Está en la página 1de 6

QUIZZES SOBRE EL TEMA #1

LECCIÓN 1.

EL DERECHO DEL TRABAJO.

INSTRUCCIONES.-Selecciona de las tres opciones la respuesta correcta.

1.-Es la sanción al quebrantamiento de una norma moral.

A-Desde una multa hasta la cárcel.

B.-El Pecado.

C.-El Ridículo.

2.-Es el Derecho donde se ubica el Derecho del Trabajo.

A.-El Derecho Social.

B.-El Derecho Privado.

C.-El Derecho Público.

3.-Se caracteriza por ser un conjunto de normas externas, heterónomas,


bilaterales, su incumplimiento trae aparejada una sanción:

A.-La Moral.

B.-El Derecho.

C.-Los Convencionalismos Sociales.

4.-Se caracteriza por ser un conjunto de normas internas, autónomas,


unilaterales y su trasgresión implica la culpabilidad o remordimiento.

A.-La Moral.

B.-El Derecho.

C.-Los Convencionalismos Sociales.


5.-Se caracteriza por ser un conjunto de normas externas, heterónomas,
bilaterales y su violación implica el rechazo social.

A.-La Moral.

B.-El Derecho.

C.-Los Convencionalismos Sociales.

6.-Es el conjunto de normas jurídicas que tienden a regulan la conducta del


hombre en Sociedad.

A.-Moral.

B.-Derecho.

C.-Convencionalismos Sociales.

7.- Se encuentran los orígenes del Derecho del Trabajo:

A.-Antigüedad. (Imperio Romano)

B.-Edad Media.

C.-Edad Moderna.

8.-Acontecimiento donde surgió el Derecho del Trabajo:

A. Revolución Francesa.

B.-Guerra de Independencia de los E.U.A.

C.-Revolución Cartista (Inglaterra)

9.-Es por esencia el Derecho del Trabajo:

A.-Unilateral.

B.-Bilateral.

C.-Multilateral
10.-En ellas se establecen principios y normas de vida por la Iglesia
católica, que se ha preocupado de los problemas del hombre, como son
los laborales. Un ejemplo es La Rerum Novarum.

A. Encíclicas Papales.

B.-Bula Papal.

C.-Constitución Apostólica.

LECCION 2.

LAS FUENTES DEL DERECHO.

INSTRUCCIONES.-A continuación se hacen una serie de afirmaciones, elige


correctamente si es Falsa o Verdadera.

1.- Las fuentes formales son las que determinan el contenido de las
normas jurídicas, constituyen el por qué de cada ley. V (Verdadero)

F (Falso)

2.-Las fuentes reales son los procesos de creación o manifestación de las


normas jurídicas. V (Verdadero) F (Falso)

3.-Son fuentes formales del Derecho, la ley, la Costumbre, la Jurisprudencia,


La Doctrina y los Principios generales del Derecho. V (Verdadero) F (Falso)

4.-En Derecho Común, la Ley es la fuente formal por excelencia.

V (Verdadero) F (Falso)

5.-La Costumbre son las reglas jurídicas que no han sido impuestas por el
Poder Legislativo. V (Verdadero) F (Falso)

6.-La Jurisprudencia son el conjunto de tesis sustentadas en las ejecutorias


de los tribunales V (Verdadero) F (Falso)

7.-En materia laboral, la Ley es la fuente formal más importante que la


costumbre y la Jurisprudencia. V (Verdadero) F (Falso)
8.-Según Mario de la Cueva, la justicia y la equidad son fuentes reales del
Derecho del Trabajo. V (Verdadero) F (Falso)

9.-A la Equidad se le considera como” EL dar a cada quien lo que merece”


o dar a cada cual lo que merece por su trabajo. V (Verdadero) F (Falso)

10.-Únicamente son las fuentes reales del derecho del trabajo, las
necesidades de los trabajadores. C V (Verdadero) F (Falso)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

LECCIÓN 3.

LA INTERPRETACION DEL DERECHO.

INSTRUCCIONES.-COMPLETA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE.-

1.-Es la ciencia que tiene por finalidad mostrar el camino del conocimiento
verdadero……………………………………………………………………..

2.-Es la ciencia que se estudia en sí misma, y que de este modo encuentra su


método……………………………………………………………………………….

3.-Es la ciencia que tiene por estudio los problemas jurídicos de


interpretación a la luz de la
metodología………………………………………………………………

4.-Metodo que parte de hechos particulares para llegar a principios


generales……………………………………………………………………………..

5.-Metodo que parte de principios generales para llegar a hechos


particulares …………………………………………….............................

6.-Es la escuela de la interpretación jurídica influida por el Código de


Napoleón, rindieron un culto exagerado al texto de la
ley……………………………………………………………………………….
7.-Para el jurista francés François Gény, la finalidad de la interpretación de la
ley consiste en descubrir el pensamiento
del……………………………………………………………………………………………

8.-Para la escuela Derecho Libre, si las fuentes resultan insuficientes para


resolver algún problema jurídico, debe colmarse la
laguna……………………………………..

9.-Para el jurista Hans Kelsen, en el Derecho no pude haberlas, por lo tanto


no existen las…………………………………….......

10.-La ley Federal del Trabajo establece en su artículo 18, en materia de


interpretación, prescribe el principio general de que “en caso de duda, debe
resolverse siempre a favor del………………………………………………….”

PREGUNTAS DETONANTES PARA EL “FORO”.

Tema # 1.

INTRODUCCION.- Presentarse a sus compañeros, con nombre y apellidos,


domicilio, edad, sexo, estado civil, ocupación, estudios cursados, además
deberá manifestar su objetivo personal del curso.

Lección #1 Derecho del Trabajo.- ¿Qué sucedería si en México, las


relaciones se regularan por la ley de la oferta y la demanda?

Lección # 2.- Las Fuentes del Derecho. ¿Por qué en Derecho del Trabajo, la
costumbre y la jurisprudencia son más importantes que la ley federal del
trabajo, al establecer los derechos mínimos?

Lección # 3 La Interpretación del Derecho del Trabajo.- ¿Por qué en las


Juntas locales y federales de Conciliación y Arbitraje, se resuelve
favorablemente a los trabajadores un 80%, en una relación del 100% de sus
juicios.

También podría gustarte