada.
No solo actúa en el ambiente social, también en el cultural. Cambiar el ámbito
cultural quiere decir cambiar la concepción que tenemos del mundo y nuestra
manera de relacionarnos con él.
Por otro lado, los paradigmas fundamentales en el Trabajo Social son:

17 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
- Positivista: Se basa en una realidad única y objetiva. Existe una solución científica
para la problemática social.
- Interpretativo: Se basa en una realidad subjetiva que depende de cada sujeto, por
lo tanto, al interpretarse de diversas formas, habrá para cada problema social
diferentes soluciones
- Crítico: Este último también se basa en una realidad subjetiva, pero la interpretación
de cada sujeto estará condicionada por la clase social en la que se encuentre. Esto
significa que la visión de cada sujeto dependerá del lugar que ocupe
jerárquicamente en la sociedad.
II.IV LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO MARCO TEORICO Y DICIPLINAR
La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa (formal o no formal),
que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la
prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda
su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas
(resultado de las injusticias sociales) amparadas por los derechos humanos.

Ante este hecho la Pedagogía Social busca reivindicar al hombre todos aquellos
factores psicosociales a lo que ha sido expuesto, de ser un sujeto pasivo hasta
convertirlo en un sujeto activo protagonista de su entorno dotándolo de los medios
e instrumentos, donde el educando se sienta y se desarrolle en una sociedad mejor
para el logro de sus objetivos.

Hoy en día, la participación de la educación en la sociedad recobra importancia,


donde se pueden observar la importancia de la capacidad educativa de la sociedad,
donde organismos internacionales como la UNESCO resguardan y defienden este
hecho, tal como se evidencia en dos informes en los que de manera directa e
indirecta se impulsa la idea de la sociedad educadora. En el Informe de la Comisión
Internacional sobre el Desarrollo de la Educación (Fauré et al., 1972), bajo el
profundo y sugerente título “Aprender a Ser“, el mismo sustenta sus bases en la
poca capacidad de las instituciones educativa antes las respuesta de la sociedad,
por lo que el hombre es un autodidacta y se forma empíricamente, mientras que el
último Informe de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI

18 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
(Delors, 1996) significa no solo un canto a la capacidad educadora de la sociedad,
sino también una estructura en la que se articulan las especificaciones y análisis de
los diferentes procesos, factores, vínculos, agentes y exigencias educativas y
educadoras de la sociedad actual y de la emergente hacia el siglo XXI

II.V AMBITOS DE INTERVENCION SOCIEDUCATIVA

En la actualidad existen un sin fin de problemas de tipo cultural, religioso, ecológico


y de educación que atañen a la sociedad por ende se demandan proyectos de
intervención socioeducativos para contribuir en la solución de estos. Pero nos
preguntamos en que consiste lo socioeducativo se vislumbrar dos raíces como lo
social-educativo, en donde se puede deducir como la educación para la sociedad.

Como lo menciona Ortega (2004). En general toda educación es o debe ser social.
La educación supone una progresiva y continua configuración de la persona para
ser y convivir con los demás, y se desarrolla a lo largo de la vida, no se da sólo en
la escuela, este continuum de la educación a lo largo de la vida es donde se inserta
la educación social y esta podría entenderse por un lado, como la dinamización o
activación de las condiciones educativas de la cultura, de la vida social y sus
individuos y, por otro, la prevención, compensación y reconducción socioeducativa
de la dificultad, de la exclusión o del conflicto social.

Existen dos formas de contextualizar a la educación la primera se encuentra


inmersa en la escuela es conocida como educación formal, la segunda está ubicada
en el ámbito social a través de la interacción con las personas también se le puede
denominar educación informal paro también conocida como educación social.

“El objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para coadyuvar en la educación del


hombre en los valores sociales. El Pedagogo Social o también conocido como
educador tiene vocación intervencionista tanto en lo escolar y social”. (Colom
Cañeda, s.f. p. 22). La intervención socioeducativa se preocupa por estos dos
ámbitos, pero aclarado que dentro de lo escolar no debe abordar los contenidos

19 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
curriculares en este caso se haría una intervención psicopedagógica sino identificar
variables sociales.

Cabrera y González (s.f.) definen a la intervención social como: “una ciencia


social, cuyo ámbito de competencia se refiere a variables sociales y nunca a
variables biológicas. Las variables objeto de la intervención, por tanto, serían
las comportamentales, que deben tomarse como criterio último para observar
el cambio producido.

En conclusión un proyecto de intervención socioeducativo su objeto de estudio es


un grupo de individuos que engloba a la sociedad en donde el interventor o
pedagogo social realiza su trabajo de investigación a través de la interacción con
los integrantes del grupo aplicando la primera fase del proyecto que es el
diagnostico donde se analiza la necesidad o problemática para intervenir la segunda
fase es la planificación su nombre lo indica se planifican actividades a pero estas
deben estar relacionadas para cumplir con la meta o resolver la problemática,
tercera fase es la ejecución la planificación es donde se desarrolla las actividades y
la última fase es la evaluación consiste en analizar el grado en el que se cumplieron
los objetivos.

Hay una serie de conceptos que están estrechamente relacionados con las
intervenciones educativas y que son necesarios para entender de dónde surgen y
cómo se aplican.

Es importante tener en cuenta que, según la legislación de cada país, los términos
y los campos de acción pueden variar

La educación inclusiva es un proceso en el que se busca que el sistema educativo


tenga la capacidad de llegar a todos los estudiantes, al determinar qué barreras
existen para acceder y participar de la educación, y dotando de recursos para
superarlas.

20 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Esto es importante porque este compromiso por la educación inclusiva es lo que ha
permitido ver las necesidades de los estudiantes como algo a lo que el sistema
educativo por vías ordinarias está obligado a responder.

De esta forma, se minimiza o elimina la necesidad de una educación especial más


segregada. Desde esta perspectiva, el alumno con necesidades debe estar bajo la
tutela del maestro del aula ordinaria, aunque siempre atendiendo a las necesidades
del estudiante.

Incluye las necesidades educativas especiales, que están relacionadas con la


discapacidad o los trastornos graves de conducta. También incluye a los estudiantes
con dificultades específicas de aprendizaje (lectura, escritura, matemáticas) y con
altas capacidades.

Por último, están incluidos los estudiantes con otras situaciones, como
incorporación tardía al sistema educativo y condiciones personales o historia
escolar compleja.

Estas medidas están dirigidas a evitar, compensar y favorecer que se logren superar
dificultades leves sin alterar elementos claves del currículo común.

De esta forma se busca que los estudiantes en su totalidad logren alcanzar los
objetivos propuestos para el curso.

Por ejemplo, pueden ser medidas curriculares como planificar distintos tipos de
actividades (individuales, grupales, exposiciones, etc.) o de organización, como
buscar que el centro este organizado de tal forma que haya comunicación fácil entre
profesores para el mismo grupo/asignatura.

Con estas medidas se aplican programas y actuaciones que son personalizadas


para el alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. Lo importante es

21 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
que son medidas que se guardan para cuando las medidas generales no obtuvieron
los resultados deseados.

Algunas de estas son las adaptaciones de acceso al currículo, adaptaciones


significativas, flexibilización, apoyo de un maestro especialista en Educación
Especial, entre otras.

Es necesario seguir una serie de principios que se basan en la idea de la educación


inclusiva, ya sea como institución o como profesorado:

El profesor debe conocer a sus estudiantes para poder evaluar las necesidades que
estos presentan y así planificar adecuadamente. Además, esto permite tener un
punto de partida para comparar en el futuro.

Gracias a que el profesor conoce a sus estudiantes, puede planificar


adecuadamente el tipo de estrategias o enfoque que serán necesarios.

Con base en lo que el profesor aprende tras la cuidadosa evaluación del estudiante,
puede ofrecer diferentes tipos de formas de acceder a la información, a las
actividades y a otros recursos.

Además, se debe tener en cuenta que los estudiantes pueden variar en estilos de
aprendizaje, autonomía, habilidades sociales y de comunicación, oportunidades
educativas previas, intereses y motivaciones, entre otros elementos.

El profesor debe planificar las estrategias a aplicar, de modo que estas puedan tener
criterios claros que demuestren su progreso y su eficacia. Es decir, el proceso de
planificación no se da de forma aleatoria, sino que debe ir bien estructurado.

Una estudiante de secundaria tiene dificultades visuales que no le permiten acceder


a la información de la misma forma que el resto de las estudiantes de la clase de
Literatura, además de otros factores de tipo social y familiar que influyen en su caso.

22 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
A partir de esto, los profesores establecen medidas específicas, especialmente de
acceso al currículo, que implican una serie de modificaciones que deberán tener en
cuenta para que ella pueda participar activamente de las clases.

Por ejemplo, desde el colegio se plantea que haga uso de un dispositivo electrónico
(una Tablet) con tecnologías de apoyo como lector de texto a voz, que le permita
escuchar los documentos requeridos para participar de la clase.

También se decide utilizar adaptaciones significativas con base al currículo, dado


que estaba planeado que la nota con más peso incluía una exposición y un cartel
relacionado con el tema escogido.

En su caso se modificó esta estructura, para dar más peso a la exposición y


permitirle una forma alternativa de evaluación oral con el profesor.

Se programó un seguimiento periódico para determinar si las modificaciones


estaban siendo suficientes para que la estudiante alcanzará los objetivos
propuestos.

II.VI ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE INTERVENCION

La orientación psicopedagógica se
realiza en diferentes contextos por
medio de técnicas que proporcionen los
datos necesarios para elaborar un
programa de intervención que puede ser
específico o grupal.

Estas técnicas de intervención son el eje


sobre la cual debe girar todo el
diagnóstico e intervención de los
problemas y situaciones encontradas

23 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
para luego realizar una evaluación pedagógica con los mejores resultados para la
mejora del estudiante.

Varios autores: Hastch-Costar (1988), Álvarez Gonzáles (1996), Rodríguez Espinar


(1993), Bisquerra (1999), J. A. Mora (1998), Lázaro A. (2000), han clasificado las
principales técnicas utilizadas para la intervención psicopedagógica en:

Técnicas de orientación grupal: muchas de las intervenciones de orientación se


hacen cuando los estudiantes se encuentran en grupo, de esta forma se puede
aprovechar el tiempo y permite al estudiante que de manera individual se sienta
apoyado e integrado a los demás estudiantes.

La orientación en grupo es como "el desarrollo de una red interpersonal


caracterizada por la confianza, aceptación, respeto, cordialidad, comunicación y
comprensión, a través de la cual un orientador y varios clientes entran en contacto
para ayudarse mutuamente a confrontar problemas interpersonales, o áreas de
conflictos en la vida del cliente, con el expreso deseo de descubrir, comprender e
implementar medios de resolver estos problemas y conflictos". (Trotzer1 1977)

A) El sociograma:

La sociometría se constituye como una técnica o método para el estudio de las


relaciones interpersonales de afinidad en los pequeños grupos. Un elemento
esencial del método sociométrico es la técnica del sociograma, que consiste en
representar gráficamente las relaciones interpersonales en un grupo de individuos,
mediante un conjunto de puntos (los individuos) conectados por una o varias líneas
(las relaciones interindividuales).

Con el sociograma se pretende representar gráficamente las relaciones de afinidad


en pequeños grupos de individuos, con el fin de detectar los subgrupos y los líderes
sociométricos. Una vez identificadas las redes sociales dentro de una organización,
no sólo se pueden enfrentar mejor las crisis como consecuencia de los cambios

24 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
(esperados o inesperados), sino que también ayudan a que el flujo de información
sea más eficiente y con mayor rapidez.

Técnicas de orientación Individual: se agrupan la observación, cuestionario, diarios,


autobiografía, estudios de casos, fichas, entrevistas, test o pruebas estandarizadas.

Las siguientes son las principales técnicas de intervención psicopedagógicas


utilizadas en orientación escolar en la Republica Dominicana y específicamente en
San Juan de la Maguana.

a) La Observación: es la técnica más general y funcional de la orientación


psicopedagógica, puede recoger datos y referencias para organizar un programa de
intervención tanto individual como grupal.

Es un método de conocimiento que trata de penetrar en los actos humanos sin


modificarlos. La observación debe limitarse a absorber aquellos aspectos más
dinámicos de la conducta que escapan a toda previsión y resultan difíciles de valorar
o medir con las pruebas e instrumentos de medida propios del método experimental.
(Lázaro y Asenssi 19816:224)

Las técnicas de observación individual son procedimientos básicos para obtener


datos de los alumnos. Es uno de los mejores medios para conocer lo que el
estudiante hace, piensa o siente.

La observación utiliza como herramienta otros medios como son: registro de


incidentes, lista de control, escala de estimación, cuestionarios y escalas
actitudinales.

b) La Entrevista al igual que la observación es una de las técnicas más importante


usada en los diferentes modelos de intervención como es el de consejería y el de
consulta. En esta técnica se dirige la atención directamente a la indagación de un
problema específico para luego con los datos obtenidos elaborar un programa de
intervención educativa y conductual.

25 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Es la parte esencial del proceso de asesoramiento, y constituye una forma apta para
ver la situación desde otros puntos de vista.

La entrevista es una situación de comunicación dinámica estructurada, que se


caracteriza por establecerse principalmente por medio de la palabra, ser asimétrica,
realizarse en un "grupo de dos", con el propósito de obtener y dar cierta información
y ayudar al entrevistado a desarrollar cierta actitud ante la entrevista, sí mismo, el
tema y el entrevistador.

Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

c) La Técnica del Cuestionario: Esta consiste en obtener información a través de


preguntas por escrito, respecto a un tema de estudio, un individuo o un grupo de
individuos.

Según Lazaro y Asenssi el cuestionario "consiste en una serie de preguntas o


cuestiones que el alumno o su familia debe responder, normalmente por escrito,
referidas a determinar aspectos o hechos de la conducta, interés, preferencias, etc.

Mora dice que es un conjunto de preguntas previamente seleccionadas para


perseguir la descripción de algunos aspectos o rasgos de la conducta, a los que el
alumno contestara brevemente por escrito o eligiendo alternativas como son sí, no.

d) Diarios: Este es un instrumento cronológico de los sucesos significativos en la


vida ser una persona, este puede ser escrito de manera espontánea o a solicitud
del orientador, los mismos pueden revelar informaciones tales como; sentimientos,
deseos, aspiraciones, ideas, hábitos, secesos etc.

Los diarios contienen observaciones, sentimiento, actitudes, reflexiones, análisis y


cometarios. (Hook 1985: 128). El uso del diario personal se puede emplear para
fomentar la descripción, la interpretación, la reflexión y la evaluación de un
estudiante.

26 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
e) La Autobiografía: Es una técnica destinada a posibilitar un mejor conocimiento
del educando a través del relato de su propia vida. Existen varios tipos de
autobiografía como son:

1.- Espontánea

2.- Dirigida

3.-La del futuro

4.- "Aquí a tantos años"

Este es un relato sistemático escrito por el alumno acerca de su propia vida, es un


medio valioso para obtener información.

f) Registro Anecdótico: Son descripciones narrativas literales de incidentes y


acontecimientos significativos que se han observado en el entorno del
comportamiento en el que tiene lugar la acción.

Son registros de los alumnos que tienen carácter acumulativo y que se forman
recogiendo todos los acontecimientos significativos de la conducta de los
estudiantes ya sea positivo o negativo, materializándola en una descripción clara y
definida. (Mora 1995:57)

g) Test o Pruebas estandarizadas: Estos están destinados a suministrar datos sobre


la realidad psicológicas del estudiante. Estos son instrumentos destinados a
registrar datos validos sobre la realidad del educando y que permiten efectuar
diagnósticos y pronósticos para una verdadera intervención psicopedagógica. Las
pruebas pueden ser: Inteligencia general, inventarios de interés profesional,
proyectivos, sociograma, observación sistemática y el registro de conducta.

Por medio de esta técnica se puede determinar objetivamente la conducta o la


carencia de uno de los componentes esenciales para lograr un mejor aprendizaje
en el estudiante, de igual manera se puede comprobar el grado de madurez que

27 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
presenta el estudiante para un nivel escolar determinado y las diferentes estrategias
de intervención para trabajar con ese estudiante se pueden elaborar gracias a estas
técnicas de intervención psicopedagógica.

h) Estudio de casos. Una de las técnicas más usada en el proceso de intervención


psicopedagógica es la del estudio de caso debido a que esta permite que el
orientador registre un gran número de datos de un estudiante en particular y de esta
manera se puede trabajando con este alumno y desde luego integrar a todos los
actores del proceso de clase.

En esta técnica se realiza un estudio profundo y discreto de la actitud del estudiante


en diversa situación es del aula de clase, se registran situaciones tanto
conductuales, sociales, familiares o personales

UNIDAD III
III.I ESTUDIO DE CASOS PRACTICOS
La noción de estudio de casos, tradicionalmente, ha sido asociada al método de
investigación cualitativa que implica un proceso de indagación, caracterizado por el
examen sistemático y en profundidad de casos en entidades sociales o educativas
(Barrio del Castillo, González y Jiménez, 2002). Por su parte, Stake (1998), lo
considera como “el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso
singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias concretas” (p.2).
Dentro de este contexto, el estudio de casos favorece el trabajo cooperativo y la
incorporación de distintas ópticas a través de un trabajo interdisciplinar, lo cual lleva
a la toma de decisiones, implicarse, desenmascarar prejuicios y preconcepciones;
a la vez, que intenta describir lo que sucede en un caso particular. Dentro del
enfoque del estudio de casos como estrategia didáctica y práctica de escritura en
los contextos educativos (Martínez Sánchez y Musitu Ochoa, 1995), mencionan que
se pueden considerar en principio tres modelos que se diferencian debido a los
propósitos metodológicos que específicamente se pretenden en cada uno:
1. En primer lugar, se hace referencia al modelo centrado en el análisis de casos
(casos que han sido estudiados y solucionados por equipos de especialistas). Este
modelo pretende el conocimiento y la comprensión de los procesos de diagnóstico
e intervención llevados a cabo, así como, de los recursos utilizados, las técnicas
empleadas y los resultados obtenidos a través de los programas de intervención
propuestos. A través de este modelo, básicamente se pretende que los estudiantes,
y/o profesionales en formación, conozcan, analicen y valoren los procesos de
intervención elaborados por expertos en la resolución de casos concretos.

28 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Complementariamente, se pueden estudiar soluciones alternativas a la tomada en
la situación objeto de estudio.
2. El segundo modelo pretende enseñar a aplicar principios y normas legales
establecidas a casos particulares, de forma que, los estudiantes se ejerciten en la
selección y aplicación de los principios adecuados a cada situación. Se busca
desarrollar un pensamiento deductivo, a través de la atención preferente a la norma,
a las referencias objetivas y se pretende que se encuentre la respuesta correcta a
la situación planteada. Este es el modelo desarrollado preferentemente en el campo
del derecho.
3. Finalmente, el tercer modelo busca el entrenamiento en la resolución de
situaciones que, si bien requieren la consideración de un marco teórico y la
aplicación de sus prescripciones prácticas a la resolución de determinados
problemas, exigen que se atienda la singularidad y complejidad de contextos
específicos. Se subraya igualmente el respeto a la subjetividad personal y la
necesidad de atender a las interacciones que se producen en el escenario que está
siendo objeto de estudio. En consecuencia, en las situaciones presentadas
(dinámicas, sujetas a cambios) no se da “la respuesta correcta”, exigen al profesor
estar abierto a soluciones diversas.
A esta clasificación se añade la propuesta por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (2000), en la que se distinguen:
1. Caso de valores: se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o
actitudes descritas en el caso.
2. Caso incidente: busca estimular al grupo en la búsqueda activa de informaciones
que le ayude a asentar sus juicios.
3. Caso de solución razonada: permite encontrar soluciones razonables sin
información complementaria.
4. Caso de mentalización: ayuda a determinar definiciones personales ante la
situación y, tomar conciencia de las causas y consecuencias ante la situación.
5. Caso de búsqueda real: entrena al grupo en la búsqueda de casos reales y a
partir de ellos discute soluciones concretas.
6. Caso temático: Lo que interesa no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre
el que gira.
En este marco de referencia, como práctica de escritura académica, el estudio de
casos tiene un notable interés en aquellas áreas que requieren una instrucción para
la formación teórico-práctica de los estudiantes. De acuerdo con López Caballero
(1997) y otras investigaciones, los estudiantes pueden desarrollar, a través del uso
de esta técnica: a) habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis,
síntesis, evaluación; b) el aprendizaje de conceptos y aplicación de aquéllos
aprendidos previamente, tanto de manera sistemática como por la experiencia
propia; c) la habilidad para trabajar en grupo e interacción con otros estudiantes, d)
la actitud de cooperación, el intercambio y la flexibilidad, lo cual constituye una

29 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
preparación eficaz para las relaciones humanas; e) el acercamiento con la realidad,
comprensión de fenómenos y hechos sociales, f ) el acceso al entorno para
sensibilizarse ante la diversidad de contextos y diferencias personales, g) el
mejoramiento en las actitudes para afrontar problemas humanos, el desbloqueo de
actitudes inseguras o temerosas; h) el desarrollo del sentimiento de “nosotros”; i) la
disposición a la escucha comprensiva, j) el entrenamiento dinámico de la
autoexpresión, comunicación, aceptación, reflexión e integración, k) la motivación
por el aprendizaje, ya que los alumnos por lo general encuentran el trabajo de
estudio de casos más interesante que las lecciones magistrales y la lectura de libros
de texto y, l) los procesos de toma de decisiones.
Esto supone, un trabajo entre profesores y estudiantes para identificar y desarrollar
contextos basados en prácticas específicas fundados en teorías y modelos que les
permitan analizar casos, definir los problemas, clarificar las dudas, presentar las
alternativas de solución y escoger un curso de acción, integrando la reflexión crítica
y el conocimiento teórico–práctico. De acuerdo con la postura teórica descrita, la
importancia en la elección del estudio de casos se hace en función de que el mismo
constituye la forma de evaluación de mayor uso dentro de las prácticas de escritura
de la carrera de administración de empresas mención mercadeo.
A diferencia de otras formas de evaluación que exigen respuestas más libres y
espontáneas por parte del estudiante, el estudio de casos demanda un trabajo de
alto nivel cognitivo, pues le permite pensar, reflexionar, organizar y elaborar textos
coherentes ajustados a las situaciones comunicativas. Asimismo, a través de la
redacción de este tipo de texto, el alumno tiene la posibilidad de evidenciar los
grados y niveles de conceptualización, organización y construcción del
conocimiento, a partir del uso de estrategias tanto expositivas como argumentativas
que responden a la función social y pragmática propia del entorno académico.
III.II ENTREVISTA DE CASOS PRACTICOS
Concepto, utilidad y tipología
MODELOS DE CASOS PRÁCTICOS
Según la forma
- Desarrollo del caso según.…
- Establecer el diagnóstico o cuál sería la intervención como trabajadora social de
(servicio). O varias de ellas.
- Preguntas cortas que van desarrollando el caso.
- Preguntas tipo test.
MODELOS DE CASOS PRÁCTICOS
Según el contenido
- Individuales/familiares: Situación de una persona o de varias de un mismo entorno
familiar.

30 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
- Comunitarios: Situación de un colectivo, un barrio o un municipio.
- Mixtos: Necesidad de un individuo o familia y referencia a necesidades de un
colectivo, barrio o municipio.
- Sectorizados: Según tipologías de población o colectivos concretos de
intervención.
Metodología
No existe un modelo único para resolver un supuesto práctico en Trabajo Social, al
igual que no existe una única forma de intervención profesional.
Distintos profesionales pueden actuar de manera diferente, incluso un mismo
profesional ante el mismo caso puede actuar de diferente manera en momentos
distintos.
- Leerlo detenidamente (subrayar).
- Caracterizar el supuesto.
- Reflexionar sobre el texto identificando: ¿En qué área o áreas se va a intervenir?
- Estructurarlo y localizarlo, técnicamente, en el marco teórico general de la
intervención profesional.
- Diseñar un esquema inicial según las fases metodológicas.
- Redacción y presentación.
- Limpieza, orden, legible.
- Lenguaje técnico (preparar un glosario de cada tema), claro y conciso, coherente.
- Fases del proceso metodológico bien estructuradas e interrelacionadas.
- Subrayar lo más relevante.
Fases metodológicas
Casos de
trabajo social
individual/ familiar
El médico de familia de un centro de salud traslada a la trabajadora social del mismo
el caso de una adolescente de 16 años embarazada de 20 semanas que ha acudido
por primera vez a la consulta. Después de una primera entrevista con la chica y su
madre y posterior conversación telefónica con la orientadora del centro escolar de
la hija pequeña, la trabajadora social recaba la siguiente información:
Marta es una mujer de 34 años procedente de Murcia, donde trabaja en labores
agrícolas desde que llega de su país de origen (Bolivia) hace seis años. Cuando, en

31 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
el verano de 2017, su marido regresa a Bolivia para convivir con una nueva pareja,
ella decide venir con sus hijas a Pamplona donde tiene una tía.
Las menores tienen en la actualidad 16 (Sonia) y 5 años (Ashley). La mayor de ellas
ha cursado 2º de ESO habiendo suspendido cuatro asignaturas. La pequeña ha
cursado 3º de Educación Infantil detectando desde el centro escolar desarrollo
madurativo por debajo de su edad cronológica, escasa autonomía en tareas básicas
como comer o vestirse y dificultades para relacionarse con los compañeros,
permaneciendo la mayor parte del tiempo aislada.
Las tres ocupan una habitación en un piso compartido al que han accedido por
mediación de su tía y carecen de red de apoyo social a excepción de esta, que
trabaja en el empleo doméstico como interna. Los ingresos de la unidad familiar
proceden del empleo doméstico que, ocasionalmente, consigue Marta a través de
su tía.
1. ¿Cuáles son las áreas de necesidad que identificas en este supuesto?
2.- Señala los factores de riesgo y los factores de protección de esta unidad familiar.
3.- Según la Ley 15/2016, de 11 de noviembre, por la que se regulan los derechos
a la Inclusión Social y a la renta garantizada ¿Corresponde a esta unidad familiar el
cobro de Renta garantizada? ¿Por qué?
4. ¿Qué recursos en materia de vivienda serían susceptibles de aplicarse en este
caso? ¿Por qué?
1.- ¿Desde qué programa de los definidos en el DF 32/2013, de 22 de mayo, por el
que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral de Servicios Sociales
en materia de programas y financiación de los Servicios Sociales de Base se
atendería la situación económica de María? ¿Y la situación de su hija Ana? Plantee
dos objetivos de intervención desde cada uno de estos programas.
2.- ¿Cumplen María y su hija Ana las condiciones para ser beneficiaria de Renta
Garantizada según la LF de 11 de noviembre, por la que se regulan los derechos a
la Inclusión Social y a la Renta garantizada? ¿Por qué?
3.- ¿Puede ser beneficiaria de una “ayuda extraordinaria de emergencia para
personas en situación de exclusión social” para hacer frente al pago del
alojamiento?
4.- En relación con la menor, según la Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de
Promoción, Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia ¿Qué situaciones
constituyen desprotección y en qué consiste cada una de ellas?
5.- Según la Ley citada en la pregunta anterior ¿Cuáles son las medidas de
protección en las situaciones de riesgo y desamparo?
6.- ¿Cumple esta unidad familiar el requisito para ser derivada al Equipo de Atención
a la Infancia y Adolescencia (EAIA) según la Cartera de Servicios Sociales de
Ámbito General? ¿Cuál es el objetivo de dicho recurso?

32 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
7.- ¿Cuáles son los requisitos para que Ana pudiera acceder al Centro de
Observación y Acogida (COA) según la Cartera de Servicios Sociales y cuál es el
objeto tiene este servicio?
8.- ¿A qué recurso de los contemplados en la Cartera de Servicios Sociales de
Ámbito general puede ser derivada María para recibir orientación y
acompañamiento en la búsqueda de una alternativa residencial? ¿Por qué? ¿En
qué plazo debería ser atendida según la citada Cartera de Servicios Sociales?
9.- ¿Puede acceder María a otros recursos en materia de vivienda como las
viviendas de integración social o el Fondo Foral de Vivienda Social? ¿Por qué?
10.- ¿Puede esta unidad familiar realizar la solicitud de inscripción en el censo único
de vivienda protegida? En caso afirmativo ¿Cuál sería su puntuación?
Caso 3
Unidad familiar compuesta por Julia, de 34 años, víctima de violencia de género, y
sus tres hijos de 10, 8 y 4 años. Tiene sentencia firme de divorcio del padre de los
niños. Los dos tienen una vivienda en propiedad al 50% en la localidad de Lepe que
se encuentra en venta. Julia y sus hijos llegaron a Pamplona en octubre de 2015.
Desde entonces han residido en habitación primero y en un piso del mercado libre
actualmente con apoyo del Programa Pro-vivienda del Ayuntamiento de Pamplona
que finaliza en diciembre de 2018. Julia trabaja hasta finales de 2016 como
camarera con ingresos de unos 1400€ al mes. Entonces, una enfermedad crónica
le impide seguir trabajando. En 2017 se le concede un certificado de discapacidad
del 33% y una pensión por incapacidad permanente que, en este momento
complementa con Renta Garantizada.
Caso de trabajo social comunitario
- Identificación de la comunidad, ubicación geográfica, características generales,
recursos y equipamiento comunitarios, tipología de las viviendas, organizaciones
formales e informales, fuentes de empleo (industria, servicios, agricultura),
dificultades, conflictos, etc. (dependiendo del desarrollo del caso consignamos unos
u otros).
CASOS DE TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
1.- Fundamentación/ justificación (Encuadre institucional y profesional).
2.- Estudio, investigación o conocimiento de la realidad social.
3.- Diagnóstico o interpretación técnica de la realidad.
4.- Plan de Intervención o estrategia de acción profesional.
5.- Ejecución.
6.- Evaluación.
Caso práctico 4

33 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
1.- ¿Qué actuaciones preventivas, en el ámbito del apoyo familiar, establece la Ley
Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de promoción, atención y protección a la infancia
y a la adolescencia aplicables a este supuesto?
2.- ¿Qué recursos comunitarios serían susceptibles de trabajar en red en este
supuesto y con qué objetivos cada uno?
3.- ¿Qué actividades podría desarrollar el centro de salud de la zona según los
objetivos descritos anteriormente y con qué destinatarios cada una?
4.- ¿Cuál sería la participación de las personas usuarias en cada una de las fases
de ejecución de la intervención?
5.- ¿Qué prestación garantizada de la Cartera de Servicios Sociales debería valorar
los posibles casos de conflicto social de este caso?
Metodología:
Caso práctico 2
María es una mujer de 48 años que abandonó el domicilio familiar en otra
comunidad autónoma siendo muy joven cuando ya ejercía la prostitución y
consumía heroína y alcohol. Con 23 años tuvo a su primer hijo, Carlos, que se ha
criado con la madre de María. Posteriormente nació su hija, Ana, que en la
actualidad tiene 7 años. Ninguno de los padres de sus hijos los ha reconocido. María
vive con su hija en una habitación alquilada en un piso compartido. Es la quinta
desde que llegaron a Pamplona en septiembre de 2017.
En el Servicio Social de Base tienen conocimiento del caso a través del centro
escolar al que acude Ana, donde, al iniciarse el presente curso, detectan una
evolución de la niña hacia mayor absentismo, falta de higiene, falta de material
escolar y conductas disruptivas. Desde el colegio refieren que la niña va y vuelve
casi siempre sola.
Al ponerse en contacto con María desde el Servicio Social de Base, observan gran
deterioro físico. Ella relata que, al llegar a Pamplona, estuvo trabajando de
camarera, pero, en la actualidad, está cobrando el subsidio por desempleo. No
encuentra habitación estable para vivir con su hija porque, en la mayoría, no admiten
a la niña o, si lo hacen, no les permiten empadronarse. En la vivienda que comparte
actualmente paga 300€ al mes con gastos incluidos, aunque, en este momento,
debe ya tres mensualidades y le han dicho que debe dejar libre la habitación el 1 de
diciembre.
1.- ¿Qué requisitos cumple esta unidad familiar y cuáles no, para ser derivada al
EISOVI?
2.- ¿Cumple Julia el requisito de ingresos para acceder al censo único de vivienda
protegida en 2018? ¿Y el resto de los requisitos? Si los cumple ¿Qué puntuación
obtendrían según el baremo de alquiler? Si no cumpliera el requisito de ingresos
mínimos ¿A qué reservas tendría acceso? ¿Podrían resultar adjudicatarios de una

34 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
vivienda de bolsa de alquiler? ¿Qué viviendas forman parte de esta bolsa? ¿Cuál
sería el máximo de metros cuadrados de la vivienda adjudicada?
3.- ¿A dónde habría que realizar la derivación si quisiéramos una valoración sobre
la posibilidad de acceder al Programa de Vivienda de Alquiler de Integración Social?
¿Qué requisitos cumple y cuáles no para acceder en 2018 al Programa VAIS? Si la
familia accediera al Programa VAIS ¿A qué subvención tendrían derecho sobre el
precio mensual del alquiler?
4.- ¿Cumple esta familia el requisito de tiempo mínimo de empadronamiento para
el acceso al Fondo Foral de Vivienda Social? ¿Y alguna de las situaciones de las
descritas en el DF? En caso afirmativo ¿Cuál? En caso de acceso ¿Qué
temporalidad tendría el contrato de alquiler en este Programa? ¿Y el
acompañamiento social?
Caso práctico 4
El Servicio Social de Base ha detectado desde el comienzo del verano la frecuente
reunión de un grupo numeroso de adolescentes, chicos y chicas, procedentes del
propio barrio y de otros cercanos. La mayoría pertenecen a familias de origen latino,
pero también hay chicos de etnia gitana y, en menor medida, chicos y chicas de
otras procedencias. Los fines de semana pueden llegar a juntarse más de treinta,
pero todos los días se reúnen, tanto por la mañana como por la tarde, en un solar
abandonado del barrio, 10 adolescentes de entre 12 y 16 años. En el solar ponen
música mientras hablan, montan en bici, beben alcohol y/o fuman marihuana. Los
vecinos de la zona se han quejado de ruidos, desperfectos en algunos coches
aparcados en las inmediaciones del solar e incluso algunos robos.
- Desarrolla la intervención con este grupo que permita valorar y prevenir posibles
situaciones de riesgo
Casos prácticos en Trabajo Social
Resumen temas
de vivienda
¿PARA QUÉ SIRVE?
- Relacionar la teoría y la práctica.
- Sistematizar las actuaciones profesionales.
Caso práctico 1
Concepto, utilidad y tipología
5.- Una de las posibles actuaciones en materia de vivienda es la derivación a
EISOVI ¿A través de qué actividades realiza este Equipo la intervención según la
Cartera de Servicios Sociales?
6.- ¿Cuántas semanas de gestación debería contar Sonia como máximo para que
el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea garantice la posibilidad de realizar con

35 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
medios propios la interrupción instrumental del embarazo? ¿En qué Decreto Foral
está recogido?
7.- En caso de que Sonia, de acuerdo con su madre, justificaran no poder atender
al futuro bebé y solicitaran la cesión voluntaria y temporal de la guarda ¿A través de
qué modalidades de acogimiento puede ejecutarse esta según la Ley Foral 15/2005,
de 5 de diciembre, de promoción, atención y protección a la infancia y adolescencia?
Si ellas no lo solicitan, pero se valora necesario como medida de protección el
ejercicio de la guarda del menor ¿Cuándo podría el órgano competente de la
Administración de la Comunidad Foral adoptarlo?
8.- Respecto a la situación de las menores, se plantea ofrecer el Servicio de
Intervención Familiar para dar respuesta a las necesidades de estas ¿De qué tipo
de prestación se trata y cuál es su objeto? ¿En qué áreas se centra la intervención?
¿QUÉ ES?
Una situación real o hipotética extraída de la experiencia profesional.
Explica las situaciones, necesidades, dificultades y procesos individuales y/o
familiares que requieren intervención profesional.
FASES METODOLÓGICAS
1. Encuadre institucional y profesional.
2. Estudio, investigación o conocimiento de la realidad social.
3. Diagnóstico o interpretación técnica de la realidad.
4. Plan de Intervención o estrategia de acción profesional.
5. Ejecución.
6. Evaluación.
7. Seguimiento.
1.- ENCUADRE INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL: ¿Desde donde estoy
interviniendo?
- Marco legislativo: Constitución, Amejoramiento, Ley Foral de Servicios Sociales...
(con nombre completo y de forma cronológica).
- Marco teórico, modelo o enfoque de referencia.
- Centro/servicio y funciones de este.
- Quién o quienes intervienen y sobre quién o quiénes.
- Demanda. Directa/ indirecta, explícita/implícita.
2.- ESTUDIO, INVESTIGACIÓN O CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL:
¿Qué pasa? ¿Dónde pasa? ¿Cómo pasa?

36 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
- Identificar los datos por áreas de necesidad: Familiar, económica, laboral,
sanitaria, educativa, vivienda, etc. (aquellas a las que la exposición del caso haga
referencia).
- Fuentes de información para obtener los datos que se necesitan: Interesados,
otros profesionales y/o servicios o entidades (policía, centro educativo, centro de
salud, etc.).
- Técnicas: Entrevistas individuales, conjuntas y en domicilio, observación.
- Instrumentos: Historia Social Familiar, Genograma familiar, Ecomapa, informes
sociales.
3.- DIAGNÓSTICO O INTERPRETACIÓN TÉCNICA DE LA REALIDAD: ¿Por qué
pasa lo que pasa?
- Base fundamental para una buena intervención.
- Análisis y organización de los datos obtenidos para formular una explicación
significativa por áreas de intervención (valoración profesional o juicio técnico de la
situación).
- Jerarquizar las necesidades.
- Señalar los factores de riesgo.
- Señalar los factores de protección porque permiten equilibrar la situación y
posibilitan la intervención favoreciendo el cambio.
- Se puede hacer referencia al pronóstico: Resultados esperados en caso de que
no se intervenga.
4.- PLAN DE INTERVENCIÓN O ESTRATEGIA DE ACCIÓN PROFESIONAL:
¿Qué vamos a hacer? (¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Con
qué contamos para hacerlo?).
4.1.- Objetivos (qué vamos a hacer):
- Representan los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones
seleccionadas.
- Dota a la intervención de coherencia, sentido y finalidad.
- En la medida de lo posible deben establecerse con la participación de la persona/
familia usuaria.
- General.
- Específicos (a corto (1 mes), medio (2 a 6 meses) y largo plazo (6 a 12 meses) /
por cada sujeto de intervención/ por cada área de intervención).
4.2.- Resultados previstos.
4.3.- Actividades y tareas (cómo lo vamos a hacer): Tramitación de ayudas,
capacitación, trabajo en red, etc.
37 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
4.4.- Técnicas, instrumentos y recursos (con qué contamos para conseguir los
objetivos): Acompañamiento social, acuerdo de incorporación, etc.
5.- EJECUCIÓN.
- Llevar a la práctica lo que se ha diseñado y programado en el Plan de Intervención
siguiendo sus etapas, plazos y tiempos.
- Observando la implicación, participación, colaboración y compromiso de la
persona/ familia en su proceso de cambio
- Flexible, con revisiones periódicas que permitan el control del desarrollo del caso
para introducir modificaciones y adaptaciones según la evolución de las
necesidades.
- Utilización de técnicas e instrumentos que faciliten la actuación, como realizar
entrevistas, reuniones de equipo, llamadas de teléfono, comisiones de trabajo,
coordinación con otros recursos, supervisión y control de las acciones realizadas.
6.- EVALUACIÓN: ¿Qué se ha conseguido y en qué nivel?
- Para comprobar si se ha cumplido lo marcado en el Plan de Intervención.
- Se realiza durante todo el proceso metodológico para ir introducir modificaciones
y adaptar la
intervención.
- A través de indicadores cuantitativos (número de entrevistas, llamadas de
coordinación, etc.) y cualitativos (grado de consecución de los objetivos
planteados).
- Utilizando instrumentos de medida: Escalas, test, cuestionarios…
7.- PLAN DE SEGUIMIENTO (si procede).
- Establece las áreas susceptibles de seguimiento, tipología de los contactos,
temporalidad y periodicidad de estos.
- Con el objetivo de comprobar el nivel de permanencia de los objetivos conseguidos
y prevenir dificultades.
FASES METODOLÓGICAS
III.III DIAGNOSTICO DE CASOS
Análisis variable individual
Análisis variable familiar
Análisis del medio ambiente familiar
Modelo sistémico
Antecedentes del problema social

38 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
• Identificar relaciones interpersonales.
Calidad de las relaciones y
comunicaciones familiares.
Edad: 7 años
Antecedentes familiares generales
Factores Precipitantes
OBJETIVO DIAGNÓSTICO
Ocupación: Maestro de construcción.
Edad: 45 años.
Estrategias personales y familiares para enfrentar los problemas
Modelo en crisis
Domicilio: Pedro Prado N°2185.
Parentesco: Hijo.
• Proponer la participación de cursos, talleres y capacitación de acuerdo con las
habilidades y capacidades con las que cuenta el usuario.
Genograma
"entiende que la personalidad surge como una totalidad que se encuentra sujeta a
un cambio permanente y continuo, basada en la libertad de acción de las personas,
en su capacidad de elección y en su intencionalidad. Los seres humanos actúan de
forma intencionada, no se limitan a comportarse, determinan lo que hacen,
imprimiendo significado a sus decisiones y elecciones”,
Alumna: Eilyn Bascour Valencia.
Diagnóstico de Caso y Familia
• Reconocer las causas que vinculan al usuario a Gendarmería.
Ocupación: Estudiante.
• Analizar la situación actual que presenta el usuario Jorge Lira, por medio de
métodos e instrumentos que faciliten el análisis de la historia de vida, con el fin de
diagnosticar para la respectiva intervención.
Nombre: Joaquín Lira Molina.
Etapa de vida
Fortalezas
Referentes Teóricos

39 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Análisis de variable individual
Fecha de nacimiento: 15 de mayo del 2007
"una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de acontecimientos que
provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas"
Análisis del problema que motiva la atención
Estado civil: Casado; Separado de hecho.
Tareas / Crisis
Objetivo específico
Ecomapa
• Conocer historia familiar.
Individualización del caso social
Escolaridad: Enseñanza Media Completa.
Situación que lo vincula al C.A.I.S.
"el elemento central de su teoría son las interacciones de los elementos dentro
de un sistema, incluyendo sus relaciones, sus estructuras y su interdependencia.
Un sistema es una organización de elementos unidos por algún tipo de
interacción o dependencia formal"
Causas del problema y posibles soluciones
Reforzar lazos parentales
Nombre: Jorge Eduardo Lira Saa.
Capacitación - Cursos - Talleres.
Prognosis
Restaurar vinculo del usuario con su hijo
Proyecciones de intervención Profesional
• Detectar factores que obstaculizan el ingreso al mercado laboral.
Análisis Diagnóstico
Problemas personales
asociados
Destrezas
Modelo humanista

40 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Mejorar condiciones de empleabilidad
Docente: Patricia Silva Hurtado.
Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1969.
Cédula de Identidad: 11.425.549-1.
Objetivo general
Nacionalidad: chilena.
Juicio Diagnóstico
Caracterización del medio ambiente físico
Hitos de la historia familiar.
Nacionalidad: chilena.
Valores predominantes
Esfuerzos desplegados por el sujeto y la familia para solucionarlos
Domicilio: Pedro Prado N°2185.
Carrera: Trabajo Social
Análisis de variable familiar
III.IV ANALISIS DE NECESIDADES EN SUS FASES DE: DIAGNOSTICO,
PLANIFICACION, EJECUCION, EVALUACION
Fases de la intervención Diagnóstico Diseño Ejecución Evaluación

Fase 1: Diagnóstico También se denomina análisis de


la realidad, evaluación de necesidades, evaluación
inicial... Consiste en recopilar datos sobre los
destinatarios de la intervención y el entorno: Lo que hay
Lo que no hay Lo que piensa la gente de esto Nos
permite conocer las necesidades e intereses de las
personas, así como los recursos con los que contamos. Se
realiza mediante observación, entrevistas, encuestas, reuniones, lectura de
documentación, búsqueda en internet...
4. Fase 1: Diagnóstico. Ejemplo En la residencia donde trabajamos hay 40
personas mayores. Quince de ellas se marchan los fines de semana con sus
hijos, mientras que el resto permanece en la residencia por no tener familia.

41 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Observamos que los que se quedan están un poco decaídos. La residencia
cuenta con una sala social con televisión, DVD y equipo de música, sala de
talleres, gimnasio y una sala de ordenadores con 15 puestos que no se usa
nunca. En una tertulia informal nos damos cuenta de que estos mayores se
sienten algo solos y bastante aburridos durante el fin de semana, al no haber
actividades programadas durante este tiempo. A partir de las observaciones
realizadas el equipo del centro decide poner en marcha un programa de
actividades de fin de semana. Decidimos pasar un cuestionario escrito a estos
mayores sobre sus actividades favoritas para determinar cuáles serán más
interesantes. El resultado es un gran interés por las actividades culturales
(salidas al teatro, a museos...), excursiones fáciles, el cine de los años 40-60 y,
en varias personas, por aprender a usar el correo electrónico.
5. Fase 2: Diseño También la encontraréis bajo el nombre de fase de
planificación, fase de programación... En esta fase vamos a organizar una serie
de recursos para alcanzar los objetivos que hemos encontrado en la evaluación
de necesidades (una necesidad a cubrir es un objetivo para alcanzar) Para ello
seguiremos la técnica de las nueve preguntas. Cuanto mayor sea la participación
de los destinatarios en esta fase, más cercano a su realidad será el resultado y
mayor será su implicación en la ejecución del proyecto.
6. Las nueve preguntas (Fuente: Cembranos, Montesinos y Bustelo) Qué vamos
a hacer......... Por qué........................... Para qué......................... Para
quién...................... Cómo............................. Cuando..........................
Dónde............................ Con quién...................... Con qué.........................
Naturaleza del proyecto Fundamentación Objetivos Destinatarios Metodología y
actividades Temporalización Localización Recursos humanos Recursos
materiales Y una más: qué, cómo y cuándo evaluar: Evaluación
7. El proyecto La evaluación diagnóstica nos ha permitido conocer unas
necesidades que vamos a atender a través de una respuesta: el proyecto (qué
vamos a hacer) Han quedado claras, por lo tanto, las razones para llevar
adelante este proyecto, en qué se fundamenta (por qué lo vamos a hacer).

42 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
8. El proyecto: ejemplo Naturaleza del proyecto: Proyecto “Fin de semana en la
residencia” de actividades de ocio y tiempo libre para los residentes que
permanecen en el centro durante el fin de semana. A desarrollar entre los meses
de octubre a junio. Fundamentación: el presente proyecto nace de la necesidad
de dar respuesta al sentimiento de soledad y abandono que experimentan
aquellos de nuestros residentes que permanecen en el centro durante el fin de
semana y para los que hasta el momento no existían actividades programadas.
Partiendo de la actual concepción del ocio como uno de los derechos humanos,
el equipo de profesionales del centro consideramos que la situación de ingreso
en la residencia no debe suponer para la persona una merma en sus
posibilidades de desarrollo, antes bien, nuestra tarea supone atender al mayor
en todas sus necesidades, lo que incluye aquellas relativas a su relación social
y disfrute del ocio.
9. Los objetivos Qué queremos conseguir con el proyecto. Responden a la
necesidad que hemos detectado Van a ser: Generales específicos
10. Los objetivos: ejemplo Hemos detectado la sensación de soledad y
aburrimiento de nuestros usuarios durante el fin de semana Objetivo general:
incrementar la sensación de bienestar de los mayores que permanecen en el
centro durante el fin de semana Objetivos específicos (concretos, medibles):
Favorecer la participación en actividades de ocio y tiempo libre en el propio
centro residencial y fuera de este. Potenciar el establecimiento de relaciones
sociales de amistad y convivencia entre los usuarios.
11. La metodología y actividades La palabra método significa “manera de hacer”
Responde a la pregunta ¿cómo vamos a conseguir los objetivos que nos hemos
planteado? Primero en líneas generales: la metodología Después de manera
concreta: las actividades
12. La metodología y actividades: ejemplo Metodología: De manera lúdica,
buscando el disfrute personal y la diversión También de forma abierta, no existe
obligación y todo el mundo puede integrarse, Además, de forma participativa,
donde los usuarios puedan tomar parte en la toma de decisiones, implicarse en
el diseño y ejecución de las propuestas. Activamente, a través de acciones que

43 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
implican pensar y actuar y no sólo recibir una información o responder de manera
automática Actividades: Taller de internet Cinefórum Salidas culturales (museos,
teatro...) La hora del vermú Excursiones de uno o dos días: Toledo, Aranjuez,
Segóbriga... La memoria de Madrid: montaje de una exposición
13. Los recursos Para llevar adelante nuestro proyecto vamos a necesitar, al
menos, una serie de: Personas: recursos humanos Cosas: recursos materiales
Inventariables: lo que no se gasta (equipamiento informático, menaje de cocina,
mobiliario, herramientas...) Fungible: lo que se gasta y, por lo tanto, no es
reutilizable (pinturas, alimentos, papeles, vasos de plástico, jabón de limpieza...)
Espacios: recursos espaciales Dinero: recursos económicos Otros recursos que
a veces recogen los proyectos: recursos didácticos, institucionales,
comunitarios, técnicos...
14. Los recursos humanos: ejemplo Animador sociocultural, con funciones de
planificación y coordinación. Un monitor de ocio y tiempo libre, con funciones de
dinamización de actividades. Dos técnicos en atención sociosanitaria, con
funciones de colaboración en actividades, acompañamiento y atención a los
usuarios. Un monitor de informática
15. Los recursos materiales: ejemplo taller de internet Fungibles Folios tinta de
impresora CD-ROM grabables Rotuladores para pizarra blanca Inventariables
Ordenadores Impresoras Sillas y mesas Pizarra velleda Cañón de proyección y
pantalla Ordenador portátil para el monitor ¡Es necesario hacer una previsión de
la cantidad de cada cosa!
16. Los recursos espaciales: ejemplo Sala social Sala de ordenadores del centro
Zona de cafetería ¿Se dispone de ellos o hay que alquilarlos/pedirlos prestados?
17. Los recursos económicos: presupuesto y financiación FUENTES DE
FINANCIACIÓN PRESUPUESTO recoge la información sobre GASTOS
INGRESOS Dinero que nos vamos a gastar: compras de material, alquileres,
contratación de personal, entradas a espectáculos, transportes, seguros...
Dinero que tenemos que recaudar para poder cubrir los gastos Puede proceder
de diferentes donaciones presupuesto de la entidad subvenciones cuotas
participantes ...

44 | P á g i n a
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
19. La temporalización Distribución temporal de las diferentes actividades y
tareas. Partimos de lo más general para llegar a lo más concreto. Contamos para
ello con una serie de instrumentos de planificación del tiempo: Plan Ning
Cronograma Horario Timming
20. Fase 3: ejecución También la encontraréis bajo el nombre de fase de
desempeño, de implementación, de puesta en práctica... Además de un proyecto
bien diseñado, es imprescindible: Organizar previamente los recursos: contar
con los materiales en cantidad suficiente y de manera ordenada, comprobar que
los equipos funcionan, asegurar la presencia del personal adecuado... Motivar y
sensibilizar previamente a los participantes. Nadie debe participar por obligación,
sino que debe existir un compromiso personal hacia la actividad. Cuanta mayor
haya sido la participación de los destinatarios en el diseño de la actividad, mayor
será la implicación en su desarrollo. Crear un clima relacional adecuado a través
de técnicas de presentación, conocimiento, confianza... En función del grado de
desarrollo del grupo. Asegurar la retroalimentación: ¿están claras las
instrucciones? ¿alguien tiene algún problema? ¿El grupo lo pasa bien? Ajustar
lo programado al desempeño del grupo: imprevistos, cansancio, inhibición frente
a alguna tarea... Mantener una actitud adecuada.

45 | P á g i n a

También podría gustarte